4 minute read

Maduro asegura que se sigue conspirando contra venezuela

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

El Presidente pidió incrementar presencia militar en el país

josé david delgado Caracas. El presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó, este viernes, una reunión de trabajo con el Estado Mayor Superior Ampliado y los comandantes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi) y de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Durante el encuentro, realizado en el salón Antonio José de Sucre de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, el mandatario destacó el despliegue operativo de la Fanb en el territorio nacional para combatir las amenazas, a los terroristas armados narcotraficantes colombianos (Tancol), a los grupos estructurados de la delincuencia organizada, y a los generadores de violencia que afectan a es- tados como Apure y Bolívar. En ese sentido, fue enfático al afirmar que “vamos con todo a liberar al estado Bolívar de bandas ilegales, de la minería ilegal ¡Vamos con todo!”

Asimismo, ordenó “incrementar la presencia y la capacidad militar operativa para limpiar nuestras costas y nuestros mares de grupos criminales”.

Igualmente, instruyó a “seguir fortaleciendo el sistema defensivo territorial, todas las

Redis, y a todas las Zodis”.

Electoral. Por otra parte, en su alocución Maduro se refirió a los mecanismos del Estado para mantener el orden y la seguridad en los procesos electorales. “He dado la orden de activar todos los preparativos territoriales para un Plan República impecable cuando toque, en un sistema electoral perfecto”, al tiempo que recordó que de 27 elecciones que

MoviMiento

se han hecho desde que llegó el comandante Hugo Chávez, 25 se han ganado, lo que a su juicio debe constituir una lección para los actores de las oposiciones.

Conspiradores. En su discurso el jefe del Estado señaló que hay “ quienes quieren sembrar el odio desde el fascismo, ellos les están haciendo el trabajo al imperialismo que no quiere que Venezuela avance hacia la construcción de una nueva economía que satisfaga a nuestro pueblo” y resaltó la necesidad de “consolidar la paz y el diálogo entre los venezolanos”.

Agregó que “se sigue conspirando contra Venezuela, pero frente a las conspiraciones de ellos nosotros nos mantenemos unidos, cohesionados, luchando por la paz de Venezuela, por la integridad territorial, por la defensa de la Constitución y por el crecimiento de nuestra Patria”.

Por último, anunció la aprobación de recursos para recuperar todas las academias militares del país. l bloque w EL pAíS poDRíA hAcER un TREMEnDo ApoRTE EnERgéTIco AL gRupo DE nAcIonES

Brics una nueva forma de orden mundial

El canciller Yván Gil afirmó que venezuela está lista para unirse al bloque

Caracas. El ministro de Relaciones Exteriores de la República, Yván Gil, afirmó que Venezuela considera al grupo Brics como una nueva forma de orden mundial y que el país está listo para unirse a esa organización. El canciller aseguró que Venezuela podría hacer un “aporte tremendo” a la mencionada asociación de países.

Como es sabido, Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, con más de 300.000 millones de barriles, y podría convertirse en el “punto de apoyo energético de los Brics”, precisó el funcionario.

Igualmente, destacó las capacidades industriales, económicas, agrícolas, comerciales y financieras del mencionado grupo al tiempo que expresó su disposición de asistir a la cumbre de los Brics que se realizará próximamente en Sudáfrica.

Los Brics constituyen un grupo de países considerados más adelantados entre los esta- dos con economías emergentes.

El bloque está conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Estos países cuentan con 25% del PIB mundial, 43% de la población de todo el planeta y movilizan 20% de la inversión en todo el mundo. Las cifras varían cada año, pero con una tendencia ascendente.

En términos de comercio entre los Brics, este representaba, en 2002, una cantidad de 21.000 millones de euros, cifra que en 2012 ya era de 219.400 millones de euros.

Este grupo de países supone también un serio reto a la hegemonía de los Estados Unidos, y al mismo tiempo un gran impulso a un mundo multicéntrico y pluripolar donde la justicia social, el progreso y el equilibrio económico mundial se haga cada vez más evidente.

De su origen. El término Brics fue acuñado en el año 2001 por el economista Goldman O’Neil para agrupar a los principales mercados emergentes (aunque los países no asumieron la idea hasta 2008). Posteriormente, se sumó Sudáfrica y hoy día se les conoce como los Brics. l

Caracas. Con una gran marcha concluirá hoy el Primer Modelo Cumbre de la Juventud Latinoamericana y Caribeña del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se desarrolló en la sede de la Cancillería, en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Al respecto el canciller Yván Gil aseguró que estas jornadas constituyeron “una convocatoria a la juventud rebelde, revolucionaria y progresista de todos nuestros pueblos”.

Agregó que “el Movimiento de Países No Alineados es el movimiento más sólido y fuerte que existe en las Naciones Unidas y fue construido hace más de 60 años, y se ha fortalecido con más de 120 países miembros, y que ha venido levantando la bandera de la paz y del orden mundial inclusivo de respeto, soberanía y autodeterminación de los pueblos”.

Asimismo, explicó el diplomático que “es muy importante que la juventud haya seleccionado este modelo, un modelo que permita construir este nuevo orden”.

Por su parte, el presidente de la Organización de la Juventud Mnoal, Ordukhan Gahramanzade, afirmó que es la primera vez que este modelo se realiza en Venezuela para promover una misma meta y debatir sobre un futuro mucho más armonioso. “Estoy agradecido con el Gobierno de Venezuela por ayudarnos en la organización de este capítulo nacional como regionalmente, reafirmo mi compromiso con esta misión regional e internacional para beneficiar a la juventud de Venezuela y la del mundo”. Finalmente, cabe destacar que el Mnoal es una organización internacional que cuenta con 120 Estados como miembros, así como con otros 17 países y 10 organizaciones internacionales que actúan como observadores de este importante movimiento mundial de concertación política. l

This article is from: