PUBLICACIÓN DEL PRIMER CONGRESO. Diseño como proceso innovador

Page 1



PUBLICACIÓN DEL PRIMER CONGRESO


Edita CEDi Centro de Edición y Diseño. UNNOBA Mg. María de las Mercedes Filpe Callao 289 3.° piso, CP. 1022 Tel 54 11 53531520 Int - IP. 32600 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Dirección de arte DCV Claudia Di Paola Coord. de producción DCV Cristian Rava Producción de contenido Lic. Com. Social Florencia Longarzo Diseño editorial DCV Maylen Santos Reguero Registro audiovisual Lic. DG Sofia Ginestra Edición de contenido visual Lic. DG Melisa Jacobs Maquetación Ana Julia Fernández Correción de estilo Mariángel Mauri

Impresión 2018 Tirada 250 ejemplares ISSN 2618-317X

IDI | Instituto de Diseño e Investigación Monteagudo 2772, CP. 2700 Tel 54 2477 409500 / Int - IP. 22604 Pergamino, prov. de Buenos Aires, Argentina www.unnoba.edu.ar | www.idi.unnoba.edu.ar


AUTORIDADES Rector Dr. Guillermo R. Tamarit Secretaria de Investigación Desarrollo y Transferencia Dra. Carolina Cristina Directora IDI Mg. María de las Mercedes Filpe Consejo Interno Instituto de Diseño e Investigación Dra. María del Valle Ledesma DCV Florencia Elena Antonini DCV María de las Mercedes Ortin DCV María Sara Guitelman


EDITORIAL


PRESENTACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL PRIMER CONGRESO DE DISEÑO UNNOBA DISEÑO COMO PROCESO INNOVADOR. TRANSFERENCIA E IMPACTO TECNOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL

Esta publicación surge de las actividades desarrolladas los días 31 de mayo y 1.º de junio del 2018 durante el Primer Congreso de Diseño de la UNNOBA: Diseño como proceso innovador. Transferencia e impacto tecnológico, social y cultural, realizado en la ciudad de Pergamino, Buenos Aires, Argentina. El encuentro fue organizado por el Instituto de Diseño e Investigación (IDI) de la UNNOBA, en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria, con el objetivo de intercambiar propuestas entre docentes y estudiantes de nuestra Universidad con otras universidades invitadas, para propiciar mejoras entre la práctica y el conocimiento teórico de la formación académica de las carreras de grado. El Congreso fue patrocinado por la Subsecretaría de Tecnología e Innovación y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires; por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Programa de Movilidad Académica de Grado en Arte (MAGA). También contó con el auspicio de la Escuela de Tecnología, la Prosecretaría Académica de dicha Escuela, la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría Académica de la UNNOBA, así como de la Municipalidad de Pergamino. En la publicación se expone una síntesis de las actividades desarrolladas, entrevistas realizadas al invitado ilustre Mg. Álvaro Guillermo Guardia y a los docentes que dictaron los


workshops de capacitación para los alumnos: Jorge Moragues, Esteban Rico y Julio Javier Vera. También se reproduce el diálogo con las alumnas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar de Plata que participaron del intercambio en el marco del MAGA. Desde múltiples perspectivas diagnósticas, interpretativas y propositivas se pudieron pensar cuestiones relacionadas con el diseño y el territorio, la sustentabilidad, las metodologías proyectuales, el diseño y el sistema productivo, la innovación, el consumo, entre otras. Con esta publicación se propone contribuir al crecimiento de las carreras de Diseño 8

en la UNNOBA para así acompañar el desarrollo de esta Universidad y potenciar el mejoramiento de su calidad académica, así como su proyección hacia otras universidades del país y de Latinoamérica.

Mg. María de las Mercedes Filpe Directora del Instituto de Diseño e Investigación


9


PALABRAS DEL RECTOR DE LA UNNOBA Dr. Guillermo R.Tamarit


“Los convoco a hacer los aportes que resulten necesarios para encontrar mejores respuestas individuales y colectivas; ese es el objetivo que persigue la Universidad pública argentina desde hace cien años”. El acto de apertura del Congreso Diseño como proceso innovador. Transferencia e impacto tecnológico, social y cultural se concretó en el auditorio Atahualpa Yupanqui y fue presidido por el rector de la UNNOBA, Dr. Guillermo R. Tamarit y por la directora del Instituto de Diseño e Investigación (IDI) de la Universidad, Mg. María de las Mercedes Filpe. En su discurso, el rector de la UNNOBA celebró la realización de una actividad que apuesta a “mejorar la calidad de la educación que brindamos y a abrir instancias de reflexión y debate a las que apostamos muy fuertemente”. “En la discusión de la sociedad del conocimiento hay una serie de cuestiones que hay que problematizar en todas las disciplinas para construir el futuro”, expresó el doctor Tamarit. Su reflexión se centró sobre conceptos que tienen un cruce particular con el diseño: el consumo y la innovación. En relación con el primer concepto, se refirió a cómo las “desigualdades sociales que produce el consumo se naturalizan de la peor manera poniendo en crisis los valores. Frente a ello desde la Universidad debemos tomar posición y cuestionar muchas de las prácticas”, sentenció. Sobre el segundo eje, planteó que “la innovación es profundamente democrática y significa una ruptura con lo totalitario. Por eso es tan importante el concepto de la innovación, que muchas veces viene de la mano del emprendedurismo, que también hay que discutir”, agregó Tamarit, y destacó la experiencia y trayectoria de los disertantes del Congreso, en tanto podrían hacer “aportes muy valiosos a esta reflexión”.


CENTENARIO DE LA REFORMA En otro tramo de su discurso, el rector de la UNNOBA hizo referencia al cumplimiento de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918, un acontecimiento trascendente que atraviesa todas las actividades que se impulsan este año desde la Universidad: “A la luz de este aniversario, es muy valioso que en este Congreso estén los estudiantes y los jóvenes graduados porque son ellos los que van a tomar la posta en estos temas y los van a llevar adelante”, señaló. En este sentido, aclaró que “la idea de la Universidad no es cristalizar los saberes ni las concepciones ni los valores, sino ir pasándonos la posta unos a otros, en este caso, en 12

temas que han llegado para acompañarnos por un buen tiempo”. “Los convoco a seguir trabajando y haciendo cada uno desde su lugar los aportes que resulten necesarios para encontrar mejores respuestas individuales y colectivas, que es el objetivo que persigue la Universidad pública argentina desde hace cien años”.


“Encontrar mejores respuestas individuales y colectivas, que es el objetivo que persigue la Universidad pública argentina desde hace cien años”

13


PALABRAS DEL INSTITUTO DE DISEÑO E INVESTIGACIÓN DE LA UNNOBA (IDI) Mg. María de las Mercedes Filpe


El Instituto de Diseño e Investigación de la UNNOBA fue creado en el año 2011 por Resolución (CS) N.º 410/2011. Su origen y desarrollo se insertó en el marco de una universidad nueva, abierta, fundada en el debate y la vinculación con el medio y su región. Una universidad orientada a despertar y escuchar las opiniones del contexto regional y nacional, tanto de la comunidad como de diferentes organismos y agencias nacionales e internacionales, y a impulsar propuestas innovadoras en sus modos de gestión. Así es que se enfoca en reflexionar sobre las relaciones entre las políticas y las prácticas en las universidades, en las economías y en las sociedades del conocimiento, de la comunicación y del diseño, dirigiendo la atención a las economías regionales, a la sustentabilidad y a la innovación como ejes de las prácticas, promoviendo la interacción de las producciones universitarias con las políticas y los contextos que las generan. En los últimos años se ha orientado específicamente a promover el desarrollo del diseño como saber cultural y tecnológico para el desarrollo sostenible de la región.


TENDENCIAS CONSUMO TERRITORIO Álvaro Guillermo Guardia


17


18

*Director de la agencia Mais Grupo, especializada en estrategias creativas de marcas y consumo. Arquitecto y diseñador, magíster en Arte, Educación e Historia de la Cultura. Especialista e investigador en consumo de Diseño. Profesor de posgrado de los cursos Ciencias del Consumo y Design Estratégico, de la ESPM SP. Autor de los libros Design: do virtual ao digital y Branding: Design e Estratégias de Marcas. Es consultor del Programa Brasileiro de Design y de diversos programas regionales de diseño. Creó y es gestor de diversos clubes de negocios en las áreas de diseño de interiores y construcción.


Durante la segunda jornada del Congreso, la UNNOBA recibió la visita del Mg. Álvaro Guillermo Guardia, quien realizó una actividad de capacitación con el equipo docente de las carreras de Diseño de la UNNOBA: el workshop “Metodología de escenarios futuros colaborativos y creativos para el territorio”. También brindó la conferencia plenaria abierta a toda la comunidad “Tendencias de Diseño para habitar el futuro”. En ella compartió los grandes cambios (megatrends) que actualmente se están desarrollando a nivel mundial y que influyen en la visión teórico-práctica del diseño. Durante su exposición analizó cuán fundamental es entender cuestiones relacionadas con la longevidad cada vez más extensa de las personas, la visión multidisciplinaria dentro de las disciplinas, el concepto de “co” (compartir, colaborar, coexistir), los descubrimientos relacionados con la inteligencia artificial y los cambios en la valoración del tiempo, entre otras tendencias, a la hora de proyectar desde el diseño. Desde el IDI conversamos con él sobre los desafíos actuales y venideros en la disciplina del diseño, la profesión, la educación y el territorio. IDI. ¿Cómo creés que va a desarrollarse la profesión del diseñador en el futuro, en relación con los debates que actualmente se están dando en la sociedad, relacionados con la identidad de género y nuevas reglas o cotidianidades en el plano laboral? A.G. Yo pienso que el diseño, principalmente en las cuestiones de género, va a ser más utilizado porque permite formar su propia identidad, transportar su idea de identidad a los otros, porque la idea de la identidad está extremadamente ligada al diseño, como signo (design es signo), entonces, estas cuestiones de género se utilizarán en el diseño como repertorio. Parte de la pedagogía del siglo XX tenía que ver con el sistema industrial, lineal, fordista; ahora estas cuestiones de género utilizarán el diseño como repertorio para esclarecer y ayudar a explicar sus propios conceptos, sus propias identidades y la pedagogía también.

19


20


La pedagogía va a estar utilizando al diseño. Creo que es muy probable que, en corto tiempo, las personas, los mismos chicos, elijan y diseñen su trayectoria de vida: ellos van a diseñar su propio estudio, su propia formación. Siempre acompañados de adultos, pero ellos van a poder diseñar lo que quieren hacer. IDI. ¿Pensás que los diseños (el industrial, el textil y el diseño en comunicación visual) son disciplinas que fortalecen las posibilidades de la región? ¿Por qué? A.G. Sí, cada vez más las relaciones con el medio ambiente cercano son importantes. Una mirada global siempre, pero la relación local es fundamental, el mundo está muy aburrido: existen ciudades que son iguales, se ve Zara, McDonald’s, siempre las mismas cosas. Eso ya no es posible y las personas se dieron cuenta de que ese es el camino. Grandes hipermercados también ya han buscado otras salidas, como en Brasil; Carrefour, para sobrevivir, dejó de ser hipermercado para ser mercado de barrio chico, que provee al barrio en el que está inmerso. Lo de antes no tenía lógica, era algo de un momento en el que se quería transmitir grandezas, el valor estaba en la grandeza material. En cambio hoy no; hoy está en la preservación local; es más importante tener un mercado cerca de casa con lo que yo preciso que tener de todo un poco y todo lo que todo el mundo precisa, eso ya no es necesario. La logística del transporte, el costo de materiales, la basura, en algunos casos se pierde hasta el 30 % en los bienes perecederos. Lógico que hay ciudades que han llegado al extremo opuesto, también muy interesante, como lugares en Italia que adoptaron el slow city. Allí están usando el término slow para evitar que toda esa cosa rápida entre a la ciudad. Y es así, o sea, no puede haber un plato en la ciudad de algo que no se cultiva en la ciudad, entonces, si hay tomates son tomates de la región. Hay cantidad de tomates para hacer lo que la región tiene que tener y se hace, los platos se hacen lentamente, se usa la cantidad de energía necesaria para que la región pueda sobrevivir. Lógicamente, eso tiene una dependencia mundial, utiliza la tecnología digital, sin duda, tiene las telecomunicaciones, todo igual. Pero preservan cosas que son importantes para la identidad local, en esta ciudad, por ejemplo, los tomates, en otras, por ejemplo, las trufas. Se trata de ciudades que irían a

21


desaparecer, las culturas irían a desaparecer y decidieron transitar el camino al revés, o sea, fortalecerse regionalmente y que eso mantuviera a la sociedad en una vida confortable y, si es posible, se generara un excedente para que la producción se lleve a otros lugares, pero no con esa intención de hacer una producción local para mantener el global, el mundo todo, eso no va a ser posible. Con el caso del agua sucede lo mismo. Existe una gran cantidad de agua, inclusive aquí, desde Argentina hasta Brasil, el mayor acuífero del mundo que podría mantener a toda la población mundial. Se sabe que eso no es posible porque los costos de energía para la transferencia de esa agua van a ser mucho mayores que diseñar otras soluciones posibles. Entonces la mirada actual es sobre lo local. Pero lo local necesita definir el 22

territorio. Territorio es difícil; territorio es la definición de la identidad, por eso los perros marcan el territorio, ellos van marcando los lugares por donde andan para saber que aquello es de ellos. En este sentido, la marcación del territorio, que es importante, se fue perdiendo un poco debido a esta mirada internacional. La comunidad no sabe bien a qué territorio pertenece. Y ahí reside la necesidad de trabajar de forma social, con lo público. La propia población, la comunidad, tiene que empezar a saber cuál es su identidad y cuáles son los límites de la región donde vive y cuáles son sus posibilidades. IDI. La UNNOBA es una Universidad regional, ¿cuál crees que son las fortalezas de esta institución académica proyectada desde una gestión con visión territorial? A.G. Yo creo que ese es el lado más positivo que tiene, y la inversión en el valor intelectual de gran formación: los laboratorios que se han construido y desarrollado. Recorrí los laboratorios de California y del Norte de México y vi que son un territorio que no tiene mucha relación con los de Estados Unidos, pero consiguieron una identidad y una estrategia de trabajo diferente, y va gente del mundo entero a estudiar. Pienso que aquí es igual: algunas ciudades grandes, capitales, no tienen las condiciones para hacer un trabajo de este tipo. Entonces, venir a estudiar a una ciudad como esta, pasarse una semana en una ciudad así, desacelera, la persona se concentra más en lo que está estudiando, hay un cambio electivo por calidad. Eso es importante, elegir tener gente preparada para poder pensar el futuro de la propia ciudad.


“Diseño, innovación y visión de futuro”


GESTIÓN DEL DISEÑO EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL 24

UN ABORDAJE DESDE LA CONSULTORÍA ESTRATÉGICA Esteban Rico


*Diseñador Gráfico. Socio director de KPR Consultoría en Diseño Estratégico. Profesor titular de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Río Negro. Profesor en la Maestría en Diseño de la UNNOBA.

Durante el Congreso, los alumnos de la carrera de Diseño Gráfico de la UNNOBA tuvieron la oportunidad de capacitarse en el workshop “Gestión del diseño en un contexto de transformación digital. Un abordaje desde la consultoría estratégica”, a cargo del profesor Esteban Rico. En esta entrevista, reflexionamos sobre los desafíos que enfrenta el diseño gráfico frente al desarrollo de las narrativas transmedia y los cambios relacionados con la teoría y la práctica de la profesión en un contexto que demanda cooperación y colaboración social. IDI. Como docente, expresás la visión de formar para colaborar y cooperar. ¿Podrías explicar la relación de estos valores con la práctica del diseño de Comunicación Visual? E.R. Nosotros, desde la cátedra de la UBA, en la FADU, trabajamos con el concepto de referentes del diseño a lo largo de los años 70, sobre todo, en una inscripción del diseño gráfico, que centralmente trabaja sobre acciones comunicacionales en una lógica que definimos como diseñar para la acción. El diseño permite, de alguna manera, generar una valiosa herramienta de construcción de identidades. Ahora, cuando esa construcción de identidades se realiza desde concepciones que, en algún sentido, pueden ser solamente formalistas, lejos de tener una posición de cooperación, tienen una posición de imposición. Entonces, intentamos formar a los futuros diseñadores y diseñadoras en una lógica de mirada de criterio de diversidades, con perspectiva de género, en donde el rol del diseñador

25


Valeria Gaitán | Diseño Gráfico, UNNOBA

“Pudimos conocer nuevos emprendimientos para poder ampliar nuestra mentalidad”

no es el del depositario de todo el saber, sino que es un facilitador, especializado en la posibilidad de generar valor a través de instancias de co-diseño y cooperación con las organizaciones o con el comitente con quien se esté trabajando en un determinado proyecto. En este sentido, empoderar, de alguna manera, a través de determinadas relaciones del diseño nos parece que es central. Siguiendo esta perspectiva, pensamos que el proyecto no tiene una sola solución ya que consideramos que el proyecto es una proposición, es la mejor propuesta a la cual puede llegar un equipo de diseño, un estudiante, un graduado, pero nunca es una solución. Digo, contradiciendo, sobre todo, ciertas metodologías que son habituales en el campo del diseño donde se considera que se hace una formulación de un problema o un proceso de diseño o una solución. Nosotros decimos que las soluciones están en términos de las ciencias exactas y no en este caso. Esta idea de cooperación, en principio, nos pone a los diseñadores y a las diseñadoras en un rol no central; no somos la suma del conocimiento en términos de la realización del proyecto y creemos que construimos justamente valor identitario a partir de esos procesos que son participativos, de investigación-acción, en donde se recupera una forma interdisciplinaria de actuar sobre el proyecto de diseño con miradas de la antropología, de la sociología, de la comunicación. Pero está muy centrado en esa dialéctica que implica la teoría y la práctica del proyecto de diseño, porque no alcanza con ser un buen analista desde el punto de vista de aspectos comunicacionales o aspectos antropológicos. Finalmente, el proyecto de diseño (y la convocatoria de este congreso es central en eso, porque dedica una mesa de debate al eje “Diseño por diseñadores”): a veces es bueno tener una mirada crítica desde afuera, de aquel que no hace diseño, pero sí puede analizar la cultura del diseño. Lo que creemos central es poder reflexionar en esa relación de teoría y práctica desde aquellos que realizamos el proyecto de diseño en instancias de demanda de una necesidad, de algún tipo de intervención.


IDI. ¿Cómo ves la disciplina en un contexto de transformación tecnológica constante y el avance de las narrativas transmedia? E. R. La disciplina está en un cambio enorme, es una encrucijada muy desafiante, sobre todo para los que trabajamos en organizaciones de formación y enseñanza del diseño porque, normalmente, estas organizaciones son muy lentas para generar procesos de autotransformación. El espacio del workshop que dicté hoy, en el Congreso de Diseño de la UNNOBA, tiene que ver justamente con hacer una introducción sobre los ejes de transformación digital y sobre los nuevos roles que puede llevar adelante el diseño. En términos de cambio mediático, los diseñadores han crecido en sus posibilidades de desarrollo de proyectos y expresión, o sea, han perdido algunos lugares porque antes, para hacer algunas de las cosas —hacer sencillamente un aviso, un flyer, por ejemplo, una comunicación— se requería de un diseñador, en cambio, hoy hay algunas de esas intervenciones que están disponibles para los usuarios. Todo el desarrollo de la digitalidad hoy ha permitido a nuevos usuarios la posibilidad de hacer algunas intervenciones que antes estaban solamente destinadas a los diseñadores. Hoy no requerís de la intervención de un diseñador para hacer un meme en Instagram o en algunas de las redes sociales, simplemente disponés de una aplicación, que replica modelos de puestas tipográficas, que ha sido producida por diseñadores y están disponibles para la gran masa de usuarios. Lo mismo sucede con la fotografía: uno puede hacer una fotografía y después aplicarle ciertos filtros esteticistas en muchos programas o en redes sociales que mejoran esa fotografía, bajo una lógica determinada, con un filtro determinado. Cuando hablamos de filtro, nos referimos a una operación que ha tenido que ver con una tradición cultural de utilización de la imagen fotográfica. Entonces, los diseñadores tienen, por un lado, grandes oportunidades para trabajar más sobre el eje del diseño de experiencias y no tanto sobre el eje del productoservicio. Todo lo que tiene que ver con plataformas y ecosistemas que permitirá que

27


otros usuarios, no expertos, puedan utilizar herramientas propias del diseño, desde lo tipográfico, la imagen, etc. Lo transmedia es un fenómeno enorme y es uno de los ejes en los que, actualmente, por ejemplo, la Dirección de Industrias Creativas del Ministerio de Cultura de la Nación está trabajando. En lo personal fui convocado para los Pre-MICA, los MICA regionales, hace un mes en la Patagonia, en Bariloche. De forma colaborativa, creamos el primer laboratorio transmedia vinculando sectores de las industrias creativas y culturales. La capacidad de poder pensar en objetos transmediales, más allá de las narrativas, originar una idea desde el mercado editorial al sector de videojuegos, para que se traslade al sector de música y luego al sector de diseño industrial y al sector de diseño 28

gráfico es altísima, ya que hoy las sociedades urbanas contemporáneas permiten un tipo de consumo cada vez más grande desde el punto de vista de la información, mezclado con el ocio, mezclado con aspectos simbólicos culturales. Existen diseñadores, comunicadores sociales, diseñadores de amplias especializaciones, personas vinculadas al desarrollo de ciertas narrativas del campo de la edición, como el campo de las letras, que ocupan un lugar central en la cultura contemporánea para desarrollar y empaquetar contenidos que generan interfaces significativas, usables y, de alguna manera, deseables para el usuario. Este puede ser, de alguna forma, el centro de atención; entonces ahí empiezan a aparecer oportunidades muy grandes y también áreas de vacancia muy grandes, porque cuando hablamos de lo transmedial implicaría, digamos, una adaptación, en algunos casos, de trayectos completos de especialización a los programas de contenidos de las materias. Hace algunos años que dirijo una cátedra que trabaja sobre el proyecto de diseño, teoría y práctica. Allí la capacidad de clases es limitada, entonces, lo que ha sucedido es que sobre una currícula determinada, digamos, estos corrimientos en el rol y en el hacer del diseñador empiezan a impactar sobre los modelos de contenido y de enseñanza, y hay fundamentos que siguen siendo absolutamente importantes y se empiezan a incorporar otras áreas.


IDI. Hablaste un poco de lo regional, con la experiencia del Pre-Mica, en ese sentido, ¿qué fortalezas considerás que tiene la formación en diseño gráfico en una Universidad regional? E.R. La posibilidad de desarrollar un país realmente federal implica muchas cuestiones: cuestiones de desarrollo equitativo en términos de derechos, que vienen de la mano de la economía, de la mano de la infraestructura, de la mano del conocimiento, de la mano, por supuesto, de la salud. Cuando hablo de conocimiento me refiero a la educación en

Pilar Jauregui | Diseño Gráfico, UNNOBA

“Me ayudó a ampliar el campo, verlo desde otra mirada más profesional”

diferentes tipos de estructuras, el rol que de alguna manera viene desarrollando en los últimos veinte años la educación superior en la Argentina. La educación superior en la Argentina dio un salto enorme para toda Latinoamérica hace cien años exactamente, en 1918, con la Reforma Universitaria. Esa gran lucha de estudiantes por transformar una organización elitista, que solo representaba a las clases dominantes de aquel momento, marcó buena parte del cambio estructural en la Argentina desde el punto de vista del acceso a la educación superior, con un modelo de gratuidad y un modelo de acceso no hereditario, en donde había un modelo de validación de aptitudes en cada uno de los cargos que se concursaban o que estaban justamente en acceso. Yo diría que la segunda gran revolución al respecto tiene que ver con la incorporación de los trabajadores a la Universidad. El primer gobierno peronista hace un desarrollo importante en la Universidad ya que, de alguna manera, incluye a las clases populares que ya no eran solamente aquellas clases medias profesionales, inmigrantes de la Reforma de 1918. Estos hitos han provocado que la Argentina tenga el mayor índice de toda Latinoamérica de estudiantes en la educación superior, primero cursando y después en egresos. De todas formas, existen grandes inequidades todavía porque es cierto que es muy difícil para personas provenientes de clases sociales bajas o muy pobres poder, incluso en este contexto de gratuidad (gratuidad en términos de que no se paga pero no que es gratuita ya que, además, en Argentina los sistemas de becas son en general limitados) cursar una carrera de manera 100 % gratuita.

29


En este contexto la tercera gran revolución en los últimos años considero que es la incorporación al sistema de las universidades tradicionales, las universidades que tienen que ver con inscripción regional en lugares donde no existía la posibilidad de acceso a estudios de educación superior y la UNNOBA se inscribe en este contexto. O sea que a 280 km de Buenos Aires se pueda construir un polo —como es el caso de la UNNOBA— que construye conocimiento sobre el diseño industrial, diseño de indumentaria y textil y diseño gráfico es absolutamente importante. Y eso también está pasando con un núcleo de universidades que no son necesariamente regionales (como podríamos considerar en este caso una región, el Alto Valle de Río Negro o una región de la llanura pampeana), sino en el conurbano que, en sí mismo, por la 30

cantidad de posibles estudiantes empieza a suceder que en una localidad a 37 km de la capital federal, como puede ser la localidad de Moreno, se incorpora una carrera de Arquitectura en la que hay una cantidad de ingresantes que siempre desearon tener la posibilidad de ingresar a una carrera de Arquitectura pero que, a pesar de estar a 37 km de la UBA, no podían hacerlo. En este sentido hay una transformación social enorme, ya que ahora hay 100, 500, 1000 estudiantes nuevos que ingresan como primera generación universitaria en vastas regiones de nuestro país y eso es algo que, por supuesto, requiere una exigencia muy grande desde el punto de vista de cómo se forman estos profesionales. En ese punto las organizaciones universitarias necesitan mucho trabajo. Considero que, desde el punto de vista del diseño, se puede pensar en relación con lo regional, lo nacional y lo mundial. Y para mí, que me toca también liderar algunos de esos debates al interior de equipos docentes en el Alto Valle de Río Negro, que es una región, y aquí en Pergamino-Junín, poder pensar estas especificidades propias, desde el punto de vista de pensar en sectores, claustros, especializaciones, vinculaciones entre regiones que de alguna manera nos definen, no solo en lo geográfico, lo histórico, lo cultural, sino también desde las posibilidades de desarrollo económico, estas cuestiones son absolutamente centrales.


31

“Desde el punto de vista del diseño, se puede pensar en relación a lo regional, lo nacional y lo mundial”


HACIA UNA METODOLOGÍA DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA

Jorge Moragues


*Licenciado en Diseño, profesor titular en la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de posgrado en el módulo de Recurso Creativo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fue director del Museo Nacional de la Historia del Traje.

El exdirector del Museo Nacional de la Historia del Traje, Jorge Moragues, brindó el workshop “Hacia una metodología del diseño de indumentaria” destinado a capacitar a los alumnos de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de la UNNOBA. Desde el IDI conversamos con él para reflexionar acerca de la importancia de la construcción metodológica en el diseño de indumentaria en un contexto que necesita, de forma urgente, encontrar soluciones medioambientales sostenibles. IDI. ¿Por qué considerás que es relevante pensar un workshop que abarque el tema de la metodología en el diseño de indumentaria? J.M. Fundamentalmente me interesó tocar la palabra metodología, porque me pareció que, si bien hay muchas y fueron asentadas por muchas escuelas, hoy en día ante estos nuevos paradigmas, hay que rever, repensar cómo se hace para actualizar ciertos métodos. En realidad, la metodología que uso en la cátedra en la que soy titular es producto de lo que son mis saberes, ayudado obviamente por el equipo docente. Existen tres grandes puntas del triángulo, que serían los materiales, las herramientas teórico-prácticas y la sociedad. Esta metodología haría foco en la sociedad, ya que está directamente relacionada con lo que es el cuerpo. Me interesa mucho que el alumno, el estudiante, descubra y vea qué es lo que pasa no solo con la anatomía, sino también con el cuerpo y cuáles son sus necesidades. Qué cosas se pueden generar para proteger y minimizar

33


Rocío Barreiro | Diseño de Indumentaria y Textil, UNNOBA

34

“Al escuchar a los profesionales de tu misma área, es muy interesante el intercambio (...) para crecer como persona y profesional”

problemas relacionados con la contaminación, cómo se puede ser más sustentable. Qué sucede con el cuerpo, que se siente muy cómodo con el denim, pero es un elemento sumamente contaminante; qué sucede con los elementos de poliéster, que en su momento fue la gran panacea. Lo que en un momento contribuyó a abaratar costos también generó una contaminación muy fuerte. Entonces, creo que hay que lograr, de alguna manera, un equilibrio, o revisar o repensar qué es lo que pasa con el diseño de indumentaria. Indagar sobre lo fructífero que puede llegar a ser una metodología que construya desde lo descartable, ¿no? Y pensar que en el desecho también puedo encontrar innovación y resemantización. IDI. Totalmente. En un medio digital expresaste que entendés la moda como una manera de comunicarnos, social y culturalmente, ¿podrías explicar por qué? J.M. Sí. En lo personal tengo una formación relacionada primeramente con las artes visuales. Por los años 80 mis maestros me daban para leer textos que iban desde Umberto Eco hasta quien iba a ser un gran maestro acá, en Argentina, un gran pensador, Gastón Breyer, pasando por Roland Barthes. En mi cabeza empezó a generarse la posibilidad de ver y de entender qué es lo que estaba pasando con los textiles y no había mucho material para investigar y hacer un estudio. En ese momento no se le llamaba diseño de indumentaria, no estaba la carrera en Buenos Aires y la indumentaria era considerada un equipamiento corporal. El textil era un elemento que servía para el equipamiento de todos los otros objetos. Así fue cómo empecé. Encontré un libro de un estudioso que, justamente, empieza a hacer sus propias teorías de los años 30, bastante anacrónico. Actualmente, todas las ciencias blandas han hecho postulados, han enunciado teorías sobre lo que es el vestir. Se sabe que tiene como característica el adornar, porque va más allá de si el traje cubre por pudor o si el traje cubre por protección. Este adorno va a ayudar a identificar quién sos vos. En los lugares cálidos la gente está desnuda, sí, pero también está vestida, ¿no?


35

Hay colores que identifican, hay códigos que cambian de acuerdo con Occidente y Oriente, hay códigos del vestir. Es muy importante saber eso, es muy importante saber también sobre los ciclos de la moda, que hoy en día son anuales. Cada año hay que cambiar y eso es terrible por la cantidad de ropa que se deshecha, que es contaminante. Sucede que parece que toda la ropa es igual, pero el diseño de autor, que emergió en el año 2001, fue como una esperanza en el hacer, ya que había una impronta que tenía que ver con lo nacional, lo regional, con encontrarse con las raíces. IDI. Justamente sobre ese tema te quería preguntar: ¿Qué fortalezas consideras que tiene la formación universitaria en diseño de indumentaria en una universidad regional? J.M. En una universidad regional tiene todas las posibilidades, porque manejás otro tiempo. Y en el caso de la UNNOBA tiene todas las fortalezas porque acá, en Pergamino, hay un polo industrial textil muy importante.


EL TERRITORIO COMO GENERADOR DE OPORTUNIDADES PARA EL DISEÑO

Julio Javier Vera


*Jefe del Área Proyectual de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones. Está a cargo del laboratorio de prototipos del espacio INN, programa de innovación en la cadena de valor de la región nordeste mediante el aporte estratégico interdisciplinario del diseño industrial.

El jefe del Área Proyectual de la FAyD de la UNaM, Julio Javier Vera, dictó el workshop “El territorio como generador de oportunidades para el diseño”, como espacio de capacitación para los alumnos de Diseño Industrial de la UNNOBA. Cuestiones relacionadas con el diseño como factor estratégico inserto en la cadena productiva y generador de valor a la hora de potenciar un territorio fueron algunos de los temas que se trabajaron durante el encuentro. IDI. ¿Por qué la relevancia de pensar y planificar un workshop para reflexionar sobre el territorio como generador de oportunidades? J.V. Porque es como una forma de entender lo que está pasando en el entorno, embarrarse en el territorio. Nosotros usamos el término embarrarse porque uno puede investigar sobre un territorio, hay mucha investigación en internet, en libros, pero embarrarse refiere a experimentar ahí, en el territorio, con la gente. Construir empatía en el lugar es fundamental para poder encarar un proyecto. Nosotros trabajamos con la agricultura. En Misiones, por ejemplo, se desarrolla mucho la agricultura familiar y sobre la actividad de la agricultura familiar tenés miles y miles de páginas de información, estadísticas, cómo creció, cómo no creció, puntos de venta, qué venden, etc. Pero, si vos no vas a la chacra y te quedás una semana ahí, haciendo la experiencia de la agricultura familiar, nunca vas a poder entender y construir un proyecto.

37


Nicolás Goyburu | Diseño Industrial, UNNOBA

“Lo que más me interesó fue que se relacionó el ámbito en el que estudiamos con un trabajo”

Por eso, me parece fundamental trabajar en el territorio. Por cuestiones de organización, armar un workshop acá, en la UNNOBA fue cortito, pero pudimos entender la relevancia que tiene explorar un territorio y empezar a generar oportunidades en el lugar, optimizar o mejorar ese lugar. IDI. Leí que, en otras entrevistas, hablabas del diseño como un valor en la cadena productiva. La pregunta es ¿cómo vinculás el diseño industrial, considerado como valor en la cadena productiva, con la innovación y el territorio? J.V. Fundamentalmente a través de la mirada estratégica, o sea, de no pensar en el diseño como un generador de objetos u objetos bonitos, sino pensar en el diseño como

38

una estrategia de nuevos negocios. Me parece imprescindible tener una mirada estratégica, sistémica, de la situación y entender a partir de ahí; eso considero que agrega valor. Optimizar cada punto de la cadena de valor y el diseño entra ahí, en eso de ir optimizando cada eslabón, que la cadena se vaya mejorando. Y la mirada estratégica, a largo plazo, es la clave para poder trabajar en la cadena de valor. IDI. ¿Qué fortalezas considerás que tiene la formación universitaria del diseño industrial en una universidad regional? J.V. Me parece que, mientras la universidad se comprometa con el entorno, tiene todas las fortalezas. Ahora, si la universidad se cierra a lo académico y no sale de su burbuja académica, pierde todas las fortalezas y se transforma en una debilidad para cualquier carrera.


39

“El diseño entra ahí, en eso de ir optimizando cada eslabón de la cadena de valor”



WORKSHOP DISEÑO INDUSTRIAL


INTERCAMBIO MAGA 42


Durante el Congreso de Diseño se llevó adelante el intercambio de alumnos en el Marco del Programa de Movilidad Académica en Arte (MAGA). Este proyecto fue presentado por el equipo del IDI de la UNNOBA en la Convocatoria 2017 y acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Entre sus objetivos se destaca el fortalecimiento e integración de redes regionales de universidades con carreras de Diseño, para la construcción de una agenda regional tendiente a la búsqueda de modelos pedagógicos innovadores, abordando temáticas de interés común. Para ello se llevan adelante acciones tendientes a promover y fortalecer la asociación académica de las carreras de Diseño mediante la vinculación de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), la Universidad de la República, de Uruguay (Udelar), y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), con el objeto de contribuir a la calidad y el reconocimiento del proceso de construcción de conocimiento continuo del diseño en universidades nacionales latinoamericanas. Para promover el intercambio de proyectos en áreas de investigación y extensión, con el fin de generar aportes teóricos y experiencias conjuntas, participaron del Congreso las alumnas de las carreras de Diseño de la UNMdP Sofía Costales Aros, Florencia Albornoz, Agustina González, Julieta Remón, Solana Tolosa (Diseño Industrial con orientación Textil); Macarena Cejas (Diseño Industrial con orientación en Productos) y Eugenia Peyrano (Diseño Industrial orientación Indumentaria). Ellas participaron de las cursadas de las carreras de Diseño de la UNNOBA y, en esta entrevista, nos cuentan sus reflexiones acerca de este intercambio. IDI. ¿Cómo transitaron esta experiencia de movilidad académica en el marco del MAGA? Alumna - Una experiencia muy gratificante, muy enriquecedora, bastante nueva, por lo menos para mí. Yo no había hecho nunca este tipo de intercambio, creo que es la primera vez que se hace el MAGA entre Mar del Plata y la UNNOBA. Creo que fue bastante nutritivo en muchos aspectos, no solo porque conocimos gente que está tra-

43


bajando en investigación, sino otros docentes, y las que nos estamos iniciando como ayudantes pudimos ir a ver clases y correcciones de otros, con otra mirada y otro contexto. Me pareció bastante útil e innovador. Alumna - A mí me pareció interesante ver cómo son las metodologías de diseño y de trabajo, que son bastantes diferentes a las que nosotras tenemos en Mar del Plata. Creo que conocer cómo ven el diseño en otra universidad estuvo bastante bueno ya que nunca había tenido una experiencia como esta. IDI. En ese sentido, con respecto al tema de las diferencias metodológicas, ¿qué encontraron? 44

Alumna - Nosotras estamos cursando Proyecto de Graduación en Mar del Plata y la organización del proyecto es un poco diferente. Nos contaban acá, en la UNNOBA, que este año cambiaron la metodología basada en la realización de trabajos prácticos en serie. En cambio, nosotras, en la UNMdP, partimos de un área de investigación, empezamos a investigar y ahora estamos en una etapa de gráfico de cambios en la que tomamos nuestro eje de investigación y lo relacionamos con otras dos temáticas que queremos que se involucren. Por ejemplo, yo, que estudio textil, estoy trabajando con salud, entonces elegí relacionar el área con textil, con el análisis de los entornos. Estoy trabajando rehabilitación y, como trabajo de proyecto, va a conllevar algo textil ya enfocando para el lado del proyecto, en gráficos de cambio elegí relacionarlo con los entornos y también la integración social. Alumna - Es bastante distinta la metodología que vimos en las clases que presenciamos. Presenciamos las clases de Diseño de Accesorios, Taller de Diseño Gráfico, en el que corregían marca, y Tecnología. Si bien utilizan las mismas herramientas, como enchinchada o corrección colectiva, pegar los paneles y analizarlos, pero las materias, la carga horaria y cómo se organiza el espacio también es bastante distinto al de la facultad en Mar del Plata. Si bien es la misma materia o el mismo título, la organizan distinto. Eso es bastante diferente.


IDI. ¿En qué sentido? Alumna - Por ejemplo, las materias que allá se llaman de una forma, acá se llaman de otra, lo que ven en Tecnología nosotras lo vemos quizás en Taller de Diseño. Alumna - La diferencia que tienen acá (UNNOBA) es que ellos comparten el espacio de diseño gráfico, industrial e indumentaria y textil y nosotros, en la Facultad de Arquitectura, con Arquitectura. Compartimos materias como historia con Arquitectura y también, si bien en Mar del Plata el título es Diseño Industrial y tenemos tres orientaciones que se dividen, el título es Diseñador Industrial para todos, aunque sean distintas orientaciones. Tenemos un año en común y después se puede optar por la orientación. En cambio, acá, en la UNNOBA, es un año y medio en común, bastante diferente, porque si bien tienen ese inicio compartido, son tres carreras con distintos títulos. Por otra parte, tienen las materias optativas que los alumnos pueden elegir y así delinear su propio perfil profesional. En la UNMdP eso se está tramitando. Alumna - Sí, vimos que hay una presencia bastante fuerte de talleres y allá no. Allá es como mucho más teórico y la bajada es más de dibujo y maquetar prototipos, pero acá vimos que trabajan más en madera, o tienen taller de serigrafía, que eso nos pareció reinteresante también. Alumna - Nosotros, en taller productivo en textil, tenemos maquinaria, mesa de estampados, plancha sublimadora, los materiales necesarios de muestrarios, de fábricas. Visitamos muchas fábricas. IDI. ¿Qué les pareció la experiencia de presenciar asignaturas en otra universidad? Pudieron ver similitudes y diferencias entre las carreras de Diseño de la UNMdP y la UNNOBA. Alumna - Similitudes, el tema de los talleres, el trabajo en taller, el taller colectivo, las correcciones.

45


Alumna - En cuanto a los contenidos, si bien tienen diferentes materias, hay un contenido similar. Alumna - No, yo, por ejemplo, que estudio orientación en Producto, la verdad es que no tuve la oportunidad de estar en una materia de productos. Presencié una materia de Diseño Gráfico y el único tema que tuvimos en común lo abordamos distinto. Pude ver otra mirada, o sea, cómo construir un proceso de diseño desde otra perspectiva. Nosotros teníamos otro camino y los alumnos ayer, acá en Diseño UNNOBA, estaban abordando una cosa completamente distinta. Alumna - Ellos también tienen serigrafía como una optativa. Nosotros lo vemos pero 46

es dentro de una materia, como un trabajo entero de serigrafía o cómo se desarrolla el diseño para serigrafía. Alumna - Acá hay materias que son más profundas y específicas de un tema puntual y quizás en nuestra carrera, en la UNMdP, está más organizado en el transcurso de una materia, quizás dentro de una materia se engloban un montón de temas y acá por ahí le dan más peso a eso. Alumna - También, cuando estuvimos en Tecnología de Gráfico, me llamó la atención, cuando estaban corrigiendo, que además de ver los procesos y los materiales, abordaban la problemática del proyecto. En cambio nosotras, en tecno, vemos solamente lo que es proceso productivo, lo que es proyecto lo vemos en diseño. Alumna - Sí, y la parte de historia, acá es muy distinta. Acá se extiende en dos cuatrimestres y allá en cuatro años. Igualmente, ahora se está analizando este tema para tratar de reducirlo, pero acá, en la UNNOBA se ve Historia y después Historia del Diseño se separa, y allá se ve todo en conjunto, el contexto, los objetos que se hacían en la época, y como un marco más general. Alumna - Sí, eso sucede porque Historia se comparte con Arquitectura. Allá la primera carrera que salió fue Arquitectura y después Diseño, y vino como medio arraigada a


47


Arquitectura. Muchos de nuestros profesores son arquitectos, entonces, es un tema grande, ahí hace un poco la diferencia. Acá es como una base de diseño. Y volvemos al tema de la especificidad. Alumna - Algo que noté, y que no tiene nada que ver con los contenidos, es sobre el trato docente-alumno, que en la UNNOBA es bastante cercano. En nuestra Universidad no pasa porque la escala de universidad es diferente. Alumna - Sí, ellos están muy contenidos, y no sé si eso los favorece o no a la hora de tomar decisiones.

48

Alumna - Lo que pasa es que, por ejemplo, nosotros, en la materia Producto, somos muchos y es imposible hacer una corrección personalizada. Entonces se hace una enchinchada general y la corrección consta en elegir tres o cuatro trabajos y ver los pros, los contras, lo que está bien o lo que está mal. De esta forma hay que tomar la corrección de otro y hacerlo propio. Alumna - Sí, tiene que ver con la escala de cada Universidad. IDI. ¿Les parece interesante la continuidad de este tipo de experiencias académicas, en el marco del MAGA, movilidad e intercambio? Todas las alumnas - Sí, claramente. Alumna - Sí, porque enriquece un montón en cuanto a lo interdisciplinar y además te permite conocer otra gente, otro contexto, otras metodologías de trabajo y también para generar algo nuevo o una autocrítica y ver lo que está bueno de acá y/o rescatar lo que está bueno allá y, capaz, generar algo bueno para las dos Universidades.


49

Alumna - Y en parte el diseño se basa en esto, es un ida y vuelta todo el tiempo, y está bueno que desde lo disciplinario y lo académico; sobre todo para ver y entender por qué se da de diferentes maneras la enseñanza y el aprendizaje. IDI. ¿Qué les pareció el congreso organizado por Diseño UNNOBA? Alumna - Para mí estuvo muy bueno, en la mayoría de las conferencias pudimos ver el diseño como proceso de innovación y como experiencia. Alumna - Incluso, como muchos de los exponentes u oradores eran docentes de otras universidades, también fue enriquecedor porque en la mesa de debate de Diseño por diseñadores fue interesante ver las distintas miradas y el intercambio de opiniones. Alumna - Sí, cómo avanzan las ideas a través del debate, el intercambio de opiniones.


50


WORKSHOP CAPACITACIÓN DOCENTE En el marco del Programa MAGA, se invitó como conferencista ilustre al Mg. Álvaro Guillermo Guardia quien dictó el workshop de capacitación para los docentes de las carreras de Diseño de la UNNOBA “Metodología de escenarios futuros colaborativos y creativos para el territorio”. En el encuentro, organizado por el IDI, se capacitaron treinta docentes, y se logró cumplir con otro de los objetivos del MAGA: contextualizar y analizar los resultados para establecer las posibilidades de adaptación territoriales, seleccionando la información, los problemas y los significados pertinentes mediante la promoción de una interacción compleja y una inteligencia general. Los docentes trabajaron en grupos y analizaron, mediante la metodología Design Thinking, la situación de las carreras de Diseño de la UNNOBA. Se generó así un espacio de reflexión que permitió comprender las condiciones de la práctica, reconociendo la diversidad cultural inherente a todo grupo social.

51


PROFESIONALES INVITADOS 52


Mientras los alumnos de los años avanzados asistían a los workshops de capacitación, se organizaron charlas para los alumnos de los primeros años de las carreras de Diseño.

DCV GUILLERMO RAVIZZOLI | EL GRAN DESAFÍO: INNOVAR Las comunidades que progresan se han ido desarrollando en el corto, mediano y largo plazo, y han hecho de la planificación inteligente su valor más preciado, tomando como definición de innovación: mejorar lo que ya está hecho. Invierten en educación, explorando y explotando el conocimiento en todos sus tipos, utilizando estratégicamente la innovación, el diseño, el desarrollo tecnológico y el conocimiento digital. A partir de esto y para su desarrollo, invertir en la creación y potencialidad de una economía basada en el conocimiento y la creatividad, siempre vinculada al desarrollo sustentable. Por eso aparece el rol del diseñador, para unificar diversos criterios y desarrollar soluciones prácticas a problemas cotidianos.

