Problemas resueltos de estadística aplicada a las ciencias sociales

Page 18

En consecuencia, para averiguar la amplitud de la clase calculamos: Amplitud = Conociendo el número de intervalos y la amplitud se pueden construir fácilmente todos los intervalos. Al finalizar la construcción de todos los intervalos es necesario comprobar que todos los datos pertenecen a un y solo un intervalo. Si no es así, hay que realizar alguna modificación en la amplitud o en el número de intervalos.

Gráficos estadísticos Los gráficos también son muy útiles para describir los conjuntos de datos (referencias 15, 20 y 23). De hecho, un gráfico estadístico permite formarse una primera idea de la distribución de los datos tan solo con una observación. No obstante, hay que tener cuidado pues en algunas ocasiones los gráficos presentan «tendencias» no atribuibles al quehacer matemático. Diagrama de sectores o diagrama circular: Es un círculo dividido en diferentes sectores. El área de cada sector es proporcional a la frecuencia que se quiera representar, sea absoluta o relativa. Para calcular el ángulo asociado a cada frecuencia se aplica una simple proporn ción: el ángulo asociado a una frecuencia absoluta ni es igual a f i · 360º ( f i = i ). n Para la frecuencia absoluta acumulada se razona de la misma manera. Diagrama de barras: Se utiliza para representar los datos que no están agrupados. Consiste en colocar sobre un eje horizontal los distintos valores que toma la variable estadística, y sobre cada uno de ellos levantar un rectángulo de altura igual a la frecuencia (del tipo que se esté representando). Todos los rectángulos deben tener la misma amplitud. Histogramas: Se utilizan para representar datos agrupados en intervalos. Consiste en colocar sobre un eje horizontal los diferentes intervalos. Sobre cada uno de ellos se construye un rectángulo de superficie igual a la frecuencia que se esté representando. Así, las alturas de los rectángulos deben ser las densidades de los intervalos. Hay que notar que en el eje horizontal aparecen reflejadas las marcas de las clase. Polígono de frecuencias: Es menos utilizado que los diagramas de barras y los histogramas, pero pueden sustituirlos. Consiste en unir mediante líneas poligonales los extremos superiores de las barras si se trata de datos sin agrupar, o el punto medio de la base superior de los rectángulos, si se trata de histogramas. Pictograma: Se suele utilizar para expresar un atributo. Se suelen utilizar iconos que se identifican con la variable (ejemplo una bombilla, si la variable es la energía electrica consumida en un hogar) y su tamaño es proporcional a la frecuencia.

P. Juan Verdoy / M. J. Beltrán / M. J. Peris - ISBN: 978-84-15444-38-1

16

Problemas resueltos de estadística aplicada a las ciencias sociales - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.