Dificultades de aprendizaje en la educación infantil

Page 51

2) 3)

4)

5)

6)

7)

lizada en un determinado período, el espacio de tiempo que el niño permanece sentado escuchando un cuento, etc. Toma de decisiones sobre el tipo de fichas que se van a otorgar por la emisión del comportamiento deseado, como estrellas, soles, gomets, o cualquier otro refuerzo secundario. En función de los intereses de los niños, confección del listado de privilegios o premios por los que pueden cambiarse las fichas que se hayan conseguido y establecimiento del valor en puntos que tiene cada privilegio o premio. Pocos en el caso de los niños de educación infantil (p. ej., conseguir llenar la mano de la pared con uñas/gomets para salir el primero de la fila al patio). Concretar el valor de las fichas con el de las conductas meta. Hay que asignar un valor a cada conducta meta y si se trata de una conducta compleja será necesario segmentarla en componentes y determinar el valor en puntos que tiene cada uno de ellos. En relación con la consideración anterior, los criterios que se determinen para la obtención de las fichas no deberían ser exigentes, al menos en la primera fase del programa, a fin de facilitar que el niño pueda conseguir el éxito. Para la determinación de estos criterios iniciales pueden utilizarse datos de ejecución o de comportamiento relativos a la línea base. Después, a lo largo del programa, los criterios para lograr las fichas serán cada vez más exigentes. Decidir los tiempos de observación de las conductas y entrega de fichas. En función de la conducta objetivo la observación puede ser durante toda la jornada o durante periodos concretos de tiempo (mientras se hace la ficha, en el rincón de los cuentos, en el recreo). También hay que decidir los momentos de administración de los refuerzos secundarios (tarjetas, gomets…). Para niños de educación infantil es importante que se produzca con cierta frecuencia. Establecer los momentos de intercambio por premios o privilegios. El intercambio de las fichas por los privilegios o premios establecidos deberá hacerse diariamente, al menos al principio. En términos generales, las demoras cortas en realizar el canjeo de las fichas por los reforzadores aumentan la eficacia de los programas. Evaluación continuada de la eficacia del programa añadiendo o suprimiendo objetivos o modificando el tipo de refuerzos, en caso de que se considere conveniente. También este sería el momento más oportuno para tomar decisiones respecto a si resulta procedente utilizar el costo de respuesta (quitar fichas ante ausencia de conducta o mala conducta) si se mantienen comportamientos inadecuados. Para comenzar a utilizar el costo de respuesta es necesario que se cumplan tres condiciones: que el niño se haya acostumbrado al sistema; que la aplicación prolongada de la economía de fichas no funcione; y tenga fichas que perder. Si se toma esta decisión es necesario ser conscientes de que: a) el costo de respuesta puede producir una visión negativa del sistema de fichas por parte del niño. Por ello, el profesor deberá poner un énfasis especial en los aspectos positivos del programa, destacando al alumno que podrá ganar puntos si completa su trabajo correctamente o, incluso, introduciendo tareas para ganar puntos extras; b) la persona que aplique el costo de respuesta tendrá que alejarse del niño inmediatamente después de que se produzca la reducción de los puntos;

M.ª Jesús Presentación Herrero, Rebeca Siegenthaler Hierro, Jessica Mercader Ruiz ISBN: 978-84-17429-29-4

51

Índice

Dificultades de Aprendizaje en la Educación Infantil - UJI DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia141


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dificultades de aprendizaje en la educación infantil by Universitat Jaume I - Issuu