Contacto Directo

Page 1

CON TACTO DIRECTO

LA COMUNICACIÓN HOY: Contar con un buen sistema de comunicación dentro de la empresa da valor agregado a una organización y habla de una buena gestión administrativa.

DICIEMBRE

2O13 AÑO 11 Nº 1O

20101212 ISSN 1819-5628 Revista Académica Digital FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN



EDITORIAL

Los artículos presentados en este número de CONTACTO DIRECTO abordan importantes temas de investigación y reflexión académica propuestos por docentes de las diferentes áreas de formación profesional. En el área de Radio, la docente Mary Bardales comparte con nosotros un análisis cualitativo y cuantitativo de la programación de Radio San Sebastián, de la provincia de Chepén, una radio nacida desde la Iglesia Católica y que ha llegado a establecer una interesante relación con su audiencia objetivo, tal como lo evidencia la investigación realizada. Otro importante aporte es el desarrollado por el comunicador Ricardo Vera en el campo de la metodología de la investigación en Ciencias de la Comunicación. A partir de la identificación que el autor hace –sobre la base de su experiencia- de las dificultades que enfrentan nuestros estudiantes al tener que elegir el tema de investigación para su tesis, plantea una serie de estrategias que deben guiar su elección, para determinar líneas temáticas y temas específicos de investigación que podrían ser objeto de estudio para las futuras tesis de nuestros egresados. Sin duda, un importante aporte para la mejora de la calidad de la investigación científica en nuestra Facultad. En el campo del Marketing, la profesora Margot Herbias Figueroa, analiza las relaciones entre la comunicación de 360º con el endomarketing, enfoque innovador que traslada la estrategia de comunicaciones de marketing, aplicada inicialmente al ámbito comercial, al ámbito organizacional con el objetivo de generar sentido de pertenencia, motivación y compromiso de los colaboradores con su empresa. La docente Ana Loo, en el ámbito de la Comunicación para el Desarrollo, discute sobre la vinculación entre la comunicación para el desarrollo y la responsabilidad social. Partiendo de una revisión de los diversos enfoques teóricos desde los cuales se ha concebido la comunicación en los proyectos de desarrollo, la autora propone trasladarlos al ejercicio de los proyectos de responsabilidad social, privilegiando los enfoques dialógico y

CON TACTO DIRECTO

20101212 ISSN 1819-5628

participativo, con perspectiva estratégica. En el mismo ámbito, el licenciado Oscar Ñique plantea una mirada crítica a los medios de comunicación y una reflexión respecto a su rol en la construcción del desarrollo humano. Plantea que, desde la función que los profesionales de la comunicación y del ejercicio de éstos en los medios, es posible generar el imaginario social y la cohesión psíquica del conjunto social aún en sociedades como las contemporáneas que están expuestas a un alto nivel de individualismo. A esto se suma el hecho de que a través de los medios se forma y expresa la legitimidad social. En el campo de la Comunicación Audiovisual, el docente Dante Padilla presenta un interesante análisis de los programas televisivos “El gran show”, “Los reyes de la pista”, “Combate”, “Amigos y rivales” y “Vidas extremas”, para tratar de comprender y explicar cómo se manifiestan, se estructuran y construyen estas formas de generar entretenimiento mediante el espectáculo televisivo, a partir de la mezcla e hibridación de géneros y formatos. De su parte, Lastenia León, nos brinda una amplia revisión de las tipologías del narrador audiovisual desarrolladas por Norma Friedman. En lo que a Periodismo respecta, los docentes César Clavijo y Juan José Bringas revisan el uso de la crónica en el periodismo local, concluyendo que en el ámbito local se privilegian otras especies periodísticas a pesar de la importancia de aquella dentro del periodismo narrativo. Finalmente, el licenciado Guido Sánchez propone una nueva denominación para el comunicador encargado de la gestión de las relaciones con los diversos públicos, en empresas públicas o privadas baja la denominación del FUNCOM (funcionario de comunicación). Al FUNCOM, precisa Sánchez, le corresponde posicionar a la entidad ante sus audiencias, generar alianzas y planes de comunicación para dar visibilidad a la entidad y a sus directivos, crear mapas de relacionamiento estratégica, optimizar la comunicación interna e interinstitucional, entre otras funciones. Los invitamos a leer con interés y acuciosidad cada uno de los artículos que ofrecemos en este número esperando que CONTACTO DIRECTO continúe siendo un espacio para la reflexión y la discusión de los temas que interesan al quehacer del comunicador social.

Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez Rector Dr. Luis Cerna Bazán Vicerrector Académico Dr. Luis Chang Lam Vicerrector de Investigación Ms. Dante Padilla Zúñiga Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Ms. Janneth Velásquez Gálvez Directora de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Ms. Ana Loo Jave Secretaria Académica CONTACTO DIRECTO es una propuesta de comunicación, donde pueden exponerse opiniones diversas, con las cuales no necesariamente la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego se solidariza. Prohibida su reproducción parcial o total de esta edición sin la autorización de los responsables de la edición.

Director: Dante Padilla Zúñiga Editor: Ricardo Vera Leyva Comité Editorial: Ricardo Vera Leyva César Clavijo Arraiza Luis Amaya Deza Diseño y Diagramación Santiago Aguilar Quiroz © Copyright Derechos Reservados Facultad de Ciencias de la Comunicación Av. América Sur 3145 - Urb. Monserrate Edificio H - segundo piso Trujillo - Perú

CONTACTO DIRECTO 03 00

Con el presente número de CONTACTO DIRECTO iniciamos la publicación de nuestra revista en formato electrónico. Con ello esperamos extender nuestro alcance y convertirnos en un referente obligado para la comunidad de estudiantes y egresados de comunicaciones no sólo de nuestra alma máter, sino de las diferentes Facultades de Ciencias de la Comunicación del país.


CONTENIDOS 03

EDITORIAL

04

CONTENIDOS Ms. MARÍA BARDALES

05

Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Ms. RICARDO VERA

13

Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Dra. MARGOTH hERBIAS

CONTACTO DIRECTO 04

20

Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO Y DE PERCEPCIÓN DE PÚBLICO DE LA RADIO EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN – CHEPÉN, LA LIBERTAD

DEL TEMA AL OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

ENDOMARKETING Y CALIDAD DE SERVICIO

Ms. ANA CECILIA LOO Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

REFLEXIONES EN TORNO A LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SU VINCULACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

28

Ms. DANTE G. PADILLA Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

DESDE EL CONSUMO AL ANÁLISIS: EL TRANSFORMISMO EN LA TELEVISIÓN

33

Lic. MIGUEL ÑIQUE CADILLO Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

38

Lic. LASTE LEÓN CASTILLO Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

24

ENTRE LA PROSPERIDAD ECONÓMICA Y EL ESPECTÁCULO TELEVISIVO. REFLEXIONES EN TORNO AL DESARROLLO Y LA COMUNICACIÓN

TIPOLOGÍAS DEL NARRADOR: CLASIFICACIÓN SEGÚN NORMAN FRIEDMAN

Lic. CÉSAR CLAVIJO ARRAIZA

42

Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

ELOGIO AL PERIODISMO NARRATIVO (COMMEND NARRATIVE JOURNALISM) Lic. JUAN JOSÉ BRINGAS

Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

47

Lic. GUIDO SANCHEZ Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

NUEVO ROL DEL COMUNICADOR COMO GENERADOR DE VALOR DEL PRODUCTO, SERVICIO, GOBIERNO O UN LÍDER.


Informes: Av. América Sur 3145 - Urb. Monserrate Edificio H - cuarto piso Teléfono: 044 604444 anexo 601 radioupao@upao.edu.pe


CONTACTO DIRECTO 06


Ms. MARÍA BARDALES Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO Y DE PERCEPCIÓN DE PÚBLICO DE LA RADIO EDUCATIVA SAN SEBASTIAN CHEPÉN, LA LIBERTAD

ABSTRACT: The investigation of cuali-quantitative nature was realized during the development of the academic semester 2012-I, with support of the pupils inscribed in the course of Workshop of Educational Radio. The intention of this investigation is to realize the programmatical analysis of the issuer and to determine the level of perception of the public who listens To Radio San Sebastian in order to confirm the information gathered from both analyses and to compare if what is said and it is done corresponds to the needs of his listeners.

INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo, la radio ha sido utilizada como agente para promover la educación no formal en los oyentes, debido en gran medida a la imposibilidad de éstos para acceder con facilidad a las escuelas o porque no disponían del tiempo necesario para ello. A decir de Arteaga (2004), “la radio, como un medio alternativo económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación, alfabetizando los rincones más insospechados, con la difusión de programas grabados de matemáticas, español, y desarrollo en las comunidades, todo ello coordinado por un locutor que entregaba reportes del proceso” Así surge la radio educativa, específicamente en América Latina. Radio Sutatenza (Colombia) es la primera, pues fue fundada en 1947 bajo el auspicio de la Iglesia Católica y ha servido de ejemplo para las experiencias posteriores en Latinoamérica. No obstante, la Iglesia Católica no fue la única que estuvo interesada en apoyar este tipo de emisoras.

Peppino (1999, p. 34) sostiene que este tipo de emisoras se ven fortalecidas pues están vinculadas con diversos movimientos sociales y con el apoyo de Organismos No Gubernamentales (ONG) quienes promueven los derechos humanos, la igualdad racial y cultural, el derecho a la educación, entre otros aspectos que la radio comercial no toma en consideración. De las 3273 emisoras de radio en nuestro país (Concortv – Perú, 2012), 2640 (81%) son comerciales y sólo 631 (19%), educativas. Así, en el Departamento de La Libertad, sólo 28 emisoras tienen la categoría de radios educativas lo que se traduce en un porcentaje mínimo, aunque por encima de departamentos como Huancavelica, Madre de Dios o la provincia constitucional de El Callao, entre otros. En el departamento de La Libertad, surge Radio San Sebastián en 1984, con el financiamiento de la Parroquia de Rainzabern, de Alemania, y de seis acciones de particulares, aunque luego de un tiempo se logró que la emisora pertenezca sólo al grupo de comunicadores integrantes de la Iglesia de San Sebastián. En la actualidad la emisora tiene autonomía propia (www.sansebastianradio.com).

CONTACTO DIRECTO 07

RESUMEN: Esta investigación, de naturaleza cuali - cuantitativa, se desarrolló durante el semestre académico 2012-I, con apoyo de los alumnos inscritos en el curso de Taller de Radio Educativa. El propósito de esta investigación fue realizar el análisis programático de la emisora y determinar el nivel de percepción del público que escucha Radio San Sebastián, a fin de contrastar las informaciones recogidas de ambos análisis y comparar si lo que se dice y se hace corresponde a las necesidades de los oyentes.


En este contexto, nos propusimos analizar la programación radiofónica de Radio San Sebastián en función de la propuesta realizada por Mata y Scarafia (1993), quienes proponen un esquema de tres dimensiones para analizar el discurso radiofónico: enunciativa, estructural y referencial.

cómo analizar los programas radiofónicos en función de las tres dimensiones: referencial, enunciativa y estructural. La presente investigación analizó la programación de Radio San Sebastián de lunes a viernes.

En la dimensión enunciativa se analiza la relación entre el enunciador y el destinatario. Es decir, el enunciado es el resultado de un proceso llamado enunciación. Y es la actividad productiva a través de la cual se da origen al discurso y, al mismo tiempo, se van elaborando las imágenes del enunciador y del destinatario.

HORA 06:00 - 07:00 07:00 - 07:30 07:30 - 08:00 08:00 - 09:00 09:00 - 10:00 10:00 - 12:00 12:00 - 13:00 13:00 - 14:00 14:00 - 15:00 15:00 - 16:00 16:00 - 18:00 18:00 - 19:00

En el análisis estructural se consideran aspectos de la programación propiamente dicha, es decir; identificación de géneros, formatos, línea de la emisora, etc. El análisis referencial, según las autoras, se refiere a aquello de lo que se habla. Es decir, ayuda a prefigurar lineamientos generales para saber cómo está organizado el discurso radiofónico de una emisora. Se consideran dentro de éste la oferta comunicativa de la emisora -a través de lo cual podemos identificar el tipo de programación que tiene la emisora-, el público objetivo y su perfil radiofónico.

PROGRAMA Despertar Campesino Baladas El Pan de la Palabra Sembrando Derecho (martes y jueves) Vivencias Variedades Musicales Sobremesa Criolla San Sebastián Noticias Festival Ranchero Tropicalizando la tarde Éxitos pop Sólo recuerdos

DURACIÓN Una hora Media hora Media hora Una hora Una hora Dos horas Una hora Una hora Una hora Una hora Dos horas Una hora

RESULTADOS Se presentan los resultados cualitativos según dimensiones:

CONTACTO DIRECTO 08

DIMENSIÓN REFERENCIAL: OBJETIVOS GENERALES: - Analizar la programación de Radio San Sebastián. - Identificar el nivel de reconocimiento que tiene Radio San Sebastián.

-

OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Determinar los aspectos principales en los que destaca la programación de Radio San Sebastián en función de las dimensiones estructural, enunciativa y referencial. - Identificar cuál es la percepción que tiene la población de Chepén frente a la Radio San Sebastián. - Identificar las características que destacan a Radio San Sebastián en Chepén.

Con relación a: Ítems o temas tratados: De acuerdo con los 12 programas analizados y que van de lunes a viernes, la temática está en relación al tipo de programa; así tenemos para el programa “Despertar campesino” temas que se relacionan a la agricultura. “El pan de la palabra”, consigna lectura bíblica del día, reflexiones de vida y promoción de valores cristianos. “Sembrando derechos” desarrolla temáticas relacionadas a los derechos universales, los derechos de la mujer- niño y adolescente, así como temas de salud. En “San Sebastián noticias”, el noticiario de la emisora, abordan temas de coyuntura local y nacional, política, gobernabilidad, participación ciudadana. De otro lado, para los programas musicales, no se cuenta con temas específicos en los programas ya que se limitan al uso de recurso musical.

-

Fuentes: Con relación a las fuentes que utiliza Radio San Sebastián en su programación se advierte que las fuentes oficiales son organizaciones del Estado y en las fuentes no oficiales toman en consideración a la opinión pública.

-

Actores: Los actores que se identifican en los programas que emite Radio San Sebastián son profesionales invitados para el desarrollo de los distintos programas, autoridades políticas en general así como jóvenes líderes.

-

Dinámica social: Existe la libertad de opinión, vale decir, hay participación (aunque mínima) del público y de sus actores. La noticia promueve la interacción con las personas involucradas, ya que en ocasiones se contrasta la información con enlaces telefónicos.

- Determinar los programas que identifican a Radio San Sebastián en Chepén. - Identificar el nivel de percepción de veracidad que tiene la programación de la Radio San Sebastián en Chepén. METODOLOGÍA Para cumplir con los objetivos planteados se utilizó la técnica de la audiografía, a través de la audición y análisis de la programación de Radio San Sebastián. La audiografía, constituye, una radiografía de las programaciones radiofónicas. Asimismo, se utilizó la propuesta de Mata y Scarafia respecto a


DIMENSIÓN ENUNCIATIVA: -

-

Estilo de locución: En los programas analizados el estilo usado por los locutores es cercano y medianamente formal. Asimismo, se advierte que el modo en que se dirigen al público es de “usted”, utilizando para ello un léxico muy coloquial acorde con el público objetivo.

Estrategias de persuasión al público: No existe una estrategia de persuasión al público, pues la comunicación es, en gran medida, unidireccional ya que la participación del público es mínima.

BALADAS

SEMBRANDO DERECHO Musical religioso

VIVENCIAS

SOBREMESA CRIOLLA Musical

Música variada

Especial musical (criolla)

-

-

1 hora

GÉNERO

Musical

FORMATO

Especial musical (música del recuerdo)

Música religiosa variada

Música variada

-

Temas de interés colectivo, casos que involucran a la Defensoría del Pueblo. Problemas sociales y familiares.

Análisis de la vida de un “San” y la influencia en las personas, de las experiencias del público.

DURACIÓN

½ hora

1 hora

1 hora

2 horas

PÚBLICO

Moradores chepenanos de edades entre los 40 años a más

Moradores chepenanos jóvenes y adultos

Moradores chepenanos católicos y creyentes

Moradores chepenanos Primario: moradores desde los 13 a los 25 años. chepenanos de 30 años a más. Secundario: jóvenes que gustan de la música criolla.

TIPO DE EMISORA

Católica

Católica

Católica

Católica

Católica

10%

80%

-

-

0%

20%

-

-

TEMÁTICA

% DE PROGRAMACIÓN 100% MUSICAL % DE PUBLICIDAD

0%

SAN SEBASTIÁN NOTICIAS Periodístico

Consultorio Musical

VARIEDADES MUSICALES Musical

Musical

SÓLO RECUERDOS Musical

Notas informativas Música + entrevistas+ comentarios variada

Especial musical

Especial musical

Salud, muertes maternas, contaminación, trabajos formales, residentado médico

-

-

-

DURACIÓN

1 hora

1 hora

2 horas

1 hora

PÚBLICO

Primario: moradores chepenanos en general. Secundario: autoridades municipales de Chepén

Moradores chepenanos jóvenes y adultos que buscan entretenerse

Moradores chepenanos Moradores chepenanos desde los 40 años a más de edades entre los 12 a 24 años

TIPO DE EMISORA

Católica

Católica

Católica

Católica

% DE PROGRAMACIÓN MUSICAL

-

0%

80%

90%

% DE PUBLICIDAD

-

5%

10%

10%

GÉNERO FORMATO

TEMÁTICA

TROPICALIZANDO LA TARDE Musical

ÉXITOS POP

CONTACTO DIRECTO 09

DIMENSIÓN REFERENCIAL:




CONCLUSIONES:

CONTACTO DIRECTO 12

- Radio San Sebastián es una emisora católica con pequeños microprogramas de publicidad. - Los moradores de Chepén que más conocen y escuchan Radio San Sebastián son aquellos cuyas edades corresponden al segmento entre los 18 y 29 años. - Las fuentes con las que cuenta Radio San Sebastián son oficiales, no oficiales, directas, de archivos/ documental y circunstanciales. - El ámbito al que se dirige Radio San Sebastián es local y los actores de Radio San Sebastián son los profesionales invitados, autoridades políticas en general y jóvenes lideres. - La emisora no tiene una dinámica social resaltante; sin embargo, se presenta lo participativo aunque de forma mínima. - La población de Chepén valora la imagen favorable de los locutores y/o conductores ya que la población los identifica como personas calificadas para poder desempeñar su papel en la radio. - Podemos identificar que la característica principal que asume radio San Sebastián frente a los moradores es que se trata de una radio participativa y entretenida. - El programa que identifica a radio San Sebastián es el programa “San Sebastián Noticias” seguido por el programa “Sembrando Derechos”; pues tienen mayor nivel de aceptación por parte del público objetivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -

Arteaga C. et al. (2004): “La radio como medio para la educación”. En Razón y Palabra. Núm. 36, México. Consejo Consultivo de Radio y Televisión en el Perú (2012). Estadísticas de la Radio y Televisión en el Perú 2012. Lima. Mata, M. & Scarafia, S. (1993). “Los que dicen las radios. Una propuesta para analizar el discurso radiofónico”. Quito. Ed. ALER. Peppino Barale, A. (1999). “Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina. Origen, evolución y perspectivas”. México. Plaza y Valdés Editores. - www.sansebastianradio.com.


Ms. RICARDO VERA Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

CONTACTO DIRECTO 13

APORTE SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN


RESUMEN: Una de las etapas más importantes dentro de la elaboración de una tesis, en general, y de la de Licenciatura en Ciencias de la comunicación, en específico, es la elección del tema de estudio. Por tanto, es imprescindible que el estudiante sepa que tópicos, en las distintas áreas de formación profesional de la Escuela pueden resultar importantes como punto de partida de su investigación y que conozca, asimismo, cuáles son los principales criterios para decidirse por uno de ellos. En este trabajo se presenta algunos aspectos teóricos relacionados con el tema de investigación, así como una visión general de lo que se ha investigado en el campo de las comunicaciones. Del mismo modo, se plantean algunas consideraciones por tomarse en cuenta en el momento de elegir un tema, y se ofrece un conjunto de temas que podrían ser considerados para el desarrollo de una Tesis en la especialidad.

INTRODUCCIÓN Probablemente una de las preguntas más difíciles de responder y, por tanto, más angustiante para un alumno y/o egresado de Ciencias de la Comunicación que planea empezar su trabajo de Tesis sea: ¿Sobre qué investigar?

CONTACTO DIRECTO 14

La respuesta a esta interrogante suele ser vaga: “Algo sobre Comunicación Corporativa, sobre Publicidad y Marketing, o sobre Comunicación para el Desarrollo, Producción Audiovisual o Periodismo”. Sólo algunos tratan de más específicos e intentan precisar variables o el tipo de relación existente entre éstas. Entre las razones que explican la dificultad para escoger un tema se pueden mencionar: a. Indecisión acerca del área de comunicación en que el egresado desea desarrollar su investigación. Por ejemplo, muchos estudiantes muestran interés por realizar un trabajo en el campo de la Producción Audiovisual, aunque admiten que también les gustaría abordar un tema vinculado con la Comunicación para el Desarrollo y, quizá, hasta uno de Periodismo. La duda surge cuando, incluso siendo conscientes de su mayor dominio teórico en ciertas áreas, se ven influidos fuertemente por asignaturas vinculadas a temáticas sociales que despiertan en ellos su sensibilidad y vocación de servicio, aunque esto no necesariamente implique dominar los temas propios del nuevo campo. El dilema se plantea en estos términos: “O elijo un tema que domino pero que no termina de convencerme o en su lugar elijo más bien un tema que me ha convencido (y de paso conmovido), pero acerca del cual no tengo una gran competencia. Mientras la duda se resuelve, el tiempo pasa inexorablemente. b. Desconocimiento del estatus epistemológico de los estudios en comunicación y del carácter interdisciplinario de las investigaciones. La consecuencia directa es la incapacidad o, al menos, la existencia de serias dificultades, para reconocer los límites de las investigaciones en función del aspecto comunicativo abordado. Un ejemplo concreto puede ilustrar la aseveración anterior: los trabajos de Marketing. Muchos estudiantes creen a pie juntillas que cualquier tema que se vincule con esta área

pertenece al ámbito de los estudios en comunicación. En realidad, la mayor parte de estas investigaciones son, sin negar el rigor metódico con que han sido realizados, estudios de mercado a los que se agrega una “estrategia” o un “plan de comunicación” para darles el indispensable comunicacional. Por eso, investigaciones casi idénticas se desarrollan en otras Facultades como las de Administración y las de Marketing con pequeñas diferencias de matiz. La situación se agrava cuando el estudiante cree que la comunicación es la panacea para los problemas de Marketing y desconoce otros aspectos importantes de esté como el econométrico. En ese afán, fuerza las investigaciones dando por sentado que los problemas se resolverán mediante el empleo de estrategias comunicacionales. c. Reducido número de estudiantes o egresados que realizan prácticas preprofesionales o profesionales excepto quienes cursan la materia homónima. El contacto directo con la realidad es una de las fuentes más importantes de temas y problemas. La empresa, la sala de redacción, la oficina de Relaciones Públicas, la agencia de publicidad o cualquier otro espacio de trabajo presenta siempre la posibilidad de, a partir de indicios, huellas y hasta pálpitos, descubrir aspectos interesantes y problemáticos de la realidad. Esto puede resolverse, empero si se fomenta en el estudiante la capacidad de observación respecto de distintas situaciones comunicacionales de la vida cotidiana en las que participa como sujeto o como testigo. d. Endeble competencia teórica. Sin duda, otra de las dificultades para encontrar y desarrollar un tema de investigación son las deficiencias teóricas de muchos estudiantes, preocupados más por aplicar herramientas de recolección de datos que por reflexionar sobre el problema a partir del corpus de conocimiento preexistente. El énfasis puesto en la parte instrumental de la investigación a menudo convierte al investigado en un sujeto operador de tecnologías antes que en un sujeto reflexivo. e. Carencia de catálogos de las investigaciones realizadas en el seno de las Escuelas de Ciencias de la Comunicación. Su edición permitiría conocer el estado del arte en la pesquisa en Comunicación. La primera Tesis de Licenciatura en Trujillo fue sustentada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPAO en 1996. Desde esa fecha hasta


la actualidad se han ejecutado cientos de trabajos pero no se ha sistematizado la información concerniente a éstos.

1.1. Definición y naturaleza De acuerdo con la UAG (s.f), la idea o tema de investigación “es

Por lo menos a primera vista parecen haberse agotado casi todas las posibilidades temáticas. Un catálogo de las investigaciones realizadas cumpliría el papel de filtro y evitaría la desazón de los estudiantes al saber que el tema que tan entusiastamente han propuesto ya ha sido realizado. Tomado en cuenta el panorama descrito y dada la importancia de la elección de un buen tema en el desarrollo de una Tesis, se plantea las siguientes interrogantes ¿Cuál es la naturaleza de la idea y/o tema de investigación? ¿Qué criterios deben tomarse en cuenta en el momento de elegir un buen tema y/o idea? ¿Cuáles son las tendencias temáticas en la investigación en Comunicación? Evidentemente, por su naturaleza no requieren de hipótesis explícitas aunque sí el planteamiento de objetivos.

-

Describir la naturaleza de la idea y/o tema de investigación. Determinar los criterios a partir de los cuales se selecciona un tema. Sintetizar las tendencias temáticas en la investigación en Comunicación. Elaborar una lista de temas novedosos para una posible Tesis de Licenciatura en Comunicación.

METODOLOGÍA Para cumplir con los objetivos planteados se utilizó la técnica de investigación bibliográfica. I. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN Toda investigación tiene como punto de partida una idea y/o tema vinculado al campo del conocimiento de cada especialidad. De su correcta elección depende tanto la secuencia de actividades de la pesquisa cuanto el éxito o el fracaso de ésta.

Al respecto, Niño Rojas, citado por Niño (2011, p. 46) sostiene:

“Si el autor logra identificar y representarse previamente el tema sobre el cual va a tratar, entonces sabrá de dónde partir, qué caminos recorrer, hasta dónde llegar y qué metas perseguir. Podrá formularse objetivos, diseñar la estructura del contenido, fijar la orientación, determinar las fuentes, deslindar campos, y sobre todo, hacer el recorrido con seguridad y confianza por la composición de la obra”.

CONTACTO DIRECTO 15

OBJETIVOS


CONTACTO DIRECTO 16

amplitud de su tarea.

En la práctica, esto supone determinar el área del conocimiento o campo general y a partir de allí realizar una derivación de mayor a menor.

b. Valorar el nivel de conocimientos personales acerca del tema. Es frecuente escuchar en algún curso de investigación en comunicación a un estudiante que afirma con mucho entusiasmo estar decidido a realizar una investigación sobre neuromarketing, insight o lovemark pero sin conocer a cabalidad el significado de estos términos. Y en el mismo sentido, no falta quien desea realizar un estudio semiótico acerca del ritual del entierro en una zona de la sierra liberteña aun cuando no domina la disciplina. El docente debería preguntar, con mucho tino: ¿cuánto conoces acerca del tema?

1.5.Tendencias temáticas en la investigación en Comunicación La investigadora venezolana Migdalia Pinedo, citada por Vera (2004, p. 42) plantea cinco tendencias temáticas que en los últimos años han marcado la investigación en Comunicación y que despiertan mayor preocupación o interés de parte de los investigadores y profesores de las Escuelas de Comunicación de Latinoamérica, aunque a veces son dejadas de lado por los estudiantes y egresados:

c. Elegir un tema acorde con los intereses particulares del estudiante. Se trata de uno de los criterios más importantes, sin duda. Nada mejor que el alumno escoja un tema perteneciente al área de formación profesional que mayor interés despierta en él y por el cual se apasiona.

a. El fenómeno de la globalización en su relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente con internet y sus derivaciones en el campo de la cultura. Asimismo, los impactos de la globalización sobre la comunicación, la democracia y la paz en la región.

d. Buscar diferentes opiniones entre los docentes y especialistas para conocer su punto de vista sobre la factibilidad del tema. Es mejor abortar un tema al inicio que tener que dejarlo de lado cuando se ha avanzado parte del trayecto y se han invertido ya recursos importantes.

b. El tema del sujeto de la comunicación y su vinculación con los procesos de recepción crítica, educomunicación y producción de sentido o significaciones sociales, todo ello enmarcado desde una concepción de una ética de la comunicación.

e. Evitar temas trillados o reiterativos. En el campo de la investigación en comunicación estos temas se refieren, por ejemplo, a los efectos de los medios y, sobre todo, a la violencia televisiva. También entran en esta lista los trabajos sobre conocimientos, actitudes y prácticas de una población respecto de un tema social, acompañado de un plan de comunicación, o los que indagan sobre la percepción de la calidad del servicio, entre otros. No obstante, es posible que temas bastante conocidos sean analizados desde una perspectiva distinta.

c. Los problemas vinculados con la propia carrera y nuestra práctica educativa donde se abordan propuestas sobre currículo, enseñanza del periodismo y la comunicación, estudios de mercado e imagen de la profesión.

Queda claro que la etapa de selección del tema de investigación es fundamental. Sin embargo, es aún más importante trasformar el tema en problema. Mientras el tema siga siendo sólo tema, y no exista una problematización sobre él, se puede afirmar con absoluta certeza que la investigación no ha iniciado. 1.4. La acotación de la idea o tema Pasar de una idea y/o tema y/o idea generales a una estructura más formal supone entre otras cosas, como lo plantea Hernández Sampieri (2010, p.28) conocer los Antecedentes. A partir de esto se puede seleccionar también la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación. Se cita textualmente: “Cuanto más se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado”. De su parte, Niño Rojas (2011, p. 47) afirma: “Una vez que se tenga en la cabeza o por escrito muchas ideas, el investigador está en capacidad de concretar su tema de investigación. Entonces necesita situarlo y delimitarlo”.

d. Los enfoques teórico - metodológicos y las revisiones actuales en las Ciencias de la Comunicación. e. Los problemas sobre la gestión de la comunicación y la información en las organizaciones modernas tocando temas como: comunicación corporativa, comunicación organizacional y gerencia de la comunicación. De su parte, Marques de Melo (2007, p.9) plantea alguna orientaciones congruentes y/o complementaria con las propuestas por Pinedo. Aquí las presentamos: a. Temas referidos a la relación entre comunicación-sociedad y medio ambiente, desde estudios que determinen cómo las sociedades desde el uso de sus propias manifestaciones culturales, TIC y medios de comunicación propenden a la preservación, conservación y buen uso de los recursos naturales renovables y no renovables. Todo ello, dentro un marco que se conoce como ahora como ecocomunicación, es decir la relación entre medio ambiente y comunicación. b. La comunicación como instrumento para crear y tender puentes entre las diferentes culturas, sin que ello implique la anulación e imposición de modelos, sino más bien que esto implique la creación de una conciencia antropoética, desde la unidad en la diversidad como explica el pensador francés Edgar Morin. c. Un mundo multipolar demanda la capacidad de investigar en la comunicación, las posibilidades que tienen los países de


d. El uso de las nuevas tecnologías para crear espacios de aprendizaje, intercambio de experiencias y cooperación entre los países de la región, bajo dinámicas de cooperación y complementariedad. Del mismo modo, para crear un marco propicio para acelerar el conocimiento y la aplicación de los Derechos Humanos. e. La relación entre comunicación y democracia es esencial como tema de investigación, ya que los ciudadanos no solo requieren de información para la toma de decisiones, sino también para instaurar mecanismos de diálogo, participación y acción social, en un marco de respeto, tolerancia, inter-aprendizaje y escucha activa. 1.6. Propuesta de líneas temáticas y temas de investigación en Comunicación El siguiente es un aporte personal del autor respecto de los temas de investigación 1.6.1. Líneas temáticas A. Estudios históricos Dentro de los estudios históricos pueden contemplarse dos vertientes: a.Historia de los medios en Trujillo y en la región En Trujillo y en la mayor parte de ciudades de la región, no se han desarrollado estudios consistentes sobre la historia de los medios de comunicación. Los trabajos realizados se cuentan con la palma de la mano. Así, en periodismo puede mencionarse un trabajo pionero: La historia del periodismo en Trujillo, de Luis Jaime Barreto, y las investigaciones sobre el tema, del distinguido periodista Segundo Llanos Horna. En cine, existe una interesante pesquisa acerca de la exhibición cinematográfica de las tres primeras décadas del siglo pasado, presentada como tesis de licenciatura en la Universidad Privada del Norte, y sobre la radio, el trabajo “La historia de la radio en Trujillo (1914 – 1955), Tesis defendida en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) por Danny Vera Paredes, en diciembre del 2011. Finalmente, en Fotografía, la tesis de la licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UPAO, Elda Delgado. El campo está aún por explorarse exhaustivamente y los futuros tesistas podrían encontrar allí una interesante posibilidad para desarrollar su pesquisa. b.Estudios sobre episodios y/o circunstancias históricas tratadas por la prensa. La investigación histórica acerca del tratamiento informativo que la prensa, la radio o la televisión dieron a hechos históricos producidos en Trujillo o del departamento de La Libertad ofrece un importante campo de estudio. Existe ya,

por ejemplo, un trabajo sobre el tratamiento informativo que la prensa trujillana dio a la denominada Revolución aprista de 1932. B. Estudios interdisciplinarios Si bien es cierto algunas investigaciones han utilizado con mayor o menor éxito un enfoque interdisciplinario, la convergencia ha tenido un claro sesgo instrumental. Una de las pocas investigaciones planteadas desde el principio desde la perspectiva interdisciplinaria es la que aborda las formas comunicativas ancestrales de la etnia aguaruna de Shug Shug, en la cual se integran los aportes comunicativos y antropológicos. Entre los estudios que podrían desarrollarse a partir de este enfoque sugerimos algunos que precisen el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación sobre la colectividad trujillana o sobre grupos sociales locales con características bien definidas. El fenómeno de la globalización puede encararse asimismo, desde los puntos de vista comunicativo, antropológico y sociológico. C. Estudios referentes a las teorías de la comunicación No se han realizado trabajos de investigación sobre teorías de la comunicación. Podría desarrollarse estudio que permitan contrastar las teorías contemporáneas con fenómenos comunicativos concretos y cercanos a la praxis comunicativa local. De igual forma, reflexionar acerca del sustento teórico de las investigaciones realizadas hasta el momento.

CONTACTO DIRECTO 17

la región para crear un bloque regional y se haga efectiva la integración de la que tanto hablaron los libertadores, desde la puesta en marchas de Sistemas de Información y Comunicación que potencien los rasgos comunes y aprendan desde las particularidades de cada país.


CONTACTO DIRECTO 18

TEMAS ESPECÍFICOS A continuación consigno una relación de posibles temas de investigación que bien podrían ser tomados como punto de partida para sendas investigaciones: 1. Evolución de las relaciones sociales en jóvenes universitarios de la UPAO (penetración social). 2. Construcción del discurso de la mentira a partir del uso de la telefonía móvil. 3. Formas y niveles de participación de los lectores de diarios digitales trujillanos. 4. Construcción de marca personal (branding) en redes sociales. 5. Historia de la radio en Trujillo (1955 en adelante). 6. Historia del cine en Trujillo (1935 – 1970). 7. Las redes sociales (Facebook) en la construcción de ciudadanía. 8. Propuesta de un medio periodístico hiperlocal para Trujillo. 9. Narrativas retóricas de los adolescentes del distrito de La Esperanza (paradigma narrativo). 10.Marcas trujillanas (Pilsen Trujillo, Dulcería Castañeda y Razzeto) en la afectividad de los consumidores de Trujillo. 11. Periodismo alternativo aplicado a los programas de alfabetización en la sierra de La Libertad 12.Empleo de la infografía como discurso periodístico autónomo en el diario La Industria de Trujillo 13.Publicaciones no diarias en Trujillo del siglo XX. 14.Tratamiento informativo de los diarios deportivos peruanos acerca de la violencia en el fútbol. 15.Historia del periodismo deportivo en Trujillo. 16.Construcción de imaginarios en las páginas de sociales de los diarios Satélite y La Industria. 17.Tratamiento informativo del diario El Comercio respecto de conflictos medioambientes (caso Conga). 18.El periodismo cultural y de espectáculos en la prensa local. 19.La presencia de la mujer en el periodismo liberteño. 20.Manejo del rumor, chisme, versión interesada y trascendido en los diarios locales. 21.Evolución del fotoperiodismo trujillano entre 1990 - 2012 22.Relaciones entre el poder político y los medios locales en el último lustro 23.Propuesta de creación de una radio web con enfoque de educomunicación.

CONCLUSIONES: 1. Una idea y/o tema de investigación es una conceptualización basada en la reflexión del investigador respecto de algún aspecto de la realidad que llama su atención y que a través del análisis plantea una problemática. 2. Una idea constituye un primer acercamiento, por lo general bastante difuso y poco específico, a la realidad que se investigará. No incluye el tipo de paradigma por utilizarse ni el enfoque o método por emplearse. 3. Los principales criterios a partir de los cuales se selecciona un tema son el grado de acotación del mismo, la valoración que el tesista realiza acerca de su competencia respecto de la temática planteada, su interés particular, la opinión de docentes y expertos, y la novedad de la idea. 4. Las tendencias temáticas en el campo de la comunicación incluyen a las nuevas tecnologías y sus impactos culturales, el sujeto de la comunicación y su vinculación con diversos procesos de recepción critica, educomunicación y producción de sentido, entre otros. 5. Una lista de temas novedosos para una posible Tesis de Licenciatura en Comunicación incluye los referidos a la historia de los medios, las interacciones sociales en las redes y los discursos que allí se construyen, etc.


1. Elaboración de un banco de temas, a partir de la contribución de los docentes, según su especialidad. Las propuestas deberían ir acompañadas de una justificación y la bibliografía básica. 2. Edición de un catálogo digital, sistematizado, de los trabajos de investigación realizados en la Escuela. De esta manera, el estudiante podría conocer el estado del arte de la investigación en comunicación en su propia unidad académica. 3. Priorización de áreas no saturadas. Es importante dirigir la mirada hacia áreas que no han sido muy explotadas, o tratar de descubrir aspectos originales en el caso de que se pretenda desarrollar un tema que se sitúa en un área saturada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - Hernández, R., C. Fernández y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª. ed.) México: Mc Graw Hill. - Marques de Melo, J. (2007). “Reto de la investigación latinoamericana en comunicación”, en Revista Chasqui, Nº 100, p. 9. - Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la U. - UAG. http://crecea.uag.mx/investiga/doctos/idea.pdf - Vera, R. (2004). “¿Qué investigar en Comunicación?”, en revista Contacto Directo, Nº 5, p. 40 – 42.

CONTACTO DIRECTO 19

RECOMENDACIONES: Frente a las dificultades advertidas en el momento de empezar una tesis, me atrevo a formular las siguientes recomendaciones:


Dra. MARGOTH HERBIAS Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

ENDO ENDOMARKETING Y CALIDAD DE SERVICIO

CONTACTO DIRECTO 20

RESUMEN: La comunicación interna de 360° como estrategia de Endomarketing permite reforzar el involucramiento del público interno mediante la constante información de los procesos que vive la organización en un entorno cambiante. Los miembros de una empresa deben conocer y compartir los principios y valores de la organización para generar sentido de pertenencia , motivación y compromiso con la organización. En tal sentido un colaborador capacitado y comprometido con la organización brindará calidad de servicio, lo cual tendrá implicancia en la fidelización de los clientes y asegurará la rentabilidad de la empresa en el largo plazo. PALABRAS CLAVES Endomarketing, cultura organizacional, comunicación interna de 360°, calidad de servicio

INTRODUCCIÓN La necesidad de las empresas de ser más competitivas no solo en calidad, sino en el reconocimiento y posicionamiento de su marca, hace que las organizaciones valoren a sus colaboradores porque reconocen en ellos el activo intangible con que cuenta la empresa, por lo cual un indicador de éxito y logro en el alcance de los objetivos estratégicos es el grado de motivación y fidelización de sus integrantes. La visión hegemónica actualmente difundida en el mercado sitúa al Endomarketing como una acción de apoyo a las demás tareas de la organización, la cual está caracterizada por ofrecer a cada uno de los colaboradores una información clara, coherente, a tiempo y por los medios adecuados. La implantación de un plan de Endomarketing en una organización tendrá alta o pocas posibilidades de demostrar su eficacia, en la medida que este sea apropiado y respaldado por los directivos y mandos medios de la empresa, de allí, que el aval y la implicación son esenciales en el éxito o fracaso del mismo. 1. ENFOQUES DEL ENDOMARKETING El Marketing Interno enfatiza los siguientes enfoques:


1.1 Hacia el aumento de la motivación y satisfacción de los colaboradores. Este enfoque tienen su origen hacia los años 80 a raíz de la conceptualización del marketing de servicios orientado hacia el interior de la empresa, a inicios de la década Leonard Berry, expresó que se debería “considerar a los empleados como clientes internos, ver los puestos de trabajo como productos internos que satisfacen las necesidades y deseos de esos clientes internos al mismo tiempo que se consiguen los objetivos de la organización”. Diez años después Berry y Parasuraman establecieron que “El Marketing Interno consiste en atraer, desarrollar, motivar y retener empleados calificados hacia los empleos-productos que satisfagan sus necesidades. Por tanto, el marketing interno es una filosofía basada en tratar a los empleados como clientes y es la estrategia de alinear los empleos-productos con la satisfacción de las necesidades humanas”. 1.2.Para el desarrollo de la orientación al cliente externo. Con base en el anterior enfoque, se establece otra concepción, esta busca compartir con los colaboradores una mentalidad en el mercado y su influencia en el desarrollo de la satisfacción de sus clientes externos. De esta manera se aplica el Endomarketing como “un medio para integrar las diferentes áreas funcionales, siendo esto vital para la relación del cliente con la empresa”. Han sido varios los autores que han expresado cómo el marketing interno se configura como un instrumento para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización, es decir, es una herramienta estratégica y necesaria para alcanzar el éxito de la compañía. 1.3. Como un instrumento para implementar una estrategia. Como enfoque estratégico en cuanto al aporte del marketing interno para reducir o eliminar los posibles conflictos entre los departamentos, cómites, grupos interdisciplinarios, entre otros, con el fin de vencer la resistencia al cambio dentro de las organizaciones. Al respecto “el Marketing Interno es el esfuerzo planificado de motivar a los empleados a través de las técnicas del marketing para implantar e integrar estrategias empresariales de orientación al cliente”.

CONTACTO DIRECTO 21

OMARKETING


2.- OBJETIVOS DE ENDOMARKETING 2.1. Objetivo General Lograr la motivación constante de los colaboradores, lo cual tendrá implicancia en la calidad de servicio a los usuarios. 2.2. Objetivo Estratégico Generar entre los colaboradores un ambiente interno propicio para el servicio al cliente.

2.3. Objetivo táctico Desarrollar campañas de marketing, dirigidos al público interno; quienes constituyen el mercado interno para los bienes y/ o servicios de una empresa. 2.4. Elementos de Endomarketing

FIGURA N° 1

Fuente: Antônio Inácio Ribeiro, (2004), Endomarketing, el marketing mirando para adentro”.

CONTACTO DIRECTO 22

3.- COMUNICACIÓN INTERNA DE 360° La comunicación comienza en el interior de la organización para proyectarse hacia el exterior, lo que implica desarrollar una política consistente y dinámica. Para ello es necesario contar con estrategias, políticas, recursos y herramientas que apoyen todos los procesos de la organización. La comunicación sirve para integrar los procesos y comienza en los públicos internos, quienes deben ser partícipes y protagonistas de los objetivos de la empresa.

Las empresas que quieren conocer las opiniones de su público interno en relación con cualquier tema vinculado con la compañía cuentan con herramientas de relaciones públicas, como son: las auditorías de comunicación interna, la organización de reuniones con empleados, encuestas a empleados, buzones de sugerencias a través de internet entre otros; todas ellas sirven para medir el clima de opinión interno en cualquier tema que afecta a la empresa y que debería fundamentarse en un verdadero feedback entre la dirección y los empleados.

FIGURA N° 2 COMUNICACIÓN INTERNA DE 360º Administra los siguientes criterios

Fuente: Joaquín Sánchez y Teresa Pintado (2010) Nuevas tendencias en Comunicación. La comunicación interna es integral desde los soportes utilizados, ya que se despliega no sólo en medios, sino que trabaja también en los intercambios y en las relaciones interpersonales horizontales, ascendentes y descendentes


FIGURA N° 3 COMUNICACIÓN INTERNA DE 360º Soportes comunicativos

Comunicación de 306º

Fuente: Joaquín Sánchez y Teresa Pintado (2010) Nuevas tendencias en Comunicación

CONTACTO DIRECTO 23

4.- CALIDAD DE SERVICIO Es lograr la satisfacción de los usuarios y superar sus expectativas. No se puede pretender ofrecer calidad si el personal no está entrenado para garantizarla. FIGURA N° 4 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DE CALIDAD

El Sistema de Calidad debe basarse en la cultura de orientación al cliente, para lograr satisfacer las necesidades y expectativas de los cliente con el apoyo y liderazgo de los directivos y de los colaboradores quienes se capacitan permanentemente dentro de los programas de mejora continua. Fuente: Elaboración propia.

CONCLUSIONES El ENDOMARKETING permite una alta comunicación interna para motivar al personal, alinearlo con su cultura organizacional y conectarlo con la institución en sus procesos de cambio, para lograr un mejor desempeño laboral brindando calidad de servicio a los usuarios La calidad es un valor muy importante en la cultura organizacional de las organización, que generan confianza a los usuarios del servicio.


CONTACTO DIRECTO 24

Ms. ANA CECILIA LOO Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Docente auxiliar nombrada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego en el área de Marketing y Publicidad. Directora de INVESTIGA-Programa de Estudios de Mercado y Opinión de UPAO. Consultora en las áreas de Responsabilidad Social y Comunicación para el Desarrollo.


CONTACTO DIRECTO 25

REFLEXIONES EN TORNO A LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SU VINCULACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


Para hablar de comunicación para el desarrollo debemos partir del concepto etimológico de comunicación. Comunicación viene del latín communicare que significa “compartir algo, poner en común”. La comunicación para el desarrollo recupera el significado primigenio de comunicación para incorporarla en la gestión del desarrollo. La comunicación en los proyectos de desarrollo inicialmente, fue concebida como el uso de los medios masivos para impartir conocimiento y/o para persuadir respecto a la adopción de determinadas conductas. El comunicador era más un instrumentador, un creador de mensajes o productos comunicacionales direccionados a crear un efecto. Es decir, la comunicación estaba limitada a una dimensión instrumentalista y efectista.

CONTACTO DIRECTO 26

Si bien este paradigma prevaleció hasta la década de los '80, la aparición de nuevos enfoques de desarrollo como el desarrollo humano, alentaron también un viraje en la forma de entender y hacer comunicación en los proyectos. Así, la comunicación pasó de ser vista como un instrumento a ser concebida como estrategia transversal al desarrollo mismo, como un proceso que se planifica, se implementa y evalúa y, que se concibe desde el diagnóstico de las expectativas y necesidades de los beneficiarios del proyecto. Así, los proyectos de desarrollo sólo pueden dar frutos si los conocimientos y las tecnologías se comparten efectivamente; si la población intervenida se encuentra convencida de la necesidad del cambio y si, finalmente, participa activamente en la generación de su propio desarrollo. Todo proceso de desarrollo implica, por tanto, participación y ésta sólo es posible si hay comunicación. La FAO define a la Comunicación para el Desarrollo como “el uso sistemático y planificado de la comunicación para promover la participación activa y consciente de los beneficiarios en cada etapa del proceso del desarrollo”. Desde esta perspectiva, la comunicación está presente en todas las etapas del proyecto, facilitando: - El recojo e intercambio de información entre quienes se ocupan de planificar iniciativas de desarrollo, con el fin de lograr un consenso sobre los problemas de desarrollo con los cuales se enfrentan y las posibles alternativas de solución. - La construcción de mensajes que respondan a las necesidades de los beneficiarios, respetando sus formas de aprendizaje, procesamiento de información y sus referentes culturales. - La organización y movilización de la población hacia acciones para el desarrollo y para ayudarla a resolver los problemas que pudieran surgir durante la ejecución del proyecto. - El reforzamiento de las capacidades pedagógicas y de comunicación de los agentes de desarrollo, favoreciendo el diálogo con sus interlocutores. - La aplicación de las tecnologías de comunicación e información en los programas de capacitación y difusión, con el objetivo de mejorar su calidad y aumentar sus efectos.

La comunicación en los proyectos recupera la dimensión humana. Si se trata de poner al centro del desarrollo a la persona es desde la comunicación que empieza a gestarse y construirse un significado compartido de desarrollo. No se trata de “imponer” los proyectos, se trata de gestarlos a partir de los problemas y necesidades sentidas de los involucrados. Así, la comunicación se convierte en un espacio emergente de construcción que busca otorgar poder (empoderar) a la comunidad, en un proceso horizontal cuyo fin es dar voz a todos. En el ámbito de la responsabilidad social empresarial (RS), la incorporación del enfoque de la comunicación en la misma perspectiva que en la de los proyectos de desarrollo es reciente. Inicialmente se privilegiaba también una perspectiva difusionista o informativa. Se apelaba a la comunicación para informar a los diversos grupos de interés de las acciones de responsabilidad social que emprendía la empresa; para dar cuenta de los impactos de las iniciativas de RS o como táctica para fortalecer o mejorar el posicionamiento de la empresa a partir de vincularla a iniciativas sociales. No obstante, a pesar de que las empresas empezaron a implementar sus programas de responsabilidad social y a dar cuenta de ellos, persistieron las demandas insatisfechas de las partes interesadas debido a la sumatoria de variables como información parcial, percepciones sesgadas, desconfianza, desconocimiento y comunicación no transparente, entre otras situaciones que condujeron a muchas empresas y sus grupos de interés al conflicto y, por ende, al fracaso de sus iniciativas de RS. La relación es un factor clave para que las iniciativas de RS tengan una repercusión favorable sobre quienes las promueven y sobre quienes se involucran en ellas. Se trata de que sean armónicas y beneficiosas para todos los involucrados. Es frecuente observar –en especial en el campo de las empresas extractivas– que la implementación de los proyectos de desarrollo no necesariamente marcha a la par del establecimiento y desarrollo de la relación con los grupos de interés beneficiados. Probablemente porque ésta no se ha ocupado de buscar entender las dimensiones personal, social y cultural de éstos. La experiencia ha demostrado que no basta sólo con exhibir productos de RS tales como proyectos educativos, de salud, de infraestructura, productivos etc.; sino que se requiere, en muchos casos, de estudios profundos sobre cada uno de los grupos de interés antes de implementar los proyectos con la finalidad de generar confianza y compromiso en ellos pues tal como lo señala Alfaro (2006), en esta relación se generan “percepciones, expectativas, curiosidades, intereses pragmáticos, sentimientos, gratificaciones, devoluciones, negociaciones precisas o más amplias y gratuitas, valoraciones, místicas, etc. que pueden ser actividades comunes y compartidas o no, pero que de hecho son diferenciales, inclusive puede existir entre los grupos de interés, algunas o varias desigualdades complejas implícitas…” Es en el marco de estas carencias respecto a cómo se gestiona la RS que cobra relevancia el enfoque de comunicación para el relacionamiento. Esta propuesta apunta a construir relaciones entre los sujetos protagonistas del desarrollo, en medio de la


complejidad descrita por Alfaro (2006). Se trata de motivar, capacitar y actuar para que el propio sujeto sea protagonista del diálogo, y en ese sentido, incorporarlo al aprendizaje mismo de la comunicación, potenciándolo para ser interlocutor. Comunicación dialógica que, tal como afirma Saunders (2008), del Instituto Internacional para el Diálogo Sostenido, es “un proceso de genuina interacción mediante el cual las personas cambian gracias al aprendizaje adquirido por su profunda disposición a escuchar. Cada una de ellas se esfuerza por incluir las inquietudes de los otros en su propia perspectiva, aun cuando el desacuerdo persista. Ninguno de los participantes renuncia a su identidad, pero cada uno reconoce suficientemente la validez de las reivindicaciones humanas de los demás, y en consecuencia actúa en forma diferente hacia los otros”. Por su parte, los investigadores peruanos Díaz, Filomeno y Rizo Patrón (2007), partiendo de estos aportes, han desarrollado un modelo de relacionamiento y compromiso con los grupos de interés de 4 etapas:

Etapa 3: Preparación, que persigue el objetivo de ayudar a crear las condiciones necesarias para tener una relación y compromiso eficientes y sustentables con los grupos de interés. Se trata de desarrollar las capacidades de la organización para asegurar un proceso exitoso, pero también de reconocer y superar los obstáculos que pueden tener los grupos de interés para relacionarse con la empresa. Etapa 4: Actuación y revisión, consistente en la definición de un plan de acción con los grupos de interés, su implantación, evaluación y el consiguiente reporte de resultados. La comunicación para el relacionamiento por tanto es un eje transversal de los programas de RS de las empresas. No pueden gestarse impactos, sino se construye primero la relación. El diálogo es una estrategia para comprender al otro y, a partir de esa comprensión, establecer puentes que permitan gestar una relación saludable y construir, en forma participativa, iniciativas que contribuyan a un auténtico desarrollo de los grupos de interés y al logro de los objetivos empresariales. CONTACTO DIRECTO 27

Etapa 1: Pensamiento estratégico, orientada a identificar a los grupos de interés más relevantes para la organización, los principales temas de interés de éstos y cómo ambos se relacionan con los objetivos de la empresa.

Etapa 2: Análisis y planificación, ayuda a fijar los objetivos y alcances para un diálogo y compromiso constructivo con los grupos de interés, partiendo de un diagnóstico del perfil de relacionamiento, percepciones y expectativas de los grupos de interés.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ALFARO, R. (2006). La otra brújula. Innovaciones en comunicación y desarrollo. Lima: Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA. - DÍAZ, D; FILOMENO, M. y RIZO PATRÓN, C. (2007). Relación y compromiso con los grupos de interés. Guía práctica para las empresas peruanas. Perú: Perú 2021. - FAO (2010). La comunicación para el desarrollo ante los desafíos del cambio climático, manejo de recursos naturales, gestión del riesgo y seguridad alimentaria. En: http://www.rlc.fao.org/uploads/media/comunicambio.pdf. Recuperado el 05 de noviembre de 2012. - PRUITT, B. y THOMAS, P. (2008). Diálogo democrático. Manual para practicantes. Washington: ACDI, IDEA Internacional, SG/OEA y PNUD.


Ms. DANTE G. PADILLA Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Ciencias de la Comunicación con mención en Comunicación Empresarial. Estudios culminados de Doctorado en Educación. Docente Principal de la Facultad de Ciencias de la Comunicación UPAO.

CONTACTO DIRECTO 28

DESDE EL CONSUMO AL ANÁLISIS: EL TRANSFORMISMO EN LA TELEVISIÓN RESUMEN: La hibridación de los géneros y formatos televisivos, en especial el de los programas concurso, es una realidad en nuestra televisión de señal abierta. A partir del análisis de los programas como “El gran show”, “Los reyes de la pista”, “Combate”, “Amigos y rivales” y “Vidas extremas”, esta investigación trata de comprender y explicar cómo se manifiestan, se estructuran y construyen estas formas de generar entretenimiento mediante el espectáculo televisivo. Aunque la televisión involucra muchas manifestaciones y características de otros medios de comunicación, por ser un medio audiovisual de imágenes en movimiento y que está en constante transformación, en este trabajo se trata de dar una explicación e identificar cómo es que los géneros y formatos televisivos se plasman en estos nuevos tipos de programas, y se cristalizan y transforman con el apoyo de la telefonía e internet. ABSTRACT The hybridization of television genres and formats, especially the competitive programs, is a reality in our broadcast television. From the analysis of the programs like the big show, the kings of the track, combat, friends and rivals and extreme lives; the research attempts to understand and explain as they manifest structured and build these ways to make entertainment from the television show. Although, the activities of the television involves many demonstrations and characteristics of other media, to be a means audio and visual images in motion, in this work we try to give an explanation and identify how the genres and television formats are translated into these new types of programs, and crystallize from support in telephony and the internet.

1. Introducción La televisión y lo que fluye en ella se viene reconfigurando aceleradamente. La mezcla o hibridación de los géneros y formatos televisivos se ha convertido, en la actualidad, en una fórmula de éxito en nuestra televisión de señal abierta. El presente trabajo no busca cualificar “lo bueno” o “lo malo” de estos tipos de programas, sino más bien analizar cómo se configuran, estructuran e hibridan estos programas que logran gran sintonía: “El gran show”, “Los reyes de la pista”, “Combate”, “Amigos y Rivales” y “Vidas extremas”. La televisión se construye a partir de contenidos (género), los cuales se plasman en tipos de programas (formatos) y éstos en la programación. Estos contenidos surgen desde los géneros de ficción, no ficción (informativo), participativo (concursos) y musical, entre los más representativos.

Esta investigación aborda el análisis de la propuesta televisiva de programas que en la actualidad tienen la mayor sintonía en señal abierta. Esta hibridación o mezcla que se evidencia en estos productos televisivos se origina en la combinación de géneros y formatos dentro de un solo programa. Uno de los factores que explica su éxito es la forma cómo se planifica y organiza la participación del espectador, el nuevo protagonista del espectáculo televisivo. Esto es posible, en gran medida, a un aliado poderoso: la tecnología, especialmente la telefonía e internet. Al respecto, Padilla (2011) sostiene: “El nuevo protagonista es el espectador, quien con la accesibilidad a la tecnología se vuelve parte del equipo de producción”. 2. El Ingrediente Reality Show y Talk Show A inicios de los 90 en la televisión peruana se apreció una avalancha de programas en los que los personajes eran


Vale recordar que, en la neotelevisión (1), los reality shows aparecieron a partir de la elección de los aspectos más dramáticos de la realidad cotidiana. Según Eliseo Verón (2), "la institución televisión designa como reality a aquellas situaciones, relatos y pasiones que aparecen en la pantalla asociadas a personas que no tienen con ella (TV) ninguna relación profesional". El reality es la realidad de varias personas a quienes se lleva a estos programas para que se les cuente a todos, muchas veces cosas íntimas, llegando a lo morboso”. (Padilla, 1998). El reality show es un constante revelador del cambio que se ha operado entre la forma de hacer y la forma de mirar la televisión. O sea, este tipo de programa televisivo tiene un papel importante en la historia de las formas de espectacularización entre televisión y audiencias, ya sea a través de la información, de la ficción o del entretenimiento. Imbert (2008) reconoce y afirma que la televisión en su evolución ha pasado de la paleotelevisión a la neotelevisión y ahora se encuentra en una permanente transformación a la cual ha denominado la postelevisión. Una televisión más lúdica, que juega con los roles y rompe con el pacto de verosimilitud que ha dominado todo el relato moderno; una televisión que no duda en afirmarse como instancia mediadora activa de las relaciones humanas y agente de transformación social, aunque sea en espacios reducidos o en el microcosmos de la familia. Hablar de realities y talk shows obliga realizar una distribución conceptual. El talk show se nos refiere, como su mismo nombre lo menciona a un show de la conversación, donde se hurga en la vida profesional y en la vida íntima de la persona entrevistada, como lo hacía Jaime Bayly en el “El francotirador” o “La noche es virgen”. Lo más saltante de este tipo de programa es que el entrevistado es un personaje del mundo del arte, la política o la farándula. Esto no sucede con el reality, el cual se aboca a entrevistar a personas comunes y corrientes, quienes a partir de la exposición de su vida íntima crean un show en el estudio; lo morboso del tema hace de éstos un gran anzuelo para la audiencia. Para tener una idea de cuánto morbo destilaban estos programas, basta mencionar algunos temas: “Mi comadre se fue con mi marido”, “Perdóname y vuelve conmigo”, “Sacolargo pero feliz”, “Peleas de hermanos que los han llevado hasta el crimen”, “Niñas agrandadas”, “Mi mamá se cree una chibola”, “Mamá, devúelveme a mi novio”. A mediados de 1999 existían aproximadamente siete reality shows, tres de ellos se emitían al mediodía, durante toda la semana, uno en la tarde, dos en la noche y uno los sábados. Los demás también realizaban una versión sabatina,

generalmente con espectáculos adicionales y en horario estelar. Afirmamos que los programas concurso, “El gran show”, “Los reyes de la pista”, “Combate”, “Amigos y rivales” y “Vidas extremas” poseen ingredientes del reality y del talk show. Aunque, como podemos advertir, son programas basados en la participación y concursos como elementos principales en la construcción de su discurso, no se excluye la posibilidad de que estén dentro de ellos los ingredientes antes mencionados. En cada uno de ellos, los participantes responden a esas características de no ser personas públicas, no ser líderes de opinión pero que a la vez se entremezclan con figuras reconocidas en las competencias allí planteadas. Así que tenemos como coprotagonistas en estos programas a personas anónimas y a conocidos jugadores de fútbol, cantantes, modelos, actores, políticos, reinas de belleza, presentadores de televisión, periodistas, etc. El ingrediente telenovela Este formato de ficción, fue heredado de la época del folletín y de las novelas por entrega, que creó el recurso de la expectativa grupal, es decir, captar la atención de grandes masas de personas ávidas por enterarse de hechos cuya resolución se deja en suspenso por el tiempo que los escritores juzguen para aumentar la ansiedad. La telenovela es un formato televisivo que consiste en un relato de ficción de corte sentimental, continuo y entrelazado…” (Adrianzén, 2001) En los programas materia de estudio, más allá de ser sólo de naturaleza participativa, de concurso, se maneja el desarrollo de relaciones sentimentales las cuales surgen entre los participantes, situaciones humanas como el amor, el odio, los celos, la amistad y la solidaridad, que se utilizan dosificadamente para que vaya evolucionando y entren en conflicto en cada uno de los programas.

CONTACTO DIRECTO 29

personas comunes y corrientes; los personajes de las historias que se contaban en cada programa del mediodía o por la noche eran o podían ser nuestros vecinos. Como anécdota, puedo contar que en uno de estos programas apareció una de mis exalumnas; el tema era: “De día soy una señorita pero en la noche me transformo”.


Aunque algunos programas analizados se emiten diariamente (lunes-viernes) y otros los fines de semana (sábados), la lógica de enganchar y postergar el suspenso, en función a brindar en cada uno de los programas un avance para ir creando la expectativa, se respeta en ambas formas de programar.

CONTACTO DIRECTO 30

El romance, como su nombre lo indica, da preponderancia a la historia de un gran amor obstaculizado y la realización de este es el indiscutible motor y objetivo primordial de sus personajes protagónicos. El romance es el ingrediente indispensable de este género y aunque esta pueda encuadrarse dentro de otro grupo temático, siempre es necesario que por lo menos exista uno o varios amores contrariados lo bastante fuertes para que la telenovela se digna de ese nombre”, Adrianzén (2001, p. 44). Un ingrediente fuerte de la telenovela es el romance como lo menciona, Adrianzén. Lo es también el problema entre padres e hijos, madres que sacan adelante a sus hijos a cualquier precio, madres sacrificadas, abandonadas, íntegras y sufridas pero nunca malvadas. O padres abandonados o viudos, que son luchadores y salen adelante solos con sus hijos. Estas temáticas y tratamientos también están presentes en los programas concursos, donde son ligados los mismos a algún reto que tiene que ser cumplido por algún participante o artista invitado para que cumpla el reto. Estos casos son muy bien tratados y armados, construyendo una atmósfera sonora y visual que provoque mucho sentimiento y ganas de llorar (Objetivo que se logra). 3. El ingrediente informativo periodístico Como la televisión hace hincapié en todo lo visual, el periodismo televisado obligatoriamente, es la mayor fuerza, dramatismo y carga emocional que la prensa plana, la radio y hasta el mismo cine” (Martínez, 1994). Este género, característico de la no ficción (realidad) y que trata sobre lo periodístico, aunque no pareciese que se manifestase en los programas de entretenimiento de concurso, maneja el desarrollo de los acontecimientos en cada uno de los programas como si de noticias se tratase. Las historias en televisión se cuentan en imágenes y sonidos en lapsos muy breves. Ellas ocurren en el tiempo y hay que ocupar el menor periodo posible por contarlas. Esa es una de sus limitaciones, por eso surge permanentemente el problema de la comprensión. Si no se puede dar la noticia de tal manera que la gente entienda, no sirve” (Puente, 1999) Lo mencionado en los párrafos anteriores, se evidencia en el tratamiento de los acontecimientos que ocurren en cada uno de los programas concurso. Estos hechos o acontecimientos ocurridos en cada uno de ellos, a lo largo de la programación en la semana, son tratados o programados como si tuvieran tanta relevancia como para que la audiencia las conozca, como si se tratara de acontecimientos de mucha importancia y actualidad. Son brindados como avances noticiosos que se desarrollaran o explicaran en el mismo programa. Cossette Castro (2001), menciona en su artículo publicado en

internet. Vale preguntar entonces, ¿dónde están las fronteras entre ficción y realidad?, cada vez más lo particular invade el colectivo y cada vez más la línea tenue entre ficción y realidad cae por tierra, particularmente cuando entre los actores profesionales encontramos diariamente gente "común y corriente", formando parte de la "puesta en escena". Se puede decir que el "discurso de la actualidad" ya no es el mismo. De acuerdo con la investigadora italiana Milly Buonanno (2000), la televisión adquiere cada vez más un interés para el periodismo, de la misma manera que las noticias adquieren cada vez más un interés como ficción para la televisión. De esta manera, el "síndrome de realidad" o la "verdad televisiva", como prefieren algunos especialistas, son expresiones metafóricas que se refieren al poder con que cuenta la tecnología de los medios, así como con los intereses y estrategias de los medios de comunicación para aumentar la audiencia. En este mismo punto, sobre el ingrediente informativo periodístico, podemos afirmar que también se encuentra presente dentro de la construcción de estos tipos de programas, el reportaje y el docudrama. Gutiérrez (2003,91) menciona, “el reportaje por su versatilidad, pluralidad y capacidad para desarrollar diversas temáticas asumiendo formas diversas, se convierte en un formato excepcionalmente rico en expresividad, que se acomoda a muchos tipos de programas”. En todos los programas que son parte de esta investigación se construyen o se estructuran reportajes de los participantes, que son incluidos dentro de los mismos programas concursos o son parte de algún otro programa que le da cabida dentro de su programación. Se construyen muchas veces también docudramas, los cuales involucran un fuerte componente sentimental o dramático debido al caso social con el cual lo involucran. Es así que los personajes (soñadores) y estrellas (actores-modelos-actrices-conductores) se involucran en el desarrollo de la historia. Gutiérrez (2003,185) explica, “El docudrama es una variante fundamental del formato documental, en la medida en que realiza una fusión y una síntesis entre dos géneros comúnmente opuestos: el informativo y el drama. Se trata de un formato específicamente televisivo que junta la información dada por lo real con reconstrucción de sucesos a partir de lo ficticio”. Esta forma características de construcción narrativa, se advierte dentro de los programas analizados, en las cuales se le da mucho más énfasis al tratamiento dramático que al informativo, forzando su espectacularidad y tomándose muchas licencias para ficcionar. 4. El ingrediente tecnológico. Como sabemos el resultado de la televisión es un proceso evolutivo de muchos medios de comunicación que a lo largo de la historia fueron apareciendo y convergiendo en lo que llamamos Televisor y por ende hablar de la Televisión. En este proceso de convergencias tecnológicas, hoy el internet y la telefonía, producto de su gran evolución, permiten que sean


La internet y la telefonía, son las herramientas estratégicas en la construcción de estos programas concursos que son unidad de análisis, ya que a partir de la planificación de los juegos, concursos y competencias, se pide que el espectador participe con su voto por internet o mensaje de texto vía telefónica. Todo esto ha provocado que los productores, tengan como referente ya no solo el estudio de audiencia o sintonía, si no el referente de la cantidad de mensajes recibidos o la cantidad de visitas a sus portales en internet. Es así que dentro de las estructuras narrativas de estos programas, invitar a participar votando por su candidato o equipo de su preferencia, hace sentir o tener en el imaginario del espectador que por su llamada o su votación, su equipo o jugador fue salvado de salir del programa o ser castigado. Di Guglielmo (2010) manifiesta, que la televisión de señal abierta, cumple una función integradora en una sociedad. Las nuevas tecnologías llevan un mayor individualismo y a generar más islas y menos continentes. Así, ahora hablamos de televisión digital, por cable, vía satélite y de señal abierta. Si nos damos cuenta todas ellas están relacionadas con contar con un mayor poder adquisitivo para poder tener acceso a ello. El 04 de noviembre de 2008, el medio especializado TV Latina pública datos de un informe del Panel de Convergencia de Televisión e Internet, de The Nielsen Company, la compañía de medición de audiencias más importante de Estados Unidos. La investigación revela que : “la quinta parte principal de usuarios de internet invierten más de 250 minutos por día viendo televisión, comparados a los 220 minutos de televisión vista por personas que utilizan internet”. Agrega además: “casi el 31% de actividad en internet se lleva a cabo mientras el usuario está viendo televisión”. (Di Guglielmo, 2010. p73). Como podemos evidenciar en el estudio realizado por la empresa Nielsen, la gente termina consumiendo más de ambos medios. Por lo tanto lo más probable es que nadie mate a nadie ni uno desaparezca al otro, sino más bien se complemente y se vuelvan aliados estratégicos, como lo estamos viendo en estos programas que son materia de análisis para esta investigación. Ochoa (2001) manifiesta “La clave está en tener modelos de televisión muy claros en cuanto a gestión, con costos

controlados, y un tipo definido de modelo de televisión al que se aspira. Finalmente, consideran la posibilidad de la interactividad: televisión acompañada de Internet o telefonía, lo que abre la posibilidad a servicios de valor agregado. Las empresas que no se plantean estos desafíos, tenderán a desaparecer. Lo mencionado por Ochoa es crucial en el quehacer televisivo, considerar a la interactividad acompañada de la telefonía e internet además de establecer el modelo de televisión a la que se aspira es fundamental para poder competir estratégicamente en el mercado de la televisión. Esperamos que lo antes afirmado pueda tomarse en cuenta en el televisivo local y en los proyectos de programas que quisieran realizarse en nuestra televisión regional. Conclusiones Lo realmente cierto en el que hacer televisivo es la mezcla e hibridación de géneros y formatos, esto nos lleva a afirmar que la televisión esta en constante transformación y reinvención, ya que las exigencias por ser cada vez mas competitivos y capturar mayor cantidad de audiencia es el pan de cada día. - El éxito de un tipo de programa de una determinada realidad muchas veces son replicados en la nuestra, donde los productores y realizadores peruanos, muchos de ellos modifican los formatos originales para que funcione en nuestro contexto. - La televisión cada vez mas habla de la misma televisión. Nos referimos a que los protagonistas de un programa de televisivo son invitados o son parte de otro programa del mismo canal. Los programas informativos no escapan a esta fórmula, ya que en estos programas se trata lo acontecido en los programas concurso como de noticias se tratasen y que muchas veces desencadenan hasta reportajes, docudramas y entrevistas en profundidad. - El componente música-concurso, es una combinación que funciona bien para un público, que gusta de los bailes y las canciones. A partir de estos giran todo los demás elementos de la construcción del discurso de estos programas. Bajo esta premisa de la música y el canto se rompe la barrera cronológica (edad del target) y se amplía mucho más (gustos y preferencias) . - El internet y la telefonía son en la actualidad los aliados tecnológicos estratégicos de la televisión. El negar esto, o no tomarlo en cuenta, es negar tener oportunidad de hacer televisión de éxito. Un canal de televisión en la actualidad no puede arriesgar su inversión a no tomar en cuenta estas variables que son determinantes.

Notas 1. Artículo escrito para el diario argentino “El Clarín Espectáculos”, 05/01/2001 – www.elclarin.ar . 2. El termino neotelevisión fue acuñado por Umberto Eco, en la Estrategia de la Ilusión. La neotelevisión sería la televisión de nuestros días, funcionando como una televisión-espejo en la que los telespectadores verían reflejada en términos reales la sociedad en la que viven su cotidianeidad.

CONTACTO DIRECTO 31

parte de este medio y además tomados en cuenta como vehículos complementarios a la hora de hacer un programa de televisión para cerrar el circuito comunicativo con el espectador y considerarlos como estrategia para lograr mayor sintonía.


- El avance de la tecnología y la miniaturización de los equipos de producción, permite en la actualidad contar con equipos de gran calidad de imagen y sonido, así como de gran capacidad ininterrumpida de grabación. Estas características de la tecnología permite a estos usuarios construir en el imaginario del espectador, de que todo lo que sucede ha sido registrado tal cual ha ocurrido en la realidad, en vivo y en directo. No asumiendo que todo lo que sucede allí responde a una Producción Televisiva.

CONTACTO DIRECTO 32

- No debemos dejar de lado el ejercicio de mirar nuestra realidad televisiva de señal abierta, como investigadores, académicos, comunicadores sociales o periodistas no debemos olvidar. Este ejercicio implica asumir un compromiso con nuestra sociedad en que vivimos y no caer en el error de otros tiempos cuando los productos de ficción, como las telenovelas o las series, eran desdeñadas como objetos serios de investigación.

Referencias bibliográficas ADRIANZEN HERRAN, Eduardo. (2001). Las Telenovelas, como son como se cuentan. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. DI GUGLIELMO, Hugo. (2010). La programación televisiva en guerra. Argentina: La Cruija Ediciones. GUTIERREZ, Mario. (2001). Géneros Informativos en Televisión. Perú: Universidad de Lima Fondo Editorial. IMBERT, Gerard. (2008). El transformismo televisivo. España: Ediciones cátedra. MARTINEZ ALBERTOS, José. (1994). Periodismo En Los Medios Audiovisuales. 2a ed. España: Ed. Paraninfo. PADILLA ZÚÑIGA, Dante. (1998). Desde el consumo al análisis, una aproximación a los géneros y formatos televisivos. Trabajo de habilitación. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor Orrego-Trujillo. PUENTE, Soledad. (1999). Televisión: La noticia se Cuenta. 2 ed. México: Alfaomega.

Publicaciones PADILLA ZÚÑIGA, Dante. (2011). Desde el consumo al análisis: la convergencia fusión total o hibridación de los medios, en; Otras voces otras imágenes: radio y televisión local en el Perú. Giuliana Casano Editora: Pontificia Universidad Católica del PerúLima.

Fuentes electrónicas BUONANNO, M. (2000). El Drama Televisivo. Identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa. Cáceres, M. D. La Mediación Comunicativa: El Programa Gran Hermano. www.ehu.es/zer/zer11web. Consulta:05/01/2012 CASTRO, Cosette. (2001). La Hibridación en el formato y pautas para el análisis de Gran Hermano. http://www.ehu.es/zer/zer13/hibridacion13.htm. Consulta: 05/01/2012 OCHOA, Eduardo. (2003) La Segmentación Televisiva. Investigación De Carácter Exploratorio Documental Sobre Experiencias En Mercadotecnia Televisiva.


Lic. MIGUEL ÑIQUE CADILLO Licenciado en Ciencias de la Comunicación Docente de la asignatura de Sociología de la Comunicación (Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO)

ENTRE LA PROSPERIDAD ECONÓMICA Y EL ESPECTÁCULO TELEVISIVO REFLEXIONES EN TORNO AL DESARROLLO Y LA COMUNICACIÓN

Según fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú a pesar de los problemas económicos en Europa, el lento crecimiento en EE.UU. y el menor dinamismo en China, nuestro país al cierre del presente año habrá experimentado un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), ligeramente por encima del 6%(1). Para el próximo año las expectativas no son menores, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nuestro país alcanzaría la menor inflación y el mayor crecimiento del PBI en el 2013(2). Como podemos notar el crecimiento económico de nuestro país parece andar por buen camino, lo que hace alentador nuestro futuro. Sin embargo las cifras económicas no bastan para configurar un escenario ideal de desarrollo humano para nuestro país. En efecto el Informe sobre Desarrollo Humano 2011, presentado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nos ubica en el puesto 80 y entre los países con nivel de desarrollo alto, por debajo de países

latinoamericanos como Chile y Argentina ubicados en los puestos 44 y 45 respectivamente y dentro del grupo de países con nivel de desarrollo humano muy alto(3). El desarrollo humano supone la expresión de la libertad de las personas para vivir una vida prolongada, saludable y creativa; perseguir objetivos que ellas mismas consideren valorables; y participar activamente en el desarrollo sostenible y equitativo del planeta que comparten. Las personas son los beneficiarios e impulsores del desarrollo humano, ya sea como individuos o en grupo(4). Estar en el puesto 80 del informe (PNUD: 2011) significa que nuestro Indicador de Desarrollo Humano (IDH)(5) amerita un análisis profundo y más allá de los datos económicos. De las múltiples opciones que existen para realizar este análisis, quizá el más complejo y a su vez el más importante es el que corresponde al estudio y medición de la pobreza. El crecimiento económico, el incremento de acciones subsidiarias y asistencialistas como parte política social del

1 El Gobierno impulsa reformas para acelerar la inversión y sostener el crecimiento por encima del 6% (2012, 25 de octubre). Nota de prensa publicada en el sitio web oficial de Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Extraído el 29 de octubre de 2012, de: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3037%3Ael-gobierno-impulsa-reformas-para-acelerar-la-inversion-y-sostener-el-crecimiento-por-encimadel-6&catid=100%3Anotas-de-prensa-y-comunicados&Itemid=101108&lang=es 2 Según el BID, el Perú obtendría una inflación de 2.8% al cierre del 2013 y un crecimiento económico promedio de seis por ciento para el mismo año. El dato corresponde a la base de datos elaborada a partir de encuestas de expectativas de los bancos centrales de Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay, países que concentran alrededor del 82% del PBI de América Latina y el Caribe. Tomado de: Revelations of Expectations in Latin American - REVELA (2012, octubre), REVELA es un servicio web mensual gratuito del banco Interamericano de Desarrollo, sobre las expectativas de inflación y crecimiento de América Latina. Extraído el 28 de octubre de 2012, de: http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/estadisticas-y-bases-de-datos,3161.html 3 PNUD (2011). Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos [Versión electrónica]. Madrid / Mexico D.F.: Ediciones Mundi-Prensa. 4 PNUD (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010/ La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. Edición del vigésimo aniversario. [Versión electrónica]. Madrid / Mexico D.F.: Ediciones Mundi-Prensa. 5 El IDH, es un indicador social promedio de corte estadístico correspondiente a los niveles de educación, condiciones para una vida larga y saludable, y vida digna.

CONTACTO DIRECTO 33

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO FRENTE AL DESARROLLO HUMANO


CONTACTO DIRECTO 34


La medición de la pobreza, según los estudios clásicos se ha centrado en la evaluación del ingreso económico-monetario, así como el consumo y/o tenencias de ciertos bienes y servicios básicos para una vida digna, por parte de individuos y/o familias. El nivel de ingreso económico-monetario quizá ha significado el argumento técnico más concreto y a su vez más ambiguo para la medición de la pobreza en nuestro país; ya que la pobreza monetaria ha sido y es calculada en base a la capacidad de una familia para adquirir una Canasta Básica de Consumo (CBC)(6) que sea suficiente para satisfacer necesidades básicas del hogar (nutrición, educación, agua, vivienda, energía eléctrica, salud y desagüe). Y es ambiguo porque mirar únicamente por encima y por debajo de 264 nuevos soles no permite ver la verdadera situación de pobreza (analfabetismo, desnutrición infantil, subempleo, carencias de servicios básicos, etc.) que existe tras estos tres dígitos con que se ha asignado el valor monetario a la CBC. Cifra de por sí distante de las exigencias que establece la realidad. NUESTRO NIVEL DE DESARROLLO HUMANO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El imaginario social(7), respecto a la pobreza, parece haberse construido por una parte y empoderado por otro, a partir de la idea de pobreza reducida a su dimensión monetaria. Visión, indiscutiblemente muy urbana y mediática. Añadiendo al aspecto mediático, algunas veces, una mirada poco objetiva que mayormente hace de la pobreza un espectáculo lleno de sensacionalismo. En nuestro país en los últimos años este espectáculo se ha mostrado desde el indigno escenario en el que la señora Laura Bozo, durante la década de los 90 del siglo pasado, exponía ante cámaras y para millones de televidentes a una mujer peruana, de indiscutible condición de pobreza, lamiendo la axila de un fisicoculturista a cambio de cincuenta nuevos soles; hasta los escalofriantes y conmovedores reportajes que nos

presentan sobre la pobreza existente en distintas latitudes del territorio nacional, domingo a domingo algunos medios de comunicación. Se trata de un espectáculo que en la mayor de sus veces más que generar una conciencia y una criticidad que responda con soluciones al flagelo de la pobreza, lo despierta una postura sensible y subjetiva, que desaparece en tanto desaparece la emoción que la sostiene. Queda claro que los medios no han desarrollado a plenitud, hasta hoy, la tarea que por exigencia moral deben realizar de manera sistemática y asertiva, esa de contribuir en la formación de una conciencia y actitud que sirva de impulso para la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de desarrollo humano. Obviamente las aristas para abordar esta tarea son diversas y complejas, lo que supone un trabajo estratégico y sostenido. Según la UNESCO, la comunicación es esencial en el desarrollo humano. Los procesos de comunicación son fundamentales para ampliar las prácticas de empoderamiento, a través de las cuales las personas consiguen entender por sí mismas asuntos, considerar y debatir ideas, negociar y participar en debates públicos de ámbito local y nacional. El papel de la comunicación para el desarrollo en los procesos de empoderamiento contribuye a distinguirla de otras formas de comunicación. Su papel en el empoderamiento la convierte en un elemento vital para planificar esfuerzos dirigidos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y otras prioridades de desarrollo(8). El Informe sobre el Desarrollo Humano (PNUD: 2010), señala que los análisis de la cobertura de prensa en los años 2000 muestran como el IDH se ha venido usando cada vez más para cuestionar y/o alabar el desempeño de los gobiernos. Del mismo informe se desprende la necesidad de estimular el debate y la reflexión en torno al desarrollo humano. La tarea por lo tanto es pendiente para la prensa nacional y asunto de agenda para los dueños y encargados de la gestión de los medios de comunicación social. EL ESPECTÁCULO TELEVISO: CUANDO LA FICCIÓN ENCARNA LA REALIDAD «EL SÍNDROME DE LA FAMILIA GONZALES» Tomando como referencia la popular teleserie nacional “Al fondo hay sitio(9)”, es posible plantear una situación metafórica

6 El valor de la canasta básica de consumo (CBC) y otros aspectos para la medición de la pobreza, fueron establecidos mediante la Resolución Suprema Nº 097-2010-PCM, publicada el 13 de abril del 2010 en el diario Oficial El Peruano. 7 El concepto de “imaginario social” se le atribuye originariamente al sociólogo y filósofo griego, Cornelius Castoriadis (1922-1997). Se recurre a esta denominación en el tratamiento sociológico para aludir de la mentalidad o conciencia colectiva. Bajo una perspectiva postmoderna el “imaginario social” sustituye el término ideología y se construye a partir de factores simbólicos y sígnicos. Al referir a la imaginación remite a un fenómeno propio de la dimensión espiritual (no material), y al referir a lo social aborda fenómenos que relacionan y condicionan lo individual y colectivo. 8 PNUD (2011). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO / Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas Versión electrónica. New York: Oficina de Políticas para el Desarrollo-Grupo para la Gobernabilidad Democrática / Oslo: Centro de Gobernabilidad de Oslo. 9 Serie de la televisión peruana que se emite de lunes a viernes a las 20:00 horas a través de América Televisión. La trama de esta producción gira en torno a los problemas, sentimientos y conflictos de dos familias económica y socialmente opuestas. La humilde y costumbrista familia Gonzales que llega a Lima de Huamanga (Ayacucho), para vivir, gracias a una herencia, frente a la familia Maldini que pertenece a una clase alta y muy distinguida. Ambas familias desarrollan la historia en Las Lomas, una zona exclusiva de la ciudad capital.

CONTACTO DIRECTO 35

Estado, las acciones enmarcadas bajó el cliché de responsabilidad social por parte de empresas e industrias de diversa naturaleza, el desarrollo de actividades económicoempresariales muchas veces informales, así como el crecimiento de la economía rural, entre otros aspectos, determinan un contexto que obliga a repensar las formas como se analiza la pobreza hoy en un país que contradictoriamente presenta un horizonte económico con cifras en azul y condiciones de desarrollo humano teñidas de rojo, lo que significa un gran déficit y grandes brechas sociales que aun debemos resolver y superar.


para explicarnos lo que podría suceder en un futuro, si no asumimos la responsabilidad de generar las condiciones propicias para un crecimiento económico sostenido y un progresivo mejoramiento de nuestros indicadores de desarrollo humano. La figura metafórica a la que quiero remitirme, la denominaré «el síndrome de la familia Gonzales». A partir los significados establecidos por Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) sobre el término síndrome, se puede sostener que un síndrome es un conjunto de síntomas característicos de una enfermedad o bien el conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada. Enfermedad o situación, lo cierto es que en nuestro país hay aspectos estructurales que como si se tratara de un síndrome, afectan o condicionan nuestra posibilidad de lograr un adecuado desarrollo humano y social.

CONTACTO DIRECTO 36

“El síndrome de la familia Gonzales”, es como veremos más adelante, un conjunto de características que se han repetido a lo largo de nuestra historia hasta hoy. Una familia que encarna la posición en la que quizá se encuentra gran parte de la población nacional. Se trata de una familia sumergida en una paradójica situación. De un lado están quienes quieren alcanzar un mejor estatus social a cualquier costa y de otro quienes parecieran contentarse con poco sin aspirar a más que aquello que la suerte les ha brindado. Por si fuera poco la familia Gonzales, tiene como cabezas el matrimonio Collazos-Camacho. Este matrimonio vive bajo la sombra del apellido de quien fuera el primer esposo de doña Nelly; por lo tanto son lo que no son; son todos en el reconocimiento de algunos. Y así “los Gonzales” se nos presentan como una manifestación del país que somos: conflicto y negación de identidades; envueltos en un pasado que no conocemos bien y sin encarnan del todo nuestro presente; deseosos de una prosperidad que unos quieren construir y otros sólo disfrutar. Queda gravitando en torno a esta familia y el contexto en el que viven, los conflictos de clases sociales; la pluralidad de manifestaciones culturales; ese choque entre lo citadino y el campo, entre la gran ciudad y la provincia. Allí están los Gonzales, en medio de un mundo al que llegaron como invitados de la suerte y del que los quieren lejos por una suerte «figura hamletiana»: por no ser lo que quieren ser. Y transcurrido el tiempo, los Gonzales han encarnado el más absurdo de los principios presentes en muchas justas sociales. Ese de quitarle la riqueza al que la tiene para dársela al que no la tiene. Y así los hemos visto apoderarse, sin comprender cómo y a fondo, del negocio de sus clásicos vecinos y rivales, los Maldini. Disfrutando de una bonanza económica, los Gonzales dan rienda suelta a sus pretensiones al punto que presos de su ignorancia son estafados con un imposible crucero a Egipto. Todo parece risible y sin embargo todo expone la ignorancia, esa que no se resuelve únicamente con mejoras económicas y que no deja de doler. Despilfarro e ignorancia sólo han convertido en rojo el azul de una bonanza económica que no han sabido comprender y menos sostener.

Lo demás es y será una trama que sólo puede resolver el productor de la serie, Efraín Aguilar y su equipo de producción. Y aun cuando faltan desmenuzar estereotipos y contextos de la serie, podemos notar que la serie “Al fondo hay sitio” es recreación de una realidad que parece alcanzar a todo un país. Con los Gonzales sucede lo que parece suceder con muchos peruanos. Que se puede disfrutar de una economía próspera, sin comprender del todo su origen, su sostenibilidad y menos aun saber cómo aprovecharla de manera eficiente para asegurar en el largo plazo el mejoramiento de la calidad de vida que debe generarse a partir del crecimiento económico. El “síndrome de la familia Gonzales” es un conjunto de síntomas que hacen evidente una enfermedad que en realidades como la nuestra parece congénita pero también curable. En la teleserie, como en la vida real, hay quienes con el crecimiento económico lo que hacen es mejorar fachadas y de pronto vivir de un modo aparente; por dentro todo sigue igual y no hacen nada por reducir las brechas que no sólo se superan con recursos monetarios, sino y fundamentalmente desarrollando capacidades. Reflexiones finales Por lo tanto la reflexión debe alcanzarnos al punto que podamos notar cuánta responsabilidad exige construir bases para un verdadero desarrollo humano en nuestro país y más aun desde la perspectiva de los medios de comunicación. El crecimiento económico es sin dudarlo básico y fundamental para propiciar el desarrollo humano, pero no es lo único que cuenta. El registro histórico es fuente a la que debemos remitirnos para comprender que a los peruanos se nos ha pasado en más de una oportunidad el tren de la oportunidad. Entre el siglo XIX y el siglo XX, experimentamos un notable crecimiento económico, ya sea por las bondades del guano y el salitre o por el boom del caucho, sumando a ello el gran desarrollo de la agroindustria basada entre otros en la caña de azúcar y el algodón. Las oportunidades pasadas, sin embargo, no significaron la construcción de un verdadero desarrollo humano sino que por el contrario acrecentaron las desigualdades y generaron el abandono sistemático a determinadas zonas y segmentos poblacionales del país. Lo mencionado hasta aquí no significa que no existan avances en la reducción de la pobreza y la mejora de condiciones de vida en el país. Estamos experimentando una combinación de crecimiento económico y reducción de niveles de pobreza, pero aún es bastante lo que resta por hacer. Por eso no podemos tener miradas reduccionistas de la realidad, sino por el contrario bucear hondo dentro de esta. Pues mientras por un lado notamos logros, sabemos que por otro existe la urgencia de mejorar nuestras condiciones de desarrollo humano y de evitar que a mediano o largo plazo los no pobres caigan en la pobreza(10). Desde la perspectiva de las Ciencias de la Comunicación, mejor aun desde la función que los profesionales de la comunicación pueden hacer a través de los medios de comunicación,

10 GONZALES, A. (2011). ¿A alguien le importan los pobres? En: PASARA, L. (Ed). Perú ante los desafíos del siglo XXI (pp. 263-294). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.


podemos notar que a través de estos es posible generar el imaginario social y la cohesión psíquica del conjunto social aun en sociedades como las contemporáneas que están expuestas a un alto nivel de individualismo. A esto se suma la el hecho de que a través de los medios se forma y expresa la legitimidad social. Por lo tanto el campo de las Comunicaciones, científicamente abordado, nos pone en una encrucijada funcional de los medios. Si la función mediática permite la formación del imaginario social, quiere decir que a través de los medios podemos lograr una gran movilización social en pos del desarrollo humano, pues en la base de este debe radicar el deseo de construirlo y este deseo se puede generar por medio de un uso estratégico de la comunicación y de la psicología social. No cabe duda que esta situación no es algo que se resuelva románticamente, supone más bien un conflicto de posibilidades y de poder. Posibilidades de quién o quiénes quieren hacer y qué hacer. Y por otra parte está el hecho de quién o quiénes tienen acceso al uso del poder que tienen los medios.

Es indiscutible que nuestra sociedad debiera realizar todos los esfuerzos para alcanzar, en democracia, mayor desarrollo, por esto resulta inevitable tomar en cuenta lo que sostiene Castells, por lo demás nuestro desarrollo integral, el humano claro está, puede estar esperando entre las cifras y el espectáculo. Para comprender el rol de los medios de comunicación y mejor especificado aun, el de los profesionales de la comunicación, en la construcción del desarrollo debemos tomar en cuenta que “… irrealizar el presente, mudar en ficción la historia real, desmovilza al ciudadano, lo hace sentir eximido de responsabilidad cívica, creer que está fuera de su alcance intervenir en una historia cuyo guión se halla ya escrito, interpretado y filmado de modo irreversible. Por este camino podemos deslizarnos hacia un mundo sin ciudadanos, de espectadores, un mundo que aunque tenga formas democráticas, habrá llegado a ser aquella sociedad letárgica, de hombres y mujeres resignados, que todas las dictaduras aspiran a implantar(13)”. Incluidas están las dictaduras del subdesarrollo y la del falso desarrollo. CONTACTO DIRECTO 37

Manuel Castells (11), sostiene: “En las sociedades democráticas desarrolladas los medios de comunicación no son el cuarto poder, sino el espacio en el que se genera, se mantiene y se pierde el poder. Y esto no es antidemocrático, sino un elemento fundamental de la democracia en un sistema social

basado en la información. La importancia decisiva de los medios proviene de que es esencialmente a través de ellos como se forma la opinión pública y se concretan las opciones políticas sobre personas y partidos, a partir de intereses sociales, identidades y tradiciones históricas(12)”.

11 Manuel Castells Oliván (1942-), sociólogo y profesor universitario de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universita Oberta de Catalunya. Sus estudios se han centrado las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la relación entre el Estado de Bienestar y la Sociedad de la Información, así como en la relación entre Poder y Medios de Comunicación. 12 CASTELLS, M. (1995). La Mediocracia. En El País, edición del 24 de enero de 1995. Edición electrónica. Extraído el 10 de noviembre de 2012, del sitio web del diario El País-España: http://elpais.com/diario/1995/01/24/opinion/790902010_850215.html 13 VARGAS LL., Mario (2012). La civilización del espectáculo. ALFAGUARA (Ed) (p.221). Lima: Santillana Ediciones.


Lic. LASTE LEÓN ÁLVAREZ Docente Universitaria Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

CONTACTO DIRECTO 38

TIPOLOGÍAS DEL NARRADOR: CLASIFICACIÓN SEGÚN NORMAN FRIEDMAN


RESUMEN: La narrativa audiovisual se define como la facultad y capacidad de las imágenes audiovisuales para construir discursos cuyo significado es la historia. Por eso, se afirma que su objetivo como disciplina científica es el texto que, en este caso, se encuentra materializado en la narración audiovisual. La narrativa audiovisual tiene ya una larga historia que se remonta hasta los días del cine mudo, aunque en ese tiempo era meramente visual pues no se contaba con el apoyo del sonido. Más tarde, se incorporó el sonido a la imagen, y con el tránsito del cine a la televisión y de ésta a los videos se han usado recursos diversos para narrar una historia, para transmitir un mensaje. Es natural que poco a poco, todo este desarrollo en narrativa audiovisual se lleve a los nuevos medios, como el de audiovisuales e interactivos basados en pantallas. También dentro de estos nuevos medios, se experimenta con la narrativa a tal punto de explotar los medios, el imaginario y el lenguaje ya usado anteriormente para crear, una nueva propuesta de narrativa, viendo que la comunicación no es retórica necesariamente; que las historias no necesariamente tienen un inicio, desarrollo y un final per se. Dependiendo de las escuelas y autores, la forma de entender la tipología del narrador será distinta, sin embargo en este caso nos ocuparemos de la tipología propuesta por Norman Friedman. ABSTRAC The visual narrative is defined as the power and capacity available to build visual images discourses whose meaning is the story, hence it is said that his goal as a scientific discipline is the text, but in our case is embodied in the audiovisual narrative.

INTRODUCCIÓN La narrativa es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso de una crónica, se trata de una historia real. Cuando se habla de narrativa es importante destacar que el término abarca otros campos además del literario, como el audiovisual (cómics, juegos de mesa, videojuegos, televisión, cine). El paradigma narrativo, hace referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una historia. La narrativa, por tanto: - Se compone de estructura de significado en una secuencia ordenada de sucesos; - Circula por la cultura como válida y la cultura facilita su validación; - Permite interpretar, estructurar y organizar la vida cotidiana. De otro lado, en la actualidad se afirma que la narrativa audiovisual es un término empleado analógicamente para hacer referencia a uno de los tres elementos de la célebre “tríada de universales” (lírica, narrativa y dramática) que tiene sus orígenes en la antigüedad y a pesar de numerosas indecisiones y ambigüedades ha llegado hasta nosotros de la mano de teóricos como Fowler o Genette.

Como disciplina teórico-práctica, la narrativa audiovisual, tiene por objeto descubrir, describir, explicar y aplicar la capacidad de la imagen visual y acústica para contar historias; es decir, para articularse con otras imágenes y elementos portadores de significación hasta configurar discursos constructivos de textos. Según Sánchez (2006.p13) es la facultad o capacidad de que disponen las imágenes visuales y acústicas para contar historias, es decir, para articularse con otras imágenes y elementos portadores de significación hasta el punto de configurar discursos constructivos de textos, cuyo significado son las historias. De otro lado, además, señala que es la acción misma que se propone esa tarea (el relato in fieri) y equivale, por consiguiente, a la narración en sí, o a cualquiera de sus recursos y procedimientos (por ejemplo, la “narrativa del color”). Por ello, se afirma que es un término genérico, que abarca sus especies “narrativa fílmica, radiofónica, televisiva, videográfica, infográfica”, etc. Cada acepción particular remite a un sistema semiótico que impone consideraciones específicas para el análisis y construcción de los textos narrativos. También equivale a la forma del contenido, es decir, a la historia contada (el relato in facto ese). En su dimensión específica “narrativa fílmica”, “radiofónica”, “televisiva”, etc. equivale al universo (temas y géneros) que ha configurado la actividad narrativa de estos medios a lo largo de su historia. De ahí que se afirma que es escénica y representacional, es decir, el proceso narrativo se caracteriza por un “hacer dramatizado”. El cine, la radio, la televisión, el video, cuentan las historias representándolas. Sánchez (2006. p78), menciona que cada una de estas acepciones remite a un sistema semiótico (se ocupa de signos,

CONTACTO DIRECTO 39

This is claimed to have had a long history. In the case of narrative in screen, use refers to the days of silent movies, where it was purely visual, not had the support of sound. Later, the sound was attached to the image, and from film to television, from this to the videos, many resources have been used to tell a story, to convey a message. It is natural that little by little, all this development in audiovisual narrative takes the new media, such as audiovisual and interactive screen-based. Also within these new media, experimenting with narrative to the point of exploiting the media, the imagery and language as used above to create a new proposal narrative, seeing that the communication is not necessarily rhetoric, that the stories do not necessarily have a beginning, middle and an end per se. Depending on schools and authors, how to understand the type of narrator will be different, but in this case we will deal with the typology proposed by Norman Friedman.


de procesos comunicativos, funcionamientos lingüísticos que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación); en particular que impone condiciones para el análisis y la construcción de textos. En su dimensión específica, cada una de las acepciones equivale al universo, temas y géneros que ha configurado la actividad narrativa de estos medios a lo largo de su historia.

Música/Sonido: Ambos constituyen elementos importantes para la estructura de la narrativa audiovisual. “Si en el audiovisual narrativo es la propia estructura del relato la que crea el ritmo, en nuestro caso la estructura se basa en la propia estructura del sonido y en el movimiento de las imágenes.” (Ráfols, 2003. p35). El sonido o la música nos pueden indicar diferentes intensidades, texturas, modulaciones o ritmos que visualmente se manifiestan con cortes, con colores, movimiento o imágenes que responden a lo que se oye de una u otra manera.

Elementos del narrador En la narración se consideran los siguientes elementos

Tipologías del Narrador

- El narrador, selecciona los hechos y los presenta de un modo determinado según el propósito que persiga. Marca el tono de la narración, ordena los hechos, caracteriza a los personajes y guía, en suma, el transcurso de la acción.

CONTACTO DIRECTO 40

- La acción, constituye la trama narrativa, compuesta por los hechos tal y como los presenta el narrador. - Los personajes son los seres (generalmente personas, reales o ficticias, pero a veces también animales u objetos personificados) que ejecutan los hechos que se narran. Podemos clasificar a los personajes en principales y secundarios. Y entre los personajes principales distinguimos a aquel que lleva el peso de la acción, denominado protagonista, y al personaje que se opone al protagonista, llamado antagonista. - El espacio y el tiempo en los que se inserta la narración constituyen el marco narrativo. Este marco siempre está presente, aunque a veces el narrador opta por situar la acción en un lugar y en un tiempo indeterminado. No obstante la Narrativa Audiovisual incorpora los siguientes elementos Elementos de la Narrativa Audiovisual La Continuidad: La continuidad en la narrativa permite que podamos hacer sentido de lo que vemos y oímos. Da continuidad al discurso, y a pesar de las modificaciones o de los cambios lograr que se muestre como un todo; de ahí la importancia en crear una narrativa contundente y que se integre al concepto global: “Un diseño audiovisual debe ser percibido como un todo, mayor que la suma de sus componentes. Cada signo adquiere valor por su relación con los demás, o sea, en función del sistema al que pertenece.” (Ráfols, 2003. Pág. 25). Si bien en la actualidad existen historias que son contadas fragmentariamente, aun así esa manera tiene un hilo conductor que garantiza la existencia de un común denominador, tal vez a un nivel básico, con tal de que se entienda la intención de lo que se muestra. Tiempo: El tiempo es el devenir en movimiento por definirlo de alguna forma. El tiempo narrativo es aquel tiempo que se encuentra representado. El tiempo representado lo podemos llevar a cabo de forma cronológica, cuando no tiene alteraciones, o no cronológica, cuando presenta alteraciones como el flashback o el flashfoward.

Existen diferentes tipologías definidas por algunos autores como son: Pouillon, que se basa en los siguientes criterios: El narrador y la perspectiva narrativa, el narrador y la profundidad de la perspectiva. Mientras que Todorov, distingue tres tipos de narrador: El narrador que sabe más que el personaje, el narrador que sabe tanto como los personajes y el narrador que sabe menos que cualquier personaje. Según Jaap Lintvelt, se basa en criterios como: la identificación de los mediadores ficcionales creados por el autor para orientar al lector en la comprensión en la historia, participación o no participación diegética de esos mediadores, la naturaleza de lo percibido y el grado de la percepción de los mediadores, percepción que resulta del número de los mediadores que se hacen cargo de los acontecimientos narrativos, variaciones tipológicas de la percepción. Genette, distingue tres tipos de focalización: Focalización cero, es la ausencia de perspectiva narrativa propia del narrador omnisciente y ubicuo del relato clásico.(se corresponde con la “visión por detrás” de Pouillon y con el narrador que sabe más que el personaje” de Todorov), Focalización interna, es el punto de vista de un personaje focal que forma parte de la historia, encontramos algunos fenómenos como: fenómeno perspectivo, perspectiva interna, focalización, profundidad perspectiva, focalización interna (se corresponde con la “visión con” de Pouillon, Focalización externa, Es la percepción externa, no del sujeto, sino del objeto percibido ( se corresponde con la “visión desde fuera “de Povillon y con el narrador que sabe menos que el personaje de Todorov. El narrador y el autor implícito de Chatman Relaciones mediatas, son mantenidas y establecidas por alguien. El autor es el diseñador de la obra narrativa, decide hasta qué punto y en qué forma interviene el narrador en el relato, narrador cuenta la historia. Gullón, analista de la novela en el siglo XIX y ha clasificado al narrador de acuerdo a cinco tipos: Narrador observador: No inventa prefiere la realidad, la observación de los acontecimientos, se convierte en espectador. Narrador imaginativo: Inventa su propia realidad. Narrador mitográfico: Es también un creador de mitos. Narrador didáctico: Trasmite alguna enseñanza. Narrador moralizante: Trata de influir en el comportamiento del público espectador. En esta investigación nos ocuparemos de Norman Friedman quien es citado por García (2003. p34) construye su tipología conjugando tres criterios fundamentales: 1. La naturaleza, extensión y grado de conocimiento que tiene el narrador con respeto a lo que cuenta. 2. Su función participativa en la historia.


Aplicando el primero de estos criterios, Friedman define y caracteriza en el narrador dos tipos de conocimiento: la omnisciencia “neutra” y la “editorial”. En el segundo criterio, define un nuevo tipo de conocimiento, que podríamos denominar “injerente”, que permite identificar en el narrador funciones de protagonista y de testigo de la historia que cuenta. Para el tercer criterio, Friedman habla de otros dos tipos de omnisciencia (la selectiva y la multiselectiva). a. La omnisciencia neutra En la omnisciencia neutra el lector conoce la historia como filtrada por el conocimiento, la sensibilidad y la conciencia del propio narrador. Éste la cuenta de modo impersonal, con su propia voz e idiolecto y valiéndose de la tercera persona. El narrador se comporta como un ser libre para decidir en cada caso sus intrusiones e injerencias. Su procedimiento narrativo es el sumario. En la tipología de Lintvelt corresponde al “tipo autorial” de la forma heterodiegética. b. La omnisciencia editorial En la omnisciencia editorial el rasgo característico que la diferencia de la anterior es que el punto de vista del narrador, dotada de una visión global y panorámica, es incontrolable e ilimitado. Es como la visión y sabiduría de un dios, que puede darnos a conocer la historia desde la periferia de ésta o frente a ella, pero también por encima de ella de sus escenarios (el espacio y el tiempo). La extensión y grado de su conocimiento son totales: no solo conoce el origen y final de los acontecimientos de la historia, sino también los pensamientos, emociones, sueños, deseos y destino de sus personajes. El sumario del narrador dotado de omnisciencia editorial se caracteriza por el uso de juicios de valor y de reflexiones generalizantes y sentenciosas sobre la vida, y sobre los usos y costumbres, que pueden tener o no una relación directa y expresa con la historia que cuenta. Como el caso anterior, otra variante del “tipo autorial heterodiegético”, de Lintvelt. c. La omnisciencia injerente En este caso el narrador no se limita a contar la historia desde fuera de ella, por íntimo y profundo que sea su conocimiento, sino que participa en ella Norman Friedman distingue dos tipos de narradores injerentes: - El narrador “protagonista”: El narrador es a su vez el personaje central y, como tal, está implicado en la historia que cuenta. Su “punto de vista” sirve al lector del centro de orientación. - El narrador “testigo”: Es un personaje autónomo dentro de la historia y está más o menos implicado en la acción. Posee un grado de conocimiento variable de los personajes principales y se dirige al lector en primera persona. Ya no está dotada por el autor de omnisciencia, de modo que la extensión y profundidad del conocimiento que comunica al lector son limitadas, como corresponde al saber empírico de un observador y testigo. Estos dos tipos dotados por el autor de omnisciencia injerente corresponden al narrador homodiegético de la tipología de

Lintvelt y en el desempeño de su función narrativa disponen de tres modos de intervención: el comentario simple, el sumario (comentario resumido y verbalizado que supone el conocimiento de la historia completa como una globalidad) y la escena (representación actorial y dramática como cualquiera de los personajes que participan de la diégesis). Es un nuevo tipo de conocimiento que podríamos denominar “injerente”, es decir, que permite identificar en el narrador funciones de protagonista y de testigo de la historia contada. En el corto “Yo también te quiero”, existe un protagonista que es Luis; él cuenta la historia sin limitarse al contexto externo de la historia, el objetivo de esta historia es que Luis quiere ser novio de su amiga y tener relaciones sexuales con ella, pero ella es la novia de Ricardo. Otro ejemplo es en el corto “La Madre”, el hijo es el protagonista de la historia. El hijo cuenta la historia sin limitarse al contexto externo de la historia. Es él quien orienta al lector para descubrir la historia, contando como es que planea de forma errada la muerte de su madre. d. La omnisciencia selectiva En el caso de la omnisciencia selectiva la historia llega al lector filtrada por la sensibilidad o la conciencia de algún personaje, que se vale de su propio idiolecto. No existe la “voz” del narrador como una voz diferenciada y, por consiguiente, es la escena la que impera como procedimiento narrativo, no el sumario. El lector tiene acceso a la conciencia de los personajes y al conocimiento de la historia gracias al discurso verbal y no verbal de los mismos actores. Ese filtrado de la historia a través de la sensibilidad de un personaje puede ser directo o indirecto, consciente o inconsciente. Por eso, la profundidad de las zambullidas del narrador en el mundo interior de los personajes varía según las obras e incluso los autores. La técnica de que se vale es el monólogo interior (stream of consciousness). Llega el lector en la voz y el estilo del propio personaje, que se expresa de modo intimista en presente y en primera persona. El monólogo interior es una forma de presentación escénica, que reúne en una sola “voz” al “yo narrante” (narrador), al “yo narrado” (personaje) y al “yo como único destinatario” (narratario). En el cine “monólogo interior”, comúnmente representado in voce, adquiere corporeidad visual. e. La omnisciencia multiselectiva Se da omnisciencia multiselectiva en la tipología de Friedman cuando el lector llega al conocimiento de la historia partiendo de la combinación de los puntos de vista de varios personajes. El lector como diría Lubbock, depende más del (mostración: representación dramática que comporta una presencia muy limitada) que del tellling (narración presencia activa del narrador, que se muestra capaz de manipular la historia); para llegar al conocimiento de la historia. No es que se la cuenten; es que asiste a la representación que tiene lugar ante sus ojos. Es por tanto una variante normalísima del “tipo actorial” de Lintvelt. Norman Friedman incluye en su tipología al modo dramático y a la cámara. - El modo dramático: Lo que recibe el lector se limita a lo que hacen y dicen los personajes. Por consiguiente, más que

CONTACTO DIRECTO 41

3. Los mediadores de la percepción subjetiva.


constituir un nuevo caso de la tipología del narrador, lo excluyen. Corresponden al tipo actorial de Lintvelt. - La cámara: En este caso se pretende el puro registro de la historia, con exclusión expresa y total de la mediación de cualquier instancia subjetiva (narrador o personajes). No parece pertinente, en consecuencia, incluirlo como un caso tipológico apropósito del narrador. En la tipología de Lintvelt equivale al tipo neutro, cuya existencia resulta controvertida e incluso negada por muchos autores. Conclusiones - Toda narración se divide en dos partes: la historia (que nos cuenta el qué de la narración, algo abstracto que no puede existir por sí sola, tiene que ir vehiculada sobre un soporte) y el discurso (que nos presenta la forma de cómo se lleva a cabo la historia).

- Friedman construye su tipología conjugando tres criterios fundamentales: la naturaleza, extensión y grado de conocimiento que tiene el narrador con respeto a lo que cuenta (la omnisciencia “neutra” y la “editorial”.); su función participativa en la historia (“injerente”); los mediadores de la percepción subjetiva (la omnisciencia selectiva y la multiselectiva). - En la actualidad además utilizar el lenguaje o las técnicas que han funcionado en el desarrollo de narrativas en la pantalla con anterioridad, también es importante que se le de enfoque a que el diseño audiovisual responda a las necesidades de la audiencia como a las particularidades del medio. Entonces, se puede involucrar al espectador, mostrar el mensaje a transmitir, y tomar provecho de las nuevas tecnologías y de la actual proximidad del usuario con las pantallas donde se envía el mensaje.

CONTACTO DIRECTO 42

- No puede existir una historia sin discurso pero sí viceversa, es decir, el discurso puede existir sin historia. Por tanto, para transmitir una idea necesariamente no ha de haber historia.

- En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador o persona que cuenta la historia, los personajes, la acción o serie de acontecimientos que se relatan, el espacio y el tiempo en el que éstos ocurren.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -

BORDWELL, David (1996). La Narración en el cine de ficción. México. Ed. Paidós. FERNANDEZ, Federico; MARTINEZ, José (2003). Manual Básico del Lenguaje y Narrativa Audiovisual. España. Ed. Paidós FLAUBERT, Gustave (1998). Sobre la creación literaria. Madrid. España. Ed. Fuentetaja GARCÍA, Francisco (2006). Narrativa Audiovisual. España. Ed. Cátedra GARCÍA, Jesús (2003). La Narrativa Audiovisual. España. Ed. Cátedra GOMEZ, Francisco. (2011). Elementos de Narrativa Audiovisual: Expresión y Narración. España: Ed. Shangrila. GUARIÑOS, Virginia (2008). Web ocwus.us.es/comunicacion-audiovisual-y...de.../pagina_07.htm. Consultado el 16 de agosto 2012 GUTIERREZ, Begoña (2006). Teoría de la narración audiovisual. España. Ed. Cátedra HERNÁNDEZ, Rosa. (2008). Tesis: Audiovisuales en conciertos de Rock/Pop como mejoradores de la experiencia visual y auditiva. México. PEÑA, Simón (2009). Narración audiovisual: Investigaciones. España: Ed. Laberinto RÁFOLS, Rafael (2003). Diseño Audiovisual. Barcelona. Ed. Gustavo Gili SÁNCHEZ, Jordi (2006). Narrativa Audiovisual. España. Ed. UOC


Lic. JUAN JOSÉ BRINGAS

Lic. CÉSAR CLAVIJO ARRAIZA

Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

CONTACTO DIRECTO 43

ELOGIO AL PERIODISMO NARRATIVO


INTRODUCCIÓN El periodismo, como toda expresión humana, experimenta transformaciones que lo robustecen. La esencia no cambia, pero las formas sí. El periodismo siempre consistirá en la búsqueda incansable de la verdad para contarla de la mejor manera. En ese afán, se encuentra con la literatura de la que recibe prestados sus recursos para contar un hecho real de manera atractiva e impactante, aunque sin caer en el sensacionalismo barato. El periodismo, en especial el escrito, nace con un acta de defunción. Terminado el día, muere. La literatura le dona su sangre para que el deceso no sea inmediato y, en algunos casos, quizá nunca llegue. Un texto periodístico escrito mediante el empleo de las técnicas narrativas propias de la literatura está bendecido con la perpetuidad.

CONTACTO DIRECTO 44

Cuando un periodista se enfrenta a un hecho informativo puede elegir entre varios caminos para contar a sus lectores lo que ha sucedido. En setiembre del 2009, el regidor de la Municipalidad Distrital de El Porvenir William Carranza Ventura fue sometido a un proceso de vacancia. Al siguiente día, los diarios informaron: “El Concejo Distrital de El Porvenir rechazó el pedido de vacancia presentado en contra del regidor William Carranza Ventura, a quien se le acusa de haber influido para que el municipio contrate a su cuñado. La sesión se desarrolló ayer en el palacio municipal zapatero en medio de escaramuzas. Simpatizantes del concejal cuestionado, por un lado, y del alcalde Luis Alberto Sánchez, cruzaron insultos a voz en cuello, lo que provocó en reiteradas oportunidades la suspensión de la reunión de concejales”. (La Primera, 2009)(1) El diario La Industria de Trujillo, en cambio, publicó: “A unos cuantos metros de distancia, el terno del regidor William Carranza Ventura parece negro, el color obligatorio en los funerales y, también, el preferido en las fiestas. El concejal viste de ese tono de connotaciones opuestas en la sesión en la que encontraría su 'muerte' o salvación como autoridad de El Porvenir.

registro de lo sucedido, cuyas líneas transmiten información genérica. Constituye un claro ejemplo del periodismo informativo, tradicional o convencional. Lo más importante siempre se coloca en el primer párrafo o lead, lo que sigue en relevancia, en el segundo, y así sucesivamente. El periodismo informativo se limita a responder –y casi siempre de manera escueta– las cinco W y una H (las preguntas básicas del inglés sobre qué, quién, dónde, cuándo, por qué y cómo). La venezolana Milagros Socorro (2007)(3) considera que “en este estilo de periodismo el tiempo es un dato, una fecha, una cifra. En este estilo de periodismo no existe una trama, solo se desarrollan citas y se enuncian hechos que suceden”. El argentino Tomás Eloy Martínez (2004)(4) explica que el tradicional artículo noticioso está basado en una supuesta objetividad: “Estoy narrando desde una cierta distancia, desde una toma de distancia, estoy narrando hechos, estoy narrando datos, estoy narrando historias que me son ajenas, que están allá, del otro lado, y que las estoy exhibiendo con la misma frialdad que las exhibe la televisión o Internet”. Un día los periodistas se rebelaron contra ese estilo y contra ese enfoque porque era incapaz de reflejar la realidad en todos sus matices. El polaco Ryszard Kapuscinski (2003)(5) explica que esa insurrección se debió, en primer lugar, a que el lenguaje utilizado aún de manera general por el periodismo diario tradicional es muy pobre: emplea tan sólo un promedio de mil palabras. “Con ese vocabulario, ciertamente, no se puede dar cuenta del mundo en su riqueza”. Otro motivo que impulsó esa renovación –continúa Kapuscinski– fue que las frases del periodismo tradicional se limitan a construcciones muy conservadoras: “Hoy en la tarde el presidente de la República llegó al aeropuerto, donde fue recibido por miembros de su gabinete”, párrafos así, que se pueden escribir automáticamente, casi durmiendo. “Ese lenguaje domina la prensa diaria porque tiene el valor de ser eficaz y rápido, pero se trata de un conjunto restringido de frases que el fondo resulta demasiado superficial y limitado” (2003)(6).

De cerca y por su propia boca se sabe que su terno es de color azul noche, una tonalidad propicia para la celebración que lo embarga. Sus colegas, luego de una ardorosa discusión, en la cual se vertieron acusaciones entre ellos y contra el alcalde Luis Alberto Sánchez Coronel, votaron mayoritariamente por la improcedencia del desafuero. (La Industria, 2009)(2).

Los periodistas insurgentes, movidos por la necesidad de un cambio, empezaron a utilizar otro enfoque, otro lenguaje, otros medios de expresión para contar un hecho informativo. La fuente a la que recurrieron en busca de las armas para su rebelión fue la literatura. “El nuevo periodismo (o periodismo narrativo o periodismo literario) nació de la combinación de dos ámbitos hasta ese momento diferentes: uno, los acontecimientos y las personas reales que nutrían el periodismo tradicional; el otro, las herramientas y técnicas de la ficción que enriquecían la descripción de esos acontecimientos y personas” (2003)(7).

El primer texto es la evidencia de que el periodista eligió la pirámide invertida para contar lo que reporteó. Es un mero

Así, entonces, afloran en el periodismo el empleo del punto de vista, la construcción de imágenes, el uso de escenas, la

Ayer, el concejo se reunió para pronunciarse sobre el pedido de vacancia presentado en su contra por la causal de nepotismo. A Carranza se le acusa de haber influenciado para que la comuna zapatera contrate a uno de sus primos.

1 2 3 4 5 6 7

Diario La Primera. (5 de Setiembre de 2009). Regidor de El Porvenir se salva de vacancia. Diario La Primera. , pag. 7. Diario La Industria de Trujillo. (5 de Setiembre de 2009). Regidor Carranza se libra de vacancia. Diario La Industria de Trujillo. , pag. A6. Socorro, M. (2007). Relatorio del taller de periodismo narrativo. Aracatama, Colombia: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Martínez, T. E. (2004). Relatorio del Taller de periodismo narrativo. Santiago, Chile.: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Kapuscinski, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista. México: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Idem. Idem.


Mark Kramer (2001)(8) considera que cuando se juntan los términos periodismo literario –o periodismo narrativo–, esas dos palabras cancelan sus vicios mutuos y describen el tipo de texto en que las artes estilísticas y de construcción narrativa asociadas desde siempre con la literatura de ficción ayudan a atrapar la fugacidad de los acontecimientos, que es la esencia del periodismo. El colombiano Alberto Salcedo Ramos (2007)(9) cree que cuando el escritor Albert Camus dijo que el periodismo es el oficio más bello del mundo, tal vez estaba pensando en la información como posibilidad narrativa. El texto publicado por el diario La Industria sobre la vacancia del regidor William Ventura intenta transitar por el sendero del periodismo narrativo. El redactor valoró un detalle, aparentemente, superficial –el color del traje del concejal– para describir una escena, que resumió el acontecimiento. Tomás Eloy Martínez (2004)(10) postula que el periodismo narrativo es información organizada como relato, pero es también el intento de convertir el relato en una forma de arte a través del empleo de técnicas múltiples, como en la novela. “Con la actual explosión de la información (…) el lector en general desea una información o un trato a la noticia con mayor profundidad. El lector quisiera que lo apartes un instante de ese vértigo noticioso actual y le digas: 'Mira, presta atención a esta historia, esta historia es diferente, esta historia te concierne como ser humano, esto te importa, esto afecta tu vida, esta historia modifica tu forma de ver las cosas, tiene que ver con tu mundo y aquí está'”. (2004)(11). El mal crónico de Trujillo Una de los árboles más frondosos del periodismo narrativo es la crónica. Esta especie es tal vez la evidencia más notoria de que el periodismo y la literatura han convivido siempre. El mexicano Juan Villoro (2006)(12) es tal vez quien mejor ha definido a la crónica y a su enmarañada relación con la narración: “Si Alfonso Reyes juzgó que el ensayo era el centauro de los géneros, la crónica reclama un símbolo más complejo: el ornitorrinco de la prosa. De la novela extrae la condición subjetiva, la capacidad de narrar desde el mundo de los personajes y crear una ilusión de vida para situar al lector en el centro de los hechos; del reportaje, los datos inmodificables; del cuento, el sentido dramático en espacio corto y la sugerencia de que la realidad ocurre para contar un relato deliberado, con un

final que lo justifica; de la entrevista, los diálogos; y del teatro moderno, la forma de montarlos; del teatro grecolatino, la polifonía de testigos, los parlamentos entendidos como debate: la 'voz de proscenio', como la llama Wolfe, versión narrativa de la opinión pública cuyo antecedente fue el coro griego; del ensayo, la posibilidad de argumentar y conectar saberes dispersos; de la autobiografía, el tono memorioso y la reelaboración en primera persona”.En el año 2010, el mismo Villoro(13) consideraba que la crónica vivía un momento ambivalente. “Hay un gran coro en torno a la crónica –cada vez son más frecuentes los encuentros de cronistas, los talleres, los premios–, pero hay enormes dificultades para ejercerla y pocos espacios. Es como los pájaros exóticos que llaman la atención pero rara vez se ven”. En Trujillo existe la evidencia de una práctica limitada de esta especie. En su investigación para obtener el título de licenciado en Ciencias de la Comunicación, Henry Chávez Morales (2011)(14) encontró que los diarios privilegian otras especies periodísticas dejando de lado la crónica como esencia de información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados. “Los principales factores que influyen del empleo a cuentagotas de la crónica son el espacio reducido y el estilo del diario que privilegia los relatos noticiosos (noticias). Los factores de índole editorial que explica la escasez de esta especie corresponden a la propia naturaleza de cada diario. Los serios y/o formales exigen crónicas a sus redactores; los sensacionalistas, en cambio, redactan textos más breves, de tipo noticias”. (2011)(15). Pero más allá de ello, se presume que existen otros factores que podrían explicar la escasez de este tipo textos en los diarios de Trujillo. Son los relacionados con los propios periodistas: a muchos de ellos simplemente no les interesa esta nueva manera de contar un hecho informativo, porque no la conocen o porque no la dominan. El cultivo del periodismo narrativo obliga a nuevas capacidades. El periodista tiene que entrenarse. Alberto Salcedo Ramos (2007)(16) advierte que la crónica no será jamás la tierra prometida de los notarios que simplemente se limitan a dar fe de lo que pasa. La crónica es uno de los géneros periodísticos más exigente. Para dominarlo es preciso combinar ciertas dotes de escritor con habilidades de investigador. El español Álex Grijelmo (2008)(17) impone que probablemente se trata del género más difícil de dominar. “De hecho, en un periódico de prestigio una crónica no la hace cualquiera”.

8 Kramer, M. (2001). Reglas quebrantables para periodistas literarios. Obtenido el 7 de octubre del 2012, de http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=2349 9 Ramos, A. S. (2007). La crónica el rostro humano de la noticia. Barranquilla: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. 10 Martínez, T. E. (2004). Relatorio del Taller de periodismo narrativo. Santiago, Chile.: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. 11 Idem. 12 Villoro, J. (2006). Safari accidental. Lima: Etiqueta Negra. 13 Villoro, J. (2010). Disección de un ornitorrinco. Cartagena de Indias, Colombia: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. 14 Morales, H. C. (2011). Factores de influencia en el uso limitado de la crónica en las secciones deportivas de los diarios locales y regionales . Trujillo, La Libertad, Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. 15 Idem. 16 Ramos, A. S. (2007). La crónica el rostro humano de la noticia. Barranquilla: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. 17 Grijelmo, Á. (2008). El estilo del periodista. (16ª ed.) México: Taurus.

CONTACTO DIRECTO 45

creación de las atmósferas, los diálogos, entre otros recursos narrativos.


Antología de la no ficción Pero si en Trujillo el panorama es gris para la crónica, en gran parte de Latinoamericana esta especie vive un periodo de apogeo. Dos libros de reciente publicación así lo atestiguan: Antología de la Crónica Latinoamericana Actual (Alfaguara, 2012) y Mejor que Ficción (Anagrama, 2012)(18). Ambos volúmenes demuestran que la crónica periodística es la prosa narrativa de más apasionante lectura y mejor escrita hoy en Latinoamérica. “Un lector que busque materiales que los

entretengan, los asombren, le hablen de mundos extraños que están enfrente de sus narices, un lector que busque textos escritos por gente que le da importancia a que ese lector no se aburra, ese lector va sobre seguro si lee la crónica latinoamericana actual” (2012)(19). Y J. Carrión remata: “Los hijos y nietos de Rodolfo Walsh, Josep Pla, Truman Capote, Hunter S. Thompson o Gabriel García Márquez están cultivando el arte del relato sin ficción a un nivel sin precedentes en la historia de la literatura en nuestra lengua” (2012).

Conclusiones 1. El periodismo ha sido siempre la búsqueda de la verdad para contarla de la mejor manera. En ese propósito, el periodismo utiliza herramientas de la literatura para poder presentar un hecho de manera atractiva y que impacte al lector. 2. El empleo del periodismo narrativo implica combinar ciertas dotes de escritor con habilidades de investigador. Cubrir un hecho informativo para contarlo en clave narrativa obliga al periodista a que desarrolle nuevas capacidades, que deben evidenciarse desde el reporterismo.

CONTACTO DIRECTO 46

3. Si en Trujillo la crónica se emplea a cuentagotas por el escaso interés de los periodistas locales por contar un hecho de manera diferente, en Latinoamérica, en cambio, vive su mejor momento. Lo demuestran el creciente número de periodistas que la cultivan y las numerosas antologías publicadas.

18 Jaramillo, Dario. (Ed.). (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. Buenos Aires: Alfaguara. 19 Carrión, J. (Ed.) (2012). Mejor que ficción. Buenos Aires: Anagrama.


Lic. GUIDO SANCHEZ Docente Universitario Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

COMO GENERADOR DE VALOR DEL PRODUCTO, SERVICIO, GOBIERNO O UN LÍDER.

INTRODUCCIÓN La aceptación de un producto, servicio o un gobernante depende de la imagen que perciba su público objetivo, es decir cómo es visto por los demás. Y el logro de esta reputación esta en función de cómo nos comportemos frente a los medios de comunicación, como formadores de corrientes de opinión al influenciar en los diferentes públicos. Esta perspectiva ha sido determinada por esta época de constantes cambios, a todo nivel, a los que no escapan las empresas, organizaciones públicas o privadas, y personas, que se ven en la imperiosa necesidad de contar con profesionales de la comunicación que garanticen su posicionamiento en el mercado, no a través de la publicidad, sino con el uso de las notas de prensa con carácter noticioso; así como de contar con planes y procedimientos para responder con efectividad en una situación de crisis. En esta perspectiva, el comunicador se enfrenta a nuevos retos que, a su vez, le abren nuevas oportunidades laborales porque quienes toman decisiones de las organizaciones son conscientes de que sin el buen manejo de las comunicaciones enfrentarán muchas dificultades en su proceso de alcanzar sus metas. Por eso, en el presente artículo abordamos las nuevas capacidades que debe caracterizar a un comunicador a raíz de la importancia que adquiere su función para la buena marcha de la imagen de una organización. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN La comunicación es fundamental en todo proceso de desarrollo, público o privado, puesto que “quien gobierna y no comunica lo que está haciendo es como si no estuviera gobernando” (1). ¿Cómo concebimos la comunicación en este contexto? Como el espacio de encuentro, donde nos reconocemos con los demás,

donde depositamos y encontramos sentidos, símbolos y significaciones; donde generamos y percibimos nuestro entorno. Es un acuerdo entre el mensaje emitido y el percibido, lograr que las identidades, sentidos y significados que generamos sean percibidos por nuestros públicos. Monzón (2) sostiene que la importancia de la comunicación radica en los 'procesos de interés público' han pasado a depender, entre otros aspectos, del manejo que se le dé a la imagen y a las técnicas de persuasión. Esto está en función de los medios de comunicación que se han convertido en el espacio público por excelencia de nuestros días. Estas instituciones dan un orden a los flujos de información que recibimos diariamente, son referentes en conocimientos y significaciones sociales, interpretan la realidad, la definen, y son el escenario en el que se libran grandes batallas y se ejecutan estrategias y acciones por parte de los diferentes actores públicos con el objetivo de imponer, o establecer los temas y sentidos de los asuntos de discusión pública. Destacan la televisión y la radio, Internet y los medios impresos, en declive. Ello se conoce como publicity que es parte fundamental de los Planes Estratégicos de Comunicaciones de las grandes organizaciones mundiales como Microsoft, Exxon-Mobil e IBM, y de importantes instituciones como el Gobierno de Estados Unidos, que gestionan la información hacia los medios con un costo anual de US$ 1 billón. CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA Los medios de comunicación juegan un papel primordial en el establecimiento de la agenda pública, ponen en debate social o institucional los temas que ellos abordan, al darles relevancia. Así se plantea la teoría de la 'agenda setting' (determinación de la agenda), es decir que "los medios no tienen éxito diciéndole a la gente qué pensar, sino sobre qué pensar" y cómo hacerlo en torno a los asuntos públicos matizados con nuevos atributos.

CONTACTO DIRECTO 47

NUEVO ROL DEL COMUNICADOR


CONTACTO DIRECTO 48


Pero ¿cómo conseguir figuración en la agenda mediática? Esto depende del tratamiento que le demos a la información para ser preferidos por los medios, puesto que estos reciben diariamente gran cantidad de contenidos provenientes de numerosas fuentes que presentan su “realidad” basada en miradas y perspectivas que responden a intereses puntuales. Y a los editores les llegan temas seleccionados que responden al concepto de noticia, a los jerarquiza dentro del diseño del medio: titulares, ubicación o no en primera página, realzando un ángulo particular (3). Esa figuración en la agenda mediática está matizada por el tratamiento que se dé a la información, es decir que responda a las lógicas del concepto de noticia. Milburn cita a Reuven Frank, productor de noticias de la cadena norteamericana CBS, quien dice que "cada noticia debe exhibir, sin sacrificar la honradez y la responsabilidad, los atributos de la ficción, del drama. Debe poseer estructura y conflicto, problemática y desenlace, acción creciente y acción decreciente, un comienzo, una mitad y un final. Esto no es sólo la esencia del drama; es la esencia de la narrativa" (4). De esta manera se planea la publicity, y se construye una opinión pública que al final toma una posición positiva y de apoyo al gobierno. ROL DEL FUNCOM La aparición en los medios de comunicación no es algo espontáneo, sino producto de un trabajo profesional que se traduce en un Plan Estratégico de Comunicaciones, que garantizará a cualquier entidad o institución estatal que goce de mejor reputación y percepción entre sus públicos objetivos al permitir una mayor y mejor visibilidad. Esto es tarea del Funcionario de Comunicación (Funcom) responsable de posicionar a la entidad ante sus audiencias, generar alianzas y planes de comunicación para dar visibilidad a la entidad y a sus directivos, crear mapas de relacionamiento estratégico, optimizar la comunicación interna e interinstitucional, y realizar seminarios, foros, congresos, etc. Tradicionalmente, el encargado de las relaciones públicas y las comunicaciones sólo debía tener excelentes relaciones con personas famosas o importantes, hacer cócteles y eventos entretenidos. Eventualmente, enviar boletines de prensa a medios y quizás atraer a los medios de comunicación con solicitudes de entrevistas o esconder a sus directivos en tiempos de crisis. Aquellas empresas preferían a una mujer con impecable presentación personal, excelente relacionamiento y habilidades para la organización de eventos. Actualmente, las entidades ven en el Funcom un experto en comunicaciones corporativas, en posicionamiento; es un estratega, creativo, planificador, negociador, con gran conocimiento de los medios de comunicación, excelente redactor, con un buen nivel en mercadeo y con inteligencia emocional para relacionarse con su entorno empresarial.

Al respecto, Ries, Al y Trout, Jack, advierten que “sólo con relaciones públicas se pueden lanzar nuevas marcas. Las RRPP nos permiten contar nuestra historia a través de terceros; principalmente los medios de comunicación. Las RRPP tienen credibilidad. La publicidad no” (5). Para ello, contará con un plan que generará valor sobre el producto desde una esfera ajena a las que cubren el mercadeo y la publicidad. Aquí participan RRPP y la comunicación, que le dan el toque final al producto o servicio. Las funciones que cumple del Funcom dependen de la institución o compañía, pero existen estándares dictados por las necesidades del mercado y por las tendencias actuales de la comunicación corporativa, internas y externas. Aunque las organizaciones buscan hoy más un experto en relacionamiento y posicionamiento externo, no se pueden separar estas tareas. Es una de sus funciones críticas garantizar los medios, las herramientas y los mensajes más estructurados para que todos los miembros de la organización conozcan los objetivos y directrices de la institución. Es responsabilidad del Funcom diseñar, estructurar, ejecutar y evaluar la estrategia de comunicaciones de la entidad, en lo esencial es definir cuál es el posicionamiento (6) deseado, cómo queremos que los gobernados nos vean. Así empiezan a definirse la estrategia y el mensaje. Los gobiernos que logran un posicionamiento fuerte y respaldado por la popularidad de los gobernados en encuestas de opinión tienen claro qué quieren comunicar y cómo lo quieren comunicar. Saben influir en el top of mind y en el top of heart (mediciones que indagan cuál es la marca, institución o personaje que primero imagina cuando se le pregunte qué marca, institución o personaje recuerda. Esto corresponde al top of mind. El top of heart involucra admiración frente a la marca preferida y recordada). Es claro que la conexión con los gobernados no solo es racional, ante todo debe ser emocional. PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN Es como el plan de vuelo, la ruta por seguir para lograr los objetivos planteados en términos de posicionamiento y penetración efectiva del mensaje institucional en los diferentes grupos de la sociedad. Hay varios modelos, pero el más conocido es el americano que comprende la investigación (provee información crítica a la estrategia), segmentación (determina los grupos por edad, nivel socio-económico, zonas geográficas, nivel académico, intereses, etc.), el mensaje (se construye con base a las necesidades del público objetivo, no con los atributos del producto o servicio; debe ser apropiado, recordable, entendible, creíble y tener significado). Asimismo, objetivos (medibles cualitativa y cuantitativamente), planteamiento de la estrategia (responde a cómo se logrará el objetivo y que se utilizará), tácticas (lo que se utilizará para llegar a la audiencia y depende del criterio del Funcom y del presupuesto disponible) y mediciones (con encuestas; estudios de top of mind y/o top of heart; seguimiento al cubrimiento mediático).

CONTACTO DIRECTO 49

Por eso, las distintas instancias del poder, el gobierno, los gremios, los sindicatos, la comunidad organizada, etc., compiten porque sus temas aparezcan y permanezcan el mayor tiempo posible en la agenda de los medios.


imagen, el prestigio, y, lo más importante, la confianza que se tiene en ella, sus proyectos y funcionarios.

COMUNICACIÓN DE CRISIS Asimismo, las organizaciones siempre enfrentan crisis, lo que obliga a estar atentas y predispuestas a liderar, enfrentar, manejar, ayudar o mitigar estas situaciones. Una crisis es “un evento de baja probabilidad y fuerte impacto, que amenaza la viabilidad de la organización y se caracteriza por la ambigüedad de las causas, los efectos y medios de resolución, así como por la creencia de que las decisiones se deben tomar rápidamente” (7). Frente a ello, es necesario crear un comité de crisis e identificar los voceros para actuar oportunamente, sin importar el tamaño de la institución. Este equipo se guiará por un manual de crisis que contenga los procedimientos pertinentes. A éste se adicionará un manual de procedimientos de comunicaciones, ya que está en juego la credibilidad de la institución, su buena

Según Robin Cohn (8), los errores comunes que cometen las instituciones en una situación de crisis son: creer que nunca pasará en su institución, no darle importancia al suceso y no afrontarla, no tomar en cuenta el factor humano, negar su responsabilidad, no dar explicaciones y reaccionar sin pensar. El Funcom y sus asesores en comunicaciones son responsables de identificar cómo responder a una crisis para disminuir el impacto que el suceso o sucesos tenga. Comúnmente se suele ocultar el hecho y cerrar las puertas a los periodistas, pero lo recomendable es darles toda la información, porque ellos de todas maneras publicarán recurriendo otras fuentes, que proveen rumores o imprecisiones, que mellan más a la institución.

CONCLUSIONES 1. Los nuevos tiempos han cambiado el enfoque y las funciones que cumple un Funcom al frente de una empresa, institución, gobierno o funcionario.

CONTACTO DIRECTO 50

2. El posicionamiento y la credibilidad de una institución se logra a través de los medios de comunicación, gracias a los cuales se logra presencia en la opinión pública. 3. Es necesario que las notas de prensa tengan carácter noticioso, es decir que sean de interés público y de los periodistas. 4. Las situaciones de crisis exigen que las organizaciones cuenten con un manual que ayude a afrontarlas apropiadamente para disminuir el impacto negativo, que deteriora la buena imagen ganada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Rodrigo Gallardo Flores, “Estrategias efectivas de comunicación institucional”, curso virtual, primer módulo pág. 8 OEA, EE.UU. 2012. 2. Cándido Monzón, Opinión pública, comunicación y política. Tecnos, Madrid. Pág. 217. 3. Ibíd. Pág. 304. 4. Michael Milburn. Persuasión y política: la sicología social de la opinión. Bogotá, Cerec, 1994, Pág. 233. 5. Ries, Al y Trout, Jack. “Posicionamiento”. McGraw Hill, México, 1992. 6. Pedro Gómez. “Elecciones y medios de comunicación”. En Revista Telos. N° 47, 1996. Pág. 34 7. Cutlip, Scott. Relaciones Públicas Eficaces. Gestión 2000, Barcelona, 2001. Pág. 468, cita de Christine M. Pearson y Judith A. Clair. 8. Cohn, Robin. The PR Crisis Bible: how to take charge of the media when all hell breaks loose.

47


www.upao.edu.pe

S A I C N CIE N Ó I C A C I N U M O C DE LA

IURA P S U P CAM A R E R R A NUEVA C

Campus Universitario Piura: Av. Los Tallanes Zona Los Ejidos S/N Piura Teléfonos: [+51][073] 607614 - [+51][044] 604444 anexo 682


A L E D S A I C CIEN N Ó I C A C I N U M CO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.