
3 minute read
Proyectos de
4. Conferencias de prensa
El presidente de México decidió utilizar una estrategia de comunicación que ya había probado cuando fue jefe de Gobierno de la capital (2000-2005): una conferencia de
prensa diaria a las 07:00 h. Bajo ese esquema, López Obrador ha marcado la agenda política del país y su gestión de Gobierno, en cada conferencia muestra su liderazgo, pero también sus contradicciones.
5. La Guardia Nacional
La creación de la Guardia Nacional es el nuevo cuerpo de seguridad para reducir la
violencia en México. Entró oficialmente en operaciones el 30 de junio de 2019, aunque miles de sus miembros empezaron a trabajar antes. Aunque prometió un mando civil, el mandatario optó por uno militar cosechando un sinfín de críticas.
6.Violencia y matanzas
La Guardia Nacional de EE.UU. fue desplegada en Minneapolis para controlar las protestas. Pese a sus múltiples esfuerzos, México cerró 2019 con casi 35 mil asesinatos, la cifra más alta desde que se tienen registros. El impacto de la violencia se sintió
7. Proyectos de infraestructura

Banderazo de salida al tramo 3 CalkiníIzamal del Tren Maya. El presidente de Méxi
co tiene proyectos insignia en infraestructura como el Tren Maya, un megaproyecto de mil 475 kilómetros de recorrido, el Aeropuerto de Santa Lucía en el Estado de México o la Refinería de Dos Bocas, a los que les han llovida críticas,pero cuyas obras continúan imparables. 8. Avión presidencial
Una de las primeras decisiones de López Obrador como presidente fue vender el avión presidencial, un lujoso Boeing 787.
No ha logrado deshacerse de la aeronave y en febrero anunció que sortearía el aparato, de 130 millones de dólares. Pero cambió de idea y optó por entregar un premio con un valor similar mientras la aeronave permanece a la espera de un comprador.
9. Caso Ovidio Guzmán
El octubre de 2019, un operativo fallido de las fuerzas de seguridad en Culiacán (Sinaloa) derivó en la captura, y posterior liberación, de Ovidio Guzmán, hijo de
Joaquín "Chapo" Guzmán. Aquel enfrenta

10. Contra COVID-19

López Obrador ha dejado la pandemia de COVID-19 en manos de técnicos y científicos liderados por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien ha sido blanco de críticas por su manejo de las cifras y su estrategia para contener la pandemia con limitadas pruebas. A ello se ha sumado la conducta de López Obrador, quien es renuente a utilizar cubrebocas y regresó a sus giras por el país en pleno pico de contagios. A su favor, el Ejecutivo tiene la reconversión hospitalaria en un sistema de salud en ruinas,

que ha evitado la saturación de camas.
11. Reactivación económica

López Obrador informó que el próximo miércoles se dará a conocer el plan de reapertura de la actividad económica en el país. El 1 de junio y tras dos meses de cierre de la mayoría de actividades productivas y sociales, el gobierno mexicano anunció el inicio de la "nueva normalidad". Esta opera con base en un semáforo epidemiológico, pero la realidad es que la pandemia no cede y ya se acerca a las 30 mil muertes y supera los 220 mil contagios, aunque el presidente

especialmente en matanzas como la de seis niños y tres mujeres de una familia mormona en noviembre de 2019.

dice que ya se ha "domado la pandemia".
miento entre policías y delincuentes duró más de cuatro horas y mantuvo en vilo a la ciudad y al país. "Yo ordené que se detuviera ese operativo porque iban a perder la vida personas inocentes", reveló recientemente
López Obrador.

12. Entrevista con Trump
La entrada en vigor del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) este 1 de julio provocó lo que parecía imposible en López Obrador: salir del país.
El presidente viajará en julio a Washington, en su primer viaje al extranjero, para celebrar el tratado con Donald Trump y agradecerle su ayuda a México durante la pandemia. La visita al controvertido líder estadounidense ya ha levantado críticas.