Índice general Prefacio
1. Introducción 1.1. Computadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Codificación de la información . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Programas y lenguajes de programación . . . . . . . . 1.3.1. Código de máquina . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Lenguaje ensamblador . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3. ¿Un programa diferente para cada ordenador? 1.3.4. Lenguajes de programación de alto nivel . . . 1.3.5. Compiladores e intérpretes . . . . . . . . . . . 1.3.6. Python . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.7. Java . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Más allá de los programas: algoritmos . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
2. Una calculadora avanzada 2.1. Sesiones interactivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1. Los operadores aritméticos . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. Errores de tecleo y excepciones . . . . . . . . . . . 2.2. Tipos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Tipos entero y flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. El tipo de datos booleano (y sus operadores) . . . 2.3. Literales de entero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Variables y asignaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1. Asignaciones con operador . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2. Variables no inicializadas . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. El tipo de datos cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Funciones predefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6.1. Algunas funciones sobre valores numéricos . . . . 2.6.2. Dos funciones básicas para cadenas: ord y chr . . 2.7. Módulos e importación de funciones y variables . . . . . . 2.7.1. El módulo math . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7.2. Otros módulos de interés . . . . . . . . . . . . . . . 2.8. Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8.1. Unos métodos sencillos para manipular cadenas. . . 2.8.2. . . . y uno mucho más complejo: format . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Programas 3.1. Tu primer programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1. Instalar y preparar Eclipse para el trabajo con la extensión Pydev 3.1.2. Nuestro primer programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Ejecución de programas desde la línea de órdenes . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Entrada/salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1. Lectura de datos de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2. Más sobre la función print . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Andrés Marzal / Isabel Gracia / Pedro García - ISBN: 978-84-697-1178-1
3
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
. . . . . . . . . . .
11 11 12 16 17 20 20 21 22 23 26 26
. . . . . . .
67 67 67 75 77 77 78 80
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31 31 32 39 40 41 42 46 47 51 51 52 54 54 57 58 58 61 61 61 62
Introducción a la programación con Python 3 - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia93