
5 minute read
Ronald Acuña Jr perfila un histórico año 40/70
from UN140723
CARLOS FIGUEROA RUIZ
Caracas. Ronald Acuña Jr en este momento está en plan de figura central, empeñado en convertirse en el tercer venezolano que alce el trofeo de Jugador Más Valioso, después que Miguel Cabrera se lo llevara a su casa en 2012 y 2013, aparte de José Altuve en 2017.
Aparte de ayudar a que los fúricos están escapados en el primer lugar en su división (60-29), el guaireño puede sumar para su candidatura otros factores.
Uno es que proyecciones de los portales especializados citan la posibilidad de que el pelotero criollo de 25 años, que está en su sexta campaña con los Bravos, pueda coronar la primera temporada de la historia de al menos cuarenta vuelacercas y setenta robos. Hasta el momento lleva 21 HR y 41 robos. Los cálculos más conservadores estiman que finalizará la campaña con 36 vuelacercas y 75 estafas. Tomando en cuenta sus topes de 5 tablazos en julio de 2019 y 2020, once en agosto de 2019 y 2020 y media docena promedio en septiembre/octubre en sus cinco primeras campañas, parece probable que pueda alcanzar esta meta de redondear su segunda campaña de al menos 40 bombazos, después de los 41 que disparó en 2019. ●
BMX SANTA MARTA ◗ VENEZUELA DOMINÓ EN 2014
Daniel Dhers proyecta su carrera como entrenador
YELIMAR REQUENA
Caracas. Con el sueño olímpico intacto, y en medio de la carrera por clasificar a París 2024, Daniel Dhers ha comenzado a escribir un nuevo capítulo en su brillante carrera.
El ciclista venezolano, de 38 años de edad, se estrenó recientemente como entrenador principal del equipo de BMX Freestyle de China.
“Es algo bastante retado. Ahora estamos en los dolores de crecimiento, que es entendernos. Estamos aprendiendo a trabajar juntos y eso me emociona”, dijo a la espera del Mundial y los Panamericanos. ●
Jonas Vingegaard mantiene cima del Tour

El español Ion Izaguirre ganó ayer la etapa 12 del Tour de Francia 2023, pero el danés Jonas Vingegaard sigue líder con 17 segundos sobre el esloveno Tadej Pogacar.
ENLAPELOTA Juan
Vené
Bonds protesta contra los votos para el HOF
Coral Gables, Florida
”Cuando uno, por fin, aprende a jugar el beisbol, ya no puede”... Frank Howard, quien fuera bigleaguer y slugger.
Ningún número le garantiza a pelotero alguno su ascenso al Hall de la Fama de Cooperstown. Barry Bonds se quejó públicamente en un programa de televisión, porque consi-
92 atletas criollos en Suramericanos de Playa
HAROLD URRIETA
Caracas. Con una delegación de 92 atletas, Venezuela debutará hoy en los V Juegos Suramericanos de Playa que se disputarán por primera vez en Santa Marta, donde nuestro país intentará recuperar el medallero ganado hace 9 años.
José Díaz (lucha) y Franyelli Polanco (balonmano) fueron designados como abanderados del contingente nacional que vibrará en 13 especialidades hasta el 21 de este mes.
Fue en la edición de 2014, celebrada en el antiguo estado Vargas (ahora La Guaira), cuando nuestra nación conquistó la joven contienda que se hizo por primera vez en Montevideo y Punta del Este (Uruguay) 2009.
Esa tercera edición de los Juegos que se realizó en la costa litoralense representó, sin duda, la mejor actuación que ha tenido Venezuela al conseguir 10 medallas de oro, 13 de plata y 8 de bronce.
La peor presentación fue en Manta (Ecuador) 2011 donde no lograron ganar ni una presea dorada, terminando en el quinto lugar. Esa misma posición ocuparon en la última cita de Rosario (Argentina) 2019, pero con 3 oros, 8 platas y 9 bronces. Para esta oportunidad, la mayoría de competencias en las que estarán los criollos se realizarán en los 500 metros de costa de El Rodadero. Allí se entregarán una buena parte de las 213 preseas disponibles. ● dera que debe estar por esas alturas. Bueno, es el líder de todos los tiempos en jonrones, con 762, en bases por bolas recibidas (2.558) e intencionales (688), ganó siete títulos de Más Valioso, dos títulos de bateo y fue llevado a 14 Juegos de Estrellas.
Pero en 10 años, nunca estuvo siquiera cerca de 75% de los votos necesarios para ser elevado.
Bonds fue de los mayores consumidores de drogas tratando de mejorar sus facultades, interfirió contra la CIA cuando realizaba una investigación acerca de su vida y durante su carrera de bigleaguer mantuvo una actitud agresiva y despreciativa para con la mayoría de quienes le rodeaban. En vez de bigleaguer, parecía un niño malcriado.
“Sí, por supuesto que me molesta”, dijo Bonds en el programa, “me moleta no estar en Hall de la Fama. Seguro, porque soy humano y porque lo merezco”.
Durante El Juego de Estrellas se celebró el draft del año, y la primera escogencia, por los Piratas, fue el lanzador, Paúl Skenes, de quien dicen “es el mejor prospecto de pitcheo en la historia”.
Ayer hablaban que sus agentes aspiran a un bono de más de ocho millones de dólares, que es el récord impuesto por el mismo equipo Piratas de Pittsburgh cuando firmó a Gerry Cole en 2011… ¡Amanecerá y veremos!
Entre los mayores bonos entregados figura el del cátcher Ethan Salas, a quien los Padres dieron cinco millones 100 mil. También el de Kevin Maitán, shortop, que fue de cuatro millones 250 mil de los Bravos. Al receptor Abrahán Gutiérrez le dieron los Bravos tres millones 500 mil. Y los Rojos, tres millones 100 mil a Alfredo Duno, cátcher. Todos venezolanos.
El primero de estos drafts se realizó en 1965. El primer seleccionado aquella vez fue el outfielder Rick Monday, por los Atléticos, entonces en Kansas City. Recibió bono de cien mil dólares.
Algunos de los que han sido primeros en estas escogencias, Carlos Correa, Astros, 2012; Bryce Harper, National, 2010; Stephen Strasburg, Nationals, 2009; David Price, Rays, 2007; Adrián González, Marlins, 2000; Alex Rodríguez, Marineros, 1993; Chipper Jones, Bravos, 1990; Ken Griffey hijo, Marineros, 1987; Darryl Strawberry, Mets, 1980; Dwight Gooden, Medias Blancas, 1971.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. ● jbeisbol5@aol.com
Kundera
Rafael Rodríguez Olmos
caba de morir a los 94 años uno de los escritores que mi generación leyó con voracidad. No solo era novelista, también escribió cuentos, ensayos y era dramaturgo. Nació en 1929 en Checoslovaquia y supongo que, con toda esa influencia soviética, se incorporó a los movimientos izquierdistas de la Europa de los 40 hasta finales de los 60. Fue militante del Partido Comunista checo en dos oportunidades. Pero Kundera estaba muy influenciado por escritores esotéricos y nihilistas como Kafka, Nietzsche y Heidegger, escritor el primero y filósofos los otros, y muchos otros, por lo que su mundo literario giró en torno a la vida de Europa, las relaciones de pareja, los conflictos internos, las contradicciones personales. La insoportable levedad del ser creo que fue su obra más leída. Alcancé a leer dos libros más: La broma y El libro de los amores. Me aburrí de él porque no me estaba proponiendo nada, y salté a Sartre porque me pareció más interesante: La náusea, El ser y la nada, El muro, fueron obras que me atraparon, como a toda mi generación. También alcance a leer a su esposa, Simone de Beauvoir, una vanguardista con el tema de la feminidad. Leí una novela complicadamente literaria: La celosía Kundera fue expulsado dos veces del Partido Comunista checo, en 1950, pues