UN 190323

Page 18

elMundo

www. ÚltimasNoticias.com.ve

DOMINGO, 19 DE MARZO DE 2023 19

scanner mundial multipolaridad w china ha potencializado la presencia en el continente desde hace más de 30 años

África le voltea la mirada a Europa y se abre a China E

l Ministerio de Asuntos Exteriores de Burkina Faso anunció el pasado 1° de marzo de este año, la ruptura del acuerdo de asistencia militar que suscribió con Francia hace 60 años. De esta manera, la nación africana no solo rompe con el tutelaje francés, sino que instó a Francia a tomar medidas para asegurar la salida definitiva de todo el personal militar en servicio de las administraciones militares del país. Burkina Faso siguió el ejemplo de su vecina Mali. Ambos países, junto a la República Centroafricana y Guinea, forman un cuarteto de ex colonias francesas que se han aproximado a Rusia para que les proporcione ayuda en materia de seguridad. “África ha tomado conciencia de su poder y de su capacidad para ser protagonista de su propio destino”, es el segundo continente más extenso del mundo, también el segundo más habitado y en el que más crece la población, que llegará a los 2 mil 600 millones en 2050. Pero también es la región más pobre del planeta, pues su PIB apenas representa 3% del total mundial. Desde que empezaron los procesos de independencia en los años sesenta del pasado siglo, el continente lleva seis décadas estancado en su crecimiento económico, con 3,5% real anual de promedio, citó La vanguardia. Los países africanos, hastiados del anacrónico paternalismo, exigen igualdad de trato y respeto a los europeos. Pese a su proximidad geográfica y sus vínculos históricos, Europa se está quedando muy atrás en su vinculación con África. La Unión Europea ha centrado todos sus esfuerzos en el conflicto de Ucrania y el vacío dejado ha sido rápidamente ocupado por actores como China, Rusia y Turquía, que ya estaban presentes en el continente. Francia ha reducido

El continente más pobre tiene dos décadas construyendo mejores relaciones | LEONARDO CANTILLO

4,5 millones de puesto de trabajo han generado las relaciones y los acuerdos de cooperación entre África con la República Popular China.

El gigante asiático se ha convertido en el principal socio comercial. su presencia militar y afronta una relación difícil tras sufrir varios reveses estratégicos. Tras la salida de sus tropas de Mali, Burkina Faso y República Centroafricana y en la reciente gira de Macron por África fue desairado públicamente por el presidente congoleño. Fin de la era “francáfricana”. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una visita a Gabón a principio de mes y luego de la ruptura del acuerdo de asistencia militar resaltó que la época de la llamada Francáfrica (Françafrique, en francés), término con el que se suele describir la estrategia de París para defender sus intereses en las antiguas colonias, llegó a su fin. Esto último, denota que el paternalismo europeo no solo está marcando su fin sino que ha dado alas a África para encontrar nuevos socios y alianzas en igualdad de condiciones y respeto a la soberanía. China es ya el principal inversor en el continente, desplazando a Europa y a EEUU, y se ha erigido como un gran inversor en infraestructuras financiadas

a cambio de materias primas. China y Rusia aumentan así sus zonas de influencia y no les preocupa lo más mínimo condicionar la firma de acuerdos al respeto de los derechos humanos, la transparencia y la lucha contra la corrupción en los países africanos que contratan a sus empresas. El espacio prioritario que ocupa África en la agenda china no es algo nuevo. Durante 33 años consecutivos los ministros de Asuntos Exteriores chinos han comenzado el año con una visita a ese continente, “lo que demuestra lo mucho que China valora su tradicional amistad con África y el crecimiento de las relaciones China-África”, indicó el portavoz de Exteriores chino, Wang Wenbin. En las últimas décadas, China se ha convertido en el principal socio económico de África. El volumen de comercio entre ambos pasó de mil millones de dólares en 1992 a más de 100 mil millones en 2008, el mismo año que superó a Estados Unidos. Pekín calcula que en 2035 esta cifra podría alcanzar los 300 mil millones

China apoya proyectos en la región. de dólares, según El País. A diferencia de las políticas neoliberales occidentales, que ofrecen inversiones con estrictas imposiciones políticas, los expertos destacan que la creciente influencia de Pekín en el continente africano ha traído procesos de devolución favorables. “Hoy en día, los resultados de la cooperación China-África están por todo el continente africano. Las carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, rascacielos, estadios y otras estructuras que China ayudó a construir pueden verse por todas partes”, afirmó en diciembre pasado Ren Yisheng, embajador chino en Liberia. Entre 2000 y 2020, China ayudó a los países africanos a construir más de 13.000 km de vías férreas, casi 100.000 km de autopistas, unos 1.000 puentes, casi 100 puertos y más de 80 grandes centrales eléctricas. Asimismo, ha generado más de 4,5 millones de puestos de trabajo para África, indicó Ren Yisheng. l

Activista kemi Seba.

“Deseo de justicia y soberanía africana” Caracas. El político y activista franco-beninés Kemi Seba, durante una entrevista concedida a un medio francés, criticó a las élites africanas y habló sobre sus relaciones con Rusia. “El proletariado francés no es mi adversario; mi problema son las élites neoliberales que están asfixiando a la población”, aseguró, recordando que él mismo nació en el país galo y posee pasaporte francés. Asimismo, atacó severamente a los líderes de la África francófona, acusándolos de ser una “mafia” acostumbrada a malversar fondos públicos y llevar vidas de lujo. En ese sentido, insistió sin gringolas en el “deseo de justicia”, “soberanía” y “autodeterminación política, económica y cultural de África”. El también presidente de la ONG Urgencias Panafricanistas, al ser preguntado sobre sus viajes a Rusia y Turquía, que, según el presentador, fueron criticados por ser “otras potencias que están intentando pisar el continente africano”. En ese sentido, Seba recordó los múltiples intercambios que París tenía con Moscú antes del conflicto en Ucrania y cuestionó: “¿por qué cuando los africanos hacen geopolítica, inmediatamente se convierte en un deseo de cambiar de amo?” l


Articles inside

HABLANLOSASTROS

4min
page 22

Compañía de Teatro Down Apoye visitó la CNT

1min
page 22

sopa de espinacas

1min
pages 21-22

Sin novedad en el frente: un relato brutal

2min
page 20

“el público es mi combustible”

4min
pages 19-20

África le voltea la mirada a Europa y se abre a China

4min
pages 18-19

Siguen protestas contra reforma de pensiones

2min
page 17

Sismo de 6.5 en Ecuador dejó doce fallecidos

1min
page 17

Jornada de gala en Caracas con 4 clásicos para esta tarde

2min
pages 16-17

Gabriel Márquez tiene 7 equinos en acción

1min
page 16

no pudieron llevar el batboy

4min
pages 15-16

Trotamundos se creció en el último cuarto

3min
page 14

elorza tierra sabrosa para cantar y bailar joropo

7min
page 12

La Chamaquera ofrece descanso, paz y diversión al mismo tiempo

1min
pages 11-12

Anzoátegui exhibe sus bondades

1min
page 10

Conforman mesas de servicios en Charallave

2min
page 10

El

2min
page 9

Militares cercan a las células de El Conejo

1min
page 9

Identifican

1min
page 9

Chevron y medios andan en campaña para 2024

3min
pages 8-9

Sanciones contra la salud: una estrategia de genocidio

3min
page 7

Venezuela evalúa firmar convenios con Italia

3min
page 6

Maduro dice que el país vive la nueva geopolítica

1min
page 6

Policía Anticorrupción detuvo a dos jueces y un alcalde

4min
pages 5-6

Realizan cirugías gratis de cataratas en Caracas

3min
pages 4-5

Falcón produce más leche caprina por cruce genético

3min
page 3

Prohibido zarpe en los muelles de Puerto La Cruz y Guanta

2min
page 2

Rehabilitan escuela de música José Ángel Lamas

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.