Dificultades de aprendizaje en la educación infantil

Page 91

• Los cuentos de Ana. Once cuentos filosóficos que se han diseñado o adaptado para favorecer el debate. A través de ellos, se pretende que los niños reflexionen, se hagan preguntas e intenten resolverlas dialogando con sus compañeros (metodología «Filosofía para niños»). • La metodología de trabajo es la siguiente: el profesor lee el cuento o lo dramatiza con marionetas. Después propone a los niños que enuncien aspectos destacables del cuento como cuestiones o preguntas sobre los que quieren debatir. El profesor apunta en la pizarra las cuestiones/preguntas. Por último, se desarrollará un diálogo filosófico sobre las mismas en el orden establecido. El profesor decide cuándo se debe pasar a tratar la siguiente cuestión. Los tiempos de duración de los debates pueden ser muy variables. Para algunas cuestiones se anima a los niños a fomentar diálogos también con los padres en casa. • Las actividades. También se realizan las actividades que el profesor considere oportunas en función de los debates. El programa comprende igualmente muchas actividades variadas dirigidas a identificar emociones o ideas recurriendo a situaciones vividas por los niños, prácticas de reconocimiento de emociones en uno mismo y en los demás, realizar dibujos para representar emociones o ideas y actividades dirigidas al desarrollo de habilidades sociales. Además, cada sesión finaliza siempre con una actividad para trabajar en casa con los padres. • Para 3, 4 y 5 años, las autoras incluyen también todo un conjunto de actividades de Atención Plena con el objetivo de desarrollar buenos hábitos de atención y control emocional desde los primeros años. Esto es debido a que la atención plena contribuye a que los niños estén más abiertos a lo que está sucediendo, centrados en el momento presente, escuchando de forma activa a sus compañeros o al profesor, estando en calma, sin necesidad de dar una respuesta inmediata, dándose cuenta de lo que él y los demás sienten y aumentando así su capacidad de control. El objetivo es modelar un cerebro en el que se instauren hábitos de centrar la atención, de regularse y de conectar con los demás. Con palabras de Siegel (2010, 34), «la enseñanza de la atención plena en la escuela fomentará una mente reflexiva, un cerebro adaptable y con fortaleza emocional y relaciones empáticas». La propuesta incluye un conjunto de actividades en orden creciente de complejidad en función de la edad. Desde actividades cortas y sencillas para 3 años (centradas en aprender a prestar atención a la respiración, al cuerpo y a los movimientos) hasta actividades donde se enlazan las sensaciones propias con las de los demás a través de la consideración del otro, la compasión y la conducta prosocial para los niños de 5 años. Las autoras recomiendan sesiones de 10 minutos a media hora semanal en función de la edad de los niños. Para introducir las actividades de atención plena se parte del cuento Respirando con Bambulli que se inspira en la planta del bambú japonés. Bambulli, como todos los demás bambús, necesitan mucho tiempo para empezar a crecer. A Bambulli le dejó de regar el señor que lo plantó porque no crecía, pero Hisoka siguió regándolo durante muchos años hasta que, de repente, empezó a crecer muy rápido y alcanzó una altura muy, muy elevada. Bambulli le

M.ª Jesús Presentación Herrero, Rebeca Siegenthaler Hierro, Jessica Mercader Ruiz ISBN: 978-84-17429-29-4

91

Índice

Dificultades de Aprendizaje en la Educación Infantil - UJI DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia141


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dificultades de aprendizaje en la educación infantil by Universitat Jaume I - Issuu