Jul 14, 2009

Page 36

´ Hidalgo unomasuno

MARTES 14 DE JULIO DE 2009

Espera Pemex esta semana los terrenos A uno nueve días de concluir el plazo para entregar los terrenos donde se construirá la nueva refinería, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, aseguró que el proceso en Hidalgo avanza sin contratiempos, por lo que esta semana la administración que encabeza Miguel Osorio Chong podría hacer la entrega de tierras. Precisó que de acuerdo con la información que tiene del gobierno hidalguense, todo lo relacionado con la edificación de la planta en la región de Tula se desarrolla conforme al programa establecido el 14 de abril pasado. "Sigue el calendario avanzando a tiempo, nosotros esperamos que en los próximos días quizás, incluso, esta misma semana, pues ya concluyan con todos los trámites para poder hacer la entrega del terreno a Pemex", manifestó. El plazo de 100 días naturales dado al gobierno de Migue Ángel Osorio Chong para la entrega de la constancia de manifiesto para donar a Pemex las 700 hectáreas que se ubicarán en Tula, vence el próximo 24 de julio. Según lo programado por la paraestatal, la licitación para este proyecto se lanzará de manera total en 2011, por lo que se espera que entre en operación a partir de 2015. La inversión estimada sólo para la refinería es de nueve mil 123 millones de dólares, y pese a que México requiere aumentar su capacidad de refinación en 600 mil barriles diarios, se espera que en esta nueva planta se refinen 300 mil barriles de crudo diario. Al mismo tiempo, también se realizará la reconfiguración de la refinería ubicada en Salamanca, Guanajuato, con una inversión cercana a los tres mil 76 millones de dólares, lo que en conjunto requerirá un capital mayor a los 12 mil millones de dólares. La refinación de 300 mil barriles diarios de crudo, se reducirán las importaciones a 15 por cient de la demanda de gasolinas y se exportaría 10 por ciento de diesel y turbosina hacia el año 2015, cuando entre en operación el nuevo complejo.

Preparan denuncias contra 45 ex-alcaldes JOEL SÁNCHEZ / REPORTERO ALMA PAZ GÓMEZ / GRÁFICOS A partir de la segunda quincena del mes de agosto, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, comenzará a interponer las correspondientes denuncias penales en contra de los ex-presidentes municipales que no logren comprobar los gastos y solventar las irregularidades en torno a la cuenta pública del ejercicio fiscal 2007. Hasta ahora son 45 los ex-alcaldes del trienio 2006-2009 que no han podido acreditar el gasto público de 87 millones de pesos, por lo que el titular del OFS, José Luis Lima Morales, hizo una “última llamada” a los alcaldes que culminaron funciones el 15 de enero de este año, para que a más tardar en la primera quincena de agosto cumplan con los requerimientos que les han planteado los auditores. Por el momento el Órgano de Fiscalización prepara el pliego de cargo que habrá de presentar ante el Ministerio Público, en caso de que los ex-alcaldes tengan que ser denunciados por el delito de peculado. Destacó que los montos pendientes de aclarar van desde los mil 654 a los 13 millones 523 mil pesos. Entre los ex-presidentes municipales con los montos más elevados por comprobar, se encuentran Marco Antonio Ramos Moguel, de Huejutla de Reyes; Juan Manuel Cárdenas Oviedo, de Tula de Allende, y Mario Cortés Bautista, de Yahualica, este último con un pendiente por comprobar de 13 millo-

Ultimátum de José Luis Lima Morales, titular del OFS. nes 523 mil 507 pesos. Otros ex-ediles que podrían ser denunciados penalmente son Gabriel Hernández Fernández, de Almoloya; Juan Carlos Sánchez Rivera, de Cuautepec de Hinojosa; José Manuel Zúñiga Guerrero, de Ixmiquilpan, y Guillermo Amador Lara, de Jaltocán, todos ellos con gastos por comprobar de entre 1 millón 106 mil pesos y los 3 millones 069 mil. Los ex-alcaldes de La Misión y Nicolás Flores, Miguel Ángel Cervantes Villeda y José Luis Cruz García, respectivamente, deben más de dos millones de pesos cada uno; Víctor Cardozo Camargo, de San Salvador, y José Cruz López Hernández, de Tenango de Doria, también se encuentran en la lista, al igual que Edgar Rosales García,

de Zacualtipán de Ángeles; Gudelio Uribe Uribe, de Tecozautla; Isidro Ramírez Rebolledo, de El Cardonal, y Fernando Morales Ceferino, de Acatlán, entre otros que no han podido comprobar el gasto de varios millones de pesos del presupuesto. Cabe destacar que entre los que podrían enfrentar problemas con la justicia al ser denunciados por los delitos de peculado y desvío de recursos públicos que no les otorga el derecho de obtener su libertad personal bajo fianza, se encuentra lo mismo ex-alcaldes de los partidos PRI, PRD y PAN, así como del PVEM, por lo que José Luis Lima Morales precisó que las acciones emprendidas por el Órgano de Fiscalización Superior, no están sujetas a cuestiones de índole partidista.

"Reaparece" jefe policiaco de Actopan RICARDO MONTOYA / REPORTERO

Jesús Reyes Heroles González Garza.

De la misma forma misteriosa en que desapareció el pasado sábado junto con cuatro de sus subalternos, la tarde de ayer "reapareció" Noé Villa González, secretario de Seguridad Pública de Actopan. La reaparición del funcionario municipal se registró a las 13,30 horas. No obstante, se ignora el motivo por el cual tanto Noé Villa como los policías José Luis Villanueva Zacarías, Antonio Guerrero

Sánchez, Edmundo López Espinosa, y Sabás Israel Camarillo Madrid faltaron al pase de lista de las 7.00 de la mañana del sábado y dónde estuvieron el domingo y parte del lunes. A través de un comunicado, el municipio de Actopan señala que la noche del día en que desaparecieron los cinco elementos, supuestamente “se realizó un operativo policiaco que involucró a los oficiales ya mencionados” aunque no se especifica de qué tipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.