1 minute read

Violencia desatada en cárcel de Ecuador dejó 3 muertos

Caracas. Luego que fuera decretado toque de queda y libertad para portar armas por el presidente Guillermo Lasso, el pasado fin de semana, una balacera se registró ayer en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, en Ecuador, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai).

El hecho dejó tres muertos, confirmó el Snai a través de un comunicado publicado en twitter. También hubo un herido, que fue trasladado a un centro de salud.

Según el Snai, los hechos de este martes fueron producto de enfrentamientos entre los integrantes de las bandas R7 y Los Lobos. En esa prisión ecuatoriana hay apenas alrededor de una veintena de privados de libertad, principalmente cabecillas de organizaciones criminales, considerados reos de alta peligrosidad.

Violencia exponencial. El incremento de la violencia en Ecuador ha sido exponencial.

Entre 2021 y 2022 (Gobierno de Lasso), las muertes violentas subieron un 82%. Es el sexto país más violento de la región y el Estado no ha podido frenar la escalada. En medio de ese escenario, el Gobierno abre el porte de armas para la población, aunque controlado y con autorización.

El Decreto Ejecutivo N°. 707, sobre el porte de armas de uso civil para defensa personal, deja más dudas que certezas. Y demuestra, nuevamente, que el Ejecutivo toma decisiones reactivas de política pública. l

El juez dijo que no impondría una orden de silencio en este momento, pero pidió a ambas partes abstenerse de comentarios que puedan provocar descontento civil.

Antes de que tuviera lugar la lectura de cargos, el exmandatario fue puesto bajo arresto y custodia policial. Luego, fue dejado en libertad y abandonó el tribunal sin dar declaraciones.l

Mundo Gr Fico

Con este monto, que todavía debe ser aprobado por el Congreso, el gobierno del izquierdista busca cumplir con las exigencias del juez Luis Roberto Barroso, que puso en marcha un plan para retirar a todos los garimpeiros (mineros ilegales) de tierras indígenas y hacer así frente a la crisis humanitaria que viven comunidades indígenas, como las yanomamis.

Al menos 28 millones 696 dólares del nuevo crédito irán destinados al Ministerio de Pueblos Indígenas, en particular a la Fundación Nacional del Indio (Funai), que atiende los asuntos relacionados con la “regularización, demarcación y fiscalización” de las tierras indígenas y de los pueblos aislados, citaron agencias. l

ALErtA nArAnjA

El volcán nevado del Ruiz continúa con un nivel de actividad sísmica similar al de los últimos días por lo cual se mantiene la alerta naranja sobre la posibilidad de una erupción. gestión de Riesgo censó viviendas vulnerables ante un posible deshielo que provocaría la erupción. EfE

This article is from: