52
Capítulo 4. Las Anemias Microciticas
sia. La sobrevida de los pacientes con anemia sideroblástica primaria refractaria se aproxima a los 10 años, por tanto puede y debe plantearse tratamiento con quelación crónica.
4.3 Las Anemias Asociadas a las Enfermedades Crónicas Se trata de una anemia con disminución leve o moderada de la Hb asociada a cuadros de infección, inflamación o de carácter neoplásico. Se trata de una anemia hipoproliferativa con alteración del metabolismo del hierro, y acortamiento de la vida del GR. El contaje de reticulocitos es bajo, menor a 2 %, los GR son normosómicos y normocíticos. La condición primordial para su diagnóstico es encontrar: Hierro sérico normal, Disminución de la capacidad total de fijación del Fe (con saturación de transferrina menor al 16 %) Depósitos medulares de Fe normales o aumentados. Esta anemia constituye el 25 % de las anemias, es decir está presente en uno de cada 4 pacientes. Se observa generalmente en: Los pacientes con cuadros infecciosos tales como TB, absceso pulmonar endocarditis bacteriana, osteomielitis y micosis. Dentro de las colagenosis y enfermedades autoinmunes están la artritis reumatoide, el lupus, la esclerodermia y las vasculitis. Dentro de los trastornos inflamatorios, se encuentra la enteritis regional, la colitis ulcerosa, la tiroiditis y la hepatitis y además. En los procesos malignos, pero se destacan mayormente en los linfomas, el cáncer de mama, de pulmón, de ovario y de páncreas. La anemia es debida a la disminución de producción de GR, donde los reticulocitos están bajos. La eritropoyetina puede estar disminuida en la artritis reumatoide, las infecciones y el cáncer. La transferrina se encuentra entre el 5 al 15 %. Esta disminuida la absorción del hierro, pero el principal defecto del metabolismo parece ser la dificultad para liberar el hierro del sistema RE. La sobrevida de los GR se encuentra disminuida. La hemoglobina esta entre 7 y 11g. Como es un cuadro de instalación gradual produce pocos síntomas. Es normocrómica y normocítica. El hierro sérico y la transferrina son bajos. La ferritina esta elevada a la inversa de lo que esta baja en la anemia ferripriva. El diagnóstico diferencial se hace con la anemia ferripriva, la enfermedad renal, el hipotiroidismo, los fármacos, la mielo proliferación, la anemia dilucional y las metástasis óseas. El tratamiento se enfocara al manejo de la enfermedad primaria, con lo cual se lograra corregir la anemia. La anemia que acompaña a la enfermedad renal crónica es causada por deficiencia de la eritropoyetina y se suele observar cuando el valor de creatinina esta sobre 1,8 mg, o bien el clearance de la creatinina está bajo 50 cc por minuto. También puede verse agravado el cuadro por deficiencia de hierro. Para establecer la necesidad de administración de hierro además de la eritropoyetina debe valorarse el perfil del hierro, el cual se administra si el valor de la ferri-