
3 minute read
Buscanequidad enámbitolaboral
Darformalidadlaboralycrearoportunidadesdeindependenciaamás mujeres para cerrar brechas de género enel mercado laboral,es prioridad del gobierno que encabeza el mandatario Julio Menchaca Salazar; de ahí que la Ciudad de las Mujeres, que dirige Sandra Alicia Ordóñez Pérez, en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH),llevaron al cabo la firma de un convenio de colaboración con la EmpresaConfeccionesMexicayelServicio Nacional de Empleo.
Esto, para la implementación del Programa Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo, Especialización para la Empleabilidad, y así ofertar más empleos de calidad,con mejoressalariosycompatiblesconlasnecesidades específicas, respecto a las diferentes circunstancias que viven y a las que se enfrentan muchas mujeres.
Advertisement
Así,para garantizar los derechos de este sector y lograr una verdadera transformación,sedebeavanzarenelgocedesustres autonomías:Económica,física y en la toma de decisiones.
Como parte del impulso de una nueva política agraria promovida porelgobernadorJulioMenchaca Salazar, en gira de trabajo por la comunidad de Huichapa,municipio de Jaltocán,y con la finalidad de elevar la calidad de vida de los ejidatarios de esta región, en un evento sin precedentes se entregaron 23 credenciales e igual número de actas de asamblea de órganos de representación y vigilancia,a los núcleos agrarios de seis municipios huastecos.
Ensumensajeemitidoalasylospresentes, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, aseguró que existe un absoluto y total respaldo de la administración estatal para los hombres y mujeres del campo,ya que es necesario hacer una causa común para el rescate del agro hidalguense.
Debemos revertir el abandono que el sector ha vivido por muchos años, señaló, "deprontoquienesfungíancomoautoridadescayeronen la desatenciónyesodesde luego generó una acumulación de problemas y necesidades;tenemos que buscar la manera de ser resolutivos".
El funcionario insistió en que hoy se tiene un panorama muy distinto y se debe materializarloquesiempresehadeseado: un campo productivo y una vida digna para las y los productores hidalguenses,a través del cultivo de sus tierras.
Ante cientos de habitantes de la región, así como de representantes de los tres órdenes de gobierno, se informaron los resultadosdelaMesaAgrariaysedestacó la importancia de entregar las nuevas credenciales para los pequeños productores, quienes a partir de ahora podrán contar con una mayor certeza jurídica.
Al respecto, Napoleón González Pérez,
FueAndrésVelázquezVázquez,titularde la Procuraduría Agraria en la entidad, quienaseguróqueexisteunagran colaboraciónconlosejidos parapoder accedera los programas de apoyo federales, donde profesionalescomoelColegiodeNotarios trabajan coordinadamente, principalmente con aquellas personas que no pueden trasladarse a las ciudades, de tal forma que sean las autoridades quienes se acerquen a los ejidos para realizar diligencias como son las sucesiones de derechos agrarios,entre otras.
Durante los trabajos de la Mesa Agraria, que se realizaron horas previas al evento de la entrega de credenciales y actas, los representantes ejidales externaron su preocupación por la dificultad para acceder a los trámites legales para regularizarse.
Loanterior,precisarondebidoalos altos precios actuales, a la falta de apoyo para traslados a las instituciones, la falta de atenciónporpartedelasautoridadesdelas pasadas administraciones, la usurpación de predios,así como la falta de programas para la activación de sustierrasy/o lapérdida de éstas por falta de juicios.
Cabe señalar que en estas actividades participaron también Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública estatal; Santiago Nieto Castillo; encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo;Raúl Serret Lara,coordinador Jurídico;el representante de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo,LucianoCornejoBarrera,yloscomités ejidales de la zona Ahuayo, Amaxac, Amaxac 1,Cuatzatzas,Chiconcoac,El Chote, Jaltocán, La Capilla, La Ilusión, Matachilillo,Octatitla,Potrero-Zactipan,PotreroZactipan 1, Revolución Mexicana, Toltitla, Tzinancatitla y 4 de Mayo.
En sumensaje,ladirectoradeCiudadde lasMujeresseñalóqueconesteacuerdofirmado, particularmente sobre el tema del derecho a la autonomía económica, se impulsan accionespara consolidarlo.
SandraAliciaOrdoñezmencionóquecon el convenio, la STPSH, la empresa Confecciones Mexica, el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría de Gobierno, a través de la Ciudad de las Mujeres,fortalecen su compromiso de ofrecer fuentes de empleo, capacitación y desarrollo de las habilidades de mujeres hidalguenses, que iniciaron un curso de operación de máquinas de costura recta y overlock.
Subrayóque una vez concluido,las participantes garantizan su contratación, con todas las prestaciones de ley, en de la empresa ConfeccionesMexica.
Obrapúblicade calidad,objetivo
Para orientar a los administradores estatales en la vigilancia y seguimiento para que las obras y acciones gubernamentales se ejecuten dentro del programa correspondiente,con la calidad especificada y el costo contratado, es que por instrucciones del mandatario Julio Menchaca Salazar,la Secretaría de Contraloría,queencabezaÁlvaroBardales,impartió la capacitación "Inspección de Obra Pública con Recursos del Cinco al Millar".
El panelista José Luis Rodríguez Tello, asesordeldespachodelaContraloría,puntualizó que el personal contratado con estos recursos y con quienes la administración estatal acuerde la obra pública y los servicios, pagarán por el importe de cada una de las estimaciones por el servicio de vigilancia, inspección y control sobre las obras públicas, que corresponda a las dependencias,entidades o municipios.
Esto, explicó, porque los recursos del cinco al millar son los provenientes de lo establecido en el Artículo 191 de la Ley Federal de Derechos y se destinan a las entidades federativas exclusivamente para la realización de actividades vinculadas con los servicios arriba mencionados.
CaberesaltarquelaContraloría,encualquier tiempo, podrá visitar e inspeccionar las obras y servicios públicos que estime pertinentes. También podrá solicitar a los trabajadores y contratistas que participen en ellas,datos e informes relacionados con los trabajos.
Para finalizar la presentación, Rodríguez Tello destacó que las principales actividades del personal contratado con recursos delcincoalmillar,consistenenrecibirnotificaciones de inicio de las obras por parte de los ejecutores, realizar la verificación física y documental durante su proceso constructivo, así como dar seguimiento a las irregularidades detectadas como un acto preventivo, generando un reporte de inspección,dictámenestécnicosdecalidad y actas circunstanciadas.