385 lntervenci6n de Don Fernando Galvan Reula, Rector de la Universidad de Alcala de Espana en la Segunda Mesa de Debate Rectoral de! Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE Septiembre 21 de 2010
Muchas gracias, muy buenos dias a todos, el prop6sito de este panel ode esta mesa de debate, es el de analizar como ha dicho el moderador, las posibilidades en el terreno de formaci6n y la cooperaci6n de profesores e investigadores y a la luz de lo que ha comentado ahora la Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, de Cartagena, mi prop6sito va hacer mas que hablar de cooperaci6n por que creo que eso a lo largo de la secci6n y del debate estara quizas mas claro. Mi prop6sito es comentar la situaci6n y las posibilidades que tenemos de cooperaci6n a la vista de la realidad que en estos momentos estamos experimentando en Espana, sobre necesidades de formaci6n del profesorado. Mi companero el Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena, Espana, habi'amos hablado de esto antes de que el se refiriera al aspecto investigador y definimos que yo me centraria en el aspecto de formaci6n de profesores. La situaci6n que tenemos ahora en estos momentos es que la universidad, como todos sabemos, forma pues a cienti'ficos y a tecn6logos, asi como a profesionales que luego se insertan en el mercado laboral, en diferentes profesiones l6gicamente y forma tambien a formadores, como son maestros de ensefianza infantil y primaria. Esto ocurre en Espana con grados espedficos y forma asi mismo a maestros y profesores en ensefianza secundaria, no a traves de un grado, sino a traves de un postgrado, que es obligatorio formar ese master especifico, para luego poder ejercer como profesor en la ensefianza secundaria. Esta es la realidad, pero lcomo se forman los profesores universitarios? Esto hay que preguntarselo, porque si formamos maestros en primaria y profesores en secundaria, nadie forma espedficamente a los profesores universitarios, ayer lo comentaba el senor moderador, elRector de la Universidad de Cordoba, sobre el problema de la docencia y la evaluaci6n de la docencia en las universidades porque practicarnente lo que estamos acostumbrados a hacer es la investigaci6n universitaria, la evaluaci6n, los ranking, etc., es lo que caracteriza la valoraci6n que hacemos del profesor universitario. Sin embargo, lque ocurre con la docencia? Por un Lado, hay necesidades investigativas que debemos satisf acer inmediatamente y por otro lado, necesidades de evaluaci6n porque el proceso universitario cada dia mas esta siendo objeto de evaluaci6n para lograr acreditarse, luego lo explicare brevemente, como esta la situaci6n en Espana en estos mementos. El nuevo modelo de estudios universitarios como saben, creo yo, todos ustedes perfectamente, esta en el proceso de adaptarse al espacio europeo de educaci6n superior y eso implica desde el punto de vista de la docencia, lo que tenemos, es decir que la docencia tradicional a la que hemos estado acostumbrados todos esta basada en la misi6n magistral y en la transmisi6n de conocimientos, es decir, en la universidad se ensefia normalmente como se aprendi6. Nadie nos forma para ser docentes universitarios en terminos generates, sino que enseiiamos tal como aprendimos nosotros, sin embargo la adaptaci6n de las universidades espariolas al espacio europeo de educaci6n superior, implica un cambio en el modelo de ensefianza-aprendizaje y ese cambio viene orientado hacia un modelo orientado hacia el aprendizaje aut6nomo del estudiante, para lograr, -se dice¡ una ensefianza mas participativa y mas critica haciendo uso de nuevas tecnologias. Esas tecnologias que no existian hace 20 aiios e incluso mas y cuyo objetivo ultimo no es la adquisici6n de conocimiento, sino tarnbien su aplicaci6n practica. Bien, eso lo que implica en el espacio europeo de la educaci6n superior. Pasare muy rapido sobre ello, pero yo creo que estan todos familiarizados con esta terminologia, lo que son los credttos ECTS European Credit Transfer System, la asociaci6n de los titulos de esos dos niveles, tres en algunos casos, distinguimos master y doctorado dentro del postgrado, el suplemento europeo y hay un elemento esencial que tarnbien es la acreditaci6n, de eso hablamos tanto en Espana como en America y la instalaci6n de agencias de evaluaci6n y acreditaci6n, la ANECA es la agencia espafiola y hay luego agendas en cada una de las comunidades aut6nomas espafiolas. Bien el sistema de creditos ECTS funciona como estan viendo, es decir, que hay 60 por cada curso, divididos en 30 aproximadamente por cada curso, en cada semestre o cuatrimestre y ahi esta un conjunto de obra, etc., que es el que con cuya base se estructuran las ensefianzas de grado y postgrado actualmente en las universidades espariolas. Esos credttos ECTS son modelos de c6mputo que en los trabajos de los estudiantes implican toda una serie de actividades, desde las clases te6ricas tradicionales, a clases practicas que se realizan en aulas, pero tarnbien en laboratorios, practicas en empresas y un conjunto de trabajos dirigidos, trabajos personales, tutorias etc., lo que estan viendo en la pantalla (sefiala el expositor) esto len que se traduce?