A rontando os Retos de la Globalizacio Una de las tendenctas que con mayor vigencta y fuerza se ha desarrollado a nivel mundial en los ultimas afios en materia comercial. ha sido la de la Globalizaci6n. Para muchos analistas. mas que una terminologia de moda. es el rompimiento de esquemas tradicionales anqu ilosados en nuestras grandes soctedades de consumo. con el que se busca umr los pueblos a traves de una economia soctahzada que propende hacia la creaci6n de nuevos paradigmas que afronten el proceso de la -comerctalizacton en forma id6nea, humanizada, donde las barreras culturales y socrates sean solamente mitos hist6ricos. Pensando en esa realidad. y conscientes de esa respon-
Comercial pcrluan ur. q;:r-:路 sado capaz de responder ~ los ret os quc c;:;<.: 禄roccso extge. otrcctcudo couio r.;suuado un protcsroual con una vi:::,1011 rc novu dor a v uuearudora de acetones -.:~ traLt'g1<.:a::, en cl :.i.rt路:i .. ,d m mf s t ra t ivu y opcrc uv.,s del mcrcadco. la pubhcidad y Ia ventas. EsLara <.:n c a p: ..c n.l a-d . ademas. de dirtgir. ore;:i,1-izar y gt.:rcnc1ar pr ovcc tos de ordcn poliuco, sociat 路y cultural. lo quc rcdurida en la mrcgralrdad
de las ::;o-
cicdadcs dcl fut uro. FRANCISCO CUERVO SILVA, DE CANO
sabilidad ante la sociedad, la Universidad Sim6n Bolivar y su Facultad de Ingenieria
~ lngen1ero Adrmrustrativo. Un1vt:frsidad Nacional de Colombia. t\lagisJ ter en Mercado. Uruversidad Comer-
cial Luigi socccm. Milan, Italia. E.s-. pecialista
en Proyccto de Ocsarro-.
llo. umversroad del Atlannco
LA Universidad Simon Bolivar cuenta con modernos y compietos Laooratonos de ~nf?rmatica para la formaci6n tecnol6gica y academica de los estudiantes de las facultades de Inqeruena.