1 minute read

3.2.3. Valoración

Finalmente, en el caso de la Educación Primaria, es interesante relacionar los elementos transversales con vuestra planificación, destacando cómo se han trabajado y qué importancia han cobrado en la intervención. Recordamos que los elementos trasversales según el Real Decreto 126/2014 son:

a) Fomento de la lectura. Comprensión lectora. Expresión oral y escrita b) Comunicación audiovisual. Tecnologías de la información y de la comunicación c) Emprendimiento d) Educación cívica y constitucional

La innovación

Durante el periodo en prácticas se debe proponer al menos una actividad innovadora, aunque probablemente se lleve a cabo más de una. Si bien es cierto que el periodo en prácticas es un periodo de aprendizaje en el que se observa las actuaciones de vuestro/a supervisor/a y se continúa con sus dinámicas, el supervisor también puede aprender de los alumnos de prácticum. Es un momento excelente para llevar a cabo alguna actividad innovadora en el aula y es muy recomendable que se apoye la innovación en resultados observados y se complemente con bibliografía de referencia.

3.2.3. Valoración

Este apartado de la memoria de prácticas es el más subjetivo, se escribe una vez finalizada la estancia y en él se realiza una valoración sobre las relaciones establecidas en el centro, los compañeros, el supervisor, los alumnos y las familias. Asimismo, se incluye una reflexión crítica si se ha realizado otra estancia de prácticas anteriormente (Prácticum I, Prácticum durante ciclo de Infantil…), en la que se comparan ambas experiencias.

3.2.4. Conclusiones sobre el periodo de prácticas

Este es el punto de la memoria que requiere un mayor nivel de reflexión. Se realizará una autoevaluación de las actuaciones que proporcionará feedback para mejorar el perfil de los estudiantes como futuros docentes, introduciendo propuestas de mejora y finalizando con las conclusiones finales. De este modo, se valorarán las actividades programadas, su vinculación con el contexto, los recursos metodológicos utilizados para la atención a la diversidad, la realización de tareas integradas. Y en la memoria del Prácticum II se profundizará más sobre