En el primer capítulo, El ordenador en el diseño mediante dibujos, se explican los conceptos básicos de interacción con un programa cad, y la representación y edición de figuras, fundamentales para representar cualquier tipo de dibujo. Se incluye un Ejercicio 0 con los primeros pasos necesarios para utilizar Autocad, que puede servir como una recopilación de herramientas importantes, muchas de ellas se desarrollan de forma práctica en el resto de ejercicios. Los ejercicios del capítulo van introduciendo paulatinamente los diferentes instrumentos y ayudas para el manejo básico del Autocad.
paulatinamente adentrándose en la acotación, comienzan con la copia de un plan acotado, y acaban con el control paramétrico de perfiles planos a través de las cotas, pasando por la elección de cotas mínimas necesarias, la acotación de roscas y tolerancias y la representación de detalles a escala con acotación. En el quinto capítulo, Curvas en cad, se hace una pequeña introducción a las curvas paramétricas utilizadas en sistemas cad avanzados, y para el caso concreto de Autocad las Splines, y se aprovecha para hacer un recordatorio de la representación de formas geométricas cónicas, para ilustrar el uso de las elipses.
En el segundo capítulo, Representación de planos normalizados con cad, se incluyen los conceptos necesarios para hacer planos con vistas y cortes en un programa cad, como rayados, ventanas gráficas y textos. Dentro de los ejercicios se recuerdan conceptos representación diédrica y axonométrica, así como la elección de vistas mínimas y la utilización de cortes y secciones en planos.
El sexto capítulo, Dibujos de ingeniería y cad, se presenta un abanico general de ideas sobre la utilización del cad en el ámbito de la ingeniería (aplicaciones específicas de cad, gestión y organización de planos, control de autoría y acceso a planos, intercambio de datos entre aplicaciones cad), y se aprovecha para introducir la utilización práctica de bloques y librerías en la representación de esquemas y para recordar la representación normalizada de planos de conjunto e introducir las herramientas específicas de cad en su representación (tablas, directrices).
Antes de introducir la acotación de los planos en el cuarto capítulo, se intercala un tercero sobre almacenamiento y guardado de gráficos en 2d, Formatos de almacenamiento de figuras, con el fin de facilitar la realización de ejercicios de acotación más avanzados en los que se han de tomar medidas y elegir cotas tras incorporar ficheros externos. Se aprovecha este capítulo para reforzar la representación normalizada de planos con figuras más complejas que requieren por ejemplo la representación de vistas especiales y roscas.
El último capítulo, Introducción a los modelos tridimensionales, se dedica a realizar una introducción básica a los modelos 3D. Los modelos sólidos planteados son sencillos, requiriendo el uso de primitivas básicas, extrusiones y revolución de perfiles planos para ser combinadas por operaciones booleanas. Se incluye también la obtención de planos a partir de modelos. Para finalizar, se incluye una relación de la bibliografía recomendada, que se ha ido proponiendo al final de la parte teórica de cada uno de los capítulos, y se incluye un anexo sobre herramientas de personalización de la interfaz del programa Autocad.
El cuarto capítulo, Acotación en cad, además de tratar sobre cómo elegir y representar en cad las cotas de un dibujo, incluye conceptos de acotación más avanzada como la inclusión de tolerancias y otros símbolos de fabricación, así como una introducción a la asociatividad de las cotas y al funcionamiento de los sistemas cad paramétricos. Los ejercicios van
Margarita Vergara / Verónica Gracia-Ibáñez / Carmen González-Lluch - ISBN: 978-84-16356-86-7
8
Diseño asistido por ordenador. Curso práctico de Autocad® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia118