Diciembre 2015

Page 1

www.universodontologico.com.ar

DICIEMBRE 2015 La

IRA propia y ajena asoma en la vida y en el consultorio.

El odontólogo curioso y práctico aprenderá a conocerla y dominarla

Ira y bruxismo: cómo manejarla y manejarlo

Juan Giuliani, Navidad guatemalteca, 1990

Por su mérito artístico, por ser ésta la época, incluiremos algunas imágenes religiosas inusuales en diciembre.

¡felices Fiestas!

En marzo mensaje muy importante para usted Dr. Horacio Martínez

Dr. Emilio Bruzzo 1


www.universodontologico.com.ar

Castigados con ira, los molidos creadores de U.O recomiendan:

1. La quintaesencia de muchos artículos con lo último 2. Rehabilitación total de un bruxómano 3. Colgajo por transposición perióstica (ilustrado serial) 4. Patencia sí, otra no (ENDODONCIA) 5. Importante pronóstico en carcinomas 6. La ÚLTIMA PÁGINA enriquecida que este mes comenta algo del 38° Congreso de la AOA En ENERO: 1. Consultorios lujosos del mundo 2. Sistema anticaries radicular 3. Densevaginatus 4. Más hueso para menos problemas 5. Provisionalización inmediata en implantes

2


www.universodontologico.com.ar

Índice

Dinah Roe Kendall, Los pastores visitan al recién nacido,. Año1998, Inglaterra.

Reconstrucción total de una boca con severa atrición pag.8 La Paz, el Amor y la IRA

EDITORIAL pag.16

Con metaproteoma como biomarcador o no ESENCIAS pag.19 Con forro o no

pag 20

Con azúcares o no pag 21 Desgaste dentario con 3D o no pag 21 Anticoagulados, sí o no

pag 22

Colgajo por transposición perióstica para cubrir injertos y preservar el reborde en la zona estética pag 23 Titanio más flúor o no Cigarrillos-e o no

pag 29

pag 30

ATM y oído o no pag 32 3


www.universodontologico.com.ar

Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares (ATM) explicados para todos y todas por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU pag 32 Hipersensibilidad por grietas o no pag 41 Implantes en bruxómanos o no pag 42 ¿Usted cree saber qué es la ira? DIGRESIONES pag. 43 Energúmeno pag.45 Exabrupto

pag.45

Sellado apical habiendo instrumentos fracturados pag.46 Patencia o no pag.52 Entre ápices y dentario inferior pag.53 Solventes de selladores o no pag.53 Fuerza adhesiva entre composites y MTA pag.53 Ensayo del mes, por W H Auden pag.54 Calibrador de Chu o no pag.56 Zirconio en implantología o no pag.58 Nanocomposite pulido o no pag.58 Extracción de laterales apiñados o no pag.59

4


www.universodontologico.com.ar

Implantes oxidados o no pag.59 Hilo y periimplantitis o no pag.60 Reabsorción ósea marginal con elevado torque de inserción pag.60 Para una mejor salud bucal de los ancianos institucionalizados La ira del dentista y la del paciente pag.61 Neozelandeses de 1919

GREMIALES pag.62

Breve historia del bruxismo HISTÓRICAS pag.63 Restauraciones cementadas o atornilladas Viñas de ira

pag.65

LIBRO DEL MES pag. 65

N-acetil cisteína contra inflamación por PMA o no pag.69 Nanocomposite con forsterita y vidrio bioactivo en defectos óseos o no pag.69 Implantes cortos o no pag.70 Composite de reducida contracción de estrés o no pag.70 Amor, odontalgia o cardiopatía pag.71 Noticias odontológicas “frescas” de Nueva Zelanda pag.72 El bruxismo infantil pag.74 Portland o no pag.76 5


www.universodontologico.com.ar

Bruxismo nocturno y nivel de ansiedad en niños. Jarabes con hierro pigmentantes o no pag.77 Autograbado y sensibilidad postoperatoria o no pag.77 Luz y agua en la polimerización de los cementos autoadhesivos o no pag.78 Composite de a una, de a poco o cómo pag.78 Estabilidad de minimplantes ortodóncicos pag.79 Hay 16 cosas que despiertan la ira de una mujer pag.80 Hemocoagulasa postexodóncica o no

pag.82

Validez de los sistemas de graduación histopatológica en carcinomas espinocelulares pag.82 El melanoma de boca recidiva o no pag.83 Leptina en la periodontitis crónica

pag.84

Láser en periodoncia o no pag.84 CHX controlada en la periodontitis crónica pag.85 Usar hilo dental es un esfuerzo inútil ¿o no? pag.85 Eficiencia masticatoria de completas de resina dura o flexible 87 Cubeta individual para prevenir la fractura de pilares aislados en el modelo pag.88

6


www.universodontologico.com.ar

Modalidades de tratamiento en bruxismo del sueño pag.89 PVS en un paso o dos pag.90 Evaluación de adhesivos en clase I pag.90 Diabetes e implantes o no pag.91 Aceites esenciales o no pag.92 Me repito

ULTIMA PAGINA pag.93

La edad de la ira pag.95 Sonrisas y verdades sobre la ira pag.97 Chiste… ¿o casi verdad? pag. 98 Explicaciones de las preguntas de noviembre pag. 98 CONGRESO –AOA- comentarios

pag. 101

La estrella de Belén, Edward Burne Jones

7


www.universodontologico.com.ar

Reconstrucción total de una boca con severa atrición Somayeh Zeighami, 1 Hakimeh Siadaty y Sakineh Nikzad (Case Rep Dent. 2015; julio 1)

El bruxismo o rechinamiento y el apretamiento de dientes generan desgaste dentario patológico o atrición. Ésta se define como la pérdida de tejidos dentarios causada por la fricción de los dientes antagonistas, sin sustancias interpuestas. Se produce desgaste fisiológico oclusal e incisal durante la deglución. Las facetas brillantes señalan ambos procesos de desgaste. En incisal, se da cuando la sobremordida es profunda. Hay 4 opciones para tratar dientes muy gastados. (1) Restauraciones de oro con pins: la dentina expuesta puede ser reconstruida mediante pins paralelos para retención sin aumento significativo en la dimensión vertical DV. Pero no es muy estético en la región anterior. (2) Incremento de la DV, que puede mejorar la estética. Puede generar excesivo estrés. Junto con la distancia interoclusal de reposo (DIR) y la relación céntrica (RC) son factores críticos para el éxito. (3) Alargamiento de la corona clínica, mediante exposición quirúrgica adecuada de diente para retención y estética. (4) Endodoncia y cofias En el caso presentado se usaron las tres últimas para proveer el espacio necesario para las restauraciones.

8


www.universodontologico.com.ar

Para la evaluación clínica del acierto en FV, DIR y RC se cementan restauraciones provisionales fijas o para el diagnóstico se usa férula y/o removible interina. Caso Una mujer de 36 años requiere la solución para sus dientes gastados; se que ha por mala masticación y fonación (Figs 1 y 2)

Fig 1. Previas. Cara simétrica, labios competentes, sin dolor ni problemas de la ATM. Bruxismo y apretamiento. Severa atrición anterior y posterior. Faceta de desgaste nítidas Discrepancia entre las posiciones de oclusión céntrica (OC) y máxima intercuspidación (MI) observada al llevarla a la RC con técnica bimanual. La interferencia más notable al deslizar la mandíbula de OC a la posición anterior estaba en el #30. No tenía guía anterior para los movimientos posteriores excéntricos.

9


www.universodontologico.com.ar

Buena higiene, sin problemas periodontales (Fig 1). Ausencia de segundos premolares y segundos y terceros molares y los dientes #6, 7, 10, 12, 14, 19, 21, 27, 28, y 30 tenían endodoncia inaceptable (Fig 2).

Fig 2.Panorámica previa.

Determinada la DV y la DIR, se hallo que ésta era de unos 4 m,m y que se podía usar2mm. E l desgaste dentario había conducido a un deslizamiento protrusivo de la mandíbula. Guiándola a la RC, quedaba espacio en la región anterior para la rehabilitación. Se eliminó mediante desgaste la interferencia causada por el #30, y la OC y la DIR se igualaron. Instrucción parea una mejor higiene. Modelos de estudio en yeso taller con impresión en alginato. Registro de mordida con uso de desprogramador de acrílico anterior y placa base de cera. 10


www.universodontologico.com.ar

Se guió la mandíbula a RC en forma bimanual. Para confirmar el registro, se colocó una pequeña cantidad de OZE sobre la cera en cada zona dentada y se mantuvo el maxilar en posición de RC hasta que la pasta endureció. Con este registro y arco facial, fueron montados los modelos en articulador semiajustable. La guía condílea fue puesta en promedio. El perno incisal pin fue ajustado para 1 mm de apertura. Mediante analizador de plano oclusal de Broadrick, se determinaron las curvas de Spee y Wilson así como la orientación del plano oclusal. Encerado diagnóstico en la nueva DV, nuevo modelo con el encerado vía acrílico autopolimerizante. Confección de coronas provisionales mediante matriz formada al vacío. Tallado dentario con plantilla de masilla, tomada del encerado, como guía. Exposición pulpar de #3 y #22; se apreció la necesidad de alargar las coronas clínicas de #5, 8, 9, 11, 23, 24, 25, y 26 para las restauraciones fijas. Cementado de provisionales con cemento temporario. La paciente las usó durante 2 meses, en los que se verificó la adecuación de la DV y las coronas fueron desgastadas según la propuesta DV. Verificado esto y el buen funcionamiento en la paciente, se trazó el plan de tratamiento. Incluyó endodoncia, alargamiento coronario, terapia periodontal, implantes y prótesis (coronas ceramometálicas (MCR). 11


www.universodontologico.com.ar

Endodoncia y Periodoncia I. Tratamientos y retratamientos necesarios: #19 y 30 tenían fracturas verticales y debieron ser extraídos. Se colocaron implantes por #19, 20, 29 y 30. II. Alargamiento coronario con la cirugía guiada por una plantilla realizada sobre el encerado. A la semana, las provisorias fueron ajustadas de acuerdo con los nuevos márgenes. Implantes Se confeccionó una plantilla radiográfica, recubierta con sulfato de barrio y se perforaron orificios en los sitios donde irían implantes. La TCHC reveló hueso insuficiente (4 mm)en área de primeros molares y debieron colocarse en zona de premolares donde había 10 mm y se podían colocar implantes cortos(8 mm).Se confeccionó una nueva plantilla para la cirugía y a los 2 meses de las extracciones se colocaron en esas ubicaciones los implantes que sostendrían los equivalente de #36 y 46. A los 4 meses, los implantes podían ser cargados. Prótesis 1.- Durante el periodo de oseointegración, siguiendo el encerado y el plano oclusal ideal, se prepararon pernos muñones para todos los dientes que debían ser reconstituidos después de la endodoncia. Fueron cementados con Panavia F2

12


www.universodontologico.com.ar

2.-Preparación en todos los dientes con hombro con margen circunferencial en chanfle. 3.- Impresiones en alginato enviadas al taller par a realizar las coronas provisionales que se cementaron con OZE temporario. 4.- Se estableció oclusión protegida canina bilateral. 5.- Establecimiento de la guía condílea mediante registros laterales interoclusales con cera 6.-A los 4 meses, restauración provisional atornillada a pilares temporarios en cada implante. 7.- Impresiones con hidrocoloide de esas provisionales y se hicieron modelos que fueron transferidos a articulador con arco facial. 8.- Ajuste de la oclusión transferido a tablilla de guía anterior, hecha con acrílico. 9.- Al completar la preparación (Fig 3), se tomaron las impresiones finales en 2 pasos (Masilla y liviana) en cubeta no individual.

Fig 3Dientes preparados antes de las impresiones 13


www.universodontologico.com.ar

10.- Simultáneamente con la parte dentada, se tomaron impresiones de los implantes mediante la técnica de cubeta abierta. 11.- Se montaron los modelos (con técnica cruzada) en el articulador con los registros interoclusales de RC con guía bimanual de la mandíbula y dispositivo anterior de desprogramación con c era para bases en la parte posterior. 12.- Elección de emergentes acordes con el espacio presente para la altura de la corona y selección de emergente final, con diámetro de 5 mm, altura gingival 1 mm, altura emergente 4 mm. 13.- Realización de las coronas ceramometálicas con ayuda del índice, con evaluación radiográfica y clínica del calce, retención y estabilidad. 14.- La cara lingual de los dientes anterosuperiores fue adecuada de acuerdo con la tablilla de guía anterior.

Fig 4.Coronas en boca 14


www.universodontologico.com.ar

15.- Finalmente, ajuste de la oclusión para establecer todos los contactos interoclusales de igual intensidad en céntrica y con protección canina para excluir el contacto de los dientes posteriores en los movimientos excéntricos. El ajuste oclusal por lingual en anterosuperiores fue mínimo. 16.- Cementado temporario de las coronas (Fig 4). 17.- Instrucciones de higiene bucal; realización y suministro de férula oclusal acrílica dura para prevenir el frotamiento oclusal. Fue aliviada en el área de los implantes (Fig 5). Postoperatorio con mínimas correcciones (Fig 6)

Fig 5. Frontal con férula

Fig 6Panorámica 15


www.universodontologico.com.ar

Controles peri贸dicos no revelaron problema alguno (Fig 7).

Figure 7 Periapicales y foto al a帽o

EDITORIAL La paz, el amor y la ira De los siete pecados capitales de la profesi贸n, vemos que cunde la ira* aun en tiempos de paz y amor.

16


www.universodontologico.com.ar

Proponemos probar una promesa de fin de año para bien de nuestro futuro y el de nuestros hijos y de nuestros pacientes: la de alcanzar un buen manejo de la ira,** comprensión de nuestras propias debilidades y de las ajenas, y así el logro de una vida más placentera, más feliz, más en comunidad con nuestra especie y en paz y amor con la creación toda. Los dioses manifestaron su ira, sí, y Dios mismo arrojó del Edén a Eva y Adán, furioso por su desobediencia, luego, ¿por qué no van a caer en la ira odontólogos y pacientes, alguna vez?

Porque a ninguno le conviene. En cambio, sería oportuna una justa ira de rebeldía contra los mercaderes de la salud o contra los dirigentes de nuestras organizaciones que no piensan en las necesidades de los socios y del público. Horacio Martínez

Emilio Bruzzo

YAPA: Ayer nomás, en 1992, en Fauchard decía “¡Felices Fiestas!”, y está bien repetir hoy el comienzo del buen deseo, válido como entonces.

Alguien dijo que hay que dedicarse a vivir de modo de convertirse en la persona que se desea ser dentro de cinco años. Me gusta. Ni se ata a un futuro lejano con privaciones en el presente, ni se queda en un presente efímero que sólo será agua en las manos en poco tiempo. Felices serán estas fiestas para quienes no padezcan ninguno de ambos extremos y prefieran el justo medio. H M

17


www.universodontologico.com.ar

La ira de los dioses: Zeus, con ira, condena a Prometeo a que un águila le devore las entrañas eternamente (Jordaens)

*Para conocer más sobre la ira vendrá bien una vuelta iniciática por las DIGRESIONES y la ÚLTIMA PÁGINA. Para además comprender algunos actos, y hasta la necesidad de la ira, véase el texto de W. H. Auden (ENSAYO DEL MES) ** Manejo de la ira.- Es recomendable: – Ante todo, identificar los factores que la producen. – Parece quizá venir del mundo exterior, pero no. – Trabaja esas situaciones que disparan este estado e intenta respirar ante su aparición. Concientiza un mensaje breve: “debo tranquilizarme”, “no lograré nada si pierdo el control”. – Aléjate inmediatamente de la situación estresante y busca apoyo en otra persona que pueda ayudarte. – Pase lo que pase, no tomes decisiones en condiciones de ira. – Si sientes que los estados de ira van acompañados de sudoraciones, calor por el cuerpo, dolor de cabeza o presión ocular, visita al médico. –Conviene entrar en programas de control de la agresividad. 18


www.universodontologico.com.ar – Los ejercicios físicos son excelentes para expulsar toda esa energía acumulada. Y una dieta equilibrada también te permitirá tener una mejor disposición corporal. – Las técnicas de relajación y el buen humor son indispensables para oxigenar nuestros ánimos y enfrentar mejor cualquier situación.

He Qi, Navidad (China)

Cuando se te cae el celular, tu corazón toca el piso antes que él.

ESENCIAS CARIES Con metaproteoma como biomarcador o no Belda-Ferre P et al (Proteomics 2015 ag 14) Los AA proponen biomarcadores potenciales que podrían servir para desarrollar tests diagnósticos de riesgo de caries que ayudarían en la prevención. Presentan el primer estudio metaproteómico de la biopelícula bucal, cuantifica los péptidos individuales en personas sanas y con caries. Identificaron un total de 7771 proteínas bacterianas y 853 humanas en 17 personas, que proveyeron el primer repertorio disponible de proteínas de 19


www.universodontologico.com.ar

la placa dental humana. Actinomyces y Coryneybacterium representan una gran proporción (60-90% ) de la actividad proteínica seguidos por Rothiay Streptococcus. Las personas sanas tuvieron cantidfades significativas más altas de L-lactatodehidrogenasa y del sistema argininadeiminasa, ambas implicadas en buffer de pH. Otras proteínas halladas en mayores cantidades en individuos sanos están involucradas en síntesis exopolisacárida, metabolismo del hierro y respuesta inmune. Con el fin de determinar la cantidad mínima de proteínas que permita mejor discriminar placa de sanos y cariados, hallamos 7 funciones bacterianas y 3 humanas para conocer el estatus de salud individual con una especificidad y sensibilidad estimadas del 96%.

No hay diferencia entre un hombre inteligente y uno estúpido. Los dos creen que lo saben todo.

Con forro o no Schwendicke F, Göstemeyer G y Gluud C (J Dent 2015 ag 8) Se han hecho fuertes recomendaciones de usar forro en las cavidades sin sustanciación válida de tal afirmación, pero tampoco es firme la evidencia para omitir el forro. Tomamos en nuestra revisión trabajos sobre dientes primarios tratados y no hallamos que el forro con hidróxido de calcio fuera beneficioso. No hay evidencia clínica suficiente que respalde el uso de forro.

Doctor: Usted está obesa. Paciente: Quiero una segunda opinión. Doctor: También está deformada. 20


www.universodontologico.com.ar

Con azúcares o no Sheiham A y James WP (J Dent Res 2015 ag 10) Es abrumadora la evidencia del papel singular de los azúcares como causantes de la epidemia mundial de caries Es un error poner énfasis en que es una enfermedad multifactorial. Es no haber entendido que la única causa de caries son los azúcares de la dieta. Hemos demostrado la sensibilidad de la cariogénesis a aun muy bajas ingestas de azúcares. Los análisis cuantitativos dan una relación linear dosis-respuesta entre ingesta de sacarosa y sus monosacáridos y la progresiva producción en la vida de caries. Los almidones procesados tienen potencial cariogénico cuando se acompañan de sacarosa, pero los estudios en seres humanos no proveen datos inequívocos de su cariogenicidad.

El hombre está inconcluso hasta que se casa. Ahí está acabado.

Desgaste dentario con 3D o no Dai N, Hu J, Liu H. PLoSOne. 2015 Aug 4;10(8) Estudiar el proceso del desgaste dentario es tedioso y dificultoso; por ello los AA han creado un método novel de simulación digital, cuya efectividad y eficiencia para simular la atrición con un algoritmo, las verificaron mediante simulación experimental.

21


www.universodontologico.com.ar

Le pedí a Dios una moto. Pero pensé que Dios no trabaja de esa manera. Cambié. Robé una moto y le pedí perdón.

CIRUGÍA Anticoagulados, sí o no Varghese KG, Manoharan S y Sadhanandan M (Indian J Dent Res 2015 jun; 26(3):252-5) Un total de 190 pacientes bajo medicación antiplaquetaria fueron objeto de una extracción simple de un molar solo bajo local. El alveolo fue suturado con seda 3-0. Se aplicó presión con gasa por 1 h. Ninguno de los pacientes tuvo sangrado significativo incontrolable después de la extracción. Por lo tanto, se recomienda en tales situaciones, no interrumpir o alterar su medicación; puesto que no tienen un riesgo incrementado de sangrado postoperatorio prolongado o excesivo.

Le dije no al alcohol, pero no me escucha.

22


www.universodontologico.com.ar

Colgajo por transposición perióstica para cubrir injertos y preservar el reborde en la zona estética Kermani H, Tabrizi R (J CraniofacSurg2015 ag 6) Para lograr los mejores resultados en la obtención de óptimas cantidades de hueso alveolar y tejidos blandos se necesita especialmente encía adherida. Presentan los AA el uso de colgajo invertido periostal para usar en la zona estética: es una trasposición periostal. Este colgajo puede tener un papel significativo en el aumento del reborde y en la preservación del alveolo y podría ser considerado una alternativa respecto de otros colgajos locales. Este colgajo provee suficiente recubrimiento con tejido blando como para reducir el riesgo de dehiscencia. Secuencia tomada de otro trabajo

Se hacen incisiones verticales relajantes por mesial y distal y sulculares sin festoneo.

Se rechaza la encía hasta el límite mucogingival 23


www.universodontologico.com.ar

Se alisan las ra铆ces y se las acondiciona con gel

Disecci贸n roma del periostio con cucharilla

Con una cucharilla angulada se localiza el borde del periostio

24


www.universodontologico.com.ar

Se inserta la cucharilla bajo el periostio y se lo diseca del colgajo vestibular desde el l铆mite mucogingival hasta la base del colgajo a lo largo del total del colgajo

Se pasa a cucharilla grande para completar la disecci贸n

Se completa la disecci贸n todo a lo largo del colgajo

25


www.universodontologico.com.ar

Con tijeras La Grange se corta el periostio en la base del colgajo

Periostio disecado

Otra vista del periostio vestibular disecado; este borde del periostio es de la base del colgajo y serรก suturado al periostio palatino

Se eleva un colgajo de espesor total y se incide el periostio en la base. Observe que el colgajo se relaja al ser 26


www.universodontologico.com.ar

incidido y el espacio entre los bordes del periostio donde se cortó se expanden significativamente

Se toma el colgajo con pinzas para tejidos blandos y un minibisturí comienza la disección bajo el periostio a la derecha; . Se cuidará no cortar el colgajo para no dejarlo sin vascularización.

Continúa la disección desde la base del colgajo hasta el límite entre encía adherida y periostio

La disección del periostio está completada

27


www.universodontologico.com.ar

El periostio es suturado uniéndolo por bucal y lingual un diente por distal del sitio a ser regenerado.

Injerto de Regen Biocement Putty mezclado con gránulos de Osseoconduct BTCP Perio en proporción 1.5 a 1 Al injerto se le da forma como reborde y que permita al periostio pasar por interproximal y cubrir por completo el injerto óseo,

Sutura reabsorbible sintética pasada a través del periostio bucal y lingual. El catgut o la sutura crómica carecen de resistencia a la tracción para cerrar bien con el ´periostio sobre el injerto.

28


www.universodontologico.com.ar

Se busca un buen cierre por interproximal. Después se suturan los colgajos.

Día 2 pos

t op (Steiner

Biotechnology)

Un hombre decente solo mira en la mujer las partes cubiertas, cuando usa bikini.

Titanio más flúor o no Li JY et al (Biomed Res Int, 2015) comprobaron que los osteoblastos participantes en la oseointegración de los implantes se adhieren éstos en menores cantidades cuando han sido modificados con flúor.

Publicaron que se habían casado 1153237 personas. ¿No debiera ser par ese número?

29


www.universodontologico.com.ar

CLÍNICAS Cigarrillos-e o no Alawsi F, Nour R yPrabhu S (Br Dent J. 2015 Aug 14;219(3):111-5) señalan que están divididas las opiniones sobre el cigarrillo electrónico: unos los recomiendan como alternativa a los de tabaco y para quienes quieren dejar los convencionales; otros, los rechazan. Los profesionales no cuentan con información suficiente para asesorar a sus pacientes, pues se desconocen qué efectos pueden tener sobre la salud.

Ella los publicita En Estados Unidos, Japón, Europa e incluso parte de Sudamérica, el cigarrillo electrónico es una alternativa para quienes desean dejar de fumar tabaco. En la Argentina, el Gobierno prohibió su comercialización. ¿Cuál es el argumento del Ministerio de Salud Creados en China en 2004, los cigarrillos electrónicos (o e-cig) se comercializan sin restricciones en la mayor parte del mundo. De acuerdo con los argumentos del Ministerio de Salud, no existen pruebas suficientes que determinen que los e-cig son seguros para el consumo humano. ―No sólo no está probada su inocuidad, sino que hasta podría retrasar el proceso de cesación tabáquica de un fumador que intenta dejar el hábito‖, sostienen desde el Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación. 30


www.universodontologico.com.ar

En Argentina, las críticas hacia los cigarrillos electrónicos se basan fundamentalmente en la utilización de nicotina. ―Son promocionados como productos que mejoran la calidad de vida pero poseen, por el contrario, cantidades variables de nicotina, droga sumamente tóxica y con fuertes propiedades adictivas‖, agregan los responsables de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El mecanismo.- Los e-cig son inhaladores electrónicos destinados a simular y sustituir el consumo de tabaco. A través de una resistencia, se calienta y vaporiza una solución líquida (e-liquid) a base de nicotina con un aroma que suele imitar a cigarrillos o habanos. A su vez, en lugar del humo tradicional del tabaco, quienes utilizan estos dispositivos exhalan vapor de agua que no afecta a las personas que los rodean. Los especialistas que defienden la utilización de los cigarrillos electrónicos remarcan que si bien en una primera etapa se utiliza una solución química con un 6% de nicotina, esta cantidad se reduce a lo largo del tratamiento hasta un 0,1%. Además, hacen hincapié en que el eliquid contiene apenas 20 sustancias, contra las 4.000 que ingresan al organismo al consumir un cigarrillo tradicional. Para fanáticos lanáticos, una imagen de obsequio.

Él los fuma!!! Ante esta situación, algunos países donde se comercializan los e-cig tuvieron que precisar las leyes vigentes. En España, se prohibió el empleo de cigarrillos electrónicos en sitios públicos, como colegios, transportes y hospitales. 31


www.universodontologico.com.ar

¿Eficacia comprobada? A una década de la creación de los cigarrillos electrónicos, científicos y especialistas aún no se ponen de acuerdo con respecto a los efectos de este dispositivo.

Es feo cuando para una foto grupal a uno le entregan la cámara.

ATM y oído o no Alvarez-Arenal A, Gonzalez-Gonzalez I, Moradas Estrada M, deLlanos-Lanchares H, Costilla-Garcia S.(Cranio. 2015 Aug) Se requiere un buen diagnóstico diferencial en caso de sospecha de trastorno de la ATM con síntomas otológicos. Un paciente tuvo dolor del lado derecho del maxilar superior 1 mes, ligera pérdida de oído y mareo por 5-6 meses. Se le colocaron dos implantes en el maxilar superior 2 años previos. El examen reveló chasquidos de la ATM derecha y dolor de los músculos pterigoideos externos y del masetero derechos. Se diagnosticó trastorno de la ATM con dolor bucofacial. Se realizó una resonancia magnética (MRI) craneana que reveló un neuroma acústico. En conclusión, se aconseja la evaluación MRI, sobre todo en casos en que el tratamiento de la ATM no diera resultados positivos.

Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares (ATM) explicados para todos y todas por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares, comúnmente llamados trastornos de la ATM, son 32


www.universodontologico.com.ar

un grupo de afecciones que causan dolor y disfunción en las articulaciones y los músculos mandibulares. El trastorno parece ser más común en las mujeres que en los hombres. Para la mayoría de las personas, el dolor en el área de una de las articulaciones o músculos de la mandíbula no es señal de un problema grave. Generalmente, la incomodidad es esporádica y temporal, a menudo ocurre en ciclos, y el dolor suele desaparecer con poco o ningún tratamiento. Sin embargo, algunas personas desarrollan síntomas significativos que duran largo tiempo. Hasta que tengamos evidencia científica para un tratamiento seguro y eficaz, es importante evitar, cuando sea posible, aquellos procedimientos que pueden causar cambios permanentes en la mordida o en la mandíbula. Las articulaciones temporomandibulares son distintas a otras articulaciones del cuerpo. La combinación de la bisagra y los movimientos de deslizamiento hace que este conjunto sea de los más complicados del cuerpo. Además, los tejidos que componen las articulaciones temporomandibulares difieren de otras articulaciones de carga, como la rodilla o la cadera. Debido a su movimiento complejo y composición única, la articulación de la mandíbula y los músculos que la controlan pueden suponer un enorme desafío para los pacientes así como para los proveedores de atención médica cuando surgen problemas.

¿Cuáles son los trastornos de la ATM?

El dolor miofascial implica molestias o dolor en los músculos que controlan la función de la mandíbula.

33


www.universodontologico.com.ar

Un desarreglo o asimetría interna de una de las articulaciones causado por un disco desplazado, la mandíbula dislocada o lesiones del cóndilo. La artritis se refiere a un grupo de trastornos degenerativos e inflamatorios de las articulaciones que pueden afectar a las articulaciones temporomandibulares. Es posible tener más de uno de estos trastornos al mismo tiempo. Además, también se puede tener otros problemas de salud al mismo tiempo que los trastornos de la ATM, tales como el síndrome de fatiga crónica, trastornos del sueño, o fibromialgia. Estos trastornos tienen algunos síntomas comunes, lo que sugiere que pueden tener mecanismos similares de enfermedad. Sin embargo, no se sabe si estos trastornos tienen una causa común. Las enfermedades reumáticas, como la artritis, también pueden afectar a las articulaciones temporomandibulares como una afección secundaria. Con el paso del tiempo, los síntomas pueden empeorar o mejorar, pero no se sabe por qué ocurren estos cambios. La mayoría de la gente tiene alguna forma relativamente leve del trastorno. Sus síntomas mejoran significativamente o desaparecen espontáneamente en semanas o meses. Para otros, la afección causa dolor prolongado, persistente y agotador.

¿Qué causa los trastornos de la ATM?

En algunos casos, un trauma a la mandíbula o a la articulación temporomandibular desempeña un papel en el desarrollo de este trastorno, pero en la mayoría de los casos de problemas de las 34


www.universodontologico.com.ar

articulaciones y los músculos mandibulares, los científicos no saben cuál es la causa. Ya que este problema médico es más común en las mujeres que en los hombres, los científicos están explorando la posible relación entre las hormonas femeninas y los trastornos de la ATM. En muchas personas, los síntomas parecen iniciarse sin una razón obvia. Se cuestiona la creencia en que una mala mordida o los aparatos de ortodoncia pueden desencadenar los trastornos de la ATM. No hay ninguna prueba científica de que los ruidos como de chasquidos en la articulación de la mandíbula conduzcan a problemas graves. De hecho, en la población en general, es común tener este tipo de sonido. Los ruidos en la mandíbula por sí solos, sin dolor ni movimiento mandibular limitado, no indican un trastorno de la ATM y no es necesario tratarlos.

¿Cuáles son las señales y los síntomas?

Hay una variedad de síntomas que pueden estar vinculados a los trastornos de la ATM. El síntoma más común es el dolor, especialmente el dolor en los músculos de la masticación o en la articulación mandibular. Otros posibles síntomas incluyen: dolor que irradia por la cara, la mandíbula o el cuello, rigidez en los músculos de la mandíbula, movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula, ruidos como de chasquidos o tronidos que causan dolor en la articulación mandibular al abrir o cerrar la boca, un cambio en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. 35


www.universodontologico.com.ar

¿Cómo se diagnostican los trastornos de la ATM?

Actualmente, se toma nota de la descripción que hace el paciente de sus síntomas, así como del historial médico y dental detallado, y se examinan las áreas problemáticas. También se realizan estudios de imágenes. Quizás usted desee consultar con su médico para descartar otras posibles causas de dolor. El dolor facial puede ser un síntoma de muchas otras afecciones, tales como las infecciones del oído o de los senos paranasales (sinusitis), varios tipos de dolores de cabeza o neuralgias faciales (relacionadas con dolor del nervio facial). Se puede recurrir a la MRI.

¿Cómo se tratan los trastornos de la ATM?

Los expertos recomiendan que se utilicen los tratamientos más conservadores y reversibles posibles. Los tratamientos conservadores no invaden los tejidos de la cara, mandíbula o articulación ni requieren cirugía. Los tratamientos reversibles no provocan cambios permanentes en la estructura o la posición de la mandíbula o de los dientes. Incluso cuando los trastornos de la ATM son persistentes, la mayoría de los pacientes no necesitan tratamientos agresivos.

36


www.universodontologico.com.ar

Tratamientos conservadores

Debido a que los problemas más comunes de las articulaciones y los músculos mandibulares son temporales y no empeoran, es posible que sólo requiera un simple tratamiento de alivio del malestar.

Cuidado personal

Hay pasos que pueden ayudar a aliviar los síntomas, tales como: comer alimentos blandos, aplicar bolsas de hielo, evitar los movimientos extremos de la mandíbula (como dar bostezos grandes, cantar fuertemente y mascar chicle), aprender técnicas de relajamiento y reducción del estrés, practicar estiramientos suaves de la mandíbula y ejercicios de relajamiento que pueden ayudar a incrementar el movimiento de la mandíbula. El dentista puede recomendar ejercicios indicados para cada situación particular.

Analgésicos

Se puede obtener alivio temporal de las molestias, con analgésicos de venta libre o con antiinflamatorios no esteroideos o AINE, como el ibuprofeno. El dentista puede recetarle analgésicos o medicamentos

37


www.universodontologico.com.ar

antiinflamatorios más fuertes, relajantes musculares, o antidepresivos para ayudar a aliviar los síntomas más fuertes.

Férulas de estabilización

Su dentista puede recomendar un dispositivo llamado férula de estabilización o protector bucal o de la mordida, que es un protector de plástico que encaja en los dientes superiores o inferiores. Las férulas de estabilización son los tratamientos más utilizados para los trastornos de la ATM. Sin embargo, los estudios de su eficacia para aliviar el dolor no han sido concluyentes. Si le recomiendan una férula de estabilización, debe utilizarla sólo por un corto tiempo y ésta no debe causar cambios permanentes en la mordida. Si una férula provoca o aumenta el dolor, o le afecta la mordida, deje de usarla y consulte. Aunque los tratamientos conservadores y reversibles que aquí se describen son útiles para el alivio temporal del dolor, no son una cura para los trastornos de la ATM. Si los síntomas continúan por largo tiempo, regresan con frecuencia o empeoran, consulte.

Botox

La toxina botulínica tipo A, cuando se usa en dosis pequeñas, puede ayudar a aliviar algunos problemas y ha sido aprobada por la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos. Sin embargo, actualmente no está aprobado por la FDA para el tratamiento de los trastornos de la ATM.

38


www.universodontologico.com.ar

Tratamientos irreversibles

Entre los tratamientos irreversibles que no han demostrado ser eficaces y que incluso pueden empeorar el problema se encuentran la ortodoncia para cambiar la mordida; las coronas y puentes para equilibrar la mordida; el limado de los dientes para equilibrar la mordida (llamado "ajuste oclusal"); y las férulas de reposicionamiento, un tipo de aparato ortopédico que alteran la mordida de manera permanente. Cirugía Otros tipos de tratamientos, tales como los procedimientos quirúrgicos, invaden los tejidos. Los tratamientos quirúrgicos son controversiales, a menudo irreversibles y deben evitarse siempre que sea posible. No ha habido ningún ensayo clínico a largo plazo para estudiar la seguridad y la eficacia de los tratamientos quirúrgicos para los trastornos de la ATM. Tampoco existen normas para identificar a las personas que probablemente se beneficiarían de la cirugía. El hecho de no responder a los tratamientos conservadores, por ejemplo, no significa automáticamente que sea necesario recurrir a la cirugía. Si le recomiendan un procedimiento quirúrgico, asegúrese de que el médico le explique —en palabras que usted pueda entender— la razón para el tratamiento, los riesgos posibles y otros tipos de tratamiento que puede haber. Implantes La sustitución quirúrgica de las articulaciones de la mandíbula con implantes artificiales puede causar dolor severo y daño permanente en la mandíbula. Es posible que algunos de estos dispositivos no funcionen correctamente o que con el tiempo se puedan romper en la mandíbula.

39


www.universodontologico.com.ar

Además, los investigadores están utilizando los datos de un registro y depósito de implantes para los trastornos de la ATM que recolectan información sobre la salud de los pacientes que recibieron implantes y de los que se los han quitado. Ya que no existe una especialidad certificada para los trastornos de la ATM en el campo de la odontología, puede ser difícil encontrar la atención adecuada.

Investigaciones

El Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR, por sus siglas en inglés), uno de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), lidera el esfuerzo federal de investigaciones sobre los trastornos de las articulaciones y los músculos temporomandibulares. En un estudio de gran importancia, el NIDCR está siguiendo a personas sanas a través de los años para identificar los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de estos trastornos. Los resultados preliminares de este estudio han identificado una serie de factores clínicos, psicológicos, sensoriales, genéticos y del sistema nervioso que pueden aumentar el riesgo de padecer de trastornos crónicos de la ATM.

Estudios del dolor Ya que el dolor es el síntoma principal de estos trastornos, los científicos de los NIH están llevando a cabo una amplia gama de estudios para comprender mejor el proceso del dolor, incluyendo:

40


www.universodontologico.com.ar

comprender la naturaleza del dolor facial con relación a los trastornos de la ATM y lo que puede tener en común con otros trastornos del dolor como el dolor de cabeza y el dolor muscular generalizado, explorar las diferencias entre los hombres y las mujeres con relación a cómo responden al dolor y a los analgésicos, precisar los factores que conducen al dolor crónico o persistente de las articulaciones o de los músculos de la mandíbula, examinar los efectos de los factores estresantes, como el ruido, el estrés físico y el frío sobre los síntomas de dolor en los pacientes con trastornos de la ATM para aprender cómo ciertos ajustes en el estilo de vida pueden disminuir el dolor, identificar los medicamentos o combinaciones de medicamentos y tratamientos conservadores, que proporcionarán un alivio eficaz del dolor crónico, investigar los posibles vínculos entre la osteoartritis y una historia de dolor orofacial.

Hay que pedir préstamos a pesimistas. No esperan que se los devuelvan.

Hipersensibilidad por grietas o no Lutskaia IK, Zinovenko OG y Kovalenko IP (Stomatologiia (Mosk). 2015;94(3):12-15) tomaron 98 pacientes entre 20 y 75 años , de los que un 43.88% tenía hipersensibilidad. Más afectados estaban los de 25 a 34 años (33%). Además 86% padecía dolor. Los dientes con gran sensibilidad mostraban abrasión (74.1%), lo más a menudo en vestibular (44.4%). Los pacientes de menos de 45 años 41


www.universodontologico.com.ar

tenían rajaduras notables y defectos en cuña. Los de más de 45 mostraban más grietas y mayor abrasión.

Vivir en la tierra es caro, pero incluye un viaje anual alrededor del sol.

Éxtasis mejor no Maloney WJ y Raymond G (J MichDentAssoc 2015 abr;97(4):46-8, 78) señalan que la metilenedioximetamfetamina (MDMA), o éxtasis, genera manifestaciones bucales que incluyen bruxismo, incrementan la incidencia de caries, con xerostomía y úlceras bucales.

Nada es a prueba de tontos para un tonto redomado.

Implantes en bruxómanos o no Chrcanovic BR1, Albrektsson T y Wennerberg A (ImplantDent 2015 jul 24) revisaron la literatura pertinente y en 10 publicaciones hallaron un total de 760 implantes insertados en bruxómanos (49 fracasos; 6.45%) y 2989 en no bruxómanos (109 fracasos; 3.65%). Por la insuficiente información, aún no está bien establecido el efecto real del bruxismo sobre la oseointegración y duración de los implantes.

Agente, dos mujeres se están peleando por mí. ¿Y cuál es el problema? ¡La grandota, gorda y fea está ganando!

42


www.universodontologico.com.ar

DIGRESIONES ¿Usted cree saber qué es la ira? ¿Usted cree saber qué es la ira? Yo también lo creía. En 1987, en el diario La Prensa, escribí sobre la ira en dentistas y pacientes. Algo sabía, algo había leído, no salió mal. Hoy, de vuelta a los pecados capitales en los actores del acto odontológico, repienso el concepto, dejo lo práctico para GREMIALES y lo invito a embarcarnos en algunas digresiones al caso. Pero (digresión), a medida que avanzo en Universo Odonmtológico con los pecados voy viendo que no son pecaminosos de cabo a rabo; es decir, sólo justifican el anatema cuando llegan al exceso. Como en todo, ¿no? El problema son los excesos, los fanatismos, de cualquier color que sean, y me sacan de quicio, me descontrolan, caigo en la ira cuando escucho a un fanático y sus argumentos y me parece un energúmeno en un exabrupto,* no un ser dócil y comprensivo como yo y el Prof. Higgins, con la flema británica que nos caracteriza a los Martínez. Para la iglesia católica, la ira es uno de los siete pecados capitales, que provoca un sentimiento de irritación extrema o contra uno mismo, que puede llevar incluso al suicidio, o contra los demás, provocándoles lesiones, físicas o psicológicas, que pueden desembocar en homicidios, motivados o inmotivados. Zigzagueando digresiones, volvamos a la ira. Bueno, no tan pronto, porque no quiero dejar de anotar que cultivo la ironía, el sarcasmo, formas ocultas de la ira. Elijo la frase lacerante antes que el palo contundente.

43


www.universodontologico.com.ar

Ahora sí. Comencemos por la definición y algunos sinónimos (aunque no existan en verdad los sinónimos). Ira (del lat. ira). 1. f. Pasión del alma, que causa indignación y enojo. 2. f. Apetito o deseo de venganza. 3. f. Furia o violencia de los elementos. 4. f. pl. Repetición de actos de saña, encono o venganza. (Real Academia Española) Recordando una vez más que, en realidad, no existen sinónimos absolutos de ninguna palabra, pongo: cólera, furor, furia, rabia, enojo, enfado, indignación, violencia, etc. ¿O algún lector llamó can a su perro? La ira, rabia o enojo manifiesto es una emoción que se expresa a través de la furia, el resentimiento o la irritabilidad. Provoca aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. .San Gregorio Magno:Palpita el corazón encendido por el aguijón de su ira, el cuerpo tiembla, el rostro echa fuego, los ojos se exasperan, y no reconocen los conocidos, la lengua profiere voces, más el sentido ignora lo que habla Y termino, asociando ideas y digresiones, con versos de William Shakesperare, de un soneto, traducidos por Manuel Mujica Láinez: Como actor vacilante en el proscenio / Que temeroso su papel confunde, / O como el poseído por la ira/ Que desfallece por su propio exceso…As an unperfect actor on the stage, Who with his fear is put beside his part,/ Or some fierce thing replete with too much rage, Whose strength's abundance weakens his own hear *Vea a continuación un par de digresiones con lindas palabras. Y algo más sobre la ira en la ÚLTIMA PÁGINA. 44


www.universodontologico.com.ar

Energúmeno

El vocablo energúmeno aparece ya en la primera edición del diccionario de la Academia. Con el paso del tiempo, la denominación energúmeno pasó a aplicarse a la persona que se descontrola fácilmente o se enfurece o cae en la ira con violencia. Los romanos decían que estas personas –a quienes llamaron energumenus, del griego energoumenos– padecían de encantamientos. El cristianismoestimó que estaban poseídas por el demonio, que solo los abandonaba si era obligado a hacerlo mediante un exorcismo. Energoumenos deriva del verbo griego energein 'actuar', 'hacer algo con relación a alguien'; en este caso, hacer con exceso. Como se ve, siempre hay lugar para otra digresión. Y quizá alguna más antes de dar por terminado el mes.

Exabrupto

Alguien decía que hay que ser muy ―brupto‖ para creer que un exabrupto es un insulto. Sin embargo, es indiscutible que todos los insultos son exabruptos, pero, siempre el pero, no todos los exabruptos son insultos. Según la Real Academia Española, exabrupto es: salida de tono, como dicho o ademán inconveniente e inesperado, manifestado con 45


www.universodontologico.com.ar

viveza. Como se ve, se puede incluir la injuria, pero forzando un poco el sentido. Fundéu anota: Se recomienda no confundir la locución latina ex abrupto, que significa ‗de improviso o de manera brusca‘, con el sustantivo exabrupto, cuyo significado acabamos de dar. La expresión latina ex abrupto se escribe en dos palabras pero el sustantivo derivado de ella, exabrupto, se escribe con una sola, aunque en ocasiones se confunden estas grafías e incluso no queda claro qué se quiere decir. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como: «Fulana se excusa afirmando que el ex abrupto era para los socialistas», «El diputado socialista abandonó la reunión exabrupto». En estos casos lo adecuado habría sido: «Fulana se excusa afirmando que el exabrupto era para los socialistas», «El diputado socialista abandonó la reunión ex abrupto». Todo lo cual es siempre, a mi parecer, producto de la ira, que impulsó a Fulana a decir algo desagradable contra los socialistas o que llevó al diputado de ese color a retirarse de pronto del recinto, ofendido suponemos. La casa de cada hombre el castillo de un posible ―okupa‖

ENDODONCIA

Sellado apical ante instrumentos fracturados

46


www.universodontologico.com.ar

Jorge Paredes Vieyra, Francisco Javier Jiménez Enríquez, Fabián Ocampo Acosta y Elizabeth Leyva Rodríguez ( Revista Nacional de Odontología de México Año 4 • Vol. IV • agosto2013) Existen varias causas que pueden dar lugar a una obstrucción parcial o incompleta del conducto radicular, como es el caso de los instrumentos fracturados dentro del conducto; situación que retrasa el tratamiento y su éxito queda entre dicho, a menos que se pueda sacar el fragmento. El dentista que no ha fracturado la punta de un instrumento, sea éste lima o tiranervios, no ha hecho muchos tratamientos de conductos. Cuando uno acepta el desafío de tratar conductos curvos, estrechos y tortuosos, se asume la posibilidad del riesgo de la fractura de instrumentos. La fractura de instrumentos dentro del conducto radicular sigue siendo un problema que pone en duda el éxito del tratamiento, a pesar de contar con instrumentos de materiales resistentes y técnicas de instrumentación que disminuyen el riesgo de la fractura de instrumentos.

Existen varias posibilidades terapéuticas: 

Eliminar el fragmento

Sobrepasar el fragmento

Preparar y obturar el conducto hasta el fragmento

Cirugía

47


www.universodontologico.com.ar

I.- Eliminar el fragmento deberá ser la primera opción; hay numerosas de remoción con éxito de cuerpos extraños del conducto radicular utilizando instrumentos ultrasónicos. Meidinger y Kabes8reportaron el uso del Cavi-Endo; Nagai y colaboradores9 y Hulsmann10 reportaron el uso del Canal FinderSystem.[ Un trabajo de Nimet Gencoglua y Dilek Helvacioglub concluye que lo mejor sería el uso de ultrasonido bajo observación microscópica.]

Se cuenta con aditamentos como el instrumental de Masserann para remoción de instrumentos separados; Feldman y su equipo12 describieron una modificación de la técnica introducida por Masserann. Suter propone el uso de una aguja modificada que funciona como un tubo a través del cual se introduce una lima Hedstrom. II.- Cuando el fragmento se halla fijado en el conducto y no es posible extraerlo por ningún método, se intenta pasar el fragmento con escariadores o limas; si se consigue, el conducto se prepara del modo habitual hasta la proximidad del ápice y se obtura y termina el tratamiento como en cualquier condición normal. Muchos autores afirman que un instrumento fracturado, incluido dentro del conducto, no tiene repercusiones negativas sobre el éxito del tratamiento, siempre que el conducto se haya podido preparar cuidadosamente hasta el ápice y se pueda obturar herméticamente (Crump y Natkin14). Es relevante mencionar que las condiciones de salud del tejido pulpar remanente en el conducto radicular son críticas para decidir si sólo con la instrumentación y obturación basta para lograr el éxito deseado.

48


www.universodontologico.com.ar

Si el tejido es necrótico y el operador llegó sólo a limpiar hasta la lima 20 y fue ésta la que por algún factor conocido generó separación de instrumento, el operador hará uso de su habilidad y pericia para poder sobrepasar el instrumento separado sin modificar la anatomía propia del tercio apical. Si se dificulta el pasaje del instrumento y se genera transportación, la cirugía periapical acompañará las maniobras posteriores a la obturación del sistema de conductos El clínico deberá estar preparado para una variedad de reacciones del paciente al informarle que un instrumento fue separado y dejado dentro del conducto radicular. A pesar de que dichas reacciones pueden parecer no muy razonables, el profesional deberá entender al paciente y calmar su ira y no responder con la propia. Existe una gran diferencia en la forma de comunicar el percance al paciente: ―Se fracturó un instrumento, que será incorporado a la obturación del conducto radicular‖ o ―accidentalmente fracturé un instrumento en su diente, y trataré de terminar el tratamiento lo mejor posible‖. Si se logra sobrepasar y se hace una buena preparación para recibir la obturación, ¿cuál podría ser la técnica de obturación que además de incorporar el fragmento, proporcione el mejor sellado tridimensional? Describiremos dos técnicas. Técnica de condensación lateral

49


www.universodontologico.com.ar

Consiste en aplicar un cemento sellador en el conducto, para luego introducir un cono principal de gutapercha a la medida de la preparación apical del conducto radicular, que es condensado con espaciador para dar lugar a conos accesorios de gutapercha. Se termina efectuando una condensación vertical con un condensador grande. Si la técnica es correcta, se reflejará en la radiografía una obturación sólida y uniforme. Condensación vertical Obturación tridimensional con gutapercha caliente, condensada en sentido vertical. Consiste en adaptar un cono de gutapercha no estandarizado calibre fino/mediano el cual deberá hacer ajuste de 2 a 3 mm de la longitud de trabajo, la gutapercha será calentada con un instrumento transmisor de calor y luego condensada utilizando el juego de condensadores ideado por Schilder; uno de mayor calibre para el tercio coronal, uno menor calibre para el tercio medio y el más delgado para el tercio apical. El cono deberá ser llevado al conducto previa colocación de cemento sellador al conducto, donde se usará un transmisor de calor de 2 a 3 segundos. Se condensa verticalmente con el instrumento de mayor calibre que deberá estar recubierto de polvo como medio separador, se introducirá nuevamente el transmisor de calor 2 a 3 segundos, para luego usar el condensador de menor calibre que el primero con polvo como medio separador. Como último paso de la condensación apical se aplicará el condensador de calor por 2 a 3 segundos, introduciendo el condensador de menor calibre y aplicando fuerzas en sentido vertical. Si se usará un perno a esta profundidad, no será necesario usar más gutapercha; sí no, se usará la condensación retrógrada, que consiste en colocar en el conducto segmentos de gutapercha de mm previamente cortados, colocándolos en frío con el condensador apropiado hasta llegar al material apical; se calentará con el transmisor de calor para luego 50


www.universodontologico.com.ar

condensarlo, procedimiento que se repetirá las veces que sean necesarias hasta que el conducto quede completamente lleno. Cuando tenemos fractura del instrumento a nivel del tercio apical, nás raíces muy curvas y conductos estrechos, no se tiene otra alternativa que continuar con el tratamiento de conductos radiculares, tratando de llegar a la medida de trabajo, limpiando y ensanchando el conducto bajo los principios y pasos pertinentes, de acuerdo a la técnica empleada.

La investigación clínica efectuada con 3 grupos de 24 dientes y 3 técnicas demostró que se tienen altas probabilidades de obtener un sellado óptimo, que dependerá del manejo adecuado del conducto; se deberá contar con una cavidad de acceso bien diseñada y lo más amplia posible para poder abordar el fragmento directamente. Se demostró que aunque no existieron diferencias significativas entre las técnicas, que la de condensación vertical sería de elección para conductos en estas condiciones; pero si no, se puede utilizar con mucha confiabilidad la técnica de condensación lateral. Conclusiones Se recomienda la técnica de condensación vertical para obturar conductos que presenten instrumentos separados a nivel apical. 

51


www.universodontologico.com.ar

Se considera que la técnica de condensación lateral ofrece un sellado óptimo si se maneja adecuadamente, por lo que es una segunda elección. 

Se comprobó que ambas técnicas pueden transportar el fragmento separado a través del foramen, por lo que se recomienda utilizar con cuidado los espaciadores y condensadores correctamente seleccionados. 

Las ilustraciones pertenecen a otros artículos

Un sustituto para la electricidad está a años luz.

Patencia o no Comencemos por dejar claro que en castellano, según la RAE, existe la patencia [1. f. Cualidad de patente (‖ manifiesto)], y que algo patente [(Del lat. patens, -entis, part. act. de patēre, estar descubierto, manifiesto] es algo que está al descubierto. En consecuencia, en este mundo de la odontología donde los hablantes se ciscan en el idioma y perpetran anglicismos lastimosos, no se entiende qué pudor o qué ignorancia los lleva a despreciar la palabra patencia para decir limas de pasaje, entre otras variables, cuando no haría daño (la palabra, no la lima) a la lengua la adopción de patencia. Pero yendo a lo ―dientoso‖, decidamos si Limas de patencia o no Como se ha sostenido que causa dolor postoperatorio el uso de limas de patencia, empleadas para mantener permeable el conducto radicular en su porción más apical [limas de ¿permeabiloidad?], los Dres Pable Ensinas et al, de Jujuy, hicieron un estudio clínico comparativo en 400 pacientes y concluyeron que no hubo diferencias 52


www.universodontologico.com.ar

significativas entre casos donde se mantuvo la permeabilidad (patency) apical y aquéllos en que no. Entre ápices y dentario inferior Bürklein S, GrundC ,Schäfer E(J Endod 2015 ag 14) tomaron 627 tomografías computadas de haz cónico (TCHC) para buscar la menor distancia entre los ápices radiculares y el conducto dentario inferior a nivel de segundo premolar (821)y primero. Segundo y tercer molar (597, 508 y 48).Fue de 4.2, 4.9, 3.1, y 2.6 mm, respectivamente. Directa relación hubo en 3.2%, 2.9%, 15.2%, y 31.3% de esos dientes; dos veces más así en las mujeres, y más en pacientes menores de 35 años. ‗¿Mamá, por qué vienen tantos hombres a visitarte a la noche?‘ ‗Callate y come tu caviar‘ Solventes de selladores o no Çanakçi BC, Er O y Dincer A (J Endod 2015 ag 1)evaluaron la extrusión apical de restos en el retratamiento de conductos obturados con diferentes selladores y guta y diferentes solventes (Endosolv E y Guttasolv). Observaron reducción de restos y tiempo cuando emplearon solvente específico para el sellador comparando con solvente de gutapercha o sin solvente. La muerte es hereditaria Fuerza adhesiva entre composites y MTA Altunsoy M, Tanrıver M, Ok E y Kucukyilmaz E (J Endod2015 ag 1) investigaron la resistencia adhesiva de un nuevo composite fluido autoadhesivo (VertiseFlow) y otro (X-tra base; Voco) a MTA, 53


www.universodontologico.com.ar

Biodentine y una mezcla enriquecida con calcio (CEM). Los mejores resultados fueron los obtenidos con MTA y CEM antes que con Biodentine. La obesidad remedia las arrugas ENSAYO DEL MES ¡Oh!, dulces cielos, no me dejéis caer en la ira, no lo permitáis; mantenedme calmo; no quiero caer en la cólera William Shakespeare, Rey Lear Si tu amada con gran ira se muestra / Aprisiona su suave mano y déjala actuar/ Y nútrete en lo profundo de sus ojos sin par John Keats

El poeta inglés W. H. Auden escribió para el Sunday Timas un sabio ensayo sobre la ira, que lo reimprimió William Morrow and Co. New York, 1961, junto con otros que ya mencionamos, bajo el título común de TheSevenDeadlySins. Lo traducimos no entero para el lector de U.O.. Creo que vale bien la pena su lectura. H. M.

Natural, o inocente, la ira es la reacción necesaria de la criatura cuya supervivencia esté amenazada por el ataque de otra criatura y no pueda salvarse (o a sus crías) con la huida. Este tipo de ira, acompañada por cambios fisiológicos, como secreción de adrenalina incrementada, inhibe el miedo de modo que la criatura atacada es capaz de resistir la amenaza hasta su desaparición. En el caso […] de un bebé con hambre 54


www.universodontologico.com.ar

es apropiado que chille. La ira natural es una reacción refleja, no voluntaria; es una respuesta a una situación real de amenaza y desaparece de inmediato con la causa.

La ira, aunque sea un pecado, tiene una virtud; supera la pereza. […] La ira como pecado es fútil o innecesaria, no se puede corregir o se lo haría mejor sin la cólera. El hombre es culpable de ira, y parte de un pecado anterior, la soberbia, del cual es la ira una de muchas manifestaciones posibles. La fantasía es que nuestra existencia es más importante que cualquier otra persona o cosa. No basta con ser obedecidos, queremos devotos esclavos.

[...] En la vida real no hay estallidos de cólera tan interesantes como los de Lear, Coriolano o Timón. En mi propio caso, no espero realmente que los demás hagan mis deseos y rara vez me irrito si no lo hacen; pero me pongo furioso si Dios permite que jugadores contrarios reciben mejores cartas que yo. Es que mi ira surge más fácil en situaciones (a) que no me gustan, (b) que no puedo modificar, y (c) que no puedo hacer responsable a un ser humano. […] En la clase media británica la violencia física reprimida hallo su sustituto permisible en la agresión verbal , y cuanto más físicamente pacífico el subgrupo (académico o clerical, por ejemplo), más feroz la lengua [cuando hace muchos años leí esto por primera vez, comprendí la razón de mi propia agresión verbal, mis ironías y sarcasmos (H.M.)]. 55


www.universodontologico.com.ar

Para la gente inteligente y talentosa, la agresión verbal tiene dos grandes peligros morales. Primero, se la malicia verbal es ingeniosa, cuenta con la aprobación social. Segundo, como en la malicia verbal, la mala voluntad del corazón está asociada al inocente juego de la imaginación, esa maliciosa persona puede olvidar su mala voluntad, como no puede hacerlo el agresor físico. Los oyentes, empero, no se engañan con facilidad: ante identica observación, se capta de inmediato, quien solo está jugando, quien tiene el compulsivo deseo de denigrar. […] Cualquier amenaza a nuestra propia importancia es suficiente para crear un rancor para toda la vida, y, muy probablemente, guarda mucho más resentimiento del que se tiene conciencia normalmente. […] Justa indignación. Una expresión dudosa. ¿Significa, acaso, que hay ocasiones en que la ira es un mal menor que la cobardía o la pereza? Puedo saber que cierta situación ola conducta de una persona es moralmente mala y sé qué habría que hacer par a ponerle término; pero, sin incurrir en ira, no puedo reunir la energía y el coraje para actuar. La justa ira puede en efecto resistir ydestruir el mal, pero cuanto más se confía uno en esa fuente de energía, menos energía y atención puede uno poner en el bien con que se lo remplazaría una vez eliminado el mal. […] Tengo mis guantes a mano

ESTÉTICA Calibrador de Chu o no

56


www.universodontologico.com.ar

El Dr. Stephen Chu, graduado de la Universidad de Pennsylvania y docente en la de Nueva York, es autor de textos de estética dental y creó un simple instrumento calibrador de proporciones dentarias para la estimación precisa de mediciones mediante un código de colores, que provee un diagnóstico rápido y exacto. Tiene dos puntas, una recta y la otra en T y es esterilizable. La punta en T mide longitud y ancho al mismo tiempo; la recta ayuda a determinar la profundidad del surco, la ubicación de la cresta ósea facial media y la ubicación de la interproximal.

https://www.youtube.com/watch?v=ajICjrmVTv0

El modo de usar puede verse y escucharse en la dirección de Youtube, en inglés, comprensible por el buen diseño visual.

57


www.universodontologico.com.ar

Zirconioen implantología o no Apratim A et al (J IntSocPrev Community Dent. 2015 MayJun;5(3):147-56) La literatura indicaría que las propiedades del zirconio serían apropiadas para realizar implantes (biocompatibilidad, oseointegración, respuesta favorable de los tejidos y estética). Al mismo tiempo, hay estudios que apuntan a sus inconvenientes. Los consultados suelen ser corto plazo y aún se necesitan trabajos de mayor duración.

El fuego amigo no lo es

Nanocomposite pulido o no Kumari RV et al (J Int Oral Health. 2015 Jul;7(7):63-70)evaluaron el efecto de pulir la superficie, bebidas y alimentos colorantes sobre la estabilidad del color y aspereza de los nanocomposites. Hallaron que la Coca Cola incrementaba la aspereza superficial. La cúrcuma causaba máxima pigmentación en todas las muestras, en nivel visualmente perceptible (P < 0001), seguida por café, té, coca-cola y saliva artificial. Los pulidos asperizan significativamente la superficie comparada con la pulida superficie que dejan las Mylar. Un sistema de pulido en dos pasos con pasta de diamante produce una superficie mejor que el sistema de varios pasos (Sof-Lex).

58


www.universodontologico.com.ar

Los patos son cuáqueros

Extracción de laterales apiñados o no Dave HR, Samrit VD y Kharbanda OP (AustOrthod J. 2015 May;31(1):107-15) presentan un caso en el que estuvo indicado extraer los # 13 y 22 ubicados en palatino para facilitar la terapia funcional en el manejo de una Clase II. Se alivió con extracción de los primeros premolares el apiñamiento inferior y el alineamiento superior con aparatología total fija, con mejora estética y una oclusión estable al año. La extracción de un lateral por ortodoncia es rara y ha de estar adecuadamente justificada. Se hizo en un joven de 14años a quien su Clase II y apiñamiento ocasionaban dificultades de fonación y masticación. Se le mejoró la estética y las relaciones sagitales en la fase I y se avanzó la mandíbula en 8 meses. Durante la fase II, los caninos fueron sustituidos como laterales.

La obesidad se extiende

Implantes oxidados o no Glauser R(Clin Implant Dent Relat Res 2015 ag 13) Implantes con superficie oxidada en hueso blando posterior y con carga inmediata mostraban a los 11 años se supervivencia, hueso estable marginal y en la cantidad y calidad de la microbiota intrasulcular eran comparables implantes y dientes.

Los docentes tienen clase 59


www.universodontologico.com.ar

Hilo y periimplanmtitis o no vanVelzen FJ et al (ClinOral Implants Res 2015 ag 11) En 10 casos, los AA hallaron remanentes de hilo dental alrededor del cuello y corona del implante. Los limpiaron con cuidado e hicieron una minuciosa higiene y después observaron una significativa mejora en la periimplantis previa en nueve de los diez. Concluyeron que en el caso de superficies expuestas irregulares del implante, el periimplante se vería amenazado por la aplicación del hilo, así que sería preferible la utilización de cepillitos interproximales o palillos para el cuidado diario.

Soy un nadie, nadie es perfecto, por lo tanto, soy perfecto.

Reabsorción ósea marginal con elevado torque de inserción Li H, Liang yZheng Q (Int J Oral Maxillofac Implants 2015 ag;30(4):767-72) De los metaanálisis ninguno reveló diferencias estadísticamente significativas entre torque de inserción elevado(> 50 Ncm)y convencional en cuanto a efectos sobre reabsorción del hueso marginal. Tampoco hubo diferencia entre carga inmediata versus temprana /convencional de los implantes dentro de cierto rango de torque.

¿Por qué esa rubia tonta se alegro de haber resuelto el rompecabezas en 6 meses. Porque leyó que era para 2-4 años

60


www.universodontologico.com.ar

GREMIALES

La ira del dentista y la del paciente Cualquier religión que tenga, amigo colega, o que no tenga, permítame que lo introduzca, con unas consideraciones tomadas de un santo cristiano en un problema del consultorio, pecado del paciente y del dentista; van por acertadas, por útiles para el negocio (con perdón de la palabra) de la salud bucal. San Gregorio Magno dibuja la ira con estas pinceladas adelantadas en DIGRESIONES.: Palpita el corazón encendido por el aguijón de su ira, el cuerpo tiembla, el rostro echa fuego, los ojos se exasperan, y no reconocen los conocidos, la lengua profiere voces, más el sentido ignora lo que habla. No toda ira se exterioriza. Cuando ésta se guarda en el interior por un largo período o si es expresada en momentos de cólera violenta, tiene relación con dolores de cabeza, desórdenes de sueño, hipertensión arterial, problemas digestivos, diabetes, deficiencia en el sistema inmune, ataques al corazón y cáncer, y BRUXISMO. La ira es una debilidad de carácter que el odontólogo no puede permitirse, debiera ser capaz de someter la situación presentada en el consultorio al dominio de la razón.

61


www.universodontologico.com.ar

El odontólogo iracundo desearía permanecer imperturbable, pero sus nervios lo traicionan, su orgullo lo impulsa, su vanidad lo exaspera y termina por desbocarse sin tener idea clara de su comportamiento que puede llegar a exabruptos que no cometería en su estado normal. Hay pacientes que se especializan en provocar esta situación. Son odontofóbicos reprimidos, que no quieren expresar su miedo y tienen la enorme habilidad de provocar la ira del dentista para poder atribuirle la culpa de no haberse atendido. Aunque el profesional quiere disimular la bronca por las palabras con que fue provocado, despreciado, insultado despectivamente, la cara lo traiciona, y el paciente lo denuncia: ―¿Se enojó, doctor?‖ Y aumenta el enojo, y chau, a casa sin atenderse, QELQQD. Hay veces en que el paciente ―tiene la osadía‖ de contradecir al señor profesional, surge la soberbia, madre de la ira, y esta vez el dentista se enoja más sin razón, sin haber sido provocado. Peor, ¿no? El paciente iracundo rechaza nuestro trabajo de mal modo, no porque sea un mal educado, sino quizá porque no averiguamos antes de, p ej, una prueba de dientes, exactamente cuál era su expectativa. Hace muy largos años, atendí a una maestra que tenía remplazados sus cuatro dientes anterosuperiores con una vieja ―zapatilla‖ de acrílico totalmente hundida fuera de la vista por años de reabsorción. Le hice un cromo cobalto dentosoportado (no existían implantes ni ella podía abordar una prótesis cerámica fija), con unos preciosos incisivos acordes con la belleza de la paciente. Resumiendo. Menos lindo, me dijo unas cuantas cosas, y como debía partir definitivamente al Chaco se fue sin darme ocasión para nada.

62


www.universodontologico.com.ar

Años después recibí una carta del Chaco donde se disculpaba, me decía que estaba encantada y que lo suyo había sido un exabrupto debido al enorme cambio que vio de pronto. Yo no le había avisado mis buenas intenciones, ni vio la prueba de dientes… porque quise darle una sorpresa. Todavía hoy me arrepiento y sólo me felicito porque supe reprimir mi bronca cuando ella no apreció mi esfuerzo estético. Hay muchos casos similares por ahí. Estén atentos, colegas, no metan la pata antes ni caigan en la ira después. Salvo que les guste perder pacientes que, bien tratados, pueden recomendar más pacientes.

Piensa dos veces antes de hablar, te saldrá algo más insultante

HISTÓRICAS Neozelandeses de 1919 Ver nota Noticias odontológicas “frescas” de Nueva Zelanda

Breve historia del bruxismo Fue Karolyi en 1901 precursor en la investigación de esta patología, aun sin emplear el término con el que se le conoce actualmente; el término con el que se refirió al bruxismo fue definido como ―neuralgia traumática‖. Relacionó además la relación existente entre bruxismo y enfermedad periodontal.

63


www.universodontologico.com.ar

Hasta 1907 no apareció el término del que actualmente deriva —―la bruxomanie‖— en un artículo de Marie-Ptiekievicz5. Tischler en 1928 lo calificó como un ―hábito oclusal neurótico‖, expresión similar a la de ―neurosis oclusal neurótica‖ de Frohman, en 1931, que fue quien por primera vez empleó el término bruxismo para referirse a esta patología; término que ha sido aceptado de forma unánime por la literatura anglosajona mientras que los autores germanos prefieren referirse a él como ―parafunción‖ o ―hábito parafuncional‖ acuñado por Drum en 1967. En 1936 Miller, diferencia los conceptos de ―bruxismo‖ y ―bruxomanía‖ relacionando el primer término con el apretamiento dentario nocturno y el segundo con el apretamiento dentario diurno12. En 1962 Posselt sugirió el término de ―hábitos orales parafuncionales‖, para referirse a ciertas actividades tales como morderse el labio, las uñas, la lengua… Ramfjord y Ash7, por su parte, diferencian el bruxismo en excéntrico, para definir el rechinamiento dentario en movimientos excéntricos, es decir, fuera del área de oclusión habitual, y bruxismo céntrico o de apretamiento, refiriéndose al ejercicio de presión realizado sobre los dientes en posición de intercuspidación.

Si 4 cada 5 personas sufrendiarrea, ¿1 cada 5 la disfruta?

Yo quería a mis vecinos, hasta que le pusieron contraseña a su Wi-Fi.

64


www.universodontologico.com.ar

IMPLANTOLOGÍA Restauraciones cementadas o atornilladas Rinke S et al (Clin Oral Implants Res 2015 sept;26(9):1024-30) Los implantes con coronas cementadas en la región molar son confiables. Los fumadores tienen significativamente incrementada la tasa de periimplantitis. Lo afirman los AA después de revisar 65 casos (34 mujeres, de 51.7 ± 10.6 años) y 112 implantes seguidos anualmente y en un programa de mantenimiento. Los implantes duraron en un 100%. Tres de las 112 coronas requirieron ser remplazadas (duración protésica = 98.1%). Hubo 30complicaciones técnicas: pérdida de retención (16), fractura cerámica (10), y aflojamiento del tornillo (4). El éxito de las supraestructuras fue del 79.0% a los 7 años. Un 9.2% de los pacientes padecieron periimplantitis: (fumadores: 41.6%, no fumadores: 1.8%). A los 7 años, el éxito (libres de periimplantitis) fue 100% en no fumadores y 58.6% en fumadores. LIBRO DEL MES Viñas de ira (premio Pulitzer), por John Steinbeck (premio Nobel) ... y en los ojos de la gente se refleja el fracaso; y en los ojos de los hambrientos hay una ira creciente. En las almas de las personas las uvas de la ira se están llenando y se vuelven pesadas, cogiendo peso, listas para la vendimia. John Steinbeck 65


www.universodontologico.com.ar

¿Están hartos de literatura insulsa que no dice nada? ¿Quieren leer una novela en la que se ve cómo mueren niños de hambre en los Estados Unidos de América, en plena mitad de la década de los 30? ¿Quieren leer una novela que no hable de sombras o de otras pavadas, sino que muestre la triste realidad: el desalojo de una familia obrera, la policía al servicio de los señores, el patrón pagando menos por tener a muchos parados haciendo cola, la gente buscando trabajo sin encontrarlo, los piquetes, los carneros, el hambre, la xenofobia, la injusticia de la propiedad privada, el no poder atacar a nadie porque el acreedor no es una persona sino ―un banco‖, la desesperación de no poder volarle la cabeza a esos hijos de puta porque te colgarían o acabarías en la cárcel y tu familia te necesita? Entonces tienen que leer Viñas de ira Yvolver a ver la conmovedora versión cinematográfica del gran John Ford.The Grapes of Wrath es una película en blanco y negro de 1940, protagonizada por Henry Fonda. Fue realizada en una época en la que el cine yanqui tendía a evitar las películas de realismo social. La película es más optimista que la obra literaria en la que se basa.

66


www.universodontologico.com.ar

Viñas de ira es uno de los grandes clásicos de la literatura norteamericana. Es un libro de una profundidad insoslayable, que ahonda en una infinidad de aspectos entre los que se destacan la familia, la supervivencia y las diferencias sociales promovidas por sistemas económicos altamente perversos. Retrata las desventuras que sufrieron los pequeños agricultores de vastos territorios de ese país, que de un día para el otro fueron privados de trabajar la tierra y se vieron obligados a emigrar en busca de un sustento para sus familias, renunciando a todo. Mary Dressler Henry Fonda Walter Brennan Narrada a través de las vivencias de la familia Joad, Steinbeck intercala la historia principal con capítulos contextuales, donde hace gala de su enorme poder descriptivo al tiempo que prepara el terreno para proseguir con el relato en el capítulo siguiente. Steinbeck se toma su tiempo, porque la economía de palabras no estaba entre sus virtudes, pero Las uvas de la ira vale la pena del principio al fin, gracias a la profundidad de su argumento. Angustiante, crítica, irónica y trágica, esta novela de reconocido renombre es no sólo una obra antológica, sino también un manual de reflexión social que busca incansablemente rescatar la esencia de la humanidad hasta incluso en el último párrafo. John Steinbeck se basó en sus propios reportajes, escritos en 1936 para The San Francisco News.

67


www.universodontologico.com.ar

Estas crónicas describían la emigración a California de los ―okies‖, granjeros de Oklahoma desahuciados por las compañías propietarias legales de la tierra que llevaban trabajando durante generaciones. Steinbeck subvierte los símbolos del sueño americano: si la emigración primitiva hacia el oeste se hizo a costa de la expulsión y el genocidio de los indios, esta vez la emigración forzosa no podrá establecerse en ninguna tierra, porque todas pertenecen a la oligarquía financiera (que, por si había alguna duda, tienen a las fuerzas armadas de su parte). Vemos emigrar a las familias ilusionadas, para acabar presas de la desesperación, dispuestas a trabajar por un plato de comida y un techo… pero que ni siquiera eso logran. Para el proletario el sueño americano no existe o, en todo caso, es una pesadilla. Este libro es de profunda actualidad. En este país hay pobre gente que cree que los robos por parte de los bancos son una cosa muy nueva. Que antes de la "revolución neoliberal" el capitalismo era distinto, más humano y mejor. Pues bien, esta novela es de 1939 y, al leerla, comprueba uno que entonces ocurría exactamente lo mismo que ahora, porque, aunque no esté de moda decirlo, la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases; y la historia del capitalismo ha sido siempre una eterna y bárbara infamia. En 1938, Steinbeck escribió en una carta: ―Quiero señalar con el dedo a los codiciosos hijos de puta responsables de todo esto para que se avergüencen, y donde mejor puedo hacerlo es en los periódicos‖. Naturalmente, sus artículos y novelas fueron perseguidos. Viñas de ira fue denunciada en el Senado y en los púlpitos norteamericanos y, of course, prohibida en muchas bibliotecas. A pesar de que ganó el Pulitzer y el Nobel, poco o casi nada se ha escrito sobre Steinbeck. 68


www.universodontologico.com.ar

Novelas suyas como ésta o como Al este del Paraósoo Of mice and men (La fuerza bruta) me estrujaron el corazón y me convencieron de que para palpar la realidad hay que leer la ficción. Y en esto sigo, sufriendo y gozando, hasta el día de hoy. H.M. P. S. Revaloro la frase de Steinbeck cuando oigo, veo o leo a ciertos in-comunicadores: … las uvas de la ira se están llenando y se vuelven pesadas, cogiendo peso, listas para la vendimia

MATERIALES N-acetil cisteínacontra inflamaciónpor PMA o no Nishimiya H1, Yamada M, Ueda T, Sakurai K (Acta OdontolScand2015 nov;73(8):616-25) se propusieron averiguar in vitro si la citotoxicidad del polimetilmetacrilato (PMMA)autopolimerizante para las células epiteliales bucales se elimina al mezclar el antioxidante N-acetil cisteíns (NAC) con el material. Y comprobaron que sí.

Políticos y pañales tienen en común que hay que cambiarlos cada tanto, y por la misma razón.

Nanocomposite con forsterita y vidrio bioactivo en defectos óseos o no Saqaei M, Fathi M, Edris H y Mortazavi V (Mater SciEng C Mater BiolAppl. 2015 Nov 1;56:409-16) investigaron la biocompatibilidad y bioactividad del polvo de nanocomposite bioactivo con forsterita vítrea como candidato para tratar defectos óseos. El polvo de nanocomposite con 58S de vidrio bioactivo (con tamaño de cristalita de 20-50nm )y

69


www.universodontologico.com.ar

diferentes cantidades de nanopolvo de forsterita fueron sintetizadas in situ mediante la técnica sol-gel. El nanocomposite con 20% en peso de forsterita mostró un sustancial incremento en viabilidad celular comparado con los controles. Por lo que sería un promisorio candidato para reparar imperfecciones óseas. Se sabe que un abogado miente, cuando se le ve mover los labios.

Implantes cortos o no Pellizzer EP et al (Mater SciEng C Mater BiolAppl. 2015 Oct 1;55:187-92) analizaron la distribución del estrés en implantes cortos para coronas únicas o ferulizadas mediante la fotoelasticidad. Fue muy beneficiosa la ferulización de las coronas, así como aumentar la longitud del primer implante y la carga axial. Los implantes cortos así se comportaron mejor que las unidades individuales. Aumentar el largo del primer implante mejoró significativamente la distribución de estrés.

Pedían una donación para la pileta del club. Les di un vaso de agua.

Composite de reducida contracción de estrés o no vanDijken JW y Lindberg A (Dent Mater 2015 sep;31(9):1150-8) siguieron durante 15 años un composite de reducida contracción por estrés (InTen-S) y apreciaron su buena durabilidad en Clase II, sin que fuera significativamente mejor que el composite microhíbrido de control (Point 4). Caries secundaria y fractura fueron las razones principales de fracaso.

70


www.universodontologico.com.ar

El culo de algunos personajes de la TV a veces se pone celoso por la cantidad de mierda que emiten por la boca.

MISCELÁNEAS

Amor, odontalgia o cardiopatía Los pacientes suelen describir síntomas como tensión, pesadez o constricción en el tórax o abdomen superior que podría situarse en uno u otro hombro. [Véase a los sajones en la nota siguiente.] También pueden sentir dolor en los maxilares o los dientes. El de origen cardíaco es más común en el inferior que en el superior. Lo que ha de observar el profesional o el propio paciente es qué alivia o qué empeora el dolor. Si simples movimientos del brazo, el hombro o la mandíbula empeoran el problema, es probable que no se trate del corazón. Con respecto de la cuestión de dolor maxilar o dentario, cuando sea el único síntoma, es más frecuente que esté asociado a dolor de la articulación temporomandibular que a un problema del corazón. Se verá si se trata de maloclusión, de movimientos extraños de la mandíbula (como ―haciendo caras‖) o por tics nerviosos). Si duele al hacer movimientos masticatorios o mandibulares es muy factible que el dolor no tenga nada que ver con el corazón.

71


www.universodontologico.com.ar

Hay pacientes que llegan al cardiólogo por ―dolores inusuales‖, como es el caso de quienes usan dentaduras completas inferiores y sienten ―dolor de muelas‖en el área cuando caminan después de una comida pesada; en este caso el origen es, sin duda, cardíaco.

Yo me preguntaba por qué el frisbi crecía, hasta que me pegó. Noticias odontológicas “frescas” de Nueva Zelanda Artículo publicado en el Wanganui Chronicle, Volumen 74, #17647, 25 de agosto, 1919, Pág 2, que es un diario de Nueva Zelanda, que aún hoy se puede leer online. ―Tenemos la convicción general de que los antiguos y nuestros antepasados nunca comprendieron la importancia de la conservación de los dientes, y estamos prontos a aceptar que tenían métodos rápidos y rudos de extraer dientes culpables, con pinzas o con trozos de hilo atados al poste de la cama. Pero está todo errado. Herodoto escribió que los egipcios tenían médicos ‗para las enfermedades de los dientes.‘‖ ―Cicerón citó el notable pasaje de las Doce Tablas de las Antiguas Leyes de Roma que dice que no se ha de enterrar oro con los muertos a los que se le ha de quitar el que tengan, pero está permitido dejarlo en quienes ‗hubieran comido con sus dientes unidos con oro.‘ Esto se refiere con seguridad a quienes tenían fijados con hilos de oro sus dientes móviles. Marcial, el satírico, nos informan, habló a menudo de los escarbadientes de madera o plumas, polvos y enjuagues, y la práctica de las romanas de suplir las deficiencias de la naturaleza con dientes falsos, a los que llamaba ‗dientes comprados‘ y eran de cuerno indio, i. e., marfil. ―Alrededor del 50 dC, Aurelio Cornelio Celsus escribió un tratado de medicina y cirugía, y dio varias recetas para el cuidado de los dientes 72


www.universodontologico.com.ar

y para los dolores de muelas. Pero dejamos a los lectores que decidan por sí mismos si es correcto que si se coloca un emplasto de mostaza en el hombro cura el dolor de un diente superior, y en el pecho uno de un diente inferior. Vino, sal, amapola, vinagre, mirra, pétalos de rosas y otros figuraron en sus recetas. Él se burlaba de un remedio favorito de los rústicos que arrojaban piedras al rojo en un recipiente de agua. Para extraer los dientes parece que usaban cuatro instrumentos diferentes. Si los dientes estaban cariados, antes de quitarlos llenaban la cavidad con plomo, por si el diente se fracturaba al extraerlo. De eso, no hay más que un paso a tapar o llenar los agujeros para prevenir más caries, lo cual en la antigüedad solía hacerse con plomo. ―Nuestros antecesores sajones tenían algunas ideas raras, y anotaron algunas de ellas; por ejemplo, en su criterio, la caries dental era debida a la siguiente causa; ‗a veces, el peor de los humores llega a los dientes de la manera que [agua] dejada caer desde una casa sobre una piedra […] y perfora la piedra. De modo similar, la humedad de la cabeza cae desde arriba sobre los dientes a entonces los agujerea.‘ Entre los remedios que tenían para los dolores de muelas mezclados con agua o vino estaban: beleño, laurel, fresas. Espárragos, belladona, menta verde o caléndula. ―Pasando a centurias más actuales, hallamos extensos registros de gremios de cirujanos y barberos. En 1462, Eduardo III concedió una Carta a los barberos (que se conserva), y que menciona a ‗nuestro querido, honesto hombre libre del Misterio de los Barberos de nuestra ciudad de Londres, que extrae los dientes de nuestros súbditos.‘‖ ―Enrique VIII, 79 años después por el Estatuto 32, prohibió a los barberos la práctica de la cirugía ‗excepto las extracciones dentarias‘ que las continuaron realizando como su propio oficio. 73


www.universodontologico.com.ar

Nos dicen que Thomas Vicary, en un libro titulado ‗Anatomía del cuerpo del hombre‘, expresó seriamente que el número de dientes era incierto, pues ‗algunos hombres tienen más y otros menos‘. Los Anales de la Compañía de Barberos Cirujanos que en 1551 un sacamuelas, John Bryckett, fue admitido como miembro y pagó una libra, y en 1552, se le prohibió a la Sra. Dawson, viuda de Bryckett, colgar un cartel o un paño con dientes, como había hecho hasta entonces. En el mismo año, se le otorgó licencia a William Thorlyn ‗para limpiar y extraer dientes, y nada más, por lo que pagó diez chelines con la promesa de aportar otros diez tan pronto como pudiera‘. Se estableció una multa de cuarenta chelines por limpiar dientes con instrumentos en día domingo.‖

ODONTOPEDIATRÍA

El bruxismo infantil Alcanza un nivel similar al adulto en los adolescentes de 13 años; tiene baja prevalencia en niños menores. En un estudio realizado en 4590 escolares de Mangalore, el 27 % de ellos presentó algún hábito. De éstos, el 3,1% mostró succión de dedo; el 9,8% mordía lápices y el 3,02% realizaba interposición lingual. Este grupo fue mayoritario en niños de 3 a 6 años. El 4,6% mostró respiración bucal' y el 6,2% bruxismo.

74


www.universodontologico.com.ar

Este segundo grupo fue mayoritario en niños entre 7 y 12 años. Un tercer grupo, de adolescentes entre 13 y 16 años, mostró aumento de hábitos, como la onicofagia (2.7%) y mordisqueo de labios y mejilla (6%). El segundo y tercer grupos fueron asociados con maloclusión, lo cual concuerda con el aumento de la prevalencia de bruxismo en el tiempo, mientras que otras parafunciones bucales van en disminución. A su vez, existe mayor relación entre apriete y rechinamiento dentario con la fatiga muscular. Un estudio de 1353 niños, para revisar los cambios de prevalencia y desarrollo de las anomalías del sueño en niños de hasta 13 años, mostró una mayor frecuencia de somnilocuencia, cansancio de piernas y bruxismo nocturno con alto nivel de ansiedad [ver trabajo siguiente]. Disminuyó el sonambulismo, el terror nocturno y la enuresis en niños; pero, el sonambulismo, el cansancio de piernas y el bruxismo se hicieron más frecuentes al acercarse a los 13 años de edad. El bruxismo, a los 13 años, mostró una prevalencia similar a los adultos.

Prevalencia de bruxismo en niños de entre 14 a 18 años según estudios transversales que analizaron las facetas de desgaste: Nilner, 36%, Egermark-Ericsson,) 18%, Vanderas, 19%,Nielsen, 18%. El tratamiento del bruxismo en niños debe ser lo menos invasor posible, sin acciones clínicas y farmacológicas. El tratamiento de primera elección para el bruxismo en niños comienza por información y educación a los padres y al niño y técnicas de relajación. 75


www.universodontologico.com.ar

En caso de utilizar aparatos intraorales, ha de haber una perfecta comunicación entre el odontopediatra y el profesional que trata trastornos temporomandibulares y dolor bucofacial. Bruxismo nocturno y nivel de ansiedad en niños. Oliveira MT et al (Braz Oral Res 2015;29) mostraron que hay una directa relación entre ansiedad e inicio de bruxismo en los niños (84 de 6 a 8 años), divididos en dos grupos: con bruxismo (CB) y sin bruxismo (SB). Se siguieron los criterios de la American Academy of Sleep Medicine, la presencia de desgaste verificado en la clínica, y cuestionario a los padres sobre los hábitos de los hijos más la aplicación del State-Trait Anxiety Inventory for Childrena los padres. Los resultados dieron que en los niños con bruxismo se alcanzaron niveles en la estimación de ansiedad que en los no bruxadores.

Portland o no Marques N et al (J Microsc 2015 ag 10) evaluaron clínica, radiográfica e histológicamente la respuesta de la pulpa primaria al cemento Portland asociado a iodoformo, óxido de zirconio y sin agregados. Todos los dientes de los 3 grupos tuvieron éxito en las tres forma consideradas, pues revelaron respuesta positiva de reparación pulpar con barrera de tejido duro y calcificación.

Solté un gas en un ascensor; estuvo mal en varios niveles

76


www.universodontologico.com.ar

Bruxismo nocturno y nivel de ansiedad en niños. Jarabes con hierro pigmentantes o no Pani SC et al (BMC Oral Health 2015 ag 4;15:90) El hierro como suplemento por vía bucal es prescripto de rutina a niños contra la anemia, pero es común una complicación, la pigmentación. Si se combinan diferentes formas de hierro parece ser menor la intensidad de la pigmentación que cuando se usa dosis equivalente en una forma única de hierro.

Si las mujeres pudieran leer la mente… habría un tipo abofeteado por minuto.

OPERATORIA Autograbado y sensibilidad postoperatoria ono Reis A et al (Dent Mater. 2015 sep;31(9):1052-67) hallaron en la literatura que el riesgo e intensidad de dolor postoperatorio en restauraciones posteriores de composite con adhesivos autograbadores o con grabado y lavado no se diferencian en cuanto a crear o no ese problema.

Lo único que gané este año fueron unos kilos ¿Influyen la luz y el agua en la polimerización de los cementos autoadhesivos o no? Takenaka H et al (Eur J Oral Sci 2015 ag 14) compararon la 77


www.universodontologico.com.ar

polimerización de un cemento autoadhesivo (RelyXUnicem 2 Automix) y otro cemento (RelyX ARC)y comprobaron que es efectado por el modo empleado y por la presencia de agua.

Conocimiento es saber que un tomate es una fruta; sabiduría es no ponerlo en la ensalada de frutas.

Composite de a una, de a poco o cómo Al-Harbi F, Kaisarly D, Bader D y El Gezawi M (OperDent 2015 ag 12) analizaron la integridad marginal cervical de91 restauraciones de clase II en premolares superiores con composite aplicado (a 1 mm de encía) con la técnica a bulto, en una vez, frente a la incremental y el emparedado abierto, con grabado ácido y autograbado. Usaron Tetric Ceram HB incremental y en sandwich abierto; TetricEvoFlowy Smart DentinReplacement. Para la técnica a bulto usaron 4-SonicFill,Tetric N-CeramBulkFilly TetricEvo CeramBulk Fill. En 5 grupos usaron adhesivos de grabado total y en el sexto, AdheS Eself-etchy ExciTE F. En el 7°,Filtek P90 Low Shrink Posterior Restorative y P90 System Adhesive (auto). De acuerdo con los criterios de la FDI, los grupos no difirieron significativamente.

Cada tanto voy a la ventana, mira al cielo, y sonrío para la foto satelital. 78


www.universodontologico.com.ar

ORTODONCIA

Estabilidad de minimplantes ortodóncicos Garg KK y Gupta M (Indian J Dent Res. 2015 May-Jun;26(3):237-43)

Los minitornillos son un anclaje estable para movimientos ortodóncicos, pero no permanecen absolutamente estacionarios durante toda la tracción ortodóncica; pueden moverse de acuerdo al sitio de aplicación, la carga ortodóncica y la inflamación del periimplante. Un periodo de espera entre colocación y carga no afecta significativamente la movilidad del minitornillo de modo que cabe recomendar la carga inmediata. Al insertarlos, hacerlo en áreas que no tengan cercano un foramen, nervios o vasos mayores, o un diente; debiera quedar 1.5 mm entre el minitornillo y la raíz. Para formarse una idea, los AA realizaron unos pocos casos de extracción de primer premolar y tornillo entre segundo premolar y primer molar y usaron arco de canto.

Cuando una mujer pregunta ¿qué? No es que no oyó, es que te está dando una oportunidad de cambiar lo que dijiste.

79


www.universodontologico.com.ar

PARA LA ODONTÓLOGA Muñeca, Marijke Van Warmerdam.

Hay 16 cosas que despiertan la ira de una mujer

Mejor es habitar en tierra desierta Que con mujer rencillosa y molesta. Proverbios 21:19

Las mujeres son muy lindas, por fuera y (o por dentro), y encantadoras la mayoría del tiempo, pero hay cosas que no toleran, y se enfurecen y de varias somos culpables los hombres. Tomemos nota de lo que me confesó una amiga: 1. Los cólicos menstruales, nada en la vida puede ser peor que esto. 2. Que te ignoren por estar en otras cosas. 3. Tardar horas en arreglarse para él y que ni siquiera lo note.

80


www.universodontologico.com.ar

4. Escribir un súper mensaje para el novio y que conteste con un: OK. 5. Engordar. 6. Que no capten las indirectas, por más directas que sean. 7. Que se rompan las uñas. 8. Plancharse el cabello o estrenar zapatos justo el día que cae un diluvio. 9. Ver algo que le encanta en una tienda, y no llevar dinero ni tarjeta para comprarlo. 10. Un hombre sin iniciativa, que quiera que todo lo decidas y lo hagas tú. 11. Las amigas de tu novio que lo llaman justo cuando está contigo. 12. Un hombre que pasa más tiempo mirando el celular que mirándote a los ojos. 13. Que te digan "calmate", "no pasa nada" y esas frases tranquilizadoras que más bien enfurecen más. 14. Los hombres mentirosos, y que sostienen su mentira a conciencia. 15. Un hombre que haga cualquier tipo de asquerosidad en plena calle. 16. Que se le rompa el tacón.

81


www.universodontologico.com.ar

Marikje Van Warmerdam.

'

Wimpers'

Hasta mis 13 años me creí que me llamaba ―¡Callate!‖

PATOLOGÍA Hemocoagulasa postexodóncica o no Shenoy K V, Baliga M yMahajan S (J Maxillofac Oral Surg 2015 sep;14(3):586-93) concluyen que la aplicación de hemocoagulasa tópica en alveolos después de la extracción puede mejorar y acelerar el proceso de cicatrización. Esto surgió de comparar dos sitios de extracción en cada sujeto: uno recibió hemocoagulasa tópica; el otro, no.

¿Quiere sorprender a su novia? Preséntele a su esposa.

Validez de los sistemas de graduación histopatológica en carcinomas espinocelulares Sawazaki-Calone I1 et al (Oral Dis 2015 sep;21(6):75561)estudiaron la asociación de 4 sistemas de graduación histopatológica (sistema OMS, graduación de malignidad de márgenes invasores profundos (MG), modelo de riesgo histológico (HR), y brote tumoral y modelo de profundidad de invasión (BD)) con parámetros

82


www.universodontologico.com.ar

clinicopatológicos y fin de 113 carcinomas espinocelulares de boca para identificar sus papeles en el pronóstico. Observaron significativas asociaciones con la supervivencia para el sistema OMS y para el BD, pero solo este BD estuvo asociado en forma significativa con las consecuencias de la enfermedad como marcador independiente del pronóstico. También la edad, tamaño del tumor y presencia de metástasis regionales fueron marcadores independientes de reducida sobrevida. Concluyeron que el nuevo modelo de profundidad de invasión (BD) tiene valor como herramienta de pronóstico.

Antes de juzgarme, asegurate de ser perfecta.

El melanoma de boca recidiva, o no Bakkal FK et al (Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol2015 jul 6) estudiaron los resultados oncológicos y las características de recidiva de 10 melanomas de las mucosas de cabeza y cuello (MMCC) vistos en un centro terciario de referencia, vistos de 2001 a 2013. Resultó que los MMCC siguen un curso muy agresivo y que son comunes las metástasis a distancia. Por esto, es importante el control general del paciente durante el tratamiento.

Papá, ¿cuánto cuesta casarse? No sé, yo todavía lo estoy pagando.

83


www.universodontologico.com.ar

PERIODONCIA

Leptina en la periodontitis crónica Purwar P1 et al (Acta OdontolScand 2015 nov;73(8):633-41) La leptina, hormona peptídica compuesta por 167 aminoácidos, que actúa en la regulación de la saciedad y también del metabolismo; producida por el tejido adiposo blanco, se denomina también hormona del hambre" y tiene como función disminuir la absorción alimentaria. Se ha demostrado que la tasa de leptina en sangre está en correlación con la masa grasa del individuo, pero además es parte integral del sistema defensivo. Los niveles de leptina están alterados en cantidad de enfermedades inflamatorias, incluida la periodontitis crónica Las concentraciones alteradas de leptina en suero y saliva en pacientes con PC pueden ser restaurados en favor de la salud posterior a la terapia periodontal.

No estoy discutiendo; solo estoy explicando por qué tengo razón.

Láser en periodoncia o no Behdin S et ak (J Periodontol. 2015 Aug 13:1-23) señalan que hay evidencias de algunos beneficios del uso de láser para periodoncia no quirúrgica como mejoras en resultados clínicos por la vaporización, hemostasia, esterilización del campo y reducción de morbilidad. Pero en la revisión de la literatura, donde las muestras son escasas y dispersas en contenido, consideraron que carece de suficiente soporte en cuanto a eficacia como auxiliar de la cirugía resectiva o regenerativa. 84


www.universodontologico.com.ar

No hubo diferencia significativa en la cirugía de colgajo, con láser o sin él. Nunca cometí errores estúpidos; sólo muy muy piolas.

CHX controlada en la periodontitis crónica Pattnaik S et al (Eur J ClinMicrobiol Infect Dis. 2015 Jul 26) Un dispositivo de liberación controlada (CRD) con gluconato de clorhexidina (CHX), tipo PerioCol™CG, para aplicación subgingival cuenta con pocos informes sobre su eficacia. En este estudio se evaluó su uso como auxiliar de la tartrectomía y alisado radicular (SRP) en el tratamiento de la periodontitis crónica de 40 casos por su eficacia clínica y antimicrobiana subgingival, realizado a boca dividida. La SRP combinada con administración subgingival de PerioCol™CGtiene un efecto significativo mejor y más prolongado que la SRP sola sobre profundidad de bolsa, nivel clínico de inserción y eliminación de periodontopatógenos (P. gingivalisy T. forsythia).

Cuando elevo mis oraciones, estoy seguro de que le llegan a Dios al archivo de spam

PREVENCIÓN Usar hilo dental es un esfuerzo inútil ¿o no? Tiziano: Sísifo o el esfuerzo inútil

Leímos una nota de Makini Brice, en Medical Daily, donde comentaba la afirmación de un dentista

85


www.universodontologico.com.ar

que sostenía que usar hilo dental es un esfuerzo inútil porque no sirve para prevenir las caries. No quisimos comentarlo entonces, pero este mes dedicada a la ira recordamos que Zeus le impuso a Sísifo el esfuerzo inútil de remontar eternamente una piedra hasta la cima de una colina. El mismo castigo le impondría a una dentista estadounidense que contradice el dictamen de la Asociación Dental Norteamericana que declara que higienizarse con sólo cepillo, sin hilo, es casi lo mismo que no higienizarse. Así constó en un libro llamado Kiss Your Dentist Goodbye (dígale adiós a su dentista), de la colega formada en el Guy's Hospital, Londres; claro está, recomienda colutorios, más cómodos para dejar contento al paciente y de una propaganda (incluye dos marcas) tan inmoral como la vista alguna vez en nuestro medio para dentífricos. Como muchos ―dientistas‖ nuestros, que agregan que el hilo gasta los dientes, así como la gota de agua horada la piedra… en unos siglos. Sólo a cierta – aunque todavía se discute – cuando indica el uso de xilitol en sus diversas formas. No menciona lo bien probada que está la utilidad del hilo dental contra las enfermedades periodontales, posible causa de problemas cardíacos. Tampoco incluye el hecho conocido de que si uno no limpia con hilo entre los dientes deja en el lugar el 60& de la placa microbiana bucal. Ni que no se ha demostrado que el hilo haga algún daño a la salud, y menos si está bien usado. Como en otros artículos resumidos aquí, se insiste en la necesidad de evitar los azúcares fácilmente degradables y pegajosos Si no hay chocolate en el cielo, ¡NO VOY! 86


www.universodontologico.com.ar

PRÓTESIS

Eficiencia masticatoria de completas de resina dura o flexible Hazari P1 et al (J ClinDiagn Res. 2015 Jun;9(6):ZC29-34) Evaluaron y compararon diferencias en eficiencia masticatoria en pacientes con completas convencionales de alto impacto o flexibles. Se hicieron dos juegos de dentaduras, primero la convencional seguida por la flexible fielmente copiada de la primera(fig). Se utilizó cedazo estandarizado para evaluar la eficiencia masticatoria calculada por el total de ciclos masticatorios y tiempo requerido para deglutir por completo un alimento estandarizado. Las dentaduras convencionales se comportaron masticatoriamente mejor que las otras con los alimentos duros. Fue similar el comportamiento con los blandos en número de ciclos y tiempo.

Ambos juegos de dentaduras fueron usados después de un período de ajuste de tres semanas

87


www.universodontologico.com.ar

Pese al mejor resultado obtenido con las dentaduras de polimetilmetacrilato (PMMA), una cantidad estadísticamente significativa de pacientes consignó que las flexibles fueron más satisfactorias que las convencionales.

Dios nos hizo a todos diferentes, pero se cansó cuando llegó a China,

Cubeta individual para prevenir la fractura de pilares aislados en el modelo Isobe A, Sato Y, Kitagawa N y Shimodaira O (J ProsthetDent 2015 ag;114(2):182-4) Un pilar aislado con avanzada reabsorción ósea en modelo definitivo para prótesis parcial removible puede fracturarse al retirar el modelo de la impresión en el laboratorio. Para evitarlo, se forma una línea separadora en la cubeta personalizada, para que facilite la remoción del modelo sin fracturar el diente de yeso. Además, si la cervical es aguzada y parece comprometida, entonces se puede recortar la impresión en la línea cervical clínica para aumentar el diámetro del pilar allí e incrementar su resistencia a la fractura sin alterarla forma de áreas críticas. La libre empresa privada yanqui permite ver el artículo completo sólo a quien paga, y los pobres dentistas extranjeros que no amasen dólares… ¡que se jodan!

A Dios le deben de encantar los estúpidos… ¡hizo tantos!

88


www.universodontologico.com.ar

Modalidades de tratamiento en bruxismo del sueño Singh et al (J ProsthetDent 2015 mayo 21) Para el bruxismo nocturno, o del sueño (SB), lo más recomendado es el uso de una férula oclusal. Ha dado buenos resultados el dispositivo de avance mandibular (MAD) aunque no hay estudios aleatorios bien diseñados (figs). Los AA evaluaron el efecto de un MAD y de una férula maxilar oclusal (MOS) sobre la calidad del sueño y la actividad de bruxismo.

Dispositivo de avance mandibular (MAD)

Férula superior (MOS) A 28 participantes al azar se les suministró un MAD o un MOS. Se aplicó un índice de calidad de sueño y se midió la actividad durante el sueño con electromiografía. Tanto el MOS como el MAD redujeron significativamente el índice y los episodios de bruxismo después de 3 meses (P<.05). El MAD proveyó una mayor reducción en episodios de SB por hora, pero manifestaron mayor incomodidad.

89


www.universodontologico.com.ar

Cuando por fin se aprenden las reglas de la vida, se es ya demasiado Viejo para esos juegos

PVS en un paso o dos Dogan S et al (J Prosthet Dent 2015 ag;114(2):217-22)compararon un polivinilsiloxano (PVS) de fraguado rápido (Imprint 4) (experimental) para impresionescon la combinación masilla / liviano (HB/LB) convencional (Imprint 3; 3M ESPE) (control), usando la técnica de impresiones de 1paso 2viscosidades. Los participantes consideraron más cómodo el experimental (P=.001). No hallaron diferencias por gusto (P=.46). La lectura de la impresión alrededor de la línea de terminación fue considerada mejor para el grupo experimental (P<.001). No hubo diferencias significativas en cuanto a calidad de la impresión. Si las mujeres gobernaran el mundo, no habría más guerras. Sólo un montón de países celosos que no se hablarían entre sí.

RADIOLOGÍA Evaluación de adhesivos en clase I Makishi P et al (Dent Mater. 2015 Sep;31(9):e190-200) realizaron cavidades redondas expulsivas en dentina (3mm de diámetro, 1.5-mm de alto) en molares humanos extraídos y las restauraron con composite (Clearfil Majesty Posterior) con adhesivo en dos pasos (Adper Single

90


www.universodontologico.com.ar

Bond 2: ASB2), dos pasos con autograbado (Clearfil SE Bond: CSEB), adhesivos todo en uno (G-Bond Plus: GBP; Tri-S Bond Plus: TSBP), o sin adhesivo (control), o pegados con composite de baja contracción con su propio adhesivo (FiltekSilorane, SiloraneAdhesiveSystem: FSS). Fue significativa la correlación entre comportamiento de sellado y resistencia adhesiva. Al envejecer, los sistemas de dos pasos mostraron un comportamiento igual o superior al todo en uno y al de Silorane.

Hace años que uso Google y no tengo idea de quien usa el botón ―me siento con suerte‖

SALUD

Diabetes e implantes o no Gómez-Moreno G et al (Clin Oral Implants Res 2015 sep;26(9):1031-5) hallaron en su estudio clínico que los implantes en diabéticos son predecibles, siempre que los pacientes mantengan controlada la glucemia.

Hay gente que la miro y me pregunto, en serio, ¿ése es el espermatozoide que ganó?

91


www.universodontologico.com.ar

TERAPÉUTICA

Aceites esenciales o no Marcelo W.B. Araujo et al (JADAV 146, #8, Agosto 2015, 610–622) El metaanálisis de ensayos clínicos de 6mesesrespalda el beneficio del uso diario de colutorios de aceites esenciales para reducir placa y gingivitis además de la acción mecánica proveyó mayores probabilidades estadísticamente significativas de tener una dentadura más limpia y más sana, con probable prevención del progreso de la enfermedad. Los AA determinaron el porcentaje de superficies dentarias libres de placa y de sitios gingivales que lograron estar sanos.

Chicas buenas son chicas malas… a las que no pescaron

ÚLTIMA PÁGINA

Ana Varghese, Dios con nosotros, Malasia 92


www.universodontologico.com.ar

Me repito Al octavo mes ríes / con cinco azahares. / Con cinco diminutas / ferocidades. / Con cinco dientes / como cinco jazmines / adolescentes. Frontera de los besos / serán mañana, / cuando en la dentadura / sientas un arma. / Sientas un fuego / correr dientes abajo / buscando el centro. De Nanas de la cebolla, de Miguel Hernández[Me repito, ya en noviembre deposité estos versos en la ―última página‖, pero éstos ¡son tan dientositos!]

La edad de la ira

La edad de la ira El pecado de la ira no es el ideal para una época de paz en el año, pero le toca participar en nuestra revisión de los siete pecados capitales en odontología. La ira es parte de la respuesta del sistema nervioso central que impulsa a pelear o escapar de la amenaza real o percibida.

93


www.universodontologico.com.ar

La ira domina nuestra fisiología cuando se nos despierta la decisión inconsciente de detener de inmediato la amenaza externa. Puede ser útil. Además de manifestarse en las respuestas fisiológicas, la ira se muestra en la expresión facial, el lenguaje corporal, y en actos de agresión. La ira advierte a agresores – reales o supuestos – que paren su comportamiento amenazante. Valor funcional para sobrevivir. Para los psicólogos, una persona dominada por la ira puede fácilmente equivocarse, porque la ira causa pérdida en la objetividad y en capacidad de controlarse. La ira controlada puede movilizar recursos para una acción correctiva. La ira incontrolada puede perjudicar la calidad de vida personal o social y la profesional. Muchos filósofos y escritores han advertido sobre los ataques de ira espontáneos y descontrolados, pero ha habido desacuerdo sobre el valor intrínseco de la ira, según de cuál de los tres tipos de ira se trate: I.- ―Ira precipitada y repentina‖, conectada al instinto de conservación. Se da al estar amenazado o atrapado. II.- ―Ira estable e intencionada‖, como reacción a una percepción de daño o trato injusto por otros de manera malintencionada. Estas dos formas de ira son ―episódicas‖. III.- Ira recurrente y relacionada más con los rasgos de carácter que con los instintos o pensamientos. En la sociedad moderna, se aprecia a quien mantiene la calma ante una provocación y evita expresiones inapropiadas de ira como los estallidos de violencia incontrolada y los exabruptos.

94


www.universodontologico.com.ar

También han sido señalados los posibles efectos dañinos de la supresión de la ira, que puede conducir a la persistencia de los pensamientos o acciones violentas, las pesadillas y los síntomas, incluso físicos. Una escuela psicológica comparaba con la acumulación de cupones para conseguir premios mayores, como asesinato o suicidio. La ira reprimida puede ser el origen de bruxismo y también puede agravar enfermedades mentales, como la depresión clínica o la paranoia. Factores genéticos o comunes pueden predisponer a alguien a tener ira: fatiga, hambre, sufrimiento, frustración sexual, recuperación de una herida, el uso de drogas y cambios hormonales.

Las manos de la protesta Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de 1919, de padre indio y madre mestiza.

Ira: sonrisas y verdades Ríe, pero no de la ira

95


www.universodontologico.com.ar

No tendría que aprender a manejar mi ira si la gente aprendiera a ser menos idiota. Mel Gibson se hizo famoso por sus arranques de ira, racistas muchos de ellos. En un caso puso esta excusa: ―quería mostrarles a los judíos que no discrimino a la hora de ofender". Es mucho más fácil reprimir la ira… cuando el otro es más grande Un mes entero fui a sesiones de manejo de la ira. ¿Y? Hoy, en la última sesión, me enfurecí y le di tal paliza al consejero que me devolvieron los aranceles. Me dijo el consejero que, a menudo, se golpea con ira a las personas que uno más quiere. ¡Ah, sí! ¿Y entonces por qué le pego a mi mujer? Más furioso que un ciempiés descalzo sobre una roca recalentada al sol No tengo novia, pero sé de una chica que enfurecería si me oyera. Un tipo, casado, nunca se iba a la cama con ira … cada pelea con la esposa, ella lo mandaba a dormir al living. No entiendo a las modelos que lucen ropas por miles de pesos y siempre tienen cara de bronca

96


www.universodontologico.com.ar

Dijo Bob Hope: La buena noticia es que se anuncia la vuelta de Jesús. La mala noticia es que viene furioso Justa indignación: la que uno tiene, frente al mal carácter de los demás Tuve un tío tan iracundo… que en su lápida hizo poner: ―¿qué estás mirando? Me enfurece tanto que se me pone de punta la caspa. Samuel Goldwyn

Tuve un día horrible, ocupadísimo transformando oxígeno en anhídrido carbónico

Las verdades Una persona con ira rara vez es razonable; una persona razonable rara vez está con ira. No reprimida, la ira daña más al furioso que al objeto de su furia. La ira tiene un alto costo para el alma; cuida cómo la usas.

La ira abre la boca y cierra la mente. Un hombre obstinado no tiene opiniones; las opiniones lo tienen a él. Samuel Butler

97


www.universodontologico.com.ar

Cualquiera puede caer en la ira; eso es fácil. Pero tener ira ante la persona correcta, en el momento correcto, en el justo grado, con el propósito apropiado y de la manera debida… eso es difícil Aristóteles La cólera no nos permite saber lo que hacemos y menos aún lo que decimos. Arthur Schopenhauer Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. B. Franklin Cuando deje de indignarme, habrá comenzado mi vejez. A. Gide Si te enfadas, piensa en las consecuencias. Confucio El que domina su cólera domina a su peor enemigo. Confucio

Che, encontré tu nariz. Estaba de nuevo en mis asuntos. Chiste… ¿o casi verdad? Puedo decir que tengo 90 años y ni un enemigo en el mundo. ¡Qué hermoso pensamiento! ¡Sí, los sobreviví a todos!

Enviar texto a dos personas a la vez es ser bitextual.

Explicaciones de las preguntas de noviembre 1. Es difícil explicar los juegos de palabras a los cleptómanos porque ellos siempre toman las cosas literalmente. R. ―toman las cosas literalmente‖, es decir, roban.. 98


www.universodontologico.com.ar

2. ¿Qué sale de cruzar un chiste con una pregunta retórica? R. Una pregunta retórica no espera respuesta. Que es el caso de ésta. Es decir, no sale ni un chiste y solo que queda una pregunta retórica sin sentido. Lo cual, absurdamente, es en sí un chiste. 3. Tres lógicos entran en un bar. El barman les pregunta: ―¿Quieren todos una cerveza?‖ El primero responde: ―No sé.‖ El segundo dice: ―No sé.‖ Y el tercero exclama ―Sí!‖ R. Si uno de ellos no quisiera cerveza diría NO. El primero la quiere, pero por no adelantarse a los amigos, dice NO SÉ. El segundo se da cuenta, pero contesta lo mismo porque falta saber del tercero. El tercero comprende la lógica de los otros dos y contesta que SÍ por todos. 4. Einstein, Newton y Pascal están jugando a las escondidas. Cuando es el turno de Einstein, cuenta cubriéndose los ojos hasta 10. Pascal corre a esconderse. Newton dibuja un cuadrado de un metro por un metro en el suelo delante de Einstein y se para en el centro. Einstein abre los ojos y ve al que está delante de él y exclama ―¡Newton! ¡Te veo! ¡Ahora te toca!‖ Newton sonríe y dice ―No, no me ves a mí sino que encontraste a Pascal‖ R. Un Newton es un Pascal al cuadrado. 5. ¿Cómo ves la diferencia entre un químico y un plomero norteamericanos? Escribiendo unionized para que lo pronuncien. R. El químico divide así: unionized. El plomero: unión ized. Es decir, no ionizado y unionizado (agremiado)

99


www.universodontologico.com.ar

6. ¿Por qué para los ingenieros es igual Halloween que Navidad? Porque Oct 31 = Dec 25 R. Oct y Dec se refieren a sistemas numéricos, el decimal y el octal, y 23 en uno vale 31 en el otro. 7. Un número infinito de matemáticos entra en un bar. El barman: ―¿Qué les sirvo, muchachos?‖ El primer matemático: ―Media cerveza.‖ El segundo: ―Un cuarto de cerveza.‖ El tercero: ―Un octavo de cerveza.‖ El cuarto: ―Un dieciseisavo de …‖ El barman interrumpe: ―¡Basta con todos ustedes! …y les sirve una sola cerveza entera. R. La indita subdivisión, sumadas las partes, da 1. 9. Un romano entra en un bar, levanta dos dedos y dice: ―Cinco cervezas, por favor‖. R. Dos dedos en alto forman una V; cinco en números romanos. 10. La esposa de un lógico está dando a luz. El médico entrega el recién nacido al padre. Ella pregunta: ―¿Es varón o nena?‖ El lógico responde: ―Sí‖. R. Las preguntas lógicas, por y o por o pueden ser ciertas o falsas y en este caso basta con decir ―sí‖ (es varón o mujer . pregunta correcta) 11. La entropía ya no es lo que era R. Simplificando, la entropía se refiere al cambio constante. 12. Helio entra en un bar y ordena una cerveza. ―Lo siento: no servimos a nobles aquí.‖ Él no reacciona. R.El Helio, gas noble en efecto, no reacciona con nada.

100


www.universodontologico.com.ar

CONGRESO –AOABolso del congreso. En muy largos años de congresos nacionales y extranjeros nunca – pero nunc a nunca – vi algo de tan mal gusto, gusto femenino del peor mal gusto kitsch, plateado como cartera barata, que da vergüenza portarlo en la calle. Y el programa es igualmente miserable, igual que la programación. ¿Se quedaron en el criterio comercial que reina últimamente? Parecen macristas por los recortes de gastos, debe de ser un preanuncio de lo que esperan que venga Muy rescatable: la charla cordial sobre biología o técnica del Dr. Hugo Rosetti, uno de los mejores profesionales en varias camadas y, por eso mismo, uno de los descastados por el “establishment”, un tipo que se moviliza en una moto y que pide al público del congreso que “mire la salud” en vez de pensar en la plata. Ese prohombre, Odontólogo sin Frontera, habló de acciones de preservación en salud porque abandonó la palabra “prevención” y habló del interior oscuro y sus necesidades, que están en las mismas puertas de la CABA, en villas, perseguidas por el alcalde local y no apoyadas en sus necesidades. Coronó su cruzada, inesperadamente, un colega que iba a hablar de Rehabilitación, pero que – formado en la denostada universidad pública – reveló a los concurrentes (escasos, obvio) que la FOUBA tiene un Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables, quien explicó lo que sigue y que los medios macristas no difunden.

101


www.universodontologico.com.ar

El Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables es la principal política de extensión de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires dirigida a poblaciones en situación de vulnerabilidad del área metropolitana. La tarea es realizada unificando los recursos de la universidad, centralizando las acciones en lugares específicos, y enlazando las tareas de los diversos actores, tanto dentro de la Universidad proyectos y voluntariados- como fuera de la misma, coordinando con las asociaciones de la sociedad civil, comedores comunitarios, ONGs y generando Centros de Extensión Universitaria.

DICIEMBRE 2015

102


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.