
2 minute read
Brics una nueva forma de orden mundial
from UN120823
El canciller Yván Gil afirmó que Venezuela está lista para unirse al bloque
Caracas. El ministro de Relaciones Exteriores de la República, Yván Gil, afirmó que Venezuela considera al grupo Brics como una nueva forma de orden mundial y que el país está listo para unirse a esa organización.
El canciller aseguró que Venezuela podría hacer un “aporte tremendo” a la mencionada asociación de países.
Como es sabido, Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, con más de 300.000 millones de barriles, y podría convertirse en el “punto de apoyo energético de los Brics”, precisó el funcionario.
Igualmente, destacó las capacidades industriales, económicas, agrícolas, comerciales y financieras del mencionado grupo al tiempo que expresó su disposición de asistir a la cumbre de los Brics que se realizará próximamente en Sudáfrica.
Los Brics constituyen un grupo de países considerados más adelantados entre los esta- dos con economías emergentes.
El bloque está conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Estos países cuentan con 25% del PIB mundial, 43% de la población de todo el planeta y movilizan 20% de la inversión en todo el mundo. Las cifras varían cada año, pero con una tendencia ascendente.
En términos de comercio entre los Brics, este representaba, en 2002, una cantidad de 21.000 millones de euros, cifra que en 2012 ya era de 219.400 millones de euros.
Este grupo de países supone también un serio reto a la hegemonía de los Estados Unidos, y al mismo tiempo un gran impulso a un mundo multicéntrico y pluripolar donde la justicia social, el progreso y el equilibrio económico mundial se haga cada vez más evidente.
De su origen. El término Brics fue acuñado en el año 2001 por el economista Goldman O’Neil para agrupar a los principales mercados emergentes (aunque los países no asumieron la idea hasta 2008). Posteriormente, se sumó Sudáfrica y hoy día se les conoce como los Brics. ●
Caracas. Con una gran marcha concluirá hoy el Primer Modelo Cumbre de la Juventud Latinoamericana y Caribeña del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se desarrolló en la sede de la Cancillería, en el marco del Día Internacional de la Juventud.
Al respecto el canciller Yván Gil aseguró que estas jornadas constituyeron “una convocatoria a la juventud rebelde, revolucionaria y progresista de todos nuestros pueblos”.
Agregó que “el Movimiento de Países No Alineados es el movimiento más sólido y fuerte que existe en las Naciones Unidas y fue construido hace más de 60 años, y se ha fortalecido con más de 120 países miembros, y que ha venido levantando la bandera de la paz y del orden mundial inclusivo de respeto, soberanía y autodeterminación de los pueblos”.
Asimismo, explicó el diplomático que “es muy importante que la juventud haya seleccionado este modelo, un modelo que permita construir este nuevo orden”.
Por su parte, el presidente de la Organización de la Juventud Mnoal, Ordukhan Gahramanzade, afirmó que es la primera vez que este modelo se realiza en Venezuela para promover una misma meta y debatir sobre un futuro mucho más armonioso. “Estoy agradecido con el Gobierno de Venezuela por ayudarnos en la organización de este capítulo nacional como regionalmente, reafirmo mi compromiso con esta misión regional e internacional para beneficiar a la juventud de Venezuela y la del mundo”. Finalmente, cabe destacar que el Mnoal es una organización internacional que cuenta con 120 Estados como miembros, así como con otros 17 países y 10 organizaciones internacionales que actúan como observadores de este importante movimiento mundial de concertación política. ●