3 minute read

Caso Ovidio Guzmán

Next Article
Proyectos de

Proyectos de

Alertan a adolescentes sobre riesgos de embarazos

El Instituto para la Protección de los Derechos de las Mujeres (IPDM) llevó a cabo la "Semana Virtual de Preven ción del Embarazo en la Adolescencia" en la que se expusieron las implicaciones de hacer frente a una responsabilidad de esta índole, trastornos psicológicos, interrumpir sus estudios y disfrutar de su juventud. En este sentido es necesario que se obtenga la información suficiente para la utilización de anti conceptivos y además de prevenir los embarazos en la adolescencia, que está considerada entre los 10 y 19 años de edad, también evitar enfermedades por transmisión sexual. Un embarazo en la adolescencia es de riesgo

porque los huesos y el cuerpo en general está en pleno desarrollo y es difícil que el cuerpo resista cargar el peso en el proceso del crecimiento del feto, que pueden provocar un parto prematuro, un aborto, inclusive malformaciones en el producto y la vida de las madres jóvenes e hijos se pongan en riesgo. La titular del IPDM, Rosario Arias Castro, hace la más cordial invitación para que consulten la página de facebook del instituto para información y ayuda tanto psicológica como la orientación necesaria para el uso correcto de anticonceptivos para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Con un embarazo a temprana edad la juventud

se enfrenta a problemas psicosociales, emocionales, económicos y la incertidumbre de ofrecer y tener una calidad de vida óptima. Mediante la jornada virtual de prevención del embarazo se compartieron experiencias y la trabajadora social del Hospital Leona Vicario, Dulce Bastida Hernández, tocó el tema del Plan de Vida. En este plan es necesario que se trabaje con la familia, pues el apoyo es fundamental para motivar a las jóvenes parejas a tener una vida sexual responsable,pero sobre todo a que concluyan sus estudios y no asuman roles de paternidad y maternidad a edad temprana.

POR CONTINGENCIA SANITARIA… Verifican unidades de transporte en Ecatepec

La Secretaría de Movilidad (Semov), en coordinación con el Instituto de Verificación Administra tiva del Estado de México (Inveamex), perteneciente a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, han implementado 400 operativos de verificación en unidades de transporte público que cubren rutas en Ecatepec, para asegurarse de que mantengan las medidas de higiene necesarias para evitar la propagación del

COVID-19.

En una reunión virtual, el titular de la Semov, Raymundo Martínez Carbajal, y el director del Invea mex, Luis Miguel Sánchez, compartieron con servidores públicos municipales las medidas implementadas por el Gobierno del Estado de México durante la emergencia sanitaria. Durante el encuentro, los servidores públicos recalcaron la importancia de acatarlas, particularmente en esta demarcación, la más poblada del país, pues de acuerdo con el Departamento de Epidemio logía de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, en este municipio se tiene registrado el mayor número de contagios del territorio estatal, con 3 mil 953 casos positivos. El secretario de Movilidad destacó que la suma de esfuerzos desde el inicio de la pandemia ha dado resultados positivos y que aunque esta semana el Estado de México se mantiene en semáforo rojo, es momento de reforzar acciones, medidas de higiene y de sana distancia, para alistar a los transportistas para el cambio a color naranja. En tanto, el director del Inveamex presentó un balance de los operativos coordinados con la

Secretaría de Movilidad en

Ecatepec, a fin de garantizar que en las unidades de transporte público se apliquen y respeten los protocolos de seguridad. Del 26 de marzo al 25 de junio,

durante la emergencia sanitaria, el Inveamex ha implementado 2 mil 554 verificaciones en unidades económicas de bajo impacto en Ecatepec, para constatar que los giros no esenciales permanezcan cerrados y que los esenciales respeten las medidas sanitarias.

This article is from: