
5 minute read
¿Diariocon LaMont?
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
Adiós, Jacobo el malo, y bienvenido INE bueno
Advertisement
Se fue: ¡Por fin! El martes fue laúltimasesióndeconsejogeneral del Instituto Nacional Electoral (INE) que presidió el "innombrable" Lorenzo CórdovaVianello,en laquehizounhomenajea Edmundo Jacobo Molina, "un funcionario probo y honesto,por su compromiso e incansable labor cotidiana,con los que han dado a la ciudadanía la garantía del pleno ejercicio de sus derechos políticos, de estabilidad política y gobernabilidad democrática de toda la historia de México".
Enlasesión,Lorenzo Córdova reconocióquelosintegrantes del Servicio Profesional Electoral (SPEN), son los responsables de garantizar que todas las tareas sustantivas del INE se realicenconapegoalosprincipiosrectoresdelafunciónelectoral establecidos en la Constitución federal.
DurantelapresentacióndelInformede resultadosde laevaluación del desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema del Instituto Nacional y agradeció y reconoció el trabajo del personal del SPEN.
"Por ello he procurado proteger, defender y respaldar el trabajo del SPEN a través de todas las instancias jurídicas".
Otro INE: Confióqueantelasubsistenciaafuturodeunservicio de carrera con independencia de quienes integren el Consejo General,elvotoylos derechospolíticos delosciudadanos estarán salvaguardados y debidamente garantizados.
"Mientras el INE tenga un servicio profesional,fiel a los principios rectores de esta instituto, la democracia mexicana será el resultado de un esfuerzo colectivo de las y los ciudadanos que ejercieron sus derechos políticos y que son los verdaderos autoresdelademocratizacióndelMéxico",señaló,LorenzoCórdova
CórdovaVianello dijoqueconlanuevaintegracióndelConsejo General,el 3 de abril,los esfuerzos se multiplicarán,porque una delasprimerastareasquedeberádefinirelnuevoconsejogeneral,una vez que concluya la primera etapa del relevo ordinario será el inicio de la jornada presidencial 2024, Al término de la sesión, Lorenzo Córdova recibió el agradecimiento y reconocimientodelconsejero Ciro Murayama Rendón,por lalaborrealizadadurantenueveañosalfrentedel INE
Y para sorpresa de propios y ajenos, Edmundo Jacobo Molina huyó del INE y abandonó a toda carrera la Secretaría Ejecutiva,corrió como un conejo despavorido.
Debió dejar la secretaría ejecutiva desde abril de 2020. Sin embargo, su "padrino" Lorenzo Córdova dio un "albazo" para quefuerareelectoseisañosmásyconsiguiólosochovotosquese requierende 11 consejeros ylogróqueseaprobaralareelección anticipadade Edmundo Jacobo porseisañosmás,hastael 2026.
Estando pendiente por tomar posesión cuatro nuevos consejeros, Lorenzo Córdova no tenía la seguridad de contar con esos votos,asíquedecidiódarel "albazo" Edmundoy Lorenzo dise- ñaronun INE conformeasusnecesidades e intereses. Pero la justicia (divina) llegó y debieron retirarse del INE,juntocon Ciro Murayama
Nuevo INE: El próximo lunes 3 de abril, asumirán su cargo la nueva presidenta, una consejera y dosconsejeros.
Rotundofueelfracasó de Lorenzo Córdova para dejar a su candidato, Roberto Heycher Cardiel Soto, el cualnologrópasarlos "filtros" ypor su parte el Tribunal Electoral mató las esperanzas de continuismo de Lorenzo Córdova,evidenciandoque le faltó mucho para llegar a ser el políticohábilquepresumíaser,pues el Tribunal ordenóqueseamujerlapróximapresidenta.
Cardiel Soto es el funcionario del INE del que Lorenzo Córdova echó mano para sustituir a Jacobo Molina los días que estuvo ausente, pero como fue hecho a toda carrera sin una estrategia bien diseñada,pues tenía que fracasar el político bisoño que Lorenzo lleva dentro.
En su renuncia, Jacobo Molina trató de justificar su actuación:
"El diseño institucional que procuramos durante tantos años, así como el equilibrio que con el mismo siempre se ejecutó,fue roto en los últimos meses por algunos actores políticos que, en el más reciente debate sobre la reforma electoral,hicieron de la operación técnica, necesariamente imparcial, parte del debate político, refiriéndose por supuesto al titular del Órgano de Control Interno, Jesús George Zamora,quien únicamente cumplió con sus funciones,dándole marcaje personal al responsable de toda la operación administrativa del INE, Edmundo Jacobo se refirió a los cuestionamientos del presidente López Obrador por su prolongada permanencia en el puesto de secretario ejecutivo, quien sostuvo "que la notoriedad que ganó, luego de su cese por el llamado Plan B de la reforma electoral y el recurso de amparo que presentó constituyen un impedimento para continuar desempeñando las actividades propias de la secretaría ejecutiva", omitió mencionar las fotografías publicadas nada discretas, en diversos medios, en las que aparecen juntos Lorenzo y Edmundo,celebrandoyfestejandosureinstalación.
Entre otras cosas: El SMSEM inició la construcción de sus nuevas oficinas,con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente y de calidad a sus más de 105 mil afiliados
Su Secretario General , Marco Aurelio Carbajal Leyva,encabezó el evento junto con el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, así como miembros del Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024, Comisiones Especiales y Delegados de las 13 regiones sindicales.
Las nuevas oficinas del SMSEM estarán ubicadas en un terreno contiguo a la Unidad Deportiva del SMSEM, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo
Con la construcción de las nuevas oficinas,el SMSEM busca continuar fortaleciendo su presenciay ofreciendo un servicio de calidad a los maestros y maestras del Estado de México.
RAÚL RAMÍREZ
No hay que darle tantas vueltas al tema para llegar al punto en el que la muertede39migrantesenCiudad Juárez sigue pesando en dos de los principales miembros del Gobierno de la Cuarta Transformación (4T): el secretario de Gobernación,AdánAugusto López, y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores(SRE),MarceloEbrard.
FueporestoqueenlaCámara deSenadoressepropusoquelos dos funcionarios comparecieran anteloslegisladores.Sinembargo, los miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) votaron en contradelapropuesta.
Como era de esperarse, la reacción no tardó en llegar, ya quecausóindignaciónenmiembros de la política mexicana, como el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien pormediodesusredessociales reprobóelactuar de Morena.
Pues deacuerdo con el panis- ta, los morenistas habrían pasado a la omisión al evitar que se diera un debate con la comparecencia de Adán Augusto López ante el Pleno del Senado. Ante esto, aseguró que Morena sigue sorprendiendo.
"Morena no deja de sorprendernos.Hoypasarondela simulación a la omisión. Senadoras y senadoresdeesepartidoevitaron el debate sobre la tragedia de Juárez,y le hicieron el trabajo sucio al secretario de Gobernación para que no comparezca en el pleno"
Finalmente,enlamismapublicación del legislador panista dijo que el gobierno morenista era uno insensible e incompetente: "¿Dónde quedó el supuesto humanismo mexicano que pregonaban? Queda claro que era una mentira más. Tenemos un gobierno incompetente e insensible.#YaEstuvoBueno".
Vale destacar que la propuesta para que se realizara la comparecencia fue hecha por el senador RicardoMonrealÁvila, quien aseguróque los dos aspirantes a la Presidencia debían "dar la cara" ante el Senado.
Esto porque el secretario de Gobernación se deslindó de los hechosacontecidos, alasegurar que hay un convenio interno conelquelosasuntosmigratoriosquedaronacargode la SRE.
Por este motivo, MonrealÁvila dijo que ante laindignaciónquelatragedia originó, se debía dar una explicación a la sociedad por lo ocurrido en lugar de tratar de repartirse laculpa.
Tanya Acosta
Ajeno a las duras críticas que se escuchan en su contra en donde se le mencionacomounodelosprincipales culpables por la muerte de 39 migrantes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,parece noquerer caer en el juego de conjeturas y menos desgastarse ante especulaciones que ya lo ponen fuera de la cancillería.
Ebrard, por otra parte, sigue firme en sus aspiraciones presidenciales, confiado en ganar la contiendadeselecciónensupartido Morena.
En este, hace un repaso por la experiencia que tiene en el canciller en sus más de 40 años como funcionario público,una trayectoria que muestra la capacidad que tiene para gobernar el país,a decir de sus seguidores.
"Nos hemos preparado 42 años. Lo que les comparto,es lo que he aprendido.Lo que tenemos para la contienda que se avecina cada cual es lo que somos y lo que hemos hecho, lo demás no importa, nuestros hechos, nuestra vida, nuestrapersona,esoes loqueproponemos. La congruencia ahí está", dijo el canciller.
Porotraparte,valelapenadestacar que la relación tan estrecha entre Ebrard y AMLO han cobrado un gran valor en un momento en el que los morenistas se disputan el derecho a seguir con su legado.
Se le reconoce que Ebrard hacolaboradocon López Obrador durante los últimos 20 años, puesfuefuncionariodesu Gobierno en la Ciudad de
Méxicoy,posteriormente,seconvirtióenelmandatariocapitalino. Posteriormente, Ebrard figuró como el posible candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que militaba también López Obrador, sin embargo, decidió hacerseaunladoparadejarpaso a quien ya era un referente de la lucha electoral de la izquierda en México.
"Llevo con Andrés Manuel 23 años trabajando. Soy una gente muy radical porque quiero cambiar la realidad, quiero lograr la igualdad. Me ha costado y jamás he cejado en esa causa y eso es lo que les comparto.Todo programa yacciónquehagamos sevaaderivar de esa convicción".
Por otra parte, el canciller mexicano cuenta que, tras bajarse de la contienda en 2011, el ahora presidente AMLO,le agradeció por "no dejarse cautivar por los cantos de sirenas". "Canto de las sirenas que bien podría haber escuchado o promovido como jefe de Gobierno (de Ciudad de México),pueshabríabastadobuscar un acuerdo con Felipe Calderón y su gobierno contra Andrés para conseguir apoyos y presupuesto.Pero no, nada de escuchar el canto de las sirenas onaufragar enlosacantilados del oportunismo", aclara mientras insiste que "pude buscar,pero nunca lo hice,un arreglo con el Gobierno federal (o alianzas por el estilo) para conseguir poder y recursos. Jamás sucedió", asegurando que en su relación con López Obrador nunca ha habido mentiras, golpes bajos ni traiciones.
IgnacioMierVelazco