Lógicamente el éxito de la empresa que se centra en nichos de mercado pasa por su especialización y esta puede conseguirse a distintos niveles, según Kotler (1992): • Especialista en consumidores finales. Se especializa en atender a un perfil de consumidor final con unas características y necesidades concretas. Un ejemplo de este tipo de especialización es la seguida por la empresa Imaginarium. • Especialista a nivel vertical. La empresa se especializa en alguno de los niveles del ciclo producción-distribución. • Especialista en clientes de un determinado tamaño. Se da una especialización en atender a clientes pequeños, medianos o grandes. Normalmente, las grandes empresas dejan más desatendidos a los pequeños clientes. • Especialista en clientes específicos. La empresa se centra en vender su producción a uno o a unos pocos clientes, como puede ser el caso de algunos proveedores de Mercadona o de El Corte Inglés. • Especialista en zonas geográficas. Se centra en vender sus productos en una única región o área. Este es el caso de la empresa cervecera Moritz que, prácticamente, solo comercializa sus cervezas en la provincia de Barcelona y algunas zonas más de Cataluña. • Especialista en un producto o línea de productos. La empresa vende únicamente un producto o una sola línea de productos. Es el caso de la empresa de alimentación Fartons Polo o de los productos de limpieza KH Lloreda. • Especialista en un solo atributo del producto. Se ofrece al mercado únicamente un único tipo de producto o una característica particular del mismo. Este es el caso de la empresa Avancar Carsharing, dedicada al uso compartido de coches. • Especialista en productos a medida. Los productos que se comercializan son personalizados en función de los deseos del cliente individual. • Especialista calidad/precio. Especialización en el segmento de alta o bien de baja calidad del mercado. Así, la empresa española Farggi está especializada en helados de alto precio. • Especialista en servicios. Se centra en ofrecer uno o varios servicios que no ofrecen el resto de empresas. • Especialista en canal. La empresa se especializa en un único canal de distribución. Este puede ser el caso de Spotify que comercializa música únicamente a través de Internet.
Teresa Vallet-Bellmunt (coord.) - ISBN: 978-84-697-1552-9
174
Principios de marketing estratégico - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia98