3 minute read

Activan línea de atención jurídica las 24 horas

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

El TSJ habilitó el número 0800-3784323 para el servicio

edys glOd

Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia inauguró el Centro de Atención Jurídica Digital: TSJ Equidad, con el fin de garantizar orientación en materia legal a la ciudadanía vía telefónica a través del número 0800 - Equidad (3784323).

La línea de atención está disponible las 24 horas del día y es totalmente gratuita. Además, está integrada por un equipo de abogados y abogadas con amplio conocimiento de la estructura del poder judicial, quienes son los responsables de canalizar la atención de justiciables, refirió el ente por twitter.

Al momento de realizar una consulta mediante la línea, los usuarios deben de suministrar su nombre y apellido, número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, grado de instrucción y zona donde residen, seguidamente el funcionario le solicitará que le especifique el motivo de su consulta y les describa los documentos que respaldan el caso, si lo requiere. En paralelo, le irá dando respuesta a las inquietudes que se vaya formulando en el transcurso de la llamada.

Finalmente, se le indicará al usuario los pasos para canalizar su interrogante y si se requiere se le enlazará con el ente pertinente.

Por otra parte, el centro de atención también brinda ase-

VoLVAMoS AL CAMPO

Zaid Álvarez @zaidalvarez7

Producir en Venezuela

soría de manera presencial de lunes a viernes de 8:30 am a 4:00 pm en la oficina de Gerencia y Participación Social, ubicada en la planta baja de la sede del TSJ en Caracas.

En las oficinas los especialistas pueden brindar una orientación más específica, puesto que pueden ver los documentos o materiales que acompañen el requerimiento. La asesoría está disponible para personas naturales, empresas y entes del Estado. l

InSpEccIonARon ESTAcIón DEL cABLE SuBMARIno En LA guAIRA

Establecen alianzas para mejorar internet de alta velocidad

Cantv y la empresa Telecomunicaciones del Caribe realizaron jornada de trabajo

Caracas. La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la empresa de Telecomunicaciones Gran Caribe (TGC) establecieron alianzas para impulsar las capacidades para la conexión de internet de altas velocidades en el país.

El titular de Cantv, Jesús Aldan, realizó un recorrido con su par de TGC, Javier Padrón, para inspeccionar las instalaciones de la estación de cable submarino, ubicada en el estado La Guaira.

En el encuentro, realizaron un levantamiento de las necesidades técnicas y operativas necesarias para el desarrollo del proyecto de fortalecer las capacidades en materia de telecomunicaciones en el país, detallaron en twitter.

Asimismo, las autoridades indicaron que las instituciones vienen avanzando en el desarrollo de planes y proyectos orientados a garantizar en el país un servicio de telecomunicaciones de calidad.

Destacaron que la empresa venezolana TGC se encarga de la extensión y transporte de las capacidades de voz y datos y el puerto IP para internet desde y hasta Venezuela, Cuba y Jamaica, a través del sistema de cable submarino Alba 1. l

En Venezuela es necesario aumentar la capacidad productiva para hacer frente a la guerra económica que ha hecho mella en el bolsillo del común. El cultivo de rubros de ciclo corto y de ciclo largo combinados debe hacerse de manera urgente, pero contando con asesoría técnica que permitan llegar a un feliz término la cosecha. Se deberá prestársele el apoyo total a los campesinos, quienes conocen de verdad cómo es el proceso de producción ya que viven de la siembra. Igualmente debemos empezar a usar métodos diferentes a los actuales en cuanto a la elaboración de abonos. Urge abandonar el modelo químico por el natural, pues llegaremos al punto en el que no vamos a poder comprar los agroquímicos por el alto costo, además, estos dañan el organismo y son causantes de diferentes enfermedades en el ser humano. Por eso que la lombricultura surge como alternativa a este modelo, debido a que se utiliza para que las plantas crezcan sanas y sirve como proteínas para alimentar a humanos y animales. Entonces, ¿se puede producir en Venezuela? La respuesta es sí, pero teniendo el apoyo de los entes gubernamentales si lo que se quiere es cultivar cientos de hectáreas, pero si lo que se desea es sembrar una parcela pequeña se puede hacer con recursos propios porque el gasto no es elevado. l musEo w cincO SAlOnES DEScRibEn lA viDA y ObRA DEl MiliTAR, pOlíTicO y pRESiDEnTE DE lA REpúblicA DESDE 1999 hASTA 2013

This article is from: