UNTABLE MAGAZINE N001 EDICIÓN JUNIO 2020

Page 1

REVISTA DIGITAL. AÑO 1. EDICIÓN JUNIO 2020. BUENOS AIRES. ARGENTINA.

LIFESTYLE • ACTUALIDAD • KIDS • EMPRENDEDORES • ARTE • RECETAS

• UN HOGAR HYGGE LA FÓRMULA DE LA FELICIDAD DANESA • EL JUEGO DE LA PAZ MINDFULNESS EN FAMILIA • LEGIÓN EXTRANJERA CON LA BANDERA ARGENTINA POR EL MUNDO • HOME OFFICE & CONCENTRACIÓN • ASHTANGA YOGA MEDITACIÓN A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO • ARTE ALFREDO SÁBAT DIEGO PERROTTA PABLO BERTUZZI ELY .D.D

#ENCASA


LIFESTYLE • ACTUALIDAD • KIDS • EMPRENDEDORES • ARTE • RECETAS

bienvenida/o Para los que hacemos Untable Magazine, el tiempo de nuestras lectoras y nuestros lectores es valioso. Por eso, nuestras notas son de corta lectura. Publicamos contenidos originales y te compartimos tips exclusivos. Dedicamos este número de junio a actividades que podés hacer en casa: jugar en familia, cuidar tu cuerpo y tu salud, cocinar. Esperamos que compartas nuestras notas con tus amigos, pareja o familia. ¡Regalales unos minutos de lecturas que inspiran!

@untablemagazine untablemag@gmail.com Buenos Aires, Argentina UNTABLE MAGAZINE. ISSN en trámite. Edición: Junio 2020. Prohibida la reproducción de este ejemplar en forma total o parcial. Untable Magazine no se responsabiliza, ni necesariamente comparte las opiniones o manifestaciones vertidas por los autores de los artículos publicados.

CRÉDITOS Dirección editorial Victoria Villalba Participan en este número Marcela Cetti Débora Devicoor Daniela Juliano Gabriela Moura Heli Vera Mario Villalba



sumario

#ENCASA

LIFESTYLE

ACTUALIDAD

KidS

06 UN HOGAR HYGGE. LA FÓRMULA

24 TIPS PARA LOGRAR UNA BUENA

12 EXPLORANDO EL HUERTO. UN

DE LA FELICIDAD DANESA

IMAGEN EN VIDEOLLAMADAS

LIBRO MÁGICO E INTERACTIVO

14 ASHTANGA YOGA. MEDITACIÓN

50 HOME-OFFICE &

16 EL JUEGO DE LA PAZ.

CONCENTRACIÓN

MINDFULNESS EN FAMILIA

A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO

26 CINCO TIPS PARA CONECTAR

58 CÓMO PROVOCAR RECUERDOS

40 EXPERIENCIAS PARA VIVIR EN

CON EL CUERPO DESDE LA EXPRESIÓN

EXTRAORDINARIOS EN TU CASA

MIZUJO, CAMPO LIBRE

CORPORAL

54 PISTAS PARA MOVER EL CUERPO

38 SOBAKAWA. TU ALMOHADA NATURAL E INTELIGENTE

EMPRENDEDORES

ARTE

RECETAS

30 LEGIÓN EXTRANJERA. CON LA

22 DIEGO PERROTTA 28 ELY .D.D 36 ALFREDO SÁBAT 56 PABLO BERTUZZI

66 SOPA CREMA DE CALABAZA 68 ALBÓNDIGAS CON SALSA

BANDERA ARGENTINA POR EL MUNDO

52 TIENDA FUSIÓN. RENOVÁ TU CASA Y JUGÁ

60 BEELIGHT. VELAS: UNA SANA ADICCIÓN. DE LA COLMENA A TU MESA

TERIYAKI

70 COOKIES DE MANZANA, AVENA Y CHOCOLATE

72 CÓMO HACER YOGUR CASERO



LIFESTYLE

UN HOGAR HYGGE LA FÓRMULA DE LA FELICIDAD DANESA El hygge es una filosofía de vida que todos podemos practicar en casa. En esta nota te contamos algunos de los secretos de los daneses para alcanzar la felicidad puertas adentro.

En 2017 el estilo de vida hygge (que se pronuncia ju-ga), se hizo conocido internacionalmente gracias al libro Hygge, la felicidad en las pequeñas cosas, de Meik Wiking. Este libro, que se convirtió en un best-seller según el New York Times en los Estados Unidos y el Sunday Times en el Reino Unido, se publicó un año después de que la Organización de las Naciones Unidas declarara a Dinamarca como el país más feliz del mundo. El hygge no es una moda: es una filosofía de vida. El hygge es la sensación de bienestar que podemos encontrar en las cosas cotidianas y sencillas, como tomar una taza de té caliente, conversar tranquilamente con algún amigo, leer un libro en el sillón y disfrutar de una cálida iluminación a la luz de las velas. Según el diccionario oficial de Oxford, el hygge es la sensación de calidez y confort que genera un sentimiento de felicidad en las personas.

Escrito por el danés Meik Wiking y publicado por Libros Cúpula en 2017, el libro Hygge. La felicidad en las pequeñas cosas se convirtió en best seller según el New York Times y vendió más de un millón de ejemplares en todo el mundo.

6 / UNTABLE MAGAZINE

Este estilo de vida nació en Dinamarca. En ese país nórdico, los inviernos son largos, fríos y oscuros: solo cuatro horas de sol al día, con temperaturas promedio de 0 °C. Si bien el clima en general es templado, llueve durante 170 días al año. Así, los hogares son los epicentros de la vida social.

Por esto, la sociedad danesa ha creado sus propias estrategias para el disfrute puertas adentro. En palabras de Meik Wiking, “(…) el hygge ha alcanzado un gran nivel de refinamiento en Dinamarca y se considera parte de la identidad y la cultura nacional. El hygge es el antídoto contra el invierno frío, los días de lluvia y el manto de la oscuridad. Así que, aunque se puede disfrutar del hygge durante todo el año, es durante el invierno cuando se convierte no solo en una necesidad, sino en una estrategia de supervivencia”. Sin embargo, el hygge se practica todo el año (no solamente en invierno), ya que consiste en palpitar esa “sensación de hogar” en cualquier lugar. Estar con las personas que amamos, pasear por un parque, o simplemente estar solos y en paz disfrutando de una película, en un ambiente agradable y acogedor. El arte de cocinar y de comer lentamente también forma parte de esta filosofía: el disfrute consiente de los pequeños placeres cotidianos. Si bien hay determinados elementos característicos de esta cultura, como el uso de velas, mantas, lámparas, objetos de madera y libros, el hygge se basa más en las vivencias que


LIFESTYLE

“No hay receta válida para el hygge si no hay velas”, afirma Meik Wiking.

en el consumo de determinados objetos o “cosas”. En este sentido, es un estilo de vida sencillo de practicar. Se basa en otro modo de entender la vida. En tiempos en los que estamos confinados en casa, poner en práctica esta filosofía danesa puede ser clave para nuestro bienestar “puertas adentro”. Podemos convertir nuestra casa en un refugio, un lugar de calma, de paz y seguridad, disfrutando del aquí y del ahora. Alcanza con apagar las luces, encender unas velas, y tomar ese té caliente o un buen mate. Todos queremos ser felices. La alta calidad de vida de Dinamarca como país y su cultura hygge nos pueden servir como fuente de inspiración en la búsqueda de la felicidad.

TU RINCÓN HYGGEKROG Podemos crear espacios para leer, meditar, ver películas o escuchar música. Los hyggekrog son rincones personales donde podemos relajarnos y desconectar del stress cotidiano. Para armar estos “templos caseros”, el hygge tiene sus secretos de decoración.

Las velas de cera de abeja de Beelight son naturales, biodegradables y amables con el medio ambiente. www.beelight.com.ar Instagram @beelight.beeswax.co

La iluminación. Encender una vela en casa, mientras vemos una película o leemos un libro, es clave para lograr una sensación de bienestar y encontrar la felicidad hogareña. En danés, las levende lys (luces vivientes) son la forma más rápida de entrar en un estado hygge. Por eso, las velas son el elemento estrella en la iluminación “hyggelig”. También se suman algunas lámparas eléctricas, siempre y cuando incorporen luces cálidas y tenues. UNTABLE MAGAZINE / 7


LIFESTYLE

Tejido de @quiero_mi_mantaxxl

8 / UNTABLE MAGAZINE


LIFESTYLE

Los textiles. Las mantas nórdicas y los almohadones son ideales para relajarse y acurrucarse en el sillón. Los textiles de lana, de algodón, de lino o las pieles sintéticas que podemos poner sobre banquetas, camas o sillones despiertan nuestro sentido del tacto y nos ayudan a encontrar esos pequeños placeres cotidianos. Hace unos años estalló el furor en nuestro país por los tejidos nórdicos y, en particular, por las mantas extra-large, trenzadas y súper mullidas. Estas mantas se usan como abrigo, pero también como objetos decorativos. Para tejerlas, no se utilizan agujas, sino los brazos y las manos.

tips de emprendedores “El vellón es un material increíble. Decora tu casa, combina con todo. Es suave, calentito, esponjoso. En verano, podés guardar tu manta XXL en un canasto, ¡queda precioso!”, comenta Romina, de @quiero_mi_mantaxxl.

Entre los materiales más elegidos para las mantas nórdicas se encuentra la lana de vellón. “El vellón que utilizo proviene de la Patagonia. No es un material sintético. Proviene de la oveja. Elijo colores crudos, naturales o el visón, porque combinan con todo”, nos cuenta Romina Oliva, fundadora de la marca Quiero mi manta XXL. Además, Romina da talleres de tejido nórdico, ahora a distancia. Desde su taller en El Palomar (Zona Oeste), afirma que la sensación de tejer brinda una paz absoluta. El acto de tejer tiene propiedades sedantes, ayuda a cultivar la calma y la paciencia.

Mantas nórdicas extra-large de Quiero mi manta XXL Instagram @quiero_mi_mantaxxl

UNTABLE MAGAZINE / 9


LIFESTYLE

Para armar estos “templos caseros”, el hygge tiene sus secretos de decoración.

tips de emprendedores Cómo cuidar tus mantas nórdicas Agustina y su socia Rocío comenzaron su emprendimiento @mantas_nordicas1 en Instagram en 2019 y desde entonces no pararon de crecer. Nos comparten algunos tips para mantener la fibra de estos tejidos: • “Es normal que tu manta desprenda pelusas, ya que está hecha de vellón. Para evitar esto, se recomienda rociarla con spray fijador para el cabello. Este producto va a fijar el tejido y, con el tiempo, la lana dejará de perder pelo”. • “A la hora de lavar las mantas, aconsejamos llevarla a la tintorería para un lavado en seco, por tratarse de un tejido delicado”.

Manta nórdica y almohadón de Mantas Nórdicas 1. La planta en la maceta escandinava es una Monstera Adansonii. Estas plantas de interior son un must en cualquier interiorismo. Instagram @mantas_nordicas1

10 / UNTABLE MAGAZINE


LIFESTYLE

Las tazas. Tocar la textura de una taza de porcelana caliente, para beber un té o un café, nos brinda una sensación inmediata de bienestar.

El tacto es otra de las fuentes de felicidad danesa. Taza nórdica con tapa de bambú para conservar el calor. Instagram @hometouch.ar

El concepto es crear un espacio sereno. Para eso, se utiliza una paleta de color monocromática o una mezcla sutil de matices tonales que nos den armonía, paz y tranquilidad.

paleta hygge

Los libros. Son elementos indispensables de esta filosofía. Podemos armar pilas sobre mesitas o estantes en tus espacios de relax. Ubicar libros de arte o literarios en distintos rincones hyggekrog de la casa nos invita a tomar una pausa y regalarnos un momento coffee table para estar en calma y despertar la imaginación. Los colores. En la cultura nórdica, el blanco es predominante, y se suman tonos beige, pasteles y grises para iluminar el espacio y crear un clima agradable. La calefacción. Estar cerca de una fuente de calor completa el escenario. En los países nórdicos se utilizan chimeneas, estufas de leña y salamandras, pero también vale una calefacción eléctrica que podemos adaptar a nuestro estilo de vida en la ciudad. Espacios libres. En la cultura hygge, “menos es más”. Evitemos sobrecargar los ambientes, conservemos espacios libres. Todos podemos encontrar el placer en las cosas más pequeñas de la vida, y hacer que lo cotidiano se sienta extraordinario. Podemos aprovechar este tiempo de estar #encasa para cultivar una vida más saludable y feliz. Ya volveremos a reunirnos con nuestros amigos y familia: preparemos un ambiente acogedor, para compartir una buena charla y una merienda.¾

UNTABLE MAGAZINE / 11


KidS

EXPLORANDO EL HUERTO UN LIBRO MÁGICO E INTERACTIVO Explorando el huerto, de Campamento Editorial, es un libro álbum ilustrado. Con una lupa mágica, los chicos pueden descubrir en las páginas de este libro algunos secretos y curiosidades de la huerta urbana. “Cómo hacer un compost”, “Pelos hasta en el tomate” y “Detective de mordidas” son algunas de las secciones con las que los niños y las niñas podrán interactuar. Fotos: gentileza de la editorial.

Si no tenés una huerta en casa... ¿Solamente tenés un balcón o una ventana? Explorando el huerto te guiará para iniciar en familia un jardín de plantas aromáticas: pequeñas macetas con albahaca, romero, orégano, alegrarán las comidas del hogar y permitirán ver el crecimiento de las plantas. Curiosidades Además, el libro inspira a los chicos a buscar pequeños insectos en otras plantas de la casa, observar las estructuras de las hojas, y aprender datos curiosos sobre el mundo de los vegetales comestibles.

Cómo se usa la lupa En cada doble página, hay un espacio destacado con una trama de color rojo, donde hay que apoyar la lupa para revelar qué hay debajo. Por ejemplo, podés ver un tomate por dentro, descubrir insectos, o ver cómo crece una planta desde la semilla hasta la adultez.

¿Acaso sabías que las zanahorias no siempre fueron de color naranja? ¿O que la calabaza más grande del mundo pesa más de 1.000 kilos? Finalmente, Explorando el huerto cierra con opciones para visitar huertas urbanas públicas, o visitar espacios verdes para identificar malezas e insectos.¾

El kit de libro + lupa viene dentro de una bolsita, ¡listo para hacer un original regalo!

12 / UNTABLE MAGAZINE

Visitá bit.ly/campamentoeditorial www.instagram.com/campamentoeditorial


www.arytza.com.ar 011 4551 6723 @arytza_ @ArytzaAderezosyEspecias


LIFESTYLE

ASHTANGA YOGA MEDITACIÓN A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO El Ashtanga Yoga es un sistema de yoga dinámico, enseñado y divulgado por Sri K Pattabhi Jois* en Mysore, sur de la India. Untable Magazine conversó con Florencia Pérez Millán, profesora de Ashtanga Yoga San Telmo, sobre esta práctica que suma cada vez más adeptos. Fotos: gentileza de Florencia Pérez Millán

14 / UNTABLE MAGAZINE


LIFESTYLE

¿Qué caracteriza a este estilo de yoga? El Ashtanga Yoga se basa en el enlace de la respiración con el movimiento. Se caracteriza por la repetición de una secuencia de posturas que aprendemos y memorizamos para poder hacer en silencio.

¿Cómo se profundiza y se avanza en esta disciplina? Con la práctica, vamos ganando experiencia y comprendiendo. Cuando nos dejamos llevar por la serie memorizada, podemos saborear el presente en una práctica dinámica, silenciosa y meditativa. El corazón de la práctica está en la respiración. A través del cuerpo, del movimiento y de la respiración, podemos acceder a un estado más calmo de la mente.

¿Cómo podemos iniciarnos? La mejor forma de iniciarse en Ashtanga Yoga es de la mano de alguien que tenga gran experiencia en el método, que lo conozca en profundidad. Se aprende de a poco, es progresivo.

que cambia es la práctica de cada persona y la energía que tenga disponible ese día. ¿Cómo se transmite la práctica? La transmisión se da de forma personalizada, de a poco y a través de instrucciones de técnicas de respiración, entre otras, y el armado correcto de las posturas. Una vez aprendimos una postura, ya estamos listos para avanzar hacia la siguiente. También se transmite a través de los ajustes manuales que brinda el docente hacia los practicantes. Los más avanzados logran autonomía en la práctica. Esto puede llevar años de trabajo. ¿Qué es el estilo Mysore? En el estilo Mysore, los estudiantes llevan la misma práctica adelante, pero de forma individual. Una sala estilo Mysore se caracteriza por el silencio. Solo se escucha la respiración. Los más nuevos reciben la guía necesaria para, en un futuro, poder adueñarse del método y forjar su propia práctica. De esta manera, podrán repetirla dejándose llevar por la serie memorizada y así saborear un estado meditativo.

¿Cuál es el rol de los instructores en una sala estilo Mysore? Acompañar y potenciar la práctica de cada uno, de cada una. La guía de profesores o profesoras con más experiencia es fundamental. Además, debemos tener afinidad y confianza con ellos, para seguir aprendiendo. Esto es muy importante. ¿Cómo es dar clases de Ashtanga Yoga on-line? En las prácticas o disciplinas que involucran el cuerpo, hoy es un gran desafío el traslado al mundo virtual. Como profesora de Ashtanga mi desafío es traducir esas indicaciones manuales a la palabra. Ahora estoy manejándome con la plataforma Zoom, en la que puedo ver a mis alumnas y alumnos. ¿Por qué practicar? Después de una clase te sentís mejor, con los pensamientos más claros, querés repetir la práctica y comprometerte con esa dinámica que te hace bien. Así van llegando los cambios a nuestra vida. ¾

¿Todos los practicantes hacen las mismas secuencias? Sí. Si bien es la misma secuencia de posturas para todos, cada cuerpo, cada persona, cada biografía la va a transitar de forma diferente. Lo

Visitá ashtangayogasantelmo.blogspot.com www.instagram.com/ashtangayogasantelmo

UNTABLE MAGAZINE / 15


KidS

EL JUEGO DE LA PAZ MINDFULNESS EN FAMILIA

Mientras en las jugueterías proliferan los juegos de guerra, El Juego de la Paz te hace una propuesta diferente: apagar los celulares. Un kit para vivir experiencias en familia: expresar emociones, cantar, dibujar, bailar, cocinar, reciclar, soñar.

¿Cómo se juega? El kit viene con 14 tarjetones para jugar, que podés distribuir en 14 días. El objetivo de cada juego es promover la creatividad y realizar actividades colaborativas. Algunas son más tranquilas, como pintar un mandala, y otras mucho más dinámicas, como hacer música con el cuerpo. Cada actividad se complementa con una tarjetita mindfulness que los participantes pueden hacer para darle un cierre al juego. ¿Qué es el mindfulness? Mindfulness significa “atención plena”. Es una práctica de relajación para nos enfoquemos en el “aquí y el ahora”. En El Juego de la Paz vas a encontrar 14 tarjetitas mindfulness que te guían en diversas técnicas para adquirir estas herramientas de respiración, relajación y atención plena. ¿Quién gana? Todos. A diferencia de los juegos competitivos, El Juego de la Paz es colaborativo. Se puede jugar una y otra vez, afianzando los vínculos afectivos. Ahora, digamos la 16 / UNTABLE MAGAZINE

verdad: ganan las mamás y/o los papás, porque ahora tienen un “as bajo la manga” para cuando hay que permanecer en casa, y 14 días de actividades indoors resueltos. ¿Por qué jugar en familia? Según la psicopedagoga Marcela Cetti, Mg. en Aprendizaje (Flacso), “jugar en familia es importante, porque sugiere espacios de intercambio donde el regocijo por lo hecho y logrado impregna de emociones positivas a quienes han participado y a quienes ven disfrutar al otro, en este sentido todos se benefician”.

INSIDE THE BOX... Tu clima interior En una casa de Munro, una familia recibe el juego. Abren la cajita y se encuentran con una desafiante propuesta en su interior: dejá el celular en modo avión adentro de la caja. Solo un ratito... Entonces, Matilda, de 8 años, toma el primer tarjetón de experiencias y lo lee en voz alta. “Música de entrecasa” propone hacer música con


KidS

El kit incluye 14 tarjetones de experiencias y 14 tarjetitas mindfulness, stickers, mandalas y un Mapa de la Paz.

las cosas que tenés en la cocina. Sí, con paquetes de fideos y de arroz, con cucharas y cucharones, con tapas de ollas... Cuando terminaron la actividad, tomaron una de las tarjetitas de ejercicios mindfulness, para relajarse: #climainterior. ¿Cómo está su clima interior? ¿Lluvioso? ¿Soleado? “Lo de las emociones, me encantó. Yo sentí como un arcoíris, como una tormenta, un día soleado, todo junto. Me encantó tocar con los elementos de la cocina”, nos relata Matilda luego de su experiencia. Así, Matilda compartió una tarde lluviosa de cuarentena junto a su mamá, Marlene, y Guillermo.

“El Juego de la Paz te da elementos para ponerle palabras a las emociones. Eso, con un niño o una niña, es un recurso invaluable”, concluye Marlene. Tardes huracanadas En cambio, Benicio de San Telmo, de 7 años, estuvo toda la tarde hecho un “huracán”. Su papá buscó entre las tarjetitas mindfulness una actividad que tenga que ver con la tensión y el relax: eligió la titulada #scanercorporal.

“¡Mamá, preguntale a tu celular cómo la pasó adentro de la cajita!”, ironiza Matilda, al finalizar.

¿Cómo están nuestros músculos? ¿Contraídos o relajados? Luego de hacer el ejercicio, el clima interior de Benicio pasó de “huracanado” a “soleado con algo de nubes”. Y se puso a leer un libro. UNTABLE MAGAZINE / 17


KidS

“Pasar tiempo sin dispositivos”, continúa Marcela Cetti, “es un desafío que permite crear nuevos espacios de juego.

Ronda de animales

“Nos dimos cuenta de lo conectados que estábamos”, relata Karina, mamá de Bruno de 9 años.

En Nuñez, Bruno, de 9 años, y su mamá, Karina, eligieron el tarjetón de juegos “Ronda de animales”. Nos cuenta Karina: “Aprovechamos durante la tarde-noche, que es cuando cocinamos, charlamos o hacemos algún juego. Arrancó Bruno y eligió un gato. Yo, un pajarito. Luego, seguimos dándole connotación a los sonidos, como si con un ‘miau-miau’ estuviésemos preguntando: ‘¿cómo te fue?’ y con un ‘pío’ y una sonrisa la respuesta fuera: ‘¡bien!’. Fue una experiencia divertida, nos dimos cuenta de lo conectados que estábamos. Con la mirada y expresiones podíamos comunicarnos”. Después de jugar, se relajaron con un ejercicio mindfulness: #respiraciónconsciente. “Leímos la tarjetita y buscamos los peluches para hacer la consigna. Nos recostamos en el piso, respiramos panza arriba e hicimos la actividad. Nos estiramos y, sin buscarlo, nos dimos la mano. Nos empezamos a reír... Fue una experiencia distinta, relajarnos a partir de un juego, con sus peluches, me llevó a mi infancia por un rato”, relata Karina.

18 / UNTABLE MAGAZINE

sólo para el niño o la niña, sino también para los adultos. “Pasar tiempo sin dispositivos”, continúa Marcela Cetti, “es un desafío que permite crear nuevos espacios de juego. Para ello, El Juego de la Paz nos invita a compartir un momento en donde de manera lúdica se desarrollan habilidades necesarias para el aprendizaje, entre ellas: estar atento, responder a una consigna y sostenerse un tiempo en una tarea”. El mindfulness En países como los Estados Unidos, Canadá, Australia o Inglaterra, el mindfulness está siendo incorporado a los planes de estudios de las escuelas, por sus beneficios para la salud. Ayuda a que los estudiantes aprendan a regular sus emociones, tengan herramientas para reducir la ansiedad, mejoren su capacidad de concentración y, sobre todo, tengan empatía hacia los demás.

Tiempo de regalo

En las escuelas, los chicos logran estar más calmos y atentos. En las casas, están más serenos, seguros y duermen mejor. Y en todos los ámbitos de la vida, tienen más herramientas para registrar sus propias emociones y expresarlas en palabras.

En palabras de la psicopedagoga Marcela Cetti, los niños disfrutan de estar con un otro significativo, sobre todo si ese “estar” es sin dispositivos tecnológicos. Esto es vivido como un “tiempo de regalo”, permite que el día sea distinto, no

Esta práctica de meditación orientada a la “atención plena”, que nos ubica en el “aquí y el ahora” puede practicarse invirtiendo tan solo unos minutos diarios, para volverse parte de la vida cotidiana en distintos niveles.


KidS

Las tarjetitas mindfulness que vienen en el kit de El Juego de la Paz están vinculadas con las actividades de juegos. Por ejemplo, primero se juega a hablar como animales (juego), y luego se practica estar serenos y atentos como una rana (mindfulness).

En países como los Estados Unidos, Canadá, Australia o Inglaterra, el mindfulness está siendo incorporado a los planes de estudios de las escuelas, por sus beneficios para la salud.

Además, esas 14 tarjetitas pueden invitar a que los adultos practiquen un poco de mindfulness a diario.

UNTABLE MAGAZINE / 19


KidS

“Al prestar atención plena, iba cambiando la intensidad de cada sabor, de cada textura. Después, me quedé enganchada en el disfrute de cada mordiscón”, relata Débora, de 38 años.

Por ejemplo, en Barracas, Débora, de 38 años, decidió dejar las tarjetitas en la cocina, para tenerlas a mano y hacer todos los días algún ejercicio mindfulness. Nos comenta la experiencia de la tarjetita titulada #saborconsciente. “Puse atención plena en mi desayuno. En el pan, en la mermelada... Empecé a sentirle otro gusto al pan. Al prestar atención plena, iba cambiando la intensidad de cada sabor, de cada textura. Después, me quedé enganchada en el disfrute de cada mordiscón”, relata. El Juego de la Paz ya es tendencia entre grandes y chicos, ¿querés jugar? ¾

#untabletips • Ideal para familias con niños y niñas de 6 a 12 años. • Viene en una valijita divina.

20 / UNTABLE MAGAZINE

Visitá eljuegodelapaz.wixsite.com/info www.instagram.com/eljuegodelapaz


ARTE

UNTABLE MAGAZINE / 2 1


ARTE

DIEGO PERROTTA “EL VIRUS APARECIÓ Y COMENCÉ A TRANSFORMARLO AL ESPACIO VISUAL” Diego Perrotta (Buenos Aires) es artista plástico. En su vasta trayectoria obtuvo, entre otros galardones, el Primer Premio Pintura UADE (2014), Gran Premio Dibujo, Salón Nacional de Artes Plásticas (2011); Primer Premio Pintura Salón Nacional de Artes Visuales (2010); Primer Premio Pintura Salón Municipal Manuel Belgrano (2009). En su casa-taller lleva adelante un Taller de Arte. En exclusiva con Untable Magazine, Diego nos muestra su última serie de dibujos inspirada en el COVID-19 y nos cuenta cómo está impartiendo clases durante el aislamiento social. Fotos: gentileza del artista

22 / UNTABLE MAGAZINE


ARTE

¿Qué estás haciendo actualmente? Estoy con diferentes series. Hace poco empecé a trabajar en una serie de tintas sobre papel, referida al COVID-19. Un virus que apareció y, con su llegada, interfirió en nuestras vidas, en lo cotidiano. Comencé a visualizarlo y a transformarlo al espacio visual. ¿Siempre trabajás en series? Sí, me gusta trabajar en series porque me permiten documentar las cosas que me pasan y marcar una visión del mundo a través del tiempo. ¿El aislamiento social afectó tu obra o tu modo de producción? Hubo algo que me disparó a trabajar en formatos chicos, me volcó a recluirme en la técnica del dibujo, a las tintas, a una situación de austeridad de color. Me encanta, hacía tiempo que no venía trabajando de esta manera. En esta situación de cuarentena obligada, me interesó mucho ir al formato pequeño, a un mundo íntimo, donde uno puede contar un relato de lo que va percibiendo. El aislamiento me parece muy bien, hay que cuidarse y cuidar a los demás. Tengo el taller en mi casa. Si bien no vivo aislado, estoy acostumbrado a cierta reclusión en el taller, que yo disfruto muchísimo.

chat y encuentros vía Zoom, compartimos imágenes, realizo charlas, doy devoluciones. En la docencia uno tiene que estar muy despierto y pensando siempre en lo que necesita cada integrante del taller. Ya volveremos a vernos y a darnos abrazos. ¿Qué cambios imaginás de ahora en más en el mundo del arte? Ahora estamos pensando en el presente. A futuro, creo que algo va a cambiar. Habrá más contenidos online. Por ejemplo, los museos están profundizando en sus plataformas digitales, están armando vivos y revisitando muestras pasadas. El mundo del arte genera esta cosa de convocatoria masiva, de mucha gente en los museos y en las inauguraciones. Las decisiones que tomemos van a hablar de lo que somos como personas y, en este caso, como artistas.¾

¿Y tu manera de dar clases? ¿Cómo está siendo la experiencia del taller virtual? Este año cumplo 23 años de este oficio de dar clases. Con los anuncios de la cuarentena, sentí que teníamos que cambiar la modalidad y el formato. Empecé a pensar los contenidos para el taller en línea, y a hablar con todos los integrantes del taller. Tenemos un

Visitá www.diegoperrotta.com.ar www.instagram.com/diegoperrotta1973 www.facebook.com/diegoperrottapintura

UNTABLE MAGAZINE / 2 3


ACTUALIDAD

TIPS PARA LOGRAR UNA BUENA IMAGEN EN VIDEOLLAMADAS Asesoró: Daniela Juliano

Te contamos cómo preparar un escenario y lograr una buena imagen en reuniones laborales o reuniones de estudio vía Zoom, WhatsApp o Skype. EVITÁ

PREPARATE • Testeo técnico. Hacé una prueba de cámara y sonido en el dispositivo que vas a usar. Testeá con algún familiar o amigo cómo usar la aplicación (Zoom, Whatsapp, Skype), antes de tener la reunión laboral o de estudio. Probá el uso de auriculares con micrófono incorporado. Conocé las opciones de la plataforma.

• Iluminación. Tu rostro debe verse bien iluminado, sin sombras. Para esto, podés usar una fuente de luz adicional, como por ejemplo la linterna de tu celular. Lo ideal es una luz que rebote sobre un fondo blanco y que brinde una iluminación intensa pero difusa sobre tu rostro.

• Vestimenta. Cuidá tu look completo: vestite acorde a la reunión, de la cabeza a los pies, aunque creas que no va a salir en escena tu calzado. Todo es parte de la presencia en línea. Una camisa lisa, un pantalón y el calzado que usarías para ir a esa reunión. Optá por un look casual, cómodo, pero profesional.

• Make-up. Si usás maquillaje, optá por un look natural. Usá una base, un rímel y un labial. Es mejor el cabello recogido, para que se vea bien el rostro y no moleste el pelo en la cara durante la reunión.

• Fondo. Buscar un ambiente neutro, o un espacio de la casa que sea agradable y con pocos elementos.

• Accesorios. Elegí solamente un accesorio: aros, collar, corbata, chalina. ¾

24 / UNTABLE MAGAZINE

• Iluminación muy débil o muy fuerte. Ni la oscuridad, ni el flash directo de la cámara. • Lámparas de techo. Porque generan sombras muy rígidas sobre tu rostro (como en una película de terror). • Ventanas como fondo. Quedarías a contraluz y no se vería tu imagen. • Fondo con elementos muy cargados (por ejemplo un tender con ropa secándose, o una cocina con demasiados utensilios). • Ruidos de mascotas u otros ruidos contextuales. No uses el micrófono de la computadora, sino el de un auricular. • Aspecto personal descuidado (pelo despeinado, dientes sin lavar). • Telas con tramas (motivos o patrones repetitivos). • Make-up intenso o demasiados accesorios. Son elementos distractores. • Ropa informal o de entrecasa (nunca un pijama, un jogging o unas ojotas).

Visitá www.instagram.com/fashion.maid


ACTUALIDAD

UNTABLE MAGAZINE / 2 5


LIFESTYLE

5 TIPS PARA CONECTAR CON EL CUERPO DESDE LA MIRADA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL por Gabriela Moura

“Es el estado a priori del cuerpo el que determina la riqueza de la experiencia vivida” Thérese Bertherat Fotos: Rodrigo Vázquez Ávila

26 / UNTABLE MAGAZINE


LIFESTYLE

1. QUIETUD O ESCUCHA. Recostate en el piso con ropa cómoda. Observá tu cuerpo durante unos minutos, sin moverlo. ¿Qué podemos percibir de los movimientos internos y de nuestro estado corporal? Hay movimientos generados por la respiración, el movimiento de los órganos, el corazón, la sangre. 2. DESPEREZAR. Entrá en contacto con lo que tu cuerpo necesita y desea. Cambiá de posición, y sostenela durante algunos segundos. Luego, cambiá nuevamente. Repetí algunas veces buscando contraer y expandir. 3. AUTOMASAJE. Realizate un masaje corporal. La práctica del automasaje siempre puede venir acompañada de muchos beneficios. En este caso, la idea es preparar el cuerpo para la actividad física, así que se trata de un masaje para estimular la acción muscular, el reconocimiento del cuerpo y de su volumen, activar la circulación sanguínea, descontracturar y así trabajar en la movilidad. 4. MOVIMIENTO CONSCIENTE. Observá el gasto energético que solés aplicar para tareas básicas y cotidianas, como para levantarte, pararte, sentarte, caminar. Investigá cómo podés optimizar esos movimientos y hacerlos más dinámicos, limpios y fluidos. Observá cómo sería modificar esos tiempos, hacer todo muy rápido o muy lento. Y cuáles son los posibles despliegues espaciales. Podés hacer todo chiquito, corto, cerca o, por el contratio, expandir y desde el movimiento ganar espacio, cambiar direcciones. 5. REGISTRO. Trabajá la construcción de la imagen corporal. Intentá percibir tus posturas e indagá acerca de cómo te estás sintiendo cuando estás en esa postura. Por ejemplo: ¿cómo están tus hombros? ¿Contraídos? Cuando estás de pie, ¿tu peso está distribuido o tenés el peso más de un costado que del otro? ¿Cómo está tu columna y tu cuello cuando estás sentada/o? Finalmente, de acuerdo a la observación, podés ir construyendo una nueva noción de tu ser-cuerpo. ¾

Visitá www.instagram.com/narrativascorporales

* Gabriela Moura nació en San Pablo, Brasil. Vive en la Argentina desde 2014. Brinda clases de danza y entrenamiento, y estudia la Licenciatura en Composición Coreográfica en Expresión Corporal en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

UNTABLE MAGAZINE / 2 7


ARTE

ELY .D.D “BUSCO GENERAR UN EXTRAÑAMIENTO AUDITIVO EN EL ESPECTADOR” ELY .D.D es artista visual y multimedial. Realiza instalaciones, performances vocales y sonoras, happenings e intervenciones site-specific. Actualmente, es parte del Programa de Artistas en la Universidad Torcuato Di Tella. Expuso de manera individual en el Centro Cultural Borges, POPA y Escarlata Gallery. Fotos: gentileza de la artista.

En tus instalaciones y performances el sonido tiene un gran protagonismo. ¿Cuál es tu búsqueda?

En “Escaleras Hablantes” utilizás el registro sonoro de los pasos de los transeúntes de la Universidad Di Tella como base para tus improvisaciones vocales. ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando vocalizás?

Busco generar un extrañamiento auditivo en el espectador. Me interesa esa recepción, ese instante en el que el cuerpo y la mente no reconocen en imágenes eso que se escucha por primera vez. ¿Qué se despierta en el cuerpo con ese sonido? ¿Es posible de traducir? ¿Cómo diseñás los dispositivos para la interacción del público? Estoy partiendo de objetos cotidianos, como los botones de una máquina de jueguitos electrónicos. En el caso de instalación “La Cueva”, las botoneras de colores estaban dispuestas para la interacción del público, a su alcance, dentro de la obra.

Obra “Escaleras Hablantes”. Instalación en la Universidad Di Tella.

28 / UNTABLE MAGAZINE

Obra “La Cueva”. Instalación con performance de la artista.

Esta instalación tiene la particularidad de hablar sobre la simultaneidad. ¿Cómo estar en dos lugares a la vez? Esos sonidos generados en la escalera se reproducen al mismo tiempo en una sala expositiva. Son las bases de mi improvisación, una improvisación que está influida por el contexto, por las sensaciones que siento en ese momento, traducidas vocalmente a la fonética de la palabra. En cambio, en “Diálogo sensible”, la base sonora para tu improvisación vocal es la naturaleza. ¿Cómo es ese encuentro, desde el sonido, desde lo visual? Es una de mis performances preferidas. Los sonidos del campo natural no están bajo mi control. Es una base que se modifica constantemente, a la que le sumo sonidos que hago con objetos de una mesa, que se transforman en instrumentos.


ARTE

En tus obras, el público es protagonista e interactúa con tu obra y con vos, como parte de la obra. ¿Cómo te imaginás esas interacciones luego del aislamiento social? Es un gran tema. La experiencia del otrx es muy importante. Esa vivencia no se puede traducir, no hay palabras para expresarla. Pienso que, momentáneamente, quedará relegada y habrá que buscar la interacción mediada a través de otros dispositivos. Sin embargo, el escenario irá cambiando, y espero que la experiencia directa vuelva a ser protagonista. Queremos sentir, estar, vivir. ¾

Obra “Diálogo sensible”. Video-arte, performance.

Visitá https://www.instagram.com/ely_dd_ https://vimeo.com/user60733590

UNTABLE MAGAZINE / 2 9


EMPRENDEDORES

Los emprendedores somos el motor de nuestro país.

3 0 / UNTABLE MAGAZINE


EMPRENDEDORES

CON LA BANDERA ARGENTINA POR EL MUNDO

Legión Extranjera nació en noviembre de 2014, cuando las hermanas Sarita, Agustina y Victoria Estrada detectaron una nueva tendencia en la ciudad: el uso creciente de la bicicleta y el mayor interés por la vida al aire libre. Así surgió el primer producto, una mochila liviana, duradera y funcional al nuevo estilo de vida. La exploración, la innovación y la libertad son los valores de esta marca que apuesta a la industria nacional. Te compartimos esta entrevista con Victoria Estrada en exclusiva para Untable Magazine. Fotos: gentileza de Legión Extranjera

UNTABLE MAGAZINE / 3 1


EMPRENDEDORES

3 2 / UNTABLE MAGAZINE


EMPRENDEDORES

La bandera argentina está presente en los diseños de Legión Extranjera. ¿Cómo es recibido ese sello de marca-país por el público, aquí y en el exterior? Llevamos la bandera argentina con mucho orgullo y responsabilidad. Respetamos el significado de los valores de nuestra bandera. Es nuestra misión ser parte del desarrollo de la industria nacional. Entendemos que los emprendedores somos el motor de nuestro país.

la Argentina. Nos gusta diseñar para los argentinos. A medida que vamos avanzando se va generando una interacción muy rica con nuestra comunidad, que nos guía a la hora de tomar decisiones.

Cuando arrancamos, tuvimos que derribar el mito de que la industria nacional era de mala calidad y cara, y que comunicar que somos de producción nacional le bajaría el valor a nuestras mochilas. Mucha gente nos aconsejaba que desarrollemos el producto en el exterior, para lograr un negocio más rentable dado los volúmenes que estábamos manejando. Por suerte, a la hora de debatirlo, nos mantuvimos fieles a nuestra misión y a los valores que nos motivan para seguir avanzando con nuestra compañía. Creemos que trabajando juntos somos más fuertes. Para nuestra sorpresa, comunicar que desarrollamos las mochilas en la Argentina se terminó transformando en un valor agregado para la marca. Colocar la bandera argentina en nuestras mochilas nos recuerda nuestra misión: construir una comunidad sana y fuerte. Al público le gusta llevar la bandera en sus mochilas. Muchos de nuestros clientes viajan por el mundo y llevan la bandera en las mochilas como un símbolo de reconocimiento. Nos llegan continuamente propuestas para vender en el exterior y ampliar nuestro mercado, pero por ahora preferimos no dispersar la atención del mercado argentino, porque creemos que tenemos mucho más por explorar en

Ustedes empezaron 100% en digital, con la tienda online. ¿Cuánto les aportó esta experiencia a la hora de afrontar esta etapa de estar en casa? Cuando empezamos, nos apoyamos en el canal digital. Al principio fue por una necesidad, pero en cuanto fuimos trabajando en ese canal nos dimos cuenta de que si lo aprendíamos a dominar sería un valor agregado.

“Para nuestra sorpresa, comunicar que desarrollamos las mochilas en la Argentina se terminó transformando en un valor agregado para la marca.

La llave de entrada para vender en el canal digital es mucho más económica que en el offline. UNTABLE MAGAZINE / 3 3


EMPRENDEDORES

El desafío está en lograr llevar el tráfico de gente a tu tienda digital. Una de las cosas interesantes de la venta online es que no hay límite, la cantidad de gente que puede estar comprando al mismo tiempo es ilimitada, cuando en el local tenés el límite de los metros cuadrados o de las personas que venden.

Trabajar con hermanas es algo hermoso. Las tres tenemos valores similares, pero nos formamos en distintas disciplinas.

El canal digital bien llevado es más eficiente y te permite optimizar mejor los procesos. Además, podés lograr una comunicacion súper interesante. Organizando la base de datos, podes estar más cerca del cliente. Cuando nos dimos cuenta de que el público estaba en el celular, pusimos nuestra energía en buscar la manera para tener presencia de marca en las redes sociales. Somos una marca que nació de forma digital, por eso estamos acostumbrados a pensar la empresa en forma digital. A la hora de trabajar desde nuestras casas encontramos muy buena respuesta por parte de todo el equipo. Legión Extranjera es un emprendimiento familiar. ¿Cuál es la dinámica de trabajo actualmente? Trabajar con hermanas es algo hermoso. Saber que una hermana te está cuidando la espalda te ayuda a avanzar con más firmeza. Claro que cuando nos peleamos también se puede poner fea la cosa, pero las tres tenemos las mismas ganas de cuidar la marca y avanzar, eso es lo importante. Las tres tenemos valores similares, pero nos formamos en distintas disciplinas y creo que eso ayuda mucho, porque a la hora de tomar decisiones se tienen en cuenta las distintas perspectivas por igual. Sarita, la mayor, es economista. Ella tiene una visión más macro del 3 4 / UNTABLE MAGAZINE

negocio. Agustina es administradora, cuida la caja. Yo soy diseñadora industrial y me ocupo de los aspectos de diseño.

¿Cómo nació la idea de las baby-bags?

Luego de mucho trabajo en conjunto entre el equipo de diseño de Disney y nuestro equipo, llegamos a la solución del Mickey con la cara de enojado. Fue disruptivo, novedoso, y funcionó súper bien. Por otro lado, la línea Disney escolar fue un éxito total.¾

Las baby-bag nos las trajo el público. Muchos de nuestros clientes compraban el modelo Atlantic como regalo maternal. Eso nos inspiró a desarrollar una mochila específica para bebés, con bolsillos térmicos, donde podés guardar la mamadera.

¿Y cómo fue la repercusión de los productos con línea Disney? ¡Disney fue un desafío muy lindo! Nos contactaron para desarrollar una línea que llegue a un público de 20 a 40 años, que es nuestro público. Así que tuvimos que ponernos a pensar en una línea que sea aceptada y canchera a la vez, para un público no infantil.

Visitá www.legionextranjera.com.ar www.instagram.com/legionextranjera


EMPRENDEDORES

UNTABLE MAGAZINE / 3 5


ARTE

ALFREDO SÁBAT “PINTO DIOSES FALLADOS” Alfredo Sábat (Montevideo). “Dibujante. Pintor. Caricaturista. Periodista. Diseñador Gráfico. Animador. A veces músico. Y varios etcéteras más”. Así se define. Vive en Buenos Aires y sus ilustraciones se publican todos los días en el diario La Nación desde hace 20 años. Alfredo nos cuenta cómo es la labor periodística como ilustrador y los conceptos de su última serie de pinturas al óleo, basada en los mitos griegos. Fotos: gentileza del artista.

En tu experiencia, ¿cuál es la clave para ilustrar en un periódico?

¿Estás desarrollando algún proyecto personal?

Hay algo que sobrevuela todo: la labor periodística. Tener una idea. Al estar ocupando un espacio dentro del diario, más que ilustrar o acompañar un texto, la función principal del ilustrador, del dibujante, del caricaturista, es la información. Estás comunicando una noticia o una opinión.

Estoy pintando al óleo inspirado en mitos griegos. Son dioses poderosos a los que les falta algo. Dioses fallados. Por ejemplo, el dios Zeus se enamora de una mortal: tiene deseo.

¿Cómo te estás organizando durante el aislamiento social? Ahora trabajo desde casa. En realidad, temporalmente desde la casa de mi madre, en Olivos. ¿Cambió tu dinámica de trabajo para el diario La Nación? Todos los trabajos gráficos para el diario, tarde o temprano, terminan en formato digital. Cuando estoy en la redacción, por los ritmos del diario, hago un boceto a lápiz, a mano. Y luego completo con una tableta, y agrego color al final.

Visitá www.instagram.com/alfredosabat

3 6 / UNTABLE MAGAZINE

¿Siempre trabajás en serie? Me gusta trabajar con un tema, narrativamente. De chico tenía un libro de mitología griega que me gustaba mucho. Luego, vi cómo los grandes maestros de la Historia del Arte se metieron con los mitos griegos: Da Vinci, Rembrandt, Velázquez, Goya… Dije, bueno, es una manera de aprender de los grandes. Me traje un kit de materiales y estoy trabajando en el estudio que era de mi viejo (Hermenegildo Sábat), acá en Olivos. ¿Cómo elegís los mitos? Hace 15 años ya había trabajado con ese tema, pero ahora elegí

mitos que podrían ser feministas. Uso modelos que podrían ser del siglo XIX. En “Ulises y las sirenas”, las tres nadadoras, con trajes de baño de esa época, están derrotando a Ulises. En “Circe”, la mujer está transformando con su varita a los hombres en cerdos. Y en “Venus y Marte”, una mujer de 1910, con medias hasta los muslos y un camisolín protagoniza una escena como de postal erótica, junto al soldado alemán. El amor derrota a la guerra.¾


ARTE

UNTABLE MAGAZINE / 37


LIFESTYLE

SOBAKAWA TU ALMOHADA NATURAL E INTELIGENTE

Originarias de Japón, las almohadas “sobakawa” están rellenas con cáscaras de trigo sarraceno. Para muchas personas, son la solución a los problemas de cervicales, ronquidos y alergias. En Untable Magazine te contamos por qué son tan recomendables. Las almohadas rellenas con cáscaras de trigo sarraceno y funda 100% algodón: • Son hipoalergénicas. No acumulan hongos ni ácaros.w • Mantienen una temperatura neutra, permitiendo un descanso fresco durante toda la noche. • Son ergonómicas. Adaptan su forma para garantizar una posición adecuada del cuello y la cabeza. • No tienen estática. • Duran hasta 10 años. Estas propiedades terapéuticas ayudan a: • Mejorar la respiración durante la noche. • Reducir los ronquidos. • Alinear las cervicales. • Evitar el insomnio. ¾

3 8 / UNTABLE MAGAZINE

#untabletips • Conseguí las bolsas con cáscaras de semillas de sarraceno en el barrio chino o en el barrio coreano. ¡Son muy económicas! • Usá tela 100% algodón para la funda y lavala todas las semanas. • El cierre de la funda debe ser muy seguro, dado que suelen escaparse algunas de las cáscaras. También podés ponerles doble funda de algodón, para mayor seguridad.


SALUD

LIFESTYLE

beelight.beeswax.co UNTABLE MAGAZINE / 3 9


KidS

40 / UNTABLE MAGAZINE


KidS

EXPERIENCIAS PARA VIVIR EN MIZUJO, CAMPO LIBRE

UNA GRANJA CRIOLLA CON ESPÍRITU JAPONÉS En la década de 1970, una familia japonesa llegó a la Argentina y se instaló en Colonia Urquiza, a pocos kilómetros de la ciudad de La Plata. Durante muchos años cultivaron la tierra, y con el tiempo nació el sueño de abrir un lugar para el contacto con la naturaleza y el mini turismo rural. En el año 2005, abrieron las puertas del predio al público. Hoy, a 15 años de su inauguración, esa familia define a Mizujo como “una granja criolla con espíritu japonés”, y su sueño es nuestra realidad de día domingo.

El lugar Las carpas koi dentro del estanque, peces que conocemos bien gracias al Jardín Japonés, son solo una introducción a este bioparque de 4 hectáreas, que incluye un laberinto, una granja, un cactario, un orquidiario y juegos al aire libre y una gran cantidad de mesas para hacer pic-nic a la sombra. Afuera del predio, una verdulería orgánica y un vivero sacian nuestro hambre de shopping. La granja Los conejos ya lo saben y se acercan: los chicos traen bastoncitos de zanahorias. Se consiguen en la entrada del predio (a un precio elevado, ¡pero bien valen la experiencia!). El recorrido sigue por los corrales: cabras, ovejas, ponys, chanchos, vacas lecheras, aves y hasta llamas sorprenden a los niños y niñas de ciudad. Nunca falta algún gato suelto buscando fotos y mimos, pavos reales caminando junto a los visitantes, y patos viendo si pueden picar algo. Luego, ¡a hacer un pic-nic entre los pajaritos! UNTABLE MAGAZINE / 41


KidS

Los pavos reales están sueltos y son una gran atracción para el público.

Cabras posando para la foto.

42 / UNTABLE MAGAZINE


KidS

UNTABLE MAGAZINE / 43


KidS

44 / UNTABLE MAGAZINE


KidS

ย En todos los corrales y establos los mรกs chicos pueden ver de cerca a los animales.

UNTABLE MAGAZINE / 45


KidS

46 / UNTABLE MAGAZINE


KidS

El cactario y el orquidiario Muchas imágenes de cactus, suculentas, monsteras y orquídeas pueden verse en Instagram, pero en Mizujo huelen, pinchan y atraen mariposas. El intercambio cultural Japón-Argentina se palpita dentro de estos invernaderos.

Un enorme cactus en flor atrapa todas las miradas.

UNTABLE MAGAZINE / 47


KidS

Los juegos “¡Chofer, chofer, arranque ese motor, que en esta cafetera nos morimos de calor!”. Una reliquia arqueológica a la vista: un colectivo de esos que ya no circulan por el Metrobus porteño, y que a veces nos regalaban un boleto capicúa. Los chicos y las chicas pueden jugar al chofer y llevar a toda la familia de paseo. Claro que no funciona, pero no importa porque también pueden visitar una casa rodante o un avión... De allí, a los juegos con puentes y toboganes de madera, duchas al aire libre para refrescarse con la ropa puesta, casitas miniatura para jugar al vecindario y saludar desde la ventana. Horas de diversión al aire libre aseguradas. El laberinto, la salida y el vivero Es hora de ir cerrando y de corretear una última vez por los senderos del laberinto de Mizujo: tal vez nos lleven una vez más a la granja, a ver si el chancho se despertó o si algún cobayo quiere la merienda, o tal vez nos lleven al vivero. Hay una suculenta que nos mira con ganas de vivir en nuestro departamento. En conclusión Descubrimos que Japón estaba a pocos kilómetros de casa, que a media hora de la Ciudad de Buenos Aires había tanta fauna y tanta flora para tantas mariposas, que podíamos descansar bajo la sombra mientras miramos cómo los chicos juegan. ¾

48 / UNTABLE MAGAZINE


KidS

#untabletips • Conviene llegar temprano, cerca de las 10 de la mañana, ni bien abre, para disfrutar del predio lo máximo posible. Cierra a las 18 horas. • El estacionamiento es gratuito, y dentro del predio. • Visitá la verdulería orgánica al llegar, y el vivero al retirarte. • Podés ingresar con conservadora, alimentos y bebidas sin alcohol para hacer un pic-nic. No está permitido darle alimentos externos a los animales. • También hay un restaurante. Es necesario sacar número en la entrada. • Si vas con chicos, llevales una muda de ropa completa para cambiarlos antes de regresar. Los baños están impecables. • Llevá sombrero, protector solar y repelente.

Visitá www.mizujocampolibre.com.ar www.facebook.com/mizujocampolibre

UNTABLE MAGAZINE / 49


ACTUALIDAD

HOME-OFFICE & CONCENTRACIÓN EL PROGRAMA “BE MORE PRODUCTIVE IN 7 DAYS” DEL NEW YORK TIMES En Untable Magazine hicimos la experiencia “Be More Productive in 7 days” (“Volvete más productivo en 7 días”) del New York Time Programs. Aquí te la resumimos y la comentamos. Si no podés concentrarte ni 5 minutos seguidos, ingresá a este gimnasio mental.

Suena el WhatsApp, justo cuando nos damos cuenta de que nos olvidamos de descongelar las milanesas del freezer. Mientras tanto, el lavarropas termina su ciclo, hay que tender la ropa, y entran dos mensajes nuevos a nuestra casilla de mails. ¿El timbre sonó acá, o al lado? ¿El gato tiene agua? Sí, la oficina en casa. El home-office. Toda la tecnología al servicio del trabajador y de la trabajadora.

DÍA 1. COMPROMETETE 10 MINUTOS Elegí solamente una tarea de tu lista, y realizala durante 10 minutos con concentración plena. Esto es: sin interrupciones. Si te parece conveniente, avisale de estos 10 minutos a las personas con las que convivas. No te detengas para revisar tus mails, tu celular o para navegar por internet. Ejemplos: “Pagar la cuota X”, “Preparar el presupuesto para X”, etc. • untable comments... Antes de ponerte a trabajar, proveete de todo lo necesario para no tener que levantarte a los 5 minutos: el agua, el mate, frutas o galletitas, un anotador, lapiceras. ¡Lo que necesites!

5 0 / UNTABLE MAGAZINE

DÍA 2. HACÉ UNA LISTA REALISTA DE TAREAS LABORALES PENDIENTES Incluí solamente tareas que sepas que podés realizar hoy. Cuanto más específicas y pequeñas sean las tareas, mejor. Escribí tu lista en un papel, o en pantalla: pero optá solamente por una de estas dos modalidades. Máximo, 12 tareas. Ejemplos: “Enviar un mail a X”, “Actualizar el texto de la sección X de nuestra web”, etc. • untable comments... Si la microtarea te lo permite, pasá tu compu al modo avión y silenciá tu celular. No lo mires a cada rato “a ver qué pasa”. DÍA 3. CONECTÁ TU CUERPO Y TU MENTE Tomate un momento para pensar en tu postura, tu respiración y tu movimiento. Chequea que tu espalda esté bien recta contra el asiento, no te inclines hacia adelante cuando mirás la pantalla, mantené los hombros bajos y relajados. Recién entonces, comenzá tus 10 minutos continuos de trabajo, luego parate, y volvé al escritorio. Durante todo el día, hacé recreos súper cortos para pararte o caminar cada 15 o 20 minutos.


ACTUALIDAD

• untable comments... Empezá tu jornada laboral con al menos 2 horas de distancia de las comidas: si lográs tomar envión, no tendrás que cortar a la media hora para almorzar o cenar. DÍA 4. SUPERÁ EL RUIDO Cuando te pongas a trabajar, cerrá todas las sesiones (mail, redes sociales, y un largo etcétera). Silenciá tu celular o guardalo en un cajón. Podés chequear correos o whatsapp una vez cada hora, pero solo durante 10 minutos. Dejá la respuesta de los mails que no sean urgentes para el final de la jornada. Dedicales solamente 20 minutos. • untable comments... Tu lapicera sigue en el escritorio, no la busques en el cajón... DÍA 5. ENCONTRÁ UN COMPAÑERO Elegí una tarea difícil de tu lista. Definí qué acción concreta podés hacer hoy para cumplir parte de esa tarea: por ejemplo, redactar un informe de 1000 palabras, o actualizar 3 secciones de tu website. La parte más divertida: encontrá un socio responsable (un amigo, un familiar o un compañero de tra-

bajo). Avisale, poné una hora límite y entregale el resultado de tu tarea. • untable comments... Ponete dead-lines como cuando tenías una entrega para el colegio o la facultad. DÍA 6. AUMENTÁ TU ENFOQUE Desafío: trabajar 2 horas seguidas de manera concentrada e ininterrumpida. Para esto, incorporá todas las técnicas anteriores. • untable comments... Aunque parezca poco, concentrarse 2 horas seguidas en una sola tarea es todo un logro. DÍA 7. MIRÁ AL FUTURO Momento para reflexionar. ¿Qué cambios lograste esta semana? Felicitate por tus logros, y perdonate por no siempre alcanzar todas tus metas. Expresá tu gratitud a todas las personas que te ayudaron esta semana. Anotá en un papel 3 hábitos nuevos que te hayan funcionado, y dejá el papel a la vista en tu escritorio u oficina. • untable comments... Al terminar tu trabajo, mimate y date un gusto: hacete un baño de espumas, comé algo rico, y salí de la pantalla y de la silla. ¾

Visitá www.nytimes.com/programs/ productivity-challenge

UNTABLE MAGAZINE / 51


EMPRENDEDORES

5 2 / UNTABLE MAGAZINE


EMPRENDEDORES

TIENDA FUSIÓN RENOVÁ TU CASA Y JUGÁ Lucas Saldivia, gerente comercial de Tienda Fusión, nos cuenta cómo producen y seleccionan los objetos cotidianos más originales y prácticos que amamos tener en casa. Fotos: gentileza de Tienda Fusión

¿Cómo nació el emprendimiento? Como lo dice su nombre, Tienda Fusión es producto de una fusión entre una fábrica y un cliente de esa fábrica que se dedicaba a la venta online. Así, desde hace 3 años comercializamos todos los productos de la fábrica en nuestra tienda digital, pero también de otras marcas, importadores y distribuidores. Hoy, llegamos a todo el país, tanto con ventas minoristas como mayoristas. ¿Qué tiene que tener un producto para que esté en Tienda Fusión? Tiene que ser un producto original, llamativo, práctico y accesible (como por ejemplo, el “secapasto”).

¿Cuáles son, hoy, sus principales desafíos? Estar siempre innovando, ofrecer productos de moda, tener siempre el producto del momento, y hacer mucho hincapié en la satisfacción del cliente, en los tiempos de entrega, en el embalaje y en la atención post-venta. Sabemos bien lo que quiere el cliente que compra por internet. ¿Qué propuestas tienen en la línea para chicos? Para primera infancia tenemos sonajeros, mordillos. Para chicos de más de 3 años, la línea de juegos de encastre “Armá tu mundo” de Clicker es todo un éxito, a los chicos les encanta. Los jardines de infantes solicitan mucho este juego. Otro acierto fue toda la línea de perfumería infantil con licencia Disney. Por otro lado, hace poquito incorporamos una línea de juguetes importados, guitarras eléctricas, autos a control remoto. ¡Ahora hay de todo!

Kit “Armá tu mundo”, por 100 estrellas encastrables.

¿Cuál es el producto estrella en este momento? En el mes del Día del Padre, el “rapi-mate” (un automate que fabricamos nosotros) junto con un despolvillador de yerba es un kit muy requerido. Se está vendiendo muy bien, sobre todo porque ahora cada cual quiere usar su mate, para cuidarse. ¾

Visitá www.tiendafusion.com.ar www.instagram.com/tiendafusionba www.facebook.com/tiendafusionBA

UNTABLE MAGAZINE / 53


KidS

PISTAS PARA MOVER EL CUERPO CÓMO CONVERTIR TU BALCÓN O PATIO EN UN CIRCUITO PARA JUGAR Todos necesitamos descargar energía y mover el cuerpo. Untable Magazine te propone armar pistas para tu nena o nene, en tu balcón, terraza o patio. Solo necesitás tizas de colores y algún infante de entre 4 a 6 años con ganas de saltar y correr. ¡Te asegurás horas de diversión al aire libre!

Antes de hacer los circuitos El espacio a intervenir debe ser seguro (sin objetos con los que los chicos puedan lastimarse si se caen o si se resbalan). Si el espacio tiene barandas, chequear que sean muy seguras. Cómo diseñarlos Súper simple: dibujá con tizas sobre el piso, o bien usá cintas de papel (de pintor).

• CIRCUITOS ONDULADOS: trazá con una tiza formas unduladas amplias (una buena medida es el radio de tu brazo) que permitan recorrer todo el espacio disponible. Procurá que las líneas no queden muy cerca de las paredes o barandas. Para niños pequeños (3 años) conviene que las curvas sean abiertas, para niños más grandes (4-6 años), podés hacer curvas más cerradas. • CAMINOS: hacé caminos con formas geométricas u onduladas. Deben tener un inicio (punto de partida) y un final (punto de llegada, que podés representar con un corazón, fruta o carita). Ideal para espacios reducidos. • LABERINTOS: para los más grandes, podés trazar un laberinto con una entrada y una salida, o con un objetivo en el centro.

5 4 / UNTABLE MAGAZINE

• PISADAS: si tenés baldosas, aprovechá la grilla del piso. Pedile a tu nena o nene que se pare con los dos pies juntos, y trazá la silueta de las zapatillas como punto de partida. Luego, pedile que salte y caiga con los pies abiertos (sin exagerar). Así obtendrás la medida justa. Seguí trazando cada movimiento. • AROS: dibujá círculos, para que puedan saltar como si pisaran rocas en un río. O dibujá flores, y que vayan saltando como una abeja, de flor en flor.


KidS

#untabletips

Niveles de complejidad • Según la edad o las características del niño o niña, podés sumar desafíos: flechas que indiquen sentidos, o colores que permitan distintos recorridos del mismo circuito (por ejemplo, pisar solo el color amarillo, y no el color verde). • Cuando tengas formas cerradas (círculos, rectángulos, triángulos), jugá con consignas como adentro/ afuera.

• Usar siempre zapatillas. • Hacé participar a los chicos. Pueden ir repasando con una tiza de otro color las formas que vas haciendo. • Decorá los circuitos con dibujos temáticos: el mar (peces, olas, corales, cangrejos, tiburones ¡cuidado!); la ciudad (casitas, edificios, autos, semáforos); la montaña (ríos, piedras, árboles, animalitos).

• Si usás cinta de pintor, recordá que al día siguiente es difícil de remover. Te conviene retirarla el mismo día, luego de jugar. • Estas pistas pueden mantener entretenidos con cierta autonomía a los chicos. ¡Aprovechá para leer otras notas de Untable Magazine desde tu celular!

• Las nenas y nenes más chiquitos (2-4 años) pueden usar los circuitos como pistas para los autitos. • Los más grandes (6-7 años) pueden hacer circuitos más complejos, con zonas donde hacer un roll, caminar para atrás, rodar, saltar con un solo pie. Armá “estaciones” dentro del circuito donde puedan parar y cambiar la consigna. Indicalas con palabras: “roll”, “caminar para atrás”. ¾

Nada le gusta más a los niños y niñas que ver (y filmar) a sus padres mostrando cómo se juega. ¡A mover el cuerpo! Mínimo 1 recorrida completa de demostración.

UNTABLE MAGAZINE / 55


ARTE

PABLO BERTUZZI “IMAGINO HISTORIAS QUE OCURREN EN UNA PIZZERÍA, EL TREN O UN COLECTIVO” Pablo Bertuzzi (Buenos Aires) es diseñador gráfico por la Universidad de Palermo y artista plástico autodidacta. Dibuja desde niño, y estudió pintura con Gabriel Sainz. En 2010 armó un taller en la terraza de la casa de sus abuelos, donde su papá tenía una ferretería, y comenzó a experimentar con pintura, parsecs, madera y herramientas que tenía a disposición en la ferretería. Empezó a hacer muebles, juegos de ajedrez y esculturas. En 2014, inauguró Bertuzzi Atelier junto a su hermana, una galería de arte en Puerto Madero que además vende objetos de arte y diseño. Fotos: gentileza del artista.

5 6 / UNTABLE MAGAZINE


ARTE

En las obras de tu última serie de pinturas, “Recalculando”, algunos de los protagonistas son personas de tu entorno. ¿Por qué elegís esos modelos? Trabajo con fotos de personas que conozco porque me resulta más sencillo dirigirlos. Me imagino historias que pueden ocurrir en distintos escenarios, que también son de la vida real. En muchas de mis pinturas aparecen mi socio, mi novia, mis sobrinos. ¿Cómo influye tu formación como diseñador en tu producción artística? El recorrido que tengo en diseño me permite armar un collage digital. Me gusta componer en la computadora hasta tener bastante resuelta la imagen final antes de ponerme a pintar.

me reencontré con el formato de cuaderno, me hizo recordar a cuando era chico. Empecé a armar ideas a partir de fotos, y comencé algunos estudios de cuadros o escenas que quiero hacer. ¿Qué tal te resultó la experiencia? Al principio me imaginaba la situación de estar encerrado trabajando en los cuadros que tengo empezados, y me lamentaba por no tenerlos en ese momento. Sin embargo, frente a la limitación (“tengo solo estos colores, dispongo solamente de estas herramientas”), con los días dejé de combatir contra lo que me faltaba. Ahora estoy trabajando desde temprano, y me lleva todo el día. Me guardo uno de los mejores cuadernos que tengo.¾

En tus obras hay muchas escenas outdoors. Son postales con las que podemos identificarnos. ¿Qué comentarios recibís sobre tus trabajos? Las personas que ven mis obras por primera vez muchas veces se sorprenden al encontrar espacios comunes, como son una pizzería, el tren o el colectivo. Les llama mucho la atención. Hay una conexión con el presente que vivimos. ¿Cómo estás trabajando ahora, en período de aislamiento social? Me pasó algo particular. Estaba a dos días de mudarme cuando empezó la cuarentena y me agarró con todo mi taller ya mudado. Solamente me quedó una cartuchera con algunos lápices, un cuaderno y no mucho más. La primera semana estuve dibujando, mucho. Lo cual estuvo buenísimo porque

Visitá www.instagram.com/bertuzziatelier

UNTABLE MAGAZINE / 57


ACTUALIDAD

CÓMO PROVOCAR RECUERDOS EXTRAORDINARIOS EN TU CASA Si todos los días te parecen iguales, te proponemos un desafío. Como punto de partida, hacé el siguiente ejercicio. • Tomate unos minutos para recordar el último mes. Descartá aquellas actividades rutinarias, esas que son iguales todos los días (preparar el desayuno, mirar la tele, bañarse, ir a dormir). Entonces, ¿qué sucesos se destacan en tu memoria? Tal vez sean pocos. Los días resultan parecidos entre sí. Si bien podemos ver distintas películas todos los días, el recuerdo será “vi películas”. Todos los días, un solo día. Sin embargo, algunos eventos se destacan en nuestra memoria visual o emocional: ese día que probamos el helado de malbec, o ese otro día nos disfrazamos para hacer una videollamada con amigos. Cuando ocurren eventos emocionalmente relevantes o extraordinarios en el mundo o en la sociedad

5 8 / UNTABLE MAGAZINE

(como por ejemplo el día en que fueron atacadas las Torres Gemelas en Nueva York), nuestra memoria autobiográfica es capaz de recordar no solo el evento, sino las condiciones en las que estábamos en ese momento. Dónde estábamos, con quién, y cómo nos enteramos. Todo el contexto es guardado en la memoria y vuelve a estar disponible. Si solamente se tratara de salir de la rutina, contamos con muchos consejos de expertos. Leer un libro, estudiar algo nuevo, hacer actividad física, escuchar nuevas músicas. Alternar las actividades diarias nos ayuda a salir de la rutina y a mantener nuestro cerebro en forma. En efecto, podemos hacer que sucedan cosas nuevas todos los días, que sean buenas y productivas para nuestra salud física y mental. ¾


ACTUALIDAD

#DESAFÍOUNTABLE • No obstante, aquí vamos a aumentar el desafío y llevarlo a otro nivel. ¿Podemos provocar recuerdos extraordinarios? Podés hacer la prueba con tu familia o amigos más cercanos. Te damos algunas ideas para sorprenderlos y provocar momentos inolvidables:

• A la mañana. Dejá un mensaje de amor escrito en un lugar inesperado de uso cotidiano: en el tapper de la yerba mate o en el frasco de café, o un post-it en el asiento. Un “te quiero mucho” escrito en el rollo de papel de la cocina será difícil de olvidar. • Al mediodía. Entrá al comedor con algún elemento de vestuario inesperado. No hace falta tener stock de disfraces. ¿Qué tal una bikini sobre la ropa, o un buen par de antiparras?

TENÉ EN CUENTA: • One-shot. Recordá que el “efecto sorpresa” solo funciona una vez. Para volver a sorprender, nunca repitas lo que ya hiciste antes, se volvería rutinario. • El secreto está en la emoción. Programá acciones que creas que van a alegrarle el día al otro. ¡O que lo hagan reír mucho! • Comentá esta nota e inspirá a los demás a hacer el #DesafíoUntable.

• A la tarde. Reemplazá la luz principal de alguna habitación por otra lámpara de color, o usá un filtro de papel celofán para lograr ese efecto. “¿Por qué estamos viendo todo de color rosa?”. • A la noche. Escondé un bombón debajo de las sábanas. Será una gran sorpresa para el otro antes de dormir. “Mi casa es como un hotel 5 estrellas”. ¾

UNTABLE MAGAZINE / 59


EMPRENDEDORES

VELAS: UNA SANA ADICCIÓN DE LA COLMENA A TU MESA

Verónica Lertora, creadora de Beelight, nos cuenta sobre los beneficios de las velas de cera de abeja, su admiración por “el animal más importante del planeta”, y cómo trabajan con los apicultores. Totalmente naturales y amables con el medio ambiente, estas velas de pura cera de abeja son utilizadas desde hace miles de años: duran más y su quemado es más limpio, ya que no emiten hollín ni químicos perjudiciales para la salud. Fotos: Beelight

¿Por qué encender velas en casa? Prender velas es un ritual. Es como cuando ponés tu tema de música favorito, servís una copa de vino, o te sentás con un libro y tu té más rico. Cuando encendés la llama de tu vela, te envolvés en una atmósfera de calidez, de seguridad. Podés decirte: ¡a descansar! Sobre todo en estos momentos de quedarnos en casa. Podemos volver a disfrutar de los momentos de quietud y calma, centrarnos en lo importante, estar en equilibrio y hacer de nuestro hogar un refugio. Además, el frío es el anfitrión por excelencia: cielo gris, temperaturas bajas afuera y velas prendidas adentro son el plan perfecto.

¿Cuáles son los mejores momentos para relajarse con esta luz? Prácticamente cualquier momento de disfrute. Podés crear un momento especial acompañado por una vela: acurrucarte en tu sillón con un libro, un té, una copa vino; darte un baño de inmersión, regalarte un tiempo de “autospa”. 60 / UNTABLE MAGAZINE

Reivindicamos darse los gustos cada vez que se pueda: mucha gente cuida las velas porque son estéticamente agradables o porque fueron bastante costosas. Está perfecto cuidar las cosas, pero también es hermoso disfrutar de lo que tenemos; es decir, que las cosas sean funcionales a nosotros, y no al revés. Al fin y al cabo, de la vida nos llevamos las experiencias. Disfrutar cada momento es en extremo reconfortante y te hace sentir verdaderamente mejor.

de cuentos para chicos. Se me ocurrió decirle a mi hermana (que tiene tres chicos), que pensara una tarde diferente. Le propuse que recreara un clásico situacional: juntarse a escuchar relatos bajo la luz de las velas. Lo hizo, ¡y a los chicos les encantó! Es un plan original, donde la imaginación entra en juego, y que puede inaugurar una tradición de lectura en familia.

¿Por qué cenar a la luz de las velas es un clásico? El calor que emanan las velas, su calidez, su llama, son algo realmente adictivo. Si te acostumbrás, cuando no las tenés, podés sentir el vacío de su calidez.

¿Qué otros planes se pueden armar? Hace un tiempo hicimos una foto para nuestro Instagram. Elegimos dos libros que eran de nuestra infancia: un libro de cuentos de terror de Poe y otro libro de Wilde,

Por otro lado, cada vez que celebramos un cumpleaños, hay velas sobre la torta. Allí estamos, rodeados de alguna manera por nuestros seres queridos, mirando fijamente esa llama y pidiendo nuestros deseos.


EMPRENDEDORES

Un tip: para apagar una vela, siempre hay que hacerlo con un apaga-pabilos. ¡Nunca soplándola!

la sensibilidad olfativa de quien las está disfrutando. Si se prendió una sola vela, al apagarla se siente esa dulzura tan característica por unos segundos. Si se prendió más de una vela y si se está cerca de ellas, es posible sentir el aroma dulce. ¿Qué líneas tienen con esencias? Contamos también con una línea de velas aromatizadas con aceites esenciales.

¿Cuál es el aroma característico de las velas de cera de abeja?

El color de la cera varía desde

marrón a blanco.

El aroma de la cera depende mucho de su origen. Varía la densidad, la textura, el color y el aroma. Nosotros trabajamos con ceras de diferentes apicultores.

Tenemos dos aromas para preferencias bien marcadas: una floral, con aceites esenciales de Geranio y Mandarina, muy delicada, y otra de Canela y Clavo de Olor, mucho más fuerte, más invernal (¡ideal para estos momentos!). Sabemos que más allá de las llamas que tanto nos gustan, hay mucha gente que ama tener aromas en sus espacios.

A cada cera la marcamos con el nombre del apicultor, porque es una forma de estar cerca del origen y honrar a quien trabajó mucho tiempo para acercarnos un material muy noble. Más allá de esto, su aroma es dulce como la miel. En algunas ceras se nota muy suavemente, mientras que en otras es más fuerte. Sin embargo, ninguna aromatiza un ambiente. Hay dos momentos posibles para sentir su aroma, que dependen de

UNTABLE MAGAZINE / 6 1


EMPRENDEDORES Las velas de cera de abeja fueron utilizadas desde hace miles de años: tienen mayor duración, un quemado más limpio, no emiten hollín ni químicos perjudiciales para la salud, además de brindar un aroma natural suave y dulce como la miel.

62 / UNTABLE MAGAZINE


EMPRENDEDORES

¿Admiran el trabajo de las abejas?

Las abejas fueron nombradas hace unos años por la Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Institute como el animal más importante del planeta.

Las abejas son seres imprescindibles para nuestra vida, la vida humana. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) casi el 90% de las plantas silvestres dependen en parte o en su totalidad de los polinizadores y el 75% de las cosechas de los alimentos que llegan a nuestra mesa también dependen de la polinización, especialmente de las abejas... ¡Es una responsabilidad muy grande para estas pequeñitas! Por lo cual, cuidarlas significa mucho más que “no dañarlas”, sino que tiene que ver con apoyar a la apicultura y sus derivados. Significa también empezar a cultivar en nuestro balcón más plantas nativas que las alimenten. Cuidar a las orugas, que luego serán mariposas, ya que cada una mantiene en equilibrio un ecosistema que existía previa e independientemente a nosotros y que podría continuar si le prestamos atención. Y eliminar los pesticidas tóxicos de nuestro jardín. Lo increíble de las abejas es su trabajo constante: lo dan todo por llevar la máxima cantidad de polen y néctar a la colmena. En este camino, los beneficios son tanto para el planeta como para nosotros, como especie. ¿Por qué la producción de Beelight es ecológica y sustentable? La cera de abeja es un material absolutamente natural. No tiene agregados de ningún tipo y el proceso de obtención tampoco implica la necesidad de incorporar químicos o pasar por procesos contaminantes. Es un material derivado de una actividad que, ade-

Foto: Myriams-Foto. Pixabay.com

más, necesitamos. El chocolate, el café, las almendras... son todos alimentos que se ven beneficiados por las abejas. Por lo cual, utilizar un material derivado de la apicultura también es una forma de apoyarla. Justamente el tema elegido para la celebración del Día Internacional de la Abeja por las Naciones Unidas en 2020 fue, entre otros, la importancia de los productos que derivan de la apicultura, como la cera. En el mundo de la elaboración de velas encontramos que es la opción que más respeta la naturaleza, la más natural. No solo no afecta de manera negativa al pla-

“Un dato de color para entender cuán increíble son las abejas: cuando salen a obtener polen y néctar de las plantas, pueden elegir entre muchas flores. Sin embargo, en un mismo día tienden a elegir la misma flor (la misma especie). De esta manera, la planta se beneficia aumentando las chances de ser polinizada”.

UNTABLE MAGAZINE / 6 3


EMPRENDEDORES

neta (que ya es mucho), sino que es positiva, por el proceso de polinización y su incidencia fundamental en los ecosistemas, y para nuestra propia alimentación.

“La cera de abeja es un material absolutamente natural. No tiene agregados de ningún tipo y el proceso de obtención tampoco implica la necesidad de incorporar químicos o pasar por procesos contaminantes. Es un material derivado de una actividad que, además, necesitamos”.

¿Cómo eligen a los apicultores, y de qué regiones son? Tenemos nuestros apicultores conocidos y recomendados. Ya saben qué es lo que buscamos: pureza y honestidad. La cera viene de apicultores de Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Buenos Aires y La Pampa. Solemos usar la frase “queremos la cera de quien está enamorado de sus abejas”. Aunque hemos encontrado varios tropiezos en el camino, llegamos a tener un círculo de apicultores de confianza: sabemos que su cera es pura, que viene directo del campo y que no hay manera de que esté adulterada. Esa es nuestra promesa de valor. ¾

Visitá www.beelight.com.ar www.instagram.com/beelight.beeswax.co www.facebook.com/beelightbeeswaxco

64 / UNTABLE MAGAZINE

Imágenes de Villa Paranacito, en Entre Ríos, de donde proviene parte de la cera que utiliza Beelight. Fotos: FB @beelightbeeswaxco


EMPRENDEDORES

UNTABLE MAGAZINE / 6 5


RECETAS

66 / UNTABLE MAGAZINE


print friendly!

RECETAS

SOPA CREMA DE CALABAZA secretos de una bruja

Toda bruja tiene su calabaza... y no es necesario sacrificarla para hacer una sopa. Porque vamos a usar zapallo anco, de esos que no sirven para hacer candelabros ni máscaras de Halloween.

IN GRE D IEN TES

PROCEDIMIENTO

Para 4 porciones • Zapallo anco grande, 1 unidad. • Queso blanco untable, 4 cucharadas. • Queso fresco, 100 gramos. • Queso rallado, a gusto. • Caldo de verduras, 500 ml.

1. Cociná en el horno el zapallo anco cortado en rodajas, con su cáscara y con sus semillas, hasta que los trozos queden dorados o incluso apenas pasados. 2. Descartá la cáscara cocida, y separá las semillas en un bowl aparte (las podés comer como snack, o podés decorar la sopa). 3. Triturá con una minipimer la pulpa del zapallo cocido y colocala dentro de una olla. 4. Agregá 500 ml de caldo de verduras y el queso blanco untable a la preparación. 5. Cociná hasta que hierba, probá y rectificá con más caldo, o simplemente con un poco de agua, hasta lograr la textura deseada. 6. Colocá un trozo de queso fresco en un plato hondo, y serví la sopa.Decorá con queso rallado y con las semillas cocidas

a la mostaza

Podés agregarle 1 cucharada de mostaza de dijón ARYTZA a la preparación para que la sopa quede inolvidable!

UNTABLE MAGAZINE / 6 7


RECETAS

68 / UNTABLE MAGAZINE


print friendly!

RECETAS

ALBÓNDIGAS CON SALSA TERIYAKI nieve de sésamo

Vamos a diseñar una fantasía: esos bocaditos de carne llamados albóndigas, cubiertos por una agridulce salsa japonesa, y rociados con una nieve de sésamo como toque final.

IN GRE D IEN TES

PROCEDIMIENTO

Para 2/3 porciones • Carne magra picada, 500 gramos (por ejemplo roast-beef). • Zanahorias ralladas, 2 unidades. • Cebollas grandes, 2 unidades. • Avena instantánea, 2 cucharadas. • Pan rallado, 2 cucharadas. • Ajo y perejil, cantidad necesaria. • Sal y pimienta, a gusto. • Salsa teriyaki, cantidad necesaria. • Semillas de sésamo blanco, para decorar.

1. En una sartén antiadherente, rehogá la cebolla picada súper pequeña hasta que quede transparente. 2. En un bowl de vidrio o de metal, mezclá la carne picada con el resto de los ingredientes, excepto la salsa teriyaki y las semillas de sésamo. Condimentá a gusto. 3. Formá albóndigas pequeñas, del tamaño de un bocado. 4. Cociná al horno (180°), y remové las albóndigas a la mitad de cocción, para que queden doradas de todos lados. 5. Mientras tanto, herví el arroz, y separalo. 6. Serví las albóndigas sobre el arroz. 7. Agregá la salsa teriyaki sobre las albóndigas y decorá con semillas de sésamo blancas.

a la barbacoa Podés reemplazar la salsa teriyaki por la salsa barbacoa de ARYTZA. Adaptada al gusto argentino, con sabor protagónico del tomate y un toque agridulce.

UNTABLE MAGAZINE / 6 9


RECETAS

70 / UNTABLE MAGAZINE


print friendly!

RECETAS

COOKIES DE MANZANA, AVENA Y CHOCOLATE

información para el paladar Estas no son cookies digitales. Estas son cookies de las que se comen. En español, las conocemos como “galletitas”. Esta receta con manzana, avena y chocolate amargo es ideal para los días más frescos. El aroma de la canela inundará tu hogar. Animate, ¡son súper fáciles de hacer! IN GRE D IEN TES

PROCEDIMIENTO

Para una docena de cookies • Huevos de campo, 2 unidades. • Azúcar, 75 gramos. • Aceite de girasol, 25 ml. • Harina común, 270 gramos. • Polvo para hornear, 1 cucharadita. • Manzanas rojas, 2 unidades. • Avena arrollada, 4 cucharadas. • Canela en polvo, 1 cucharadita. • Chocolate amargo para tazas, 2 barras.

1. En un bowl, mezclá los huevos, el azúcar y el aceite. 2. Incorporá la harina y el polvo para hornear, muy lentamente mientras removés la preparación. Recordá tamizar bien la harina con un colador para que no queden grumos. 3. Pelá las manzanas y cortalas en dados muy pequeños. Incorporalas. 4. Sumá la avena. 5. Espolvoreá la mezcla con la canela y agregá el chocolate picado. 6. Precalentá el horno. 7. Mientras tanto, colocá en dos fuentes papel manteca. Con una cuchara, colocá la mezcla dándole formas redondas, de galletitas. Decorá con más copos de avena por encima. 8. Horneá durante 25/30 minutos, hasta que estén doradas.

#untabletips • Cociná con tus hijos, es una receta ideal para que te ayuden los más chiquitos con la preparación. • Usá chips de chocolate negro o blanco. • Quedan divinas de un día para el otro. ¡Si lográs que quede alguna!

UNTABLE MAGAZINE / 7 1


print friendly!

RECETAS

CÓMO HACER YOGUR CASERO tu nueva mascota

Hagamos cuentas: ¿cuántos yogures hay que comprar para tener yogures toda la semana? — 7 yogures. Incorrecto. La respuesta es 1, no 7. ¡Uno solo! Y, tal vez, sea el último yogur que tengas que comprar en mucho, mucho tiempo. Así como podemos hacer una planta nueva de un esqueje, o podemos tener 7 cachorros de nuestra gata, también podemos hacer muchos yogures de un solo yogur. Un solo yogur, todos los yogures. Porque lo sabemos: el yogur está vivo.

IN GRE D IEN TES Para 7 yogures • Yogur natural firme (de los que vienen en frasco de vidrio), 1 unidad. • Leche fresca, 1 litro. • Constancia (ingrediente esencial). Además • Frascos de vidrio limpios y esterilizados, 7 unidades. • Manta de polar, 1. P ROC E D IM IE N TO 1. Esterilizá los frascos de vidrio. Para esto, leé nuestros tips más abajo. 2. Abrí los frascos y colocá 1 cucharada de yogur (1 cucharada sopera o 2 cucharadas de té) en cada frasco.

7 2 / UNTABLE MAGAZINE

3. Luego, en una olla, calentá el litro de leche a fuego lento. Inmediatamente, y con las manos súper limpias, tocá con un dedo la leche, y mantené el dedo adentro hasta que sientas que querés sacar el dedo (es decir, cuando esté un poco más que tibia). Esa es la temperatura justa. Apagá el fuego. 4. Serví, con un cucharón, la leche tibia en cada frasco. Remové con una cuchara hasta que el yogur firme se disuelva por completo. Tapá. 5. Colocá todos los frascos sobre una mesa, mesada o fuente donde le dé el sol directo. 6. Tapá con una manta de polar, y dejá reposar durante 8 horas. 7. A las 8 horas, guardalos en la heladera. Luego, ¡a disfrutar!


RECETAS

• Cómo esterilizar frascos de vidrio. En una olla grande, colocá una vaporera de metal y agregá agua en el fondo. Lavá bien los frascos y sus tapas, y colocalos boca abajo. Herví el agua, hasta que se evapore por completo. Dejá enfriar 5 minutos, retirá con cuidado, dejá secando al aire libre, y tapá hasta su uso.

MUY IMPORTANTE. Reservá uno de los yogures para la próxima tanda. Ya no será necesario que vuelvas a comprar un yogur. Con ese que reservaste, vas a poder hacer 7 nuevos yogures. La duración máxima en heladera es de una semana.

#untable tips • Es recomendable preparar los yogures por la mañana y guardarlos por la tarde. (Por ejemplo, de 10 a 18 hs). • Toppings saludables. Para darle color, sabor y dulzor a tus yogures, agregale frutas de estación, cereales, y dos cucharadas de miel a cada porción.

UNTABLE MAGAZINE / 7 3


ยกCharlemos en Instagram!

@untablemagazine


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.