
2 minute read
aprueban ley sobre protección a inversiones
from UN 170223
Se establece un
jurídico sobre inversiones con Colombia
JoSÉ DaviD DelgaDo

Caracas. Este jueves, la Asamblea Nacional sancionó por unanimidad el proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
La aprobación del mencionado proyecto ocurre luego que el diputado Timoteo Zambrano solicitara la urgencia reglamentaria para la revisión, difusión y aprobación del mismo en el más corto tiempo, acción que se realizó en la misma sesión, donde ya se había aprobado en primera discusión.
Al respecto, el diputado Jesús Faría, durante su intervención, aseguró que a través de esta ley se revela “un marco legal que establece seguridad jurídica a todas las acciones que estén destinadas a hacer inversiones entre ambos países, ello es importante porque Venezuela se encuentra en plena expansión económica. En este contexto, la ley es de vital importancia”, aseguró.
Asimismo, el legislador refirió que “estamos en un escenario de gran cooperación entre Venezuela y Colombia,luego de la llegada del gobierno de Petro”.
Agregó que con este instrumento jurídico, y la dinámica de complementación entre ambas economías, se pudiera incidir en la generación de un gran impulso hacia la integración regional.
Igualmente, subrayó que esta ley se aprueba en “el marco legal vigente del país que apunta hacia el socialismo, donde lo económico se debe direccionar hacia el beneficio del pueblo, con una visión de desarrollo social, donde el ser humano sea el centro”.
Explicó que este instrumento es producto de la revolución, y resaltó que “ a pesar del bloqueo, los cambios políticos de hoy día en la región hacen po-
El proyecto, calificado de positivo en la aN, fue aprobado por unanimidad sible que se vaya fortaleciendo la economía e intercambio comercial con Colombia.
Por otra parte, al consultarle al diputado Luis Eduardo Martínez sobre su posición respecto a esta ley, afirmó que “es muy positiva porque garantiza las inversiones transfronterizas, y la misma va a contribuir a dinamizar la actividad y el intercambio comercial, industrial, y empresarial, entre Colombia y Venezuela”.
El legislador también aspira a que “convenios similares puedan suscribirse en un futuro cercano con Brasil, con Trinidad y Tobago, con el Reino de los Países Bajos, Aruba, Curazao y Bonaire, e incluso con Guyana, para que Venezuela pueda completar su proceso de reinserción en los mercados internacionales”, dijo.
Martínez indicó que “ sin ninguna duda, Venezuela está superando el bloqueo, ya hay un proceso de apertura plena con Colombia, con Brasil, y está por abrirse el intercambio con Aruba, Curazao y Bonaire, sólo resta acelerar en el continente el acercamiento, a pesar de las dificultades, con Estados Unidos”, concluyó.
Como se recordará, el pasado 3 de febrero, los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron en Caracas un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, para consolidar el marco jurídico que posibilite las promociones directas transfronterizas para bienes y servicios. De aquí, la aprobación del referido proyecto de ley en la Asamblea. l acto w Día NacIONal DEl BRIgaDISta FOREStal