
4 minute read
Ministra Bautista recorre centros
from UN 270323
penitenciarios de Carabobo
Verificó el funcionamiento de las unidades socioproductivas
Caracas. La ministra para el Servicio Penitenciario, Celsa Bautista, realizó este domingo una inspección para verificar el funcionamiento de los centros penitenciarios y de formación Libertador y Mínima de masculinos, así como los anexos femeninos Tocuyito e Independencia, ubicados en el estado Carabobo.
La titular del Servicio Pe-
una moto en falsa venta por Marketplace
Caracas. Un cuarteto de delincuentes se apropiaron de $3.060 y una moto tras estafar a un ciudadano que pretendió comprar una camioneta marca Ford, modelo F-150, ofertada a través de la plataforma Marketplace de facebook.
La víctima, de 32 años, había hecho la negociación a través de dicha red social y acordó con uno de los delincuentes formalizar, el pasado 22 de marzo, la compra del vehículo en la cercanía de la escuela Luisa de Jacote, situada en el sector La Pica de San Francisco de Yare, estado Miranda.
cesar las mezclas, una balanza, colorantes artificiales, saborizantes, y bolsas plásticas que presumiblemente eran utilizadas para embalar la droga para su venta.
A los detenidos en su pequeña organización delictiva, les fueron incautados tres teléfonos celulares de alta gama, anunció el director de Cicpc y, además se logró recuperar un vehículo marca Chery modelo Chery X1, placa AK639BA.
El comisario jefe de la policía científica informó igualmente que los detenidos por este caso quedaron a la orden de los fiscales del Ministerio Público. ●
De acuerdo con la investigación policial, ese día, a las 11:30 am, el joven y un amigo mecánico llegaron a bordo de una moto marca Haojue, color azul, año 2022, al lugar para revisar la camioneta, no obstante, fueron sorprendidos por los cuatro delincuentes, quienes los despojaron de los 3.060 dólares, un teléfono celular y la motocicleta.
El hecho fue denunciado en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Valles del Tuy. Según la División de Delitos Informáticos del Cicpc Marketplace y whatsApp son las preferidas por los delincuentes para estafar. ●
ZOOFILIA ◗ FUE DETENIDO EN FLAGRANCIA
Detienen a sexagenario que violó a una perrita
nitenciario indicó que se encontraba verificando “el funcionamiento de las unidades socioproductivas, donde los privados ejercen labores como carpintería, herrería, costura; además de los criaderos de tilapias, cachama y dorado, los cuales son para el beneficio alimenticio de la población penitenciaria”.
Asimismo, también informó que mantuvo un encuentro con la población penitenciaria de cada establecimiento que recorrió para darles respuesta oportuna a través del operativo Revolución Judicial y compar- tió “la realización de presentaciones de los pelotones, orden cerrado y destrezas”.
La ministra Bautista manifestó que “llegamos a Carabobo, cuna de nuestra independencia, con el objetivo de continuar con las acciones para el fortalecimiento y humanización de los centros penitenciarios de esta localidad, tal como lo ordena la Gran Misión Cuadrantes de Paz”.
Celsa Bautista fue designada recientemente como ministra de Servicios Penitenciarios por el presidente de la República, Nicolás Maduro. ● ÚN
Caracas. Fue detenido por funcionarios de la policía municipal de Guanipa (Poliguanipa), en el estado Anzoátegui, un hombre por mantener relaciones sexuales con su perrita, en su vivienda ubicada en el sector Ezequiel Zamora de la referida localidad.
El detenido fue identificado como Pedro Rafael Almeida (67), quien fue apresado en su residencia cuando funcionarios de Poliguanipa lo consiguieron en flagrancia en el patio de la vivienda desnudo y con el animal entre las piernas, en pleno acto carnal.
Los vecinos prefirieron lla- mar a la policía para que se hiciera cargo de Almeida, pues aseguraron que en la zona habitan muchos niños y prefirieron evitar nuevas víctimas.
Tras su detención, en la sede del Servicio de Investigación Penal, se descubrió que el sujeto está bajo régimen de presentación, por cometer actos lascivos con un menor.
Almeida fue puesto a la orden de la Fiscalía 21 del Ministerio Público, dónde deberá enfrentar cargos de zoofilia y crueldad animal, delitos establecidos en el artículo 537 del Codigo Penal Venezolano. ● ÚN
Entrevista Vocero De La Asociaci N Latina De Empresarios Del Petr Leo
Hace una semana el país conoció una cifra que sigue bamboleando en redes sociales. 3 mil millones de dólares. Originalmente, Últimas Noticias lanzó la cifra en una nota publicada en su sitio web el sábado 18 de marzo, en la que se anunciaban los cuatro primeros detenidos por la Policía Nacional Anticorrupción, uno de ellos Joselit Ramírez, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip). Y a continuación de ese nombre, decíamos que se investigaba la presunta desaparición de 3MM provenientes de la factura petrolera y que no ingresaron al Estado, según investigaciones.
Y al día siguiente de esa nota, Alejandro Terán Martínez explicó para Últimas Noticias cómo se desapareció ese dinero bajo el esquema de las criptomonedas desde una Sunacrip, a la que el entrevistado bautizó como “un caballo de Troya”. Al día siguiente de esa declaración, el presidente Nicolás Maduro habló de “mafias que se incrustaron en Pdvsa y en la Sunacrip”.
Ahora, con más calma, Terán Martínez nos ofrece una entrevista para dibujar los distintos escenarios que se le vienen a Venezuela a raíz de esta movida de mata en la industria petrolera, mundillo que este abogado conoce porque le hace seguimiento desde la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo (Alep), con sede en Texas, Estados Unidos.
—¿Cómo observan ustedes la situación en la industria petrolera venezolana?
—La industria petrolera está sufriendo un caos operativo desde hace mucho rato por varios motivos. Esto que acaba de explotar viene a confirmar lo que hemos venidos anunciando y dicho en varias oportunidades. En este momento, donde la productividad es importante, llevar a la industria a 1 millón 500 mil barriles diarios, la burocracia política y la imposibilidad operativa acabó con las empresas que de una u otra manera podían incrementar la producción.
—¿Qué papel jugó o ha jugado el bloqueo contra Pdvsa impuesto desde Estados Unidos?
—Esto viene rodando desde hace unos cuantos años atrás donde el bloqueo internacional, las sanciones a Venezuela, la guerra Rusia-Ucrania, la pandemia... todo vino a centrarse en el lamentable hecho económico que ha imposibilitado que la empresa rompa las barreras del millón de barriles diarios.
—¿Qué tanto peso tiene la guerra Rusia-Ucrania?
—De un año para acá, la guerra Rusia-Ucrania le enseñó al mundo que Venezuela tenía que estar en el juego porque de lo contrario la crisis era grave. Eso lo entendió el mundo, pero los operadores internos venezolanos no lo han entendido todavía.
—¿De haberlo entendido, qué hubiesen hecho, según su criterio?
—Estamos todavía en un esquema, en el