8 minute read

Los Nacionales enfrentan el problema Strasburgh

Coral Gables, Florida.

“Tener sexo a los 94 años no es ningún problema. Lo difícil es conseguir con quién”… Joey

Adams

Drama en la capital. La peor noticia de los entrenamientos la han recibido en Washington. El estelar lanzador de los Nationals, Stephen Strasburgh, no está entre -

En 2013, Wacha fue El Más Valioso en la Serie por el título Nacional y en 2015 lo presentaron en El Juego de Estrellas. Más importante, el año pasado, con los Medias Rojas, tuvo récord de 11-2, 3.32 y apenas 1.12 en la combinación hit base por bolas en cada nueve innings de 23 aperturas.

Ichiro Suzuki (3.089).

Tras ello, entrará en la recta hacia los 3.100 hits, lo que lo convertiría en uno de los 23 toleteros en llegar a esa cifra de indiscutibles, buscando también empatar lo hecho por Dave Winfield (3.110) y Alex Rodríguez (3.115). l

FútboL PriMavera w LLEgó EL zuRDo ESTELAR DE TExAS

Barcelona firmó empate en la Europa League

Barcelona. El Barcelona y Manchester United empataron ayer 2-2 en la ida de los play-off de acceso a octavos de la Europa League con lo que se jugarán la eliminatoria dentro de una semana en Old Trafford.

Marcos Alonso adelantó al Barcelona (50), pero Marcus Rashford igualó con un balón ajustado al palo (52), un autogol de Jules Koundé (59) aumentó la cuenta del United, pero Raphinha puso el 2-2 (76) que dejó las espadas en alto. La peor noticia para el Barça fue la lesión del centrocampista Pedri, sustituido por Sergi (41) tras molestias en la pierna derecha. l aFP

Martín Pérez quiere repetir campaña exitosa

El zurdo comenzó un programa de ajustes de condición para la temporada regular

CarLos Figueroa ruiz

Caracas. Luego de finalizar la campaña de 2022 como el mejor abridor de los Rangers, el zurdo venezolano Martín Pérez se presentó en estupenda condición física en el campo de entrenamientos de los Rangers.

La tarde del pasado miércoles, en el complejo primaveral de Surprise, Arizona, hizo su primera sesión de bullpen, bajo supervisión del coach de pitcheo Texas, Mike Maddux, quien manifestó que en la pretemporada cada uno de los in- tegrantes de la rotación deberá cumplir unas seis aperturas y 24 innings (incluidos juegos de Clásico Mundial, interescuadras o de ligas menores) con salidas de entre dos y seis entradas y hasta un máximo de 90 lanzamientos.

Pérez, quien cumplirá 32 años en abril, se dispone a intervenir en su décima segunda campaña, debe ocupar el primer o segundo lugar en la rotación del club que por primera vez conducirá Bruce Bochy, junto a Jacob deGrom, Jon Gray, Nathan Eovaldi y Andrew Heaney.

En la campaña 2022, Pérez registró 12-8 en 32 inicios, con 2.89 de efectividad. Fue el tercer pitcher con más inning lanzados en la Liga Americana (196.1) l nando en Palm Beaches, Florida. Y a los 34 años de edad, se habla de su retiro, debido a una serie de dolencias crónicas que incluyen problemas pulmonares y del sistema nervioso. No obstante, está firmado hasta 2026, por 140 millones de dólares.

Strasburg tiene récord de 113-62, 3.24 en 13 temporadas, pero en 2022 apareció en un solo juego y desde 2020, en ocho, con una victoria, cuatro derrotas y efectividad de 10.01.

¡Van bien, muchachos! Los Padres de San Diego se preparan con el entusiasmo de superar a Dodgers y Gigantes en la temporada. Para eso, acaban de contratar a uno de los mejores pitchers agentes libres, el derecho, Michael Wacha, de 31 años.

El Bronx-Japón. Interesante que los bigleaguers más notables del momento, Aaron Judge y Shohei Ohtani, no hayan llegado a una Serie Mundial. Y no podrán jugarla los dos juntos este año, Yankees-Angelinos. ¡Astros! Por cierto, al arrancar los entrenamientos, algunos de los autores de predicciones recalcan como ganadores de la Liga Nacional este año a los Mets, con su costosísimo róster de 330 millones; a los Dodgers por su tradición en Series Mundiales, los Gigantes por la experiencia de todo el equipo y los Phillies, por lo de 2023.

Y en la Americana, con Yankees y todo lo demás, ahí están los Astros.

En Houston hay un conjunto de muchachos acostumbrados a ganar, incluso contra la mala mirada de muchos, por aquello de que, quizá, robaron señas con televisión y anexas.

En octubre pasado, los Astros mandaron a los Phillies a casa, este año pueden enviar a otros.

“Me siento feliz, porque a los 94 años, aún puedo hacer muchas de las vagabunderías que hacía a los 93”… Joey Adams.

Puedes revisar el archivo de esta columna en los portales de www.ultimasnoticias. com.ve y www.liderendeportes.com

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. l jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

Rafael Rodríguez Olmos

Un total de 12 naciones europeas, incluyendo Francia, Alemania e Inglaterra cerraron las embajadas de Turquía y retiraron a sus embajadores de la capital turca, justo 24 horas antes del terremoto que azotó Turquía y Siria. Pero cinco días antes, advirtieron a sus ciudadanos que no debían viajar a Turquía, sin dar una explicación de por qué.

La afirmación corresponde a la senadora rumana, Diana Ivanovici Sosoaca, ante el Parlamento de su país, quien aseguró que el segundo temblor fue más violento que el primero, pero sin epicentro definido, sino que se produjo a lo largo de una falla (cientos de ‎kilómetros), hecho singular en la historia de los terremotos. Se estima que otras réplicas ‎pueden estar a punto de producirse, incluso en Estambul, la ciudad más poblada de Turquía. ‎ Documentos desclasificados de Nueva Zelanda aseguran que, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos probó con éxito la manera de ‎provocar tsunamis.

Al final de la guerra de Vietnam, Estados Unidos y la Unión Soviética decidieron abstenerse de ‎todo acto de guerra vinculado al uso del medioambiente y firmaron una “Convención sobre la ‎Prohibición de utilizar técnicas de modificación del medioambiente con fines militares o con otros ‎fines hostiles”, un acuerdo que prohíbe “todas las ‎técnicas cuyo objetivo

Eduardo Fernández

“ A un pueblo que tiene hambre no se le puede pedir que se inmole en la defensa de la democracia”. Rafael Caldera. Febrero de 1992.

“Si nos ponen a escoger entre la libertad y la justicia, escogemos la libertad para seguir luchando por la justicia”. Eduardo Frei Montalva. Congreso Pro Democracia y Libertad. Caracas 1960.

“Democracia sin pobreza” es el título de una magnífica ponencia presentada por Rafael Simón Jiménez para atender una solicitud del Centro Internacional de Formación y Políticas Públicas Arístides Calvani y del Movimiento Social Independiente “Unión para el Progreso”.

La pobreza en Venezuela es un escándalo. Hemos tenido inmensos recursos que bien administrados habrían bastado para erradicar la pobreza de nuestro sea modificar –a través de una manipulación deliberada de procesos ‎naturales– la dinámica, la composición o la estructura de la Tierra”.

Cuando se disolvió la antigua Unión Soviética, científicos rusos reclutados por el Big Brother aseguraron que habían participado en el programa denominado “Pamir”, mediante el cual‎se había logrado provocar terremotos.‎ suelo. Los seguimos teniendo. Y los seguimos despilfarrando. Superar la pobreza es perfectamente posible. Dos conceptos claves para eso: Desarrollo económico y educación.

La parlamentaria rumana recordó que el 26 de septiembre de 2022, ‎el presidente estadounidense Joe Biden dijo públicamente, en medio de una conferencia conjunta con el canciller alemán Olaf Scholz, que, en caso de que Rusia invadiese Ucrania, Estados Unidos pondría fin al gasoducto Nord Stream 2. Poco después, la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, hizo una declaración similar durante una audiencia ante el Congreso de Estados Unidos.

El 26 de diciembre de 2004, un tsunami ocurrido en Indonesia mató a 260.000 personas. Los científicos aseguraron que no encontraron el origen.

El 12 de enero de 2010, Haití sufrió uno de los terremotos más poderosos del mundo, que mató a 316.000 personas.

A principios de este 2023, Brian Nelson, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, en su visita a Turquía el 2 y 3 de febrero, dijo que las exportaciones de Turquía a Rusia llevaría sanciones. Tres días después ocurrió el terremoto. “El que tenga ojos que vea”, decía Chávez.

No se puede distribuir una riqueza que no se produce. Tenemos que reactivar la economía venezolana por muchas razones. Una de las cuales es para generar empleos. Empleos modernos, productivos, bien remunerados, estables, con un sistema moderno y eficiente de seguridad social.

Más importante todavía que “distribuir” riqueza es asegurar oportunidades para que no haya nadie sin empleo digno y bien remunerado.

Igualdad de oportunidades es todavía más importante que “distribuir” riquezas. “Queremos salarios dignos y no bonos humillantes”. Fue una de las consignas de los maestros venezolanos en las recientes manifestaciones.

Para que haya igualdad de oportu- nidades es indispensable que exista educación de calidad para todos, especialmente para los hijos de las familias más vulnerables.

El socialismo del siglo XXI acabó con la educación en Venezuela. La tarea prioritaria de un próximo gobierno en Venezuela es garantizar educación de calidad para todos los niveles, desde el preescolar hasta la educación superior.

Superar la pobreza es una obligación ética, pero también es una exigencia de la racionalidad económica. Al salir de la pobreza los ciudadanos se convierten en consumidores y ampliar el mercado consumidor es una exigencia de la racionalidad económica.

Salir de la pobreza es también una exigencia de la racionalidad política democrática. Necesitamos ciudadanos capaces de discernir. Con hambre es muy difícil discernir.

Seguiremos conversando.

Jesús A Rondón

¿Arrancaron las elecciones para la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela? En términos formales no, pero en la acera de quienes se oponen a la Revolución Bolivariana están soplando vientos electorales desde hace meses. Estimo que quieren que el factor tiempo juegue a su favor y que estén en mejores condiciones si hay sorpresas.

En medio de un descrédito en el seno de los opositores, lograron conformar una instancia que denominaron Comisión Nacional de Primarias, que busca organizar un evento interno que les permita definir una candidatura única en los próximos comicios electorales para elegir al presidente de la república. De hecho, ya han publicado un cronograma y aspiran lograr la justa para el mes de octubre.

En paralelo hay declaraciones iniciales de los primeros aspirantes, entre los cuales encontramos a Benjamín Rausseo y Manuel Rosales, pero no son pocos quienes desde las sombras aún ajustan sus cálculos, relaciones y alianzas para salir al ruedo. Entre los que nos salen están los aspirantes presidenciales de siempre y los que quieren probar suerte, frente al fracaso de los pri- meros. Un elemento clave de quienes participan es el compromiso de respetar los resultados y en ello hay serias dudas, pues habrá quienes no participen, abriendo una vía sola y quienes participando, desconocerán a quien resulte electo o electa y no acompañen la fórmula unitaria.

Amén de lo anterior, quien resulte electo o electa tiene dos lastres muy pesados, siendo el primero de ellos, el descrédito opositor, que va más allá de un buen candidato, que será perseguido por el historial de fracasos, cálculos erróneos y promesas más que falsas. Por otro lado, la propuesta programática, ya que querer salir de Maduro en sus términos no es suficiente para movilizar el voto, pues aunque parte de nuestro pueblo es opositor, gracias al crecimiento de la cultura política en revolución, este sector quiere conocer qué va a pasar luego, de tal manera que no hay un salto al vacío, en otras palabras, los pueblos no se suicidan.

En el lado de quienes promovemos la Revolución Bolivariana debemos estar atentos, y prepararnos sistemáticamente para lograr contar con las mejores condiciones en las presidenciales, que aún no sabemos si serán en 2024 o antes.

This article is from: