Revista Universitarios Potosinos, edición impresa, número 198, abril 2016

Page 1



RECTOR

Manuel Fermín Villar Rubio SECRETARIO GENERAL

David Vega Niño DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL

Patricia Briones Zermeño ASISTENTE EDITORIAL

Alejandra Carlos Pacheco EDITORES GRÁFICOS

AÑO DOCE NÚMERO 198 ABRIL DE 2016

Alejandro Espericueta Bravo Yazmín Ochoa Cardoso REDACTORA

Mariana Cabrera Vázquez

EDITORIAL

CORRECTORAS DE ESTILO

Adriana del Carmen Zavala Alonso Diana Alicia Almaguer López COLABORADORES

Investigadores, maestros, alumnos de posgrado, egresados de la UASLP y otras instituciones CONSEJO EDITORIAL

Alejandro Rosillo Martínez Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana Ochoa

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Anuschka Van´t Hooft

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Irma Carrillo Chávez Facultad del Hábitat

María del Carmen Rojas Hernández Facultad de Psicología

Hugo Ricardo Navarro Contreras Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto Caraveo Facultad de Medicina

El plátano, originario del sur de Asia, fue introducido al continente americano en 1516, de acuerdo con la Monografía del Sector Plátano en México: Situación Actual y Oportunidades de Mercado de la Secretaría de Economía. Es el tercer fruto más importante del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés); en 2009 México ocupó el noveno lugar de superficie cosechada, con 75 800 hectáreas y una producción de 2.2 millones de toneladas, para una participación de 2 por ciento en la producción mundial.

Vanesa Olivares Illana Instituto de Física

Juan Antonio Reyes Agüero Instituto de Investigación de Zonas Desérticas UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año doce, número 198, abril de 2016, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, revuni@uaslp.mx. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, avenida Topacio s/n esquina Boulevard Río Españita, colonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares.

De acuerdo con datos del estudio Medición de Pobreza 2010, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el consumo diario de plátano tabasco por habitante en la zona urbana de México es de 34.7 gramos y de 32.5 gramos en la rural. Estas cifras dan cuenta de su importancia en la economía, sin embargo, también es de interés nutricional, ya que quemamos las calorías de este fruto con mayor facilidad que las provenientes de las grasas, y al no contener gluten es estudiado en la preparación de alimentos para personas celiacas. De ello nos platica la doctora Mirna Sánchez Rivera, del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional, en el artículo principal de esta edición.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: revuni@uaslp.mx, que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial. Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/ Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos.

Síguenos:

@revupotosinos

Universitarios Potosinos

Encuentra nuestros contenidos en formato digital

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

1


.4

SECCIONES

.28 CONTENIDO

Columna DE FRENTE A LA CIENCIA • 11 MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS

Divulgando • 36 UN PASEO POR EL COSMOS No más planetas por hoy GLORIA DELGADO INGLADA

EUREKA Energía limpia a través de microalgas

4

12

Harina modificada de plátano verde para elaborar alimentos funcionales

GUADALUPE GUEVARA DÍAZ

MIRNA MARÍA SÁNCHEZ RIVERA

DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

La biología y la heterodoxia en economía ELVIO ACCINELLI

24

Primicias • 40

Prolactina: Una antigua hormona multifuncional MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ CASTILLO

18

Protagonista de la Dermatología Benjamín Moncada González • 38

JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA

.12

¿Nuestra alimentación tiene relación con la salud mental? MARÍA DEL CARMEN OLVERA

Alteración cerebral por exceso de azúcar en la adolescencia DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Mexicanos logran generar y manipular nubes en ambientes controlados

¿Qué es una desviación social? LIZZETH ALEJANDRA DÍAZ DE LEÓN ALFARO

28

Ultrasonidos en el ambiente, ¿causa oculta de malestar en personas?

.18

Ocio con estilo • 44 ¿Qué ocurrió, señorita Simone? PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

CASTILLO Y COLS.

32

La historia entre el hombre y la música FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ LÓPEZ

2

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

.32



4

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016

SÁNCHEZ, M. PÁGINAS 4 A 10


Harina modificada de plátano verde

para elaborar alimentos funcionales MIRNA MARÍA SÁNCHEZ RIVERA msanchezri@ipn.mx CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Palabras clave: Harina de plátano, almidón, resistente, esterificación y ácido cítrico

La pulpa de plátano verde está constituida por almidón disponible y resistente, fibra, antioxidantes, vitaminas del complejo B, micronutrientes como potasio, fósforo, hierro y calcio. Aunado a esto, no contiene gluten; por lo que, en los últimos años se ha estudiado como ingrediente en la preparación de alimentos funcionales de interés para personas celiacas. Los carbohidratos totales en la harina de plátano verde representan más de 80 por ciento de su peso seco, por lo que el almidón resistente es el carbohidrato mayoritario, después del almidón disponible y la fibra. En términos generales, las partículas de almidón llamadas ‘gránulos’ se componen de moléculas de glucosa en 99 por ciento, las cuales están unidas por enlaces glucosídicos, y forman cadenas lineales y ramificadas que se identifican químicamente como amilosa y amilopectina. La glucosa, como monosacárido, puede contarse en cientos de miles en los gránulos de almidón. Según la estructura, tamaño y tipo de cristalinidad de los gránulos, es decir, del ordenamiento interno de la amilopectina, estos pueden ser parcial o totalmente digeribles, o bien, no digeribles.

ALIMENTOS FUNCIONALES Y SALUD

La propiedad de digestibilidad clasifica al almidón como disponible, digerible o glucémico, es decir, aquel que se digiere y absorbe fácilmente en el intestino delgado cuando es hidrolizado a moléculas más pequeñas por las enzimas digestivas, y el almidón resistente, también conocido como ‘no digerible’ o ‘no glucémico’, que por presentar una estructura molecular más compleja, no es digerido por las enzimas digestivas en el intestino delgado; por lo tanto, llega intacto o casi intacto al intestino grueso, donde es bien recibido por los microorganismos que ahí residen y que conforman la flora intestinal o microbiota. Entre sus funciones, el almidón resistente, y en general los carbohidratos no digeribles como la fibra, sirven de alimento a los millones de microorganismos que conforman la flora intestinal. Esta última puede llegar a pesar de uno a dos kilogramos, y se compara con un órgano vital por las funciones que realiza, como su influencia en la expresión de genes, la digestibilidad y absorción de nutrientes; elimina sustancias tóxicas, inhibe el crecimiento de patógenos y produce vitaminas y ácidos grasos de cadena corta.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

5


Los alimentos con alto contenido que el cuerpo realice sus funciode almidón disponible liberan nes, altas y sostenidas ingestas grandes cantidades de glupor tiempos prolongados de Los carbohidratos cosa en el intestino delgado, dietas con carga glucémica totales en la harina las cuales son transportadas elevada y/o grasa pueden de plátano verde por la insulina al torrenconducir a niveles elevados representan más de te sanguíneo para su uso de azúcar y triglicéridos, 80 por ciento de como fuente de energía en responsables directos de las su peso seco el corto plazo, o bien, al hícuatro enfermedades catalogado y músculo, donde son gadas como no transmisibles almacenadas. Una alta cantidad de gran importancia en salud de glucosa en la sangre, por tiempo pública: diabetes, obesidad, hiperprolongado y con el paso del tiempo puetensión y cáncer. de provocar diabetes, hipertensión, triglicéridos y colesterol alto y hasta cáncer; la glucosa también Estilos de vida que incluyan ejercicio cotidiano y mopuede almacenarse como grasa corporal, producir dificaciones en los hábitos alimenticios, mediante el obesidad y desencadenar otros trastornos como el consumo de alimentos saludables, es decir, que no síndrome metabólico, resistencia e insensibilidad se transformen rápidamente en azúcares simples, o a la insulina. Si bien los carbohidratos, en especial de bajo contenido energético, son necesarios para el almidón, son la fuente principal de energía para aquellas personas que padecen de una o más de las enfermedades no transmisibles; incluso los individuos sanos deben incluirlos en su dieta como medida de prevención. En los últimos años, el desarrollo y producción de alimentos funcionales ha tenido mucho auge. El término ‘funcional’ hace referencia al beneficio que dicho alimento tiene para la salud. El alimento funcional se define como “cualquier alimento modificado o ingrediente alimenticio que puede proveer un beneficio a la salud más allá de los nutrientes tradicionales que este contiene” (Martirosyan, 2015:5). Las fibras dietéticas son uno de los ingredientes funcionales que hoy en día son añadidos a alimentos como lácteos, entre otros, debido a que sus efectos benéficos en la salud han sido bien documentados. Entre los alimentos funcionales se encuentran los de bajo contenido calórico o reducidos en carbohidratos disponibles y grasa. La harina de plátano verde, en estado nativo o modificada con métodos físicos, químicos o enzimáticos,

6

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

SÁNCHEZ.M PÁGINAS 4 A 10


se ha utilizado en la elaboración de alimentos funcionales de panificación y pastas. En este sentido, los trabajos realizados y reportados en revistas internacionales por el grupo de investigación dirigido por el doctor Luis Arturo Bello Pérez, profesor investigador del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han demostrado que la incorporación de esta harina en productos alimenticios incrementa el contenido de las fracciones indigeribles del almidón, propiamente carbohidratos no digeribles, mientras que los de fácil digestibilidad o disponibles son disminuidos. Los alimentos a base de harinas de plátano inmaduro o verde deben su bajo contenido calórico o carga energética reducida, a su alta cantidad de almidón resistente,

que desde el punto de vista fisiológico, no se transforma en glucosa fácilmente, como fuente de energía. El almidón resistente recorre el intestino delgado sin ser degradado por las enzimas digestivas, y llega hasta el colon, donde es digerido por la flora intestinal. La digestión o fermentación de estos carbohidratos en el intestino grueso se realiza de manera lenta. Los productos de la fermentación del almidón resistente ofrecen importantes beneficios a la salud, no sólo al individuo, sino al ecosistema que vive dentro de él, al proveerlo de energía para su propia subsistencia. Estos carbohidratos —el almidón resistente y otros componentes de la fibra dietética— presentan características de digestibilidad muy similares y se encuentran en

Beneficios con la digestión de harina modificada de plátano verde

ALIMENTOS FUNCIONALES Y SALUD

Permite la fácil absorción de los nutrientes por el intestino delgado.

Reducción de enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad, triglicéridos y colesterol altos.

Las fibras y carbohidratos complejos estimulan el crecimiento de los microorganismos del colon

Aceleración del tránsito intestinal y generación de saciedad en el organismo.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

7


fuentes naturales. Hay dos tipos de fibra: la soluble puede reducir el riesgo de cambios malignos en las e insoluble; la soluble es viscosa y fermentable, y la células” (Fuente-Zaragoza, E., et. al, 2010:43), por insoluble, no viscosa y no fermentable. Sólo las so- lo que mantiene en buen estado el recubrimiento lubles en agua, que forman geles viscosos, son to- del intestino grueso, protegiéndolo de alteraciones talmente fermentables; como el almidón resistente tumorales. Estudios realizados con animales de laque se incluye en este tipo de fibras. Las insolubles, boratorio “en ratas alimentadas con dietas ricas en posiblemente de mayor tamaño, no forman geles, almidón resistente, se reportó un incremento en por lo que no se fermentan, o bien, podrían ser la absorción de minerales como calcio, magnesio, parcialmente fermentables. Sin embargo, producen zinc, hierro y cobre”, atribuyendo este efecto benéefectos benéficos a la salud, al acelerar el tránsito fico a este carbohidrato. intestinal, interferir para evitar que se extraiLa fermentación de carbohidratos ga energía de los alimentos, favorece como almidón resistente y fibra es la reducción de la permeabilidad necesaria no sólo para la nutrien el intestino, es decir, evita ción de las células epiteliales que las toxinas traspasen su Las fibras del colon, sino para la probarrera, y también generan diéteticas, hoy en día, ducción de glucosa por las saciedad. son añadidos a alimentos enzimas extracelulares de como lácteos, debido a Las fibras y, en general, los las bacterias que allí residen. que sus efectos en la carbohidratos complejos, al Estos monosacáridos, cuansalud han sido bien digerirse con mayor lentitud, do son absorbidos, particidocumentados ayudan a que la glucosa repan en la estimulación de factarde su elevación en la sangre tores de transcripción, que son después de comer; sin embargo, la claves para la lipogénesis hepática, principal función que realizan es estimuentre otras funciones. lar el crecimiento de los microorganismos del colon, y a través de los productos de su fermentación, El almidón resistente, al ser fermentado de igual como producir ácidos grasos volátiles de cadena forma que la fibra dietética y producir AGVCC, es corta (AGVCC), entre los cuales se encuentran ace- considerado un tipo de fibra funcional. La Ameritato, propionato y butirato, que al propiciar un am- can Association of Cereal Chemist define la fibra biente ácido en el colon, favorecen la reproducción dietética como “la parte comestible de las plantas de la flora intestinal. Por su bajo peso molecular, los o hidratos de carbono análogos que son resistentes AGVCC difunden fácilmente a las células colónicas a la digestión y absorción en el intestino delgado, para participar en funciones bioquímicas de seña- con fermentación completa o parcial en el intestino lización y de acoplamiento a receptores proteicos, grueso, e incluye a polisacáridos, oligosacáridos, entre otras. lignina y sustancias vegetales asociadas” (American Association of Cereal Chemists, 2001:46). Por El butirato o ácido butírico, procedente de la fer- los beneficios que estos tipos de fibra aportan a mentación del almidón resistente, se produce en la salud, es recomendable que sean consumidos mayor cantidad al que se obtiene de la fermenta- desde los primeros años de vida, como parte de ción de la fibra soluble. “Existe evidencia de que un estilo de alimentación, a fin de que a largo plael butirato es uno de los principales sustratos de zo ayuden a controlar factores de riesgo, así como energía para las células intestinales epiteliales y que enfermedades crónicas.

8

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

SÁNCHEZ, M. PÁGINAS 4 A 10


Los efectos benéficos del almidón resistente se han demostrado mediante trabajos de investigación, los cuales han comprobado que reduce los niveles de azúcar, triglicéridos y colesterol en sangre; altos niveles de estas sustancias en el cuerpo provocan enfermedades e incluso la muerte. Los alimentos de bajo contenido calórico también contribuyen en la pérdida de peso, debido a que aumentan la saciedad y con ello disminuyen el apetito. Estudios en ratas han demostrado que la ingesta de harina de plátano verde con 17 por ciento de almidón resistente reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Trabajos de investigación también han demostrado que la harina nativa de plátano inmaduro, al pasar por un proceso de cocción en agua hirviendo, el contenido de almidón resistente disminuye drásticamente, de ~80 a ~10 por ciento (~ significa aproximadamente), indicativo de que la estructura molecular de este carbohidrato no resiste el calentamiento y se desorganiza, lo que ocasiona que sus propiedades cambien. Existen tratamientos térmicos, enzimáticos y químicos o una combinación de ellos, que pueden incrementar el contenido de almidón resistente. Algunas técnicas de modificación química incluyen sustancias ácidas en una suspensión concentrada de almidón a una temperatura de reacción determinada. La modificación ácida hace que se obtengan cadenas lineales o escasamente ramificadas de los polímeros del almidón, que contribuyen en la formación de almidón resistente. La esterificación en seco con ácido cítrico a temperatura elevada se ha utilizado en fibras de maíz y almidones de diferentes fuentes vegetales incluyendo el arroz, maíz y trigo, y ha demostrado que incrementa hasta 80 por ciento o más, el contenido de almidón resistente. El almidón resistente que se obtiene por esta técnica no se desorganiza después de la cocción, es decir, resiste el calentamiento en agua (no gelatiniza), por lo que su estructura no se pierde y, por consiguiente, mantiene sus propiedades. Los almidones esterificados o

ALIMENTOS FUNCIONALES Y SALUD

citratos, como se les conoce, son de baja digestibilidad y no presentan los eventos de la gelatinización; es decir, no aumentan de volumen, no incrementan la viscosidad, no forman pastas, porque no sufren desorganización durante la cocción. Para esterificar el almidón, se utilizan temperaturas mayores a 100 °C, concentraciones de ácido cítrico de 40 por ciento y tiempos de reacción de más de tres horas. La esterificación con ácido cítrico introduce grupos carboxilo y esteres, que desplazan a grupos funcionales hidroxilo en los polímeros del almidón. El ácido cítrico es inofensivo para la salud, cuando es calentado a alta temperatura reacciona con el almidón para modificar su estructura e incrementa la fracción no digerible. Los cambios provocados en la estructura del almidón modifican sus propiedades funcionales. Las estructuras internas de los gránulos, cuando son ordenadas y/o compactas, son menos accesibles a la acción de las enzimas digestivas que las estructuras desordenadas o abiertas. Cada alimento o dieta tiene su propia respuesta glucémica en función de la composición y estructura molecular de sus constituyentes, los efectos fisiológicos podrán ser benéficos

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

9


MIRNA MARÍA SÁNCHEZ RIVERA

Es maestra en ciencias por el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CeProBi-IPN). Actualmente es directora del módulo 20160417 “Obtención y caracterización de harinas como ingredientes en alimentos nutracéuticos” en el CeProBi-IPN ubicado en el estado de Morelos.

o no como alimento funcional. Por tanto, para lograr digestiones lentas del almidón, con respuestas glucémicas suaves, es importante preferir aquellos que contengan almidones con estructuras más ordenadas o compactas. Conclusiones En síntesis, la harina esterificada de plátano con incremento en la fracción indigerible podría resultar en una harina de baja digestibilidad de sus carbohidratos, los cuales presentarán menor velocidad de digestión. Ésta puede ser aprovechada para la elaboración de productos funcionales. Asimismo, al ser estructuralmente más compleja que la nativa, presentarán incremento en los carbohidratos indigeribles, con almidón resistente como ingrediente funcional en mayor proporción, el cual, por su lenta digestión y liberación de glucosa, no será digerido en el intestino delgado, sino fermentado en el intestino grueso por las bacterias del colon. Con estas características, las harinas esterificadas actuarían como ingredientes prebióticos, es decir, para nutrir la microbiota del colon, y así estimular su multiplicación y actividad. Los prebióticos se definen como “ingredientes alimenticios no digeribles que afectan benéficamente al huésped al estimular el crecimiento y/o la actividad de una o un limitado número de bacterias en el colon, mejorando así la salud del huésped”. La ventaja que ofrecen las harinas esterificadas es que después de ser cocidas en agua hirviendo, mantienen la integridad del ingrediente funcional mayoritario, el cual resiste el ataque enzimático; además, los grupos funcionales introducidos podrían también dificultar la acción de las enzimas digestivas, y de esta manera evitar que el almidón resistente sea degradado.

10

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

Los beneficios que proveen los alimentos funcionales con alto contenido de almidón resistente, se atribuyen también a la cantidad de calorías que proporciona este carbohidrato, que son 2 kilocalorías por gramo (Kcal/g), respecto a las 4 Kcal/g que proporciona el almidón disponible. Para obtener los beneficios que el almidón resistente ofrece, se ha establecido una ingesta de 20 gramos por día, comparable con la ingesta de fibra dietaria recomendada, que es de 20 a 35 gramos. Las personas diabéticas, o con problemas de obesidad y/o resistencia a la insulina, podrían encontrar los beneficios que los alimentos funcionales de bajo contenido calórico o de baja respuesta glucémica ofrecen para su salud, pues no sólo reducen la cantidad de calorías ingeridas, sino que la microbiota es fortalecida y con ello, un abanico de beneficios fisiológicos es producido por el consumo de alimentos funcionales con carbohidratos de digestión lenta y altamente fermentables.

Bibliografía: Martirosyan, D. M. & Singh, J. (2015). “A new definition of functional food by FFC: what makes a new definition unique?”. Functional Foods in Health and Disease, 5, 212. Fuentes-Zaragoza, E., Riquelme-Navarrete, M.J., SánchezZapata, E. & Pérez-Álvarez J.A. (2010). “Resistant starch as functional ingredient: A review”. Food Research International, 43, 937 y 939. AACC. (2001). The Definition of Dietary Fiber. American Association of Cereal Chemists, 46, 1. Siró, I., Kápolna, E., Kápolna, B. & Lugasi, A. (2008, mayo 27). “Functional food. Product development, marketing and consumer”. Appetite, 51, 460.

SÁNCHEZ, M. PÁGINAS 4 A 10


COLUMNA

MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

DE FRENTE A LA CIENCIA Los desafíos del derecho y la participación de la mujer

Muchas y muy variadas han sido las reformas que han dibujado los cambios trascendentes en el perfil de nuestro sistema jurídico, el cual evoluciona tratando de estar acorde con los tiempos políticos, económicos y sociales. Nuevas instituciones aparecen en el escenario nacional, junto con el aterrizaje de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, la inminente entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio, la incorporación de la tecnología en el desarrollo de los procedimientos jurisdiccionales y su eficaz aplicación. Hoy como nunca, nuestro país requiere jueces preparados, conocedores del derecho y las leyes que integran el orden jurídico; conscientes de los problemas y la realidad por la que México transita; hombres y mujeres incesantes en el estudio de convicción y firmeza de carácter, prudentes y sensatos, de buena fe, pero no ingenuos; firmes y congruentes en su vida pública y privada, en la búsqueda perenne de un trabajo de excelencia en el desempeño de la función jurisdiccional, sin que ello sea terreno fértil para la soberbia y la arbitrariedad, sin vanidad ni temor; en los que no influya el fino soborno de la lisonja, el elogio o la encubierta amenaza del improperio público. Profesionistas a quienes, en la aplicación de los criterios novedosos, los mueva la certeza de su correcta adecuación al caso concreto, no la consecución de honores y enaltecimientos personales, que hagan de la independencia de criterio la base de su dignidad profesional, con la clara conciencia de que los jueces no somos infalibles, pero sí estamos comprometidos férreamente con la verdad; nunca habremos de esquivarla deliberadamente, sino agotar, hasta donde nuestras capacidades lo permitan, su esclarecimiento con conocimiento y convicción por encima de todo.

Ésta es mi visión, la que pretendo aportar día a día para la mejor impartición de justicia en nuestro país hacia la consolidación de un sistema jurídico predecible, eficaz, fuerte, eficiente y confiable; que abone al mayor fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestra nación, en la que prevalezcan la justicia y la paz social. Una visión que en esta solemne ocasión quiero compartir con la comunidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en particular con los jóvenes estudiantes de la carrera de Derecho, a quienes invito a ser reflexivos, críticos, profundamente conscientes de la realidad del país y la exigencia de un sistema jurídico acorde con ella. México —sus instituciones y la sociedad entera— demanda nuestra convicción en la honestidad, la rectitud, la integridad, la congruencia, la excelencia en el quehacer cotidiano, valores que nos enriquecen como seres humanos y nos proyectan como mujeres y hombres de bien. Contribuyamos a que prevalezcan los valores que hagan viable abrir caminos hacia una sociedad en la que impere el respeto a los derechos de todos, a la ley y, sobre todo, al bien común. Bajo el cobijo del reconocimiento que recibo, no puedo dejar de mencionar que hoy es la primera vez que, a través de mí, el título de Doctor Honoris Causa que entrega esta universidad, lo recibe una mujer. Profunda satisfacción, la grata oportunidad que se abran nuevas sendas para las mujeres en nuestro país, que dejen atrás ideas preconcebidas de dependencia y sumisión, sumando mi modesta acción a la valentía de quienes me han precedido, precursoras que se atrevieron a incursionar por vez primera en actividades —hasta no hace mucho

tiempo— exclusivas de los varones, sentando los cimientos de la igualdad de género. Después de un largo proceso de aceptación de la mujer, hoy tenemos presencia en todos los espacios de la vida pública de nuestro país, como legisladoras, juezas, secretarias de Estado, gobernadoras, dirigentes de partidos políticos, en las artes y ciencias, en la academia, al frente de empresas, en el deporte y prácticamente en todos los ámbitos. De manera paulatina, la mujer ha logrado un cambio cualitativo dentro del contexto social; permitir su educación fue propiciar su libertad intelectual, reconocer su capacidad de ejercicio fue reconocer su mayoría de edad, incorporarla a la actividad laboral fue revelar su autosuficiencia. Por eso, el reconocimiento no sólo me honra, sino resalta el esfuerzo y logro de la mujer mexicana en diferentes ámbitos del quehacer nacional, muestra innegable de la preocupación de esta casa de estudios por motivar e incentivar el cambio cultural que se requiere hacia la plena igualdad en nuestro país. Tengo la convicción, como lo he expresado en otras ocasiones, de que pocos actos en la vida revisten tanta trascendencia para una persona como ser reconocida. Implica un gesto de nobleza de quienes con generosidad lo otorgan y obliga a la reciprocidad de honrar tal distinción a quien lo recibe.

Extracto del discurso pronunciado por la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos en la ceremonia en que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí la condecoró como doctora honoris causa, 26 de febrero de 2016.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

11


Prolactina:

Una antigua hormona multifuncional MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ CASTILLO cgonzalez.uaslp@gmail.com FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Palabras clave: Prolactina, hipófisis, vasculatura, corazón y leche

Al filosofar un poco acerca del origen del universo y mi formación como investigadora en el estudio de la hormona prolactina, me encontré de repente con un punto de conexión entre ésta y la mitología griega. Mi planteamiento al respecto fue el siguiente: Cuenta el mito que Zeus colocó a Hércules en el pecho de su esposa Hera mientras ella dormía, de ese modo el bebé se volvería inmortal. Hera despertó y derramó su leche divina al retirar bruscamente de su pecho a Hércules, formando la conocida Vía Láctea, que significa ‘camino de leche’, y simboliza a la galaxia. En el contexto científico, “la prolactina, es la hormona que estimula la secreción láctea; siendo la más antigua que se tiene reportada en el reino animal” (Cor-

12

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

ner, 1974:427). Esta relación mitológico-científica trajo a mi mente que, fisiológicamente, la prolactina podría haber sido el detonante de la formación de la Vía Láctea (figura 1). Pero, entonces, ¿qué es la prolactina? Se trata de una hormona de naturaleza proteica que se libera en su mayoría de una región ubicada en nuestro

GONZÁLEZ, M. PÁGINAS 12 A 17


gran gama de efectos biológicos?, estas preguntas están en constante estudio por diversos grupos de investigación. Por ejemplo, se sabe que la prolactina participa en la regulación del equilibrio electrolítico, en la respuesta inmune, como antioxidante, modula la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes o de la angiogénesis, en el desarrollo embrionario, la conducta materna, estrés y hasta como anticonceptivo natural.

Figura 1.

cerebro conocida como ‘hipófisis’, una pequeña estructura del tamaño y forma de un chícharo. Al liberarse, llega a la sangre, donde se transporta hacia diversos tejidos y órganos, entre ellos, la glándula mamaria de mujeres en periodo de lactancia. Dicha glándula incrementa su tamaño cuando llega el momento de amamantar al recién nacido, quien al succionar el pezón de la mamá, genera un estímulo nervioso que hace que la hipófisis incremente y libere prolactina a la sangre en dirección a la glándula mamaria para producir leche materna, que alimentará por un periodo al nuevo miembro de la familia. De esta manera, la succión genera la producción de leche. Por ello, al hablar de la prolactina, se evoca de manera inmediata la leche materna y el amamantamiento. Asimismo, se le considera la hormona más antigua del reino animal, ya que su presencia se ha identificado en insectos, peces, anfibios y mamíferos, lo que le ha conferido una gran actividad y demanda en el organismo en las diferentes etapas de la vida, pues se le han atribuido más de 300 acciones. Sin embargo, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué genera una

PROLACTINA, HORMONA INTELIGENTE

La prolactina no sólo está presente en las mujeres, también se encuentra en el hombre, su presencia y niveles pueden ser determinados en los fluidos corporales, como la sangre. En machos y hembras no embarazadas puede alcanzar niveles hasta de 20 y 25 nanogramos por mililítro (ng/ml), respectivamente (Peuskens et al, 2014: 421). Cuando estos niveles se elevan por encima de los normales, se da lugar a una alteración conocida como ‘hiperprolactinemia’. Sin embargo, las mujeres embarazadas tienen elevadas concentraciones de prolactina como una condición fisiológica normal en dicho periodo reproductivo. Éstas alcanzan concentraciones por enzima de los 200 ng/ml. Al presentarse esta hormona en ambos géneros, una de las preguntas que surgen es: ¿los rangos normales establecidos de prolactina en el organismo están regulando fina y selectivamente otras funciones orgánicas?, y, si es así, ¿cómo lo hacen? Si el organismo se quedara sin prolactina, ¿qué le sucedería? A lo largo del tiempo se ha tratado de explicar gran parte de estas preguntas. Por ejemplo, las investigaciones relacionadas con el estudio de la participación de la prolactina en la regulación de la fisiología cardiovascular. Dichos trabajos, la mayoría realizados en las décadas de 1970 y 1980, obtuvieron evidencias de complejas y controversiales acciones de esta hormona. Desafortunadamente, a partir de esa época se generó una brecha con limitada información asociada a sus funciones cardiovasculares.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

13


Línea del tiempo del estudio de la prolactina en el Laboratorio de Fisiología Celular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP

Células endoteliales de los vasos coronarios Anillos aislados de aorta

Prolactina

Proliferación celular 2008

Efecto contráctil transitorio y relajación 2009-2015

Figura 2.

El Laboratorio de Fisiología Celular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP se ha dado a la tarea de estudiar las acciones celulares, moleculares y fisiológicas inducidas por esta hormona en diversos vasos sanguíneos del organismo, incluyendo aquellos que irrigan al corazón y cerebro. Hemos visto que, efectivamente, sus acciones son contrastantes; no obstante, detectamos que sus efectos se llevan a cabo en función del lecho vascular que es blanco de esta hormona, y se comentan brevemente a continuación.

torna a los pulmones a través de las venas, mientras que los vasos de menor calibre como los capilares participan en la nutrición de tejidos y órganos y poseen sólo una fina capa de células endoteliales.

En células… En las células endoteliales de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o vasos coronarios, hemos visto que la prolactina estimula la proliferación celular, como uno de los pasos limitantes en el desarrollo del proceso angiogénico. Esto lo hace a través de la liberación de óxido nítrico, un gas que se difunde Papel de la prolactina en las células y promueve su proliferación; además, en la salud y en la enfermedad se sabe que éste genera un importante Es necesario mencionar que los vasos sanefecto vasodilatador, de lo que se guíneos de mayor calibre están forinfiere que esta hormona podría mados en su capa interior por un favorecer la irrigación sanguítejido conocido como ‘endotelio’, nea en alguna alteración, a La prolactina que tiene contacto directo con través de la generación es una hormona de la sangre. Por encima de éste de nuevos capilares sannaturaleza proteica que se encuentra una capa de céguíneos alternos que se libera en una región lulas musculares lisas, que se irrigan al corazón cuanubicada en nuestro contraen y relajan de manera do los originales se han cerebro concida como constante para distribuir la sandañado por alguna causa hipófisis gre a todos los órganos y tejidos, como la hipertensión, iso bien, regular su almacenamiento quemia coronaria, infarto al cuando la sangre desoxigenada recorazón, etcétera.

14

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

GONZÁLEZ, M. PÁGINAS 12 A 17


Glucosa

Lipopolisácarido

Intestino aislado

Metanfetamina

Sistema de corazón aislado

Células endoteliales de la barrera hematoencefálica

Efecto vasodilatador 2008-2015

Efecto contráctil transitorio y relajación 2009-2015

Y en vasos sanguíneos... Con esta evidencia decidimos investigar qué efectos podría conferir la prolactina en vasos mayores como la aorta (vaso sanguíneo que lleva sangre oxigenada a todo el organismo desde el corazón). Para ello, tomamos muestras de ésta en ratas macho, la aislamos y la colocamos en un sistema fisiológico que nos permite medir su tensión cuando éste se pone en contacto con sustancias conocidas como ‘vasoactivas’, es decir, comprobamos si el vaso se relaja o contrae en presencia de la prolactina. Observamos que en la aorta, la prolactina ejerce un efecto dual, o sea que el vaso primero se contrae de manera transitoria y enseguida se relaja. En este caso, demostramos que el mediador responsable de estas acciones es otra molécula conocida como prostaciclina I2, derivada del ácido araquidónico, que se sabe dilata los vasos y, en consecuencia, incrementa el flujo sanguíneo. Este efecto fue selectivo y diferencial para la prolactina, ya que otros miembros de la familia de esta hormona, como la de crecimiento y lactógeno placentario —muy parecidos estructuralmente—, estimularon sólo la relajación del vaso, pero a través de la producción de óxido nítrico. Con ello confirmamos también que estos efectos son dependientes del endotelio, ya que si eliminamos esta capa interna

PROLACTINA, HORMONA INTELIGENTE

Diabetes gestacional y preeclampsia

Permeabilidad vascular

Antihipertensivo Pared intestinal

Proteccíón contra drogas y toxinas bacterianas 2015

Estudio de mecanismos de acción y sus implicaciones biomédicas 2015 en adelante

del vaso, desaparecen. Lo anterior sugiere que un daño al endotelio puede afectar las acciones vasculares de la prolactina. Con esta pieza clave en nuestra investigación, enseguida nos preguntamos si una alteración en los vasos podría modificar el efecto de la prolactina, para ello simulamos una condición de hiperglucemia sostenida, es decir, pusimos el vaso en contacto con una elevada concentración de glucosa (azúcar). Es necesario precisar que esta condición es la responsable del desarrollo y progresión de la diabetes y, a su vez, altera el funcionamiento del endotelio. Observamos que si ponemos prolactina en bajas y altas concentraciones, se bloquea el efecto contráctil transitorio y de relajación conferido por ésta, y por el contrario, lo que sucede es que incrementa la tensión del vaso, simulando un estado de hipertensión. Dicha observación fue selectiva para prolactina, pero no para otros conocidos agentes que dilatan los vasos sanguíneos, hecho que nuevamente pone en contexto el papel regulador de esta hormona en la función vascular. Después de estos hallazgos quisimos evaluar y evidenciar si la prolactina podría ejercer algún efecto directo sobre el corazón, para ello aislamos corazones de ratas macho y los colocamos en un sistema

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

15


la hormona y al ser eliminados con un sistema antioxidante, se restablece el efecto vasodilatador de la prolactina aún en presencia de una condición de hiperglucemia. Asimismo, evidenciamos que el receptor de prolactina tiene una relación muy estrecha con el ácido hialurónico, ya que cuando se realizó un tratamiento con hialuronidasa, se restableció en parte el efecto vasodilatador de la prolactina, también en presencia de una condición de hiperglucemia. Posiblemente la glucosa podría desestabilizar al ácido hialurónico e impedir que el receptor de prolactina interaccione con ésta, o bien, que la altere y evite su interacción con su receptor, aspectos que seguimos investigando a la fecha.

En el corazón… ¿Qué observamos? En este sistema la prolactina, a través de su propio receptor, estimula la dilatación de los vasos coronarios, como resultado de la producción de óxido nítrico, y de manera semejante a lo sucedido en la aorta, la condición de hiperglucemia, nuevamente bloqueó el efecto de esta hormona, pero no de otras sustancias vasoactivas. Lo más sorprendente fue observar que bajo esta condición de hiperglucemia, el efecto vasodilatador de la prolactina fue reversible cuando dos tratamientos realizados por separado se llevaron a cabo: 1) al corazón se le administró un sistema de antioxidantes y 2) una enzima conocida como ‘hialuronidasa’, que degrada el ácido hialurónico, un complejo multimolecular formado por carbohidratos. Éste genera una capa altamente hidratada que recubre la superficie del endotelio en la luz de los vasos sanguíneos.

¿Qué tiene que ver esto con el funcionamiento del cuerpo? Las evidencias anteriores cobran relevancia orgánica si nos remontamos al contexto reproductivo de la mujer, quien al incrementar de manera importante el bombeo de su corazón también incrementa el flujo sanguíneo para distribuirlo eficientemente a todos sus órganos y tejidos, y con ello contender con la demanda metabólica y cambios fisiológicos que ayuden al desarrollo de un nuevo ser. Por el contrario, cuando se presenta una alteración como la diabetes gestacional, ésta deriva en importantes cambios vasculares como la hipertensión. Otro ejemplo es el desarrollo de preeclampsia, cuando algunas mujeres, generalmente al final del embarazo, presentan una elevación abrupta de la presión arterial que puede llevar a la muerte materno-infantil. En este contexto, se ha reportado que importantes modificaciones estructurales y funcionales que sufre la prolactina, podría comprometer el flujo sanguíneo de la madre y el bebé, dificultando la redistribución sanguínea en el organismo y, en consecuencia, afectar el desarrollo adecuado del nuevo ser (figura 2).

Lo que razonamos al respecto fue que, concentraciones elevadas de glucosa estimulan la producción de radicales libres que alteran la funcionalidad de

¿Papel protector de la prolactina? Hemos visto que la prolactina confiere protección al cerebro, específicamente sobre las células endotelia-

fisiológico que nos permite tener al corazón latiendo de manera artificial por un periodo considerable y, a la vez, evaluar el funcionamiento de los vasos que lo irrigan (figura 2).

16

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

GONZÁLEZ, M. PÁGINAS 12 A 17


MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ CASTILLO

Realizó el Posgrado en Ciencias Biomédicas Básicas de la Facultad de Medicina de la UASLP y un Posdoctorado en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. Es profesora investigadora en la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, además ha tenido proyectos Conacyt y colaboraciones con el National Center for Toxicological Research/Food and Drug Administration, en Estados Unidos de América.

les de los capilares que lo irrigan, estos forman parte de la conocida barrera hemato-encefálica que lo protege de agresiones como infecciones bacterianas, contaminantes, drogas, entre otros. Observamos que si tratamos estas células con metanfetamina, una droga de abuso altamente adictiva, compromete de manera importante a esta barrera, ya que lleva a la muerte a las células endoteliales, pero si las tratamos con prolactina, ésta las rescata del daño conferido por la droga. Se sabe que una infección bacteriana daña la barrera hemato-encefálica y, en algunos casos, produce alteraciones cerebrales como la meningitis. Asimismo, en la investigación observamos que si disminuimos farmacológicamente los niveles normales de prolactina en sangre de ratas macho, se promueve un daño importante en la barrera hemato-encefálica. Sin embargo, cuando administramos una endotoxina derivada de las bacterias a ratas que poseen niveles normales de prolactina, el daño a la barrera hemato-encefálica no se presenta, pero la administración de la endotoxina en presencia de niveles casi nulos de prolactina, potencia el daño a la barrera hemato-encefálica, lo que sugiere que esta hormona protege al cerebro, al mantener la integridad y propiedades de la barrera hemato-encefálica (figura 2). Las evidencias muestran el papel que juega la prolactina en la defensa del organismo, y que posiblemente al ser la hormona más antigua, aunada a los procesos adaptativos que sufrieron los seres vivos, tuvo que cubrir una serie de compromisos órganicos y ambientales de sobrevivencia que la convirtieron en una hormona multifuncional, y más aún, yo la llamaría ‘hormona multipropósito’, ya que fue creada con el fin de coordinar e integrar una

PROLACTINA, HORMONA INTELIGENTE

gran gama de procesos fisiológicos mediante finas y selectivas señales biológicas que se concibieron y manifestaron desde sus inicios, a través de un admirable camino de leche.

Agradecimientos La autora agradece al maestro en ciencias Manuel Alejandro Ramírez Lee, estudiante del Doctorado en Ciencias en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, por el diseño y elaboración artística de las imágenes contenidas en el presente trabajo, al Laboratorio de Fisiología Celular de la FCQ/UASLP y a su hija Maricarmen Galván González por motivarla constantemente a divulgar la ciencia para todos.

Bibliografía: George W. Corner. (1974). Riddle, O. The National Academies of Sciences, Engineering, Medicine (pp. 427465). Washington, DC: National Academy of Sciences. Riddle, O., Bates, R.W., Dykshorn, S.W.(1933). The preparation, identification and assay of prolactin - a hormone of the anterior pituitary. American Journal of Physiology,105, pp. 191–216. Bern H.A. (1983). Functional evolution of prolactin and growth hormone in lower vertebrates. Amer. Zool. 22, pp. 663-671. Bole-Feysot, C., Goffin, V., Edery, M., Binart, N.,& Kelly, P.A.. (1998). Prolactin (PRL) and its receptor: Actions, signal transduction pathways and phenotypes observed in PRL receptor knockout mice. Endocrine Reviews, 19(3), pp. 22-268. Peuskens, J., Pani, L., Detraux, J., & De Hert, M.(march 28th, 2014). The effects of novel and newly approved antipsychotics on serum prolactin levels: A comprehensive review. CNS Drugs, 28, pp. 421-453.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

17


La biología y la heterodoxia en economía ELVIO ACCINELLI elvio.accinelli@eco.uaslp.mx FACULTAD DE ECONOMÍA

Palabras clave: Economía clásica, economía evolutiva, racionalidad y teoría de juegos

En este artículo explicaremos en forma resumida cómo la teoría económica ha evolucionado en los últimos años, pues ha dejado de lado ortodoxos resquemores y se ha vuelto cada vez más heterodoxa y, a la vez, más formal. Esta teoría ha sido una fuente de debate entre partidarios de diversas ortodoxias, quienes se aferran a supuestos que consideran inmutables y han pasado por alto los errores en las propias formulaciones y atacado las del oponente. En la actualidad, y la economía avanza, como toda ciencia que se precie de serlo, sobre la construcción de modelos como base, abstracciones de la realidad, con todo lo que

18

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

esto tiene de positivo y negativo, es necesario contrastar las conclusiones, dejar de lado anteriores supuestos cuando estos se demuestran erróneos y asumir otros. La economía como ciencia social asume que, ante todo, dentro de una misma teoría no puede haber dos verdades opuestas. En este camino se ha encontrado con una ciencia matemática más dúctil y rica que la euclidiana, pero no menos rigurosa que le ha brindado un importante soporte analítico. Aunque parezca paradójico, a medida que se encuentra en las matemáticas una herramienta válida para el análisis económico, se acerca más al mundo real, y ha conseguido explicar con mayor precisión

ACCINELLI, E. PÁGINAS 18 A 23


el comportamiento de los agentes económicos. Es decir, de los individuos que deben tomar decisiones: administrativas, de consumo, producción, conducta, o sobre cumplir o no con determinadas leyes socialmente establecidas. A la vez, la formalización creciente de la teoría permite dos cosas: una mejor aproximación a la realidad y descubrir errores y aciertos en sus modelos; por esto se hace más heterodoxa, en el sentido de que está dispuesta a tomar supuestos pertenecientes a campos diversos de la propia teoría o de otras ciencias. En este sentido, es ilustrativa la influencia que ha tenido la biología sobre la teoría económica y, como veremos más adelante, la afirmación recíproca es válida. Economía clásica y economía evolutiva La economía clásica hace referencia a tomadores de decisiones que deben elegir una opción entre varias y lo hacen maximizando una cierta función de utilidad, dentro de un programa de optimización. Dicha utilidad puede hacer referencia al bienestar del tomador de decisiones, de un grupo social o de la sociedad entera. El individuo toma sus decisiones teniendo en cuenta toda la información y el tiempo requerido para resolver problemas difíciles de optimización. Sin embargo, la realidad es que muchas veces no existe o no es posible obtener toda la requerida para llegar a una solución, o bien, el tiempo apremia y no es suficiente para realizar todos los cálculos que implican resolverlo. Esta teoría rigurosa y exigente consigo misma es básicamente estática. Su objetivo es plantear un sistema de ecuaciones que permita encontrar un equilibrio para el sistema. La teoría clásica hace referen-

BIOLOGÍA, ECONOMÍA Y HETERODOXIA

cia a un tomador de decisiones que actúa bajo condiciones de estricta racionalidad. Véase cualquier texto de microeconomía, en particular recomendamos The theory of general economic equilibrium: A differentiable approach Cambridge University Press (1985), de Mas-Colell, Andreu. Si en la naturaleza tal racionalidad no existe, cómo es posible entonces que la biología inspire a la economía, cuando aparentemente son dos ciencias que se refieren a objetos diametralmente opuestos. Por un lado, el de la economía, seres absolutamente racionales, y por otro el de la biología, cuyos individuos responden a instintos determinados por factores preexistentes y sobre los que ellos no deciden. En la biología las diferentes especies se modifican presionadas por la selección natural. Mutaciones azarosas cambian el comportamiento de los individuos y prevalecen aquellas que los hacen más aptos, y en consecuencia capaces de tener un número mayor de descendientes. A la vez que selecciona aquellas mutaciones negativas cuyo efecto es contrario, véase Evolutionary game theory, MIT Press (1985) de Weibull, J. W. Si nos alejamos un poco de los supuestos de la economía clásica, veremos que los tomadores de decisiones no siempre actúan bajo condiciones de racionalidad absoluta, más bien no disponen de toda la información requerida o el tiempo para resolver largos y complicados problemas de optimización, pero la resolución hay que tomarla en un plazo perentorio. El tomador de decisiones debe acudir a otras fuentes de inspiración para tomar sus decisiones como su experiencia previa, sus corazonadas, los resultados obtenidos por otros en su misma situación, etcétera. Esto hace

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

19


que un mismo problema no siempre tenga la misma solución, como sucedería si ella fuera el resultado de un programa de optimización. Diremos entonces, que debe actuar bajo condiciones de racionalidad acotada, y como veremos, esta forma de decidir que conlleva errores y aprendizajes, puede asimilarse, al menos formalmente, al proceso mediante el cual la naturaleza selecciona al más apto. Se abre entonces la posibilidad de considerar, a la economía evolutiva como un modelo válido, sin necesidad de abandonar la teoría clásica. Esta teoría económica aparecía contrapuesta a la clásica; en la primera, los tomadores de decisiones aprenden de su experiencia y la competencia hace que prevalezcan aquellas decisiones que permiten una mejor adaptación al medio, es decir, prevalecerán aquellos individuos que hayan tomado las mejores decisiones aunque la racionalidad no sea absoluta. Así como en la naturaleza lo hacen los que tienen una carga genética que permite una mejor adaptación al medio. No obstante, como veremos, la elección realizada por un tomador de decisiones

bajo racionalidad acotada no es opuesta, más bien complementa su comportamiento maximizador. La teoría evolutiva de la biología puede traducirse como teoría del aprendizaje del tomador de decisiones racional. La biología y la economía coincidirán ahora en la teoría de juegos evolutiva. La teoría de juegos proviene de la economía, o más bien, se ha desarrollado a partir de ella. La evolución es un concepto propio de la biología, ciencia que tomó la teoría de juegos de la economía y la consideró para explicar la evolución de las especies, creando así la teoría de juegos evolutiva. Los economistas vieron en esta teoría una nueva herramienta para explicar la evolución económica, lo que la economía clásica no podía hacer, ya que aunque no la niega, sí la supone. Veamos un ejemplo para ver cómo la teoría evolutiva y la teoría clásica se unen para explicar la evolución. Ciertamente, consideramos sólo un ejemplo, pero apelando a la inteligencia del lector, podemos entender cómo puede funcionar en temas más generales.

Guardias y prisioneros Consideremos el comportamiento de los guardias y los prisioneros en una cárcel. Los guardias pueden estar o no dispuestos a dejar escapar a los prisioneros, quienes pueden optar por escapar o no de la prisión. Esta si-

Tabla de estrategias y retornos

tuación puede representarse en forma de un

Corrupto (c)

No corrupto (Nc)

juego normal de dos personas que se repite.

e

V’, s’

V’’ s’’

La siguiente tabla de estrategias y retornos

ne

V, s

V, s’’

la resume:

20

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

ACCINELLI, E.. PÁGINAS 20 A 25


En la tabla se señalan dos tipos de individuos,

Obsérvese que las preferencias del guardia

los prisioneros y los guardias de la prisión, sus

por seguir uno u otro tipo de conducta, no

estrategias y retornos asociados. Considera-

sólo se definen por las retribuciones mone-

remos dos subpoblaciones de prisioneros, los

tarias, sino que estarán necesariamente in-

que intentan escapar y los que no. Estas actitu-

fluenciadas por la aceptación social de uno

des definen dos estrategias puras: intentar es-

u otro comportamiento. Además, si bien en

capar (e) y no intentarlo (ne): Representamos

una primera aproximación, podemos suponer

a este conjunto por P = {e; eg}. La población

que los retornos asociados a cada estrategia

de guardias se divide en dos subgrupos, el de

son claros y de conocimiento común, estos

los corruptos, dispuestos a dejar escapar a un

retornos dependen de los acontecimientos fu-

prisionero a cambio de cierto pago y el de los

turos, que a priori son desconocidos, aunque

no corruptos, es decir, aquellos que cumplen

pueden ser intuidos. Un prisionero evadido y

con sus obligaciones. Estos comportamien-

vuelto a capturar obtendrá una pena mayor

tos corresponden a dos estrategias puras,

que la original, por lo que en el momento de

G = {c; nc}.

elegir su estrategia deberá tener en cuenta cuan eficiente es el sistema para capturar y

Cuando un prisionero dispuesto a escapar en-

castigar a los infractores de la ley. Un guar-

frenta a un guardia corrupto, se escapa. Su-

dia que permita una evasión puede perder su

ponemos que en términos de bienestar esto

empleo, e incluso ser conducido él mismo a

significa V’ unidades para el evadido, mien-

prisión, etcétera. Es decir, que tanto guardias

tras que el guardia recibe una suma de dinero

como prisioneros, elegirán sus estrategias en

adicional a su salario, pagado por el prófugo,

un marco de incertidumbre, guiados por sus

que corresponde a s’ unidades de bienestar.

propias creencias sobre el futuro. Sin duda, en

Cuando un prisionero que intenta evadirse se

la elección de las estrategias, el prestigio y la

enfrenta a un guardia no corrupto, el primero

eficiencia reconocidos del sistema jurídico y

recibirá una pena mayor a la que ya tiene, lo

policial jugará un papel importante a la hora

que corresponde a V’’ unidades de bienestar,

de decidir qué hacer.

obviamente V’’ < V’, mientras que el guardia obtendrá reconocimiento de sus superiores y

No obstante, unos y otros elegirán su compor-

un premio monetario, lo que equivale para él

tamiento maximizando su bienestar o bien,

a s’’ unidades de bienestar.

aquel que entienden que así lo hace en el momento de tomar sus decisiones. Suponga-

BIOLOGÍA, ECONOMÍA Y HETERODOXIA

Si un prisionero decide cumplir su condena

mos que la eficiencia del sistema sea tal que

independientemente de cómo sea el compor-

la posibilidad de recaptura de un delincuente

tamiento del guardia, el recibirá V unidades

sea baja y la sociedad indiferente frente a la

de bienestar, o cumplirá su condena. El guar-

corrupción. En este caso, la estrategia de in-

dia corrupto se sentirá defraudado por lo que

tentar escapar es dominante, así como lo será

recibirá s unidades de bienestar, mientras

la corrupción policial. En este caso el equilibrio

que el no corrupto recibirá s < s’ unidades

de Nash del juego resulta ser (E; c) es decir,

de bienestar.

los presos intentarán siempre escapar mien-

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

21


tras que los guardias serán corruptos. Este se-

los prisioneros preferirán no intentar escapar.

ría el resultado de la economía clásica, bajo el

No obstante, en principio, al menos los pri-

supuesto de que todos los datos del problema

sioneros no conocen esta distribución, por lo

son conocidos.

que recurrirán a medios alternativos de evaluación de sus oportunidades, antes de tomar

Ahora bien, si la situación social presiona so-

cualquier elección. Aquí es donde interviene la

bre el comportamiento policial, exigiendo

teoría evolutiva.

que las normas se cumplan, y se castigue a guardias que hayan sido atrapados en actos

Entre otras cosas, dicha teoría propone, al in-

de connivencia con criminales, existirá cierto

dividuo cuya racionalidad está acotada, pero

porcentaje positivo de guardias corruptos y

que quiere maximizar su bienestar, la imita-

no corruptos. El prisionero deberá elegir una

ción del comportamiento de aquellos indivi-

u otra estrategia, teniendo en cuenta las pro-

duos que obtienen mejores resultados. Pero

babilidades de enfrentarse a un guardia co-

este proceso no es inmediato y no está exento

rrupto o a uno no corrupto. Supongamos que

de errores. No siempre quien obtuvo mejores

la distribución de la población de guardias en

resultados lo hizo por seguir una mejor estra-

un momento determinado es g = (gnc; gc);

tegia, el azar puede haber ayudado. Sin em-

el prisionero elegirá una u otra estrategia de

bargo, aquel comportamiento que de forma

acuerdo con sus valores esperados y decidirá

sistemática se muestre como el mejor, será el

intentar la fuga si el valor esperado de la es-

más imitado y el que guíe la evolución, aunque

trategia e, es decir, intentará escapar, dada la

bien visto, este proceso no sea absolutamente

distribución de los guardias, es mayor que el

racional no niega la racionalidad de la toma de

valor esperado de la estrategia alternativa. Es

decisiones.

decir, intentará escapar si E(e/g) > E(ne/g); no hacerlo si la desigualdad es la contraria y

Una pregunta interesante es la siguiente, ¿dis-

sería indiferente si E(e/g) = E(ne/g). Este re-

pone la autoridad central de algún mecanis-

sultado es consecuente con la teoría clásica,

mo capaz de revertir una situación en la que

que supone que la distribución de los agentes

el comportamiento corrupto es el preferido?

es conocida. Téngase en cuenta que estas des-

Una posible respuesta está en el valor umbral

igualdades no dependen solo de la distribu-

ghc Obsérvese que para que el valor umbral

ción g sino, entre otras cosas, de la posibilidad

sea mayor, es decir que, aún cuando el núme-

de recaptura y procesamiento posterior, datos

ro de guardias corruptos sea alto, resulte que

que definen los valores de V y V‘.

E(ne\g) > E(e\g); bastaría con disminuir V’’ es decir, aumentar el castigo impuesto al pró-

22

Tómese en cuenta que, si fijados todos

fugo recapturado. Esto supone también mejo-

los valores del juego indicados en la ta-

rar las posibilidades de recaptura. Esta afirma-

bla que lo define, se verifica la desigualdad,

ción es resultado de considerar al valor umbral

gc < (V-V’’)/(V’-V’’), resulta entonces que E(ne/g) < E(e/g). Es decir, que si el porcen-

ghc como función de V’’. Resulta entonces que este valor es creciente con V’’. Es decir

taje de guardias corruptos es menor que el va-

que, aún cuando el porcentaje de guardias co-

lor umbral gch =(V-V’’)/(V’-V’’) entonces

rruptos sea relativamente alto, si el castigo que

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

ACCINELLI, E. PÁGINAS 18 A 23


ELVIO ACCINELLI

Estudió su Doctorado en el Instituto de Matemática Pura e Aplicada en Rio de Janeiro, Brasil. Es profesor investigador en la Facultad de Economía de la UASLP, desarrolla el proyecto Conacyt 167004 Imitación, bienestar, crecimiento y trampas de pobreza.

sufre el delincuente que intentó escapar y es

comportamiento de acuerdo con los valores

capturado es alto, puede resultar que el valor

esperados de sus estrategias posibles. A los

esperado de intentar escapar sea menor que

efectos de que ser no corrupto sea preferible,

el de no intentar hacerlo, lo que ciertamente

es necesario aumentar el reconocimiento de

inhibirá al prisionero de elegir la estrategia de

este comportamiento, lo que requiere el re-

intentar escapar.

conocimiento social y pecuniario, y una mayor reprobación social al comportamiento corrup-

La siguiente alternativa es intentar modificar

to, de forma tal que los valores s y aun s’ sean

la distribución g en un sentido favorable a la

muy bajos, lo que implica un bajo retorno aso-

legalidad. Sin duda, los guardias elegirán su

ciado a la estrategia corrupto.

Conclusiones La combinación de teoría económica clásica, que supone el comportamiento maximizador seguido con racionalizada absoluta, con la biología permitió el desarrollo de la economía evolutiva, que encontró en la teoría de juegos evolutivos una excelente herramienta teórica para explicar la evolución económica, ya no sólo de determinadas instituciones como la del ejemplo considerado, sino de la sociedad en su conjunto. Mientras que la teoría clásica describe la estructura socioeconómica a partir de considerar el comportamiento individual, poniendo su atención en la caracterización de los equilibrios, la economía evolutiva es capaz de modelar los mecanismos que rigen la evolución social y explicarla. Digamos de pasada que la matemática no está ausente en ninguna de las dos caras de la moneda.

Agradecimientos El autor agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el apoyo brindado a través del proyecto CB (167004) SEP-Conacyt.

BIOLOGÍA, ECONOMÍA Y HETERODOXIA

Este artículo pretende resumir en forma amena parte de las conclusiones a las que el autor ha llegado en su trabajo de investigación, en el proyecto CB (167004) SEP-Conacyt, titulado “Imitación, bienestar, crecimiento y trampas de pobreza”. Bibliografía: Accinelli, E. (2012) “Evolución y crisis en un modelo de equilibrio general” Documento de trabajo 09. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Accinelli, E.; London, S., Punzo, L. y Carrera, E. (2010) “Complementarities Efficiency and Nash Equilibria in the Populations of Firms and Workers”. Journal of Economics and Econometrics, Vol. 53, Nº. 1, pp. 90-110. Accinelli, E. Bazzano, B.; Robledo, F and Romero, P. (2015) “Nash Equilibrium in Evolutionary Competitive Models of firms and workers”. Journal of Dynamics and Games, Vol. 2, Nº. 1. Accinelli, E., Carera, E. (2012) “Corruption driven by imitative behavior” Economics Letters, Vol. 117, pp. 84-87. Accinelli, E., Carrera, E. y Policardo, L. (2014) ”On the dynamics and effects of corruption on environmental proteccion” Modelling, Dynamics, Optimization and BioEconomics, editors Alberto Adrego Pinto, Proceedings in Mathematics & Statistics, Vol. 73 Ch. 3.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

23


¿Qué es una desviación social? LIZZETH ALEJANDRA DÍAZ DE LEÓN ALFARO lizzeth.alejandra@hotmail.com FACULTAD DE DERECHO ABOGADO PONCIANO ARRIAGA LEIJA Palabras clave: Etiquetamiento, desviación, jóvenes, pandillas y criminología

Hace más de cinco décadas Howard Becker utilizó la palabra ‘desviación’ para definir las conductas antisociales o atípicas. El término ya se empleaba con anterioridad, pero la propuesta de Becker sirvió para visualizar de manera integral las acciones consideradas inusuales. El libro Outsiders. Studies in the sociology of deviance esclareció que estos comportamientos son valorados así debido a reglas que un grupo social instituyó porque tuvo el poder de tacharlas de esta forma y no porque sea necesariamente un juicio de valor universal. De tal manera que la persona es considerada como desviada por esta colectividad que avaló las reglas de ese criterio y la catalogación de di-

24

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016

cha conducta. Uno de los conceptos que se aplicaba por esa época, y que se sigue usando, es el término ‘acciones criminales’. Sin embargo, el interaccionismo simbólico, que es el enfoque al que pertenecía Becker, centró sus estudios en la observación, registro y comunicación con aquel sujeto que presentaba lo que para algunos era considerado un comportamiento que sobrepasaba los límites de lo esperado o deseado. En 1929, Frederick Trasher publicó The gang. A study of 1 313 gangs in Chicago (La banda. Un estudio de 1 313 pandillas en Chicago), donde observó agrupa-

DÍAZ DE LEÓN, L. PÁGINAS 24 A 27


mientos de jóvenes en Chicago y generó un aporte significativo a la sociología urbana y criminológica. Su finalidad era encontrar las formas de organización en las relaciones sociales de la ciudad. En la década de 1940, William Foote White publicó Street corner society (La sociedad de las esquinas), otro trabajo de la observación de jóvenes y su implicación en agrupamientos. En 1955 y 1958, Albert Cohen y Walter Miller, respectivamente, generaron en sus trabajos, además de una valiosa observación, conceptos válidos y nuevos con los que definieron las relaciones y rupturas que estos grupos generaban con otros. Erving Goffman, en su obra Asylums: essays on the social situation of mental patients and other inmates (Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales) centró su análisis en individuos que, por sus acciones, fueron recluidos en centros psiquiátricos, cárceles o instituciones militares. Denomina a este tipo de lugares como ‘instituciones totales’. Con su trabajo, ofrece una descripción de las condiciones, acciones y situaciones de ese contexto, y contribuye al estudio de las conductas antisociales, desde la observación del espacio geográfico donde han sido relegados determinados sujetos. Howard Becker, por su parte, publicó en 1963 su libro Outsiders. Studies in the sociology of deviance (Extraños. Hacia una sociología de la desviación), que precisamente utiliza el término ‘desviación’ para referirse a las conductas mencionadas anteriormente. Define el término de la siguiente manera: Los grupos sociales crean la desviación estableciendo reglas cuya infracción constituye una desviación, y aplicando estas reglas a personas particulares, que etiquetan como outsiders [...]. La desviación no es una cualidad de la acción cometida sino la consecuencia de la aplicación —por parte de otros— de reglas y sanciones. El desviado es alguien al que la etiqueta le ha sido puesta con éxito; el comportamiento desviado es el comportamiento etiquetado así por la gente. (Howard Becker, 1963:28)

Howard Becker hizo trabajo de campo con colectivos o minorías que poseen un etiquetado o calificación negativa por su desviación de la norma social mayoritaria. Para su trabajo de Outsiders eligió consumidores de marihuana y músicos de jazz.

LA DESVIACIÓN SOCIAL

Es interesante observar que en todo el mundo, los grupos sociales tienen referentes normativos que, de ser rotos, generan sanciones sociales, jurídicas, o religiosas. Una forma de conocimiento profundo de las sociedades es encontrar la percepción del riesgo que tiene un grupo específico; es decir, ¿cuáles son las conductas que ellos consideran un peligro?, y ¿cómo o bajo qué argumentos se formó esta percepción? Encontrar respuesta a ambas cuestiones es relevante, ya que la desviación es la conducta que generó una inseguridad o que se realizó bajo ella. Cuando se conocen los temores de un grupo, se comprenden sus límites, y al saberse las amenazas que están dispuestos a afrontar, se entienden, entonces, sus alcances. Mary Douglas, en su obra Purity and danger (Pureza y peligro), explica cómo sujetos en un ámbito social se defenderán de las ideas de contaminación que ellos conciben y protegerán la idea de pureza en su núcleo. En alusión a esta obra, lo mismo sucede en grupos de sociedades occidentales urbanas actuales. Es decir, bajo la idea de lo que es peligro, los grupos se ampararán y resguardarán lo que es adecuado, puro o correcto, de acuerdo con su concepto, para su perduración. Entonces, una desviación social alude a la contaminación o impureza para el grupo. La conducta considerada como nociva se trata de prevenir, o si se gesta, de sancionar como lección para que otros no incurran en ella. Quizá la pena más común para las conductas desviadas es la marginación del individuo, el exilio o el agrupamiento controlado para su observación. Sin embargo, en lo que se considera una primera conducta de este tipo, el riesgo se encuentra en el estado de transición de la normalidad a la desviación. Lo inquietante consiste en que el sujeto no se encuentra en un estado ni en otro, es decir, flota entre dos mundos sociales, aún no se tiene la seguridad de su desviación, pero tampoco la certeza de que sigue siendo fiable a los principios del grupo que lo juzga. Así que el individuo es visto como un peligro para sí y para los demás, porque se encuentra en un estado de paso, es indefinible. El grupo dará un margen para que el actor corrija o logre la transición, en cuyo caso será considerado integrante de una colectividad etiquetada con actitudes

ABRIL ABRIL 2016 2016 198 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

25


desviadas. Esta visión es equitativa. El exiliado, tras lograr la transformación y concebir como propia la visión del nuevo grupo, piensa lo mismo del que ha dejado: que los otros son los que constituyen la desviación. Si esto no lo ha logrado, no ha completado en su totalidad el cambio.

Una desviación social alude a la contaminación o impureza para el grupo. La conducta considerada como nociva se trata de prevenir, o si se gesta, de sancionar como lección para que otros no incurran en ella

Para ahondar en estas líneas de investigación, se tiene que hacer trabajo de campo con las personas catalogadas de esa manera, hablar con ellas, conocer el grupo, sus reglas, percepciones y modos de accionar. Es un trabajo complejo, al considerar que el investigador tiene que neutralizar sus propias concepciones de peligro, desviación y contaminación. Para ejemplificar, podemos señalar dos grupos: el primero, una colectividad de adultos dedicados al consumo para prueba, venta y distribución de cocaína; el segundo, un grupo de adultos de clase media, no consumidores de cocaína y trabajadores de una empresa en zona urbana. Ambos, para incluir a sus miembros, les han mostrado implícitamente en sus discursos y acciones, la normatividad para pertenecer a ellos. Los integrantes se han adherido a sabiendas de ésta.

26

tigador social debería ser imparcial y sus descripciones y juicios, neutrales.

Con ayuda de las teorías de Becker y Goffman, se estableció un paradigma general llamado ‘teoría del etiquetamiento’, la cual señala que los individuos por acciones o momentos sociales a los que han estado expuestos, han sido etiquetados como elementos nocivos, malos, inconvenientes, etcétera. La marca o estigma que ha generado una sociedad determinada sobre un sujeto, provoca, expone o incentiva conductas que ratifican la etiqueta o la exacerban.

Las reglas estipulan cómo no incurrir en conductas contrarias al grupo y su perduración siempre está por encima de todo. Es decir, en el primer ejemplo, en donde la actividad primordial es la venta y distribución de cocaína, la conducta atípica es que algún miembro traicione a sus colegas dando información a la policía sobre ellos, ya que pone en peligro la existencia de la colectividad. Hay casos registrados de homicidios hacia quienes infringieron esta norma, pues para el grupo, la desviación no es matar a ese individuo, sino que éste haya generado una conducta que pone en peligro la agrupación.

Podemos encontrar ejemplos de lo anterior en San Luis Potosí, donde existen muchas pandillas o bandas de adolescentes y jóvenes. Se realizó trabajo de campo con cuatro grupos en San Luis Potosí, los cuales han delimitado territorialmente mediante grafiti sus espacios de afluencia, convivio y esparcimiento. En todos los casos, los integrantes han señalado que previo a su inclusión en la banda, han tenido experiencias personales que vale la pena mencionar: abusos físicos, percepción de desatención por parte de su familia, sensación de ser “la oveja negra”, reportes y deserción escolar. Estos señalamientos que los jóvenes hacen, podrían considerarse la etapa de etiquetamiento, en donde se han sentido, como dicen con sus propias palabras: “que no pertenecen a ningún lado”, “que no encajan en ningún lado”. Posteriormente se da el encuentro con jóvenes con la misma sensación, esto hace que a falta de una inclusión social en su actual oferta de grupos, se genere uno nuevo, y así se crea la pandilla. Los sujetos conexos afines se unen. La banda ratifica o desecha mediante sus acciones las etiquetas puestas a sus miembros anteriormente.

Para el segundo ejemplo, la desviación sería asesinar a alguno de sus elementos, porque eso sí es percibido como un atentado, una de las causas de negatividad social particular. La desviación, en cambio, sería pertenecer a lo que ellos definen como ‘grupos de delincuentes’, porque ellos atentan contra lo que se supone que es un bien común. La visión de un inves-

Los individuos que no forman parte de determinada pandilla que ha realizado un grafiti, ven en esta acción una conducta desviada. Los dueños de los bienes inmuebles grafiteados, en la mayoría de los casos, tienen la percepción de que se daña su patrimonio, que se contamina gráficamente la ciudad y que se da una imagen nociva de las zonas urbanas. Las otras bandas

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016

DÍAZ DE LEÓN, L. PÁGINAS 24 A 27


LIZZETH ALEJANDRA DÍAZ DE LEÓN ALFARO

Realizó la Maestría en Antropología en El Colegio de San Luis. Es catedrática en la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la UASLP y actualmente trabaja en el proyecto “El proceso creativo mediado por la destrucción. Estudio socioantropológico de los grafitis y las pandillas en San Luis Potosí”.

también perciben la amenaza, pues cuando se pertenece a ellas todo es desviación, menos la propia pandilla. Para los grupos juveniles anteriormente citados, la creación del grafiti no sólo marca un territorio propio, también acredita a quien es parte de ellos (quien pintó la marca), excluye a quien no lo es (todos los que perciben que ser parte de ésta es un acto desviado), y cohesiona a los integrantes del grupo, pues colectivamente se ratifica y disfruta el estigma o etiqueta. Con los ejemplos señalados, se trata de demostrar que la conducta desviada es definida como tal por tres elementos: las ideas preconcebidas de quien juzga, el grupo en donde se gestó dicha conducta y lo riesgoso que ésta es para la perduración del grupo juzgador. Por eso, las conductas citadas por otros autores como antisociales, criminales o atípicas son denominadas por otros como desviadas. Este término no es utilizado con afán de discriminación, sino para definir académicamente la señalización de una acción que se sale de los parámetros establecidos y deseados por algún grupo. De tal manera que también nos permite ampliar los estudios sociales no sólo a actos delictivos, sino a todos aquellos considerados como atípicos o inusuales. Visto de esta manera, todos hemos incurrido en este tipo de acciones, pues una de las funciones principales de las agrupaciones a las que pertenecemos ha sido castigarnos o señalarnos el incurrimiento de nuestra desviación. Si hemos corregido nuestros actos, seguimos siendo parte de esa colectividad juzgadora; de no ser así, somos expulsados e incluidos en nuevos grupos. La línea que estudia las conductas atípicas de las sociedades se llama ‘sociología de la desviación’. La observación y análisis de conductas consideradas como antisociales, junto con los mecanismos empleados para realizarlas, el marco normativo de los grupos, los factores de implementación para la prevención y el estudio de las partes que se estiman afectadas, lo realiza un criminólogo. Actualmente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha ampliado su oferta educativa

LA DESVIACIÓN SOCIAL

al incluir la Licenciatura en Criminología en la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija. Tras este hecho se abre una interesante línea de investigación y comprensión en San Luis Potosí de las conductas atípicas y todos los factores inherentes a ellas. En todas las sociedades el análisis de la criminalidad es de suma importancia. Los grupos que se consideran afectados por conductas nocivas, ven en esta rama científica, profesionistas preparados para generar propuestas a dichas problemáticas. Y aunque evidentemente puede ser así, el criminólogo no sólo trata el tema de la prevención y el castigo, también entre sus estudios se encuentran aquellos trabajos descriptivos que abonan al conocimiento de las culturas, especialmente aquellas consideradas como inusuales. Es gracias a esta labor, que se puede profundizar en las relaciones humanas, la empatía y el funcionamiento de las sociedades. La dinámica, reglas, cultura y acciones de cada grupo determinan la interacción con otros. Es por esto, que investigadores enfocados en estos temas ayudan a contrarrestar las acciones dañinas que determinadas colectividades consideran como tal. Aunque se sabe que posicionarse desde un tipo de grupo social implica etiquetar y señalar a otro, los estudios criminológicos permiten comprender en su justa medida ambas posiciones de manera neutral, crítica y científica.

Bibliografía: Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Cohen, A. (1955). Delinquent boys: the culture of the gang. New York: The Free Press. Douglas, M. (1966). Purity and danger. An Analysis of Concepts of Pullution and Taboo. London and New York: Rotledge. Foote, W. (1943). Street corner society: the social structure of an Italian slum. Chicago: The University of Chicago Press. Goffman, E. (2001). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Miller, W. (1958). “Lower Class Culture as a Generating Milieu of Gang Delinquency”. Journal of Social Issues. 14 (3): 5-13.

ABRIL ABRIL 2016 2016 198 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

27


Imagen: www.proceeder.eu

¿Nuestra alimentación tiene relación con la

salud mental?

MARÍA DEL CARMEN OLVERA CASTILLO nutriolvera@gmail.com ANA GABRIELA PALOS LUCIO ALDANELY PADRÓN SALAS FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN Palabras clave: Alimentación, estudiantes, estrés, depresión, ansiedad

El ingreso a la universidad además de ser una etapa que llena de entusiasmo a los jóvenes por las nuevas experiencias que vivirán, causa temor por los cambios a los que se enfrentarán en los ámbitos interpersonal, familiar y social. Durante este periodo aumenta la toma de decisiones y se consolidan o modifican los estilos de vida, entre los que se encuentran los hábitos alimentarios, los cua-

28

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

OLVERA, M., ET AL. PÁGINAS 28 A 31


les se definen como el conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, preparación y consumo de alimentos. (Secretaría de Salud,2015). Diversos factores influyen en los hábitos de alimentación en la juventud, y se relacionan estrechamente con cambios psicosociales. Estos pueden clasificarse en biológicos, en los que el hambre, el apetito y el sentido del gusto intervienen y, a su vez, en este periodo de desarrollo las necesidades nutricias incrementan. Factores sociales como la cultura, la familia y los compañeros influyen en la elección de los alimentos debido a la búsqueda de la propia identidad, y por lo tanto, disminuye la influencia de la familia por la necesidad de pertenecer a las modas de la propia generación. Además, el acceso, la educación y el tiempo disponible podrían tener un efecto negativo en los jóvenes, ya que es posible que no se nutran por la baja disponibilidad de alimentos de calidad en su entorno. Cuando los factores anteriores influyen en la conducta de los universitarios, los hábitos alimentarios cambiarán como una forma de respuesta adaptativa que se reflejará al omitir comidas, picar entre horas, abusar de la comida rápida, el alcohol, las bebidas azucaradas y al seguir una alimentación poco diversa. La ingesta de este tipo de alimentos puede contribuir al desarrollo de patologías físicas y mentales. Tomando por ejemplo los mecanismos propuestos por Sigh, M. (2014), si consumimos una barra de chocolate comercial, su alto contenido de grasa y azúcares tendrá efectos dentro del sistema endócrino debido a la liberación de hormonas que nos conducirán a sentir placer y felicidad. Si su consumo se desarrolla por un tiempo prolongado, es probable que se cree una adicción, ya que al aumentar, se reducirá la liberación de la hormona que produce felicidad, lo que contribuye al desarrollo de obesidad, que a su vez promueve la vulnerabilidad a la depresión y la ansiedad.

ALIMENTOS Y MENTE

Por el contrario, hay hallazgos que muestran que el consumo prolongado de productos con alto contenido en grasa conduce a estados emocionales negativos, aumenta la sensibilidad al estrés y altera los niveles de corticoesterona (Nastaskin R., 2015). Se ha identificado que hasta 30 por ciento de los estudiantes han experimentado alguna vez durante su paso por la universidad episodios de trastornos mentales como depresión, esquizofrenia y desorden de bipolaridad, ansiedad y alimenticios (Mombray et al, 2006). En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido una enfermedad de esta naturaleza. La edad de inicio de la mayoría de los trastornos se ubica en las primeras décadas de la vida; 50 por ciento de los adultos que han sufrido un trastorno mental lo padecieron antes de cumplir 21 años. Cuando los trastornos depresivos se presentan antes de los 18 años, el curso de la enfermedad es crónico (Berenzon et al, 2013). Debido a lo anterior, es importante que conozcamos qué alimentos se relacionan más con ciertos trastornos mentales. Se ha identificado que el consumo de carbohidratos alivia los estados de ánimos depresivos (Wurtman, R.J., 1989). Una dieta alta en carbohidratos refinados (cereales de caja, pan blanco, galletas —excepto las integrales— y pasteles) y azúcares (refrescos, dulces, postres, chocolates comerciales) es un factor común en la enfermedad depresiva (Popa, T., 2012). Fibras dietéticas Las frutas, verduras y cereales integrales se relacionan con un mayor estado de alerta y menos estrés percibido por la persona. En un estudio por Akbaraly T, et al. (2009) llevado a cabo en adultos de mediana edad en Reino Unido se encontró que el patrón de consumo de verduras, frutas y pescado se relacionó con menos probabilidades de presen-

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

29


tar depresión. Por su parte, los alimentos procesados se relacionan con mayores posibilidades de padecerla.

Hay hallazgos que muestran que el consumo prolongado de productos con alto contenido en grasa conduce a estados emocionales negativos

Comida rápida Este tipo de comida, al igual que la depresión, está relacionada con la ansiedad, se ha reportado que las personas con un alto consumo de comida rápida son más propensas a sentir ansiedad e inconscientemente necesitan una gratificación inmediata, lo que las hace inclinarse por el consumo de alimento chatarra, el cual da como resultado un ciclo de alimentación y enfermedad. Se ha reportado una prevalencia significativamente menor de los síntomas de la depresión en las personas que tienen una baja ingesta de comida rápida, esto entre personas de 17 a 23 años (Liu C., et al, 2007).

Alcohol, cafeína y azúcar Estos componentes se consideran inadecuados y lo son aún más para aquellos que padecen trastornos bipolares caracterizados por cambios de humor brusco. La cafeína es un estimulante, el alcohol podría empeorarlos y el azúcar, debido a que proporciona energía inmediata al organismo, podría dar paso de un estado de euforia en el momento de ingerirlo a uno de tristeza al finalizar. Por lo tanto, el aumento del consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y cereales refinados aunado a una disminución de las frutas y verduras se considera un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades mentales. Si los jóvenes universitarios poseen hábitos alimentarios inadecuados y tienden a consumir con alta frecuencia los alimentos mencionados, esto repercutirá no sólo en su salud a corto plazo, pues si se prolongaran se configuraría un nuevo patrón de alimentación que afectaría académicamente a los futuros profesionales y también su calidad de vida

30

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

(Irazusta-Astiazar A, 2007). De lo contrario, una alimentación habitual que incluya verduras, frutas, carne de res (consumo de 2 a 3 veces por semana), pollo, pescado, alimentos de grano entero como avena, arroz integral, trigo, amaranto, que sea variada, equilibrada, adecuada y completa se relacionará con una disminución de enfermedades mentales y físicas. Además de encaminar de forma correcta la alimentación, podemos aplicar algunas de las siguientes estrategias según el trastorno mental que se padezca. Ansiedad a) Cuando sientas ansiedad normaliza tu respiración y elije alimentos como arroz integral, preferentemente en su preparación al vapor, chocolate (no comercial con alto contenido de grasa y azúcar, sino natural), nueces o, incluso, un vaso de leche caliente. Estos alimentos ayudan a liberar serotonina, que es un neurotransmisor encargado, entre otras cosas de la regulación de los estados de ánimo, no por nada lo relacionan con la felicidad. b) No olvides consumir las cantidades adecuadas de líquidos, en especial agua natural (2 litros al día es lo recomendable), esto debido a que si nos encontramos deshidratados, se presentan diversos síntomas como dolor de cabeza, cansancio, somnolencia, dificultad para concentrarse y falta de atención, que a su vez provocará ansiedad. c) Cuando te sientas inesperadamente hambriento(a), pregúntate: ¿Es verdadera hambre o es ansiedad? Si es ansiedad, comer puede empeorarla. Cuando nos damos cuenta de que nuestra necesidad no es de alimentos, podemos hacer otra elección. Podemos reconfortarnos de distintas maneras: hablar a un amigo, tomar un baño, beber una

OLVERA, M., ET AL. PÁGINAS 28 A 31


MARÍA DEL CARMEN OLVERA CASTILLO

Es pasante de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Enfermería y Nutrición y actualmente trabaja en la tesis titulada La alimentación y su relación con el riesgo de desarrollar depresión.

taza de infusión, salir a caminar cinco minutos, jugar con una mascota. Depresión a) Elige alimentos con alto contenido de omega 3. Las concentraciones de este ácido poliinsaturado en la sangre han mostrado de forma repetida ser bajas en individuos con depresión (Rodríguez, A. et al., 2008). La ingesta frecuente de pescado (atún, sardinas) y alimentos con alto contenido de este nutriente como chía, almendras, nueces, soya, linaza y espinacas se han asociado con un menor riesgo de depresión. b) Consume alimentos ricos en selenio, se ha demostrado que los individuos con una dieta restringida en este elemento reportan más síntomas de depresión y hostilidad que quienes incluyen altas dosis. Puedes elegir mariscos, atún, pollo, hígado y huevo. c) Consume alimentos ricos en ácido fólico, su deficiencia se asocia con el estado de ánimo deprimido y el estrés; puedes encontrar este nutriente en verduras de hojas verdes como espinacas, acelgas, en el hígado de res y las lentejas. d) Nuevos hábitos en tu vida: salir de la rutina puede ser de mucha utilidad. Haz una actividad que te agrade e incorpora nuevos hábitos, como ejercicio físico, leer, pintar, escribir, entre otras. Éstas despejarán tu mente. Estrés a) Elige alimentos ricos en magnesio, como frijoles, espinacas, almendras, arroz integral y nuez de la india. Este nutriente ayuda a relajar el músculo liso de los vasos sanguíneos, lo que provoca que exista un mayor aporte de oxígeno al cerebro y ayuda a prevenir los dolores de cabeza. b) Duerme lo suficiente: los beneficios de una buena noche de sueño no deben ser subestimados.

ALIMENTOS Y MENTE

Desde el punto de vista académico, el sueño ayuda a que tu cerebro asimile la información y la introduzca en tu memoria a largo plazo para que la puedas recordar cuando llegue el día del examen. La alimentación influye en los trastornos mentales debido a que los componentes de los alimentos como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales se relacionan con los mecanismos que el organismo utiliza para llevar a cabo sus funciones, y si es inadecuada, incorrecta e insuficiente, estos se verán afectados, lo cual ocasionará enfermedades. Recuerda que prevenir los trastornos mentales o disminuir sus efectos es fácil, sólo debes elegir los alimentos adecuados en los momentos precisos.

Bibliografía: Aksaray T, Brunner J, Ferie J, Marmot M, Kivimaki M, Singh-Manoux A. (2009). Dietary pattern and depressive symptoms in middle age. Br J Psychiatry. 195:408–413. Berenzon S, Lara MA, Robles R, Medina-Mora ME. (2013). “Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México”. Salud Pública Mex.55:74-80. Irazusta-Astiazaran A, Hoyos-Cillero I, Díaz-Ereño E, Gil-Goikouria J. (2007). Alimentación de estudiantes universitarios. Osasunaz.8:7-18. Liu C, Xie B, Chou C-P, Koprowski C, Zhou D, Palmer P, et al. (2007). “Perceived stress, depression and food consumption frequency in the college students of China seven cities”. Physiol Behav. 92(4):748–54. Mowbray CT, Megivem D, Mandiberg JM, Strauss S, Stein CH, Collins K, et al. (2006). “Campus mental health services: recommendations for change”. Am J Orthopsychiatry. Apr;76(2):226-37. Popa T, Ladea M. 2012. “Nutrition and depression at the forefront of progress”. J Med Life. 5(4):414–9. Rodríguez A, solano M. (2008). “Nutrición y salud sental: Revisión bibliográfica”. Revista del postgrado de psiquiatría UNAH. 1 (3). Sigh M. (2014). “Mood, food, and obesity”. Front Psychol. 5: 1-20. Wurtman RJ, Wurtman JJ. (1989). “Carbohydrates and depression”. Sci Am. Jan;260(l):68-75.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

31


La historia entre

el hombre y la música FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ LÓPEZ javier._alvarez@hotmail.com EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA DE LA UCEM

Palabras clave: Hombre, música, filosofía, historia y lenguaje

32

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016

Orfeo descendió valientemente al Tártaro esperando recuperarla y llevarla de vuelta. Utilizó el pasadizo que se abre en Tesprótide, y a su llegada no sólo encantó al barquero Caronte, al can Cerbero y a los tres jueces de los muertos con su melancólica música. Y de tal modo ablandó el duro corazón de Hades, éste le permitió rescatar a Eurídice y llevarla de vuelta al mundo superior. Robert Graves, Mitos griegos

ÁLVAREZ, F. PÁGINAS 32 A 35


El fin de este trabajo es tratar de explicar la relación existente entre el hombre y la música, es necesario tener presente el lenguaje y la historia, para ver cómo se relacionan ambos, y así mostrar la continuidad de la música en el hombre a través de la historia. Hay que recurrir a la historia de la filosofía y tomar diversas concepciones y teorías que se tienen sobre la música; por lo que es preciso aclarar que no se ahondará en toda la teoría musical existente. Es primordial saber que el hombre y la música están relacionados, pero, ¿qué es el hombre? ¿qué es la música? Definir al hombre es complejo, ya que no se le puede reducir a un sólo concepto, pero sí se puede decir que es un constructo de notas inacabadas, con esto me refiero a que no está terminado por el simple hecho de que siempre se está haciendo, es un ser individual, pero, a su vez es esencia abierta. El hombre se realiza, esto quiere decir que se hace real, con ello se responsabiliza de sus actos y se determina al tomar opciones, y es así como éste se abre con el otro. Según Gevaert (2005:29), “el hombre es concebido principalmente como conciencia individual que se centra sobre todo en la interpretación racional”. El hombre existe en el mundo con otros hombres, pero no sólo coexiste con ellos, también existe un medio natural con el cual interactúa. Una de las formas en que el hombre puede relacionarse es a través de su historia y lenguaje, con base en esto se desenvuelve de manera plena en su vivir cotidiano. El lenguaje es una habilidad humana que permite estudiar de manera concreta el significado, la referencia, la realidad, el pensamiento, la interpretación y la relación con el otro. Tiene diversos modos de uso y, algunos se hacen latentes al hablar, escuchar, leer y, por supuesto, al escribir. El lenguaje puede ser emitido por cualquiera de estas formas, las cuales pueden interactuar entre sí para llevar a cabo un fin; esto sólo es posible cuando existe un ciclo de conocimiento, el cual se hace presente al momento que el sujeto logra conceptualizar su entorno, en este caso

SOBRE LA MÚSICA

a los objetos. Alcanzar un conocimiento sobre el hombre radicará, pues, en comprender su lenguaje, ya que sólo en medida en que lo comprende, podrá hacer lo mismo con su mundo; por lo que su mundo y conocimiento dependen totalmente del lenguaje, ya que estos se encuentran intrínsecamente relacionados con él. Es así como el lenguaje ejerce cierto poder en el hombre, ello se ve de manera clara en su comunicación, desde la antigüedad se ha utilizado la palabra como vehículo para expresar creencias y con ello elaborar una forma de lenguaje capaz de darse a conocer y a su vez ser entendido. El lenguaje es uno de los factores que constituyen el mundo, esto se puede apreciar en cualquier ámbito, algunos ejemplos notorios de tal aseveración van desde la Biblia en el momento que Adán clasifica las cosas otorgándoles un nombre, o en la novela de Nabokov donde Humbert juega con las palabras que le representan a su amada Lolita, hasta pasar por el fascinante Macondo donde José Arcadio se niega a olvidar el nombre de los objetos, de esta manera nos damos cuenta de que el lenguaje también se trasmite a través del arte como es la danza y la mímica, la música y la literatura. Ahora que hemos hablado sobre el hombre y el lenguaje, hay que retornar a nuestra pregunta inicial: ¿qué es la música? Este concepto tiene diversas acepciones, según Brennan (1996:12) es “la ciencia que trata de los sonidos armónicos y también el arte de componerlos de modo que suenen agradablemente al oído”. Debemos tener en cuenta que la música siempre ha estado presente en la historia del hombre, sólo que a veces no se tiene conocimiento de esto. En la época antigua era considerada como algo sagrado o mágico. Se pueden encontrar en el mito griego diversas referencias respecto a la música, ejemplo de ello es el mito de Orfeo, considerado el poeta y músico más famoso de todos los tiempos, al cual el dios Apolo le obsequió una lira y fue

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

33


Esquivel (1983:39), en su libro Apreciación estética música, el sonido se suscita con “tan sólo sonar dos piedras, golpear un árbol o dos trozos de madera, o golpearse a sí mismo acompasadamente con las manos, para descubrir el efecto cautivante de la repetición del movimiento”. Con la idea anterior se han formulado diversas teorías que explican cómo el lenguaje se convirtió en música; una de las más famosas es aquella que señala que los sonidos emitidos o producidos por el hombre se convirtieron en música, cuando una frase se repitió varias veces y quedó intrínseca en diversos elementos como la entonación y el ritmo.

instruido por las musas para dominar el arte de la música. Es así como tiene cierta familiaridad con las nueve musas, quienes son protectoras de las artes y las ciencias.

Esquivel brinda un ejemplo sobre el ritmo, entonación y una frase repetida, al mencionar que “cuando el hombre expresa una exclamación simple, como ‘¡qué barbaridad!’, notamos una diferencia de entonación entre la primera palabra y la segunda”. Al repetir varias veces la palabra, se emite una entonación en cada una que lleva al hombre a dar cierto ritmo a la frase y con ello una estructura musical.

A lo largo de la historia, la música siempre ha estado presente, de ahí que sea una de las artes más antiguas, y que el hombre haya recurrido al sonido para Otro filósofo y matemático polémico por su autencomunicarse con su alteridad mediante manifesta- ticidad es Pitágoras, el cual estaba fascinado por la ciones sonoras que, a través de un proceso episté- música, él se encargó de realizar estudios sobre el mico, el ser humano ha podido modificar e insertar sonido y su distancia con base en sus cálculos ariten ellas diversas palabras y convertir esta fusión en méticos, descubrió, según Esquivel (1983:51), que “al cantos. En la época antigua los griegos recitaban dividir o cortar una cuerda, el sonido resultante de la poemas emitiendo sonidos ayudados de ciertos ins- sección que vibraba variaba según leyes físicas detertrumentos musicales, un ejemplo de esto se aprecia minadas”. Es así como Pitágoras, podía crear notas cuando proclamaban los poemas épicos de Homero, musicales, o mejor dicho, la escala musical. Para este La Ilíada y La Odisea con un canto recitado. matemático, la música poseía cierto valor El hombre siempre ha estado ligado ético y medicinal, aquí los sonidos al sonido como recurso primordial desempeñaban cierto protagoDesde la en su realización, el cual sirve nismo ya que se asociaban con antigüedad se ha como medio de comunicación el hombre en cuanto a que utilizado la palabra y elemento que forma parte podían despertar pasiones como vehículo para de un constructo musical. en su cuerpo y alma. Es menester señalar que un elemento fundamental en la música es el ritmo y según

34

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

expresar creencias y con ello elaborar una forma de lenguaje capaz de darse a conocer y a su vez ser entendido

De igual manera, Platón habló sobre la música en algunos de sus diálogos escritos

ÁLVAREZ, F. PÁGINAS 32 A 35


FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ LÓPEZ

Es licenciado en filosofía por la Universidad del Centro de México. Tiene el próposito de impartir clase, escribir para nuevas publicaciones y elaborar un proyecto para un posgrado en el área de filosofía.

(República y Timeo) en los cuales se aprecia la influencia de Pitágoras y su visión cósmica del mundo. Paralelo a Platón se encuentra Aristóteles con su teoría del ethos, Esquivel (1983:50) al citar a Aristóteles señala que ésta “se refiere a la capacidad de expresión de la vida espiritual como estado de ánimo constante, ya que entre todas las cosas percibidas por los pueblos sólo posee un ethos lo percibido por el oído”. Dicha teoría se relaciona con la música, ya que posee algo de influencia pitagórica, ésta se observa al momento que Aristóteles junta el sonido y el ritmo para ver qué efecto despiertan en el espíritu humano. Él creía que la música estimula la voluntad y acerca al hombre a la guerra o a la paz; por lo que, Platón y Aristóteles consideraron necesario que el ejercicio físico y la música fueran pilares en el sistema de la educación griega. La música en la época antigua tenía diversos efectos, por un lado se encuentra el calmante y meditativo relacionado con el dios Apolo, mientras que en su contraparte se encuentra lo excitante y entusiasta asociado con el dios Dionisio. En el lado meditativo podríamos colocar a Bach, considerado el padre de la música, el cual, inspirado por su gran espiritualidad y fe, compuso diversas obras musicales como: La pasión según san Juan, La pasión según san Mateo y la Misa en si bemol menor. En contraposición de lo meditativo se encuentra Beethoven, quien a través de su soledad causada por su sordera y por su indiferencia ante la sociedad se refugió en sí mismo, para convertirse en una mente creadora, lo cual se aprecia en la intensidad de su música. Con el tiempo el lenguaje de Beethoven adquirió diversos matices y creó con base en sus sentimientos y pasiones un espíritu contrario y conflictivo que representa diversos mundos plasmados en diversas sonatas. La música, al igual que la filosofía, tiene una relación peculiar con el ser humano, ambas tienden a

SOBRE LA MÚSICA

la universalidad, esto significa que están intrínsecas en un lenguaje, como ya lo mencionó Weber al señalar que “la música es el verdadero lenguaje universal”. El músico tiene una labor importante en el campo de los sonidos, el filósofo posee también una tarea dentro de la filosofía, pero lo que no se puede negar es la relación que existe entre música, filosofía y hombre, ambas disciplinas se encargan de transmitir ideas, las cuales provienen del alma, por lo que, se puede apuntar que el músico es filósofo y el filósofo es músico. Esto hace que el hombre pueda realizar una búsqueda novedosa que sirva para edificar cimientos nuevos o aportaciones dentro de la música y filosofía, como alguna vez lo hicieron los pitagóricos o incluso Bach. Ambas disciplinas pudieron haber transformado la visión que se posee del mundo, al surgir nuevas interrogantes sobre el hombre, el lenguaje y de manera peculiar sobre la vigencia de la música a través de la historia. Sólo me quedan dos incógnitas ante el desconocimiento que se posee en la actualidad sobre la música, ya que hoy en día estamos inmersos en un uso consumista sobre tal disciplina y es preciso tener claro que no todos los sonidos que se consumen son considerados música y esta cuestión recae en la prostitución y vulgarización que en ésta incurre o acaso ¿el sonar melodioso de las campanas de la iglesia es música? Para concluir sólo me queda esta última cuestión, ¿la vida sin música sería realmente diferente?

Bibliografía: Brennan, J. (1996). Cómo acercarse a la música. México: Plaza y Valdés. Esquivel C. (1983). Apreciación estética música. México: SEP. Graves, R. (2011). Mitos griegos 1. Madrid: Alianza. Gevaert, J. (2005). El problema del hombre. Salamanca: Sígueme.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

35


GLORIA DELGADO INGLADA

gdelgado@astro.unam.mx

INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, UNAM

DIVULGANDO

No más planetas por hoy Las noticias de astronomía son efímeras la mayoría de las veces. Es muy difícil que lo que ayer era noticia, continúe siéndolo hoy. Por ejemplo, en el agitado campo de los planetas, las noticias pasajeras son la norma, que si un nuevo planeta Nueve, que si al final ya no. Que si se descubre el exoplaneta más grande, más pequeño, más parecido a la Tierra o con la órbita más grande, que ya no, que hoy y mañana será otro diferente. Así es muy difícil seleccionar a qué hallazgo astronómico dedicarle unas líneas en esta columna porque, por fortuna o por desgracia, la astronomía avanza demasiado rápido.

Imagen: www.astrobitacora.com

De pronto, ocurre algo que lo simplifica todo. Un buen día, un 11 de febrero para ser exactos, aparece un tuit anunciando la detección de ondas gravitacionales (en realidad el rumor circulaba por la red desde el pasado mes de septiembre). Y entonces, todo cambia. En ese momento, no importan los exoplanetas ni la vida en otros mundos, ni siquiera las nebulosas —por muy bonitas que sean—. El tiempo se detiene por un instante, quienes somos científicos nos sentimos felices de serlo y no podemos hablar de algo más. El sentimiento de felicidad por este hallazgo también lo siente la sociedad, algo que no ocurre con frecuencia en la ciencia. Unos están maravillados por el acuerdo casi perfecto que hay entre las predicciones teóricas (que se obtienen al introducir las ecuaciones de la relatividad general de Albert Einstein en simulaciones que corren en súpercomputadoras) y la señal detectada por el Observatorio de Detección de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés), otros porque todo este alboroto tiene que ver con lo que Albert Einstein predijo ¡hace 100 años! Sea como sea, éste es uno de esos momentos que pasarán a la posteridad. 36

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016

La teoría de la relatividad general de Einstein dice que todos los cuerpos en movimiento emiten ondas gravitacionales y que éstas perturban el espacio-tiempo. La metáfora más usada es la de una pelota sobre una tela estirada, que, con el movimiento, produce pliegues en la tela. El detalle es que cuanto mayor sea el cuerpo y más rápido es el movimiento, mayores, o mejor dicho, más intensas son las ondas gravitacionales producidas. Las captadas por el interferómetro del LIGO provienen de la gigantesca y rapidísima fusión de dos hoyos negros con masas —cada uno de ellos— de unas 30 veces la masa de nuestro Sol. El máximo de la señal recibida se produjo justo en la última fracción de segundo antes de la colisión de los dos hoyos negros. Si en vez de dos hoyos negros las protagonistas hubieran sido dos estrellas de neutrones, LIGO no habría sido capaz de captar las ondas gravitacionales emitidas, por ser demasiado débiles. En el futuro, con la llegada de otros detectores, como Virgo IRGO en Italia, podrán detectarse ondas gravitacionales con distintas características provenientes de diversos fenómenos astronómicos. Aunque ya se tenía evidencia indirecta de la existencia de ondas gravitacionales desde 1974, por la observación de la disminución de la distancia entre dos estrellas de neutrones que orbitaban una alrededor de la otra, ésta es la primera vez que se detectan de forma directa, y, por eso, la emoción de la comunidad científica. La colisión de hoyos negros de la que hemos sido testigos ocurrió hace unos 1 000 millones de años y para tener una idea de la dimensión del fenómeno, diré que produjo muchísima más energía que la de los destellos de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés), de los fenómenos más energéti-

cos conocidos hasta el momento. Se ha catalogado como el fenómeno más inmenso y violento en el universo del que tenemos constancia, después del Big Bang. Si se ha necesitado un observatorio como LIGO —formado por dos observatorios, en Livingston y Hanford, con dos brazos de 3 km cada uno— para detectar las ondas gravitacionales procedentes de este evento, imaginarás que, aunque nosotros, por ser masas en movimiento, deberíamos emitir ondas gravitacionales, su magnitud es tan pequeña que podemos decir que es nula. Esto es sólo una nota de precaución para cuando lean algo extraño sobre nuestras emisiones de ondas gravitacionales o sobre objetos mágicos que repelen o atraen dichas ondas. Con la medida directa de las ondas gravitacionales, algunos han abierto el debate sobre si este hallazgo merece el calificativo “del siglo” o no, si resolverá las grandes cuestiones de la humanidad o si tendrá aplicaciones prácticas en nuestra vida. Independientemente de la respuesta a estas preguntas, la noticia ha servido para que mucha gente se pregunte (y aprenda) quién es Einstein, qué es la gravedad, el espacio-tiempo, la teoría de la relatividad general, etcétera. Además, es un triunfo más del quehacer científico, que no sólo observa el mundo y hace predicciones, sino que se basa en las evidencias y en la repetibilidad, pues estamos esperando nuevas detecciones de ondas gravitacionales para avanzar. En definitiva, como muchos dicen, las ondas gravitacionales nos permiten ver, admirar y estudiar el universo con otros ojos y nos sacuden un poco (o mucho) en nuestra cotidiana realidad. Podemos pensar que mientras la luz nos permite observar el universo, las ondas gravitacionales nos permitirán ahora escucharlo. DIVULGANDO UN PASEO POR EL COSMOS


GUADALUPE GUEVARA DÍAZ

guadalupe.guevara@uaslp.mx

Energía limpia a través de

microalgas

No cabe duda que la dependencia de los seres humanos a los combustibles fósiles está cada vez más desplazada. Así lo permite la tecnología y el mismo desarrollo intelectual del ser humano, pues aunque en esta era digital, las personas requieren más “pila” para desarrollar su vida a través de dispositivos como la computadora, el celular, la tablet, los GPS y muchos aparatos de carga eléctrica de alta duración; pareciera que los enchufes no alcanzan. Además de estos adelantos, algunos cargadores funcionan con la energía del sol, y otros con el pedaleo de una bicicleta. La generación de energía fotovoltaica, es decir, energía limpia y renovable, es cada vez más buscada y replicada. Así surgió el proyecto de los jóvenes Claudia Judith Castorena, Alejandro y Antonio Zúñiga Izaguirre, de octavo semestre de la carrera de Nanotecnología y Energías Renovables de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Estos estudiantes idearon una forma casera y muy simple de cargar una pila a través de microalgas en un frasco, las cuales generan energía con el movimiento. Esto hace posible que la energía almacenada sea utilizada en la vida diaria y recargada de manera sustentable. El proyecto denominado “Microalgas” ha llamado la atención de la comunidad científica en México, de tal suerte que resultó ganador de la Expo Ciencia Nacional. Dicho logro les permitirá participar en el XXVIII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores, que se realizará en Salamanca, España.

DIVULGANDO EUREKA

El proyecto fue diseñado por ambos estudiantes para la utilización de microalgas, a través de un prototipo que se conoce como ‘pila’ o ‘celda’ fotomicrobiana. Las microalgas son organismos microscópicos fotosintéticos que pueden crecer de manera autotrófica (es decir, generan sus propios alimentos); son altamente eficientes en la fijación de CO2 y con ello se les utiliza para producir biomasa, pues realizan distintos procesos bioquímicos a través de la fotosíntesis. El desarrollo de las microalgas es muy rápido a diferencia del de una planta, pues en 24 horas duplican su población. Con un poco de agua y otros nutrimientos, las microalgas pueden transformar la energía del sol en eléctrica, a través de un circuito desarrollado por los estudiantes, lo cual también permite recargar pilas de diversos tamaños. Ellos descubrieron varios usos de las microalgas, pues además de producir energía eléctrica, lograron producir biogás, reducir metales pesados en el agua, purificar aguas residuales, e incluso descubrieron que se pueden comer sin que causen problemas al estómago. Así es como los jóvenes universitarios con este proyecto llevarán la esperanza de un mundo menos contaminante a Europa; si bien el prototipo no ha sido masificado, el futuro y las tendencias renovables permitirán expandir su éxito.

ABRIL ABRIL 2016 2016 198 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

37


PROTAGONISTA DE LA DERMATOLOGÍA

Benjamín Moncada González DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

En televisión aparecen cremas que prometen acabar con las arrugas, el acné y las cicatrices de todos, sin tomar en cuenta que la piel de cada individuo es diferente y con la idea errónea de que su cuidado es un asunto de mera belleza. Las personas, en ocasiones, acuden a estos remedios y toman a la ligera la salud del órgano más grande del cuerpo. Esta vez hablaremos de la trayectoria de un interesante médico especialista en medicina interna, dermatología y dermatopatología, el doctor Benjamín Moncada González. Es originario de San Luis Potosí, del Barrio de San Sebastián, y estudió la carrera de Médico Cirujano en la anterior Escuela de Medicina de esta universidad. Después realizó su especialidad en Medicina Interna

38

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016


en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, ubicado en la Ciudad de México, y que ahora recibe el nombre de Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Posteriormente, estudió por cuatro años en la Universidad de Chicago, Estados Unidos de América, la especialidad en Dermatología y Dermatopatología.

Además, inauguró la Especialidad en Dermatología, de la que fue director hasta el año 2011; señala que se atendían sólo seis pacientes diarios y actualmente son cerca de 70. Dicho posgrado cuenta con el nivel de Competencia Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En el año 2015 obtuvo el Premio Universitario a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica debido a su trayectoria.

En épocas anteriores, según relata el doctor Moncada, había una importante cantidad de casos de lepra, entre otros lugares en la zonas Altiplano y Media. Por fortuna, este número descendió. Sin embargo, el doctor, junto con otros profesores, residentes, una profesora y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, quienes realizaban las pruebas de laboratorio, visitaba dichas regiones para contribuir al control del padecimiento. También acudían a la Huasteca potosina de 1983 a 2010, seis fines de semana al año, donde atendían entre 120 y 250 pacientes, los cuales provenían de Hidalgo, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y el sur de Tamaulipas. Esto fue muy útil para brindar atención médica a la gente que no tenía acceso y también para estudiar las patologías características de la región. Lamentablemente dejaron de hacerse estas visitas debido a la inseguridad, pero en su lugar implementaron la telemedicina, que consiste en brindar consultas a distancia recopilando datos a través de videollamadas, el envío de análisis clínicos y la colaboración de médicos que se encuentran en el lugar donde los pacientes solicitan la cita.

En 1974 introdujo la cátedra y el Laboratorio de Inmunología, un área importante en la dermatología y reumatología, que no existía en la ciudad ni en la carrera. Junto con sus colegas, reclutó, como todo un cazador de talentos, a personajes valiosos, un ejemplo es el doctor Roberto González Amaro, quien a la fecha es jefe del que después se convirtió, por iniciativa de Moncada, en el Departamento de Inmunología.

El doctor Moncada se define como una persona que no espera a que le proporcionen los recursos necesarios para empezar a trabajar, puesto que su filosofía consiste en tocar puertas y conseguirlos. Esto debido a los consejos y ejemplo de su maestro, el doctor Donato Alarcón Segovia, que en paz descanse, pues bajo su dirección se realizaban estudios de laboratorio de primer mundo en un edificio austero de la Ciudad de México.

El doctor Moncada hace hincapié en que estas especialidades pueden explotarse al máximo en materia de investigación y tratamiento de enfermedades. Actualmente trabaja en la evaluación de los bloqueadores solares que se encuentran a la venta; si en realidad protegen contra los rayos UVA y UVB y sus efectos en la piel. Además, estudia un padecimiento llamado ‘trombofilia’, caracterizado por la propensión a desarrollar trombosis incluso a edad temprana, en el cual es importante analizar el factor hereditario, ya que es necesario que en la Secretaría de Salud se realicen acciones para prevenir las consecuencias de esta enfermedad, contar con los recursos o medicamentos para darle el tratamiento adecuado y no confundirla con otras patologías. Con ello da continuidad al trabajo del doctor Guillermo Ruiz Argüelles, quien fue pionero en el tema en nuestro país.

Apuntes: Disfruta pasar tiempo con sus nietas. Le gusta la historia. Toca el acordeón.

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

39


JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS COMPILACIÓN Y ADAPTACIÓN

Ecología

PRIMICIAS

Ultrasonidos en el ambiente,

¿causa oculta de malestar en personas? Una nueva investigación hace sospechar que algunas personas están expuestas, sin que se den cuenta, a ultrasonidos en el ambiente, con efectos capaces de causarles malestar. El estudio, conducido por el profesor Tim Leighton de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, ha encontrado la existencia de una exposición creciente a ultrasonidos en lugares como estaciones de ferrocarril, museos, bibliotecas, escuelas y estadios deportivos, en algunos de los cuales ha habido casos, quizá no casuales, de náuseas, mareos, migrañas, fatiga y tinnitus. Los ultrasonidos en los lugares públicos pueden ser generados sin ninguna intención a partir de varias fuentes cotidianas, como altavoces, sensores de puertas y sistemas de megafonía. A, quienes han estado expuestos regularmente a ultrasonidos en sus lugares de trabajo, por ejemplo, a través de aparatos industriales para limpieza y perforación, se les ha informado de efectos negativos similares en una cantidad significativa de casos. Por medio de teléfonos inteligentes y tabletas equipados con una aplicación que produjo un espectrograma del micrófono, el profesor Leighton recogió lecturas de campos ultrasónicos y de muy alta frecuencia en edificios públicos, a horas en que estaban ocupados por cientos de personas. Si bien ha habido insuficientes investigaciones para confirmar o negar la relación, el autor del nuevo estudio argumenta que las actuales directrices y el conocimiento científico sobre los niveles de ultrasonido considerados seguros en el trabajo son inadecuados para hacer frente a la actual exposición masiva que sufre una cantidad notable de personas.

posibilitar que las autoridades dicten normativas para regular convenientemente su emisión en lugares públicos. Información adicional: http://rspa.royalsocietypublishing.org/content/472/2185/20150624

40

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016

Imagen: www.drzarb.com

Se necesita investigar más acerca de qué efectos pueden tener estas exposiciones no laborales a ultrasonidos, a fin de


Neurología

Alteración cerebral por

exceso de azúcar en la adolescencia

Consumir demasiada azúcar durante la adolescencia podría alterar el circuito de recompensa del cerebro. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un nuevo estudio al que fueron sometidas

raciones duraderas podrían tener impor-

algunas ratas. Los resultados podrían

tantes repercusiones relacionadas con

aportar pistas para averiguar cuáles son

desórdenes del circuito de recompensa,

con exactitud los impactos a largo pla-

incluyendo las que a veces conducen

zo del consumo excesivo de alimentos

a trastornos alimentarios o incluso a la

azucarados durante la adolescencia, más

drogadicción.

allá de la consecuencia del sobrepeso y otros trastornos relacionados.

A pesar del incremento notable en el consumo de alimentos de sabor dulce

La investigación, realizada por el equipo

durante la adolescencia, registrado en

de la doctora Martine Cador, de la Uni-

décadas recientes en las naciones indus-

versidad de Burdeos en Francia, muestra

trializadas, las consecuencias a largo pla-

que el disfrute posterior de tales alimen-

zo que tal sobreexposición tiene sobre

tos, durante la edad adulta, se ve redu-

el circuito de recompensa del cerebro y

cido en aquellos que los consumieron

el procesamiento por éste de las sensa-

más de la cuenta cuando eran jóvenes.

ciones gratificantes, siguen siendo poco

Dicho de otro modo, una misma golo-

conocidas, tal como advierte al respecto

sina no les provoca el mismo placer que

la doctora Cador.

ahora experimentarían si su consumo en la adolescencia hubiera sido moderado.

En la investigación también han trabajado Fabien Naneix, Florence Darlot y

Cador y sus colegas encontraron que

Etienne Coutureau, todos ellos de la

esta reducción en la sensación de gra-

Universidad de Burdeos.

tificación se relaciona con una actividad disminuida en uno de los centros clave del circuito de recompensa del cerebro llamado ‘núcleo accumbens’. Tales alte-

Información adicional: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ejn.13149/ abstract

ABRIL 2016 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

41


Ciencia+Arte

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

PRIMICIAS

Mexicanos logran generar y manipular

nubes en ambientes controlados Hay una historia que relata la vida de una niña

El proyecto surgió de la necesidad de generar pai-

a la que seguía una nube, sin importar a dónde

sajes efímeros destinados a la divulgación cientí-

fuese, la nube iba con ella todo el tiempo. En una

fica y artística, en manos del escenógrafo Jesús

ocasión, un hombre notó el extraordinario hecho,

Hernández y el performer Raúl Mendoza, con

y de inmediato deseó poseer la nube. Con tal idea

el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes

persiguió a la niña y le ofreció mucho dinero a

(INBA), a través del programa de teatro escolar.

cambio. Tras pensarlo poco, la niña tomó el dinero del hombre y le dijo que, si quería, podía llevárse-

Ante los requerimientos específicos del trabajo,

la. El ambicioso hombre pagó e intentó irse con la

buscaron a Susana Peralta y Rodrigo Buentello, así

nube, sin embargo, esto nunca ocurrió, pues ella

como Ruth Soriano y Viridiana Sánchez de servicio

no lo seguía. Al reclamarle, la niña le contestó que

social, de la Facultad de Química de la Universidad

ella no tenía potestad alguna sobre la nube, por

Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes

eso no podía decirle a dónde ir.

estuvieron a cargo del desarrollo fisicoquímico de la pieza y crearon una cámara para la fase experi-

¿Se imaginan poder controlar las nubes a volun-

mental y dos más de exhibición. El equipo multi-

tad? Muchos niños y adultos hemos soñado con

disciplinario creció y actualmente se conforma por

ello. De los sueños nacen algunas ideas, impulsa-

ocho jóvenes.

das por la creatividad y moldeadas por el talento. Es así como en México, un grupo de artistas

Las tres cámaras son similares a grandes cubos de

y científicos realizaron el sueño de producir una

vidrio en donde se combinan diferentes

nube, tener control sobre ella y hacerla producir a

presiones y temperaturas hasta gene-

voluntad agua, hielo y hasta nieve.

rar nubes bajas tipo estratos y estratocúmulos, que son las que mejor se pueden modelar con la presión de una altitud a nivel del suelo.

42

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 198 ABRIL ABRIL 2016 2016


En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la ingeniera química Susana Peralta detalló que en su construcción se tomaron en cuenta aspectos como el grosor de los cristales, que tenían que soportar una mezcla de vapor a temperaturas muy altas para conseguir la suficiente energía y corrientes frías para que la mezcla pudiera condensarse en microgotas. “En la cámara de fase experimental logramos ha-

Imagenes: www.newsnet.conacytprensa.mx

cer llover y granizar, pero no tenían tanto movimiento. En la segunda fue posible hacer corrientes

ción con Raúl Mendoza, quien está a cargo del di-

a nuestro antojo, lo que nos dio como resultado

seño sonoro y los contenidos; Iván Cervantes de la

diferentes tipos de nubes. Además, por su tama-

ingeniería técnica y Rebeca Trejo de la producción.

ño, las personas podían entrar en la cámara”. Del trabajo también surgió la tesis titulada Diseño Añadió que “a una altitud donde se encuentra lo

a escala de un espacio experimental para producir

que comúnmente conocemos como ‘cielo’, existen

las condiciones mínimas en donde se experimente

corrientes a diferentes presiones y temperaturas

la formación de nubes, de Ruth Soriano, bajo la

en toda el área de la nube, eso es lo que provoca

dirección de Susana Peralta.

que algunas se vean redondas, alargadas o incluso tan densas que sea imposible ver a través de ellas.

La historia de la niña y la nube ya no parece un cuento, pues ahora creadores artísticos y cientí-

Para lograr esa variedad dentro de la cámara fue ne-

ficos lo han hecho una realidad, una manera de

cesario calcular la cantidad de energía que se trans-

divulgar la ciencia para todo público, en especial a

fiere del agua al refrigerante utilizado para que

los pequeños, a través de un experiencia sensitiva

se condensen las gotas. Usaron nitrógeno

y deslumbrante. Uno de los momentos más increí-

líquido, el cual está a -196 ºC. “El vapor

bles es cuando los asistentes entran en la cámara y

tiene una energía de 70 libras sobre pul-

permanecen en la nube por unos minutos.

gada cuadrada, que es equivalente a una patada de elefante. Justo el cálculo

El colectivo ha tenido gran éxito en sus presenta-

de ese intercambio de energía es lo que

ciones en teatros y festivales, donde se les explica a

nos permite la realización de las nubes,

los niños sobre la presión, la cantidad de agua, las

tal como sucede en el cielo”, explicó.

corrientes de aire, el cambio y los choques de tem-

También tuvieron que experimentar

peratura. Las demostraciones no se limitan a nues-

con partículas suspendidas que ayudan

tro país, pues el proyecto llamó la atención en la

a lo que se llama ‘nucleación’, para for-

Cuadrienal de Praga 2015, en la República Checa.

mar gotas un poco más grandes. La idea original y dirección es de Jesús Hernández Rodríguez en colabora-

Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/quimica/6882logran-crear-y-manipular-nubes-dentro-de-una-camara-nota

ABRIL ABRIL 2016 2016 198 198 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

43


OCIO CON ESTILO

Cine

¿Qué ocurrió,

señorita Simone? PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

pidieron a sus padres ceder su lugar para que se sentara una pareja blanca, y se quedaron de pie al final de la sala. Ella se negó a tocar hasta que sus padres tomaran asiento.

En los premios Oscar que otorgó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos de América este año, compitieron dos documentales sobre talentosas cantantes y compositoras con vidas tormentosas: Amy Winehouse y Nina Simone. Si bien Amy, la historia sobre la intérprete londinense, se llevó el galardón, el filme What happened, miss Simone? fue un digno contendiente. El documental brinda un panorama poco conocido e interesante sobre Eunice Kathleen Waymon, cuyo nombre artístico era Nina Simone, una cantante, compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, R&B y soul nacida en Tryon, Carolina del Norte, el 21 de febrero de 1933, en una época de marcado racismo en su país. Como narra la propia Simone, desde pequeña tuvo gusto por la música gracias a la iglesia a la que acudía con sus padres. Su madre consiguió que una maestra caucásica le diera clases de piano. A los 10 años supo lo que era el racismo, cuando en un recital les

44

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 198 ABRIL 2016

La cantante practicó muchas horas al día para convertirse en la primera mujer pianista afroamericana que subiera al escenario del Carnegie Hall a interpretar música clásica, por ello solicitó una beca para ingresar a la prestigiada Escuela de Música Juilliard en Nueva York, la cual le fue negada. Decidida a lograr su sueño, se mudó a Filadelfia con su familia y buscó una beca en el Instituto de Música Curtis, pero también fue rechazada, según sus propias palabras, por el color de su piel. A los 21 años, decidió abandonar la música clásica para acercarse al blues y al jazz, al empezar a trabajar en un club nocturno de Atlantic City para ayudar económicamente a su familia. Ahí nació Nina Simone: Nina porque un novio le decía “niña” y Simone por la actriz francesa Simone Signoret. Su interpretación de la canción I love you Porgy la lanzó a la fama y la llevó incluso a actuar en el programa de televisión Playboy’s penthouse en el que Hugh Hefner era presentador. En esa época parecía que Simone lo tenía todo: una carrera en ascenso manejada por su esposo, Andrew Stroud, un antiguo policía de Brooklyn, una residencia y una hija. Sin embargo, la cantante calló el abuso de su marido, cuyas golpizas incluso la mandaron al hospital y quien la obligaba a cumplir con una apretada agenda de presentaciones. A la par, la denominada “Sacerdotisa del soul”, título que ella misma rechazó por considerar que era una

catalogación dada por los caucásicos a la música de la gente de color, comenzó a involucrarse como activista en pro de los derechos de los afroamericanos tras la explosión de una bomba, el 15 de septiembre de 1963, colocada en una iglesia de Alabama por miembros del Ku Klux Klan, que mató a cuatro niñas afroamericanas por lo que escribió la canción Mississippi Goddam. Simone fue vecina de Malcom X y conoció a Martin Luther King, a quien acompañó en la famosa marcha de Selma en 1965, pero ella no comulgaba con su idea de la no violencia. Tras la muerte del activista, Simone se involucró con la parte más radical del movimiento, los denominados ‘panteras negras’. Esa postura provocó que su carrera se fuera a pique, pues muchos preferían no contratarla y las estaciones de radio le regresaban rotos sus discos, por lo que en septiembre de 1970 decidió retirarse y mudarse a Barbados y luego a Liberia. Después se trasladó a Francia para retomar su carrera en lugares poco conocidos en los que la gente no creía que fuera ella. Fue diagnosticada como bipolar y con problemas de ira, murió el 21 de abril de 2003. Además de su característica voz, fuerte carácter y activismo social, Nina Simone fue pionera en la música de protesta, pues como señaló en una entrevista retomada en el documental de Netflix: “Yo elijo reflejar la época y las situaciones que estoy viviendo, ¿cómo se puede ser artista y no reflejar la época en la que uno vive?”. Ficha técnica: Garbus, Liz. What happened, miss Simone?, Estados Unidos de América, 2015, Netflix.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.