Dr. Eladio Gómez Sotomayor. URÓLOGO /
Dr. Byron Serrano Ortega CIRUJANO GENERAL
lateral de la pelvis para alcanzar por atrás la base de la próstata (fig. 25). La porción terminal del conducto es dilatada y tortuosa (ampolla) y tiene la capacidad de almacenar espermatozoides.
hacia los ganglios ilíacos externos e internos (Wein, Kavoussi, & Novick, 2008). INERVACIÓN La inervación de las vesículas seminales proviene sobre todo del plexo nervioso simpático (Smith & Tanagho, 2014). La inervación de la vesícula seminal y el conducto deferente nace del plexo pelviano y los principales ramos eferentes excitatorios provienen de los nervios hipogástricos (simpáticos) (Wein, Kavoussi, & Novick, 2008). CORDÓN ESPERMÁTICO ANATOMÍA
Fig. 26 Visión lateral derecha de la vejiga urinaria, próstata, conducto deferente y vesículas seminales (Sobotta, 2007)
HISTOLOGÍA
Los dos cordones espermáticos se extienden de los anillos inguinales internos, a través de los conductos inguinales, a los testículos. Cada cordón contiene un conducto deferente, las arterias espermáticas interna y externa, la arteria del conducto deferente, el plexo venoso pampiniforme, vasos linfáticos y nervios (fig 27). Todo lo anterior, encerrado en capas de fascia delgada.
El conducto deferente tiene una pared gruesa de músculo liso longitudinal externo y circular interno, y está revestido por epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios móviles (Wein, Kavoussi, & Novick, 2008). VASCULATURA DE LAS VESÍCULAS SEMINALES Y CONDUCTOS DEFERENTES La irrigación de ambas estructuras proviene de la arteria vesiculodeferencial, rama de la arteria vesical superior. Esta arteria irriga el conducto en toda su longitud y luego pasa hacia la superficie anterior de la vesícula seminal cerca de su extremo. La irrigación arterial adicional puede provenir de la arteria vesical inferior. El deferente pelviano y la vesícula seminal drenan en el plexo venoso pelviano. El drenaje linfático pasa Urología Básica
Fig. 27 Visión ventral izquierda del cordón espermático, corte frontal (Sobotta, 2007)
HISTOLOGÍA La fascia que cubre el cordón espermático está formada por tejido conjuntivo laxo que da soporte a arterias, venas, nervios y vasos linfáticos. El conducto deferente es un tubo pequeño, de pared gruesa, que consta de una Página 22