DI IVANA CRIVOS | DI CRISTIAN IZURIETA Bajo el concepto de innovación como la búsqueda de un lenguaje propio, Ivana y Cristian presentaron su estudio de Diseño compartiendo la experiencia propia como diseñadores. En CRIVOS objetos no solo diseñan productos, diseñan experiencias, sensaciones, juego, placer. Las luminarias siempre están en íntima relación con el usuario y el espacio donde habitan ambos. Nada es fijo, todo vive y respira, los objetos también.

53


54


Un rasgo característico de los productos de este estudio de Diseño es el hecho de proyectar de a dos, teniendo cada uno su propia mirada, las cuales navegan juntas en el proceso proyectual y se unen en el producto terminado.

DCV MARÍA MERCEDES DOELLO JURADO | ESTRATEGIAS DIGITALES DISEÑO WEB Y REDES SOCIALES Los cambios surgidos en los últimos veinte años, desde la invención de internet y luego con la explosión de las redes sociales, generaron que las empresas, las instituciones y las pymes necesitaran tener presencia en la red para existir. Los diseñadores se han tenido que capacitar y desarrollar en un nuevo campo de acción para brindar soluciones a este tipo de vacancias. Las redes sociales son los espacios que mantienen actualizadas las noticias y, en la web, se vuelca información de otras características. Para los diseñadores es necesario saber leer e interpretar las estadísticas que nos brindan Facebook, Instagram, Google, Youtube y Google Adwords y comprender los lenguajes de programación como HTML, CSS y PHP.

55


MESA DISEÑO POR DISEÑADORES 56


A modo de cierre se desarrolló la mesa “Diseño por Diseñadores” durante la cual los docentes invitados expusieron y contaron proyectos sociales que llevan a cabo desde las diferentes Universidades. La mesa estuvo moderada por Mg. María de las Mercedes Filpe y participaron Mg. Esteban Rico, Lic. DIn Jorge Moragues, Mg. Patricio Nadal, Mg. María Blanca Iturralde y DI Julio Javier Vera. En este intercambio el debate estuvo centrado en el concepto de colaboración para la búsqueda de soluciones a los problemas que se generan en el seno de los territorios. Las exposiciones se enfocaron en visibilizar la complejidad de nuestras sociedades y expusieron, mediante distintas formas, metodologías y propuestas, el rol protagónico de las Universidades como instituciones de transformación social. Jorge Moragues (UBA) disertó sobre la experiencia “Las cosas del quehacer a orillas del Paraná” donde veinticinco diseñadores y seis gestores culturales se encontraron en la ciudad de Córdoba, a comienzos de mayo de 2010, para debatir y reflexionar acerca de la producción de diseño de indumentaria en nuestro país. A lo largo de tres días, se abordaron distintos temas como los rasgos identitarios de los lenguajes creativos, la propiedad intelectual de los productos y la gestión de los emprendimientos de diseño. Patricio Nadal y María Blanca Iturralde (UNaM) contaron la experiencia del proyecto trinacional Ñandeva entre Argentina, Brasil y Paraguay. Expusieron los resultados que se obtienen cuando el diseño se une a la artesanía con fines sociales. El objetivo fue mejorar, a través del diseño, la producción de los más de sesenta artesanos asistentes de los tres países, los cuales pudieron no solo nutrirse de nuevas ideas para sus productos, sino también compartir sus técnicas y materiales con los vecinos disolviendo las fronteras, ya que histórica, cultural y geográficamente (guaraníes, inmigrantes, selva paranaense) tienen mucho en común. Desde la mirada del Diseño Gráfico, Esteban Rico (UBA / UNRN) compartió los resultados del Taller Libre de Proyecto Social que se inició durante la crisis Argentina del año 2001.

57


El Taller tiene dos ejes de trabajo: Hábitat e Imagen-Comunicación-Producto y lleva adelante actividades de formación para el ejercicio profesional comprometido con los intereses y necesidades populares. Es un espacio que desarrolla una modalidad de enseñanza que articula la formación, la investigación, la extensión, en espacios de trabajo entre estudiantes, docentes y organizaciones populares; a partir de acuerdos de acompañamiento de procesos sociales con comitentes y problemáticas reales de los sectores afectados por la crisis estructural y política de nuestra sociedad. Julio Javier Vera (UNaM) compartió el proyecto Madera]+[ como un espacio de encuentro que busca juntar una materia prima clave en la economía misionera con el Diseño Industrial. 58

El trabajo en conjunto de los distintos sectores permitió avanzar estratégicamente generando sinergias que favorecieron que el sector privado y la universidad desarrollaran capacidades complementarias para fortalecer la región y brindar mejores opciones para estudiantes y profesionales. Madera]+[ conecta a profesores con estudiantes en un ambiente diferente, pone a prueba equipos de trabajo que resuelven situaciones diversas, reúne empresarios, cámaras e instituciones del Estado con profesionales nóveles y diseñadores de trayectoria. También expande el pensamiento del diseño más allá del producto, teniendo en cuenta el campo social y potenciando todo lo que puede hacerse desde la universidad pública porque, más allá de la optimización de recursos y procesos, se genera arraigo a través del pensamiento estratégico del diseño para la innovación social.


59


EXPOSICIÓN DE PÓSTERES DE DOCENTES TESISTAS Y BECARIOS

60

Como cierre del Congreso se llevó adelante el 5.º Ateneo de Becarios y Tesistas. En esta oportunidad participaron las alumnas de la Universidad de Mar del Plata, quienes se sumaron a esta actividad que en las carreras de Diseño de la UNNOBA se desarrolla desde el año 2015. El intercambio de trabajos fue moderado por Mg. María de las Mercedes Filpe y los docentes invitados Mg. Álvaro Guillermo Guardia, Mg. Patricio Nadal y DI Mariela Favero. De la exposición de pósteres participaron cinco becarias que actualmente desarrollan sus investigaciones en el IDI de la UNNOBA, treinta y


seis alumnos que están desarrollando los proyectos de graduación de las carreras de Diseño de la UNNOBA y seis de la UNMdP. También se expusieron trabajos de docentes de la UBA y la UNLP. Luego de la exposición los moderadores realizaron una devolución acerca de los pósteres y otorgaron premios y menciones a los más destacados, teniendo en cuenta criterios de evaluación relacionados con la importancia de la temática, la metodología y los alcances.

61


FIN DE FIESTA CON LA VUELTA DE ULISES

62

Como cierre del Congreso, en el auditorio Atahualpa Yupanqui, se presentó la banda folk La Vuelta de Ulises, integrada por Nicolás Iriart, en guitarra y voz, y Juan Manuel Pavón, en bajo, ambos graduados de las carreras de Diseño de la UNNOBA. Y en percusión, Laura Petrecca.


63





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.