2 minute read

3.3. Formato

aspectos de valoración del diseño y desarrollo del currículum, los aspectos metodológicos, así como de planificación e innovación educativa realizados dentro del aula.

Una buena estrategia para complementar este apartado es realizar una escala de valoración de la práctica docente, lo que permitirá el autoanálisis la autocrítica y la identificación de potencialidades y problemas con el objetivo de determinar necesidades de formación y mejora, tanto a nivel de programación como de competencias del docente (Castillo Melara 2008 y Cano 2005). En los documentos de estos autores se encuentran ejemplos para realizar la escala de valoración.

En definitiva, se realizará una memoria diferente para cada uno de los prácticums (I y II), que presentará la misma estructura. Como se ha mencionado anteriormente, la principal diferencia formal se encuentra en que la memoria de Prácticum II incluirá una reflexión crítica en la que se comparen las dos experiencias de prácticas. Además, en la memoria de Prácticum II se espera un mayor nivel de reflexión donde se profundice sobre aspectos de valoración del diseño y desarrollo del currículum, los aspectos metodológicos, así como de planificación e innovación educativa realizados dentro del aula. A continuación planteamos otras cuestiones clave que pueden resultar de interés a la hora de realizar este apartado: qué relación se ha detectado entre la práctica y la normativa vigente; relación entre teoría y práctica, tanto con las diferentes asignaturas del grado como mediante la búsqueda bibliográfica propia; descripción de los problemas encontrados y soluciones que se han aportado o aspectos que podrían haber mejorado; explicar qué se cambiaría de volverse a enfrentar a las mismas dificultades o situaciones que han supuesto un reto; comentar la importancia que adquiere el trabajo en equipo, el conflicto y su resolución; reflexionar sobre la implicación de las familias o sobre cómo se ha trabajado la inclusión en el aula; o reflexionar sobre qué nos ha enseñado el prácticum acerca de la práctica docente y la educación.

3.3. Formato

3.3.1. ¿De dónde obtener la información?

En esta parte del material vamos a detenernos en una cuestión importante, que a día de hoy sigue siendo un punto débil de algunas memorias de prácticas: la citación de las fuentes bibliográficas.

A lo largo de la carrera de Magisterio, el alumnado ha realizado numerosos trabajos y en algunos de ellos, se le ha pedido que referenciara las fuentes siguiendo el formato APA (American Psychological Association). Por eso, en general, el alumnado manifiesta conocer las Normas APA, aunque en la mayoría de los casos, encontramos errores en esta parte. No únicamente porque no han seguido al pie de la letra estas normas, sino porque no saben cómo referenciar