
3 minute read
Estudiantes,democracia “estáensusmanos”: LorenzoCórdova
RAFAEL ORTIZ
En lo que fue su última participación pública como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, pidió a los jóvenes defender la democracia para que la decisión de "quien gobierna" no sea la que defina el destino político del país.
Advertisement
Morenayoposición,sin acuerdoenelecciónde consejerosparaINE
RAÚL RAMÍREZ
El tiempo se agota y los acuerdos no llegan, en una estrategia para desgastar las opciones y tomar la que convenga a los intereses partidistas. Poresonosorprende quela Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados continúe sin acuerdo sobre los cuatro aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que deberán ser sometidos a consideración del pleno; por el momento continuarán en búsqueda de los consensos para no llegar a la insaculación.
Luego de doshoras de reunión, el presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, IgnacioMier, señalóque seguirán buscando impulsar el diálogo para alcanzar los acuerdos necesarios.
La convocatoria para la elección de los consejeros establece como fecha para la votación en el pleno de los cuatro perfiles, este 30 de marzo, sin embargo, para este jueves se tenían convocadas dos sesiones, la primera inició a las 11 de la mañana y la segunda a las 17 horas por lo que se contemplaba que podría alargarse hasta la madrugada del viernes, pero con la aplicación del llamado "reloj legislativo" continuaría en la fecha límite.
Al respecto,el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, señaló que están cumpliendo con la Constitución y que aún están dentro del plazo para alcanzar el acuerdo con loscuatro nombres.
"Hay un primer plazo para que se entienda correctamente que vence hoy a las 11:59:59,es cuando vence este primerplazo llamémosle de la negociación y luego surge otro plazo que va a ser el día 31,es decir el viernes,se tiene el viernes para poder llevar a cabo el sorteo y eso es lo que se tiene”.
El proceso de elección de los tres consejeros y de la presidencia del Consejo General del INE, seharealizado enmediode señalamientosdepresuntasirregularidades, debido a que la mayoría delosfinalistas, incluidaslascinco mujeres que integran la llamada "quinteta dorada" donde se encuentra quien sustituirá al consejeropresidente LorenzoCórdova,están ligados a Morena.
Hay que explicar que para lograr la elección de los cuatro consejeros se requiere de mayoría calificada,es decir las dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno, que en caso de asistir los 500,son 334 votos,Morena y a aliados, suman 275 por lo que requieren del consenso con las fracciones de oposición.
Durante su intervención en el segundo día de actividades del "XV Congreso de los jóvenes: Impulsa el hoy, forma el mañana", el aún consejero presidente reconoció que cuando mueren las democracias hay dos responsables, "el que la ataca directamente,el que desmantela sus instituciones,el que se propone destruirlay ese esunresponsable directo", ylossegundosson losresponsablesindirectos,que son los que dejanpasarlascosas,por indolencia,por miedo dejan que el primero destruya la democracia, por ellos los llamó a defenderla.
"No es un asuntode ideologías,es un asunto de defender el derecho que tenemos cada uno de nosotros y que nos costó muchísimo, de votar por quien queramos,sin presiones y que nuestro voto y no la decisión de quien gobierna sea la que defina nuestro destino político: quién nos va a representar y quién nos va a gobernar. ¡Chicas y chicos, la democracia está en sus manos, defendámosla todos!", señaló ante jóvenes de la Universidad Panamericana.
Reconoció sobreestetemaque las eleccionesenelpasado,no inyectaban certeza,no había claridad de cómo se contaban los votos, los procedimientos los decidía el gobierno que jugaba como juez y parte.
"Romper eso nos costó muchísimo,estamos hablando de un proceso de tres décadas en las que poco a poco fuimos construyendo instituciones,estableciendoprocedimientosqueinyectarantransparencia en los comicios y, sobre todo, certeza en los resultados. Es decir,crear confianza", reconoció.
Por otra parte, al hacer un recuento de los avances democráticos en México,señaló que, con el paso del tiempo,la inequidad en las contiendas electorales también se corrigió a partir de una serie de medidas introducidas a través de reformas electorales.
"Todos los partidos hoy tienen condiciones reales para poder competir efectivamente en las elecciones. Hoy la cancha ya se niveló, hoy los procesos son absolutamente ciertos", señaló y dijo que gracias a la institucionalidad democrática las elecciones ya no son un problema.
Por otra parte,al hablar del llamado "PlanB" de lareformaelectoral, advirtió que pone en riesgo el sistema electoral mexicano que funciona bien, así como a la institución que, dijo, ha dado paz pública y que ha permitido que todos los partidos ganen y pierdan elecciones, ya que dinamita los pilares del sistema democrático.
LorenzoCórdovaVianello
VIERNES 31 DE MARZO 2023