Revista Universitarios Potosinos, edición impresa, número 202, agosto 2016

Page 1



RECTOR

Manuel Fermín Villar Rubio SECRETARIO GENERAL

David Vega Niño DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL

Patricia Briones Zermeño ASISTENTE EDITORIAL

Alejandra Carlos Pacheco

AÑO TRECE NÚMERO 202 AGOSTO DE 2016

EDITORES GRÁFICOS

Alejandro Espericueta Bravo Yazmín Ochoa Cardoso

EDITORIAL

REDACTORAS Y CORRECTORAS DE ESTILO

Adriana del Carmen Zavala Alonso Diana Alicia Almaguer López COLABORADORES

Investigadores, maestros, alumnos de posgrado, egresados de la UASLP y otras instituciones CONSEJO EDITORIAL

Alejandro Rosillo Martínez Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana Ochoa

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Anuschka Van´t Hooft

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

La descentralización de la educación y la ciencia ha sido fuertemente impulsada por la actual administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y atendida por los directores de los campus foráneos de la institución. Es el caso de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, en Ciudad Valles, que cuenta con el Laboratorio de Ciencias Ambientales de la Licenciatura en Bioquímica.

Irma Carrillo Chávez Facultad del Hábitat

María del Carmen Rojas Hernández Facultad de Psicología

Hugo Ricardo Navarro Contreras Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto Caraveo

Dicho espacio alberga el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, que incluye áreas de asepsia, cuarto de cultivo y preparación de medios de cultivo. Las orquídeas son plantas endémicas que por su hábitat natural se cultivan en la Huasteca potosina, por lo que dicho espacio ha servido para beneficiar a aquellas personas de la localidad interesadas en cultivarlas.

Facultad de Medicina

Vanesa Olivares Illana Instituto de Física

Juan Antonio Reyes Agüero Instituto de Investigación de Zonas Desérticas

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año trece, número 202, agosto de 2016, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, revuni@uaslp.mx. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, avenida Topacio s/n esquina Boulevard Río Españita, colonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares.

Sobre las orquídeas y el trabajo que se realiza en dicho laboratorio, da cuenta el artículo principal de esta edición, en el que podemos observar la vinculación entre los científicos universitarios y la gente de la localidad, lo cual puede redundar en un beneficio para el crecimiento económico sustentable de la zona.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: revuni@uaslp.mx, que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial. Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/ Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos.

Síguenos:

@revupotosinos

Universitarios Potosinos

Encuentra nuestros contenidos en formato digital

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

1


.30 SECCIONES

.4 CONTENIDO

Columna DE FRENTE A LA CIENCIA • 11 ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ

Divulgando • 34 ¿QUIERES PROBLEMAS? El Liber abaci de Fibonacci RAÚL ROJAS GONZÁLEZ

INGENIALIDADES ¿Qué sería la vida sin Ingenio?

4

CANDY CARRANZA ÁLVAREZ Y COLS.

12

Robots humanoides en la UASLP JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ VARELA Y COL.

18

22

OLIVIA GARCÍA IBARRA

Micropropagación de orquídeas del humedal natural Ciénega de Cabezas, Tamasopo

CONCIENCIARTE La importancia del arte en la formación

.18

Protagonista de la historia económica Élida María Tedesco • 38 ADRIANA ZAVALA ALONSO

Los retos de la empresa familiar en México

Primicias • 40

CARLOS GONZÁLEZ LÓPEZ Y COL.

Investigadores patentan método de detección de cáncer

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Perfil profesional de la democracia local en San Luis Potosí

Pantallas recortables con tijeras Desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

MIGUEL ÁNGEL VEGA CAMPOS

26

LUCÍA DELGADO OVIEDO

Ocio con estilo • 44

Las celebraciones patrias y la prensa en Guatemala, 1945-1957

Contusiones en el deporte PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

JOSÉ DOMINGO CARRILLO PADILLA

30

Hábitos de lectura entre estudiantes de preparatoria de Matehuala ALHENA NAIVI FLORES NAVARRETE Y COL.

2

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

.12

.26



Imagen: www.cao.org.es

Micropropagación de

orquídeas del humedal natural Ciénega de Cabezas, Tamasopo CANDY CARRANZA ÁLVAREZ candy.carranza@uaslp.mx DIEGO MANUEL HERNÁNDEZ BENAVIDEZ JUAN JOSÉ MALDONADO MIRANDA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA Recibido: 12/05/2015 Aceptado: 05/06/2016 Palabras clave: Micropropagación, orquídeas, conservación, biotecnología y humedales.

La Huasteca es una zona importante para la biodiversidad en el país, ya que alberga una gran riqueza de especies animales y vegetales. Se ubica en el punto de convergencia de las regiones templadas neárticas y las regiones cálidas neotropicales, presenta por lo tanto un gran contraste entre sus hábitats (Rzedowski, 1991). Según Jerzy Rzedowski (1966) y H. Puig (1991), las comunidades vegetales características de esta región son: 1) Selva Mediana Subperennifolia, 2) Selva baja caducifolia,

4

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

3) Encinares tropicales y 4) Humedales. Entre estos últimos están Los Arroyos y Manantiales de Tanchachín, localizados en un cañón adyacente al río Santa María-Tampaón, en el municipio de Aquismón, y el humedal Ciénega de Cabezas, ubicado en el municipio de Tamasopo (figura 1). Ambos están incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar, por albergar especies de fauna y flora catalogadas bajo la categoría de protección especial.

CARRANZA, C., ET AL. PÁGINAS 4 A 10


Las plantas epífitas, como las orquídeas, son uno de los grupos más susceptibles a la fragmentación y perturbación de los ecosistemas (Holbrook, 1991, Turner et al., 1994, Padmawathe et al., 2004, Zhu et al., 2004), lo cual conduce a que las poblaciones de estas especies se reduzcan y algunas se encuentren en riesgo de extinción (Hágsater et al., 1996). Una alternativa biotecnológica para evitar la reducción de especies es el cultivo de tejidos vegetales (CTV). Por medio de éste pueden obtenerse cientos de ejemplares en condiciones controladas y a un bajo costo (Pérez-Molphe, 1999). La micropropagación es una herramienta del CTV a través de la cual se propagan cientos de especies vegetales de interés económico y ornamental. Las ventajas que ofrecen las técnicas in vitro contribuyen de manera sustancial a un mayor conocimiento sobre las especies vegetales en condiciones controladas, así como con el incremento de sus tasas de reproducción en un menor tiempo y espacio. En el futuro la propagación artificial puede convertirse en una actividad económicamente importante, además de que constituye una forma de conservación y rescate de especies en vías de extinción. ¿Qué son las orquídeas? Desde la antigüedad las orquídeas son apreciadas como plantas de ornato debido a su rareza, color, perfume y forma. En su mayoría son especies originarias de las regiones tropicales y templadas así como de zonas montañosas (Navarro et al., 2001). Las orquídeas son plantas que se clasifican dentro de la familia Orchidaceae, son monocotiledóneas, herbáceas, perennes y fanerógamas que se distinguen por sus flores vistosas (cada una tiene tres sépalos y tres pétalos, de estos últimos uno de ellos modificado en forma de labio llamado labelo). La familia Orchidaceae comprende cerca de 1 000 géneros y más de 30 000 especies, además de los híbridos que suman aproximadamente 45 000 (Sheehan et al., 1994). Las orquídeas no son plantas parásitas, aunque la mayoría vive sobre árboles, no los dañan, sus raíces se desarrollan sólo en la superficie de la corteza sosteniéndose de ellos, absorbiendo humedad de la lluvia y nutrientes del polvo que las rodea. De hecho, algunas viven en el suelo, sobre rocas, en medios semiacuosos o en materia en descomposición. Por lo general, no son plantas delicadas, son incluso resistentes a las condiciones medioam-

MICROPROPAGACIÓN DE ORQUÍDEAS

Figura 1. Localización del humedal natural Ciénega de Cabezas, Tamasopo, San Luis Potosí, México. Figura obtenida y modificada de FIR, RAMSAR, 2007. Tapia et al. (2010) demostraron que de las 3 367 hectáreas (ha), de terrenos ejidales y pequeñas propiedades que formaban parte del Humedal Ciénega de Tamasopo, actualmente sólo quedan 1 207.42 ha. Los resultados de este estudio indicaron que el sistema original del humedal ha sido perturbado y fragmentado en la mayoría de su superficie.

bientales. Muchas orquídeas toleran la falta de agua y es preferible que a una planta le falte agua a que la tenga en exceso (Navarro et al., 2001). Las orquídeas pueden crecer de manera monopódica (erectas) o simpódica (rastreras) y algunas son trepadoras como la planta de vainilla. Aunque la mayoría de ellas son llamadas ‘plantas verdes’, es decir, son fotosintéticas, existen unas pocas que son saprófitas y sin hojas (Sheehan et al., 1994). En la Huasteca potosina se han identificado alrededor de 50 especies de orquídeas, de las cuales, Chysis bractescens, Euchile mariae (considerada orquídea representativa de la región) y Stanhopea tigrina se encuentran protegidas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010 (figura 2). Principales problemas asociados con la reproducción vegetativa de las orquídeas Las orquídeas presentan problemas para su conservación debido a la amenaza de su hábitat provocada por la combinación de la deforestación, fragmentación del paisaje y extracción ilegal de especímenes (Flores et al., 2007). Por su parte, la polinización natural, sus largos periodos de crecimiento y su compleja germinación —debido a que las semillas son diminutas, necesitan que ciertas micorrizas penetren en sus tejidos y pro-

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

5


a)

b)

c) Figura 2. Especies de orquídeas identificadas en la Huasteca potosina registradas bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010. a) Stanhopea tigrina, b) Euchile mariae, c) Chysis bractescens.

muevan el desarrollo del embrión y la formación de raíces—, en la mayoría de los casos se requiere la simbiosis con micorriza durante el periodo de germinación (León, 2000). Muchas especies de orquídeas dependen de un polinizador específico para la reproducción, algunas de las moscas, otras de las abejas, mosquitos, polillas, mariposas o incluso colibríes. El labio está diseñado para facilitar el proceso de polinización selectiva. En muchas especies del género Bulbophyllums, por ejemplo, el labio forma una media vuelta con bisagras sensibles que impulsa al insecto a visitar el polen (Tibbs, 2008). Una alternativa para lograr la germinación de estas semillas es el uso de técnicas biotecnológicas como el CTV. ¿Qué es el cultivo de tejidos vegetales (CTV)? El cultivo de tejidos o propagación in vitro (del latín que significa ‘en vidrio’) abarca tanto el cultivo aséptico de tejidos como de células y órganos. Se le llama in vitro debido a que se cultiva en recipientes de vidrio o plástico transparente (Pérez-Molphe, 1999). Esta técnica consiste en cultivar un inóculo con potencialidad de

6

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 202 MAYO AGOSTO 20162016

diferenciación bajo condiciones asépticas en presencia de nutrientes y fitohormonas. Se puede definir como un conjunto de técnicas con las cuales podemos ejercer un control relativo sobre los procesos morfogenéticos, fisiológicos y bioquímicos que se llevan a cabo en los tejidos vegetales bajo estudio (Abdelnour et al., 1994). El cultivo in vitro es un método eficaz para la conservación ex situ de los recursos fitogenéticos y la diversidad, lo que permite la multiplicación de material vegetal, sin afectar las poblaciones silvestres (Fay, 1994). Importancia de la micropropagación para la conservación de orquídeas La técnica de micropropagación in vitro se emplea eficientemente en muchos cultivos hortícolas ornamentales, y recientemente en especies leñosas. Cuando ya se tiene establecido el protocolo de CTV en el laboratorio, esta técnica presenta importantes ventajas con relación a los métodos convencionales, por ejemplo: incremento acelerado del número de plantas por cada genotipo, reducción del tiempo de multiplicación, producción permanente de material (no hay estacionalidad), posibilidad de multiplicar grandes cantidades de plantas en una superficie reducida (en tiempos y costos económicamente viables), mayor control sobre la sanidad del material propagado, facilidad para su transporte, posibilidades de multiplicar con rapidez una variedad o ecotipo del cual se posean pocos individuos. Los costos iniciales son altos debido a la inversión en equipos, los precios de los reactivos y la utilización de personal calificado. Sin embargo, los incrementos en la eficiencia por el gran número de plantas sanas que pueden obtenerse a partir de un sólo explante (pequeña sección de cualquier órgano de planta) en un corto tiempo en una pequeña área, hacen que esta técnica sea ampliamente empleada en plantas de difícil propagación (Rojas et al., 2004). El proceso de multiplicación vegetativa in vitro recibe el nombre de ‘micropropagación’ para diferenciarlo de los procesos de macropropagación tradicionales. Las fases del proceso de micropropagación son las siguientes: a) Fase 0. Corresponde a la preadaptación del material parental a condiciones homogéneas que favorecen la multiplicación vegetativa in vitro. b) Fase I (Inducción). Es la primera etapa del cultivo durante la cual se desinfecta el material y se establecen cultivos in vitro. Se induce al desarrollo de los

CARRANZA, C., ET AL. PÁGINAS 4 A 10


a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

m)

n)

ñ)

o)

Figura 3. Especies de orquídeas encontradas en las cercanías del humedal natural Ciénega de Cabezas durante abril y octubre de 2014: a) Oncidium sphacelatum, b) Laelia anceps subsp. anceps, c) Encyclia parviflora, d) Prosthechea cochleata, e) Prosthechea radiata, f) Epidendrum cardiophorum, g) Catasetum integerrimum, h) Trichocentrum cosymbephorum, i) Trichocentrum cebolleta, j) Epidendrum diffusum, k) Trichocentrum sp., l) Myrmecophila grandiflora, m) Nidema boothii, n) Isochilus unilateralis, ñ) Brassavola cucullata, o) Prosthechea mariae.

meristemos o la embriogénesis en medios de cultivo enriquecidos con vitaminas y fitohormonas. c) Fase II (Multiplicación). Las plántulas inducidas en la primera fase son multiplicadas por medio de la inducción de brotes adventicios para aumentar el número de plantas que se derivan de una sola planta madre. Este proceso puede repetirse varias veces: Fase IIa, IIb, IIc, etcétera. d) Fase III (Enraizamiento). Las plántulas producto de las fases I y II son ahora tratadas para inducir la formación de raíces y producir plántulas completas. e) Fase IV (Trasplante). Ésta es la etapa más difícil del cultivo. Las plántulas salen del ambiente estéril y rico

MICROPROPAGACIÓN DE ORQUÍDEAS

en nutrientes para iniciar su desarrollo en la tierra. Esta fase requiere condiciones adecuadas y cuidados para que las plántulas no mueran por pérdida excesiva de agua o por el ataque de microorganismos (Pérez-Molphe, 1994; Rojas et al., 2004). Identificación de especies de orquídeas en el Humedal Ciénega de Tamasopo Con el objetivo de realizar el inventario florístico del humedal Ciénega de Tamasopo y seleccionar plantas para reproducir por técnicas del cultivo de tejidos vegetales, se realizaron dos colectas en la temporada de primavera y otoño, se identificaron diversas especies de orquídeas

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

7


epífitas. Se obtuvieron imágenes fotográficas de las especies y, cuando fue posible, se recolectaron algunos especímenes.

Las especies identificadas fueron las siguientes: Oncidium sphacelatum, Laelia anceps subsp. anceps, Encyclia parviflora, Catasetum integerrimum, Prosthechea radiata, Epidendrum diffusum, Epidendrum cardiophorum, Myrmecophila grandiflora, Trichocentrum cosymbephorum, Trichocentrum sp., Trichocentrum cebolleta, Prosthechea cochleata, Nidema boothii, Isochilus unilateralis, Brassavola cucullata, Prosthechea mariae (figura 3). Esta información nos permite conocer la gran riqueza biológica con que cuentan las zonas aledañas del humedal Ciénega de Cabezas y, en general, la Huasteca potosina.

¿Cómo se establece la germinación in vitro de las orquídeas silvestres? Las cápsulas que albergan las semillas de algunas orquídeas silvestres identificadas en el humedal Ciénega de

Figura 4. Establecimiento del cultivo in vitro de la orquídea Cyrtopodium macrobulbon. a) Germinación in vitro de las semillas y formación de callo tipo protocormo, b) Formación de brotes a partir del callo tipo protocormo.

a)

b)

8

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

Cabezas, fueron sometidas a un proceso de asepsia con diferentes agentes químicos. Una vez asépticas, éstas se abrieron de manera longitudinal con la ayuda de un bisturí dentro de una campana de flujo laminar (lo que permite mantener condiciones estériles). Las cápsulas se tomaron con las pinzas y las semillas se esparcieron sobre los medios de cultivo. Los frascos de cultivo con las semillas sembradas se cubrieron con tapa de aluminio y se sellaron con vitafilm. En cada especie de orquídeas se evaluó el porcentaje de germinación a los 15, 30, 45 y 60 días de cultivo. Una vez germinadas las semillas, se observa la formación de callo tipo protocormo (figura 4).

El cultivo in vitro es un método eficaz para la conservación, al no afectar la población silvestre

Posteriormente, se separan los protocormos por medio de un bisturí y se siembran en otros medios de cultivo con fitohormonas para favorecer la elongación de las plántulas. Cada semana los cultivos in vitro se evalúan, tomando en cuenta el porcentaje de respuesta, de oxidación, la cantidad de protocormos y brotes obtenidos. Debido a que en la mayoría de los cultivos in vitro de orquídeas se produce mucho etileno y especies oxígeno reactivas que pueden conducir a la oxidación o ennegrecimiento de los brotes, es indispensable utilizar carbón activado en los medios de cultivo de muchas especies de orquídeas. En la figura 4, se observa la apariencia de la orquídea Cyrtopodium macrobulbon establecida en cultivo in vitro en nuestro laboratorio, a partir de semillas. Para promover la elongación y multiplicación de los brotes, se han evaluado diferentes concentraciones de sustratos naturales (puré de manzana, plátano, manzana y piña), fitohormonas de crecimiento (6-bencil-aminopurina [BAP], 2-isopentenil adenina [2-Ip], ácido naftalenacético [ANA]) (figura 5). El establecimiento del cultivo in vitro de estas especies vegetales ha permitido la formación de recursos humanos a nivel de licenciatura. De esta manera, los estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica, tienen a su alcance herramientas biotecnológicas para la conservación de los recursos naturales de la región. Estos

CARRANZA, C., ET AL. PÁGINAS 4 A 10


estudios han sido la base para lograr la micropropagación de las orquídeas. Sin embargo, el costo es alto, ya que se requieren medios de cultivo, reguladores de crecimiento, carbón activado, sustratos naturales, antioxidantes, recipientes de cultivo, condiciones de luz y temperatura adecuadas. Por ello, lo más interesante de un trabajo como éste es que se realice en vinculación con los sectores sociales y productivos. Esto hace indispensable realizar la transferencia de la tecnología a productores interesados en incursionar en el cultivo de orquídeas, con lo cual puede lograrse la diversificación productiva que constituye además una forma de conservación y rescate de especies en vías de extinción. Micropropagación de orquídeas del humedal Ciénega de Cabezas Actualmente, en el Laboratorio de Ciencias Ambientales de la Licenciatura en Bioquímica de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca (UAMZH), se cuenta con un Laboratorio de Biotecnología Vegetal que incluye un área de asepsia, otra de preparación de medios de cultivo y un cuarto de cultivo. Este espacio fue construido gracias a la gestión del maestro Roberto Llamas Lamas, director de la UAMZH, y al financiamiento de un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (000205822 INFR2013-01). En la actualidad, en este laboratorio se cuenta con el cultivo in vitro de las siguientes orquídeas silvestres del humedal Ciénega de Tamasopo: Chysis bractescens, Stanhopea tigrina, Encyclia mariae (estas tres se encuentran bajo alguna categoría de la norma NOM-059SEMARNAT-2010). Además, se cuenta con

a)

b)

c)

las especies Mymercophila grandiflora, Laelia anceps subsp anceps, Encyclia parviflora, Brassavola cucullata y Epidendrum cardiophorum ya germinadas in vitro, así como Govenia liliacea y Vanilla planifolia en proceso de germinación (figura 6). Actualmente se han introducido otras cuatro especies comerciales de orquídeas y se produjo un híbrido. Los trabajos científicos que se han generado en materia de protección y regeneración de las orquídeas fueron reconocidos el 20 de noviembre de 2015 por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, con el Premio de Investigación Científica Francisco Estrada. Diseño de un paquete tecnológico para la propagación de orquídeas silvestres de la Huasteca potosina En la actualidad la ciencia, la tecnología y la sociedad están dirigidas a responder las exigencias y demandas de la realidad económica y social. Cuando se habla de la conservación con un enfoque desde la ciencia, la tecnología y la sociedad se parte del papel que juegan las instituciones y comunidades que se encuentran vinculadas en la preservación del ecosistema. Por el valor de la familia de orquídeas de la Huasteca potosina, en los ámbitos botánico y científico, y por constituir un componente de la biodiversidad, se justifican los estudios encaminados a conservar esta familia de plantas y protegerla de las amenazas ambientales. Las orquídeas representan un recurso forestal derable que puede considerarse valioso en la ficación del campo productivo. El diseño del te tecnológico de propagación de orquídeas

d)

no madiversipaquenativas

e)

Figura 5. Efecto de los reguladores sobre el crecimiento y diferenciación de los protocormos de E. parviflora a los seis meses: a) Tratamiento (Control), b) Tratamiento con ANA 1 mg/L, c) Tratamiento con ANA 1.5 mg/L, d) Tratamiento con BAP 1 mg/L, e) Tratamiento (ANA 1 mg/L + BAP 1 mg/L).

MICROPROPAGACIÓN DE ORQUÍDEAS

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

9


CANDY CARRANZA ÁLVAREZ

Es doctora en Química por la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, responsable del Laboratorio de Investigación en Ciencias Ambientales y profesora del Núcleo Básico de los Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales de la Agenda Ambiental de la UASLP.

Figura 6. Cuarto de cultivo del Laboratorio de Biotecnología Vegetal, que alberga el cultivo in vitro de orquídeas silvestres del humedal Ciénega de Cabezas.

actualmente cuenta con 28 integrantes que se reúnen cada primer sábado del mes de 10:00 a 12:00 horas, motivados por el interés en adquirir conocimiento sobre las especies de orquídeas de la Huasteca potosina y también sobre las condiciones del cultivo vegetativo que cada especie e híbridos requieren para florecer y reproducirse, asimismo, para intercambiar conocimiento sobre estas especies vegetales. En estas reuniones se imparten talleres y conferencias relacionados con el tema de las orquídeas, así como una exposición de plantas en floración de los socios de la Sección Huasteca y público en general. Además, a través de ésta se busca difundir el conocimiento sobre el cultivo in vitro de orquídeas, que en la actualidad se genera en el Laboratorio de Ciencias Ambientales de la UAMZH de la UASLP.

puede ser una vía importante para la conservación y reproducción de estas flores con la finalidad de comercializarlas en un futuro, generando con esto una alternativa económica para la región Huasteca y de este modo también evitar que sean extraídas directamente de su hábitat. Recientemente, el doctor Juan José Maldonado, profesor de tiempo completo de la Licenciatura en Administración, recibió un apoyo del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) de la UASLP (C15-FAI-04-57.57) para diseñar un paquete tecnológico que ayude a la micropropagación de orquídeas silvestres de la región, con lo cual se promoverá la transferencia de dicha tecnología, así como la vinculación con el sector productivo de esta región. Creación de la Sociedad Mexicana de Orquídeología Sección Huasteca Potosina Gracias a los trabajos que se han realizado en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Laboratorio de Ciencias Ambientales sobre la micropropagación de orquídeas silvestres, se creó la Sección Huasteca de la Asociación Mexicana de Orquideología (AMO). Esta sección

10

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

Referencias bibliográficas: Hágsater, E., Dumont, V. y Pridgeon, A. M. (eds.). (1996). Orchids: status survey and conservation action plan. Gland and Cambridge, Suiza, IUCN.153 p. León, J. (2000). Botánica de los cultivos tropicales. 3a ed. rev.y aum. San José, Costa Rica, llCA. 522 p. Pérez Molphe-Bach, E.; Ramírez-Malagón, R.; NúñezPalenius, H. G.; Ochoa-Alejo N. (1999). Introducción al Cultivo de Tejidos Vegetales, 1ª, Ed., Departamento de Procesos Gráficos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes. 99 p. Sheehan,T. y Sheehan, M. (1994). An illustrated survey of orchid genera Cambridge Cambridge University Press. 421 p. Tapia, G., Alcalá, J., Rodríguez, O., Aceves, A., García, H., Villar, M. y Tiscareño I. (2010). Uso potencial del suelo del humedal de la Ciénega de Cabezas, San Luis Potosí, México. Multequina. 19 (2): 93-103 p.

CARRANZA, C., ET AL. PÁGINAS 4 A 10


COLUMNA

ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ alejandro.rosillo@uaslp.mx

DE FRENTE A LA CIENCIA Derechos humanos y complejidad El discurso de derechos humanos ha cobrado gran importancia en las sociedades contemporáneas. En México, desde hace décadas, grupos y movimientos sociales han traducido sus demandas de justicia social en estos términos, y a partir del año 2011, con la reforma constitucional en esta materia, comenzaron a ser de frecuente referencia, sino es que obligada, en el quehacer de todos los niveles e instancias del Estado. Este nuevo escenario ha significado la creación y el fortalecimiento de mecanismos institucionales para proteger la dignidad o satisfacer las necesidades humanas o, por el contrario, ha generado un discurso normalizador de relaciones sociales de abuso, opresión y explotación. La simplificación es una de las maneras en que los derechos humanos se vuelven un discurso conservador que, a la larga, normaliza relaciones de opresión y explotación. En concreto, me refiero al pensamiento tan común entre los juristas de que los derechos humanos son una cuestión meramente legal, contenida en tratados o constituciones. En efecto, la materialidad de los derechos se queda sólo en las decisiones de la autoridad, ya sea de una administrativa, un juez constitucional o una corte internacional; es decir, su decisión es la que genera el disfrute de derechos. La legalización y la judicialización no son el problema, al contrario, significan un avance importante en la construcción de relaciones sociales justas. El problema es simplificar la realidad a la que refieren los derechos humanos reduciéndola a su ámbito jurídico. Y es que

mediante procesos de abstracción e idealización —como es el caso al hablar de un sistema jurídico puro—, se reduce la complejidad de la realidad, se le simplifica para abarcarla y comprenderla. Así se pretende ordenar, jerarquizar y conceptualizar como únicos medios para llegar a la realidad. Si bien son procesos útiles para desarrollar el conocimiento, corren el riesgo de que si se desconoce qué se elimina y qué se añade, se absolutizan. El intento del pensamiento jurídico de generar ideas claras y distintas sobre lo que es el contenido de un derecho, más que una mejor protección a la dignidad del ser humano, trae como consecuencia una “mutilación” de la realidad y desconoce la materialidad de la historia donde se insertan los derechos humanos. Los encierra en un idealismo que desconoce diversas parcelas de la realidad y, por tanto, impone la idea por encima de los hechos. Lo que importa es cómo se enuncia un derecho humano, y no las relaciones sociales de poder que establecen asimetrías para el acceso a los bienes que permiten la satisfacción de necesidades. En efecto, el pensamiento jurídico dogmático separa, sin capacidad autocrítica, el campo de lo público y lo privado, de lo jurídico y lo político, de las relaciones de poder y lo ético, la práctica y la teoría, así como la dimensión previolatoria de la postviolatoria de derechos humanos. En cambio, una visión compleja busca no mutilar lo humano; parte del sujeto vivo y lo mantiene como su punto crítico. No cae en el solipsismo normativo, ni en el formalismo, sino que aborda los derechos humanos desde las diversas parce-

las de la realidad histórica donde inciden. Lo anterior debido a que son momentos de la praxis de liberación de los seres humanos que se constituyen como sujetos en el encuentro con otros sujetos y con el mundo, en busca de producir, reproducir y desarrollar sus vidas. Así, derechos humanos no se comprenden como entidades naturales o derechos infinitos, sino como reacciones antagonistas frente a un determinado conjunto de relaciones sociales nacidas en una precisa realidad histórica. En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con la colaboración de las facultades de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, Psicología y Ciencias Sociales y Humanidades, se ha desarrollado —con esta comprensión compleja— durante los últimos cuatro años el programa de la Maestría en Derechos Humanos. Este abordaje ha permitido a los estudiantes analizar, desde diversos campos disciplinarios, distintas prácticas sociales, económicas, culturales y políticas donde los derechos humanos son reacciones antagonistas a relaciones de poder que sustentan alguna forma de explotación u opresión. También en el seno de la maestría, y como parte de una formación que no separa la teoría de la práctica, se desarrolla la Clínica de Litigio Estratégico. En ella, estudiantes de la Licenciatura en Derecho y de la Maestría en Derechos Humanos, colaboran con diversos actores sociales, en una defensa integral en temas socialmente trascendentales que significan, de una u otra manera, una muestra más de cómo los derechos humanos pueden ser una herramienta para modificar aquellas relaciones de poder que generan algún tipo de injusticia.

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

11


Robots humanoides en la UASLP JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ VARELA jose.nunez@uaslp.mx CÉSAR AUGUSTO PUENTE MONTEJANO FACULTAD DE INGENIERÍA Recibido: 08/06/2015 Aceptado: 22/06/16 Palabras clave: Robótica, humanoide, inteligencia, programación y computación.

Imagen: www.atrevia.com

La UASLP, a través del Área de Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería, adquirió recientemente tres robots humanoides NAO (figura 1) gracias al apoyo del proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) número 177041 “Coordinación de módulos de control guiados visualmente en un marco de toma de decisiones para robots humanoides” (http://ciep.ing.uaslp.mx/computacion/vision/). Estos robots son desarrollados por la empresa francesa Aldebaran Robotics y son utilizados para una gran variedad de aplicaciones. Pero, ¿de dónde surgen los robots humanoides?, ¿qué son y para qué sirven exactamente? Orígenes Desde la antigüedad, uno de los sueños del ser humano ha sido crear máquinas semejantes a sí mismo, no sólo en apariencia sino también en las tareas que pueden realizar. A éstas se les conoce con el nombre de autómatas, palabra que proviene del griego y significa ‘con movimiento propio’. La evidencia más antigua se Figura 1.

12

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

NÚÑEZ, J., ET AL. PÁGINAS 12 A 17


Figura 2.

remonta al siglo XV a.C., cuando el egipcio Amenhotep construyó una estatua del rey de Etiopía, la cual producía una melodía al ser tocada por los rayos del Sol. Siglos después el mecánico griego Daedalus (siglo VI a. C.) inventó varios dispositivos mecánicos, entre ellos estatuas humanas. En la época medieval, el inventor Al-Jazari escribió El libro del conocimiento de dispositivos mecánicos ingeniosos, en donde describe 100 dispositivos mecánicos y autómatas humanoides entre los que se encuentran un mesero que servía bebidas y una banda musical. Uno de los mejores ejemplos de autómatas humanoides fue diseñado por Leonardo da Vinci (c. 1495), el cual podía mover los brazos, voltear la cabeza y sentarse (figura 2). Hasta antes del advenimiento de los robots en nuestra época, existieron muchos otros creadores de autómatas humanoides como Jacques de Vaucanson (17091782) y Pierre Jacquet-Droz (1721-1790). Aunque los autómatas creados en siglos anteriores eran muy ingeniosos, la tecnología del momento limitaba lo que posiblemente sus creadores hubieran querido realizar. Sin embargo, la literatura permitía dar rienda suelta a la imaginación de muchos escritores, que creaban un mundo con estas máquinas. La mitología griega, por ejemplo, describe

cómo el dios Hefesto creaba autómatas que le ayudaban en su taller. En el siglo XVI se popularizó la leyenda judía del Golem, un ente que se podía crear y controlar. Otro ser similar es el creado en Frankenstein, novela escrita por Mary Shelley (1818). La marioneta a la que se le da vida en Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi (1882). En 1921 Karel apek escribió la obra teatral Robots universales rossum (RUR), en donde se utiliza por primera vez la palabra robot para describir a los autómatas de la obra. La palabra robot proviene del checo robota y significa ‘trabajo pesado’. Años más tarde, Isaac Asimov (c. 1950) popularizó el término robótica para referirse al estudio de los robots, y definió las tres leyes de la robótica que son la base de sus novelas. Si la literatura se convirtió en un medio para hablar de estas máquinas sin limitantes, el cine y la televisión nos han mostrado cómo se pueden ver y comportar. Uno de los robots más famosos es el de María de la película Metrópolis de Fritz Lang (1927), diseño que sirvió de inspiración para crear otro robot famoso: C-3PO, de la película Star Wars de George Lucas (1977) (figura 3). Así podríamos mencionar muchos otros ejemplos que seguramente todos conoce-

Figura 3.

PROGRAMANDO ROBOTS HUMANOIDES

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

13


mos. Lo importante es darnos cuenta de que, aunque el propósito final de estas máquinas varía en cada historia, todas demuestran ese sueño de construir seres similares en apariencia y comportamiento a nosotros mismos, y como veremos, este sueño continúa.

ya que el uso de piernas es aún un problema complejo y no resuelto del todo.

¿Por qué robots humanoides? La construcción y la programación de un robot humanoide tienen un grado de complejidad muy alto. Esto nos lleva a hacernos la pregunta, ¿por qué desarrollarlos? La palabra Existen dos razones principarobot se usó les, una pragmática y otra psipor primera vez cológica.

¿Qué son los robots humanoides? En primer lugar, como su nombre lo indica, los robots humanoides son máquinas antropomorfas, es decir, tienen en apariencia humana. En segundo lugar, también se refiere a que tienen un comportamiento similar a los humanos. Estas dos características son comunes en todos los ejemplos mencionados. Esos autómatas eran sólo dispositivos mecánicos, no tenían forma de procesar información o de recibir retroalimentación de su ambiente. Esto cambió radicalmente con el advenimiento de la computadora, la cual funciona como el “cerebro” del robot. Ésta recibe información que proviene de los sensores, por ejemplo cámaras, la procesa para tomar decisiones, y posteriormente envía señales para controlar los motores del robot. Un robot humanoide se distingue de muchos otros tipos en que tiene cabeza, torso, brazos y piernas. Aunque cabe señalar que en algunos casos un robot puede tener ruedas en lugar de piernas (figura 4), y aún así considerarse humanoide. En este caso, el uso de ruedas es para que sea un poco más sencilla la locomoción del robot,

1921

La razón pragmática se refiere a que uno de los objetivos de la robótica es construir máquinas que nos ayuden en nuestras tareas diarias. Esto implica que los robots deben situarse en el mundo que hemos construido e interactuar en él y con nosotros. El problema es que todo lo que hemos construido, nuestros hogares, áreas de trabajo, ciudades, herramientas, etcétera, está hecho por y para los humanos. Por lo tanto, máquinas con forma humana podrían adaptarse a este mundo de una manera más natural, en lugar de que nosotros nos adaptemos a un mundo hecho para robots. Así, éstos pueden usar nuestras mismas herramientas, desplazarse por los mismos lugares y, en teoría, realizar muchas de las tareas que hacemos diariamente. La razón psicológica tiene mucha importancia, pues se espera que los robots también interactúen con nosotros. Por el tipo de tareas que se requiere que realicen, resulta más natural para nosotros convivir y trabajar con una

Figura 5.

14

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

NÚÑEZ, J., ET AL. PÁGINAS 12 A 17


Figura 6.

máquina antropomorfa que con una que no lo sea. Nosotros somos expertos en “leer” las intenciones de otra persona por la posición del cuerpo, por lo que no habría problema en interactuar con un robot humanoide que actúe como nosotros. Sería sencillo y natural entablar una conversación con él al mirarlo a la cara y ojos como lo hacemos con otras personas. Por lo anterior, es muy posible que nosotros nos adaptemos rápidamente a los robots humanoides. Existen varios estudios psicológicos que soportan estas hipótesis, aunque aún hay muchos que se pueden realizar en términos de la interacción humano-robot. De hecho, nosotros hemos podido constatar lo anterior de forma empírica. Desde la compra de los robots NAO nos han visitado diversos grupos de personas, desde niños de preescolar hasta personas adultas, y hemos observado las reacciones que han tenido. Cuando se les presentan robots que parecen carros o insectos, las personas los ven como un dispositivo u objeto más, incluso como un juguete. Sin embargo, al ver al robot humanoide lo saludan, le hablan y esperan que les responda. Es obvio que el trato es muy diferente a otros robots. El problema no es entonces

PROGRAMANDO ROBOTS HUMANOIDES

su construcción, sino la programación de éste para que pueda responder como nosotros esperamos. Aplicaciones de los robots humanoides En la actualidad se ha avanzado mucho en el desarrollo de robots humanoides y se ha invertido dinero para que sirvan como asistentes en diversas tareas. Aunque parece algo futurista o sacado de la ciencia ficción, en estos momentos algunos ya trabajan en actividades de enseñanza, capacitación, primeros auxilios y otras aplicaciones de atención al ser humano. Aunque es necesario aclarar que la mayoría de ellos se encuentra en fase experimental, es decir, aún no puede masificarse su utilización. El país con mayor avance en el desarrollo de robots humanoides es Japón, aunque Estados Unidos de América y algunos países europeos no se quedan tan atrás. Recientemente China y Corea del Sur han demostrado grandes progresos. En estos países es cada vez mayor el uso de robots en la vida cotidiana. Por ejemplo, en educación, un robot humanoide puede auxiliar al profesor en aspectos básicos como

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

15


Figura 7.

recitar una lección, monitorear alumnos en exámenes o ¡hasta evaluarlos de forma oral o escrita! Claro, comparando respuestas de un tema específico con las que existen en una base de datos (figura 6). En Suiza, se tiene un programa piloto de caligrafía donde los niños aprenden enseñándole a un robot humanoide NAO a escribir. La idea es que el robot comience a escribir sobre una tablet una palabra que extrae de una base de datos de palabras escritas a mano, y el niño detecte errores y los corrija. En cuanto al sector salud, existen estudios alrededor de los beneficios de los robots humanoides con niños autistas. La respuesta de estos niños es sor-

16

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

prendente, los estímulos que reciben interactuando con este tipo de robots les puede ayudar a desarrollar habilidades sociales básicas como la atención compartida, que es la capacidad de mostrar interés por algo que otra persona señala. De la misma manera, se está desarrollando la tecnología para que robots humanoides ayuden a monitorizar la calidad de vida de personas mayores sin sacrificar la independencia de éstas (figura 7). La idea es que un robot pueda reconocer las actividades que la persona realiza, como cocinar, dormir o ver la televisión y efectuar un seguimiento de su salud (presión sanguínea o nivel de azúcar en sangre, por ejemplo). De esta manera, los familiares o cuidadores pueden

NÚÑEZ, J., ET AL. PÁGINAS 12 A 17


JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ VARELA

Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Es profesor investigador en la Facultad de Ingeniería de la UASLP y trabaja en el proyecto “Localización, mapeo y navegación de robots móviles en ambientes cerrados complejos”.

conocer a distancia su bienestar o comprobar si ha tenido algún accidente doméstico. En cuanto a interacción social, existen varios robots diseñados exclusivamente para ello. Por ejemplo, el robot REEM puede recibir, entretener y hacer bromas a los visitantes de un evento. Es capaz de dar indicaciones para encontrar un lugar, da la mano, entre otras actividades diseñadas para hacer sentir cómoda la estancia en un hotel o evento social. También está el robot Pepper (figura 5), inicialmente fue construido para recibir y orientar a los clientes de una compañía de telefonía móvil en Japón, en este año se prepara su lanzamiento como acompañante en el hogar, puesto que tiene un sistema avanzado de reconocimiento de voz que además de entender lo que se le dice, puede analizar su tono para conocer el estado de ánimo de la persona. Es capaz de interpretar gestos faciales o lenguaje corporal e incluso puede bailar y hacer bromas, entre otras cualidades que podrá aprender por sí mismo a partir de la interacción con personas. Incluso los robots pueden auxiliarnos en el espacio. En el año 2011 Robonauta viajó en el transbordador espacial con el fin realizar tareas de reparación y mantenimiento fuera de cabina, es decir, en el espacio exterior. Asimismo, en 2013 Kirobo llegó a la estación espacial internacional con el objetivo de darle soporte emocional a los astronautas en situaciones de aislamiento por largos periodos de tiempo (figura 8). Kirobo tiene el título de primer robot en hablar desde el espacio, cuando el 5 de septiembre de 2013 envió un comunicado diciendo: “Buenos días a todos en la Tierra. Soy Kirobo. Soy el primer robot astronauta. Gusto en conocerlos”. En nuestro caso, en el Área de Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, estamos trabajando para que tres robots NAO, llamados Ada, Alan y Sac —en honor a Ada Augusta Byron, considerada la primera programadora, al padre de la

PROGRAMANDO ROBOTS HUMANOIDES

Figura 8.

computación Alan Turing y al escritor Isaac Asimov, respectivamente— puedan reconocer objetos de propósito general. El objetivo es que los robots reconozcan los objetos conforme se les presenten, simulando la forma en como los seres humanos aprendemos que una taza es efectivamente eso y no una lata de refresco. Nuestro objetivo a mediano plazo es que los NAO relacionen los objetos que reconocen con las actividades de las personas. Por ejemplo, en el contexto de cuidado de adultos mayores, si Ada tiene en su base de datos que una persona debe medir sus niveles de azúcar en la sangre a determinada hora, pero detecta que el medidor de glucosa no se ha movido, entonces debe recordarle que debe hacerlo o, en su defecto, alertar al cuidador de la persona. Aún con los casos de éxito que describimos aquí, estamos lejos de tener un comportamiento humanoide de alto nivel. Es necesario que las disciplinas científicas y tecnológicas involucradas como la inteligencia artificial, la robótica, la visión por computadora, la interacción humano-robot, entre otras, sigan avanzando para que tengamos robots humanoides que realicen tareas comunes en un entorno de la vida real. Para ello se necesitan personas que quieran involucrarse, capacitarse y eventualmente ayudar a resolver las cuestiones pendientes.

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

17


Los retos de la empresa familiar en México CARLOS GONZÁLEZ LÓPEZ carlos@pfca.uaslp.mx GUADALUPE DEL CARMEN BRIANO TURRENT FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Recibido: 30/11/15 Aceptado: 01/07/2016 Palabras clave: Empresa familiar, crecimiento económico, retos, competitividad y México.

Las empresas familiares representan el motor de crecimiento, generación de empleos y riqueza al contribuir con 70 a 90 por ciento del producto interno bruto (PIB) anual en el ámbito mundial. Representan más de 65 por ciento de las empresas de todo el mundo, en tanto que en México más de 90 por ciento son de este tipo, de las cuales 95 por ciento son dirigidas por un miembro de la familia (Banamex, 2009).

18

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

La empresa familiar es una organización en que la cultura es trascendente y compleja, e integra un conjunto de atributos de la familia propietaria y de la organización. De acuerdo con Gallo (2008), es aquella organización en que el poder de decisión habitualmente se encuentra unido a la propiedad de capital; los miembros familiares desempeñan funciones de gobierno y dirección en los órganos que ejercen el poder; algunos de ellos son de la segunda generación.

GONZÁLEZ, C., ET AL. PÁGINAS 18 A 21


Imagen: http://s.libertaddigital.com/

Una empresa familiar pasa por cuaEste tipo de compañía se catro etapas: la creación, su creciracteriza por un control del La empresa miento y desarrollo, el proceso capital, la propiedad y la de sucesión y la propiedad administración en manos familiar es una pública y administración prode la familia, existe una inorganización en la fesional. Sin embargo, son tención de continuidad de vulnerables y las tasas de transmisión a generacioque la cultura es supervivencia son bajas. Por nes venideras. Se comparte trascendente ejemplo, entre la primera y seuna visión con los miemgunda generación la tasa de subros de la familia y la toma pervivencia se encuentra entre 20 de decisiones es generalmente y 30 por ciento, mientras que entre la centralizada, hay una identidad de segunda y tercera es sólo de 10 al 15 por pertenencia y apego a los valores familiares; el fundador promueve la creación de un ciento. No obstante, podemos identificar empresas vínculo de relación estable de trabajo y el desarro- familiares exitosas como Coppel, Farmacias Benavillo de la misma. Otro aspecto relevante es la rela- des, Grupo Bimbo, Zapaterías 3 Hermanos, Televición de parentesco entre algunos de sus miembros, sa, Walmart, Cemex, Grupo Modelo, BBVA, Vitro, quienes comparten valores, creencias y normas de entre otras. conducta provenientes en gran parte de su entorno familiar (Leach, 2009). Los valores constituyen Los enfoques teóricos que han abordado la empreel fundamento de este tipo de organizaciones, lo sa familiar son diversos. Una contribución muy imque incide de manera significativa en la toma de portante es, sin duda, el modelo de los tres círculos decisiones empresariales. Es decir, los valores de la de Tagiuri y Davis (1996), el cual hace hincapié en familia se mantienen sin alteraciones y se transmi- que debe separarse la propiedad, la familiaridad y ten entre generaciones, lo cual es relevante para la gestión del negocio. Este modelo afirma que es un sistema complejo integrado por los subsistemas lograr la continuidad.

RETOS: EMPRESA FAMILIAR

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

19


Imagen: http://www.estudiomalla.com.ar

propietarios-familia-empresa apoyados en la teoría de sistemas (Leach, 2009). Por su parte, la teoría socioemocional es un enfoque reciente que captura el legado afectivo de la familia (Berrone, Cruz y Gómez-Mejía, 2012). Esta teoría explica que la referencia principal de las empresas familiares es la pérdida de su riqueza socioemocional y para evitarla sus miembros están dispuestos a aceptar ciertos riesgos significativos para su desempeño. En este tipo de empresa los costos de agencia son minimizados dado que el propietario y director general son, la mayoría de las veces, la misma persona o descendiente de primer grado, lo que motiva desde una perspectiva a largo plazo a un mayor compromiso por parte de los líderes familiares de estas organizaciones. No obstante, han sido asociadas a altos costos e ineficiencias. Por ejemplo, podrían favorecerse los intereses de los familiares en detrimento de otros accionistas minoritarios y presentar comportamientos oportunistas que afecten el desempeño corporativo. De ahí que la empresa familiar en México tiene importantes retos que en-

20

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

frentar. Este trabajo pretende identificar los retos y acciones que pueden adoptar con el objetivo de garantizar su permanencia. a) Profesionalización de la empresa. Es un proceso de transformación gradual que implica contar con procesos claros, ordenados y estandarizados. Ello implica que la empresa tenga metas claras, distribuidas a corto, mediano y largo plazo, e implemente estrategias planeadas que apoyen la consecución de los objetivos corporativos. A través de la constitución de órganos de gobierno como el consejo de familia y de administración, además del establecimiento de un sistema de gobierno corporativo y protocolo familiar, los miembros se comprometen a adoptar las mejores prácticas corporativas y promover una cultura de institucionalización en todos los niveles de la organización. b) Desarrollar e implementar un plan de sucesión exitoso. El fundador de la empresa debe prepararse para realizar la transición con el sucesor. Es indispensable seleccionarlo y prepararlo con

GONZÁLEZ, C., ET AL. PÁGINAS 18 A 21


CARLOS GONZÁLEZ LÓPEZ

Licenciado en Administración y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Fue presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Administración, A.C y actualmente se desempeña como director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP.

anticipación. Quien entregue el mando debe informar y moldear la empresa para el cambio, así como definir la dirección y tipo de liderazgo requerido para que perdure. c) Conciliar intereses entre empresa y familia, es decir, clarificar los roles de cada miembro y establecer reglas en la estructura, organización, expectativas y metas. Deben evitarse los factores que generan conflictos como el autoritarismo, resistencia al cambio, información restringida o asignación de sueldos no justificados. d) El protocolo familiar debe contener, por lo menos, los siguientes puntos: familia y valores, órganos de gobierno, incorporación a la empresa familiar, remuneración y propiedad, conducta empresarial y social, capitulaciones matrimoniales, política testamentaria e historia de la compañía.

h) Entender la brecha generacional. Ésta puede crear un conflicto, pues con el avance de la tecnología, las nuevas generaciones poseen habilidades que la empresa familiar debe apreciar, la sabiduría de cada miembro puede aportar al negocio y debe encontrarse un balance entre las nuevas y antiguas formas de hacer las cosas. En la actualidad, la empresa familiar necesita regenerarse y adoptar una visión competitiva y global, en donde se trabaje con institucionalidad y herramientas estratégicas que le permitan crecer y perdurar. Se recomienda la elaboración de diagnósticos y propuestas de mejora, el desarrollo de procesos de planeación, organización, dirección y control, la fijación de metas y retos profesionales, la gestión de recursos financieros con responsabilidad, así como la promoción del talento humano basada en las competencias y desempeño, evitando la prioridad a los vínculos familiares.

e) Desarrollar alianzas estratégicas. Permite a las empresas familiares crecer sin comprometer el control de la firma. El proceso de internacionalización y globalización requieren que accedan a recursos de los que ésta carece para potenciar su crecimiento. f ) Definir un proceso de toma de decisiones, un esquema administrativo y un proceso de planeación estratégica para optimizar el uso de los recursos humanos y financieros. g) Retención de personal directivo talentoso. La empresa suele favorecer a los familiares para ocupar posiciones gerenciales. Eso es algo positivo si el miembro familiar cuenta con el perfil y capacidad para dirigirla; no obstante, también se recomienda cuidar a los colaboradores no familiares que generan valor.

RETOS: EMPRESA FAMILIAR

Referencias bibliográficas: Banamex. (2009). Encuesta de empresas familiares en México. México, D.F.: Banamex. Berrone, P., Cruz, C., & Gómez-Mejía, L. (2012). “Socioemotional wealth in family firms: Theoretical dimensions, assessment approaches, and agenda for future research”. Family Business Review, 25(3), pp. 258-279. Taguiri, R., & Davis, J. (1996). “Bivalent attitudes of the family firm”. Family Business Review, 1(1), pp. 47-74.

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

21


Perfil profesional

Imagen: www.glsciencesinc.com

de la democracia local en San Luis Potosí

MIGUEL ÁNGEL VEGA CAMPOS miguel.vega@uaslp.mx FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Recibido: 15/06/2015 Aceptado: 01/07/2016 Palabras clave: Perfil profesional, gobierno, democracia, elecciones y San Luis Potosí.

Con base en el análisis de los datos biográficos de los actores políticos que resultaron triunfadores en los procesos electorales celebrados en el estado de San Luis Potosí en los años 2006 y 2009, para elegir diputados de mayoría y de representación proporcional y ayuntamientos en 2006, y gobernador, diputados de mayoría y de representación proporcional y ayuntamientos en 2009; este trabajo pretende responder la pregunta: ¿cuál es el perfil profesional que caracteriza a la clase política de San Luis Potosí que accede al poder a través del voto de la ciudadanía? El trabajo se apoyó en la información generada por el Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí (CEE), que posteriormente cambió su nombre por Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudada-

22

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

VEGA, M. PÁGINAS 22 A 25


na de San Luis Potosí (CEEPAC), a través de las obras editoriales: Los electos (CEE, 2007) —derivada del proceso electoral 2006—, y Los electos: proceso electoral 2009 (CEEPAC, 2009). En las elecciones constitucionales de 2006 se registraron 102 candidatos a diputados locales con su respectivo suplente, participaron nueve partidos políticos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Conciencia Popular (PCP), Partido Convergencia (PC), Partido Nueva Alianza (PNA) y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC); así como 29 candidaturas comunes. Según datos del CEE (2007), en el proceso electoral de 2006 participaron 3  838 personas registradas en 230 planillas que encabezaron igual número de candidatos a presidentes municipales; 230 regidores de mayoría, 256 síndicos y 1 318 regidores de representación proporcional, cada uno con su respectivo suplente. En el caso de la elección para presidentes municipales figuraron nueve partidos políticos: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, PCP, PC, PNA, PASC y la Coalición por el Bien de Todos (CxBDT). Por lo que se refiere al proceso electoral en 2009, se acreditaron 104 candidatos a diputado local con su respectivo suplente. Participaron nueve partidos políticos: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, PCP, PC, PNA y el PSD; hubo una coalición participante en los distritos V y X (Alianza en Acción) y 19 candidaturas comunes. En el proceso electoral del 2009 se registraron 258 planillas encabezadas por un candidato a presidente municipal, un regidor de mayoría con su suplente, participaron 264 candidatos a síndicos y 1 996 a regidores de representación proporcional —cada uno con su respectivo sustituto—; hubo 68 candidaturas comunes. Para esta elección se inscribieron 5 294 personas. Metodología Este trabajo es un estudio descriptivo y de corte transeccional, apoyado en la revisión de datos biográficos de los actores políticos que resultaron triunfadores en los comicios electorales de 2006 y 2009 en el estado de San Luis Potosí. La revisión de datos quedó supeditada a la información emitida por el CEEPAC, y correspondía a diputados de mayoría relativa y de representación proporcio-

PERFIL PROFESIONAL Y GOBIERNO

nal; así como a los presidentes municipales electos en los referidos comicios. Para las elecciones de 2009, también se proporcionaron los datos de la elección de gobernador. Los datos tomados del CEEPAC para su revisión y análisis, consistieron en pequeñas biografías no estandarizadas de los actores políticos electos en los procesos señalados. En general, la información a la que se tuvo acceso para determinar sus perfiles político y administrativo fue: a) lugar de nacimiento; b) fecha de nacimiento; c) nivel académico (en ciertos casos se pudo conocer el área profesional de estudio); d) experiencia académica, profesional o laboral; e) capacitación recibida (no en todos los caso se obtuvo la información). Del proceso electoral 2006 se revisaron 85 biografías: 15 de diputados de mayoría relativa, 12 de representación proporcional y 58 de presidentes municipales. En el caso de las elecciones de 2009, se revisaron 15 de diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, 58 de presidentes municipales y una de gobernador del Estado; es decir, se revisaron 171 biografías de actores políticos electos en ambos comicios electorales. Revisión y análisis de resultados de las Elecciones 2006 Por lo que se refiere a los procesos electorales de 2006, se encontraron los siguientes resultados del análisis de los perfiles político y administrativo de los servidores públicos electos: a) Diputados locales de mayoría relativa De los 15 diputados electos, llama la atención que un alto porcentaje era del sexo masculino (86.66 %) y sólo dos del sexo femenino (13.33 %). Del total, 80 por ciento contaba con el nivel educativo de licenciatura o ingeniería, uno cursó hasta la preparatoria y dos apenas tenían educación secundaria. Las áreas del conocimiento que destacan en la preparación académica de los sujetos analizados son agronomía y derecho. Sólo un diputado contaba con una preparación relacionada con la administración pública. En cuanto a los partidos políticos postulantes de los diputados, tenemos que el PAN obtuvo 86.66 por ciento de los curules, aunque para ello tuvo que realizar alianzas con los partidos PVEM y PNA. El PRI contó con una diputación (en alianza con el PASC) y el PRD con otra (en coalición con el PT).

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

23


En el caso de los 15 diputados electos, todos contaban con experiencia laboral en el sector público y en la mayor parte de los casos, se observa una relación directa y constante con el partido que los postuló.

femenino (cuatro). La formación académica de los servidores electos se muestra en la tabla 1. Las áreas del conocimiento en que tenían formación los presidentes electos son: en primer lugar, educación; en segundo, agronomía; en tercero, administración de empresas. Hay otras áreas como geoquímica, mecánica, turismo, contaduría pública, petróleo y medicina.

b) Diputados locales de representación proporcional En el caso de los 12 diputados electos, la proporción en cuanto a género es más o menos equilibrada, ya que eran cinco personas del sexo femenino por siete del masculino. En lo que se refiere al nivel académico, la proporción de estudios estaba entre preparatoria o bachillerato, carrera técnica y licenciatura (cinco y seis respectivamente). Uno de los diputados contaba con estudios de posgrado (maestría).

Si se toman en consideración las tres fuerzas políticas de México: PAN, PRI y PRD, en este proceso electoral aparece el PAN con 28 presidencias municipales (en este caso estableció alianzas con los partidos PCP y PNA); el PRI con 23 (se alió con el PASC y con PCP); y el PRD con cuatro (junto con el PT y el PC). Elecciones 2009 En los comicios electorales de 2009, se obtuvieron los resultados que se presentan a continuación.

El área de conocimiento que predominó entre los diputados electos, fue la profesión de derecho. Pertenecían a los siguientes partidos políticos: dos al PAN, cuatro al PRI, tres al PRD, uno al PT, uno al PVEM y uno al PCP.

a) Diputados locales de mayoría relativa Al igual que en las elecciones de 2006, de los 15 diputados electos, nuevamente 86.66 por ciento eran del sexo masculino y 13.33 por ciento del femenino. El 60 por ciento de los diputados contaba con el nivel de licenciatura o ingeniería y dos de ellos con el grado de maestría.

c) Presidentes municipales En el proceso electoral que se analiza, se eligieron 58 presidentes municipales. Nuevamente llama la atención que de los actores políticos electos, 93.10 por ciento era del sexo masculino (54), contra 6.89 por ciento del sexo

Tabla 1. Nivel académico de los presidentes municipales electos en el proceso electoral de 2006 en el estado de San Luis Potosí Porcentaje del total Cantidad de presidentes municipales electos Nivel académico concluido Licenciatura/ingeniería

28

48.27

Bachillerato/preparatoria/carrera técnica

14

24.13

Secundaria

8

13.79

Primaria

7

12.06

Primaria inconclusa (4° grado)

1

1.72

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CEE (2007).

Tabla 2. Nivel académico de los presidentes municipales electos en el proceso electoral de 2009 en el estado de San Luis Potosí Nivel académico concluido

Cantidad

Porcentaje del total de presidentes municipales electos

Maestría

2

3.44

Licenciatura/ingeniería

27

46.55

Bachillerato/preparatoria/carrera técnica

13

22.41

Secundaria

8

13.79

Primaria

6

10.34

Primaria inconclusa (4° grado)

2

3.44

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CEEPAC (2009).

24

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

VEGA, M. PÁGINAS 22 A 25


MIGUEL ÁNGEL VEGA CAMPOS

Doctor en administración por la UASLP. Actualmente es profesor investigador y coordinador de la Maestría en Administración con énfasis en Gestión Pública en la Facultad de Contaduría y Administración, además desarrolla trabajos de investigación en innovación y gestión de organizaciones públicas.

Los que contaban con preparatoria fueron 26.66 por ciento, mientras que 13.33 por ciento sólo tenía estudios de secundaria. Las áreas del conocimiento más representativas en cuanto a la formación profesional de estos servidores públicos era (con igual número de actores): ciencias políticas, derecho y contaduría. Respecto a los partidos políticos postulantes de los diputados, el PAN contó con nueve diputados (en alianza con el PNA) y el PRI con seis posiciones (en alianza con el PVEM y el PSD). b) Diputados locales de representación proporcional En el caso de los 12 diputados electos, 66.66 por ciento eran del género masculino y 33.33 por ciento del femenino. En lo que se refiere al nivel académico, 58.33 por ciento tenía el grado de licenciatura o ingeniería; 25 por ciento maestría; uno cursó hasta preparatoria y otro sólo contaba con secundaria.

Las áreas de conocimiento que predominaron en la formación profesional de los diputados son: en primer lugar, derecho; le siguen con igual proporción administración, contaduría y educación. Los diputados electos pertenecían a los siguientes partidos políticos: tres al PAN, tres al PRI, uno al PRD, uno al PT, uno al PVEM y uno al PCP. c) Presidentes municipales En el proceso electoral que se analiza, se eligieron 58 presidentes municipales. Al igual que en el proceso electoral de 2006, llama la atención que de los actores políticos electos, 91.37 por ciento eran del sexo masculino (53), contra 8.62 por ciento del femenino (cinco). La formación académica de los servidores electos se muestra en la tabla 2. Las áreas del conocimiento en las que tenían formación los presidentes electos son: en primer lugar, derecho; en segundo, educación/pedagogía; en tercero, contaduría, medicina y agronomía; en cuarto —con la misma cantidad— ingeniería urbana, edificación de obras y

PERFIL PROFESIONAL Y GOBIERNO

medicina. Se tienen otras áreas como psicología, mecánica y gastronomía. Al tomar en consideración las tres fuerzas políticas de México: PAN, PRI y PRD, en este proceso electoral apareció el PAN con 24 presidencias municipales (en este caso hizo alianzas con los partidos PCP, PNA y PT); el PRI con 21 (se alió con el PSD, PVEM y PNA); y el PRD con cinco (junto con el PT, PCP y el PSD). El resto de las presidencias municipales quedaron entre otros partidos nacionales y locales. A manera de conclusión De la revisión y análisis de los datos utilizados para la elaboración de este trabajo, se pueden emitir los siguientes comentarios: • Los esquemas utilizados por la democracia —específicamente la electoral— siguen siendo deficientes e insuficientes para allegar los mejores elementos humanos que la administración pública requiere para hacer más efectivo y dinámico su desempeño, al tratar de satisfacer las demandas de la ciudadanía, al menos para el caso de San Luis Potosí. • Los procesos electorales celebrados en el estado de San Luis Potosí en 2006 y 2009, presentaron resultados muy similares —no dudamos que esta situación prevalezca en el caso de contiendas electorales subsecuentes—. Entre los resultados se encontraron similitudes en la cuota de género, el nivel de escolaridad de los candidatos y el área del conocimiento en la que están formados. El comportamiento de los partidos políticos participantes en los referidos comicios electorales es igual y no destacó uno sobre otro. • Llama la atención que el comportamiento de los votantes es parecido en casi todos los procesos electorales de 2006 y 2009, ya que con la información obtenida también pudo apreciarse que de un proceso a otro, la ciudadanía cambió de partido en busca de una opción mejor. • Para finalizar y contestar la pregunta hecha al inicio de este artículo, se observa que los actores políticos cambian de un puesto a otro, sin que cuenten con el perfil adecuado para ejercerlo.

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

25


Las celebraciones patrias y la prensa en

Guatemala, 1945-1957 JOSÉ DOMINGO CARRILLO PADILLA jose.carrillo@uaslp.mx FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Recibido: 21/05/2015 Aceptado: 26/06/2016 Palabras clave: Guatemala, fiesta, independencia, historia y Estado.

Breve introducción En este artículo se trata de exponer cómo los grandes logros nacionales son utilizados por el Estado, al otorgarles un significado para fortalecer a la nación. Los tres gobiernos sucedidos en esos años, Juan José Arévalo (1945-1951), Jacobo Arbenz Guzmán (19511954) y Carlos Castillo Armas (1954-1957), recurrieron al pasado como un accesorio para legitimar sus respectivos gobiernos. El estudio de las celebraciones que conmemoran los aniversarios de la Independencia, constituyen un fascinante objeto de estudio, sustentado en la consulta de la prensa publicada en los meses de septiembre de los años 1945-1957. Las crónicas publicadas por los diarios son los indicios que permiten conocer el significado que le otorga el celebrante a lo celebrado en la tropical Guatemala. El presente texto es un resumen de un proyecto de investigación en marcha, cuyo propósito es conocer el significado de las fiestas que conmemoran la Independencia de España en Guatemala, sucedida el 15 de septiembre del año 1821. El periodo elegido (1945-1957) se caracterizó por el impulso de reformas económicas y sociales como el seguro social,

26

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

CARRILLO, J. PÁGINAS 26 A 29


el código de trabajo, la autonomía universitaria, la reforma agraria y otras más, con el objetivo de convertir a Guatemala en un país moderno, capitalista e independiente y beneficiar la calidad de vida de la población. A partir de 1954, con el derrocamiento del presidente Arbenz Guzmán, el nuevo jefe de gobierno, Carlos Castillo Armas, revirtió algunas de las medidas de sus predecesores e inició lo que se conoce como el ciclo cronológico de las continuas dictaduras militares en el país de la eterna primavera. A pesar de las diferencias ideológicas existentes entre los tres gobernantes, los dos primeros inclinados hacia las reformas económicas y sociales y el último reacio a las mismas, tuvieron como mínimo común denominador un profundo sentimiento nacionalista. En un contexto internacional en el cual la contención del comunismo y la alineación con la política exterior de Estados Unidos de América (EUA) eran las opciones ideológicas y políticas en América Latina, fue recurrente buscar afanosamente en el pasado la independencia como el hito que explicaba el origen de la nación guatemalteca, y con ella, la justificación para declararse por una u otra potencia, la antigua Unión Soviética o EUA. Establecer la fecha en el calendario cívico nacional y darse a la tarea de celebrarla año con año, alimentaba el patriotismo entre la población. Valerse de las celebraciones septembrinas fue un argumento de suma utilidad que contribuyó a incrementar la simpatía hacia cada uno de los gobiernos. Estos se hicieron cargo de establecer una analogía entre el significado de independizarse de la corona española y el rechazo hacia la presencia británica en el territorio de Belice. Durante la administración de Juan José Arévalo (19451951), la constitución estipuló en el artículo primero, que el ejecutivo debía recuperar Belice por los medios que fueran necesarios. Asimismo, la conmemoración de la Independencia fue un recurso empleado por la administración de Arbenz Guzmán, en la búsqueda

GUATEMALA, ESTADO E INDEPENDENCIA

de consenso a favor de la ley de reforma agraria, cuya promulgación afectó los intereses de la empresa exportadora de plátano United Fruit Company (UFCO). Años después, la prensa —durante la administración de Carlos Castillo Armas, sucesor de Arbenz— proclamó con orgullo que la contención de los comunistas al haber derrocado al gobierno de Arbenz Guzmán, garantizaba la independencia de Guatemala, como los sucesos del año 1821 garantizaron la de España. Resultados preliminares Desde el punto de vista de las fuentes de investigación empleadas, la consulta de los impresos se realizó en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Fue revisado el mes de septiembre de los años 1945 a 1957, cuando enciende en la población el fervor patrio. El mismo se desvanece hacia fines de mes con las últimas lluvias del verano que acompañan los festejos. Los medios consultados fueron El Diario de Centroamérica, La Hora, El Imparcial, El Unionista y El Excélsior. De los cinco periódicos citados, fueron utilizados los tres primeros. De ellos, los dos últimos son privados y el primero es aún el medio oficial del gobierno de la república. De cada uno de los periódicos, fueron fotografiadas las siguientes secciones: a) Los editoriales, pues estos expresan la opinión del periódico en torno al significado de las fiestas septembrinas y las condiciones que vivía el país, además de que la fecha de la conmemoración favoreció líneas editoriales que evaluaron el estado de la nación, a partir de compararlo con el legado de la independencia. b) Los artículos de opinión también fueron consultados, debido a las polémicas desatadas entre las distintas facciones políticas. El posicionamiento de los autores se sustentaba en la defensa del interés nacional, ejemplo y ruta señalada por los padres de la patria en el año de 1821. La resistencia, legado del movimiento independentista, según los autores de las columnas de opinión, se dirigió hacia la presencia del capital privado nor-

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

27


Periódico El Imparcial, miércoles 14 de septiembre de 1955.

oferta de bienes y servicios que la mercadotecnia de la época promocionaba entre los consumidores. Las medianas y grandes empresas y las instituciones públicas promocionaron escandalosas ofertas en el marco de los festejos patrios. La participación de la Cámara de Comercio en los comités municipales que organizaban las celebraciones es ilustrativa de la activa y patriótica participación de las empresas privadas, en la conmemoración de las fiestas de la independencia. d) Otras secciones consultadas, fotografiadas y clasificadas bajo los criterios de “fotos” y “fotonotas”, son reproducciones de las celebraciones en los lugares designados oficialmente, las cuales están acompañadas de una breve nota al pie. Las imágenes son instantáneas publicadas en los diarios, en general, aunque no exclusivamente, de alguno de los símbolos nacionales, de la estatuaria alusiva y de la concurrencia arremolinada en torno a la bandera. La sección de sociales ofrece información interesante. Los bailes de gala ofrecidos por la presidencia en la noche del 15 de septiembre en el salón de recepciones del Palacio Nacional era la comidilla de la prensa rosa.

La información obtenida de los diarios fue resumida y clasificada en fichas teamericano en áreas económicas de acuerdo con los objetivos de estratégicas del país. También, la investigación, los cuales, en frente a la presencia de la El festejo, resumen, hacen hincapié en Gran Bretaña en Honduras conocer cómo se celebró la Británica, Belice, territorio como estudio, fiesta de la Independencia, reclamado por Guatemala permite conocer cuál fue su significado, quiéen esos años. La defensa nes participaron y cómo. el contexto de la de la patria frente al coLos avisos económicos se munismo arbencista fue el sociedad almacenaron en una base de argumento empleado por datos, de forma tal que se puelos columnistas, a partir de la dan conocer los tipos de bienes y intervención del año 1954, la llaservicios, el tipo de empresa y/o instimada ‘época contrarrevolucionaria’. tución, los precios y el uso de los símbolos c) Los avisos económicos fueron de manera aleatoria fotografiados. Aquellos publicados en nacionales en el afán de contribuir al engrandecimienlos medios de esos años permiten asomarse a la to de la patria.

28

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

CARRILLO, J. PÁGINAS 26 A 29


JOSÉ DOMINGO CARRILLO PADILLA

Doctor en Humanidades (Historia) por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Es profesor investigador nivel V de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP, y profesor con perfil PROMEP reconocido.

Nota final Desde una perspectiva teórica, el Estado fomenta el cultivo de las tradiciones con el propósito de autoglorificarse; es una narrativa construida a partir de un hecho del pasado. Para montarla, se vale de escenografía, libreto y actores. Es de autoría colectiva y en ocasiones con matices de melodrama. Los gobiernos de esos años conmemoraron para ser conmemorados.

Periódico El Imparcial, miércoles 14 de septiembre de 1955.

Libros y artículos de revistas fueron otro recurso sin el cual no hubiera sido posible ejecutar las fases de la investigación. La bibliografía existente sobre las fiestas patrias en América Latina es copiosa, no así en Guatemala, donde la atención se ha dirigido al estudio de las Minervalias, o fiestas de Minerva, realizadas en conmemoración del cumpleaños del señor presidente Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), dedicadas por éste a la juventud estudiosa y llamadas así por los templos de Minerva; Estrada Cabrera deseó emular a Pericles. El aporte de esta investigación reside en que, incluso para quienes están familiarizados con el periodo, ofrece una visión que sin dejar de lado el contexto internacional de la Guerra Fría y la polarización ideológica interna, recuerda que las fiestas patrias fueron un episodio que cada año unificaba los sentimientos de los guatemaltecos. Lo que no excluyó que cada uno de los gobernantes hiciera uso del pasado para justificar los proyectos sociales enarbolados.

GUATEMALA, ESTADO E INDEPENDENCIA

Durante el mes de septiembre, las últimas lluvias de verano acompañan las celebraciones patrias. Ese día, las odas, desfiles y fanfarrias animan el ambiente y los guatemaltecos, al unísono y bajo torrenciales aguaceros, entonan el himno nacional, portan en el rostro los colores blanco y azul de la bandera y, en conjunto, expresan el sentimiento de la nación, sin distinciones de clase, raza o género. La fiesta nacional obnubila la mirada del celebrante, forja, a fuerza de su repetición anual, la idea según la cual, la sociedad aparece cubierta con apariencias de paridad, de gratitud a la patria. Al concluir los festejos, la resaca hace ver los hechos sociales como son en realidad y las cosas como aparentan ser (Darnton, 2010). Es el despertar de una noche de verano repleta de jolgorio nacionalista. El festejo como objeto de estudio permite conocer el contexto de la sociedad. A través de la celebración cívica, se pretende conocer cómo la sociedad celebra y qué significa lo recordado durante el festejo. El panteón de héroes nacionales, los grandes logros de la nación, el himno y la bandera, así como otros marcadores culturales, son los accesorios utilizados para imprimirle consenso al proyecto social que cada uno de los gobernantes utilizó durante su administración.

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

29


Hábitos de lectura entre estudiantes de

preparatoria de Matehuala ALHENA NAIVI FLORES NAVARRETE alhena.flores@uaslp.mx MARIO DE JESÚS RAMÍREZ SALAZAR CENTRO DE INFORMACIÓN DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA Recibido: 04/05/15

Aceptado: 30/06/16

Palabras clave: Literatura, hábitos de lectura, jóvenes lectores y desarrollo intelectual.

De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo […] Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria. Jorge Luis Borges

30

El interés por la literatura es algo que se le supone a cualquier persona que esté leyendo, justo ahora, estas líneas. En cualquier caso, el impulso lector es algo muy poco frecuente en los tiempos actuales, en donde las atracciones audiovisuales son prácticamente imposibles de evitar y ese gran compañero de viaje, que es el libro, parece, a veces, que tiene dificultades para encontrar un espacio en nuestro tiempo libre. Aún con todo eso, seguimos siendo muchos quienes esperamos con ansia la próxima entrega de las apasionantes aventuras de los personajes que crean nuestros autores favoritos de novelas, cuentos, relatos, etcétera, que se quedarán en nuestra mente, si no para siempre, sí por un buen tiempo (Palabra de escritor, 2013).

promedio 413 puntos en matemáticas, 415 en ciencias y 424 en lectura, por lo que los jóvenes mexicanos “se desempeñan homogéneamente mal” al concluir la educación básica. Sin embargo, llama la atención que después de 12 años (comparado con el reporte de 2003), México se consolidó como el país de la más baja calidad de la educación entre los miembros de la OCDE, al ocupar la última posición de 34 naciones evaluadas en matemáticas, lectura y ciencias. La organización aseguró que a México le “urge mejorar y acelerar el paso”, porque si bien incrementó el puntaje de desempeño, al ritmo actual le llevará 65 años alcanzar el promedio que las naciones afiliadas obtienen en los exámenes de lectura.

Leer es un hábito y si analizamos los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), publicado en el año 2013 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), podemos ver que México obtuvo en

Una forma en la que las personas incrementan su nivel de lectura es, de manera general, leyendo novela, poesía, cuento y otros géneros literarios. Es por ello que en este trabajo, se presenta un análisis sobre los niveles de lectura de obras literarias con que cuenta el Centro de Infor-

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

FLORES, A., ET AL. PÁGINAS 30 A 33


mación de la Escuela Preparatoria de Matehuala (CIPMA), entre los estudiantes. El artículo comienza por una breve reseña sobre su creación y la del centro de información, para presentar las estadísticas de lectura de literatura entre los alumnos de nivel bachillerato, cuyas edades oscilan entre los 14 y 18 años. Por último, haremos algunas recomendaciones de fomento a la lectura no sólo entre los estudiantes, sino también entre los profesores. La Escuela Preparatoria de Matehuala (EPM) Su creación fue autorizada por el Consejo Directivo Universitario (CDU) en sesión ordinaria de noviembre de 1956. Inició actividades académicas el 18 de febrero de 1957. Al principio la escuela se instaló en una casa de la señora Amparo González de María y Campos, ubicada en la calle de Méndez. La primera clase que se impartió fue Literatura Universal, a cargo del profesor Ernesto V. Pérez Quijano. El acuerdo del CDU indicaba que la EPM dependía en lo académico y administrativo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con representación ante el consejo; en lo económico era responsabilidad de la sociedad matehualense, a través de un patronato encabezado por el licenciado Santiago J. Vivanco, quien fue también el primer director de esta escuela. Actualmente la EPM cuenta con una planta docente de 54 profesores hora clase, 757 alumnos distribuidos en dos turnos (351 varones y 406 mujeres) y una planta administrativa de 33 personas, compuesta por funcionarios, coordinadores, jefes de área, auxiliares, secretarias, prefectos, mantenimiento e intendentes. La figura 1 muestra una imagen de una parte de la escuela. El Centro de Información de la EPM (CIPMA) Uno de los recursos clave de la EPM es su centro de información, que ha dado servicio a sus profesores y alumnos. Éste surgió con la creación de la escuela en 1957, con el fin de llevar de una manera íntegra la educación impartida en las aulas, dadas las necesidades apremiantes del alumno. Sus primeros ejemplares fueron donados por la profesora María Belén Narváez de Cázares, cuya colección estaba integrada en su mayoría por libros de medicina, debido a esto adquirió el nombre de Biblioteca María Narváez de Cázares. La mayoría del material bibliográfico con que en aquel entonces se contaba, provenía de donaciones particulares, que poco a poco fueron llenando las vitrinas y estantes.

HÁBITOS DE LECTURA EN BACHILLERATO

Figura 1. Imagen de una parte de la EPM .

Posteriormente el acervo comenzó a incrementarse con las donaciones de libros en desuso que realizaban las bibliotecas de la misma universidad; incluso, hace unos años aún se contaba con material que perteneció a la Preparatoria número 2 de la UASLP. En algunas ocasiones, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Educación Pública realizaron donaciones como libros de texto nuevos. El primer material adquirido por la institución que tuvo la Biblioteca de la Preparatoria fue el Diccionario Enciclopédico UTEHA, que se consiguió a través de una cooperación entre el personal y los alumnos de entonces, incluso el uso era muy restringido. Con el tiempo y las crecientes donaciones se vio la necesidad de organizar los materiales con la intención de brindar un mejor servicio, contratando por parte de la preparatoria a la licenciada en biblioteconomía De Millán, quien se encargó de realizar los procesos técnicos y físicos del acervo bibliográfico con la colaboración de la señorita Gloria Guadalupe Álvarez Ledesma, quien posteriormente se quedó como responsable de la biblioteca. De esta manera fue que comenzó a funcionar de una forma organizada, sin embargo el servicio que se ofrecía era únicamente a solicitud del usuario, es decir, en caso de que alguien requiriera algún material se abría para realizar el préstamo y lo mismo ocurriría con las devoluciones. En julio de 1979 se contrató personal exclusivo para biblioteca, fue entonces cuando el joven Mario de Jesús Ramírez Sala-

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

31


zar inició labores en el centro y hasta la fecha continúa laborando como auxiliar en la biblioteca, con 34 años de servicio (Flores Navarrete y Ramírez Salazar, 2013). En la actualidad, el acervo del Centro de Información cuenta con alrededor de 7 000 volúmenes, entre libros de texto y de apoyo, literatura, enciclopedias, diccionarios, entre otros adquiridos por compra y donación. Se cuenta con una colección audiovisual que incluye carteles, rotafolios, DVD, láminas, mapas, videos, CD y una colección de revistas con alrededor de 750 ejemplares. La figura 2 muestra una gráfica de la distribución de los volúmenes que se tienen en el CIPMA, separados entre textos para enseñanza, consulta, material audiovisual y literatura. Puede verse que este último rubro representa sólo 10 por ciento del total; sin embargo, este porcentaje corresponde a un número de 721 volúmenes, el cual podría considerarse una cantidad razonable para la biblioteca de una institución de enseñanza de nivel medio superior como la EPM. Estadísticas de lectura de literatura contemporánea en el CIPMA Antes de analizar los hábitos de lectura del área literaria en el CIPMA, es importante mostrar, al menos de manera general, los niveles de afluencia, es decir, el número de estudiantes que asiste regularmente al centro de información para realizar actividades de diversa índole, como por ejemplo, la elaboración de reportes de tareas escolares, búsquedas generales y no necesariamente a leer. La figura 3 muestra los índices de afluencia separados entre hombres y mujeres durante el periodo escolar 2013-2014. Puede verse que en las fechas que corresponden al primer y último mes de cada semestre los niveles de afluencia son muy bajos, mostrando un máximo en

Figura 2. Distribución de la colección.

5%

10%

7%

Enseñanza Consulta Material audiovisual Literatura

32

78%

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

los meses intermedios, que coinciden con las actividades escolares más intensas, como tareas, proyectos y, sobre todo, exámenes parciales. Puede verse también que las mujeres son las que más asisten al centro de información durante todo el periodo escolar, esto se debe, entre otros factores, a que la población estudiantil de la EPM está compuesta mayoritariamente por mujeres. Para analizar los hábitos de lectura de literatura, la distribución del porcentaje que corresponde al área de literatura mostrado en la figura 2, fue separado en dos partes, quedó representado dentro del acervo general (AG) todo lo relacionado con libros de texto de esta área, historia de la literatura, literatura universal, historia de la literatura hispanoamericana, por mencionar algunos, con 32 por ciento, mientras que novelas, poesía y ficción equivalen a 68 por ciento de la colección de esta área temática. Sobre este último porcentaje, en la figura 4 se muestra el número de títulos por género en relación con su consulta. Es posible apreciar que los títulos más leídos son aquellos relacionados con ficción, literatura española y novela, de los cuales también se cuenta con una mayor cantidad, salvo en literatura española varia. Los géneros que aparecen como literatura varia son ítems clasificados de manera general que pueden caer dentro de los géneros poesía, novela, cuento o ficción, pero que han sido clasificados de manera general dentro de las literaturas de cada país. Asimismo, las obras clasificadas como Colecciones de literatura son, como su nombre lo dice, una colección específica de libros de alguna serie o editorial y están clasificadas de manera general, sin embargo, como en el caso anterior, pueden caer igualmente dentro de los géneros de novela, poesía, ficción, entre otros. Conclusiones Los niveles de lectura entre los estudiantes en relación con las obras literarias contenidas en el centro de información son medianamente aceptables. Considerando el número de alumnos inscritos, su afluencia y el número de préstamos sobre la colección de literatura, se estima un porcentaje de lectura de un 45 % sobre la población estudiantil. Es importante también considerar que el porcentaje del área de literatura en relación con el tamaño de la colección es relativamente bajo, aunque considerando el tamaño de la población y el total de volúmenes respectivos a esta área temática (721 volúmenes), se puede decir que se encuentra relativamente equilibrado,

FLORES, A., ET AL. PÁGINAS 30 A 33


ALHENA NAVI FLORES NAVARRETE

Maestra en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP. Trabaja en el Sistema de Bibliotecas adscrita al Centro de Información de la Escuela Preparatoria de Matehuala.

Antologías Figura 3. Índices de afluencia entre hombres y mujeres durante el periodo escolar 2013-2014 en el CIPMA.

Cartas Colecciones de literatura Cuentos Ensayos

Agosto

Ficción

Septiembre

Literatura antigua varia*

Octubre

Literatura española varia*

Noviembre

Literatura germánica varia*

Diciembre

Literatura italiana varia*

Enero

Literatura latina varia*

Febrero

Literatura nativa varia* Literatura romance (francesa) varia*

Marzo

Novela

Abril

Poesía

Mayo

Sátira

Junio

Teatro 0 50 Frecuencia

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Hombres Mujeres

si tomamos en cuenta el porcentaje de lectura (45 %) que correspondería a un aproximado de 338 estudiantes quienes poseen el hábito de lectura. Lo anterior deja ver una brecha entre el interés de los jóvenes por la literatura y la falta de estrategias para el desarrollo de hábitos de lectura, lo que demuestra la importancia de este tipo de estudios, los cuales permiten identificar el porcentaje de lectores potenciales, así como aquellas posibles actividades de fomento a la lectura, entre los alumnos y la planta docente, fundamentales para el desarrollo intelectual. Por otra parte, la promoción de los materiales de literatura con que se cuenta actualmente y la continua actualización de la colección del área de literatura en función de los intereses de los lectores, además del desarrollo de actividades como círculos de lectura, grupos literarios, ferias de libros, sin dejar de lado el adecuado equipamiento de los espacios bibliotecarios para la oferta de nuevos servicios, así como el crear incentivos para los lectores asiduos, ayudarán en el desarrollo de hábitos de lectura, lo que nos garantiza la adquisición de otras habilidades, como una

HÁBITOS DE LECTURA EN BACHILLERATO

Figura 4. Relación entre títulos por géneros y número de préstamos.

0

50

100

150

200

250

Número de títulos Número de préstamos

mejor escritura y un lenguaje que nos permita expresar mejor nuestras ideas a través del vocabulario adquirido, garantizando también un bagaje cultural más amplio el cual enriquece al individuo y a través de lo cual es posible la construcción de criterios y la generación de nuevo conocimiento que motive nuestro crecimiento personal.

Referencias bibliográficas: Flores Navarrete A. N. & Ramírez Salazar M. (2013). Centro de información Preparatoria Matehuala. CODEX-SisBib, 3,11-12. Recuperado de http://creativa.uaslp.mx/descarga/ sisbib/11_12_2013.pdf Martínez Carballo, N. (03 de diciembre de 2013). “Tiene México rezago de 65 años en lectura: OCDE”. El Universal. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/primeraplana/2013/impreso/-8220educacion-sigue-siendomediocre-8221-43657.html Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2013). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Informe de Resultados de PISA, 2012). Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/ PISA-2012-results-mexico-ESP.pdf Palabra de escritor: 10 frases inspiradoras sobre la lectura (2013). Recuperado en http://planetadelibros.com/blog/ editores/2013/03/29/palabra-de-escritor-10-frases-inspiradorassobre-la-lectura/ (revisado el 06 de octubre de 2014).

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

33


RAÚL ROJAS GONZÁLEZ

rojas@inf.fu-berlin.de

DIVULGANDO

UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN

El Liber abaci de

Fibonacci

El Liber abaci (Libro de cálculos) de Leonardo de Pisa, mejor conocido como Fibonacci, es sin duda una de las obras más influyentes en la historia de las matemáticas. Lo que el libro logró, en esencia, fue educar a los europeos para que pudieran calcular con números decimales, papel y lápiz (en realidad papel y pluma de ganso, ya que el lápiz con mina de grafito no fue inventado sino hasta el siglo XVI en Inglaterra). El Liber abaci comienza con la frase imperecedera: “Las nueve cifras hindús son 9 8 7 6 5 4 3 2 1.” De ahí se agregó zephir, el cero, al conjunto de símbolos necesarios para representar cualquier número decimal. Con su monumental obra, Fibonacci contribuyó a popularizar la notación arábica-hindú moderna, tan superior a la notación romana. Hablamos de un libro que fue publicado por vez primera en 1202, hace ya más de ocho siglos. Numerosas culturas habían experimentado con notaciones numéricas. Existían, principalmente, dos formas de representar números: utilizando un sistema de agregación, como el romano, basado en asignarle un valor fijo a cada letra repetida

34

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

(por ejemplo 50 a L, 1 000 a M), o con un sistema posicional como el de los babilonios (apoyado en la base 60). Eclécticos como somos, seguimos usando la notación romana para las fechas, la base 60 para el reloj y brújulas (con sus 360 grados), así como la notación decimal para los cálculos comerciales. Aunque fueron los babilonios los que inicialmente introdujeron la notación posicional, más tarde los hindúes perfeccionaron el sistema decimal, adoptando el cero de los babilonios. Mientras Europa vivía la noche de la Edad Media, los matemáticos árabes y persas recuperaron los avances de los hindúes y las culturas mesopotámicas. Comenzaron a calcular usando la notación posicional-decimal antes de que lo hiciera Europa. Leonardo de Pisa nació en una familia de mercaderes y se educó mientras recorría el Mediterráneo; conoció y absorbió las matemáticas árabes en viajes a Bizancio, Egipto, Siria, así como otras ciudades en el norte de África. De su vida se sabe poco, prácticamente sólo lo que reveló en los prólogos de sus libros. Como era filius (hijo, en latín) del mercader Bonacci su nombre se transformó en Fibonacci. Hoy en día hablamos de la “serie de Fibonacci”, es decir la serie de los números 1, 1, 2, 3, 5, 8, etcétera, cuyo origen se remonta a Liber abaci, donde la serie aparece como la solución al problema de calcular el número de pares de conejos en generaciones sucesivas.

DIVULGANDO ¿QUIERES PROBLEMAS?


Imagen: http://curvebank.calstatela.edu/

En la época de Fibonacci la notación con números romanos hacia muy difícil ejecutar multiplicaciones o divisiones. Todos los cálculos complejos de la vida comercial eran responsabilidad de una casta especial de técnicos llamados “calculistas”. Los mercaderes mismos tenían que dominar el ábaco y mesas de cálculo, o tenían que emplear a un calculista, así como hoy se emplea a un contador para que lleve los libros de la empresa. Utilizar el ábaco era lo mismo que calcular. De ahí el significado del nombre del libro.

Fibonacci no fue el primer o único expositor del sistema arábico-hindú, pero sí el más exitoso dado el carácter de Liber abaci como manual de usuario. Los primeros capítulos cubren paso a paso lo que ahora aprendemos en las escuelas primarias durante los primeros años: cómo representar números de manera posicional, la adición y sustracción con varias cifras, así como la multiplicación y división. En los capítulos mas avanzados se estudia el cálculo de proporciones, que hoy corres-

DIVULGANDO ¿QUIERES PROBLEMAS?

Los métodos del Liber abaci fueron estudiados en las escuelas donde se formaba a los scuole d’abaco (maestros calculistas). En Italia surgieron centros dedicados a este arte en Florencia y Venecia, es decir, en las metrópolis comerciales más avanzadas. Sólo en Florencia se establecieron 20 escuelas de calculistas entre el siglo XIV y XVI. Incluso se masificó la educación en el cálculo y existían escuelas con 8 000 o 10 000 alumnos.

Imagen: https://ca.wikipedia.org

Liber abaci se publicó antes de la invención de la imprenta de Gutenberg. Cada copia de la obra era precisamente eso, una copia hecha a mano, seguramente muy cara y de precio sólo accesible para los mercaderes o las bibliotecas. Más aún, estaba escrita en latín, es decir estaba dirigida al público educado, no al pueblo, en su mayoría iletrado. Curiosamente es durante el siglo XIII que comienzan a aparecer las primeras empresas dedicadas a copiar libros bajo pedido. Antes, los monasterios se ocupaban de copiarlos, pero ya en la época de Fibonacci era una actividad secular y comercial. Es muy difícil saber cuántos ejemplares del Liber abaci fueron producidos en su época, pero una segunda edición apareció en 1228, casi un cuarto de siglo después de la primera.

ponderían a operaciones con fracciones, y la solución de problemas, por ejemplo, del tipo “4x+1=21”, donde x es una cantidad desconocida. Y todo esto sin ninguna maquinaria algebraica, sino haciendo uso de lo que hoy se llama “álgebra retórica”, es decir, explicando las operaciones de manera verbal. Es esto lo que más sorprende a un lector de la época moderna, la falta absoluta de fórmulas en un libro de matemáticas con cientos de páginas. Solo hay palabras y mas palabras intercaladas con números y fracciones que representan los resultados parciales que se van obteniedo. Para las fracciones Fibonacci utilizaba una notación que coloca la parte fraccionaria antes de la entera. Dónde hoy escribiríamos 3½, Fibonacci escribía ½ 3.

Fibonacci fue famoso en vida. La ciudad de Pisa le otorgó una pensión anual de 20 liras por su “dedicación a la ciencia, como pago del trabajo que ha invertido [...], y para que siga apoyando a la ciudad de Pisa y a sus funcionarios en la practica del cálculo”. Sólo subsisten 12 copias del Liber abaci, algunas de ellas en el Vaticano. Sin embargo, con el paso de los siglos otros libros sustituyeron la obra de Leonardo de Pisa. La imprenta de Gutenberg acabó por desplazar a la literatura antigua y el nombre de Fibonacci retrocedió a los rincones de la leyenda. Ya en el siglo XVI pocos sabían la época exacta en que había vivido. Y es que ya adoptados la notación y los métodos de Fibonacci, la obra original no era ya necesaria. Liber abaci fue uno de los libros que transformó al mundo, pero al hacerlo se disolvió en el tiempo.

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

35


OLIVIA GARCÍA IBARRA

oly.garcia.escolares@gmail.com FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVULGANDO

¿Qué sería la vida sin Ingenio? Sentados en la punta de la colina desde donde todo puede verse, una tarde de verano, un grupo de amigos se reunió a contemplar la ciudad. A lo lejos señalaban los edificios, avenidas, comodidades y el diseño urbano que había tomado el lugar con el paso de los años, discutían sobre la importancia de cada uno de ellos para alcanzar éste y otros muchos desarrollos de esta localidad y, por qué no, de las grandes urbes sobre la tierra y los lazos que hoy se hacen fuera de ella. Alardeando un poco sobre sí mismos, cada uno señaló que sin su presencia nada sería posible. Creatividad inició el debate, apuntó que sin su existencia a nadie se le hubieran ocurrido distintas formas de hacer las cosas y los seres humanos seguirían viviendo como antaño; por su parte Curiosidad reclamó su entrañable trabajo en equipo con

Creatividad y dijo que ella era la pionera de todo, pues susurrar al oído era su tarea, empujando a la búsqueda de algo que mejore la calidad de vida, mencionó que si bien los niños son su especialidad, había logrado mantenerse presente en algunos cuando crecían. Arte soltó una carcajada, pues a su juicio, su larga trayectoria era la base, sin su intervención nada, pero nada se hubiera dado, empezando por la pintura, la escritura, la evolución arquitectónica, las bellas estructuras llamadas Maravillas del Mundo (Antiguo y Moderno), les recordó que ella había reunido a sus antecesoras de discurso para cambiar el mundo y por lo tanto había marcado el camino generando las bases desde las cuales todo surge, así que debían aplaudirle fuertemente. A discreción un chico en el grupo se puso de pie y con su voz, que retumbó por toda la colina señaló, “todos aquí tienen algo de razón; sin embargo, soy yo quien más ha dado, sólo piensen ¿qué sería de ustedes y de la vida sin Ingenio?”. Un profundo silencio abrazó a aquel grupo, suspiraron y por un instante reconocieron la posibilidad de que quizá no tuvieran la fuerza que les alimenta si no fuera por el gran impulso de su buen amigo. El silencio reinaba cuando de pronto se escuchó el cuchicheo de Ciencia y Tecnología. Ciencia tomó la palabra para agradecer a todos sus aportaciones porque sabía que de alguna forma sin cada uno de ellos, su existencia no tendría cabida. Tecnología reconoció que el trabajo en equipo entre todos era vital para el ser humano y prueba de ello, era justo lo que sus ojos alcanzaban a ver y mejor aún,

36

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

lo que ya se gesta en este momento en la mente y los corazones de las personas. Valoraron su trabajo en equipo y reconocieron que cada uno vive de una u otra forma en muchos humanos llamados artistas, médicos, diseñadores, científicos, en fin, una amplia variedad de profesiones como la gama de colores que se desprenden del sol al caer la tarde. Sin embargo, Ingenio, orgulloso de sí mismo, volvió a tomar la palabra diciendo que su gran aportación al mundo ha sido retomar la valía de cada uno de los ahí presentes para dejar huella a lo largo de la historia a través personas como Leonardo Da Vinci, Gustavo Eiffel, Alfred Nobel, Emily Roebling, Nikola Tesla, Elisa Zamfirescu, Valentina Tereshkova, entre muchos otros que hoy observan, sueñan, diseñan y desarrollan ideas para mejorar el mundo en que habitan; se les ha llamado de muchas formas, han diversificado sus tareas y se han unificado ‘como ingenieros’ desde el siglo II, cuando surge el concepto como tal. En México, dijo Historia que hasta entonces había permanecido callada, guardando cada detalle, fue el 1 de julio de 1776 cuando se expidió la Real Cédula para la creación del Real Seminario de Minería, del cual surgieron los planes de estudios y libros de las primeras escuelas de ingeniería del continente americano. Es por ello que esta fecha se retoma en 1974 para reconocer el trabajo de los ingenieros en el país y así continuará en tanto Curiosidad siga hablando al oído y al corazón de los ingenieros. La emoción los alcanzó, juntos pactaron seguir presentes en el alma de las nuevas generaciones. Entonces sonrieron y aprovecharon la tranquilidad que había tomado la plática para contemplar el brillo que da la puesta de sol sobre todas sus creaciones.

DIVULGANDO INGENIALIDADES


LUCÍA DELGADO OVIEDO

luciad@uaslp.mx

DIVISIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

La importancia del

arte en la formación Hace algunos años, se convocó a los jóvenes de la universidad a participar en la creación de un periódico estudiantil, llamó la atención el interés que esto causó en ellos. Alumnos de distintas facultades, como las de Ciencias, Ingeniería, Contaduría y Administración y Medicina, nos impresionaron con su ingenio y forma de narrar experiencias o abordar temas que nada tenían que ver con sus carreras, pero sí con el arte o diversas expresiones culturales. El arte y la cultura forman parte integral de las diferentes profesiones a las que al salir de la institución los jóvenes se van a dedicar, no importa la carrera que hayan elegido. Un estudiante que ocupa un poco de su tiempo en actividades artísticas aplicará ese conocimiento en algún momento. La cultura no hace daño. El arte beneficia al ser humano. Por ejemplo, si un estudiante de derecho participa en un taller de oratoria o teatro, le será de gran utilidad, sobre todo ahora con el establecimiento de los juicios orales. Hace tiempo conocí un interesante programa en una universidad en la que se utilizaba el arte para sensibilizar los sentidos en los estudiantes de Medicina, lo que les serviría después para lograr mejores diagnósticos en la auscultación de los pacientes. En dicho programa, la escultura se utilizaba para sensibilizar el tacto, la música para sensibilizar el oído, las visitas a museos y exposiciones pic-

DIVULGANDO CONCIENCIARTE

tóricas para que el estudiante practicara la observación. Alguien me mencionó alguna vez la importancia de las relaciones humanas en la vida profesional. Cuántas veces el alumno que tenía 10 en la carrera no fue quien obtuvo un mejor trabajo, sino aquel no tan aplicado, pero que era bueno para convivir y relacionarse. Aquel que estaba en el grupo de teatro, que aprendió no sólo a desenvolverse en el escenario, sino también en cualquier lugar. Aquel que sabía tocar la guitarra o cualquier otro instrumento musical, que sabía bailar. Aquel que tenía tema de conversación porque se interesó en la historia del arte, en la historia de México o en la filosofía y se dio espacio para asistir a algún curso o taller. Qué mala impresión da el joven que no sabe redactar una exposición de motivos, una solicitud, una carta. Pero qué tal el que durante su carrera hizo un espacio para integrarse a un taller de escritura. El arte, la ciencia y la tecnología deben ir de la mano. Por eso la Universidad Autónoma de San Luis Potosí da a los estudiantes la oportunidad de formarse de manera integral, a través de la División de Difusión Cultural que ofrece más de 40 talleres de música, artes escénicas y visuales, historia, filosofía y literatura para que el joven aproveche sus años de estudiante y egrese con una preparación que le permita desarrollarse de la mejor manera posible.

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

37


PROTAGONISTA DE LA HISTORIA ECONÓMICA

Élida María Tedesco ADRIANA ZAVALA ALONSO

38

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 202 AGOSTO AGOSTO 2016 2016

Historia y economía son las dos ciencias por las que la doctora Élida María Tedesco se sintió atraída. Cuando cursaba el segundo año de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, llevó la materia de Historia Económica; ahí se dio cuenta de que su fascinación por conocer el pasado era muy fuerte —ya desde que estaba en secundaria disfrutaba pasar tiempo investigando en la biblioteca—, así que decidió cambiarse a la Licenciatura en Historia en la misma universidad. Su tesis Iglesia y economía: el crédito eclesiástico hacia el sector privado. Córdoba (1800-1830) le permitió incursionar en las dos disciplinas que más disfrutaba: su gusto por los hechos pasados y por el comportamiento de ciertas variables económicas.


Ella nació en Cosquín, Argentina, ubicada a 60 kilómetros de Córdoba. Llegó a este país en el año 2003 a estudiar la maestría y el doctorado en Historia en El Colegio de México (Colmex). Comenzó a impartir clases en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades en 2009, es profesora de tiempo completo desde enero de 2015 y en julio de este año empezó a coordinar la Licenciatura en Historia, además forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. La pasión por su carrera y por las líneas de investigación en las que trabaja, llevaron a la doctora Élida a mudarse de país, dejar a su familia y enfrentarse a otra idiosincrasia; dice que no le resultó tan fácil pues hasta el año 2010 pudo poner los libros en el librero para que ahí se quedaran, esto significó que ya se sentía como en casa en México. Pero no todo es desprenderse, cuenta que aquí tuvo la posibilidad de estudiar en una institución prestigiosa como El Colmex, asistir a clases con profesores reconocidos —a quienes ella leía en la licenciatura—, buscar la excelencia en lo que investiga y desarrollarse profesionalmente. Su más que satisfactorio desempeño en la investigación le valió una mención honorífica por su tesis de doctorado en el Premio Francisco Javier Clavijero 2015 que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ella analizó el diezmo, impuesto que cobraba la iglesia diocesana en la época colonial sobre la producción agrícola y ganadera. Era una responsabilidad que los feligreses tenían, sin embargo, en el siglo XVIII la corona española

intervino en este ingreso eclesiástico, así que la doctora Tedesco profundizó en el estudio de la superposición de la fiscalidad real sobre la eclesiástica, así como en la resistencia en las diócesis de México, Michoacán y Guadalajara a tal intervención. Los proyectos de investigación que dirige son: “Conformación del sistema fiscal posrevolucionario. Persistencia de la fiscalidad regional y las conductas antifiscales de los contribuyentes en San Luis Potosí, 1920-1950”, “La construcción de la doctrina de la exclusiva jurisdicción del Rey sobre la economía eclesiástica de Indias, siglos XVII y XVIII”, además de colaboraciones con su alma mater en Argentina. La doctora Élida menciona que disfruta la docencia, “tratar de que los chicos entiendan la importancia de los cambios que se producen, incentivarlos a que lean”. Predica con el ejemplo al recomendarles que “intenten ser los mejores en lo que hacen, no abandonen el tema que eligieron porque de ahí nacen las mejores investigaciones”. Su trabajo como historiadora nos ayuda a entender esa necesidad de saber y comprender nuestra realidad, de dónde venimos, hacia dónde vamos; al menos un poco, pues estas preguntas requieren respuestas muy vastas. Su compromiso es apoyo invaluable en la formación de jóvenes historiadores. Por lo anterior y por su desempeño y pasión, para la UASLP es un orgullo que la doctora Élida Tedesco Rivero forme parte de su planta académica.

Apuntes: La ciudad donde nació es sede del Festival Nacional de Folklore, así que desde niña le gusta escuchar música folklórica argentina.

Le gusta leer novelas históricas.

Suele ir al cine y ver series en Netflix, no le gustan las películas de terror.

Se declara 39 perpetua, le gusta aprender constantemente.

Disfruta AGOSTO 2016 202estar UNIVERSITARIOSestudiante POTOSINOS en casa con su esposo e hija.


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

PRIMICIAS

Medicina

Investigadores patentan

método de detección de cáncer Científicos de la Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí están en el proceso de patentar en México y Estados Unidos de América una metodología para detectar cáncer de pecho en mujeres. El coordinador general de la CIACYT, doctor Hugo Ricardo Navarro Contreras, explicó que la metodología es una espectroscopía Raman realzada por superficies metálicas, éstas las proporcionan nanopartículas de plata para detectar la presencia de un indicador químico que se encuentre en la saliva. Los resultados preliminares son excelentes y soportan plenamente la metodología propuesta. “El propósito es detectar lo más temprano posible el cáncer, sobre todo de mama. ¿Por qué elegimos este tema? Porque es la afección cancerígena más frecuente en las mujeres, y es el segundo en cuanto a mortalidad de la población femenina en general,” indicó el científico potosino. Agregó que no existe al momento un método análogo como el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) para los varones, que se utiliza para diagnosticar la posible presencia de cáncer de próstata, el de mayor incidencia en ellos. En el caso de las mujeres, hasta que notan la presencia de un bulto que corresponde a un tumor en desarrollo, es cuando acuden al médico.

40

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

A ello debe sumarse que las metodologías de diagnóstico actuales son dolorosas, difíciles y costosas, tienen además algunas limitantes como baja resolución y elevado número de diagnósticos positivos falsos, por lo que esta nueva metodología de detección puede considerarse pionera: ahora las mujeres —en cualquier condición o edad— podrán hacerse la medición, y si el resultado de presencia del indicador es elevado podría considerarse como una advertencia de que tiene que atender inmediatamente su estado de salud. “La idea es esperar que llegue la patente —no sabemos cuánto tarde—, que después se transfiera al mercado y al sistema público para su aplicación de forma masiva y lo más rápido posible, pues tenemos la evidencia de que funciona, y entonces podemos aplicarla ya en forma universal”. Este proyecto lo realizan en conjunto los grupos de investigación liderados por el doctor Miguel José Yacamán, científico de la Universidad de Texas en San Antonio; el doctor José Zermeño del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto y el doctor Hugo Navarro, quien se enfoca en la parte de la espectroscopía Raman y las nanopartículas. “Ha sido valioso el apoyo del doctor Zermeño, porque atiende a enfermas prediagnosticadas”, concluyó el coordinador general de la CIACYT-UASLP.


Ingeniería

JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS COMPILACIÓN Y ADAPTACIÓN

Pantallas recortables con tijeras Se ha fabricado con éxito un nuevo tipo de pantalla en láminas que pueden ser recortadas con tijeras para que adopten cualquier forma, así en cada trozo se puede seguir exhibiendo lo mismo que se mostraba.

ner sus funciones, deben permanecer conectadas a una fuente de energía. Debido a estos requerimientos ha sido difícil desarrollar pantallas que puedan recortarse.

El equipo de Masayoshi Higuchi, del Instituto Nacional de Ciencia de Materiales de Japón (NIMS, por sus siglas en inglés), desarrolló las nuevas láminas de visualización, las cuales pueden recortarse para darles cualquier forma que deseemos y adherirlas a las superficies de objetos que tengan formas complejas, como ropa y edificios. Se espera que este tipo de pantalla satisfaga las necesidades de visualización más diversas, o de aquellas que no pueden alcanzarse con las tecnologías convencionales.

El equipo de Higuchi ha desarrollado láminas pantalla a las que se les puede dar cualquier forma con unas tijeras. Un componente clave de éstas, es un polímero híbrido (orgánico y metálico) con propiedades electrocrómicas. Éste puede ser pulverizado sobre un sustrato flexible para formar un recubrimiento estable contra la humedad y el oxígeno. Adicionalmente, la nueva pantalla sólo necesita unos segundos de entrada de corriente eléctrica para actualizar la información visual, y lo exhibido en ella seguirá mostrándose en la otra, incluso hasta después de que se corte la alimentación eléctrica.

Las pantallas comunes, incluyendo las LCD y OEL (orgánicas electroluminiscentes) que son capaces de mostrar letras e imágenes, están instaladas en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Pero también hay un aumento en la demanda de pantallas que presenten información desde superficies muy diversas, y no necesariamente planas, como es el caso de los dispositivos que se colocan encima de ropa y otros accesorios corporales e incluso tatuajes.

Más información en: http://www.nims.go.jp/eng/news/press/2016/07/201607271.html

En tales dispositivos es imposible recortar las pantallas convencionales a conveniencia de cada usuario porque es necesario que los contenidos de las pantallas LCD y OEL, por ejemplo, estén sellados, ya que los primeros contienen líquido y los segundos son vulnerables al oxígeno y a diversas impurezas; además, dado que estas pantallas precisan de un suministro continuo de energía para mante-

Imagen: www.businesskorea.co.kr

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

41


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

PRIMICIAS

Medio ambiente

Desarrollan

vehículo eléctrico

que usa hidrógeno como combustible Investigadores mexicanos han desarrollado un vehículo que no deja huella de carbono en el planeta, debido a que no utiliza ningún tipo de combustible fósil. Se trata de un automóvil utilitario eléctrico y de alta eficiencia energética que opera con gas hidrógeno y produce únicamente emisiones de agua pura. Se emplea en diversas industrias y actividades, como en aeropuertos para trasladar equipaje, personal u otras cargas útiles, o bien en flotillas de reparto. Puede soportar un peso de 450 kilogramos y tiene una autonomía de 60 kilómetros (km) de recorrido con el uso de medio kilogramo de hidrógeno, y 20 km adicionales si se utiliza la energía almacenada en las baterías y supercapacitores. El vehículo fue desarrollado por científicos del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL, antes IIE), del Prototipo de las celdas generadoras de combustible.

42

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016


Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecno-

producirse a partir de fuentes de energía renovables.

lógico (Cenidet), del Instituto Potosino de Investiga-

La fuente principal de energía eléctrica que requiere

ción Científica y Tecnológica (Ipicyt), de la Universidad

el vehículo desarrollado proviene del hidrógeno, que

Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y del Centro de

reacciona en las celdas de combustible; sin embar-

Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del

go, es necesaria una etapa de acondicionamiento de

Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

esta energía generada para sumarla a la producida por las otras fuentes auxiliares (baterías y supercapa-

La idea surgió del proyecto “Vehículo eléctrico utili-

citores) que, en conjunto, conforman el sistema de

tario con celdas de combustible a hidrógeno”, reali-

potencia híbrida.

zado con recursos del Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, de 2012

Los especialistas del Cenidet se hicieron cargo de la

a 2016, cuyos resultados de pruebas de desempeño

electrónica de acondicionamiento de potencia (es de-

ya fueron entregados al Consejo Nacional de Cien-

cir, de los dispositivos que transforman una corriente

cia y Tecnología.

directa de voltaje fijo a variable, llamados convertidores CD/CD) y sistemas auxiliares de almacenamiento

Los automóviles eléctricos que existen actualmente en

de energía (baterías y supercapacitores); los investiga-

el mercado funcionan con baterías que se recargan a

dores del INEEL implementaron la tecnología de cel-

través de tomas eléctricas, con electricidad produci-

das de combustible (conjuntos de celdas, balance de

da en plantas generadoras de energía a partir de la

planta y su control electrónico) de desarrollo propio;

quema de combustibles fósiles, lo que resulta en la

los expertos del Ipicyt desarrollaron el control gene-

emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera

ral del vehículo y el manejo de la energía; el área de

en los sitios donde se ubican; este proyecto de de-

Mecánica y Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la

sarrollo tecnológico representa una oportunidad para

UASLP se encargó de los elementos electromecánicos,

potenciar el uso de vehículos realmente amigables con

e investigadores del CIMA realizaron el diseño y manu-

el medio ambiente, al usar un combustible que puede

factura del vehículo.

Más información en: http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/9345-investigadores-mexicanos-desarrollan-vehiculo-electrico-que-usa-hidrogeno-como-combustible

AGOSTO 2016 202 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

43


OCIO CON ESTILO

Cine

Contusiones en el deporte PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

Solemos pensar que los atletas gozan de muy buena salud física y emocional, que gracias a sus habilidades deportivas tienen fama y riquezas, sin preocupaciones de ningún tipo. Lamentablemente no es así, hay muchos deportistas que cuando se retiran deben afrontar las secuelas que les dejó la práctica de ese deporte que amaron y al que le dedicaron sus mejores años. Cuando uno observa el Tazón de las Rosas o el Súper Tazón, ve atletas fornidos, ágiles y llenos de vitalidad, sin imaginar que el contacto físico extremo al que se exponen en cada jugada pueda provocarles, a la larga, serios problemas de salud física —incluso mental—, y en casos más extremos, llevarlos a la muerte. Es el caso de la estrella de los acereros de Pittsburgh, Michael Lewis Webster, miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional y considerado por algunos como el mejor centro en la historia de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés). “Iron Mike”, como es conocido entre los fanáticos del fútbol americano, murió a los 50 años; su causa de muerte fue anunciada como un ataque al corazón por la administración de los acereros, pero después se retractaron, y aunque la causa de su muerte no ha sido revelada por el hospital a petición de su familia, se convirtió en la primera muerte oficial por encefalopatía traumática crónica

44

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

(ETC), padecimiento hasta entonces desconocidos entre los jugadores de la NFL, como lo relata la película Concussion, La Verdad Oculta en español. El patólogo forense nigeriano de la oficina médico forense del condado de Allegheny, Pennsylvania, Bennet Omalu, es el responsable de la autopsia de Mike Webster, y pese a que lo presionan para determinar como causa de muerte un infarto, tiene serias dudas por el comportamiento errático, característico de enfermedades cerebrales en adultos mayores —como Alzheimer y demencia—, los cuales no concuerdan con la edad y supuesta salud de la que debería gozar el exfutbolista. Descubre que tiene un daño cerebral severo, que hasta ese momento —hablamos de 2002—, solo había sido descrito en boxeadores, por lo que cree que el contacto físico de los futbolistas de americano genera problemas cerebrales, y llama al padecimiento ETC . Omalu publica su hallazgo con el aval de su colega neurólogo Steven T. DeKosky y el forense del condado Cyril Wecht, haciendo estallar una bomba que en los años posteriores negaría la NFL, tachándolo de mentiroso — incluso acosándolo—, hasta que el congreso estadounidense interviene, casi 10 años después, y a la liga no le queda otra opción que tomar las acusaciones más en serio, de este modo se empiezan a realizar estudios para evitar riesgos entre los jugadores.

A más de una década de la muerte de Mike Webster, el tema de las lesiones cerebrales entre los jugadores sigue vigente. En 2013 la NFL —que había sido acusada de ocultar deliberadamente los peligros de este tipo de impactos—, llegó a un acuerdo con los demandantes, entre los que había más de 4 000 exjugadores profesionales. La liga se comprometió a crear un fondo de alrededor de 700 millones de dólares para pagar indemnizaciones relacionadas con las consecuencias de las conmociones cerebrales a largo plazo y financiar investigaciones médicas. Esto abrió el debate respecto a que la ETC pudiera afectar no sólo a los juga-

dores de fútbol americano, sino también a los de soccer. En 2014 un grupo de futbolistas y de madres de jugadores demandaron en un tribunal de California a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA , por sus siglas en inglés) y a varios de sus asociados en Estados Unidos de América, como la Organización Estadounidense de Fútbol Juvenil (AYSO, por sus siglas en inglés). Exigen mejorar las condiciones de seguridad en la práctica del fútbol soccer en las categorías infantiles y juveniles, así como limitar los golpes de la pelota con la cabeza.

Ficha técnica: Peter Landesman. Concussion Estados Unidos de América, 2015, Columbia Pictures.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.