Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Volumen 5. Número 2

Page 1

5

2

PP.104-202

2005


ESTILOS DE AFRONTAMIENTO Y PATRONES DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE: ESTUDIO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL Angela Maria Orozcol, Ximena Palacioi,

Diana Carolina Corredor y Gina Paula Cuartai

Resumen Se realiz6 una investigaci6n de tipo descriptivo correlacional, la cual busc6 identificar la relaci6n entre el tipo de personalidad (Tipo A y Tipo C), los estilos de afrontamiento y la presencia de artritis reumatoide (AR) en 40 participantes (20 pacientes con artritis reumatoide y 20 que no la tienen) en la ciudad de Bogota. La muestra estaba constituida por 34 mujeres y 6 hombres; los dos grupos fueron apareados segun las siguientes variables sociodemograficas: la edad, el nivel educativo, el estrato socioecon6mico y la ocupaci6n. Los resultados mostraron que no existe relaci6n, ni diferencias significativas entre las variables evaluadas y la artritis reumatoide en ambos grupos. Se encontr6 que el estilo de afrontamiento mas utilizado en ambos grupos es el metodo activo. Las estrategias de afrontamiento mas empleadas son: el desarrollo personal y resolver el problema, sin embargo los pacientes con AR utilizan la expresi6n emocional a diferencia de los participantes sin AR que utilizan la planificaci6n. No obstante estos resultados no son concluyentes, puesto que la muestra no es representativa de la poblaci6n con artritis reumatoide. Por otra parte el estudio genera inquietudes para nuevas investigaciones que se daran a conocer en la discusi6n.

Abstract A correlational descriptive research study type was made, which looked for the identification of the relation between the type of personality (Type A and Type C), coping styles and the diagnosis of rheumatoid arthritis (AR) in 40 human subjects (20 patients with rheumatoid arthritis and 20 without it) in Bogota, Colombia. The sample was composed by 34 women and 6 men; both groups were matched up according to the following socio-demographic variables: the age, the occupation, the educative and the socio-economic level. The results indicates that relationship does not exist, nor significant differences between the evaluated variables and rheumatoid arthritis in both groups. One was that the coping style frequently used in both groups is the active method. The coping styles more employed are: the personal development and the problem resolution, nevertheless the patients with AR use the emotional expression unlike the participants without AR using the planning method. Despite these results they are not conclusive, since the sample is not representative of the population with rheumatoid arthritis. On the other hand the study generates restlessness for new investigations that will be shown in our discussion.

JDocente, Universidad El Bosque. Psic610ga egresada de la Universidad Cat61ica de Colombia, Especialista en Metodos de Investigaci6n en Ciencias Sociales de la Universidad Pedag6gica. 2Docente, Universidad El Bosque. Psic610ga egresada de la Universidad El Bosque. Master en Psicologia de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid 3Universidad El Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n del titulo de Psic610gas.


En los ultimos 20 afios se ha dado un creciente reconocimiento de la importancia de los aspectos psicologicos, tanto desde la propia disciplina como desde otras ciencias de la salud. Esto es debido a la naturaleza compleja y multifactorial del ser humano, mas aun cuando a su condicion regular se suma un proceso de enfermedad. La formacion profesional de un psicologo que esta centrada en un modelo biopsicosocial, brinda herramientas para evaluar y tratar multiples variables en los individuos, los grupos y las organizaciones. La psicologia y otras disciplinas del campo de la salud se han interesado en resolver diferentes problemas relacionados con el continuo salud enfermedad, buscando hallar resultados que ayuden a la promocion de la salud y a la prevencion de la enfermedad. Segun Crespo y Cruzado (1997), existen procesos y/o estados multifactoriales y multideterminados, que se centran en los aspectos cognoscitivos (afectivos y emotivos), motivacionales, psicofisiologicos, conductuales y psicosociales; que deb en ser considerados en la promocion, el mantenimiento y el mejoramiento de la salud, ya sea desde la prevencion, el tratamiento 0 la rehabilitacion de la enfermedad, especialmente cronica. EI especial reconocimiento de estos factores supuso la ampliacion del modelo biomedico de la salud y la enfermedad hacia un modelo integrador, de naturaleza biopsicosocial, de las mlsmas. Los hallazgos de diferentes investigaciones sugieren que el patron de personalidad Tipo A esta mas relacionado con la enfermedad coronaria (Rodriguez, Gil, Martinez, Gonzalez y Pulido, 1997), y el patron de personalidad Tipo C esta asociado a enfermedades oncologicas (Anarte, Lopez, Ramirez y Esteve, 2000). El presente estudio buscaba encontrar la relacion entre el tipo de personalidad, las estrategias de afrontamiento y la presencia de una enfermedad cronica como la artritis reumatoide (AR). Existen dos clases de pacientes con AR: los que evaluan la situacion enfrentandose al dolor,

la postracion 0 incluso la invalidez; redefinen su propio rol, y modifican sus metas a corto 0 largo plazo, asumiendo la alteracion de sus relaciones personales. Las personas que presentan estas actitudes suelen ser optimistas, practicos, flexibles y detectan y resuelven 10s problemas eficazmente. Mientras que hay otra clase de pacientes que presentan actitudes que impiden afrontar debidamente la enfermedad; parece que niegan sistemciticamente todos los problemas, 0 pacientes que sintiendose abrumados por su "mala suerte", transfieren todas sus responsabilidades a otros (Weisman, 1991). Justificaci6n Cuando en Psicologia de la salud se trata el tema de la enfermedad cronic a, surgen varios interrogantes con respecto al estilo de afrontamiento y el tipo de personalidad (Tipo Ay Tipo C) en los pacientes. Esto ha generado una inquietud con respecto a la generalizacion y esquematizacion de estos tipos de personalidad (Tipo A y Tipo C), 10cual ha llevado a revisar en la literatura estudios que han comprobado que los patrones de personalidad especificos tienden a estar relacionados con la presencia de patologias; por ejemplo, el patron de personalidad Tipo C, esta relacionado con enfermedades cronicas como la diabetes y el cancer, y el patron de personalidad Tipo A, con cardiopatias (Anarte et aI., 2000). Es importante identificar los rasgos de personalidad y la relacion existente entre estos y la artritis reumatoide. La posible influencia de factores psicologicos en la aparicion de la AR, se empezo a tener en cuenta a principios de siglo. A mediados de los afios 60 se habia generado una amplia investigacion que describia una variedad de personalidades que se pensaban especificas de pacientes con AR. De esta forma y con base en esta amplia investigacion se lanzola hipotesis de una "personalidad artritica", presente antes de la aparicion de la enfermedad y que podria predisponer a ciertos sujetos a la presencia de


AR. En la revisi6n de la literatura, los adultos con AR han sido descritos como muy sacrificados, inhibidos, masoquistas, rigidos, conformistas, con dificultades en el manejo de la agresi6n y otras caracteristicas emocionales. En la mayor parte de estos trabajos se han destacado los aspectos negativos de los sujetos con AR como la hostilidad, la dependencia, la represi6n emocional, entre otros (Revenson y Felton, 1989, citados por Lozano y Hernandez, 2003). Las investigaciones realizadas por Revenson y Felton (1989, citados por Lozano y Hernandez, 2003) evidencian relaciones positivas entre las estrategias de afrontamiento utilizadas por los pacientes con AR, con efectos positivos y ajuste a la enfermedad. Al realizar una revisi6n critic a de los estudios, la mayoria de estos adolecen del rigor cientifico y metodol6gico que es necesario para la obtenci6n de resultados validos y confiables. La utilizaci6n de la metodologia restrospectiva dificulta el estudio de la personalidad premorbida, ya que es dificil de discernir que rasgos estaban presentes antes de la aparici6n de la enfermedad y cuMes son consecuencia de la aparici6n de la misma. De este modo y dada la dificultad de estudiar una amplia poblaci6n en un estudio longitudinal y ver que sujetos manifiestan la enfermedad, es mucho mas practico estudiar y comparar las caracteristicas de los pacientes con AR en sus primeras etapas. Se ha comparado la incidencia y prevalencia de pacientes con AR, llegando a sugerir que los trastornos psicol6gicos ocurren s610 cuando la AR es severa y degenerativa (Mindham, Bagshaw, James y Swannell, 1982). A partir del presente estudio se busc6 hallar la relaci6n entre los estilos de afrontamiento, el patr6n de personalidad y la presencia de AR, puesto que los rasgos son caracteristicas estables de la personalidad que actuan como predisponentes para afrontar de una forma u otra los acontecimientos de la vida. Desde e1 punto de vista del rasgo se consideraria el afrontamiento una dimensi6n unica, siendo que este tiene una naturaleza multidimensional. Por ejemplo, un paciente tiene que enfrentarse a

multiples fuentes de estres para afrontar la enfermedad AR: dolor e incapacitaci6n, entorno hospitalario, demandas del personal sanitario y de los tratamientos a los que sera sometido, etc. Al mismo tiempo, debe conservar un equilibrio emocional positivo, una auto imagen satisfactoria, y una aceptable relaci6n con familiares y amigos; todo esto exige multiples estrategias de afrontamiento de gran complejidad como para ser consideradas unidimensionalmente (Mechanic, 1976). El impacto a nivel social del presente estudio esta relacionado con los programas de promoci6n de la salud y tratamiento de las enfermedades cr6nicas (AR), teniendo en cuenta el tipo de personalidad, los estilos de afrontamiento y las variables que pueden llegar a ser factores de riesgo para empeorar esta patologia. El identificar las estrategias y los estilos de afrontamiento de los pacientes conAR ayuda a mejorar la relaci6n medico paciente. En este sentido, se abre la posibilidad de vislumbrar el amplio campo de acci6n de la Psicologia, en 10 que respecta a la promoci6n conductual de la salud y a un trabajo interdisciplinario que contribuya con el bienestar y cali dad de vida de los pacientes que padecenAR. Objetivos Objetivo general. Identificar la relaci6n existente entre los estilos de afrontamiento y los patrones de personalidad (Tipo A 0 Tipo C) en los pacientes con artritis reumatoide. Objetivos especijicos. Determinar las estrategias de afrontamiento que estan presentes en los participantes en el estudio. Identificar el estilo de afrontamiento que utilizan los participantes con y sinAR. Determinar la relaci6n existente entre el tipo de personalidad A 6 C, y los estilos de afrontamiento para presentar 0 perpetuar los


sintomas de la Artritis participantes.

Reumatoide

en los

Artritis reumatoide, tipos de personalidad y estilos de afrontamiento EI presente estudio esta centrado en la AR, que es una de las 122 clases de artritis que existen, y se presenta con inflamaciones simultaneas de la membrana sinovial en multiples articulaciones, con mayor tendencia en manos y pies, y es de e~olucion cronica. Origina dolor, rigidez, hmchazon y perdida de la funcion. Con frecuencia se presentan periodos de remision 0 de estabilizacion (Pastor, Martin - Aragon, Ponds, y Lledo, 1999). Puede afectar los ojos, el corazon, los pulmones, el sistema nervioso, etc., (Molina, Velez, Borrero, Restrepo y Rojas, 1.98~).. La AR .es una enfermedad cronica y slstemlCa, de ongen desconocido, caracterizada por poliartritis cronica bilateral y simetrica, cuyo blanco es la membrana sinovial de las articulaciones diartrodiales, presenta manifestaciones extraarticulares y cursa con alteraciones autoinmunes (Palatnik, 2001). Por otra parte, la prevalencia de la AR en la poblacion general es de 1 - 2%; y las mujeres sobrepasan a los hombres en proporcion de 3 a 1 (Pastor et aI., 1999). La edad predominante de inicio se ubica entre los 20 y 40 anos de edad. Aunque este tipo de artritis puede iniciar a cualquier edad, hay un grupo importante de comienzo tardio despues de los 60-65 anos. Tambien, se ha demostrado que su prevalencia es mayor en individuos de bajos recursos socioeconomicos y de un nivel educativo precario (Gutierrez, Latorre, Munoz, Iglesias y Pena,2000). Los estudios de personalidad en pacientes con enf~r~edad. cronica, presentan una larga tradlclon, slendo muchos los que intentan relacionarlos. La personalidad del paciente cronico .se puede estudiar desde una triple perspectlva; por un lado como es la respuesta a la enfermedad cronica segun 10s rasgos de personalidad propios de cada paciente; por otro,

cual es el papel que puede ocupar entre los factores de riesgo y por ultimo, cuMes son los trastomos de personalidad especificos para cada patologia cronica. Segu~ Jenkins (1975, citado por Jenkins, Zyzanskl y Rosenman, 1992), el patron de conducta Tipo A (PCTA), es considerado un sindrome de conducta manifiesta 0 estilo de vida caracterizado por extrema competitividad, motivacion de logro, agresividad (algunas veces contenida con esfuerzo), apresuramiento, impaciencia, inquietud, hiper-alerta, explosividad en el habla, tension en los musculos faciales, y sensacion de estar bajo presion del tiempo y en desafio con la responsabilidad. Las personas que tienen este patron, estan usualmente entregadas a su vocacion 0 profesion, mientras que son relativamente descuidadas en otros aspectos de su vida. Cabe anotar que no todos los aspectos de este sindrome 0 patron tienen que darse en una persona para que sea clasificada como poseedora del mismo (Jenkins, 1975, citado por Jenkins, et aI., 1992). ~n los ultimos veinte anos, el interes por los estllos de conducta ha tenido una gran repercusion en el ambito de la salud. Esto ha dado pie a investigacion en tomo a ciertas caracteristicas de personalidad que podrian mediar el desarrollo y progresion de una enfermedad. En este sentido, aparte del PCTA, uno de los constructos mas estudiados ha sido el Patron de Conducta Tipo C (PCTC). EI termino fue acunado por primera vez por Morris y Creer (1980, citados por Lopez, Esteve, Ramirez y Anarte, 1998), para referirse a un estilo de comportamiento que se caracteriza por una supresion de emociones ante situaciones estresantes. Desde entonces, muchos investigadores han aportado divers as conceptualizaciones al respecto. Asi, Greer y Watson (1985, citados por Lopez et aI., 1998, p. 17) .senalan que "la supresion de emociones, especlalmente cuando existe enfado, se constituye en un aspecto central de este patron de conducta". Eysenck (1994, citado por Anarte


et aI., 2000), resume las caracteristicas del comportamiento de los sujetos que presentan el estilo comportamental tipo C como "sumamente cooperativos, pasivos, evitadores de conflicto, supresores de emociones de ira 0 ansiedad, que usan la represi6n como mecanismo de afrontamiento, rigidos y con mayor predisposici6n a experimentar desesperanza y depresi6n" (p.134). Lazarus y Folkman (1986) definen el afrontamiento como "el conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales, permanentemente cambiantes, desarrollados para hacer frente alas demandas especificas, externas 0 internas, evaluadas como abrumadoras 0 desbordantes de los propios recursos. Si estos esfuerzos resultan efectivos en la resoluci6n de los problemas, proporcionaran alivio, recompensa, tranquilidad y equilibrio: en definitiva, disminuinin el estres" (p. 164). EI afrontamiento es un proceso psicol6gico que se pone en marcha cuando en el entorno se producen cambios no dcseados 0 estresantes, acompafiados de emociones negativas, tales como ansiedad, miedo, ira, hostilidad, desagrado, tristeza, desprecio, desesperaci6n, vergiienza, culpa, aburrimiento, etc. (Fernandez - Abascal, 1998). La interpretaci6n personal que el paciente hace de su enfermedad respecto alas consecuencias que esta tenga sobre si mismo, su familia, actividades, rol social, metas, etc., condiciona respuestas emocionales que pueden incluir: ansiedad, depresi6n, rabia, resentimiento, vergiienza, culpa, indefensi6n, desesperanza, euforia, excitaci6n 0 mania (Kiely, 1972, citado por Fernandez - Abascal, 1998). Es necesario diferenciar entre estilos de afrontamiento y estrategias de afrontamiento. Los primeros se refieren a predisposiciones personales para hacer frente alas situaciones y son los responsables de las preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de estrategias de afrontamiento, asi como de su estabilidad temporal y situacionaI. Mientras que las estrategias de afrontamiento son los procesos

concretos que la persona utiliza en cada contexto y son altamente cambiantes dependiendo de las condiciones desencadenantes (Fernandez Abascal, 1998). La artritis reumatoide como enfermedad sistemica afecta al paciente en su aspecto biol6gico, psicol6gico y social, raz6n por la cual el tratamiento debe ser "integral", con el fin de ofrecerle una mejor cali dad de vida. De hecho, 10 que se busca en cualquier tratamiento es mejorar este aspecto en el paciente, por 10 que Penzo (1989) sefial6 que el objetivo general de la intervenci6n psicosocial debera estar dirigido a conseguir 0 potenciar la adaptaci6n al problema cr6nico. De igual manera, es importante identificar que rasgos de personalidad y estilos de afrontamiento pueden influir de una manera positiva 0 negativa en la evoluci6n de la enfermedad. Planteamiento del problema (,Existe relaci6n entre los estilos de afrontamiento y el patr6n de personalidad (tipo A 6 tipo C) y la presencia de artritis reumatoide en 40 participantes (20 con y 20 sin Artritis Reumatoide), cuyas edades oscilan entre los 25 y 71 afios, de la ciudad de Bogota? Definicion variables

conceptual y operacional

de las

Variables predictoras. 1. Personalidad Tipo A: las personas con el patr6n de personalidad Tipo A, se caracterizan por ser personas hiperactivas, impacientes, hostiles, agresivas, competitivas, y orientadas al logro, son personas que viven tensas, apuradas, muy implicadas en su trabajo y que desatienden sintomas como dolor 0 fatiga (Reeve, 1996). Esta variable fue medida en una escala intercalar (Inventario de actividad de Jenkins, JAS) (Jenkins et aI., 1992). 2. Personalidad Tipo C: las personas con el patr6n de Tipo C, se caracterizan por poseer un estilo verbal pasivo, blando y cooperativo,


actitud de resignacion y sumision, bloqueo 0 contencion afectiva de las emociones, no asertividad y supresion de las manifestaciones hostiles. Los sujetos C son personas conformistas, sufrientes y preocupadas por los demas, dependen emocionalmente de la aceptacion de otros y acostumbran presentar de forma clinicamente enmascarada estados de ansiedad y depresion (Mas y Garcia, 1999). Esta variable fue medida en escala intercalar (Autoinforme de personalidad tipo C) (Lopez, Ramirez, Esteve y Anarte, 2002). 3. Estilo de afrontamiento: el afrontamiento incluye cualquier esfuerzo, sea sano 0 no, consciente 0 inconsciente que prevenga contra, elimine 0 debilite los estresores 0 que permita tolerar sus efectos de la manera menos dafiina (Reeve, 1996). Generalmente existen dos formas de afrontar el estres. (directa 0 defensivamente). Los metodos de afrontamiento directo, implican dedicar toda la atencion a un acontecimiento estresante y emplear los recursos cognoscitivos y conductuales para provocar un cambio en el acontecimiento, de manera que la situacion pase de ser estresante a no serlo. Los metodos de afrontamiento defensivos implican 0 bien la evitacion del acontecimiento estresante una vez que ha ocurrido, 0 bien la supresion de la respuesta emocional, cognoscitiva y fisiologica ante el, con la consiguiente reduccion de su imp acto (Reeve, 1996). Esta variable fue medida en escala intervalar (Escala de estilos y estrategias de afrontamiento) (FernandezAbascal, 1998). Variable criterio. Artritis Reumatoide: la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistematica cronica, de causa desconocida, que afecta sobre todo alas membranas sinoviales de multiples articulaciones (Tierney, Mcphee y Papadakis, 2002). Esta variable fue medida en escala nominal. En el presente estudio, la muestra seleccionada (20 pacientes), habian sido

diagnosticados con AR, por 10 menos 11 meses antes.

Hipotesis de trabajo. Existe relacion entre el tipo de personalidad (Tipo A y Tipo C) y el estilo de afrontamiento en los participantes con y sin Artritis Reumatoide. Hipotesis de nulidad. No existe relacion entre el tipo de personalidad (Tipo A y Tipo C) y el estilo de afrontamiento en los participantes con y sin Artritis Reumatoide.

Diseiio Se trata de un disefio no experimental, de tipo descriptivo corre1acional, con grupos apareados. Las variables de apareamiento fueron la edad, el sexo, el nivel educativo, el estrato socioeconomico y la ocupacion. Esta investigacion se realizo sin manipular deliberadamente las variables. Lo que se hace en la investigacion es observar fenomenos tal y como se dan, para despues analizarlos (Hernandez, Fernandez y Baptista, 1998). De igual forma, se busca establecer relaciones estadisticas entre caracteristicas 0 fenomenos, pero no conduce directamente a establecer relaciones de causa-efecto entre ellos. Participantes La muestra estuvo compuesta par 40 sujetos, clasificados en dos grupos, asi: 20 pacientes con AR que fueron elegidos por conveniencia del investigador y despues de realizar la encuesta de filtro, y 20 participantes sinAR, que fueran pares de los pacientes con AR; Los participantes fueron apareados de acuerdo a las variables sociodemograficas de edad (al encontrarse dificultad en hallar los pares, fue necesario establecer un rango de 5 afios por encima 0 por


debajo de la edad de los participantes con AR; las edades de los participantes oscilaron entre 25 y 71 afios de edad), el estrato socioeconomico, el sexo y la ocupacion. Esto con el fin de que los grupos fueran comparables a las del grupo de sujetos con AR, tratando que la diferencia se limitara unicamente a la presencia de AR, para garantizar una mayor validez y confiabilidad de los datos. Los criterios de inclusion para los pacientes con AR fueron: a) diagnostico de artritis reumatoide (20 pacientes) de por 10 menos 7 meses, b) tener una edad entre 25 y 71 afios, c) pertenecer a un estrato socioeconomico 2, 3 Y4, Yd) saber leer y escribir. Con base en los anteriores criterios de inclusion se eligieron los 20 sujetos del grupo apareado, los cuales no presentan AR, independientemente de que padezcan otra enfermedad. Instrumentos Se utilizaron los siguientes instrumentos: 1. Encuesta de filtro para el cumplimiento de los criterios de inclusion de las personas. 2. Inventario de actividad de Jenkins (JAS). El inventario de actividad de Jenkins (JAS) en su forma C, es un cuestionario de autoinforme que consta de 52 preguntas de eleccion multiple, disefiadas para medir el patron de conducta tipo A; su forma de aplicacion puede ser tanto individual como colectiva. La existencia de diferencias significativas en las puntuaciones de Tipo A entre las personas con historia de trastomos coronarios y las que no tienen, son la base de los estudios de validez predictiva del JAS (Jenkins et aI., 1992). 3. Autoinforme de personalidad Tipo C. Este autoinforme posee 5 factores intemamente consistentes, los cuales son: control emocional (item 1-5), racionalidad (item 6- 10), represion emocional (item 11- 17), necesidad de armonia (item 18 - 20) Ycomprension (21-26). Cada uno de estos factores tiene una consistencia intema, la cual oscila entre 0,64 y 0,83 en el coeficiente alpha. El instrumento consta de 26 items (Lopez

et aI., 2002). 4. Escala de estilos y estrategias de afrontamiento. Esta escala evalua 18 diferentes estrategias y 3 estilos de afrontamiento. Consta de 72 items contestados individualmente, sin limite de tiempo. Las opciones de respuesta son una escala tipo Likert, cuyos val ores oscilan entre 0 y 3, siendo "0" nunca, "1" a veces, "2" bastante y "3" siempre (Femandez-Abascal, 1998). Esta escala fue escogida en el presente estudio por tener las estrategias y estilos de afrontamiento mas adecuados para evaluar ambas poblaciones, puesto que se necesitaba que el instrumento discriminara bien los estilos de afrontamiento, tanto en pacientes con AR como en los participantes sinAR. Procedimiento El procedimiento tuvo las siguientes fases: Fase 1: Revision de instrumentos y seleccion. En esta se investigo que pruebas existen para clasificar el patron de personalidad Tipo A y Tipo C. Igualmente se investigaron pruebas que determinen los estilos de afrontamiento. Despues de esta revision se seleccionaron las pruebas mas pertinentes para el presente estudio. Fase 2: Seleccion de la muestra. Los participantes fueron seleccionados por conveniencia del investigador, en el consultorio del reumatologo Renato Guzman, quien hizo entrega de las pruebas psicologicas a los pacientes que atendio en el transcurso de una semana. Estos pacientes asistian a controles medicos para su tratamiento de AR. Los participantes Henan en un principio la encuesta de filtro, para corroborar que tengan 0 no AR y para identificar datos sociodemograficos. Despues de obtener un numero de 20 participantes, que cumplieron con los criterios de inclusion establecidos, se continuo con la seleccion de los pares sin AR. Este trabajo fue complicado debido a la exigencia que se requiere al comparar dos grupos que van a ser apareados.


Fase 3: Aplicacion de la prueba. La aplicacion de las pruebas requeria de un tiempo prolongado, aproximadamente una hora y media. Fue preciso entregarles a los participantes las pruebas para que las contestaran en su casa; este fue el principal motivo por el cual se perdieron algunos sujetos de la muestra, puesto que dieron el te1efono equivocado, no contestaron bien las pruebas 0 porque simplemente no desearon responderlas. Los participantes sin AR contestaron las pruebas con el mismo procedimiento mencionado anteriormente. Por ejemplo, conte staron las pruebas en su casa. Terminados los dos meses, se recolectaron las pruebas que contestaron los participantes, llegando al total de 20 participantes conARy 20 sinAR. Fase 4: Recoleccion y amilisis de resultados. Se califico el 100% de las pruebas. Se continuo con la tabulacion de los datos y se realizo el amilisis estadistico con la ayuda del SPSS y Excel, con el fin de hacer un amilisis descriptivo y correlacional de los datos. Fase 5: Discusion de los resultados. Teniendo en cuenta el objetivo y el problema de la investigacion, se compararon los resultados con base en e1 amilisis de los datos a partir de la regresion logistica y el coeficiente de contingencia. Resultados El amilisis estadistico que se utilizo fue a traves de un anaIisis descriptivo para los datos sociodemognificos y para los resultados de las estrategias de afrontamiento. Se realizo un amilisis de regresion logistic a para buscar la relacion y prediccion de las variables psicologicas, corrobonindolo con un coeficiente de contingencia. A continuacion, encontrani el analisis descriptivo de los datos sociodemograficos: el 85% de las personas que respondieron las pruebas son mujeres, la edad donde se centra el mayor numero de sujetos es en el rango de 50 a 54 afios, el nivel educativo que predomina es el bachillerato con e140% y e165% corresponde al

nivel ocupacional de ama de casa. La tabla 1 muestra los resultados correspondientes a la personalidad Tipo A en los pacientes con y sin artritis reumatoide, de los cuales se observa que el 35% son tipo A, mientras que el 65% no 10 son; los mismos resultados se obtuvieron para pacientes sin artritis reumatoide, por 10 cual no existen diferencias entre el grupo de participantes que tienen y no tiene artritis reumatoide tanto para tipo Ay no tipo A. Tabla 1 Distribuci6n del porcentaje de la muestra de acuerdo con el tipo de personalidad Personalidad

TipoA

No tipoA

TipoA

NotipoA

7 (35%)

13 (65%)

7 (35%)

13 (65%)

La tabla 2 presenta la sumatoria de las puntuaciones directas obtenidas por el grupo de participantes con y sin artritis reumatoide en los factores de personalidad tipo C. En el control emocional, la diferencia fue minima; en racionalidad los pacientes con AR tuvieron una puntuacion de 12 unidades superior a la de pacientes sin AR. En represion emocional, la diferencia fue de solo 3 unidades superior en pacientes con AR, mientras que en necesidad de armonia para pacientes con AR fue inferior en 9 unidades a pacientes sin AR; por ultimo, en comprension, la diferencia fue de 15 unidades superior a la de pacientes conAR. Las estrategias de afrontamiento que mas utilizan los participantes con AR son: a) desarrollo personal, b) resolver e1 problema, c) expresion emocional y d) reevaluacion positiva, y las estrategias de afront(imiento que menos utilizan son: a) apoyo social al problema, b) desconexion comportamental y c) negacion. Igualmente se evidencia que las estrategias de afrontamiento que mas utilizan los participantes sin AR, son: a) desarrollo personal, b) planificacion y c) resolver el problema, y las


estrategias de afrontamiento que menos utilizan son: a) desconexi6n comportamental, b) negaci6n, y c) apoyo social al problema. Tabla 2 Puntuaciones directas de las caracteristicas de personalidad Tipo C con artritis reumatoide 42

Factores Control emocional Racionalidad Represi6n emocional Necesidad de armonia Comprensi6n

62 61 41 61

sin artritis reumatoide 43 50 58 50 76

En la tabla 3 se observa que la muestra es de 40 sujetos, encontrimdose que la variable con la media mas alta (55,37) en ambos grupos (con y sin AR) es la actividad cognoscitiva y la media mas baja (0,35) es la variable de personalidad Tipo A. El minimo "0" en personalidad Tipo A se refiere a que no presenta rasgos de este tipo de personalidad, y el "1" indica que existen rasgos de personalidad Tipo A. El resto de minimos y maximos hace referencia al puntaje tipico de los resultados de las variables. Tabla 3 Estadisticos descriptivos de los estilos de afrontamiento y personalidad N

Minimo

ACTIVIDAD COGNOSCITIVA ACTIVIDAD CONDUCTUAL FOCALIZACION EMOCION FOCALIZACION PROBLEMA FOCALIZACION RESPUESTA METODa ACTIVO METODa EVITATIVO METODa PASIVO PERSONALIDAD TIPO A PERSONALIDAD TIPO C

40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

32 26 21 18 18 26 12 18 0 7

N vaIido (segun

40

lista)

Maximo 77 72 49 49 41 61 46 49 1 23

Media

Desv. tip.

55,37 43,35 36,03 32,93 29,55 44,00 23,45 31,08 ,35 13,73

9,483 9,945 6,978 6,342 5,961 9,664 7,327 6,654 ,483 3,974

En la tabla 4, se observa que no existen diferencias significativas en la mayoria de las variables; s610 el metodo activo (aquel que

moviliza esfuerzos para los distintos tipos de soluci6n de la situaci6n) presenta una tendencia a ser significativa; por este motivo, se recomienda corroborar la informaci6n. Tabla 4 Regresion logistica de las variables

Puntuaci6n

Grados de Libertad

ACTIVIDAD COGNOSCITlVA ACTIVIDAD CONDUCTUAL FOCALIZACION EMOCION FOCALIZACION PROBLEMA FOCALIZACION RESPUESTA METODO ACTIVO METODO EVITATIVO METODO PASIVO PERSONALIDAD TIPO A PERSONALIDAD TIPO C

1,964 ,175 1,264 ,873 ,834 3,568 1,719 1,279 ,000 ,041

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

,161 ,675 ,261 ,350 ,361 ,059 ,190 ,258 1,000 ,840

Estadisticos Globales

7,144

10

,712

Sig.

En la tabla 5, se ha determinado que la correlaci6n expresada por un coeficiente de contingencia entre el tener artritis 0 no tener y el metodo activo, es C=.45. Por 10 tanto, se puede concluir que es significativamente diferente de O. Esto indica que si existe una diferencia significativa entre las variables de tener AR, No tener AR y el metodo activo. Discusion El realizar investigaci6n en Colombia es una tarea dificil, ya que pese a que exista la inquietud para investigar temas que no han sido objeto de diversos y nuevos estudios, el acceso a los pacientes que asistan a instituciones tales como clinicas y hospitales es complejo. Posiblemente, parte de la explicaci6n este en que die has instituciones tienen una estructura especialmente formal, debido a que los procesos suelen ser lentos, dispendiosos y poco funcionales, por 10 que, por supuesto, dilata la toma de decisiones y el desarrollo de los


Tabla 5 Coejiciente de contingencia, agrupados segun numero de {terns Metodo activo Artritis No Artritis Total

1 0-7 0 0 0

2 8-15 0 0 0

3 16-23 0 0 0

4 24-31 5 1 6

procesos investigativos. De hecho, esta fue la experiencia que se tuvo durante el desarrollo de esta investigaci6n. En general, la respuesta a los diversos intentos para acceder a la muestra, fue: "se Ie dio priori dad a las investigaciones medicas". Con preocupaci6n, se encontr6 que aparte de esta obstaculizaci6n dada por las prioridades institucionales, tampoco se devuelven los protocolos, 10 que gener6 inquietudes en los investigadores con respecto a la apropiaci6n del material que facilmente podria ser replicado. Otra explicaci6n a este inconveniente esta dado por la ausencia de la cultura investigativa en el pais. La ausencia de regulaci6n y normalizaci6n para este tipo de procesos es, fundamentalmente, la evidencia de una crisis y del mantenimiento de antiguos paradigmas que generan serios inconvenientes en el desarrollo cientifico. Tambien hay que anotar la ausencia de convenios interinstitucionales para la investigaci6n, que permitan el acceso alas diferentes poblaciones, ademas de que evidentemente hay una subvaloraci6n (muy propio del modelo medico aun vigente) de los efectos psicosociales en el paciente y del mismo rol del psic610go en los escenarios de salud. Sin embargo, en este estudio se logr6 evaluar a 20 pacientes con ARJ, 10 cual indicaba que se necesitaba evaluar a 20 sujetos sinAR apareados en caracteristicas sociodemograficas con los pacientes con AR. EI hallar a cada uno de los pares de los pacientes con AR, fue una tarea dificil, pero al final se logr6.

5 32-39 4 1 5

6 40-47 5 8 13

7 48-55 3

8 56-63 3

9 12

4

1

9 64-72

o o

o

Estas dificultades tuvieron incidencia en los resultados de la investigaci6n, puesto que la muestra disminuy6 considerablemente, al contar solamente con 20 pacientes con AR (1os cuales no son una muestra representativa de la poblaci6n y no permiten llegar a datos concluyentes) y 20 participantes sinAR. Teniendo en cuenta la muestra utilizada en el estudio, se encontr6 que existe un mayor numero de mujeres (con un porcentaje del 85%) que de hombres (con un porcentaje del 15%) que presentan AR. Con base en la teoria, se comprueba la prevalencia en la poblaci6n general, la cual es de 1-2%; las mujeres sobrepasan a los hombres en una proporci6n de 3: 1 (Tierney et al., 2002). La edad es un factor que es importante evaluar a la hora del diagn6stico y evoluci6n de la AR, pues tal y como 10indican Tierney et al. (2002), la edad acostumbrada de inicio de laAR se ubica entre los 20 y 40 anos, aunque esta enfermedad puede iniciar a cualquier edad. Dentro de la muestra se tuvo un limite de edad de 25 a 71 anos, en donde el 22,5% corresponde al porcentaje mas alto de edad en el rango de 50 -54 anos. Lo primero que sugeririan los resultados es que no existe un tipo de personalidad (Ao C) para las personas que presentan AR. Sin embargo, Anarte et al. (2000), con base en la evidencia encontrada, sugieren que "el tipo C no es un patr6n comportamental caracteristico, exclusivamente de personas con cancer, sino que podria constituir un estilo de personalidad prototipico de padecer una enfermedad cr6nica" (p. 2). Es necesario, entonces, para futuras investigaciones evaluar si el patr6n de personalidad Tipo C, puede ser un prototipo de


personalidad en pacientes con AR, con una muestra representativa, puesto que 10s datos encontrados en e1presente estudio no apoyan 10 sugerido por estos autores. Segun Nieto, Abad, Esteban y Tejerina (2004), 10spacientes con AR tienen discrepancias re1acionadas con 10srasgos de persona1idad. En un principio se dijo que este tipo de enfermos eran personas muy sacrificadas con tendencias masoquistas, faci1idad para conformarse y adaptarse, conscientes de si mismas y perfeccionistas. Sin embargo, 10s resultados no mostraban perfiles tan homogeneos, aunque si un predominio de 10s rasgos obsesivos. Pero a pesar de 10s esfuerzos rea1izados, 10sautores reconocen que no pueden confirmar si estos rasgos son causa 0 efecto de 1a enfermedad (Nieto et aI., 2004). En cuanto a 1a persona1idad Tipo C, se encontr6 que en 10s factores eva1uados (control emociona1, racionalidad, represi6n emociona1, necesidad de armonia y comprensi6n) 1a raciona1idad es mayor en 10s pacientes con AR que en 10s participantes sin AR, 10 cua1 indica que 10s pacientes uti1izan 1a raz6n y 1a 16gica como un modo general de enfrentarse a1mundo, es decir, como un esti10 particular de enfrentar 10 cotidiano (Anarte et aI., 2000). Sin embargo, e1 factor de comprensi6n es mayor en 10s participantes sin AR que en 10s pacientes con AR, 10cua1 indica que los participantes intentan ponerse en el1ugar de los otros y entenderlos, a pesar de sentir emociones suscitadas por los mismos (Anarte et aI., 2000). A partir de 10s resultados encontrados en la prueba de personalidad Tipo C, se puede concluir que no existen diferencias significativas en 10s grupos, puesto que ambos pueden presentar rasgos de este tipo de persona1idad, independiente 0 no de padecer una enfermedad cr6nica. En el presente estudio tampoco fueron significativos 10s resultados en cuanto a los rasgos de persona1idad tipo A y C. Se lleg6 a la conclusi6n de que, independiente de los tipos de personalidad, es necesario eva1uar que aspectos de esos rasgos influyen directamente en la evoluci6n de 1a enfermedad, llegando en algun

momenta a obstaculizar e1 tratamiento y ocasionar una posible crisis. Esto seria muy interesante evaluarlo en otros estudios. . De acuerdo con las hip6tesis p1anteadas en e1 estudio, se rechaza 1a hip6tesis de trabajo y de aceptar la hip6tesis de nu1idad, la cual indica que no existe re1aci6n entre el tipo de personalidad (Tipo A y Tipo C) y el estilo de afrontamiento en los participantes con y sin artritis reumatoide. Esto hace referencia a que los participantes con y sin AR tienen caracteristicas de personalidad similares, al igual que estilos y estrategias de afrontamiento, 10 cual se comprob6 a partir del amilisis de los datos obtenidos. Es pertinente no generalizar estos resultados, puesto que el tamaiio muestral no es representativo. Por eso seria importante que esta investigaci6n se replicara con un numero mayor de sujetos para poder llegar a resultados mucho mas contundentes. De igua1 forma, no se evidencian diferencias significativas entre ambos grupos (con y sinAR), posiblemente por 1amisma causa expuesta anteriormente. Las estrategias de afrontamiento que parecen ser mas uti1izadas por los pacientes con AR, segun los datos obtenidos son: a) desarrollo personal, b) resolver el problema, y c) expresi6n emocionai. Y las estrategias de afrontamiento que menos utilizan son: a) apoyo social al problema, b) desconexi6n comportamental, y c) negaci6n. Mientras que en los participantes sin AR, las estrategias de afrontamiento mas utilizadas son: a) desarrollo personal, b) planificaci6n, y c) resolver el problema. Y las estrategias de afrontamiento que menos utilizan son: a) desconexi6n comportamental, b) negaci6n y c) apoyo social al problema. Tomando 1ainterpretaci6n de las estrategias de afrontamiento de Femandez-Abascal (1998), los datos pueden sugerir que ambos grupos consideran la enfermedad (pacientes con AR) y los problemas (participantes sin AR) como un autoestimulo y como un aprendizaje positivo de la situaci6n, centrandose sobre todo en e1 desarrollo personal. De igual manera, llevan a cabo acciones directas y racionales para


Solucionar las situaciones problema (resolver el problema). Estas estrategias de afrontamiento que se comparten en ambos grupos sugieren que las situaciones de estres 0 la enfermedad son afrontadas de forma directa, positiva y racional, 10 que genera un nivel de ajuste que busca minimizar dichos estresores. Se encontraron diferencias en ambos grupos; los pacientes con AR utilizan como estrategia la expresion emocional (la cual se caracteriza por canalizar el afrontamiento hacia las manifestaciones expresivas hacia otras personas de la reaccion emocional causada por la enfermedad) y no la planificacion (la cual hace referencia a la movilizacion de estrategias de afrontamiento para alterar la situacion, implicando una aproximacion analitica y racional al problema) como se encontro en los participantes sin AR. Esto indica que los pacientes con AR, independientemente de las situaciones, expresan sus emociones, 10 cual sugiere que pueden 0 no tener rasgos de personalidad Tipo

c. En ambos grupos se encontro que las estrategias menos utilizadas son la desconexion comportamental (puesto que implica la evitacion de cualquier tipo de respuesta 0 solucion del problema), negacion (significa una ausencia de aceptacion del problema y su evitacion por distorsion 0 desfiguracion del mismo en el momenta de la valoracion) y apoyo social al problema (se refiere a la tendencia a realizar acciones encaminadeas a buscar en los demas informacion y consejo sobre como resolver el problema). Al ser estas las estrategias de afrontamiento que menos utilizan ambos grupos, es evidente que los pacientes con AR y los participantes sin AR, no evitan ni escapan de las situaciones generadoras de estres; por el contrario, hacen uso de estrategias para afrontar directamente el problema. Dependiendo del nivel de ajuste que el sujeto alcanza al emplear las estrategias de afrontamiento, la enfermedad cronica sera percibida mas 0 menos estresante (segun el caso) por el sujeto, incidiendo esto nuevamente en el proceso emocional y, por ende

en el afrontamiento de la situacion (Anarte et aI., 2000). Al analizar los datos con la prueba de regresion logistica no se encontro ninguna relacion entre las variables, pero se logro evidenciar que el metodo activo de afrontamiento es la variable que tiene una tendencia a tener una diferencia significativa. Por eso, se utilizo el estadistico no parametrico coeficiente de contingencia, para corroborar este resultado, y se pudo establecer que es el estilo de afrontamiento mas utilizado por ambos grupos de participantes. Esto indica que el estilo de afrontamiento activo es el que moviliza los esfuerzos para solucionar las situaciones estresantes, como puede ser la enfermedad. Desde el punto de vista psicologico es importante que los pacientes que padezcan una enfermedad cronica tengan este estilo de afrontamiento, ya que esto ayudara a tener una adaptacion frente a su enfermedad. No es facil adaptarse a tener AR, puesto que es una enfermedad que incapacita a la persona, por el dolor, la rigidez y la deformidad que ocasiona. Sin embargo, con los datos que arroja el presente estudio, se pretende conocer que estrategias y estilos de afrontamiento tienen los pacientes frente .a la enfermedad, y con base en esto, brindar informacion tanto al personal medico, en este caso al especialista, como a las personas que participaron en la investigacion, con el fin de ayudar en la prevencion terciaria desde la Psicologia. Por otro lado, el estilo de afrontamiento centrado en la actividad cognoscitiva, que es el segundo estilo mas utilizado por ambos grupos, sugiere que las creencias se relacionan con el tipo de estrategias de afrontamiento cognoscitivo al dolor cronico. La percepcion del control sobre el dolor se relacionan con una mejor adaptacion al dolor cronico (como es el caso de la AR), de tal forma que la creencia de falta de control personal esta relacionada con estrategias de afrontamiento no efectivas para el manejo del dolor. Los estilos de afrontamiento cognoscitivo se centran en las autoafirmaciones de afrontamiento, las cuales se relacionan


significativamente con un funcionamiento mejor, con el aumento de la actividad y negativamente, con depresi6n. Mientras que las autoafirmaciones negativas se relacionan con malestar psico16gico y con mayor intensidad del dolor. De otra forma, el tipo de estilo de afrontamiento cognoscitivo que utilice el paciente se relaciona con la percepci6n final del dolor (Camacho y Anarte, 2003). Para estudios futuros se considera importante tener en cuenta variables como la depresi6n, la ansiedad, la inteligencia emocional y las expectativas, ya que Lozano y Hernandez (2003), en su trabajo sobre la artritis reumatoide y Trastorno Depresivo Mayor (TDM), encontraron una asociaci6n importante entreAR y TDM; asi mismo, que el sexo femenino es el predictor sociodemografico mas importante de TDM en pacientes que tienen esta enfermedad. Igualmente Cadena, Cadavid y Ocampo (2002), en el articulo sobre depresi6n y familia en pacientes con artritis reumatoide, plantean que la depresi6n ha sido observada con mayor prevalencia en pacientes con enfermedades cr6nicas y reumato16gicas, siendo 2 a 3 veces mas comun que en la poblaci6n general. Se ha encontrado que hasta un 17% de los pacientes con AR puede presentar depresi6n mayor en un momento dado y su incidencia ha sido mucho mayor en multiples estudios comparativos con controles sanos. Por otro lado, la depresi6n suele ser subdiagnosticada y puede llevar a un incremento en la perdida de la funci6n, 10 que aumenta los dias de incapacidad de manera importante. La AR afecta el estado de animo de los pacientes y este es un aspecto que no s6lo debe recordarse en el momenta de atender al paciente, sino que debe tenerse en cuenta para planear la prestaci6n de servicios. Desde un valor pragmcitico, estos resultados permitirian disefiar programas de prevenci6n terciaria en los que participen profesionales de diferentes areas del conocimiento (reumat6logos, terapeutas, psic6logos, etc.), por medio de modelos en salud 0 con tecnicas de modificaci6n de conducta, con el fin de mejorar

la calidad de vida de los pacientes con AR. Se prop one trabajar en estos programas: los estilos de afrontamiento, la adaptaci6n a la enfermedad, plan de actividades, el manejo del dolor, la depresi6n, la ansiedad y otras conductas que estan relacionadas con la enfermedad cr6nica. Es importante mencionar algunas recomendaciones y limitaciones del presente estudio: 1. Se trabaj6 con un tamafio muestral pequefio, por 10que los datos no son representativos de la poblaci6n. Hay que tener una muestra mas grande para pr6ximas investigaciones. 2. Las pruebas que se utilizaron eran muy largas y dispendiosas de calificar, especialmente la de personalidad Tipo A y la de los estilos de afrontamiento, esto podia generar fatiga en los participantes. Se recomienda utilizar pruebas mas cortas y mas faciles de calificar. 3. El tipo de estudio es descriptivo correlacional; en este tipo de estudio no se puede hablar de causalidad. Es necesario que en futuras investigaciones se estudie los posibles componentes de causalidad; 4.Seria productivo encontrar una prueba que evaluara los cuatro tipos de personalidad (A, B, C y D) en enfermos cr6nicos. 5.Es importante tener en cuenta que la personalidad es un constructo complejo y esto dificulta identificar los rasgos 0 caracteristicas mas sobresalientes de un patr6n de personalidad en personas que tienen una enfermedad cr6nica. Por tal motivo, se recomienda realizar estudios donde se evaluen las estrategias y estilos cognoscitivos en comorbilidad con trastornos emocionales. Desde un valor heuristico es necesario que en futuras investigaciones se resuelvan preguntas relacionadas con la calidad de vida de los pacientes con AR, y la relaci6n que esta tiene con variables como: la ansiedad, la depresi6n, el dolor cr6nico, la funcionalidad y el estres generado por la enfermedad.


Referencias Anarte, M., Lopez, A., Ramirez, C. y Esteve, R. (2000). Evaluacion del patron de conducta tipo C en pacientes cronicos. Anales de Psicologia, 16(2), 133-141. Cadena, J., Cadavid, M. y Ocampo, M. (2002). Depresion y familia en pacientes con artritis reumatoide. Revista Colombiana Reumatologia, 9, 184-191. Camacho, L. y Anarte, M. (2003). Creencias, afrontamiento y estado de animo deprimido en pacientes con dolor cronico. Psicothema, 15(3),464 470. Crespo, M. y Cruzado, J. (1997). La evaluacion del afrontamiento: adaptacion espanola del cuestionario COPE con una muestra de estudiantes universitarios. Amilisis y ModificaciondeConducta, 23, 797-830. Fernandez-Abascal, E. (1998). Estilos y estrategias de aJrontamiento. Emociones y salud. Barcelona: Ariel. Gutierrez, J., Latorre, M., Munoz, Y., Iglesias, A. y Pena, M. (2000). Artritis Reumatoide. Bogota: Seguro Social Salud - Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina. Hernandez, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (1998). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mc Graw Hill. Jenkins, c., Zyzanski, S. y Rosenman, R. (1992). Manual Inventario de actividad de Jenkins-JAS. Madrid: TEAEdiciones, S.A. Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Stress, ,appraisal, and coping. New York: Springer. Lopez, A., Esteve, R., Ramirez, C. y Anarte M. (1998). Dimensionalizacion del Constructo de Personalidad Tipo C. Psykhe, 7 (1),3-12. Lopez, A., Ramirez, C., Esteve, R. y Anarte, M. (2002). EI constructo de personalidad Tipo C: una contribucion a su definicion a partir de datos empiricos. Psicologia Conductual, 10 (2),229-249. Lozano, J. y Hernandez, B. (2003). Artritis reumatoide y trastorno depresivo mayor. Revista Medica de la Universidad Autonoma de Bucaramanga, 6, 164-167.

Mas, K. Y Garcia, A. (1999). Factores psicosociales que inciden en la rehabilitacion del enJermo cardiaco. Tornado el 24 de Marzo de 2004 de http://www.portalesmedicos.com/portalcard io/cardio/foroabierto/factorespsio/htm# patron Mechanic, D. (1976). The concept of illness behavior. Journal Chronic Disease, 15, 189194. Mindham, R., Bagshaw, A., James, S. y Swannell,A. (1982). Factors associated with the appearence of psychiatric symptoms in rheumatoid arthritis. Journal Psychosomatic, 25 (5), 429-435. Molina, J., Velez, H., Borrero, J., Restrepo, J. y Rojas, W. (1988). Fundamentos de la medicina: reumatologia. Medellin: Corporacion para investigaciones biologicas. Nieto, J., Abad, M., Esteban, M. y Tejerina, M. (2004). Psicologia para ciencias de la salud. Estudio de un comportamiento humano ante la enfermedad. Madrid: Mc Graw Hill. Palatnik, S. (200 I). Artritis reumatoidea. Madrid: Mc Graw Hill. Pastor, M., Martin - Aragon, M., Ponds, N. y Lledo, A. (1999). Intervencion psicologica en una unidad de reumatologia. Madrid: Desclee de Brouwer. Penzo, W. (1989). El dolor cronico. Aspectos psicologicos. Barcelona: Martinez- Roca. Reeve, J. (1996). Motivacion y emocion. Espana: Mc Graw Hill. Rodriguez, C., Gil, P., Martinez, R., Gonzalez, M. y Pulido, E. (1997). EI patron de conducta Tipo A, a traves de la escala ERCTA en sujetos normales y enfermos cardiovasculares. Clinicay Salud, 8 (2),347356. Tierney, L., Mcphee, S. y Papadakis, M. (2002). Diagnostico clinico y tratamiento. Mexico: Manual Moderno. Weisman, A. (1991). Coping with illness. En Handbook oj General Hospital Psychiatry, 309-319.


PERFIL SOCIODEMOGRAFICO DE ADOLESCENTESGESTANTES, PERTENECIENTES A OCHO LOCALIDADES DE ESTRATO UNO Y DOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA Luz Helena Buitrago' y Natalia Sabina Ramirez} Resumen El presente articulo de tipo descriptivo tiene como objetivo describir el perfil sociodemognifico de adolescentes gestantes, pertenecientes a ocho localidades de estrato uno y dos de la ciudad de Bogota. Para ello, se utiliz6 una entrevista semi-estructurada,. El instrumento se aplic6 a 146 adolescentes, vinculadas al programa para padres y madres adolescentes gestantes (PAMA), realizado en ocho Centros Operativos Locales (C.O.L) de la ciudad de Bogota. Dentro de los datos analizados, se encontr6 que en su mayoria las adolescentes sol teras, provenientes de familias disfuncionales, con mas de siete meses de relaci6n con su pareja actual, bachilleres, quienes inician relaciones entre los 15 y 16 afios de edad, con una sola pareja sexual, al momento de quedar en embarazo no se encontraban planificando; manifiestan tener conocimientos sobre salud sexual y reproductiva; a pesar de que su embarazo no fue planeado, no pensaron en la posibilidad de interrumpir su gestaci6n. Al finalizar se presenta una discusi6n de los resultados

Abstract The following article of descriptive type has as aim to describe the socio-demographic profile of the pregnant teenagers, from last and last but one social class in eight different areas at Bogota D.C. It was made based on the semi-structured interview analysis and qualitative observations, applied to 146 teenagers, linked to the "Teenagers Parents on Gestation" (PAMA due to its initials on Spanish), made in eight operative local centers of Bogota D.C. Among the analyzed data, it found that most of the singles teenagers from malfunction families, over seven months relationship with their current couple, high-school students, beginning sexual relations between fifteen and sixteen years old, with just one sexual couple, at the time of getting pregnant were not preventing pregnancy. They declare to have some knowledge about sexual education and prevention. Despite their pregnancy was not planned, they not considered the alternative of interrupt their gestation. In the end a discussion about the results is presented.

'Docente. Universidad EI Bosque. Psicologa egresada de la Universidad Cat6lica de Colombia. 2Estudiante de Psicologia / Practicante Programa Joven


Embarazo en adolescentes

autocuidado tanto para ella como para su hijo y asi, podra desempeliar su rol de madre con el La adolescencia es un proceso que diversos apoyo de la familia. Finalmente, si el embarazo autores han estudiado y en el que han se da durante la adolescencia tardia, la madre establecido etapas; para Sileo (1992) estas tien~e a asumir su papel de madre adolescente, y etapasson: 1. Adolescencia temprana: comprende entre los la cnanza de su hijo se facilita pues siente que 10.Y los 13 alios, marca el final de la pubertad y puede asumir tal responsabilidad. Dentro de las principales causas de embarazo el mgreso a la adolescencia, y es en esta etapa en en adolescentes, Duarte (1998) contempla las la cual se producen la mayoria de los cambios siguientes: organicos. Asi mismo, durante esta, se observa 1. Desarrollo sexual temprano. preocupaci6n por la imagen corporal, deseos de 2.Desconocimiento de los metodos mdependizarse de los padres, deseos sexuales anticonceptivos. aumentados, pero restringidos. por Ia duda 3. Mal uso de los metodos anticonceptivos. conflictos entre los deseos y las normas morale~ 4. Planeado. aprendidas y angustia ante el crecimiento y la 5. Relaci6n sexual sin consentimiento . .maduraci6n. Con respecto a esto, Silber (1992) aliade las 2. A~olescencia media: abarca entre los 14 y los siguientes causas: 17 anos; en esta etapa se observa un aumento de 1. Ser hijas de madres adolescentes. la critica hacia la autoridad en general, se 2. Contar con escasos recursos econ6micos. encuentra una mayor valoraci6n del grupo al que 3. La baja escolaridad. se pertenece, persiste la angustia ante la 4. EI temor a acudir a consultas de planificaci6n. sexualidad y comienzan las preocupaciones por En este mismo sentido, Silber (1992) destaca la elecci6n de carrera. 3. A~olescencia tardia: comprende entre los 18 y como causas del embarazo en adolescentes: 1. Influencia de los medios de comunicaci6n. 21 ~nos; ~entro de esta etapa se da la aceptaci6n 2. Baja autoestima. hacla la Imagen corporal, se intemalizan las ?o~~s familiares y sociales, y el concepto del 3. Inseguridad. 4. Pobre relaci6n afectiva con los padres. mdlvlduo se vuelve una prioridad. Asi mismo, cabe anotar que algunos riesgos C~n base en estas etapas, Issier (2001) psicol6gicos y sociales se menClOna que las adolescentes, al quedar en biol6gicos, encuentran asociados al embarazo en emba~az~ y dependiendo de la etapa que viven, tendran clertas preocupaciones y asumiran su rol adolescentes. En cuanto a los riesgos biol6gicos, Profamilia de diversas maneras, dejando ver asi que si el (1998) seliala cuatro y Parada (2005) menciona embarazo ocurre durante la adolescencia cuatromas. temprana, la joven presentara una exacerbaci6n 1. Alteraciones nutricionales en la madre . .del temor frente a los dolores del parto, sus 2. Mayor indice de cesareas. preocupaciones se enfocaran en sus necesidades 3. Bajo peso en los recien nacidos. personales mas no el proceso que esta viviendo, 4. Demora en la iniciaci6n de los controles generara dependencia hacia su mama y tendera a prenatales. no asumir la crianza del hijo. Si la gestaci6n se 5. Mayor riesgo de enfermedad y muerte para la da dentro de la etapa de la adolescencia media mujery el feto. es habitual que la joven gestante tenga temo; 6. Doble probabilidad de morir en el embarazo 0 frente a los dolores que generara el dar a luz el parto, en comparaci6n con gestantes entre los pero, de igual manera, se preocupa por la salud de su hijo; por 10 tanto, adoptara actitudes de 20 y 34 alios de edad.

Ift':'r-------------::--~~---.a:I Cuadernos Hispanoamericanos de PsIcOlogfa


7. Mayor probabilidad de dar a luz hijos prematuros. 8. Los hijos tienen mayor riesgo de morir durante el embarazo, en el nacimiento 0 en el primer mes de vida. En relaci6n con los riesgos psicol6gicos y sociales, Profamilia (1998) destaca los siguientes: 1. Abandono del estudio por falta de dinero 0 vergiienza. 2. Exposici6n a un nuevo embarazo por falta de informaci6n. 3. Idealizaci6n de la matemidad y la patemidad. Las consecuencias que conlleva un embarazo en adolescentes son diversas. Profamilia (1998), establece estas consecuencias tanto en el area academica y familiar, como en la social: 1. Colegio: perdida del ano escolar, discriminaci6n y deserci6n escolar. 2. Familia: rechazo, recriminaci6n, conflicto entre padres y aislamiento. La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (2005) menciona las consecuencias que trae el embarazo en adolescentes, tanto en la joven, como en la pareja y el hijo. 1. Para la adolescente: relaciones de menor duraci6n y mas inestables; las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor numero de hijos. 2. Para el hijo: mayor riesgo de sufrir abuso fisico, negligencia en sus cuidados, desnutrici6n y retardo del desarrollo fisico. 3. Para el padre: deserci6n escolar para "responder" ante su familia y dificultad para el ejercicio de una patemidad feliz. El aumento en los indices de muertes prenatales e infantiles, las cifras crecientes de embarazos adolescentes, el embarazo en ninas de 10 a 14 anos, el aumento del numero de muertes de madres j6venes y el incremento del VIH/SIDA, entre otros, constituyen la radiografia que se muestra a diario en Colombia desde diferentes referentes estadisticos, programas e investigaciones, con respecto a la SSR de los adolescentes colombianos. Ante

esta realidad de salud publica, el Gobiemo Nacional ha disenado una politica integral en salud sexual y reproductiva, una de cuyas metas es la reducci6n de la fecundidad adolescente, el VIH y el aborto. La politica contempla fundamentalmente tres acciones: en primer lugar, canalizar a los adolescentes hacia programas que se ofrecen para ellos a traves de servicios de salud, con el fin de realizar la consejeria y el ingreso alas actividades de promoci6n de salud sexual y reproductiva. En segunda instancia, formar a los prestadores de servicios de salud en el abordaje adecuado del tema durante encuentros con adolescentes, a fin de mantenerlos vinculados a los programas de salud sexual y reproductiva, y finalmente, promover mecanismos para facilitar el acceso de adolescentes a metodos anticonceptivos apropiados. A traves de estas acciones, la idea es que la sociedad en su conjunto, entidades educativas, universidades, colegios, entidades prestadoras de servicios, entre otros, tomen conciencia y respondan a esta necesidad de la poblaci6n adolescente. En respuesta a este llamado, Profamilia, y especificamente el Centro para J6venes, cuya misi6n fundamental es la busqueda del bienestar y calidad de la salud sexual y reproductiva de la familia colombiana, viene desarrollando un convenio inter-institucional entre la Secretaria Distrital de Salud, la Secretaria de Educaci6n del Distrito, el DABS y el DAAC. A traves de este, se busca el acceso oportuno y adecuado de la poblaci6n a los programas de promoci6n y atenci6n en salud sexual y reproductiva. La Facultad de Psicologia de la Universidad El Bosque en convenio con el Centro para J6venes, viene apoyando desde hace 6 anos el trabajo educativo y psicol6gico del Programa de Atenci6n a Padres y Madres Adolescentes (PAMA); este se ha venido desarrollando en las diferentes localidades de la ciudad desde el mes de marzo de 2004, como apoyo del convenio mencionado con anterioridad.


En esfuerzo comun se inicio e1 trabajo de amilisis de los datos sociodemognificos de la poblacion beneficiaria del proyecto, cuyo anaIisis pretende persuadir a los profesionales de la salud en la reflexion de aquellas variables comunes que acompaiian el proceso de una gestacion prematura y comunmente no planeado en las adolescentes. Planteamiento del problema l,Cmil es el perfil sociodemognifico de las adolescentes gestantes, de estrato I y 2 de 8 localidades la ciudad de Bogota, que hacen parte del convenio interinstitucional, en el que participan, Profamilia, la Secretaria Distrital de Salud, la Secretaria de Educacion del Distrito, el DABS y el DAAC? Metodo Tipo de investigacion Estudio de tipo descriptivo, porcentual de los datos.

con

analisis

Instrumentos Para la recoleccion de los datos se utilizo, una entrevista semiestructurada, diseiiada y validada por jueces psicometricos, metodologicos y por profesionales de la salud con especializacion en adolescentes, la cual evalua las siguientes dimensiones: 1. Informacion personal. 2. Informacion sobre la gestacion actual. 3. Informacion del aspecto de educacion sexual. 4. Informacion del aspecto fisico. 5. Informacion del aspecto emocional. 6. Informacion familiar. 7. Datos generales sobre la pareja. 8. Informacion sobre su posicion frente a la gestacion. 9. Informacion sobre el proyecto de vida. 10.Informacion sobre la resolucion de problemas. De estas dimensiones se tomaron en cuenta 22 variables (las cuales se mencionan en la fase tres del procedimiento) para conocer el perfil sociodemografico de las madres adolescentes gestantes.

Participantes Se conto con la participacion de 146 madres adolescentes gestantes y lactantes, con edades comprendidas entre los 13 y 19 aiios edad, la seleccion de las participantes se realizo a traves de un muestreo por conveniencia, teniendo en cuenta solo a aquellas adolescentes pertenecientes al programa (PAMA), que presta el centro para jovenes de Profamilia de Teusaquillo, por el convenio interinstitucional que se planteD en el mes de marzo del aiio 2004, e1 cual se desarrollo en los centros operativos locales de las siguientes localidades: San Cristobal (37 Madres gestantes), Bosa (31 Madres gestantes), Barrios unidos- Teusaquillo (10 Madres gestantes), Chapinero (14 Madres gestantes), Fontibon (14 Madres gestantes), Usaquen (16 Madres gestantes), Puente Aranda (14 Madres gestantes) y Suba (10 Madres gestantes ).

Procedimiento El procedimiento del presente estudio se dividio en tres fases, durante las cuales se realizo, aplicaci6n del instrumento, observaciones cualitativas y anaIisis de datos obtenidos. La primera fase fue la aplicacion de la entrevista alas participantes, esta aplicacion se realizo de forma individual y personalizada. La fase dos estuvo comprendida por la realizacion de las observaciones cualitativas, ejecutadas por la capacitadora. Finalmente, en la tercera fase se analizaron los datos obtenidos teniendo en cuenta los siguientes criterios, edad de las adolescentes, escolaridad de las adolescentes, estado civil de las adolescentes, edad de inicio de relaciones sexuales, numero de compaiieros sexuales, tiempo de relacion al iniciar relaciones sexuales, tiempo de relacion con el compaiiero actual, estructura familiar, planificacion previa al


embarazo, metodo utilizado antes de su embarazo actual, conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, fuentes de informaci6n recibida sobre salud sexual y reproductiva, valoraci6n de la cali dad de la informaci6n recibida, reporte de intenci6n de interrupci6n del embarazo, tiempo de gestaci6n al momenta de la entrevista, control prenatal, gestaci6n planeada, motivo de la gestaci6n, sentimientos generados al comunicar la gestaci6n, compresi6n de los padres ante la situaci6n de embarazo, edad del padre del bebe y escolaridad del padre del bebe, que describen la situaci6n real de las adolescentes de estrato 1 y 2 de los Centros Operativos Locales ya descritos con anterioridad.

las madres adolescentes que reportan estar cursando estudios superiores (vertabla 2). Tabla 1 Analisis de edad de las adolescentes Edad 13 aiios 14 aiios 15 aiios 16 aiios 17 aiios 18 aiios 19 aiios 20 aiios Total

Numero de personas 2 3 11 26 30 30 29 15 146

Porcentaje 1,36% 2,05% 7,53% 17,80% 20,54% 20,54% 19,86% 10,27% 100%

Resultados Los datos obtenidos en la aplicaci6n de la entrevista alas madres adolescentes y gestantes, se tabularon a traves de tablas que tienen en cuenta, el criterio analizado, el numero de personas y el porcentaje, los cuales se pueden observar a continuaci6n. Amilisis de edad de las adolescentes Las asistentes al programa PAMA, son madres gestantes y lactantes, con edades que oscilan entre los 13 y los 19 aiios; se puede observar que las adolescentes de 17 y 18 aiios de edad son quienes asisten en mayor medida a estos talleres, con un porcentaje del 20,54% cada una, de igual forma se puede apreciar que los menores porcentajes son de aquellas adolescentes de 13 (1,36%)y 14aiios(2,05%)(vertabla 1). Analisis de escolaridad de las adolescentes En su mayoria (98,64%) las adolescentes afirman tener algun tipo de estudio, solo el 1,36% de ellas opt6 porno responder a este item, el porcentaje mas significativo (22,60%) de el total de j6venes que realizaron estudios es de aquellas que son bachilleres, el porcentaje menos significativo es de 3,42% equivalente a

Tabla 2 Analisis de escolaridad de las adolescentes Escolaridad Primaria

Numero de Personas

Porcentaje

15

10,27%

12 9 13 22 17 16 33 5 2

8,21% 6,16% 8,90% 15,06% 11,64% 10,95% 22,60% 3,42% 1,36%

146

100%

Bachillerato 6° 7° 8° 9° 10° 11° Bachiller Superior No responde Total

Estado civil de las adolescentes Actualmente el 58,21 % de las madres gestantes y lactantes asistentes al programa PAMA, son adolescentes solteras, con relaciones de noviazgo, algunas de estas relaciones son formales y en otras, las j6venes reportan que su


relaci6n se mantiene solo a traves de una Hamada telef6nica ocasional, e139,72% de eHas vive en uni6n libre con su pareja y solo el1,36% de eHas son casadas, este item fue dejado en blanco por el 0,68%. Es importante resaltar que a traves de los talleres las adolescentes manifestaban de forma humoristica el descontento con su relaci6n actual, pero en ningim momento dejaban ver deseo por interrumpir dicha relaci6n, aunque esta no les aportara nada positivo, el miedo a estar sola pesaba mas que la inconformidad presentada (ver tabla 3). Tabla 3 Estado civil de las adolescentes Estado civil

Numero de personas

Porcentaje

Soltera Casada Uni6n Libre No responde Total

85 2 58 1 146

58,21 % 1,36% 39,72% 0,68% 100%

Edad de inicio de las primeras sexuales

relaciones

La mayoria de las adolescentes inician sus primeras relaciones sexuales entre los 15 y 16 afios, (34,93% y 22,60% respectivamente), el 1,36% inician su vida sexual a los 12 afios, el 2~05% a los 19 afios y el 5,47% a los 14 afios, slendo estos los porcentajes menos significativos (ver tabla 4).

item (Ver tabla 5). Tabla 4 Edad de inicio de las primeras relaciones sexuales Numero de personas 12 afios 13 afios 14 afios 15 afios 16 afios 17 afios 18 afios 19 afios Total

2

1,36% 5,47% 15,75% 22,60% 34,93% 10,27% 7,53% 2,05% 100%

8 23 33 51 15 11

3 146

Tabla 5 Numero de compaiieros sexuales Numero de compafieros sexuales

Numero de personas

1

96

2 3 4 5

35 5 5

6

1

1

o

65,75% 23,97% 3,42% 3,42% 0,68% 0,68%

7 8 No responde

2

5,47% 1,36%

Total

146

100%

1

0%

Numero de compaiieros sexuales

Tiempo de inicio de relaciones sexuales, segun el tiempo de noviazgo con el compaiiero actual

El 65,75% de las madres gestantes y lactantes han tenido solo una pareja sexual, durante su vida, mientras que un 5,47% reporta haber sostenido relaciones sexuales con 8 compafieros ~e~~ales, es importante resaltar que la edad de mlCIOde las relaciones sexuales y el numero de compafieros sexuales mantienen una relaci6n inversamente proporcional (Tablas 4 y 5), 10 cual respaldaria los porcentajes arrojados en este

El 20,54% de las j6venes inician su vida sexual con el compafiero al cumplir su primer mes de noviazgo, un 17,12% las inician entre los 10 y 18 meses de relaci6n sentimental, siendo estos los dos porcentajes mas representativos; el inicio a los 8 meses y entre los 27 y 34 meses de relaci6n sentimental, se da en un 1,36% en cada uno de estos casos, representando el menor porcentaje arrojado (vertabla 6).

Il'I:'!'r-----------------=--------~

Cuadernos

Hispanoomerlcanos

de Pslcologfa


Tabla 6 Tiempo de inicio de relaciones sexuales, segun el tiempo de noviazgo con el compaiiero actual Numero de personas 1 2

30 16

3

18

4

12 6 13 6

5 6 7

8 9 10- 18 19- 26 27- 34 No responde Total

2 4

25 10 2 2

146

20,54% 10,95% 12,32% 8,21% 4,10% 8,90% 4,10% 1,36% 2,73% 17,12% 6,84% 1,36% 1,36% 100%

Estructura familiar de las adolescentes Los hogares a los que pertenecen las madres asistentes al programa PAMA, son en un 65,06% familias disfuncionales, en las que los padres son separados, solo uno de ellos es cabeza de familia 0 la cabeza de familia es un familiar como abuelos matemos 0 tios(as) de las adolescentes; el 34,93% restante provienen de familias funcionales, hogares conformados por padre y madre (ver tabla 8). Tabla 8 Estructura familiar de las adolescentes Estructura familiar

Numero de personas

Disfuncional Funcional

95 51

65,06% 34,93%

Total

146

100%

Tiempo relaci6n con el compaiiero Los datos arrojados permiten analizar que las adolescentes tiene relaciones sentimentales que oscilan entre el primer mes de noviazgo hasta los 72 meses de relacion, se observa que prevalecen las relaciones que van de los 7 a 12 meses con un 24,65% y solo el 1,36% de ellas mantienen relaciones entre los 67 y los 72 meses (ver tabla 7). Tabla 7 Tiempo relaci6n con el compaiiero Numero de personas 1-6 7 -12 13 - 18

17

36

32

25 - 30 31 - 36 37-42 43 - 48 49 - 54

21 14 5 8 5 3

55 - 60

3

19 - 24

o

Porcentaje 11,64% 24,65% 21,91% 14,38% 9,58% 3,42% 5,43% 3,42% 2,05% 2,05%

61 - 66 67 -72

2

1,36%

Total

146

100%

0%

Solo el 28,08% de las encuestadas afirmo haber planificado antes de la gestacion, no obstante la mayoria de las adolescentes manifiestan que su embarazo se dio, debido a descuidos en el suministro del metodo y en algunos casos por que 10 suspendian; el 71,91 % de ellas reportan estar planificando en el momento que se dio el embarazo (vertabla 9). Tabla 9 Planificaci6n previa a la gestaci6n Planificaba Si No Total

Numero de personas 41 105 146

Porcentaje 28,08% 71,91% 100%

Metodos anticonceptivos utilizados El condon es el metodo anticonceptivo mas utilizado (39,02%) por las adolescentes, siendo este el porcentaje mas significativo, un porcentaje igualmente relevante es de 26,82%


correspondiente a la utilizacion de pildoras anticonceptivas, el 14,63% planificaba con el metodo del coito interrupto, un 9,75% planificaba con inyectables, 7,31 % de ellas planifico con el dispositivo intrauterino y el 2,43% restante utilizo el metodo del ritmo (ver tabla 10). Tabla 10 Metodos anticonceptivos utilizados Numero de personas Coito Interrupto Metodo del Ritmo Condon Pildoras Inyectable D.I.U Total Conocimientos reproductiva

6

14,63% 2,43% 39,02% 26,82% 9,75% 7,31% 100%

1 16 11 4 3 41 sobre

Porcentaje

salud

sexual

y

EI 77,39% de las madres gestantes y lactantes recibieron informacion sobre salud sexual y reproductiva antes de quedar en embarazo y el 22,60% de ellas manifiestan no haber recibido ningun tipo de informacion al respecto antes de su gestacion (ver tabla 11). Tabla 11 Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva

Si No Total

Numero de personas 113

33 146

77,39% 22,60% 100%

Tabla 12 Fuente de informacion sobre educacion sexual Fuente

Numero de personas

Porcentaje

Padres Colegio Amigos Otros Total

22 82 4 5 113

19,46% 72,56% 3,53% 4,42% 40%

Valoracion de la caUdad de la informacion recibida Se les pidio alas adolescentes que clasificaran la informacion recibida sobre educacion sexual (ver tabla 12), como buena, regular 0 mala. EI 81,41% la cataloga como buena, un 9,73% la clasifico como mala, el 7,96% dice que fue regular y un 0,88% prefirio no responder a este item (vertabla 13). Tabla 13 Valoracion de la caUdad de la informacion recibida Calidad de la informacion Buena Regular Mala No responde Total

Numero de personas 92 9 11 1 113

Porcentaje 81,41% 7,96% 9,73% 0,88% 40%

Reporte de inten cion hacia la interrupcion del embarazo

Fuente de informacion De las 113 adolescentes informacion sobre educacion gestacion (ver tabla 11), el recibieron esta informacion

19,46% la recibio de sus padres, un 4,42% dice haberla recibido de otras fuentes no especificadas y el 3,53% restante la recibio por parte de amigos (vertabla 12).

que recibieron sexual antes de la 72,56% de ellas en el colegio, el

EI 19,17% de las adolescentes entrevistadas reporta haber pensado en la posibilidad de interrumpir su embarazo, mientras que el 80,82% de ellas no dudaron en la posibilidad de


Tabla 14 Reporte de intencion hacia la interrupcion del embarazo Intenci6n

Numero de personas

Porcentaje

Si No

28 118

19,17% 80,82%

Total

146

100%

TIempo de gestacion Se puede observar que las j6venes asistentes al taller, fueron tanto madres gestantes, as! como madres lactantes, no se observa un porcentaje significativamente alto en un mes en especial, el porcentaj e mas alto es de 17,12 % correspondiente a madres con 7 meses de gestaci6n, mientras que se evidencia un porcentaje significativamente bajo del 2,05% equivalente a madres con un mes de embarazo (vertabla 15). Tabla 15 Porcentaje de asistencia al taller segun el tiempo de gestacion de las madres participantes Tiempo de gestaci6n 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses Lactante Total

Numero de personas 3 10 16 10 17 14 25 20 15 16 146

Porcentaje 2,05% 6,84% 10,95% 6,84% 11,64% 9,58% 17,12% 13,69% 10,27% 10,95% 100%

El 99,31% de las adolescentes gestantes y lactantes tienen 0 tuvieron controles prenatales durante la gestaci6n, solo el 0,68% no ha iniciado aun con los controles (ver tabla 16). Tabla 16 Control prenatal Control prenatal Si No Total

Numero de personas 145 1 146

Porcentaje 99,31% 0,68% 100%

Gestacion planeada Un 79,45% de las j6venes entrevistadas, plane6 quedar en embarazo, mientras que e120,55% no pensaba en la posibilidad de ser madre aun (ver tabla 17). Tabla 17 Gestacion planeada Gestaci6n planeada Si No Total

Numero de personas 35 116 146

Porcentaje 20,55% 79,45% 100%

Motivo de la gestacion Las madres gestantes y lactantes manifiestan que el motivo por el cual se dio su gestaci6n, se debi6 en un 47,73% al "amor" y e128,64% dice que fue par "confiados", estos son los dos porcentajes mas representativos del motivo de gestaci6n, siendo la "influencia de amigos" el porcentaje menos representativo (0,50%) (ver tabla 18).


Tabla 18

Comprension de los padres hacia la situacion de embarazo

Motivo de la gestacion Numero de personas

5

Problemas familiares Busqueda de seguridad Entusiasmo del momento Influencia de amigos Falta de afecto Confiados Amor Curiosidad Otros Total

Sentimientos gestacion

9

16 1

5 57 95

7 4 199

generados

Porcentaje 2,51% 4,52% 8,04% 0,50% 2,51% 28,64% 47,73% 3,51% 2,01% 100%

al comunicar

la

Al momento de comunicar a sus familiares 0 allegados la gestaci6n el 48,04% de las adolescentes dicen haber sentido miedo, un 18,43% de ellas afirma haberse sentido feliz de comunicar la noticia, un 10,61 % de estas j6venes experimentaron tristeza, el 8,37% se sintieron tranquilas, un 7,26% dicen haber sentido seguridad, el 3,35% manifestaron vergiienza en el momento de anunciar su gestaci6n y el 3,35% faltante se sintieron culpables en el instante de dar a conocer a sus seres queridos su embarazo (ver tabla 19). Tabla 19

Sentimientos generados al comunicar la gestacion Sentimientos Felicidad Miedo Seguridad Vergiienza Tristeza Culpa Tranquilidad Otros Total

Numero de personas

33 86 13 6

19 7 15

o 179

Porcentaje 18,43% 48,04% 7,26% 3,35% 10,61% 3,91% 8,37%

0% 100%

Del total de j6venes entrevistadas un 80,82% consideran que no cuentan con apoyo por parte de sus padres y debido a esto no se sienten comprendidas por ellos, mientras que el 19,17% sienten que si son comprendidas por sus padres, ya sea por que las apoyaron desde un inicio 0 por que les brindaron apoyo durante 0 despues del embarazo (vertabla20). Tabla 20

Comprension de los padres hacia la situacion de embarazo Comprensi6n de los padres

Numero de personas 118

Si No Total

28 146

80,82% 19,17% 100%

Edad de los companeros Las edades de 10s compaiieros actuales de las adolescentes participantes, se encuentran entre los 15 y los 35 aiios de edad, evidenciandose un mayor porcentaje de compaiieros con 20 aiios (15,06%) (vertabla21). Tabla 21

Edad de los companeros Edad

Numero de personas

Porcentaje

15 afios 16 afios 17 afios 18 afios 19 afios 20 afios 21 afios 22 afios 23 afios 24 afios 25 afios 26 afios 27 afios 28 - 31 afios 32 - 35 afios Total

1 1 10 19 15 22 16 16 5 12 4 3 4 8 10 146

0,68% 0,68% 6,84% 13,01% 10,27% 15,06% 10,95% 10,95% 3,42% 8,21% 2,73% 2,05% 2,73% 5,47% 6,84% 100%


Escolaridad de los compaiieros El 29,45% de los compafieros de las adolescentes, son bachilleres, el 17,80% hicieron solo sus estudios primarios, un 14,38% son estudiantes de once grado, siendo estos los porcentajes mas significativos; es importante resaltar que el 3,42% de las j6venes gestantes y lactantes no conocian la escolaridad de su compafiero, debido a esto se incluye la opci6n "no responde" (ver tabla 22). Tabla 22 Escolaridad de los compaiieros Numero de % personas 17,80% 26

Escolaridad Primaria Bachillerato 6° 7° 8° 9° 10° 11° Bachiller Estudios superiores

5 8 5 11 11 21 43

3,42% 5,47% 3,42% 7,53% 7,53% 14,38% 29,45%

11

7,53%

No responde

5

3,42%

Total

146

100%

Discusi6n El amilisis de los datos determin6 un rango de edad porcentualmente representativo entre los 16 y 19 afios, que coincide con niveles de escolaridad entre 9 y 11 grado del bachillerato. Esta informaci6n deja en evidencia la tendencia secular de un inicio cada vez mas temprano de las relaciones sexuales de los adolescentes, asociado con la temprana edad de la menarca, reconocida como indicador biol6gico de la madurez sexual y con ella la posibilidad biol6gica de una gestaci6n. Las cifras que cubren mas de la mitad de la poblaci6n de estudio evidencian solteria con respecto a su 0

0

estado civil 10 que permitiria predecir una alta probabilidad de madresolterismo y con ello la reafirmaci6n de una estructura monoparental para el desarrollo socioafectivo de sus futuros hijos. Estructura que cada vez aleja mas a la definici6n te6rica y tradicional de familia nuclear y que por el contrario evidencia las estructuras familiares recompuestas, que cada vez son mas frecuentes Al lado de la vivencia de una matemidad prematura y en la mayoria de los casos no planeada se suma otro tipo de situaciones riesgosas para la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de los adolescentes, como el contagio ETS, que no solo los convierte a ellos como vulnerables a sus consecuencias sino tambien a sus hijos en gestaci6n. Esta afirmaci6n inferida de un 34% de la poblaci6n de amilisis de este estudio que responde haber tenido entre 2 a 8 compafieros sexuales y un bajo porcentaje que no responde a la pregunta, pero cuyo silencio no esta lejos de ser explicado por el prejuicio social y cultural del concepto de la promiscuidad, sumada a la no aceptaci6n de una vida sexual activa de los adolescentes, por parte de los adultos. Por otro lado las cifras del tiempo que comparten los adolescentes bajo alguna forma de relaci6n afectiva, antes de que inicien su actividad sexual coital, nos indican que el adolescente prioriza como objetivo para bus car relaciones afectivas la posibilidad de la expresi6n de su genitalidad, sera nuestra obligaci6n como profesionales indagar cuales son los factores motivacionales que los lleva a esta priorizaci6n 0 por 10 menos a dejar en segundo y tercer plano otros componentes que deberian ser previos a la iniciaci6n de una vida sexual activa, como el conocimiento el compartir espacios y tiempos que les posibiliten comunicaci6n y planeaci6n de sus proyectos de vida como seres humanos independientes y/o de pareja si 10 estan visualizando.


Nuevamente los datos arrojados en este amilisis confirman 10que te6ricamente se ha encontrado en otras investigaciones sobre el tema frente a que la disfuncionalidad familiar sea posible factor de riesgo de los embarazos adolescentes y un no rotundo de uso de planificaci6n representado en un 72% en este estudio demuestra contra un 77% de un si claro frente a tener conocimientos de SSR, que el problema no es de informaci6n sino de formaci6n, tal vez sea mas importante educar en habilidades de comunicaci6n con sus parejas, en herramientas de afrontamiento a la presi6n social y/o del companero, en fortalecimiento de la autoestima e identidad, en estrategias de argumentaci6n y rearfimaci6n de val ores y creencias. Tal vez no hemos logrado el objetivo de educar en la sexualidad para la sexualidad e indirectamente nos hemos quedado en el informar sobre sexualidad. Educar en la sexualidad no es otra cosa que partir del contexto, creencias motivaciones y capacidades del que se educa para ayudarle a reconocer y construir desde el conocimiento un proyecto de vida pensado para su propio bienestar y felicidad. En la problemcitica adolescente analizada y en muchas otras asociadas, no hay culpables s610 responsables y el conocimiento sobre las variables analizadas nos hace mas responsables y nos compromete a ser agentes activos frente a la educaci6n de millones de j6venes que comprenden la poblaci6n colombiana y agentes reconstructores y solidarios frente a los cientos de j6venes adolescentes que viven una situaci6n de embarazo aprobada y/o desaprobada socialmente. La desaprobaci6n depende de las condiciones en que el embarazo se produce: la edad, la continuidad con la pareja, las expectativas y la historia familiar de situaciones similares. Asi, a menor edad, no continuar con la pareja, defraudar las expectativas familiares 0 confirmar unas expectativas de situaciones similares al embarazo conllevan a la desaprobaci6n. Por el contrario, la experiencia de un embarazo temprano 0 una situaci6n parecida de otro miembro de la familia puede

conducir a una reaCClOn familiar de comprensi6n hacia la adolescente. Un embarazo es desaprobado socialmente al ser considerado como una conducta desviada que se aleja de las expectativas sociales y de la normalidad esperada, por tanto se considera anormal. La desaprobaci6n de un embarazo da lugar a respuestas de rechazo, que en el ambito familiar se manifiestan con el retiro del apoyo, y en el ambito social mas general, la desaprobaci6n se manifiesta como estigmatizaci6n y marginaci6n. Referencias American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (2005). Cuando los adolescentes tienen hijos (31). Duarte A. (1998) Ginecologia de la nifia y la adolescente. Bogota: Salvat Editores. Issler. J. (2001). Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la Catedra V fa Medicina. Tornado en Agosto de 2005 de http://med.unne.edu.ar/revista/revistal07/e mb adolescencia.html. Parada, A. (2005). El embarazo adolescente Ie cuesta al pais. Unperiodico 72. Profamilia (1998). Dialoguemos sobre salud sexual y reproductiva: embarazo y fecundidad en la adolescencia. [Boletin de circulaci6n nacional]. Bogota: Profamilia. Sileo, E. (1992). Medicina del Adolescente. Aproximacion al Adolescente. Caracas:PROAMA. Silber, T. (1992). Manual de Medicina de la Adolescencia. Washington. Publicaci6n de la OPS. Agradecimiento

especial

A Programa J6ven de Prof amilia, por su contribuci6n a este estudio a traves de su Programa PAM A. A Lorena Polania, quien durante su practica profesional en el Centro para J6venes de Profamilia, en el primer semestre del ano 2004 recolect6 los datos de las localidades San Crist6bal y Bosa, con los cuales complementamos la presente investigaci6n.


REPRESENTACIONES SOCIALES DE UN GRUPO DE MUJERES DESPLAZADAS RESIDENTES EN DIFERENTES BARRIOS

DE BOGOTASOBRE

SUS NUEVOS ROLES

EI objetivo de esta investigaci6n fue conocer y comprender algunas de las representaciones sociales que tiene un grupo de mujeres desplazadas residentes en Bogota D.C., sobre sus nuevos roles. EI total de sujetos elegidos para este estudio fue de 28 mujeres desplazadas por la violencia politic a de su regi6n, de diferentes edades, seleccionadas con el unico criterio de haber salido de sus hogares por amenaza 0 muerte de alguno de sus familiares y ser en su mayoria jefas de hogar. La investigaci6n se realiz6 a partir del empleo de dos tecnicas etnognificas, construidas para este grupo en particular: la entrevista a profundidad y los grupos de discusi6n. Los resultados obtenidos de estas tecnicas fueron analizados a traves de categorias construidas manualmente y posteriormente interpretadas, a traves de la triangulaci6n de las divergencias y convergencias, encontradas entre estas y el marco te6rico. A traves de estos resultados se encontr6 que las mujeres viven un proceso de adaptaci6n alas condiciones del medio, con el fin de sobrevivir el dia a dia y cumplir con las obligaciones "del macho" y "madre" por y para sus hijos. Por otro lado, no experimentan un proceso de empoderamiento, sino que por el contrario, son aun mas victimizadas en la ciudad debido alas precarias condiciones con las que se tienen que enfrentar.

The main objective of this work is to give light and to understand some of the social representations of a group of displaced women who are now residents of Bogota D.C, about their new roles. The population was composed of28 women driven away from their homes due to political violence in their own regions, of different ages and chosen by the only criteria of being victims of death threats (directly or of a loved one) and being at the same time, heads of their families. This research was made using two ethnographic techniques built specifically for this group: The in-depth interview and the discussion groups. The results obtained by this process were then analyzed by manually constructed categories and then interpreted by divergence triangulation and convergences found between these and the theoretical frame. In which we realized that these women live in an adaptation process to the everyday life, taking the responsibilities and function of both the "male" counterpart and the "mother" for and because of their children. Besides that, they don't experiment an empowering process, but instead they become even more victimized in the city because of the poor conditions they had to deal on an everyday bases.

'Docente, Universidad El Bosque. Psic610ga egresada de la Universidad Cat6lica de Colombia. Especialista en Psicologia de la Salud , Magister en desarrollo educativo y social 2 Universidad EI Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n del titulo de psic610ga.


Desplazamiento

La ley 387 de 1997 (citado por Villa, 2001) defin~ como desplazada a cualquier persona que ha mIgrado del territorio nacional por medio de la fuerza, a abandonar su localidad de residencia y las,actividades econ6micas habituales porque s.u vIda, su integridad fisica, su seguridad 0 hbertad personal han sido vulneradas 0 se encuentran directamente amenazadas. La Procuraduria Delegada para la Defensa de ~os I?erechos H,umanos de Colombia (s.f.) Identtfica cuatro tIpOSde desplazamientos: 1. Desplazamiento deliberadamente provocado de poblaciones campesinas por los diversos actores de la violencia, quienes dan muerte 0 golpean a campesinos hasta lograr expulsar todo el . g~po 0 comunidad. Este es provocado pnncIpalmente por grupos paramilitares en las zonas del Choc6, parte de la regi6n del Uraba antioqueno, Bolivary Magdalena (tabla 1). Tabla 1 Departamentos que mas poblacton desplazada expulsan y reciben Departamento

Hogares Personas Hogares Personas recibidos recibidas expulsados expulsadas Antioquia 54064 243232 62990 280064 Bolivar 26022 115209 35830 164053 Bogota D.C. 21527 86072 101 377 Sucre 20900 103340 14444 69147 Valle 20626 95492 13621 63953 Magdalena 20581 96639 23962 112822 Nota. Informaciontomada de la Red de Solidaridad Social (2005).

2. Desplazamiento como consecuencia no deliberada del enfrentamiento entre actores armados, a causa de que la poblaci6n carece de las garantias minimas para proteger su vida e integridad fisica, tras acciones de bombardeos 0 acciones militares indiscriminadas en su contra. Se ~res~nta esta situaci6n en las regiones de AntlOqUla,Magdalena Medio, Bolivar y Meta. 3. Desplazamientos causados por grupos de ~ersonas (de acci6n privada 0 milicias) mt~resadas en la tenencia de la tierra, que obhgan a los campesinos a abandonar sus residencias y cultivos.

4. Desplazamientos voluntarios hacia zonas de reserva forestal 0 faunica que buscan establecer cultivos ilicitos y que generan otro tipo de conflicto. De acuerdo con Pecaut (1999), los posibles traumas presentes en esta poblaci6n a causa de la movilizaci6n podrian ser: 1. Personal: cada individuo tenia en el lugar donde vivia a sus amigos, a personas conocidas a posibles novios 0 novias. ' 2. Familiar: con el desplazamiento, las familias se separan, se dividen; en algunos casos, los abuelos se quedan en ellugar y se van todos los demas integrantes de la familia. 3. Comunitaria: en la vereda todo el mundo se conocia, se organizaban fiestas entre los miembros de la comunidad, los momentos de dolor eran compartidos entre todos, se sabia a quien se podia acudir; ademas, el sentimiento comunitario se vuelve muy fragil, no tanto por la heterogeneidad de las personas sino por las presiones ejercidas por las redes politicas. Tambien se han encontrado problemas como la depresi6n, perdida de la autoestima, paranoia, deseos de venganza, idealizaci6n de 10 perdido y pensamientos rumiativos, entre otros. Todo como consecuencia de la perdida de sus pertenencias y proyecto de vida sin previo aviso, 10 que genera en sus victimas un gran estado de estres frente a su futuro inmediato (pecaut,1999). Al observar a las personas desplazadas por el conflicto armado, se hace necesario verlas como un sistema de interacciones y no en terminos de sintomas aislados 0 de descompensaciones celulares. Las enfermedades que pueden manifestar estas poblaciones, son un mensaje, una especie de retroinformaci6n del proceso de la vida que nos informa que algo perturba la armonia total (Uribe, 2000). El director de la Red de Solidaridad Social, en la sesi6n ordinaria del Senado de la Republica, en Marzo del 2002, estima que del total de la poblaci6n desplazada a los centros urbanos, el 47% son mujeres; 46% menores de 18 anos; 19% comunidades afrocolombianas; y 3%


pertenece a grupos indigenas (Red de Solidaridad Social, 2002). Por todo 10 anterior, se puede concluir que aproximadamente la mitad de la poblaci6n que llega a los centros urbanos son mujeres, motivo que hace necesario realizar un abordaje del desplazamiento desde una perspectiva de genero, para poder entender c6mo las personas perciben y actuan frente alas diferentes situaciones que les impone su entomo. Genero y desplazamiento Rubin (1975) define el sistema sexo/genero como "el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biol6gica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas" (p. 32). Los roles de genero son los roles asignados culturalmente a mujeres y hombres, que varian segun las distintas sociedades y culturas, clases sociales y edades, y los diferentes periodos hist6ricos. Los especificos roles de genero y la atribuci6n de responsabilidades generalmente estan condicionados por la estructura familiar, el acceso a los recursos, determinadas repercusiones de la economia global, y otros factores locales relevantes, como pueden ser las condiciones ecol6gicas (Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci6n, 1997). Para fines de la decada de los 60, Otner (1979, citado por Huacuz, 2000) incorpor6 una vertiente novedosa para el analisis de la subordinaci6n de las mujeres e incluy6 la reflexi6n sobre el genero en la dimensi6n de 10 simb6lico. Esta autora sugiere que la desigualdad entre el hombre y la mujer, y por tanto, el papel secundario que "universalmente" tiene esta en la cultura, se originan en la identificaci6n 0 asociaci6n simb61ica de las mujeres con la naturaleza, y de los hombres, con la cultura. Segun 10anterior, la identificaci6n de la mujer con la naturaleza esta dada en virtud de

su fisiologia (menstruaci6n, capacidad reproductora, producci6n y reproducci6n del espacio domestico, entre otras) y tambien de la cultura (roles asignados y restringidos al espacio domestico). Dado que la cultura aspira controlar y dominar la naturaleza, es "natural" que las mujeres experimenten el mismo control y dominio por parte del hombre. La finalidad del analisis de genero no es el de erigir un cuerpo aislado de conocimientos sociales acerca de la mujer, sino el de repensar los procesos en marcha, para entender mejor sus componentes, los factores que los han generado y su realidad intema. Con estos conocimientos, puede ser posible evitar los errores del pasado y tambien calibrar las intervenciones de estos grupos para hacer frente a los limites, necesidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, basados en dicho concepto (Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentaci6n, 1997). La mujer encuentra su papel violentado desde el mismo momenta en que no es tomada en cuenta en ninguna de las esferas en las cuales participa; ademas su socializaci6n familiar e institucional ha cumplido tan a cabalidad con sus prop6sitos, que ella misma no es capaz de velar, ni de hacer evidente la constante violaci6n de sus derechos, ya que no los reconoce como propios y mucho menos, que hayan sido violentados, pues se considera mas bien que tiene. la culpa de los actos cometidos en contra de ella. Historia juridica y social de la mujer La historia del pais ha dejado ver, desde un principio, la desvinculaci6n parcial de la mujer econ6mica, social y politicamente, debido a multiples factores relacionados con su condici6n sexual. Es de esta manera que las mujeres, independientemente de su nivel socioecon6mico, se encuentran inmersas en una sociedad patriarcal y machista que compromete de manera directa a hombres y mujeres; ellas quedan relegadas a puestos como el cuidado y


crianza de los hijos, al igual que a cargo de las labores y economia del hogar. La tajante division entre las actividades masculinas y femeninas, los criterios de valoracion social de unas y otras y la asignacion exclusiva al varon del ejercicio del poder en la vida social, economica, politic a y familiar, han conducido a que el quehacer de las mujeres no sea notable en el discurrir historico. La ausencia de las mujeres en la vida publica las hizo tam bien invisibles para la historia, pero alli, desde esa carencia, las mujeres han tenido un desempeno especifico de acuerdo a su procedencia social (Velasquez, 1989). Ante la ley, la mujer tenia el mismo trato que un nino, loco 0 incapacitado, ya que su representante legal era su esposo. EI matrimonio Ie quitaba a la mujer las concesiones que la legislacion Ie brindaba alas mujer solteras, las cuales solo contaban con la obligacion de ser tutoras y testigos (Melo, 1989). Por otro lado, las mujeres solteras mayores de edad contaban con las posibilidades juridicas y legales de contraer obligaciones civiles, tener propiedades y adquirir compromisos economicos. EI problema radicaba en que socialmente este tipo de actividades no eran bien vistas y se les negaba la oportunidad alas mujeres de realizarlas, por considerar que aquellas que las ejecutaban no estaban aptas para cumplir el fin ultimo de su existencia, como 10 era el matrimonio (Velasquez, 1989). La educacion impartida a hombres y mujeres no era la misma, y aquellas mujeres que quisieran aprender mas 0 de otros temas, eran repudiadas socialmente. EI unico estudio, ademas del ofrecido por las instituciones para senoritas que podian realizar las mujeres, era en el magisterio, el cual las capacitaba para ser maestras, profesion que era aceptada socialmente, porque correspondia al papel femenino en la sociedad: el cuidado y la ensenanza del menor (Silva, 1989). Aun cuando la mujer era la creadora del hogar, y por ende, de la familia, su situacion de dependencia la hacia en todo momenta invisible

frente alas decisiones masculinas, en primer orden del conyuge y en segunda instancia de su hijo varon, que en caso de estar hablando de propiedad, debia ser froto del matrimonio y ademas ser el primero en nacer, aceptando de esta forma el papel de ser poseida y dominada. Junto a esta empresa matrimonial, se erguia la venta de mujeres campesinas a hogares pudientes, en donde tenian que realizar todas las labores que sus jefes les dijeran, sin contar con que no recibian una remuneracion economica justa y mucho menos una alimentacion 0 vestimenta adecuadas (Tovar, 1989). Como el dinero regia las necesidades de los hombres, y era la mujer una necesidad basica en cualquier hogar, su presencia y cantidad indicaba un status y un rol diferente; por ejemplo, si la mujer pertenecia a la clase media alta 0 alta, asumia el papel de una "porcelana, es decir, bonita, limpia y siempre presentable", educada y posteriormente encargada de su hogar, para dirigir a sus "sirvientas", cuidar a sus hijos, mantener la cultura machista y estar siempre al servicio de su cuidador (Low, 1989). Por otro lado, la mujer de clase baja 0 campesina, contaba con el "privilegio" de ser la "sirvienta", motivo por el cual no tenia un trabajo justo en cuanto: al tiempo laboral, comida, vestimenta, lecho donde descansar y, ademas, tenia la posibilidad en la mayoria de los casos, que su belleza 0 juventud fueran motivos para ser despedida debido a: a) no acceder alas peticiones del patron; b) ser encontrada en algun acto impuro con su patron; y c) quedar embarazada de su patron (Gomez, 2000). Algunas mujeres en estas condiciones encontraban como altemativa la vida en los prostibulos, despues del repudio familiar y la vergiienza que generaba su condicion, ya que en estos lugares eran recibidas con 0 sin hijos, alimentadas, asalariadas, acomodadas en cuartos y tratadas como prestadoras de un indispensable trabajo, como 10 era el de "consolar y brindarle a los hombres que acudian alli, los besos y caricias que en sus hogares no encontraban", al igual que la posibilidad de


desahogar en elIas, toda la paSIOn que, por cuestiones morales, estaba prohibida experimentar con sus esposas. De esta manera, se empez6 a brindarle poderio a una clase en particular de hombres, que como siempre obtenian beneficios de sus cuerpos, pero ahora a traves del dinero (Low, 1989). El repentino despertar de la sociedad, su necesidad de capital, el valor asignado alas cosas y el desempleo, han llevado a que cada dia mas mujeres engrosen la lista de trabajadoras sexuales, y sus condiciones sean cada vez mas dificiles debido a la violencia en las calles y la inseguridad que les proporciona su condici6n (G6mez,2000). Dentro del abanico de causas por las cuales las mujeres llegan a esta condici6n, ademas de las mencionadas, se encuentra el desconocimiento de muchas mujeres acerca de las grandes ciudades y capitales; quienes llegan a estas con la idea de ser grandes actrices 0 modelos y terminan siendo enganadas por grupos que se dedican a la trata de blancas (Londono y Londono, 1989). En otros casos, son jovencitas que vienen del campo debido a la violencia 0 a buscar trabajo por la escasez de los recursos en su regi6n y terminan muy pronto aceptando la ayuda de cualquiera con talde no pasar mayores aprietos, cediendo alas promesas de rufianes de embellecerlas y enriquecerlas a traves de su propio cuerpo (Tovar, 1989). Todas estas condiciones hist6ricas vividas por las mujeres, sugieren la necesidad de trabajar desde las diferentes disciplinas, y junto al estado, por la creaci6n de programas que mejoren su calidad de vida a traves de la adopci6n del poder, no econ6mico sino desde la autonomia, para decidir, realizar y crear, sus propias vidas, en una sociedad machista y patriarcal.

Para Sharma empoderamiento

(1992), el termino se refiere a una gama de

actividades que van desde la autoconfirmaci6n individual hasta la resistencia colectiva, la protesta y la movilizaci6n para desafiar las relaciones de poder. Paralos individuos y los grupos en los que la clase, la raza, la etnia y el genero determinan su acceso a los recursos y al poder, el empoderamiento comienza cuando reconocen las fuerzas sistemicas que los oprimen, asi como cuando actuan para cambiar las relaciones de poder existente. El empoderamiento, por tanto, es un proceso orientado a cambiar la naturaleza y la.direcci6n de las fuerzas sistemicas, que marginan a la mujer y a otros sectores en desventajas en un contexto dado. Riger (1997) intenta incluir tanto un sentido psicol6gico de control personal como 10s aspectos relativos ala influencia social, el poder politico y los derechos legales. Por otro lado, este autor amplia su definici6n anterior considerando que el empoderamiento se refiere a "un mecanismo por medio del cual las personas, las organizaciones y las comunidades ganan dominio sobre sus propios asuntos" (p. 58). El rasgo mas sobresaliente del termino empoderamiento es que contiene la palabra poder, la cual, para evadir debates filos6ficos, puede ser ampliamente definida como el control sobre los bienes materiales, los recursos intelectuales y la ideologia. Los bienes materiales sobre los cuales puede ejercerse control pueden ser fisicos, humanos 0 financieros, tales como la tierra, el agua, los bosques, los cuerpos de las personas, el trabajo, el dinero y el acceso a este. Los recursos intelectuales incluyen los conocimientos, la informaci6n y las ideas. El control sobre 10 ideol6gico significa la habilidad para generar valores, actitudes y comportamientos, determinando virtualmente la forma en que las personas perciben y funcionan en un entomo socioecon6mico y politico dado (Batliwala, 1997). El equipo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce


que "requiere una manera de pensar" y "una nueva filosofia que reconozca a todas las personas como agentes de cambio, sin distingos de genero" (Wieringa, 1997, p. 163). Los asuntos de genero surgen cuando hay "brechas de genero", cuando la segmentacion de los roles conlleva desigualdades en la reparticion de la cantidad de trabajo invertido 0 del beneficio recibido por alguna de las partes. En cualquier sociedad dada, las brechas son originadas por sistemas de discriminacion. Tales actos contra la mujer son generalizados a nivel de la tradicion y la pnlctica social, y es muy probable que tambien se presenten en la experiencia administrativa, oficial y gubemamental, que a veces surge de la legislacion discriminatoria (UNICEF, 1997). Para Wieringa (1997), la palabra empoderamiento solo tiene significado cuando se utiliza en el contexto de transformacion social segun la concepcion feminista del mundo. Consecuentemente, esta "definicion" incluye otros dos conceptos ambiguos: "transformacion" y "feminista". Los significados de estos dos terminos solo pueden ser determinados en un proceso continuo de dialogo participativo entre las mujeres interesadas, en el que gradualmente se revelen mas y mas niveles de desempoderamiento de las mUJeres. En la actualidad, el fenomeno del desplazamiento esta dejando a la mujer sola, motivo por el cual se convierte ahora en la responsable de su hogar y su prole. Tales funciones Ie exigen pensar en actuar de manera positiva y dirigente, frente a los despojos que la guerra aun Ie ha dejado. A traves de la ayuda de la comunidad y de redes de apoyo, se empieza a construir y a asumir entre ellas el poder frente a su situacion actual y su comunidad. Al hablar de poblacion desplazada y de mujeres asumiendo nuevos roles, es importante entender como se lleva a cabo este proceso y que instrumentos 0 herramientas son utilizadas 0 involucradas en este cambio de poder. Es bien sabido que las mujeres campesinas, en su gran

mayoria, son trabajadoras pero dependientes de un yugo social que las condena a vivir a la sombra del hombre con el cual comparten el resto de su vida. La mayoria de la poblacion desplazada que logra reestablecerse, cuenta con el apoyo de familiares y amigos que las reciben y les ayudan a conseguir nuevas oportunidades. El desplazado conceptualiza el significado de su vida con base en preguntas tales como: l.quienes somos?, l. como nos vemos? y l.como nos yen?, por una parte y la retroalimentacion que diariamente reciben del medio con 10 cual ellas y la comunidad generan multiples posiciones frente a 10 vivido sobre su condicion actual debido a los imaginarios que en ellos emergen. La teoria de las representaciones sociales, puede ofrecer, recursos utiles para dar cuenta de las practicas e imaginarios cotidianos, interviniendo a traves de una perspectiva de cambio. La aproximacion de las representaciones sociales constituye un aparato teorico heuristico para profundizar en el conocimiento de la realidad social (Abric, 1996, citado por Coy y Ruiz, 2001). Por este motivo, se debe de considerar a esta teoria como una forma de aproximarse y conocer el interior del fenomeno de estudio a fin de poder explicarlo, a traves de las voces y relatos de sus sobrevivientes, para asi brindar la verdad acerca de su posicion. Las representaciones

sociales

Paez (1987, p. 263) considera que "I as representaciones sociales son las cogniciones 0 esquemas cognitivos complejos, generados por colectividades, que permiten la comunicacion y que sirven para orientar las interacciones". Segun la definicion dada por este autor, los elementos centrales de la teoria de las representaciones sociales serian: a) la existencia de un grupo social, b) de un objeto social sobre el que el grupo genera y mantiene la representacion social, c) procesos comunicacionales sociocognosci ti vos


especificos, d) el contenido, e) la estructura de las representaciones sociales, y f) funciones relativas al ejercicio intragrupal y a la compresion de los demas del mundo en general. 10delet (1993) considera que existen cinco caracteristicas fundamentales: a) siempre es la representacion de un objeto; b) tiene un canicter de imagen y la propiedad de poder intercambiar los sentimientos y la idea, la percepcion y el concepto; c) tiene un caracter simbolico y significante; d) tiene un caracter constructivo; y e) tiene un caracter autonomo y creativo. Paez (1987) y Abric (1994, citado por Ruiz, 200 I), consideran que existen ciertas funciones que las representaciones sociales deben cumplir, las cuales son: 1. Funcion de conocimiento: Ias representaciones sociales permiten comprender y explicar la realidad (social) e integrar Ios nuevos conocimientos, dentro de un marco comprensible y coherente de los valores de los individuos. 2. Funcion identitaria: las representaciones sociales permiten la elaboracion de una identidad social y personal gratificante, es decir, compatible con los sistemas de normas sociales e historicamente determinados. 3. Funcion de orientacion: las representaciones sociales guian los comportamientos y las practicas sociales. 4. Funcion justificadora: las representaciones sociales permitenjustificar a priori 0 a posteriori las acciones dirigidas contra el exogrupo. Moscovici (1961), propuso la existencia de dos procesos principales, los cuales explican de manera clara como un determinado problema social transforma un conocimiento en representacion, y como esta misma puede transformar 10 social. Dichos procesos son los de objetivizacion y anclaje, los cuales van dirigidos hacia la elaboracion y funcionamiento de una representacion, ya que pueden mostrar la interdependencia que existe entre 10psicologico y sus habituales condiciones sociales. Desde un planteamiento experimental en el estudio de las representaciones sociales, para

Abric (1994, citado por Ruiz, 200 I), "toda representacion social se organiza alrededor de un nodo central y de un sistema periferico; estos dos subsistemas conforman la estructura de la representacion social y se organizan por propiedades especificas, las cuales los hacen complementarios entre si" (p. 36). Desde la perspectiva conceptual, 10delet (1993) diferencia seis niveles de estudio de las representaciones sociales: I. Las representaciones sociales como cognicion social: Estos suelen ser estudios de laboratorio, en los que se espera que las caracteristicas manipuladas de la situacion generen una representacion social de la misma en los sujetos que en ella participan. 2. Los aspectos significantes de la actividad representativa: el caracter social de la representacion depende de la utilizacion de sistemas de codificacion e interpretacion proporcionada por la sociedad, 0 de la proyeccion de valores, que el sujeto emplea para dade sentido al mundo social. 3. La representacion como practica discursiva de los sujetos a partir de sus pertenencias y posiciones sociales especificas. 4. EI estudio de las practicas sociales de los sujetos: el sujeto produce una representacion social que refleja las normas 0 ideologias institucionales derivadas de su posicion. 5. Las representaciones intergrupales y las representaciones sociales asociadas a ellas. 6. El estudio de la reproduccion de esquemas de pensamiento socialmente establecidos, de visiones estructurantes por ideologias dominantes. Por otro lado, dependiendo del tipo de anaIisis social que se haya elegido, existen tres niveles de explicacion de sus resultados (Doise, Spini y Clemence, 1995, citados por Ruiz, 200 I): I. Nivel intraindividual, en el cual se estudian las imagenes sociales, producto de la organizacion individual de su entomo. 2. En el segundo nivel, se involucraria 10 interpersonal e intrasituacional; este nivel compromete el anclaje en funcion de los roles


sociales que ocupan los sujetos. 3. Para finalizar, uno en el cual se tienen en cuenta todas las creencias y valores compartidos por los sujetos que conforman el grupo. Existen varias tecnicas para recolectar la informacion sobre las representaciones sociales de un individuo 0 grupo acerca de un agente social. Dentro de las mas utilizadas estan la entrevista a profundidad y los grupos de discusion. La entrevista en profundidad

Alonso (1994), define profundidad como:

la entrevista

en

Un simple constructo comunicativo y no un simple registro de discursos que "hablan al sujeto". Los discursos no son asi preexistentes de una manera absoluta, a la operaci6n de toma de informaci6n que seria la entrevista, sino que constituyen un marco social de la situaci6n de la entrevista. EI discurso aparece, pues, como respuesta a un interrogatorio difundido en una situaci6n dual y conversacional, con su presencia y participaci6n, en donde cada uno de los interlocutores (entrevistador y entrevistado) coconstruyen en cada instante ese discurso. Cada investigador realiza una entre vista diferente dependiendo de la cultura, sensibilidad y conocimiento particular del tema y 10 que es mas importante, segun sea el contexto espacial, temporal 0 social en el que se esta llevando a cabo de manera efectiva(p.230).

Los grupos focalizados

0

de discusi6n

Morgan (1988), considera que "son basicamente entrevistas de grupo, aunque no en el sentido de una alternativa entre las preguntas del entrevistador y las repuestas de 10sparticipantes de la investigacion. En lugar de esto, hay una dependencia dentro de los grupos, basada en los temas que proporciona el investigador, quien adopta el papel de moderador. Los datos que producen son transcripciones de discusiones basadas en el tema y las experiencias personales de quienes los conforman" (p. 9).

Planteamiento del problema

i,Cuales son las representaciones sociales que tienen 28 mujeres residentes en los barrios Casuca Soacha, Juan Rey, el Calvo sur, Candelaria y Usme de Bogota sobre su condicion de desplazadas? Metodo TIpo de investigacion

Esta investigacion es de tipo cualitativo porque busca conocer y comprender cuales son las representaciones sociales de un grupo de mujeres desplazadas por la violencia acerca de sus nuevos roles, a traves de metodos etnograficos; en dicho grupo, se identifican cualidades y dimensiones, a traves de sus respuestas que dan informacion sobre su vida, y desde su contexto. Con ello, se busca , entender un fenomeno desde las voces de quienes 10han tenido que vivir. Participantes

La poblacion con la cual se llevo a cabo la investigacion fueron 28 mujeres desplazadas por la violencia politica, todas ellas residentes de diferentes barrios de Bogota (Casuca Soacha, Juan Rey, el Calvo sur, Candelaria, Usme, entre otros). Dichas mujeres participaron voluntariamente, dadas las tecnicas utilizadas, se dividieron de la siguiente manera: diez fueron entrevistadas y dieciocho conformaron los grupos de discusion (tres grupos de seis personas cada uno). Las 28 participantes de esta investigacion cumplieron, como imico criterio, con ser mujeres desplazadas por la violericia politica de su region.


Tabla 2 Caracteristicas de las mujeres entrevistadas Estado civil Numero Actividad Salida del Hogar Hogar Salud actual anterior actual de hijos laboral hogar CA. Huesos 1 Cundinamarca Paraiso Viuda Informal 62 12 8 Meta Casuca Separada Formal CAsangre 2 35 3 5 Magdalena Juan rey Viuda Informal Amputacion 3 53 2 5 Choco Cruces Madre soltera 4 25 3 Las dos I Bien 54 Magdalena Soacha Viuda Informal 5 6 3 Secuelas TCE Piendamo Calvo sur Casada Informal 6 32 2 CApiel 3 Choco 7 22 Candela Casada 4 Las dos I Bien Saname Juan rey Soltera 8 17 I Las dos 6 CAcervix Saname Casuca Separada 9 33 4 Informal 6 Trauma raqui medular 10 Magdalena Juan rey Casada Informal 4 Estres postraumatico 69 2 Nota. El motivo por el cual se movilizaron de sus hogares fue el desplazamiento por violencia politica de su region. La actividad laboral informal hace referencia a pedir en las calles, la formal, a trabajo domestico. Caso

Edad

En la tabla 2 se pueden ver las caracteristicas con que contaban las mujeres entrevistadas. El promedio de edad de los diez casos es de 40.2 alios; tres mujeres vienen del Magdalena; son residentes de las localidades de San Cristobal Sur, Soacha y Centro; siete sonjefes de hogar; en promedio, el numero de hijos es de 3,6; seis realizan trabajos informales y tres, los dos; hace 4.5 alios en promedio que salieron de sus hogares; y solo dos se encuentran actualmente con un buen estado de salud "mental"y fisico. Dentro de las caracteristicas que tenian las participantes del primer grupo de discusi6n (ver tabla 3) se encuentra que: en promedio la edad es de 39.83 alios; dos mujeres son del Magdalena y solo una es del Choco. Todas residen en la Localidad de Soacha; cinco de las mujeres son cabeza de familia y solo una se encuentra actualmente casada; el numero de hijos es de 2.33 en promedio; en las actividades laborales se encuentra que dos se desempelian como empleadas domesticas, dos en trabajos informales y las restantes en ambas actividades; este grupo salio de sus hogares aproximadamente hace 6.5 alios; e igualmente solo dos reportan un buen estado de salud "mental" y fisico.

Tabla 3 Caracteristicas de las mujeres que participaron en el primer grupo de discusion. c••• I 2 3

Edld

Hopr Anterior

Hog.r Acta.1

Est.do Civil

4

29 Choco Cazuca Viuda 34 Magdalena Cazuca Separada Uraba Altos de Separada 42 Cazuca 30 Bolivar Compartir Casada

6

Sur de Sucre Bolivar 47 Magdalena Isla 57

Soltera

Nlimero de HljOl

Actlvidld Loborol

4 2 3

Lasdos Fonnal Lasdos

2

Fonnal

0

Infonnal

10

Infonnal

6

Viuda

S.IId. del Hog•• 7 5 8

Solad Acta.1 Bien Bien Artritis Estres post Estres post CAseno

Nota. La actividad laboral informal hace referencia a pedir en las calles, y la formal, a trabajo domestico.

Tabla 4 Caracteristicas de las mujeres que participaron en el segundo grupo de discus ion. C.IO Ed.d

Hog•• Anterior

Hog•• Acta.1

Magdalena Cruces

Est.do Civil Separada

I

22

2 3

32 MagdalenaCalvo sur Viuda 42 Choco PerseveranciaViuda

4 5

52 62

6

65

Viuda Magdalena Egipto Meta Calvo sur Casada Meta Cruces Separada

de HljOl

Aetlvld.d Loborol

4

Infonnal

3 5

Losdos Infonnal

2 6

Infonnal Infonnal

8

Infonnal

Nlimero

Solad S.lId. del Act•• 1 Hog•• I Cacerviz 4 Bien Estres 5 post 6 Bien EPOC 3 8

Bien

Nota. La actividad laboral informal hace referencia a pedir en las calles, y la formal, a trabajo domestico.


Tabla 5

Procedimiento

Caracteristicas de las mujeres que participaron en el tercer grupo de discusion.

Esta investigaci6n se llev6 a cabo en nueve fases: Primera fase: en esta primera fase, se llev6 a cabo la revision conceptual del tema, con el fin de realizar el estado del arte y, con base en investigaciones diseiiadas en otras universidades, seleccionar las tecnicas de recolecci6n de informacion mas apropiadas para el presente. Segunda fase: se construyo el marco metodol6gico, definiendo las caracteristicas que deberia tener la poblaci6n. Tambien se crearon los protocolos de la entrevista a profundidad y los grupos de discusi6n con base en dichas delimitaciones y, finalmente se concluy6 la preparaci6n del investigador para la utilizacion de estas tecnicas. Tercera fase: se llev6 a cabo la primera entrevista a profundidad y el grupo de discusi6n. Con la informacion arrojada por estas dos tecnicas, se desarrollaron las primeras categorias . Cuarta fase: aplicaci6n de las nueve entrevistas a profundidad y los dos grupos de discusi6n restantes. Fue necesario movilizarse a cada uno de los barrios en donde habitaban las mujeres y realizar visitas individuales a cada una de las casas de quienes participaron en las entrevistas, con el fin de poderlas llevar a cabo. Para los grupos de discusi6n fue necesario realizar varias visitas para concertar ellugar y la participaci6n del total de participantes necesarias para esta tecnica. Quinta fase: con la aplicaci6n total de las entrevistas a profundidad se procedi6 a construir las categorias restantes, las cuales se realizaron a mano, para su posterior analisis y presentacion de los resultados. Sexta fase: posteriormente se depuraron los grupos de discusi6n y se construyeron las categorias, a mano, para la presentaci6n de los resultados. La duracion total de estas dos fases fue de tres meses. Septima fase: con las categorias obtenidas de

ClSO Edld 25 2

Hogar Anlerlor

Hoglr Actual

Magdalena Juan rey

37

Meta

41

Choeo

E'lldo Clvn Casada

Bellavista Separada Encanlo

Niimero

de HIJos

Acllvklld Loborll Fonnal

2

Viuda

Sllido del Hoglr 3

Las dos

3

Infonnal

5

Solud Actull Estres post Bien

4 5

23 Cundinamarca Juanrey Casada 56 Magdalena Triangulo Separada

2 7

Las dos Infonnal

9

Estres post Bien Artritis

6

48

4

Infonnal

4

Bien

Bolivar

Labelleza Viuda

I

Nota. La actividad laboral informal hace referencia a pedir en las calles, y la formal, a trabajo domestico.

Por ultimo, el tercer grupo de discusi6n present6 las siguientescaracteristicas: las mujeres cuentan con una edad promedio de 38.33; dos son del Magdalena; todas residen en la Localidad de San Crist6bal Sur; cuatro se encuentran solas manteniendo a su familia y dos estan actualmente casadas; una se desempeiia como empleada domestica unicamente, dos realizan trabajos informales y el resto, ambas actividades laborales; estas participantes salieron de sus hogares hace aproximadamente 4.16 aiios; y tres manifiestan encontrarse actualmente con un buen estado de salud, tanto "mental" como fisico. Instrumentos

La informaci6n fue recogida a traves de las tecnicas: entrevista a profundidad y grupos de discusi6n. Esto debido a la complementariedad existente entre estas dos tecnicas, las cuales facilitan el dialogo permanente con los sujetos, al igual que la recolecci6n relevante y organizada de la misma, para poder entender los significados que las participantes han elaborado sobre los nuevos roles que asumieron al salir de su antiguo hogar, a traves de respuestas obtenidas a partir de conversaciones y visitas que permitan aproximarse a su contexto real.


estas dos tecnicas, cada una por separado, se realiz6 el analisis final a traves de las convergencias y divergencias presentes en el discurso de las participantes. Octava fase: se elabor6 la discusi6n, teniendo en cuenta el marco te6rico, las categorias obtenidas del analisis de los resultados, el problema y los objetivos propuestos desde un principio. Novena fase: finalmente, se realizara una reuni6n con las participantes con el fin de darles a conocer la informaci6n arrojada por este estudio, junto a un documento que pueda ser utilizado .por esta poblaci6n como una herramienta te6rica de trabajo para futuras intervenciones que se lleven a cabo con dicho grupo en particular. Resultados El analisis de los datos se llev6 a cabo de forma cualitativa, utilizando la tecnica de triangulaci6n (estrategia de estrategias), con el fin de realizar una clasificaci6njerarquica de los datos arrojados por las respuestas de las mujeres sobre su condici6n de desplazadas y todo 10 que alrededor de este significado se ha elaborado. Se realizaron 10 entrevistas a profundidad y tres grupos de discusi6n con mujeres desplazadas por la violencia, las cuales residen en la ciudad de Bogota. D.C. En su mayoria, las mujeres entrevistadas son procedentes del departamento del Magdalena Medio, el cual incluye el sur de Bolivar y abarca alrededor de 30 municipios, (este es un territorio disputado por las fuerzas extremas politico militares que amparan proyectos de desarrollo econ6mico y social opuestos). "La naturaleza ". La descripci6n dellugar de procedencia, muestra las comodidades y ventajas con las cuales contaban las participantes a la hora de realizar sus labores diarias y de acceder a cosas como el alimento, con ayuda de su propio trabajo y sin necesidad de utilizar el dinero. De igual manera, ellas

describen el VlVlr alla como "un dia de camping". "Solidaridad". Las redes de apoyo con las cuales las mujeres podian contar, en su lugar de procedencia, eran muy variadas, e incluian familiaridad 0 trabajo, a cambio de enseres que pudieran llenar las necesidades basicas de ellas 0 de sus hijos en dado caso que el esposo no estuviera 0 no les colaborara mucho. Aillegar a Bogota. D.C., las mujeres tomaron tres caminos; aquellas que contaban con algun familiar 0 conocido, acudieron a el con el fin de ubi carse y tener alojamiento; las que trajeron consigo algo de dinero buscaron d6nde alojarse a traves de personas que les recomendaron a donde llegar; y las otras, que es el caso de la mayoria, tuvieron que dormir en el lugar en donde llegaron 0 "debajo de un puente", teniendo que afrontar dificultades como el frio, el hambre y el miedo. "Las necesidades" .Se muestra insatisfacci6n por vivir en Bogota, ya que no se cuenta con las oportunidades de suplir sus necesidades basicas y tienen que adaptarse a espacios pequeiios, extraiios e impropios . Las relaciones de pareja en Bogota. D.C. cambian, haciendose frecuente el aumento de las peleas y problemas debido a la falta de posibilidades econ6micas con que mejorar su condici6n actual y suplir sus necesidades, cada dia mas grandes y notorias. Las condiciones bajo las cuales viven estas mujeres es de suma pobreza, barrios ubicados en la periferia de la ciudad, en donde el nivel de inseguridad y delincuencia es muy alto, algunas manifiestan que el hurto y violaci6n de menores de edad es muy frecuente. Por otra parte, las casas son pequeiias "habitaciones" de un piso para varias familias, cada una bastante numerosa. "Las solitarias". El apoyo con que inicialmente contaron muchas de estas mujeres se ve diluido por la muerte 0 percepci6n de sus familiares de sobrecarga y hacinamiento, ya que ademas de tener su propia familia, reciben a otra,


la desplazada, que por diferentes razones tambien los necesitan. "La vecina ". Las nuevas redes sociales estan conformadas por otras mujeres, que al igual que ellas tambien han sido desplazadas por la violencia 0 tan s610 viven en el mismo lugar (barrio, cuadra 0 casa) en donde ellas residen 0 trabajan. La comunicaci6n que establecen se basa en las necesidades actuales (comida, .arriendo y los hijos). Debido al lugar de procedencia de las participantes, se puede ver c6mo la percepci6n de Bogota es negativa y esta mediada por las necesidades que han tenido desde que llegaron aca, con 10cual el significado es el de "vivir en el campo" y "sobrevivir en la ciudad". Por este motivo, es importante conocer cuaIes son las representaciones que sobre los roles de "hombre" y de "mujer", tienen este grupo de mujeres, para asi poder entender si el desplazamiento hacia la ciudad de Bogota D.C, ha sido una oportunidad para apoderarse y asumir nuevos roles 0 si, por el contrario, ha implicado una perdida constante de su identidad como mujer, esposa y madre. A continuaci6n se presentan las categorias mas significativas obtenidas del anaIisis realizado alas entrevistas a profundidad y los grupos de discusi6n, teniendo en cuenta para cada una de ellas su contexto y el papel que el sujeto juega en este. "EI proveedor". Para las participantes, los hombres son los responsables de la manutenci6n y cuidado de las familias a nivel econ6mico. Dicho modelo se encuentra arraigado e interiorizado, debido a su condici6n sociocultural; ademas, se acentua por la crianza familiar, y ellas mismas se encargan de mantenerlo en sus nuevas redes familiares. Este modelo patriarcal y machista hace que el trabajo realizado por las mujeres se limite solamente al hogar, y no puedan tener la posibilidad de incursionar en otras areas. "EI dominador" . El poder en el campo se define e identifica por quien mantenga econ6micamente el hogar, el hombre, ya que

esto Ie da derecho a decidir sobre la vida de quienes estan a su cargo. Las mujeres identifican que las labores del hogar son de ellas, al igual que el cuidado de los hijos, pero estas responsabilidades no son asumidas como poder, sino como obligaciones que deben realizarse en el menor tiempo posible para que el marido no las moleste porque falta algo 0 los muchachos no estan haciendo 10que deberian hacer . "EI companero". Las relaciones de las mujeres campesinas con sus esposos antes del desplazamiento, no pueden ser definidas de manera concluyente como "buenas" 0 "malas", porque unas las definen en terminos de diaIogo y otras, de maltrato. Por ejemplo, algunas describian la relaci6n con su esposo, como el que siempre respondia por sus deberes econ6micos y la relaci6n con su esposa a traves del diaIogo y la confianza, generando asi canales de comunicaci6n que posibilitaban el tomar decisiones entre los dos . "EI victimario". Sin embargo, para otras participantes, la violencia fue la unica forma de relaci6n existente dentro de la familia, conservando por siempre las cicatrices dejadas por sus esposos. Este maltrato fue duro, en muchos casos, hasta que el c6nyugue falleci6 0 las abandon6. Segun las participantes, los pocos hombres que han venido a Bogota. D.C. junto a sus familias, estan descontentos ya que han trabajado desde muy j6venes en labores como el comercio, la siembra y la ganaderia, y en la ciudad, deb en realizar oficios informales (pedir en la calle) para poder sobrevivir. Por otra parte, las mujeres se definen a si mismas en sus diferentes esferas de la siguiente manera: "La servidora". La mujer se percibe en el campo como la encargada del cui dado del hogar y del bienestar fisico de sus hijos. Ademas, debe encargarse de que todo este listo para cuando cualquiera de sus miembros necesite algo. "La sacrificada". El trabajo de las mujeres en el campo, consistia en realizar los oficios del hogar, colaborar con las siembras de sus parcelas


o vecinas y vender los productos cultivados. Algunas de las participantes vivian solas con sus hijos por diferentes motivos, y realizaban las mismas labores que llevan a cabo los hombres en las fincas. En su rol como mama campesina, se encuentra que su principal desasosiego siempre fue el bienestar de los hijos; se preocupaba porque nunca les hiciera falta la alimentaci6n, ni el cui dado. Ademas, este ultimo 10 compartian con vecinas y familiares, con 10 que creaban y fortalecian sus redes sociales, cuyos miembros se acompafiaban cada vez que terminaban de realizar sus labores 0 necesitaban algun favor. "La trabajadora invisible". El rol de hombre y el rol de mujer en una sociedad dependen del reconocimiento en cuanto a la remuneraci6n econ6mica que estos obtengan. El trabajo del hombre en el campo es reconocido en la medida en que es remunerado y per el contrario, el trabajo de la mujer al no ser pagado no se reconoce como tal. Por tanto, es funci6n del hombre asumir las responsabilidades econ6micas de su prole, y para la mujer, el hogar, los hijos y el esposo en cuanto a su mantenimiento, cuidado y atenci6n constante. "La dependiente". Aunque la mujer campesina se considera a si misma como la responsable de su hogar, de sus hijos y de su esposo, estas labores no son asumidas por ellas como un trabajo, sino como una obligaci6n por su condici6n de mujer casada, mantenida y dependiente. "Las duales". Frente al papel desempefiado en Bogota. D.C., las mujeres consideran que realizan "roles de hombre" ya que tienen que salir a la calle a buscar trabajo para poder pagar el arriendo y tener que comer; y "roles de mujer" al tener que llegar a sus casas a hacer los oficios y ver c6mo estan sus hijos, pero aquellas que perdieron sus familias manifiestan que "no son mujeres porque ya no tienen a quien atender y por quien velar". "La perdida". El significado de desplazada, es definido en este caso bajo un conjunto de eventos que implican des de el abandono

material del lugar de procedencia, hasta la pobreza en la cual se encuentran estas mujeres al llegar a Bogota D.C. y las humillaciones que tienen que vivir al no poseer ningun apoyo fisico y emocional y tener que ver la necesidad reflejada en sus hijos. "La marginada". La sensaci6n de desplazamiento se encuentra ligada, ademas de 10 material, ala marca dejada por este evento, al recuerdo constante de 10 perdido y los perdidos, a la sensaci6n de no futuro, a sentirse abandonada y desprotegida. "La pedigiiena ". El trabajo que realizan ahora en Bogota. D.C. es de tipo informal; implica el salir a las calles a pedir una colaboraci6n econ6mica para poder subsistir, situaci6n que no es facil ya que, como algunas manifiestan, las humillaciones que sufren son de todo tipo y hay que vivirlo diariamente. "La empleada". Otra forma de trabajo es el de empleadas domesticas, labor en la cual, al parecer, se sienten bien ya que hacen las mismas labores que se realizaban en su hogar (es decir, dominan dicha labor) y les remuneran por esta. Por otra parte, manifiestan que en esas casas se sienten protegidas porque sus patrones las cuidan, les ayudan con comida y mercado; ademas, no deben decidir nada, porque siempre les dicen como y que es 10 que tienen que hacer. "La proveedora ". Actualmente en Bogota, el poder que tienen es el de trabajar, las que todavia 10 hac en, para mantener a sus hijos. Como estan solas, sin ningun hombre a su lade, las mujeres se han convertido ahora enjefes del hogar. "La responsabilidad". Con respecto a realizar roles de hombre 0 de mujer, la preferencia es clara. Ellas quisieran volver a desempefiarse s6lo en "actividades femeninas", pues consideran que encargarse de las labores de la casa y de sus hijos es gratificante porque son labores que ellas siempre han desempefiado y para las cuales nacieron; por otro lade, consideran que un trabajo remunerado es "rico" en cuanto a que reciben dinero y pueden disponer de el como quieran, pero afirman las que dos cosas al tiempo, es muy desgastante y,


por eso, preferirian solo el rol de ser mujer. "E! abandono". La mayoria de las mujeres que llegan a Bogota. D.C., 10 hacen solas debido a que por el conflicto armado de su region, perdieron a sus compafieros, 0 por el contrario, aquellas que llegaron con ellos aca se separan debido a que los esposos las abandonan porque no soportan la carga emocional de no poder responder, como 10 venian haciendo, por su hogar. "Dependencia". Las participantes dependen de sus hijos para que realicen las labores del hogar, ya que la mayoria tienen problemas de salud que les impiden desempefiarse como 10 hacian en sus lugares de procedencia; ademas, requieren que les colaboren con comida 0 con ropa que, en algunos casos, proviene del trabajo informal realizado por los hijos. La distancia que hay entre barrio y barrio en la ciudad, es un factor importante que genera ruptura en las relaciones familiares de esta poblacion, debido a que las mujeres que tienen hijos mayores casados 0 en union libre no viven cerca de sus madres, motivo por el cual no se yen frecuentemente con ellos. Esta separacion es importante ya que antes sus centros de dependencia eran sus esposos y ahora son sus hijos. Esto hace visible que independientemente dellugar y el suceso que se presente en sus vidas, ell as necesitan sentir que son controladas por algun sujeto extemo a ellas mismas. "A !a deriva". El futuro es para algunas algo incierto; no han pensado en como se veran y tampoco han realizado planes, solo esperan a "ver que pasa" y que Dios decida por ellas, viviendo asi. "La esperanza". Aquellas que si piensan en tener un futuro mejor, 10 hacen impulsadas por sus hijos, pues quieren ofrecerles algo de 10 que estan viviendo. Por otro lado, quienes han perdido a sus familias piensan en seguir trabajando mientras tengan vida, pero el fin ultimo de sus dias es volverse a reunir con sus seres queridos. El unico apoyo que a futuro esperan encontrar es el de sus hijos, y es por eso que piensan hacer

tantos sacrificios . "E! rebusque". A futuro, las participantes esperan dejar de pedir, y conseguir un trabajo en algo que ellas sepan manejar y no les traiga humillaciones como las que tienen que vivir. Existe la idea de trabajar y de estar cada dia mejor, para 10 cual piensan en desempefiarse en 10 que les salga puesto que no cuentan con otra altemativa. "La seguridad". Las mujeres del estudio consideran que el poder que tendran a futuro, es el mismo con el que contaban en el campo; es decir, del cuidado y mantenimiento del hogar y sus miembros, pero con un factor extra: el cuidado de "sus nietos", para realizar las mismas labores que hicieron de mamas y para reafirmar su rol de mujer. "La inseguridad". Aun cuando las condiciones con las cuales las mujeres desplazadas viven en Bogota, D.C. son de extrema pobreza y necesidad, e1retomar no es para ellas un opcion, ya que pone en riesgo la seguridad flsica de sus parientes vivos y la tranquilidad emocional de aquellas que huyeron por motivos como la muerte 0 la amenaza. "E! sueiio". Sin embargo, algunas mujeres que fueron expulsadas de su sitio de procedencia por e1 asesinato de sus familias y la muerte 0 desaparicion de sus esposos e hijos, desean regresar a sus hogares, porque consideran que ahi si tienen a quien acudir para que les ayude con comida y el cuidado de su prole. El poder se define como un constructo compuesto por dos partes: "Tener bienes materiales ... " , que involucra el dinero y "tener bienes no materiales ... " 0 invisibles, que involucra la responsabilidad, la salud y e1 mandar, por parte de quien 10 tenga, sobre aquel que este a su lado. A continuacion se presentan las convergencias, analizadas como categorias, encontradas entre las entrevistas a profundidad y los grupos de discusion, frente alas representaciones que las mujeres han construido de si mismas en la ciudad de Bogota, a partir del desplazamiento, sobre los roles y la percepcion de control que


que tienen sobre ellas y el ambiente : Todas la participantes coinciden en que el rol de madre en el campo implica sacrificio porque ellas siempre deben responder por su hogar, esposo e hijos, sin quejas ni reclamos frente alas necesidades que por estas labores tienen que pasar. Por otra parte, aillegar a Bogota D.C., las mujeres deben realizar todo tipo de trabajos, en la mayoria de tipo informal, con tal de mantener y velar por sus hijos, pero esto significa no dedicarles tanto tiempo como antes, desmejora la relaci6n que hasta el momenta tenian con ellos (vertabla 6). Tabla 6 Convergencias entre las entrevistas a profundidad y los grupos de discus ion acerca de sus roles Descripci6n "La sacrificada" EI rol de madre en el campo es un trabajo muy arduo para las mujeres, puesto que implica el cuidado de los hijo, el esposo y la casa; y en muchos casos, el pasar necesidades debido a que el esposo no tenga un trabajo 0 lugar estable donde vivir . "La carente"

"La suertuda"

En Bogota D.C, la idea de mama que se manejaba en eI campo, cambia por una figura que aun cuando vela y vive por sus hijos, no tiene tanto tiempo ni disposicion para atender a sus necesidades; hacerse cargo de la manutencion fisica y emocional de sus hijos, motivo por el cuallas relaciones cambian y se toman, en algunos casos dificiles, ya que ellas son ahora 10 unico con 10 que ellos cuentan . Las participantes llegan a la ciudad a realizar trabajos informales y callejeros, algunas que cuentan con buena salud y belleza, son las que logran trabajar en casas, pero el rebusque es la principal forma de sobrevivir .

Los hombres siguen siendo percibidos por las mujeres como "los proveedores" econ6micos del hogar y sus relaciones no pueden ser descritas bajo una misma 6ptica, ya que la ambigiiedad frente a sus familias sigue manteniendose y exacerbandose conforme aumentan las necesidades y carencias en la ciudad(vertabla 7).

Tabla 7 Convergencias entre las entrevistas a profundidad y los grupos de discus ion acerca de los roles masculinos Categoria

Descripci6n

"EI dominador"

Las mujeres perciben a los hombres en Bogota D.C., igual que en el campo: trabajadores en la medida de las posibilidades y dependientes de ellas para las labores del hogar. Los hombres mantienen el mismo patron que lIevaban en el campo; aquellos que lastimaban a su esposa y familia 10siguen haciendo y aquel que fue un apoyo en el campo, es considerado por su pareja todavia como una fuente de colaboracion frente a tantas necesidades .

Las mujeres describen e identifican no tener el control en ninguna de sus esferas, 10 que conlleva a que no hayan planes para el futuro, que la construcci6n de sus vidas este demarcada por 10 perdido y 10 que se perdera (ver tabla 8). Tabla 8 Convergencias entre las entrevistas a profundidad y los grupos de discus ion acerca de su percepcion de control Categoria

Descripci6n

"Solidaridad" . En el campo, las relaciones existentes entre sus residentes, son una verdadera red de apoyo al cual ellas pueden acceder en cualquier momento y siempre van a encontrar una colaboraci6n que les permita mejorar su condici6n. "Aiioranza" El motivo por eI cual algunas mujeres se desplazaron fue el asesinato de sus esposos; aun asi quieren retomar, porque aca no encuentra alternativas para mejorar su pobreza actual. "Abandono" El significado de ser una mujer desplazada, es el de pobreza y resignaci6n. Todo 10anterior unido a la soledad y el desconocimiento de actividades que realizar en la ciudad. "Oportunidad" La percepci6n de Bogota, D.C. es la de un lugar duro, ya que no cuentan con las mismas ventajas de su hogar, pero piensan que puede ser una ultima oportunidad para ellas . "Miedo" No se identifica, dentro de la mayoria de las mujeres, la idea a futuro de buscar una pareja. Algunas para no volver a perderlo, y otras por temor de que les puedan hacer algo malo a sus hijas . "Perdida" El retorno a sus hogares, en la mayoria de las mujeres, no se ve como una alternativa debido al motivo por el cual se desplazaron, a los familiares que murieron y al miedo de perder 10poco que les queda aun cuando aca en Bogota, ellas saben que no hay muchas oportunidades.

•


A continuacion se muestran las categorias divergentes, entre las entrevista a profundidad y los grupos de discusion obtenidas del analisis por separado a estas dos tecnicas. Estas se presentanin a traves de tablas y se analizani cada una de ellas con base en su contexto y al papel que el sujeto juega en la construccion de los roles y la percepcion de control sobre sus vidas: Algunas mujeres de los grupos de discusion, identifican el trabajo remunerado como una actividad femenina en el campo y en la ciudad. En este momenta sienten que Bogota D.C. es una oportunidad para no depender de sus compaiieros, para ser mas fuertes y darse cuenta de todo 10 que son capaces de hacer sin un "macho" allado que las maltrate. Por otro lado, estas mujeres se han defendido fisicamente de las agresiones de sus esposos, y todas se encuentran en este momenta solas asumiendo la jefatura de sus hogares, 10 que las hace sentir "mas fuertes y capaces" frente a su entomo (ver tabla 9). Tabla 9 Divergencias entre las entrevistas a profundidad y los grupos de discus ion sobre sus roles Categoria "La capaz"

"La emprendedora"

"La usada"

"Machas"

"Ias duales"

Descripci6n EI significado de ser mujer, se define bajo la mirada de las habilidades para mantener su hogar y las necesidades de los hijos, al trabajo que ella misma puede obtener en sus lugares de procedencia . Para este grupo el trabajar tambien es cosa de mujeres. aun cuando saben que la remuneraci6n econ6mica que reciban no va a ser la misma que la de un hombre, saben que forma parte de su papel de mujer el trabajar en oficios extemos al hogar. EI significado de ser mujer en el campo, parece ser el de una mujer trabajadora, que puede ser cambiada por su esposo, pasado cierto tiempo, por una mujer mas joven, debido al dcsgaste que por las actividades de la casa tiene. Aun cuando la vida en Bogota es muy dura porque implica para ellas asumir nuevos roles, como 10 es el trabajar y seguir cuidando de sus hijos. Elias se consideran a ellas mismas "unas duras" por poder vivir sin necesidad de un hombre. Con respecto al papel de ser hombre 0 ser mujer, se encuentra que las participantes realizan los dos roles con dificultades y cansadas, pero respondiendo por todas las cosas que ahora tienen a cargo solas. Manifiestan que estas dos actividades las hace sentirse mas fuertes y con el animo de que si pueden solas .

Dentro de las divergencias, se observa que algunas mujeres que pertenecen a los grupos de discus ion consideran que los hombres son totalmente independientes de sus esposas, que al contrario de 10 que demuestran, necesitan de las mujeres para poder sobrevivir, porque no son capaces de alimentarse, vestirse, cuidarse y mucho menos de cuidar de su prole solos, porque no saben como hacerlo. Tambien, la gran mayoria de mujeres manifesto haber tenido una muy buena relacion con sus esposos basada en el dialogo y el respeto, hasta sus ultimos dias junto aellos(vertabla 10). Tabla 10 Divergencias entre las entrevistas a profundidad y los grupos de discusion sobre los roles masculinos Categoria "EI dependiente

"EI compaiiero"

Descripci6n La percepci6n que tiene este grupo de mujeres acerca del significado que tiene el ser un hombre en el campo, es la de dependencia no econ6mica sino en el hogar. Los perciben como personas incapaces de valerse por si mismo en las labores del hogar y en el cuidado de ellos mismos. La relaci6n de pareja de las mujeres en el campo, parece estar marcada por la comunicaci6n, el trabajo en conjunto y por el respeto hacia la mujer en el area familiar.

Este grupo de participantes definio el poder antes del desplazamiento como un objeto de coercion utilizado por los hombres para dominar a traves de la violencia sus hogares, pero ahora ellas 10 describen como la capacidad de vivir sin hombre y de poder responder por el "rol de mujer" y el "rol de hombre" (ver tabla 11). Tabla 11 Divergencias entre las entrevistas a profundidad y los grupos de discus ion sobre la percepcion de control sobre su entorno Categoria "La dominada"

"EI relo"

Descripci6n En estos grupos, se observa de que manera el poder en el campo, no eslli relacionado con ingreso yeslabilidad econ6mica, sino con fuerza y violencia fisica, la cual se ejerce a lraves de la agresi6n a lodo aquel que esle en desacuerdo con 10 eSlipulado por el hombre. El poder 10 definen ahora como eI sobrevivir sin un hombre aunque a algunas les haga falla, pero solas se sienlen mas fuertes, capaces de realizar las cosas solas para su beneficio y el de sus hijos.


Para finalizar, se encuentra que las consecuencias que este fen6meno deja a sus victimas es muy complejo y necesita de una mirada mas detallada para comprender las construcciones que sus narradoras hacen de este y de la suerte que han vivido por tal motivo. Con este fin, se realiza el anaIisis de los resultados , basados en las cuatro esferas mas importantes encontradas dentro de los resultados: el genero, la cultura, el poder y los significados construidos en tomo a los anteriores. Discusi6n Segun el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci6n (1997), la diferenciaci6n de genero no es un problema de las diferencias fisicas entre hombres y mujeres, sino que, por el contrario, es una construcci6n social que frente a los papeles que cada uno debe realizar, delimita las sociedades en pro de su desarrollo. Estos papeles asignados culturalmente a mujeres y hombres, se definen como roles de genero y .pueden variar, dependiendo de la cultura en la cual se encuentran inmersos, y especificamente, con respecto al momento hist6rico que se este viviendo. Su especificidad se encuentra directamente condicionada a la estructura familiar, al acceso de los recursos la ., ' repercuslOn que estos tengan dentro de una economia y las condiciones del medio. La marcada diferenciaci6n en los roles masculinos y femeninos, es explicada entre otras por Otner (1979), citado por Huacuz (2000), de manera simb6lica. ASI bien, el hombre del campo dominaria y controlaria a la mujer, a traves de la repartici6n del trabajo, subordinando a esta a los quehaceres del hogar y adoptando el las responsabilidades econ6micas del mismo. Entonces, el poder 10 tiene aquel que pueda mantener y responder por los gastos de la familia, en cuyo caso seria el hombre, ya que es el quien po see un trabajo remunerado, con el cual puede y debe responder por su familia.

La segmentaci6n laboral en el campo se caracteriza, para los hombres, en las labores de las fine as, las siembras, vendiendo en los pueblos y la ganaderia; y por otro lado, para las mujeres en realizar las labores del hogar, dentro de las cuales se encuentran contempladas: las siembras, la alimentaci6n y el cui dado de los animales, la disciplina de los hijos (determinada de antemano por el esposo),. el cocinar y la colaboraci6n en el aseo de fincas aledafias (empleadas domesticas). Las labores en el hogar no son consideradas un trabajo como tal, ya que no tienen una remuneraci6n economic a que pueda aportar a la manutenci6n del mismo, pero sl una obligaci6n que las mujeres deben asumir, primero por su "naturaleza fisica" y segundo, porque "c6mo hiciese el esposo para salir a trabajar" y traer 10 necesario para ella y los demas. A partir de ello, las actividades diarias realizadas por las mujeres serian entonces su unico fin, funci6n y habilidad. Las relaciones de las mujeres a nivel familiar y marital que existen en su lugar de origen son de tipo patriarcal, ya que en estas la figura de autoridad y respeto es el papa, el abuelo y el esposo. Sus relaciones con su familia de origen se basan en el cuidado y la atenci6n del hogar y de aquellos miembros masculinos que forman parte de este nueleo. En muchos casos, la educaci6n de tipo formal no se encuentra presente, 0 de estarlo, es minima (firmar), ya que la prioridad no es el prepararse academicamente, sino el de aprender las labores del hogar y del campo, las cuales son funciones que tendra que desempefiar en su esfera privada. Por otra parte, ellas comienzan su vida de parej a desde los 15 afios de edad , aproximadamente, con hombres mayores quienes, al igual que sus modelos patemos, trabajan en el campo, y dependiendo de la regi6n de origen, mantienen unos esquemas de machismo, que en su mayoria implican la no participaci6n de la mujer en la esfera publica y la no toma de decisiones en 10 referente a la privada, la ubicaci6n de las mujeres en el hogar como responsables deladecuado mantenimiento


de este y de los nitios, aunque las ordenes y la disciplina es impuesta por ellos. La principal preocupaci6n de la mujer campesina es su prole, velar por su cuidado y bienestar, suplir sus necesidades con los recursos que sus esposos les dan para administrar. Pero en dado caso que estos no fuesen suficientes, salir a colaborar en fincas aledatias para recibir a cambio comida 0 dinero, ya que 10 mas importante es que a ellos no les falte nada, porque vive en funci6n de los otros. Las relaciones de las mujeres con sus esposos, no se pueden determinar con claridad ya que algunas las refieren como dialogo y otras como violencia. Es decir, aquellas en las cuales estaba presente el dialogo, se hablaba de las necesidades que existian en el momento y de los recursos con los que se contaba para abastecer sus necesidades. Sin embargo, existian tambien relaciones basadas en el maltrato y la irresponsabilidad por parte de su esposos; en estas no habia un canal de comunicaci6n bilateral basado en las necesidades de ambos, sino la obligaci6n de suplir aquellas presentes en uno de los dos, que eran siempre las de aquel que mandara y mantuviera el hogar, el hombre, ya que para eso es que "se tiene mujer". La violencia intrafamiliar se presenta como una forma de "ensetiar quien manda y quien tiene el poder", motivo por el cual se considera algo usual al interior de los hogares. Es justificada por el incumplimiento de la mujer con las ordenes masculinas y labores basicas relacionadas con "la atenci6n del hogar", de recibir por parte de su pareja gritos y, en algunos casos, severos maltratos fisicos, constituyen una estrategia para mantener el control masculino. Este proceso de educaci6n vivido por las mujeres recoge sus imaginarios acerca de su papel como "trabajadora invisible "en el hogar ya que dicha labor, ademas, no implica como tal un trabajo, sino simplemente 10 minimo que se debe realizar para tener y mantener un hogar, el cual es responsabilidad delIa mujer, mientras el esposo trae 10 del diario. Dichas labores se

contemplan como tareas diarias de la mujer, y en el caso de recibir algun tipo de remuneraci6n esta suele ser inferior al trabajo realizado y debe ser entregada al esposo, ya que este es "el proveedor" y administrador del hogar. Para ellas el hogar era un lugar en el cual se desenvolvian libremente, debido al conocimiento geografico y social del mismo; conocian ademas formas de acceder a los productos como alimentos y demas, sin tener que utilizar el dinero y , por el contrario, se valian de sus redes sociales y habilidades adquiridas, las cuales son propias para las labores de ese sector. Todas cuentan con recuerdos gratos, 10 definen como "tranquilo, bonito, calientico, lleno de mati cas y animalitos", ademas de personas conocidas que hacian mas grata su vida. El poder, entonces, estaria para estas mujeres definido por 10 masculino ya que ellos son los proveedores en el hogar y ellas, "las servidoras" de los contados recursos que les brindan. El poder seria aquel que tiene el hombre por su posici6n de control cultural sobre las caracteristicas fisicas de la mujer. El poder para, entonces, seria el ejercido con el fin de suplir sus cuidados basicos y, en algunos casos, responder por los hijos, quienes seran su futura mano de obra gratis en las tareas del campo, y los futuros proveedores del hogar . Para terminar, el poder estaria relacionado con la dependencia econ6mica y emocional que, a traves de los procesos de socializaci6n han impartido al interior de sus hogares, para evitar asi que la disposici6n de los recursos que manejen sean repartidos entre todos sus miembros por igual. Entonces, es el hombre quien a traves de su papel de "proveedor" controla las decisiones y acciones de la "naturaleza femenina". Por 10 tanto este podria definirse como un sujeto con poder y empoderado. El empoderameinto se define como un proceso mediante el cual los individuos obtienen control de sus decisiones y acciones relacionadas con su salud: expresan sus necesidades y se movilizan con el fin de obtener


mayor acci6n politica, social y cultural, para poder responder asi a sus necesidades, a la vez que se involucran en la toma de decisiones para el mejoramiento de su salud y la de su comunidad (Who, 1998). Aun asi, algunas mujeres, desde antes de llegar a Bogota D.C., ya habian tenido que trabajar en actividades remuneradas, con e1fin de mantener su hogar. Los motivos por los cuales hicieron estas actividades fueron muy variados: muerte del esposo, abandono y falta de colaboraci6n con las actividades "que Ie correspondian a ellos". A primera vista, la ciudad parece ser devastadora para estas mujeres, quienes sienten que si estan en Bogota, es porque "Dios 10 quiso asi" y otras porque aqui en la capital todo va a estar mejor. Tambien, tienen sentimientos de miedo, soledad, angustia y due1o, por su tierra, amigos y aquellos que no pudieron salvar. Segun 10 descrito por la Red de Solidaridad Social (RSS, 2002), cuando las mujeres llegan a Bogota, en la mayoria de los casos, 10 hacen sin mas recursos que sus hijos, los ancianos y sus propias manos. Tienen que enfrentarse a una ciudad grande y desconocida, y tienen que dormir en ellugar en el que estan 0 "debajo de un puente", mientras buscan a donde acudir. Aquellas que, por el contrario, traen consigo dinero, tienen que conformarse con un sitio que este acorde con el capital con el que cuentan. Tambien existe la posibilidad de que algunas lleguen a ubicarse en casas de personas conocidas 0 de familiares que salieron de sus tierras mucho antes que ellas. De igual manera, el sitio en el que se ubiquen no es ni sera nunca como su hogar anterior. Este no les pertenece y tendran que buscar una manera de ubicarse en un lugar mejor 0 mantenerse en aquel en el que se encuentren. En Bogota, muchas mujeres sienten que han sido robadas; todas manifiestan estar muy cansadas por tener que desempeiiar multiples roles para cumplir con sus nuevas obligaciones; sin embargo, tambien sienten alivio al no verse humilladas por un "macho que les de

macheta". Muchas perciben ahora que el yugo bajo el cual vivieron fue injusto y que el hogar si es un trabajo: el mas pesado y demeritado de todos. Esta percepci6n se debe a que ya en la ciudad, ellas deben buscar trabajo, actividad que Ie correspondia antiguamente al hombre, si quieren comer, dormir y estar un poco mas seguras. Tambien, deben seguir velando por sus hijos y el hogar. Este doble rol hace que las mujeres se sientan "hombre y mujer" al mismo tiempo. Existe un grupo de mujeres que debido a su motivo de desplazamiento, perdi6 a sus hijos 0 esposo, 0 a ambos, y consideran que el significado de ser mujer es igual al de ser madre y, por ende, a tener que cuidar un hogar. Por otra parte se encuentra, que todas quisieran volver a desempeiiarse s6lo como "mujeres", ya que manifiestan "sentirse felices de obtener dinero y manejarlo segun como crean necesario", pero se sienten cansadas de realizar los dos pape1es, ya que "ser mujer", es mas "facil"; ademas, "si nacieron asi, fue por algo". Algunas de estas mujeres que lograron llegar a la ciudad con su pareja, han presentado dos problemas: 1. sus esposos las han abandonado debido a la falta de trabajo, que les permitia seguir dominando culturalmente alas mujeres y sus hijos, motivo por el cual no han soportado el verlos pasar miseria, que ellos como "hombres" deberian cubrir, como "proveedores" que solian ser de todo 10 necesario; y 2. aquellas que continuan con sus parejas, han visto deteriorar aun mas su relaci6n, al presentarse problemas frecuentes que terminan en gritos y malos tratos, de esta manera, ha aumentado el nivel de violencia que ya estaba presente en esta poblaci6n, y con esto el control del hombre sobre la mujer. Todos estos cambios son el producto de la falta de recursos econ6micos que satisfagan las multiples necesidades con las cuales tienen que convivir diariamente. De esta manera, su nuevo apoyo son los hijos; en caso de


estar pequefi.os hacen los oficios de la casa, mientras sus mamas llegan de trabajar; pero en caso de que estos ya estan grandes, les regalan ropa 0 demas objetos, que reciben de otras personas. Asi bien, estas mujeres tambien defienden ahora de la colaboraci6n que ellos les puedan dar como los nuevos "proveedores" del hogar y de sus vidas. Esta percepci6n hace que sus representaciones con respecto al control de sus vidas tengan connotaciones de sufrimiento, pobreza, desigualdad y cansancio, debido a la dificultad que implica el tener que ser hombre y mujer en una ciudad que no conocen, en donde no cuentan con redes sociales ni dinero, y deben estar solas con una familia a quien cuidar y sin tener de quien depender, mientras sus hijos crecen y pasan asi a ser su centro de control y dominio. De esta manera, se puede decir que las mujeres, aun cuando asumen nuevos papeles y estos a su vez son masculinos, no experimentan procesos de empoderamiento, ya que para esto las mujeres tendrian que llegar a ser capaces de aumentar su propia autonomia, tomar decisiones y controlar los recursos para eliminar su propia subordinaci6n, como 10 proponen Keller y Mbwewe (1991). Hay que tener en cuenta que estas mujeres no cuentan con el conocimiento de actividades laborales de tipo formal que les permita acceder a otra forma de manutenci6n y poseen esquemas rigidos acerca del poder que el hombre ejerce sobre el hogar. Por 10 tanto, la manera como ellas asumen este nuevo papel es el resultado de la cultura machista y las condiciones del desplazamiento. Para Moser (1989), una de las caracteristicas fundamentales del empoderamiento es que, a traves de la autoconfianza, las mujeres incrementan su fuerza interna y se vuelven capaces de determinar su vida y realizar cambios que les permitan utilizar sus habilidades para controlar los recursos materiales y no materiales que les brinda el medio. Sin embargo, el imico dominio con el cual cuentan las mujeres desplazadas es de tipo domestico, motivo por el

cual aquellas que tienen buena salud y "suerte", ingresan a casas de familia a trabajar como "la empleada". Sin embargo, aquellas que presentan problemas de salud no tienen otra opci6n que las labores de tipo informal e individual: "pedir en las calles". Esta es una de las primeras actividades con las cuales empiezan a laborar y a tratar de mantener su hogar. Jonson (1992), propone que aun cuando las mujeres pueden empoderarse a si mismas al obtener algim tipo de control sobre su vida diaria, este proceso tambien requiere obtener algo de control 0 poder cambiar las estructuras de poder que las oprimen. En el caso de las mujeres desplazadas, ellas construyen a traves de sus historias personales y las experiencias que les ha dejado el desarraigo, un nuevo significado de su vida y de todo 10 que las rodea. Este significado es de dependencia hacia una figura de poder, que al ser diluida por la muerte del esposo, pas a a manos de "Dios", de sus hijos 0 de aquellas personas (como sus jefes) en las cuales ellas puedan identificar cui dado, decisi6n sobre sus vidas y protecci6n. Es decir, colocan en un sujeto externo el futuro de sus vidas, sin generar desde ellas mismas un proyecto de vida; en otras palabras dependen y viven en funci6n del otro. Para Young (1993), el empoderamiento tambien se puede dar desde 10 colectivo a 10 individual, en la medida en que los individuos y sus colectivos encuentren sus propias necesidades al interior de la familia, las instituciones que los apoyan y la sociedad, para que asi el ambiente en el que se hallan pueda ser transformado con el fin de responder sus carenClas. Al llegar a Bogota, las desplazadas buscan ubicarse con otras mujeres que se encuentren en su misma condici6n, con el fin de conseguir apoyo. No obstante, estos grupos no logran cumplir con las caracteristicas de una verdadera red social, en la medida en que el contacto con sus integrantes se limita al saludo en algunos casos y en otros, al compartir algo que comer. Como se ve, las redes que ellas establecen,


llevan aca, impulsadas no por sus propias buscan tener la misma direccion que aquellas que tenian en sus lugares de origen, pero aca en necesidades, sino por aquellas que sufren los Bogota, la diversidad cultural es un gran hijos. Parece ser que 10 mas importante para impedimento para acceder a la construccion de ellas es tratar de llenar con su trabajo y su estas relaciones y no se observan los procesos de presencia las penurias que, debido al organizacion y autogestion necesarios para desplazamiento, tienen que vivir sus hijos. hablar de empoderamiento. Evitan al maximo que estos salgan a realizar Como 10 menciona Rappaport (1987), el los mismos trabajos que ellas realizan, 0 que las empoderamiento se interesa en los que estan vean hacilmdolos. excluidos de la sociedad, ya sea por sus El poder es asumido a traves de un locus de caracteristicas demogrMicas 0 por dificultades control extemo sin una previa planificacion u fisicas y emocionales experimentadas a 10 largo organizacion del manana, sin un proyecto de de la vida. Las desplazadas constituyen un vida; pero siempre pensando en estar mejor a grupo excluido por la sociedad ya que se traves de la ayuda divina. convierten en "seres sospechosos" que generan Esta forma de poder es forzada, ya que de no ambivalencia emocional: desconfianza, haberse presentado el desplazamiento, muchas compasion, culpa, temor, rechazo. Estas de estas mujeres no habrian tornado la decision mujeres evidencian esto cuando se definen de trabajar, de velar por ellas mismas y por el como "la marginada", "la pedigiiena" 0 "la hogar. Aun cuando se ve en algunas de ellas una empleada". posicion optimista frente a la "oportunidad de Riger (1997), propone que debe haber un estar en Bogota", no se observa en ellas una sentido psicologico de control personal en los adopcion de estrategias que guien su estadia aqui. individuos que se empoderan en aspectos como 10 son: la influencia social, el poder politico y los Dicha situacion hace que el asumir esos derechos legales. Todas las situaciones vividas nuevos papeles, no sea en principio una por nuestras mujeres son interiorizadas y hacen experiencia gratificante y que el significado de que su identidad se construya bajo significados desesperanza dejado por los hechos anteriores, de indefension y marginalidad, los cuales las se fortalezca, y su percepcion del llevan a sentir que su situacion es cada vez mas desplazamiento sea la de extremo sufrimiento. precaria y que el significado de desplazada siga El significado elaborado por ellas de vigente aun cuando tienen un lugar en donde desplazamiento se transforma del campo a la vivir y las amenazas contra su vida 0 la de los ciudad; y en este ultimo lugar se retroalimenta miembros de su familia ya no se encuentren diariamente debido a las condiciones que sufren, presentes. a la falta de predictibilidad de su futuro y a la El "poder" que estas mujeres tienen percepcion que tienen de la forma como los actual mente es "sobre" sus hijos, para sus hijos y demas las yen por haber salido de sus hogares de con sus hijos. Tienen poder sobre ellos, ya que la manera como sucedio. ell as son quienes mandan, mantienen y protegen Dicho significado elaborado por las mujeres sus vidas. Son las encargadas de tratar de suplir que han vivido el fenomeno del desplazamiento, las necesidades y adversidades que se presentan seria considerado como una representacion en esta nueva ciudad. Ahora son ellas quienes social, ya que segun Abric (1994, citado por imponen las reglas bajo las cuales los hijos Ruiz, 2001), esta es el conjunto organizado y deben regirse, y definen el castigo que jerarquizado de juicios, actitudes e informacion consideran merecen por su no cumplimiento con que un grupo dado ha elaborado a proposito de las labores establecidas. un objeto social. Este objeto es reconstruido en "Ejercen el poder para" mejorar la vida que un sistema simbolico que es interiorizado por los

•


miembros del grupo social que 10 produce y comparte. En la mayoria de los casos, las mujeres consideran que el ser desplazadas es muy triste, debido a la discriminacion y la actitud de las personas con ellas. Sufren por su condicion de pobreza, la cual sumada a su situacion hace que, aun pasando varios afios, sigan considenindose desplazadas y vivan en constante movilizacion por la ciudad en busca de un lugar en donde establecerse. Todas consideran que dejarian de sentirse desplazadas si tuvieran un hogar y un trabajo que les permitiera disminuir su condicion de pobreza actual. Es importante destacar que estas mujeres contaban con medios en sus lugares de procedencia, como 10 son la siembra y los animales que poseian, para suplir sus necesidades, razon por la cual se encuentra que el principal significado de desplazamiento, esta dado por la sensacion de perdida material vivida de su sitio de procedencia y por la situacion con la cual se encuentran a la hora de lIegar a Bogota D.C. Asi mismo, aprenden que la vida es un bien que tambien se puede qui tar, debido a la falta de control que vivieron en sus lugares de origen; sufren procesos de movilizacion constante mientras llegan a la ciudad en la cual piensan que estaran fisicamente a salvo de sus victimarios; conviven diariamente en condiciones de extrema pobreza y necesidad; y Began a un lugar en donde su identidad se ve diluida, debido a la falta de redes de apoyo social, ya que aca no hay una mana conocida que les colabore en el proceso que implica la transicion y adaptacion a su nuevo hogar. En el proceso de desplazamiento las perdidas son muchas, en especial a nivel individual, puesto que implica modificar el significado de su propia imagen y generar estrategias para suplir el vacio estructural dejado por la ausencia de un hombre, sin previo aviso. Sin embargo, en todos los casos, las mujeres desplazadas logran dar salida a sus necesidades por los hijos. Estos constituyen un motivo por el

mJ

cual vivir y buscar la manera de no dejarlos morirse de hambre, asi como su bienestar emocional y social, puesto que los lugares en don de viven son sitios perifericos de la ciudad en donde la inseguridad es otro factor negativo para ellos. ElIas manifiestan que el acceso carnal violento a menores de edad es muy alto (calvo sur) en estos lugares y que, por otra parte, dado el sitio de ubicacion de las viviendas, estas se pueden venir al piso en cualquier momenta (Ciudad Bolivary Soacha). Muchas de estas mujeres temen por el futuro de sus hijos, debido a que caigan en pandillas, en la droga, en la delincuencia 0 que alguien se los robe. Otras temen quedarse en cualquier momenta sin trabajo y tener que volver a movilizarse. Todas estas condiciones generan una percepcion de "no control" sobre el destino de los suyos, viendose de esta manera tambien vulnerada su imagen de "la sacrificada", que hace todo por ellos y vela por su seguridad y ventura. Estas nuevas y constantes problematicas que viven fuera de sus hogares, repercuten de manera directa en la interiorizacion de seguir sintiendose desplazadas; mujeres vulnerables y vulneradas, que salieron de sus hogares solas, a sufrir necesidades, que nunca van a lograr algo mejor porque aca nada va a cambiar y que afioran volver a ser "solo mujeres" y tener su hogar. Por otro lade, su relacion con los hijos se ha deteriorado debido al cansancio presente por el trabajo diario y el constante estres que sus diferentes necesidades les generan. El dialogo y la confianza se transforman en violencia fisica y verbal. Su area social se encuentra reducida alas personas que vivan en el mismo lugar en el que se encuentren, en donde ademas de un saluda, no existe mayor contacto. Los nifios se encierran en sus "piezas" a esperar a que lIegue su mama con comida 0 dinero, 10 cual no siempre pasa. La necesidad por parte de las mujeres de hablar de su condicion se ve truncada, ya que sus hijos no deben saber las penurias que ellas pasan, para no


darles mal ejemplo, y los hijos se Henan de resentimiento por aqueHas personas que en lugar de darles una mano, los seiialan y humillan por su condicion. La idea de hogar se queda en el recuerdo de aquel lugar en el cual se vivio y de todas las cosas que de alli se desprenden; Bogota no es mas que ellugar en donde se aiiora 10 que se tuvo y se teme por el malestar nuevo que surgira, es un lugar que solo ofrece necesidades y cansancio, en el que las oportunidades son escasas, pero en el lugar en el cual se quedan debido a que retornar implica un destino incierto para aquellos que se lograron salvar. Se encuentra que las mujeres no quieren retornar a sus antiguos lugares por miedo a perder los pocos familiares con los que cuentan, por considerar que aHa "ya no es como antes" y que "si estan aca, es por algo, nada bueno, pero poralgo". Aun cuando saben que en la ciudad sus necesidades y pobreza cree en dia a dia, no consideran que regresar sea una forma de estar mejor. Sin embargo dos de las mujeres entrevistadas, a pesar de que tuvieron un motivo de desplazamiento muy agresivo, quieren volver, porque temen por la integridad fisica de sus hijos, ya que los barrios en los cuales viven son muy peligrosos y se han presentado en el ultimo mes desapariciones y acceso carnal violento a menores de edad. Las otras mujeres viven en lugares igualmente perifericos de extrema pobreza y los describen como sitios en los cuales hay inseguridad, al igual que mas personas como eHas. Tal vez, esta situacion hace que eHas sientan que no son las unicas y que alli se concentra una posible "red de apoyo". Aunque no cuentan con un proyecto de vida, mas aHa del diario vivir, muchas se sienten bien por "poder mantener a sus hijos y de no necesitar a ningun hombre para hacerlo". Muchas sienten que su "yugo" se quedo aHa, el de ser amas de casa y vivir en funcion de sus esposos y su hogar; otras consideran que si tuvieran un apoyo de su pareja, tal vez su situacion no seria tan dificil.

Sin embargo, tener una nueva pareja les genera mucho temor e incertidumbre, ya que por una parte, no quieren volver a recibir maltrato fisico y , por otra no quieren volver a sentir el duelo que el desplazamiento les dejo "la muerte" del compaiiero, y temen que por el bienestar fisico y emocional de sus hijos, en especial de las hijas mujeres, se yea afectado por un hombre que se pueda sobrepasar con ellas cuando tengan que salir a trabajar 0 no esten. Por otra parte, en general, todas se sienten orguHosas "por 10 que han conseguido, aunque no es 10 mismo con 10 que contaban aHa", pero ha sido algo para 10 cual ellas no estaban preparadas y, sin un hombre han sido capaces de lograrlo. Para finalizar, no es posible hablar en este estudio de que exista 0 no un empoderamiento por parte de las mujeres; ya que bajo el margen de las definiciones, se encuentra un espacio muy rigido que no permite identificar el proceso de empoderamiento de las mujeres; que este es descrito en la literatura como un fenomeno estatico a la luz del cual es dificil ajustar los resultados de la investigacion. Nuestro estudio se adapta mejor a un proceso dinamico y dialectico de contradicciones que puede mostrar avancesyretrocesos. Asi, nuestras mujeres no pueden ser consideradas como apoderadas, sino victimizadas, aun cuando les ha tocado vivir la toma de decisiones frente a su vida y la de sus hijos, 10 cual puede ser un terreno propicio para un futuro empoderamiento. Es indispensable seiialar que algunas de las mujeres, debido alas acciones que han decidido empezar a realizar, estarian en proceso de empoderarse, pero que la gran mayoria, ha venido presentando un proceso de adaptacion al medio en el cualles toco vivir y en el que tienen que defenderse de alguna manera. La reconstruccion de nuevos espacios de socializacion se hace dificil debido a que en la ciudad la competencia es por la inmediatez de obtener pienes que, satisfagan las necesidades basicas de cada uno. Yaqui, las relaciones se


basan en la competencia por los pocos recursos existentes para todos. De igual manera, las secuelas fisicas y emocionales dejadas por los actores armados en ellas, son tan severas que no se contani con una actitud de empoderamiento real hasta que no se construya junto a ellas una nueva forma de ver su vida y proyectarse a futuro. Las intervenciones que se realicen deben basarse en los imaginarios sociales creados y recreados por ellas en la ciudad, ya que la manera como ellas se perciben si influye en la forma como se relacionan con su medio, ademas de que perciben diferentes amenazas del mismo. Referencias Alonso, L. (1994). Sujeto y discurso: ellugar de la entrevista abierta en las practicas de la sociologia cualitativa. En Delgado, J. y Gutierrez, J. (Coord). Metodos y tecnicas cualitativas de investigacion en ciencias sociales (pp. 225-240). Madrid: Sintesis. Batliwala, S. (1997). EI significado del empoderamiento de las mujeres : nuevos conceptos desde la accion. En Leon, M. (Ed). Poder y empoderamiento de las mujeres (pp. 187 - 209). Bogota: Tercer Mundo. Coy, A. y Ruiz, J. I. (2001). Representaciones sociales de la democracia en estudiantes de Psicologia, ingenieria y ciencia politica de tres universidades de Bogota. [Trabajo de grado]. Bogota: Universidad EI Bosque. Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion. (1997). Genero: La clave para el desarrollo y la seguridad alimentaria. Tornado el 11 de mayo de 1997 de http://www.fao.org/WAICENT /FAOINFO/ SUSTDEV /index ex.htm. Gomez, A. (2000). Alas para volar. La mujer antes, en, y despues de la liberacion. Bogota: Alfomega S.A. Huacuz, M. (2000). Antropologia y estudios de genera. Mexico: UNAM.

Jodelet, D. (1993). La representacion social: fenomenos, concepto y teoria. En Moscovici, S (Ed). Pensamiento y vida social, II (pp. 469-494). Barcelona: paidos. Jonson, H. (1992). Women's empowerment and public action: experiences from Latin America. En Rowlands, J. (Ed). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo. (pp. 147 - 174). Keller, B. y Mbwewe, D.C. (1991) Policy and planning for the empowerment of Zambia's women farmers. Canadian Journal of Development Studies 12 (1), 75-88. Londono, P. y Londono, S. (1989). Vida diaria en las ciudades Colombianas. En Mejia, A (Ed.) Nueva historia de Colombia. [Torno IV] (pp. 313 - 397). Bogota: Planeta Colombiana Editorial. Low, E. (1989). EI pensamiento economico en Colombia. En Mejia,A. (Ed.) Nueva historia de Colombia. [Torno IV] (pp. 221 - 234). Bogota: Planeta Colombiana Editorial. Melo, J. (1989). Breve recuento. En Mejia, A. (Ed.) Nueva historia de Colombia. [Torno IV] (pp. 7-9). Bogota: Planeta Colombiana Editorial. Morgan, D. (1988). Focus groups qualitative research. Sage qualitative research methods series, 16, 122-124. Moscovici, S. (1961). On social representation. En Forgas, 1. P. (Comp.). Social cognition. Perspectives in everyday life (pp. 81 - 96). Academic Press. Londres. Moser, C. (1989). Gender planning in the third world: meeting practical and strategic gender needs. World development, 17, (11), 799-825. Paez, D. (1987). Pensam ien to, individuo y sociedad: cognicion y representacion social. (pp. 260 - 274) Madrid. Fundamentos. Pecaut , D. (1999). La perdida de los derechos, del significado de la experiencia y de la insercion social. Estudios politicos. En Cervellin, A. y Uribe, F. Desplazados. Aproximacion psicosocial y abordaje terapeutico. Bogota: Kimpres.


Procuraduria Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos de Colombia. (s.t). Desplazamiento forzoso y reubicacion: un estudio de caso. Bogota: Universidad de los Andes y Ministerio de Salud. Rappaport, J. (1987). Terms of empowerment exemplars of prevention: toward a theory for community Psychology. American Journal of Community Psychology, 15, (2) 56 - 62. Red de Solidaridad Social. (2002). Atencion a la poblacion desplazada por violencia en Colombia. Informe de Gestion . julio 2001Diciembre 2001. Tornado el13 de mayo del 2002 de httpll:www.red.gov.co IDownloadifiles/Inf-18meses.color.pdf. Red de Solidaridad Social. (2005). A ten cion a la poblacion desplazada por violencia en Colombia. Informe de Gestion . julio 2004Diciembre 2004. Tornado el 15 febrero del 2005 de httpll:www.red.gov.col Download/files/Inf-18meses.color.pdf. Riger, S. (1997). "What's wrong with empowerment?". En Le6n, M. (Ed). Poder y empoderamiento de las mujeres. (pp. 55 -71) Colombia: tercermundo. Rubin, G. (1975). The traffic of women: notes on the "political economy" of sex. En Reyter, R. (Ed). Toward an Anthropology of women (pp. 99 - 118). New York: Monthly Review Press. Ruiz, J. I. (2001). Representaciones sociales teoria y metodos de investigaci6n. Avances en medici6n y evaluaci6n en Psicologia y educaci6n: cinco lecturas selectas. Aula psicologica, 3 (pp. 30 - 42). Bogota: Kimpres. Sharma, K. (1992). Grassroots organizations and women's empowerment: some issues in the contemporary debate. En Batliwala S. (Ed.) El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la accion (pp. 28 - 43). Colombia: Tercer Mundo.

Silva, R. (1989). La ecuaci6n en Colombia. 1880 - 1930. En Mejia, A. (Ed.) Nueva historia de Colombia. [Torno IV] (pp. 61-86). Bogota: Planeta Colombiana Editorial. Tovar, J. (1989). La historiografia Colombiana. En Mejia, A (Ed.) Nueva historia de Colombia. [Torno IV] (pp. 199 - 210). Bogota: Planeta Colombiana Editorial. UNICEF. (1997). El marco conceptual de igualdad y empoderamiento de las mujeres. En Le6n, M. (Ed). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogota: Tercer Mundo. Uribe, M. (2000). Presentaci6n de una hip6tesis de investigaci6n sobre el desplazamiento en Antioquia "el desplazamiento por violencia en Colombia". Medellin: CISP. En Cervellin, A. y Uribe, F. (Eds.) Desplazados. Aproximacion psicosocial y abordaje terapeutico (pp. 34 - 45). Bogota: Kimpres. Velasquez, M. (1989). Condici6n Juridica y Social de la mujer. En Mejia, A (Ed.) Nueva historia de Colombia. [Torno IV]. (pp. 9-60). Bogota: Planeta Colombiana Editorial. Villa, A. (2001). Compilacion sobre desplazamiento forzado. Normas, doctrinas y jurisprudencia nacional e internacional (pp. 299 - 318). Bogota: Republica de Colombia. Who, J. (1998). Healt promotion glossary. Tornado el 22 de febrero del 2001 de http://www.healtpromotion.org/index.htm. Wieringa, S. (1997). A reflection on power and the Gender Empowerment Measure of the UNDP. En Le6n, M (Ed). Poder y empoderamiento de las mujeres (pp. 147 167) Bogota: Tercer Mundo. Young, K. (1993). Planning development with women: making a world or diference. London: Macmillan. En Rowlands, J. (Ed). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo (pp. 213 - 216). Bogota: Tercer Mundo.



EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS LABORALES EN UNA INSTITUCION CARCELARIA EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.

Resumen Esta investigaci6n tuvo por objetivo evaluar la efectividad de las medidas de control de los riesgos laborales en los procesos de alimentaci6n y lavanderia de una instituci6n carcelaria de Bogota. El trabajo realizado corresponde a un estudio exploratorio descriptivo, con enfasis en la evaluaci6n de procesos, la cual fue realizada tanto a la totalidad de intemos que laboran en cada uno de los procesos, como alas medidas de control ejercidas por la instituci6n para atender a los factores de riesgo identificados. Para obtener la informaci6n se utilizaron cuatro instrumentos: la encuesta de respuesta dicot6mica aplicada a los intemos, la matriz de inventario de riesgos, el instrumento de medidas de control de riesgo por procesos y la matriz general de riesgos, en donde se evalua la efectividad de las medidas de control. El estudio se llev6 a cabo en seis fases durante las cuales se aplicaron los instrumentos. Los resultados muestran que existen algunas diferencias en cuanto a la valoraci6n de los riesgos en el taller de alimentos y el taller de lavanderia, las cuales se abordan con mayor detenimiento en la discusi6n. Se concluye como aspecto relevante la necesidad de realizar evaluaciones peri6dicas de las medidas de control ejercidas en la instituci6n, con el fin de mejorar el manejo de los riesgos laborales y la importancia que tiene el psic610go en el apoyo a dichos procesos desde el campo de la psicologia laboral y ocupacional.

Abstract The purpose of this study was to evaluate the effectiveness of measures to control work risks (diet and laundry processes) in a prison of Bogota city. Through this review, it was intended to give scientific rigor to the research. This is a descriptive and explanatory study which focuses on processes evaluation. Both, prisoners in charge of the processes and control measures executed to deal with risk factors, were tested through this kind of evaluation. Four instruments were applied in order to achieve information: dichotomic response survey, risk inventory matrix, instrument of control measures of risk and general risk matrix. For carrying out this research, six stages were taken into account. During these stages, the instruments were applied. These ones show there are differences in laundry and diet workshops as regards risk assessment. This study deals with such differences at length in the discussion section. It is concluded that is necessary to evaluate control measures periodically. In doing so, it would be possible to improve the management of work risks. Also, it would be a good way to emphasize the prominent role played by the psychologist in supporting such processes from the occupational and work psychology area.

'Docente, Universidad EI Bosque. Psic610ga egresada de la Universidad El Bosque, Especialista en Psicologia Laboral y Organizacionai. 2Universidad EI Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n del titulo de psic610ga


El presente estudio muestra una evaluacion de las medidas de control ejercidas en una institucion carcelaria para el abordaje y manejo de los riesgos laborales, en dos de los dieciseis procesos que se llevan a cabo en la institucion carcelaria. Riesgos laborales y medidas de control En la literatura son multiples las definiciones que se otorgan al riesgo laboral, 10 cual evidencia una gran variedad de puntos de vista sobre el tema; este aspecto impide que se ofrezca una definicion uminime y comiln del riesgo. Zapatero (1996, citado por Pereira y Palacios, 2000) habla de la aparici6n del concepto de riesgo laboral en el siglo XIX (siglo de la industrializacion), 10 cual implico la percepci6n de la maquina como fuente de progreso. Posteriormente, el concepto de riesgo se consolid6 como acci6n individual colectivamente arriesgada 0 portadora de riesgos colectivos; de acuerdo con esto, es el hombre quien es capaz de dominar, gracias a sus conocimientos tecnicos, las fuerzas naturales. Sin embargo, no se puede desconocer que la maquina es portadora de procesos mecanicos que en su manipulaci6n no resultan facilmente dominables y generan daiios, que son denominados "accidentes de trabajo". La Real Academia Espaiiola de la Lengua (1992, citado por Puy, 1995) define el riesgo haciendo enfasis en la contingencia 0 proximidad de un daiio, teniendo en cuenta la complejidad del mismo. Por otro lado, Kaplan y Garrick (1981, citados por Puy, 1995) distinguen entre la traducci6n de las palabras risk y hazard ya que son terminos que suelen utilizarse indiscriminadamente; enfatizan que el termino hazard indica una fuente de peligro mientras que risk hace referencia a la posibilidad 0 probabilidad de la ocurrencia del daiio. A la luz de esta distinci6n, estos autores proponen una formula teorica segun la cual "risk" es el resultado entre hazard y safeguards, entendiendo estas ultimas como medidas de seguridad 0 medidas de control.

Segun esta formula, sugieren que el riesgo, al aumentar las medidas de control, se podria llegar a hacer tan pequeiio como se deseara, pero con la condicion de que este nunca podra ser igual a cero. Al respecto, Erickson (1996) afirma. que mientras el termino "hazard" hace referencia a un posible (0 potencial) daiio 0 lesi6n, "risk" es la probabilidad de que una persona sufra ese daiio especifico. Como una posibilidad, el peligro debe ser visto como la existencia inherente de una situacion 0 circunstancia; como una probabilidad, el riesgo debe ser visto como la exposici6n actual de la persona ante una circunstancia 0 situaci6n. Asi mismo, el riesgo puede definirse como "el conjunto de variables que pueden ser clasificadas segiln su origen extemo, es decir, las variables relacionadas con las condiciones en las cuales se realiza una tarea, con el equipo 0 con el entomo tecnico-social, asociadas a los factores humanos 0 asociadas a la historia de aprendizaje del sujeto" (Pereira, 2000, p. 20). Para efectos de esta investigaci6n, ademas de tener en cuenta las anteriores definiciones, se ha aceptado la definici6n de riesgo profesional que presenta el Decreto 1295 (1994) que 10 define como "el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo 0 labor desempeiiada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional" (art. 8). Clasificaci6n de IDS riesgos

En el campo laboral, se presenta una gran variedad de condiciones que pueden ser consideradas como factores de riesgo ya que pueden afectar al trabajador en su salud, bienestar fisico, mental y social (Guerrero y Espinoza, 2003). Dada esta varied ad, en laliteratura se encuentran numerosos autores que realizan diversas clasificaciones de los riesgos; aqui se presentan las clasificaciones que se abordan con mayor frecuencia en el campo de la salud ocupacional.


De acuerdo con Ramirez (1997) los factores de riesgo se pueden c1asificar de acuerdo a: I. La predisposici6n individual a los accidentes. 2. La falta de experiencia. 3. La interacci6n entre el trabajadory su tarea. 4. EI restablecimiento de una situaci6n: cuando el trabajador, luego de sufrir una desviaci6n en el desarrollo de su tarea, puede realizar un trabajo diferente 0 introducir modificaciones a su rutina laboral con el fin de que la actividad vuelva a su estado normal. 5. Utilizaciones inadecuadas de elementos de trabajo. 6. Mala conservaci6n de equipos. 7. Las interferencias del y en el trabajo. 8. Falta de informaci6n. En concordancia con 10 anterior, Kolluru, Bartell, Pitblado y Stricoff (1998) presentan una c1asificaci6n de los riesgos relaciomlndolos con la organizaci6n, el trabajador y el contexto; de esta forma sugieren una c1asificaci6n de acuerdo con los siguientes criterios: riesgos de la seguridad, riesgos de la salud, riesgos ecol6gicos 0 ambientales, riesgos de bienestar publico y buena disposici6n y riesgos financieros. Asi mismo, Erickson (1996) considera que en el abordaje de los factores de riesgo deben tenerse en cuenta cinco caracteristicas importantes: I. Condiciones generales de salud de las personas que no estan tipicamente relacionadas con el trabajo, pero que pueden ser agravadas por su empleo (alergias, presi6n arterial). 2. Problemas geneticos relacionados con la salud (esc1erosis multiple, leucemia). 3. Conductas (beber, fumar). 4. Estado reproductivo (sensibilidad en el embarazo, mutaciones del feto). 5. Susceptibilidad de genero en la acumulaci6n y efectos de toxinas (Iarga retenci6n de benzeno con el tiempo, sobre todo en las mujeres). Como se observa en las c1asificaciones anteriores, los factores de riesgo para la salud (enfermedad y accidentes) son numerosos. Guerrero y Espinoza (2003) presentan la

siguiente c1asificaci6n general con el fin de facilitar su medici6n y control: I. Agentes fisicos: condiciones ambientales anormales hacia las cuales se encuentra expuesto el trabajador (ruido, vibraciones, iluminaci6n inadecuada, temperaturas extemas, entre otros). 2. Agentes quimicos: elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo por inhalaci6n, absorci6n 0 ingesti6n, pueden provocar intoxicaci6n, quemaduras 0 lesiones sistemicas (gases verdaderos y vapores, liquidos aerosoles, entre otros). 3. Agentes bio16gicos: microorganismos que pueden estar presentes en el ambiente laboral y que pueden desencadenar enfermedades (virus, bacterias, parasitos, hongos, entre otros). 4. Agentes ergon6micos: aquellos elementos 0 puestos de trabajo que por sus dimensiones, forma y disetio, encierran una capacidad potencial de producir fatiga 0 lesiones. 5. Agentes psicosociales: se agrupan en cuatro areas: contenido de la tarea, relaciones humanas, organizaci6n del tiempo de trabajo y gesti6n del personal. Administracion del riesgo El objetivo principal de la administraci6n de riesgos en instituciones publicas, es garantizar el cumplimiento de la misi6n y objetivos institucionales de la entidad a traves del analisis de los riesgos y la prevenci6n y administraci6n de los mismos en el cumplimiento de la ley. Entre los objetivos que plantea la administraci6n de riesgos, el Departamento Administrativo de la Funci6n Publica (2004) resalta los siguientes: I. Establecer una herramienta que facilite a la organizaci6n una adecuada administraci6n del riesgo. 2. Generar una visi6n general acerca de la administraci6n y evaluaci6n de riesgos. 3. Potenciar el desarrollo del papel de la alta y media gerencia respecto a la coordinaci6n con las instituciones que controlan la gesti6n de las


organizaciones. 4. Proteger los recursos del estado. 5. Introducir el manejo de riesgo dentro de los procesos y procedimientos de la organizacion. 6. Hacer participes a todos los funcionarios en la busqueda de acciones encaminadas a prevenir 10sriesgos. 7. Propender que cada entidad interactue con otras para fortalecer su desarrollo en el tema de riesgos ocupacionales. 8. Asegurar el cumplimiento de normas, leyes y regulaciones La administracion del riesgo es el proceso de evaluar y controlar fuentes de exposicion al riesgo; la utilidad de sus resultados depende de las preguntas que surgen en la organizacion con las cmiles se evidencia la presencia de los riesgos, como se manifiestan y como se controlan (Kollum et aI., 1998). Mapa de riesgos Un mapa 0 panorama de riesgos es una herramienta metodologica que permite hacer un inventario de los riesgos de manera ordenada y sistematica, definiendolos a partir de su descripcion, y determinando sus posibles consecuencias. Para la consolidacion del mapa de riesgos, es necesario identificar las causas que pueden ocasionar los riesgos, 10 cual facilita el proceso de definicion de acciones para mitigarlos (Departamento Administrativo de la Funcion Publica, 2004). En el mapa de riesgos se deb en identificar los controles existentes, las areas 0 dependencias responsables de llevar a cabo las acciones de mejoramiento y definir un cronograma y unos indicadores que permitan verificar el cumplimiento de las acciones propuestas para tomar medidas correctivas cuando sea necesario (Departamento Administrativo de la Funcion Publica, 2004). Previo a la identificacion de los riesgos, es import ante tener en cuenta los factores que pueden incidir en la aparicion de los mismos, los cuales pueden ser extemos e intemos y pueden

llegar a afectar la organizacion en cualquier momento. Entre los factores extemos se encuentran los economicos, sociales, de orden publico, politicos, legales y cambios tecnologicos, entre otros; dentro de los factores intemos estan la naturaleza de las actividades de la entidad, la estmctura organizacional, los sistemas de informacion, los procesos. y procedimientos y los recursos economic os (Garcia et aI., 2000). Para realizar un mapa de riesgos, es necesario diseiiar escalas que pueden ser cuantitativas 0 cualitativas. Para facilitar la comprension del estado de los riesgos, el Departamento Administrativo de la Funcion Publica (2004) ha establecido los aspectos basicos para realizar el analisis de los riesgos por medio de matrices donde se recolecta la informacion, las cuales fueron diligenciadas en esta investigacion. Dichas matrices se presentan, brevemente, a continuacion. En la tabla 1 se presenta la matriz de identificacion de los riesgos a los cuales esta expuesta una entidad; esta identificacion resulta de un ejercicio participativo entre los ejecutores del proceso. Es importante que por cada proceso se obtenga el total de riesgo que se considera pueda atentar contra la seguridad del mismo, sin importar que varios riesgos se repitan en un mismo proceso, ya que es muy probable que un mismo riesgo afecte a varios pero en diferentes medidas; de igual forma se incluira Ia descripcion de los riesgos y sus posibles consecuencias. En la tabla 2 se presenta la matriz que permite identificar las medidas para mitigar los riesgos 0 mantenerlos bajo control; es asi como por cada riesgo debe identificarse, en las condiciones actuales, que medidas se estan aplicado 0 se deberian aplicar para mantenerlos bajo control sin tener en cuenta su importancia 0 frecuencia.


Tabla 1 Ejemplo de la matriz de inventario de riesgos Definicion Consecuencias Procedimiento Inventario de riesgos Que se ingresen al almacen 1. Inconsistencia en el inventario. Ingreso de Ingresar cantidades cantidades de elementos alimentos al incorrectas. distintas alas reportadas almacen. en el contrato. Tabla 2 Instrumento de medidas de control de riesgos Procedimiento

Ingreso de alimentos al almacen.

Inventario de riesgo Ingresar cantidades incorrectas. Recibir elementos con mala calidad.

Tabla 4 Calificacion de las medidas de control

Medidas de control

Control

1. Inconsistencia en el inventario. 2. Detrimento.

Ninguno

1

Bajo

2

1. Muestras. 2. Verificar contrato.

En la tabla 3 se presenta la forma en que se valora el riesgo de acuerdo al impacto y la frecuencia de cada riesgo identificado; la valoraci6n consiste en asignar a los riesgos calificaciones dentro del rango de 0 a 5, dependiendo del impacto y la probabilidad de ocurrencia 0 frecuencia con que se presente.

Efectividad

Medio

3

Alto

4

Destacado

5

A partir de la elaboraci6n del mapa de riesgos 0 matriz general de riesgos por procesos, en el cual se recolecta toda la informaci6n anterior, la instituci6n debe realizar la puesta en marcha 0 desarrollo de las medidas de control, las cuales se explicaran a continuaci6n. Medidas de control del riesgo

Tabla 3 Tabla de valoracion Frecuencia

0

priorizacion de riesgos

Bajo

Impacto Medio

Alto

Alta

4

5

5

Media

3

3

5

Baja

1

3

4

En la tabla 4 se determina la efectividad de las medidas de control ejecutadas por la instituci6n en un rango de mayor a menor, donde el menor control se puntua con 1 y el nivel maximo se califica con un valor de 5. '

Con el fin de evitar la presencia de accidentes 0 enfermedades profesionales, algunos autores plantean la importancia de centrar la atenci6n en las medidas de seguridad e higiene laboral; la tendencia actual frente a los riesgos de trabajo consiste en extremar las medidas de seguridad para evitarlos. De acuerdo con el Decreto 1295 (1994, art. 56) "la prevenci6n de riesgos es responsabilidad del empleador y la organizaci6n se encuentra obligada a establecer y ejecutar medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores". Para llevar a cabo una evaluaci6n completa en el tema de los riesgos, es importante tener en cuenta, no s610 la evaluaci6n de los riesgos, sino tambien identificar y evaluar las medidas de control utilizadas por la organizaci6n, para


prevenir la presencia de los riesgos en los puestos de trabajo. Los esfuerzos de la prevenci6n y el control de los riesgos se deben dirigir a evitar las alteraciones producidas por las condiciones de trabajo: el ruido excesivo, la vibraci6n, la mala iluminaci6n, la temperatura inadecuada, la falta de higiene, la toxicidad en el puesto de trabajo, la disponibilidad y la disposici6n del espacio fisico, las relaciones con los companeros, etc.; con el fin de potenciar al maximo el bienestar en el trabajo (Femandez, 1998). Normatividad en Colombia

de la administracion

de riesgos

La Ley 87 de 1993, por la cual se establecen las normas para el ejercicio del control intemo en las entidades y organismos del Estado, presenta entre sus disposiciones los objetivos del ejercicio de control (art.2): 1. El primer objetivo hace referencia a la protecci6n de los recursos de la organizaci6n a partir de una adecuada administraci6n ante posibles riesgos que los afecten; y 2. Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, por medio de la detecci6n y correcci6n de los inconvenientes que se presenten en la organizaci6n y que puedan afectar ellogro de los objetivos. De igual forma, la ley 489 de 1998 rige el funcionamiento de las organizaciones que trabajan con el Estado en cuanto a los lineamientos y estatutos basicos de la organizaci6n y el funcionamiento de la administraci6n publica. Asi mismo se exige el cumplimiento del decreto 2145 de 1999, por el cual se dictan las normas sobre el Sistema Nacional de Control Intemo de las Entidades y Organismos de la Administraci6n Publica, del orden nacional y territorial. Otra ley que regula el funcionamiento de las entidades publicas es el decreto 1537 de 2001, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto a los elementos tecnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de

control intemo de las entidades y organismos del Estado; esta ley aborda los objetivos del sistema de control intemo, define y explica c6mo se aplican las medidas para prevenir 10s riesgos, detectar y corregir las desviaciones. Por ultimo, y la mas importante, el Sistema de Riesgos Profesionales establecido a partir de la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994. Careel Distrital La Carcel Distrital fue creada mediante el acuerdo 19 del 17 de mayo de 1934 expedido por el Concejo de Bogota. La instituci6n en una primera instancia cont6 con siete pabellones, incluyendo uno para mujeres y con una capacidad para 450 intemos. La infraestructura actual de la Carcel cuenta con dos modemas edificaciones unidas por un puente: en la primera de ellas se encuentra el area administrativa, alojamiento de guardia y area social, y en la segunda edificaci6n se encuentra el reclusorio, el cual cuenta con seis pabellones, incluido uno para mujeres, con una capacidad total de retenci6n de 1028 personas, ademas de 44 celdas de protecci6n y seguridad. Cada pabell6n se encuentra dotado de una cancha multiple para microfUtbol, basketball y voleyball, una zona de comedores, lavaderos y banos (Secretaria de Gobiemo, 2005). Taller de lavanderia. El taller de lavanderia inicia con la elaboraci6n de la programaci6n de lavado de cada semana. Para esto, tiene en cuenta el numero de intemos aproximados recluidos por pabell6n, numero de intemos en la lavanderia y estimaci6n de entrada de nuevos intemos, cantidad y peso en kilos de prendas (uniformes,juegos de sabanas y cobijas), ciclos de lavado y secado necesarios para establecer el numero de horas y tumos de trabajo. Igualmente, especifica dia y hora en que se entregaran las prendas limpias y se recibiran las sucias y la programaci6n de los grupos de trabajo y ensenanza por dia.


En este taller se debe garantizar la cantidad de materiales (jab6n, guantes, marcadores a prueba de agua, esferos, tijeras punta roma, tela para tiquetear, papeleria, etc.), necesarios para cumplir la programaci6n de lavado durante la semana, que dependen de los ciclos y turnos que estan determinados por los kilos de ropa; luego se realiza la inducci6n y capacitaci6n para el manejo de las maquinas (lavadora, secadora y plancha) y las instrucciones para el desarrollo de las actividades de la lavanderia a los internos asignados. Para la respectiva evaluaci6n de las medidas de control de riesgos laborales en esta labor, se tuvo en cuenta el flujograma del proceso.

TIpo de investigacion

Estudio exploratorio descriptivo, ya que es la primera investigaci6n relacionada con la evaluaci6n de las medidas de control de los riesgos laborales que se realiza en un establecimiento carcelario y cualquier establecimiento de este tipo. Participantes

Para el taller de rancho se evaluaron los 12 internos que laboran en dicho proceso y para el taller de lavanderia se evaluaron los 11 internos que trabajan en el proceso.

Taller de rancho.

El taller de alimentaci6n InlCla cuando el Ingeniero de alimentos recepciona los viveres perecederos (came de res, polIo, mercado de plaza) y no perecederos (granos, harina, pastas, etc.) que son entregados por el contratista, en este paso ademas intervienen el comandante del rancho, la patrulla y un representante del contratista. El Ingeniero de alimentos selecciona los viveres que cumplan con las caracteristicas de calidad y frescura requeridas para la alimentaci6n de los internos de la Ccircel Distrital. Para el establecimiento de necesidades por kilocalorias y dietas, se tiene en cuenta el perfil epidemio16gicopor factores como: estado corporal, muscular, confort termico, consumo de sustancias psicoactivas, estados de ansiedad, niveles de estres, disefio arquitect6nico y materiales empleados en la construcci6n de la infraestructura carcelaria, actividades fisicas e intelectuales, cultura carcelaria, edad, estado fisio16gico, indices de morbilidad del ano inmediatamente anterior. La cantidad de viveres almacenados debe ser suficiente para cubrir las necesidades de alimentaci6n de los internos por 15 dias. Para la presente evaluaci6n, se tuvieron en cuenta los aspectos planteados en el flujograma del proceso.

Instrumentos

Para Ia realizaci6n de esta investigaci6n, se utilizaron seis instrumentos, los cuales se describen a continuaci6n: 1. Encuesta: se disenaron dos encuestas con reactivos de respuesta dicot6mica que ofrecen al entrevistado una opci6n entre dos alternativas (Kerlinger y Howard, 2002). Las dos opciones de respuesta permiten indagar sobre el conocimiento de los trabajadores (internos) acerca de la forma como se llevan a cabo los procedimientos del proceso y si estan familiarizados con estos. La encuesta dirigida a los internos de Iavanderia consta de 29 preguntas, y la encuesta para los internos de rancho de 21. 2. Matriz de inventario de riesgos: esta matriz consta de cuatro columnas, tal y como se present6 en la tabla 1. En la primera columna se encuentra la descripci6n de cada una de las actividades que conforman el proceso; en la segunda se colocan los riesgos identificados para cada actividad, de acuerdo a los resultados obtenidos a traves de la aplicaci6n de las encuestas anteriormente descritas y de la observaci6n inicial; en la tercera columna se presenta una explicaci6n detallada del riesgo y por ultimo, la columna de consecuencias explica


los resultados que se pueden presentar a nivel humano e institucional debido a la presencia del riesgo. 3. Instrumento de medidas de control de riesgo por procesos: este instrumento se compone de 3 columnas (ver tabla 2). En la primera se colocan las actividades que conforman el proceso; en la segunda se ubican los riesgos identificados (es decir, la segunda columna del instrumento Matriz inventario de riesgos); y en la tercera se situan las medidas de control ejecutadas en el momenta actual para cada uno de los riesgos. 4. Matriz general de riesgos: esta matriz consta de 6 columnas organizadas de la siguiente manera: la primera presenta los riesgos identificados para cada actividad, la segunda muestra el nivel de exposici6n al riesgo que se obtiene del calculo entre el impacto y la frecuencia de ocurrencia del riesgo (ver tabla 3); en la tercera se colocan las medidas de control ejecutadas por la instituci6n para el manejo del riesgo; en la cuarta columna se punma la efectividad de la medida de control en una escala de I a 5 donde I corresponde a ninguno; 2, a bajo; 3, a medio; 4, alto; y 5, a destaca~o (ver tabla 4); en la quinta se obtiene el promedlO de la efectividad de las medidas de control de una actividad; en la sexta se presenta el total que se obtiene de la divisi6n de la columna 2 entre la columna 5; este resultado refleja la forma como se ha manejado el riesgo que oscila entre 0 y I (riesgos controlados en forma adecuada), entre I y 1,2 (riesgos controlados, pero que deben ser objeto de monitoreo y depuraci6n), valores superiores a 1,2 e inferiores a 1.5 (riesgos que deb en ser objeto de revisi6n de controles 0 implementaci6n de controles nuevos) y, por ultimo, valores superiores a 1,5 (riesgos que deben ser analizados y controles que deben reformularse en su totalidad para reducir sus niveles de exposici6n asi como para fortalecer los controles que ayuden a mitigarlos) en la ultima columna de la matriz se presenta el resultado final, que corresponde a la interpretaci6n cualitativa del total obtenido en la sexta columna.

Procedimiento EI procedimiento lIevado a cabo para la realizaci6n de la presente investigaci6n, se ejecut6 en las siguientes fases: F ase 1: se inici61a investigaci6n realizando la selecci6n aleatoria de dos procesos que serian objeto de anaIisis. Una vez s.eleccionados, ~e conocieron los procesos y los dlagramas de fluJo correspondientes para identificar el procedimiento y los responsables de cada uno de ellos. Asi mismo, se tuvo en cuenta la descripci6n de la actividad prese~t~da ~n ~I formato denominado "orden admmlstratlva , que maneja el instituto carcelario y que hace las veces de un analisis de cargo. Fase 2: se realiz6 una observaci6n durante dos semanas para describir la forma como se lIevaban a cabo los mismos procesos; esta observaci6n fue de tipo participante, es decir, el investigador se integr6 en las diferentes tareas que lIevan a cabo los responsables de las actividades. F ase 3: a partir de la informaci6n recolectada con la observaci6n, los diagramas de flujo y los documentos institucionales, se diseii6 un instrumento de encuesta para indagar sobre el cumplimiento de las tareas, las actividades y los procedimientos de cada uno de los procesos. Este instrumento se aplic6 a la totalidad de los responsables de los dos procesos evaluados. A partir de los resultados, se diligenciaron algunos de los aspectos de las matrices. Fase 4: se identificaron los riesgos para cada uno de los procesos; esta identificaci6n se ubic6 en la "matriz de identificaci6n" con su respectiva definici6n y sus consecuencias. Este documento fue corregido con el personal encargado de la instituci6n para trabajar sobre riesgo, con el fin de darle validez de jueces a la identificaci6n de riesgos. Fase 5: se elabor6 el instrumento de medidas de control de riesgos, en donde se ubi caron las medidas de control que se deberian ejecutar por parte de la instituci6n para el manejo de los riesgos detectados para cada uno de los

1m----------------------;:::Cu;7,ad:;;;;emo;;:;;:;;s;j:H~is;;;pa;;n~oa;;:;m;:;;;erl~c:aann<os)SddeeP;Ps~ic;ooliOogQrOra


procesos. Fase 6: se elaborola matriz general de riesgos por procesos, en donde se expone el nivel de exposicion del riesgo, la efectividad de las medidas de control y el resultado donde se evidencia la forma como esta siendo controlado elriesgo. Resultados Los resultados obtenidos en la presente evaluacion se dividieron en dos: la distribucion porcentual de los resultados de las encuestas y los resultados a partir de la matriz general. Los primeros resultados permitieron realizar las diferentes matrices, teniendo en cuenta la realidad de los trabajadores que se encontraban inmersos en los procesos evaluados, en cuanto a la presencia de medidas de control y al conocimiento y cumplimiento de las mismas. A continuacion se presentan los resultados mas relevantes sobre la efectividad de las medidas de control de riesgos, implementadas en la Carcel Distrital en los procesos de alimentacion y lavanderia. Dichos resultados se obtuvieron obtenidos a partir del diligenciamiento de la matriz general de riesgos por procesos. Es necesario recordar, como se menciono anteriormente, que una puntuacion total (en la ~atriz de ri,esgos) entre 0 y 1 demuestra que los nesgos estan controlados en forma adecuada; entre 1 y 1.2 indica que los riesgos estan cont~olados, pero que deben ser objeto de momtoreo y depuracion; valores superiores a 1.2 e inferiores a 1.5 son los riesgos que deben ser objeto de revision de controles 0 i,mplementacion de controles nuevos y por ultlIl~.O,los valores superiores a 1.5 indican que los nesgos deben ser analizados y los controles de.bc::n.ser refo~ulados en su totalidad para mImmIzar los mveles de exposicion, asi como p~r~ fortalecer l.os controles que ayuden a mItlgarlos. A partIr de la evaluacion se encontro que ~n gran numero de medidas de control para los nesgos laborales presentaron puntuaciones

de 0 a 1 y 1 a 1.2; se encontraron en menor proporcion valores entre 1.2 y 1.5; y no se encontro ningun control con el puntaje mayor a 1.5. En cuanto al proceso de alimentacion, se identifico que las medidas de control que presentan menor efectividad a partir del criterio explicado anteriormente, fueron las siguientes: La medida de control (para la actividad numero 7) queconsiste en realizar una inspeccion general al rancho para establecer los periodos de vida util de los elementos de trabajo, y realizar un cronograma para solicitar reposicion de estos al contratista, tuvo una puntuacion total de 1.25, 10 cual indica que debe efectuarse una revision de esta medida 0 implementar controles mas eficientes. Asi mismo, la medida de control (para la actividad numero 27) que consiste en capacitar a los intemos en los procesos de manejo de residuos y desperdicios puntuo 1.25, 10 cual permite conduir que se deben implementar controles mas eficientes y revisar la medida de control existente. Las demas medidas de control para cada una de las actividades en el proceso obtuvieron valores entre 0 y 1, 10 cual indica que estos controles minimizan, en su totalidad, el impacto de los riesgos. En el proceso de lavanderia, se encontraron los siguientes resultados: ~~s medidas de control establecidas para actIvIdades como elaboracion y cambios en la programacion del taller, apuntan a la informacion y seguimiento de parte del coordinador del mismo; en estos casos, los controles minimizan en su totalidad la aparicion de los riesgos. Para actividades que tienen que ver con los comprobantes, entrega, firma 0 perdida de estos, las medidas de control se dirigen a la verificacion de esta informacion por parte del encargado y por la presencia continua ?el personal de guardia en estos procesos; de Igual forma, la recoleccion y revision de prendas y manejo de los carros de transporte de estas se controlan por medio de instruceiones por parte del supervisor del taller, establecimiento de

---------11I

Cc;-;;uad;;;e;;;:m;;:;OS;Hi:lils;;:pa;;:;;;noam;:;;;:;:;e:irlc::::a:;nos;;;.::-d:::;:e:::-;;:PsIc~oIog;:::;ra=--------------


horarios y supervision del personal de guardia. Por otro lado, la evaluacion de las medidas de control para las actividades 7, 10, 12, 56, 62 y 66 indican que debe efectuarse una revision a 10s controles para fortalecerlos 0 implementar unos nuevos y mas eficientes. Estos controles actualmente se enfocan en el diseiio de las instrucciones de las maquinas, presencia del personal de guardia, implementacion de requisas y normas de seguridad industrial. Adicional a esto, solo para la actividad de omitir el proceso de reparacion de prendas (actividad numero 41), la evaluacion de las medidas utilizadas arroja como resultado que los riesgos se encuentran controlados, por 10 cual se debe continuar con su revision periodica. Discusion A partir de los resultados obtenidos y presentados anteriormente, se encuentran aspectos relevantes que se deben resaltar ya que responden alas necesidades que justifican la realizacion de esta investigacion y que fueron abordadas por los autores en el presente documento. Asi mismo, los resultados sustentaron la necesidad de empezar a trabajar el riesgo laboral y las respectivas medidas de control en instituciones carcelarias, aun mas si se tiene en cuenta la normatividad que rige este tipo de instituciones. Los resultados demuestran que, en general, los factores que mas inciden en la aparicion de riesgos son la falta de informacion y la falta de experiencia de los intemos hacia el trabajo, 10 cual puede indicar la necesidad primordial de que estas personas tengan un periodo de aprendizaje de la tarea en el momento de ingresar al taller y contar con un periodo de entrenamiento. Tambien se encontro que las personas no cuentan con el conocimiento necesario sobre como se llevan a cabo otras tareas de los talleres; este aspecto es de gran importancia ya que a pesar de que la rotacion de los intemos en estos puestos de trabajo es aIta, se deben mantener cada una de las actividades, 10

cual indica que la el personal nuevo que ingresa al taller debe aprender la labor. La evaluacion de riesgos a partir de la realizacion de la matriz de riesgos arroja algunas diferencias en cuanto a la valoracion de los riesgos en el taller de alimentos y el taller de lavanderia. Por un lado, en el taller de alimentos hay mayor presencia de elementos que representan riesgo para los intemos dentro y fuera del lugar de trabajo; otra diferencia es el tiempo con el que cuentan los trabajadores para desarrollar la tarea, debido a que un retraso en el taller de alimentacion trastornaria la convivencia de la carcel en general. Por otro lado, en el taller de lavanderia, el trabajo no tiene una demanda de tiempo que genere ansiedad y afecte el desempeiio de los trabajadores y aunque hay presencia de elementos de riesgo, se presentan en menor proporcion; en este taller predomina el riesgo de la informacion debido a que no todos los intemos conocen la labor de otros puestos de trabajo. Este riesgo cobra mayor importancia ya que el manejo de las maquinas del taller de lavanderia (lavadora y secadora) requieren mas especializacion que las labores del taller de alimentacion; a este nivel, se debe tener en cuenta que el grado de escolaridad de las personas que acceden a trabajar en estos talleres es de educacion basica primaria y algunos no saben leer ni escribir; esto puede afectar el trabajo, ya que el manejo de las maquinas requiere la habilidad de comprender las instrucciones plasmadas en las mismas en caso de olvidar la instruccion dada por el encargado del taller 0 por la ausencia de este. Al evaluar este punto, es importante saber que las personas que ingresan al taller son preseleccionados por un grupo especializado en el tema para establecer quienes son las personas mas aptas para desempeiiarse en cada uno de los talleres, pero no hay que olvidar que la institucion alberga un perfil de personas con grados de escolaridad bajos y patrones de conducta especificos. Con respecto alas medidas de control de los


riesgos laborales en la Carcel Distrital, se resalta que, tal y como 10 menciona el Instituto de Seguro Social (1995) YVega y Perez (1998), los elementos de protecci6n personal son primordiales y adecuados para disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales 0 enfermedades profesionales. Adicionalmente, la evaluaci6n evidenci6 que las medidas de control de los procesos de alimentaci6n y lavanderia en la carcel son escasas para la demanda de riesgos existentes. Se destaca el uso de elementos de protecci6n como botas, delantales, tapabocas, guantes, etc., que minimizan la presencia de las consecuencias mas graves de los riesgos existentes en este tipo detareas. La supervisi6n consta_ ~el personal de guardia como de las persoNas.encargadas del taller es un factor importante"'que minimiza el factor de riesgo personal de las condiciones de las personas privadas de la libertad que laboran en estos talleres. Lo anterior porque se aumentan los riesgos de la seguridad de los intemos que trabajan alli, los que se encuentran en los pabellones y las personas que se encuentrenen el contexto carcelario, incluyendo personal de guardia, profesionales, funcionarios y practicantes. Entre estos, los mas representativos son las agresiones fisicas y verbales, el sabotaje de las prendas 0 de los alimentos, la perdida de elementos del taller, e1 olvido 0 desconocimiento de los procedimientos y la corrupci6n. A partir de los resultados encontrados, se sustenta la importancia de evaluar las medidas de control de los riesgos en una instituci6n carcelaria, ya que es relevante tener acceso a evaluaci6n valida y confiable del estado de los riesgos y los controles ejercidos para minimizarlos. Con base en esta informaci6n se podra disefiar un plan estrategico que permita implementar nuevas medidas de control y realizar un seguimiento disciplinado y riguroso para garantizar la seguridad de las personas en estado de privaci6n de libertad que se desempefian en los talleres, asi como de todas

aquellas personas que componen el contexto carcelario. En concordancia con 10 planteado por algunos autores revisados, es necesario responder alas necesidades laborales relacionadas con el control de los riesgos, frente a 10 cua1se podria proponer la creaci6n de un comite paritario que regule la gesti6n de riesgos en la instituci6n carcelaria donde se llev6 a cabo la evaluaci6n y en otras instituciones del mismo tipo u otras organizaciones que se interesen por generar un alto nivel de calidad en sus empresas. Asi mismo, el presente estudio permite resaltar la importancia de trabajar en el campo de la psicologia laboral en instituciones, especialmente en aspectos re1acionados con 1a salud ocupacional, el factor humano, higiene industrial, entre otros campos que pueden ofrecer, desde su campo de acci6n, estrategias que permitan abordar de manera adecuada y cientifica la evaluaci6n y el control de los riesgos. Como conclusi6n final, seria adecuado que en la Carcel Distrital se realizara una evaluaci6n de riesgos laborales, desde el campo ocupacional y laboral, con el fin de determinar aquellos factores que pueden afectar potencia1mente al trabajador y a la instituci6n. Asi se podria establecer si las medidas de control que se estan llevando a cabo en la actualidad, apuntan al manejo y control de los riesgos reales de la organizaci6n. Referencias Decreto 1295. (1994). Por el cual se detennina la organizacion y administracion del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogota:

Republica de Colombia. Decreto 2145. (1999). Por el cual dictan las normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno de las entidades y organismos de la Administracion Publica.

Bogota: Departamento Administrativo de 1a Funci6n Publica.

•


Decreto 1537. (2001). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos tecnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de control interno de las entidades y organismos del Estado. Bogota: Departamento Administrativo de la Funci6n Publica. .Departamento Administrativo de la Funci6n Publica. (2004). Guia de la administracion del Riesgo. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia. Erickson, P. A. (1996). Practical guide to occupational health and safety. California: Academic press. Fernandez, J (1998). Los trastornos psicologicos derivados del trabajo: Hacia una psicologia laboral. Clinica y salud, 9 (3), 607620. Garcia, A., Riviera, J., Barceno, M., Landa, E., Yibra, J., Egoscozabal, D. y Atienza, A. (2000). Auditoria de los sistemas de prevencion de riesgos. Madrid: Fundaci6n Confemetal. Guerrero, E. y Espinosa, M. T. (2003). Riesgos psicosociales del trabajo, potencial humano y factores ergonomicos [m6dulo de especializaci6n] Bogota: Universidad EI Bosque. Instituto de Seguro Social. (1995) Trabajo seguro. Bogota: Instituto de Seguro Social Kerlinger, F. y Howard, L. (2002) Investigacion del comportamiento. Metodos de investigacion en ciencias sociales. Mexico: Mc Graw Hill.

Kolluru, M., Bartell, M., Pitblado, R. y Stricoff, S. (1998). Manual de evaluacion y administracion de riesgos: para profesionales en cuestiones ambientales, de la sa Iud y la seguridad. Mexico: Mc Graw Hill. Ley 87. (1993). Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno de las entidades y organ ism os del Estado. Bogota: Republica de Colombia. Ley 100. (1993). Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. Bogota: Congreso de la Republica de Colombia. Ley 489. (1998). Por la cual se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de las entidades del orden nacional. Bogota: Congreso de la Republica. Pereira, .F. (2000). Salud ocupacional, elementos basicos. Bogota: Universidad EI Bosque. Pereira, F. y Palacios, X. (2000). Bioseguridad y riesgos biol6gicos y profesionales. En Manual de bioseguridad para unidades de oncologia y hematologia. Bogota: en prensa Puy, A. (1995). Percepcion social de los riesgos. Madrid: Mapfre. Ramirez, C. (1997) Ergonomia y productividad. Mexico: Limusa. Secretaria de Gobierno. (2005). Portafolio Carcel Distrital de Varones y anexo de Mujeres de Bogota. Bogota: Secretaria de Gobiemo. Vega, A. y Perez, M. (1998). Factores de riesgo psicosocial en la industria de alimentos. Bogota: Instituto de Seguros Sociales.


DISENO Y PILOTAJE DE UN PROTOCOLO DE ACOMPANAMIENTO PSICOLOGICO PARA PADRES Y MADRES CON NEONATOS PREMATUROS FASE II

Resumen La presente investigaci6n se desarro1l6 dentro de la linea de investigaci6n de Psicologia de la Salud sobre la elaboraci6n de protocolos 0 guias de manejo de acuerdo al marco contextual de la psicologia basada en la evidencia. A partir de este concepto se propuso un estudio tecnol6gico cuyo resultado es el protocolo de acompaiiamiento psicol6gico para padres y madres de neonatos prematuros hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (VCIN) de la Fundaci6n Salud Bosque. La muestra estuvo compuesta por cinco sujetos (cuatro madres y un padre), y fue seleccionada de manera no probabilistica. Se aplic6 el protocolo, siguiendo la metodologia de validaci6n de instrumentos (pretest-postest). Los datos fueron analizados de manera descriptiva, centnindose en los cambios presentados en los elementos basicos del cui dado del bebe y el conocimiento de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y reacciones emocionales de padres y madres frente a esta situaci6n. Se evidenciaron cambios significativos en estos niveles, 10 cual permite obtener un protocolo reformulado y aplicable en poblaciones que presenten caracteristicas similares a las de la muestra. Palabras clave: Psicologia de la salud, psicologia basada en la evidencia, guias de manejo en salud, unidad de cuidados infantiles neonatales.

Abstract This study follows the health psychology research line focused on protocols and management guides design. The contextual framework of psychology based on evidence was taken into account in order to develop this design. A technological study was proposed taking this concept as point of departure. The result of this study is the psychological support protocol, which is directed to parents of premature neonates who are hospitalized at the neonatal intensive care unit (VCIN) of El Bosque health foundation. Five subjects conformed the sample (four mothers and one father), and its selection was non- probabilistic. The protocol was applied following the instruments validation methodology (pre-test, post-test). Data were ana lysed in a descriptive way. Besides, this analysis focused on the following aspects: the change of the basic elements related to babies care, knowledge of the neonatal intensive care unit, and emotional reactions of parents facing this situation. It must be stated that prominent changes at these levels could be observed. Thus, it made it possible the achievement of a reformulated protocol, which can be applied to other groups which present similar characteristics to the ones established for this sample. Key words: health psychology, psychology based on evidence, management health guides, neonatal intensive care unit.

'Docente. Universidad EI Bosque. Psic610ga egresada de la Universidad Cat61ica. Especialista en psicologia de la salud. 'Universidad El Bosque. Investigaci6n realizada como proyecto de grado para la obtenci6n del titulo de especialistas en Psicologia de la Salud


La Facultad de psicologia de la Vniversidad El Bosque, dentro de la especializaci6n de Psicologia de la Salud, ha forjado diferentes lineas de investigaci6n. Vna de estas se encuentra enmarcada en la elaboraci6n de protocolos en psicologia de la salud, teniendo en cuenta el marco de referencia de la psicologia basada en la evidencia, el cual busca sintetizar sistematicamente evidencias disponibles y demostrables, es decir, busca el apoyo empirico y el seguimiento de rigurosas estrategias de evaluaci6n e intervenci6n basadas en los principios formales del metodo cientifico. Siguiendo con esta linea, en el trabajo de grado de Torres, Bonilla y Martinez (2004), se propuso un "Protocolo de atenci6n psico16gica dirigido a padres en la Vnidad de Cuidados Intensivos Neonatal (VCIN) de la Clinica El Bosque", la cual constituy6 la primera fase de esta linea de investigaci6n. A partir de los panimetros propuestos en el trabajo mencionado, la presente investigaci6n plantea un protocolo de acompanamiento psico16gico, el cual fue revisado, disenado, validado por jueces, aplicado y piloteado con una poblaci6n de padres y madres de neonatos prematuros que se encuentran hospitalizados en la VCIN de la Fundaci6n Salud Bosque; la elaboraci6n de este protocolo surge a partir de la necesidad de realizar intervenciones psico16gicas y educativas tempranas y plantear un esquema estructurado de atenci6n e intervenci6n, de acuerdo alas demandas de la poblaci6n objeto; asi mismo, se busca motivar y potencializar la presencia de padres y madres dentro de la VCIN durante el periodo de hospitalizaci6n del neonato, para alcanzar resultados como el mejoramiento de la interacci6n paterno-filial 0 materno-filial en conexi6n con la mejor calidad y frecuencia de sus visitas. Para alcanzar los objetivos propuestos se realiz6 una revisi6n de la literatura existente, asi como de investigaciones nacionales e internacionales acerca del papel del psic610go en las Vnidades de Cuidados Intensivos

Neonatales (VCIN); y tambien se tuvieron en cuenta las reacciones emocionales de padres y madres frente al nacimiento de un bebe prematuro y su hospitalizaci6n, para respaldar la propuesta de apoyo psico16gico, educativo y preventivo dirigido a esta poblaci6n. Para el campo de aplicaci6n de la Psicologia de la Salud, es necesario prevenir trastornos emocionales derivados del estres que puede generar el nacimiento de un bebe prematuro y su consecuente hospitalizaci6n; del mismo modo, es relevante que se genere un trabajo interdisciplinario dentro de la VCIN para que los padres y las madres cuenten con elementos facilitadores que les ayuden a adaptarse a la situaci6n experimentada. EI psic6logo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal A menudo, los recien nacidos que necesitan cuidados medicos intensivos ingresan en un area especial del hospital denominada Vnidad de Cuidados Intensivos Neonatales (VCIN). La VCIN combina tecnologia avanzada y profesionales de la salud capacitados para brindarles cuidados especializados a los pacientes recien nacidos. Las VCIN se han venido creando y desarrollando en mayor nfunero desde hace algo mas de una decada; estas unidades presentan caracteristicas mas 0 menos similares, aunque esto se da segun las posibilidades de recursos fisicos, materiales, humanos y estructurados de cada una de las instituciones; todo se basa en los requerimientos que exige el segundo y tercer nivel en salud (El camino hospital, 2005). Aqui se encuentran los neonatos mas delicados, pueden ser los que han presentado menos peso y maduraci6n al nacer, los prematuros 0 los que han tenido que someterse a una intervenci6n complicada (Muniagurria, 1997). La mayoria son prematuros (es decir, nacen antes de las 37 semanas de embarazo), tienen bajo peso (menos de 2500 gramos 0 5,5 libras), padecen un trastorno medico que requiere cuidados


especiales (por ejemplo, problemas cardiacos, infecciones 0 defectos congenitos) 0 aquellos que nacen de embarazos multiples puesto que tienden a nacer antes y ser mas pequeiios e inmaduros que los bebes de partos de un feto unico (El camino hospital, 2005). Los efectos mas frecuentes que se presentan en el momento en el que el prematuro se encuentra hospitalizado en la VCIN son (Muniagurria, 1997): 1. Estimulaci6n abrumadora (ya que la mayoria son procedimientos dolorosos). 2. Sobre estimulaci6n auditiva (ruido). 3. Sobre estimulaci6n visual (luz muy fuerte y durante todo el dia). 4.Derivaci6n de experiencias normales, (multiples personas a su cargo). 5. Falta de contenci6n. 6. Ausencia de respuesta (llanto). 7. Ausencia de respuesta al calmarlo. Los efectos que el prematuro puede presentar a corto plazo son: a) complicaciones flsicas; b) efectos de la sobre estimulaci6n, c) evita el contacto visual, d) falta de respuesta de llanto, e) trastornos del sueiio, f) aversi6n al tacto, g) efectos de la deprivaci6n, h) trastomos de la alimentaci6n, i) trastorno de estres postraumatico, j) bebe con temperamento diflcil, y k) posible trastorno de apego si es larga la estancia en la VCIN (Muniagurria, 1997). Dentro de los efectos a largo plazo se encuentran enfermedades flsicas, alto riesgo de secuelas neuro16gicas, paralisis cerebral, alteraciones auditivas y visuales, enfermedad pulmonar cr6nica, alteraci6n cognitiva conductual, coeficiente intelectual bajo, problemas de aprendizaje, hiperactividad y deficit de atenci6n (Muniagurria, 1997). Dentro de una VCIN, el padre y la madre tambien sufren consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Los efectos a corto plazo pueden ser shock, duelo, falta de control e incertidumbre, sentimientos de culpa, ansiedad, estado de animo deprimido, irritabilidad, desapego, miedo a 10 que pueda pasar con el bebe y estres (Muniagurria, 1997).

Los efectos a largo plazo se dividen en dos aspectos fundamentales; el primero hace referencia a que en el padre y la madre es comun encontrar miedo constante, problemas de comunicaci6n en la pareja y riesgo de maltrato 0 negligencia hacia su hijo 0 hija. El segundo aspecto se refiere a la relaci6n papa - mama y bebe, ya que alli se encuentra menos recompensa emocional por parte del bebe, a su vez este puede tener un temperamento diflcil, y hay dificultades en el acoplamiento entre el padre la madre y el bebe (Muniagurria, 1997). Al hospitalizar el neonato, se debe tener en cuenta para el, su madre y padre, c6mo elaborar la experiencia de la hospitalizaci6n con el menor costo emocional posible. Los profesionales de la VCIN, ademas de propender por el desarrollo flsico del prematuro, son testigos del proceso del vinculo entre el bebe, su madre y padre en un contexto adverso en donde se pueden generar riesgos psicosociales, demandando asi cuidados emocionales que apunten a que el vinculo entre estos se fortalezca (Muniagurria, 2000). Asi como el riesgo organico demanda una intervenci6n medica precoz, el riesgo psico16gico al que se yen expuestos el padre y la madre por el impacto emocional de la hospitalizaci6n del recien nacido, tambien demanda cuidados intensivos emocionales, que apunten a lograr la supervivencia y calidad de la vinculaci6n padre, madre y bebe (Muniagurria, 2000). Cuando un recien nacido ingresa a la unidad, tambien se recibe al padre y la madre con una autoestima golpeada, ya que se encuentran con una realidad diferente ala imaginada y esperada, y a 10que socialmente se ha venido creando con relaci6n a la matemidad y patemidad. Este nuevo rol se les convierte en un estado de maximo estres y preocupaci6n. El mundo se toma, entonces, en un lugar lleno de peligros, caras serias, tecnicismos y diagn6sticos diflciles de comprender y aceptar; un mundo donde el acecho de la muerte aparece, parad6jicamente, en el inicio de la vida (Muniagurria, 2000).


Para el prematuro la unidad se convierte inevitablemente en un "primer hogar" Ileno de respiradores, sondas y sonidos de monitores. En estas circunstancias, la madre y el padre tendran que aceptar como propio al bebe, aprendiendo a verlo y quererlo mas alIa de los equipos que 10 acompafian dia y noche. Para que la madre y el padre puedan desarrollar su capacidad maternal y paternal necesitan contar con el soporte socioemocional adecuado, es decir, el apoyo familiar o de una red social y del equipo medico que asiste al prematuro en la unidad (Muniagurria, 2000). La asistencia psicosocial debe ser dirigida a la madre y al padre ya que les espera la ardua tarea psicol6gica de vincularse con su bebe en riesgo vital. Es un momento de gran vulnerabilidad emocional, sobre todo para la madre, ya que se enfrenta al impacto de la doble crisis. La primera es la depresi6n posparto y la segunda es la crisis accidental provocada por la necesidad de la hospitalizaci6n del prematuro. Esta vulnerabilidad los expone a mayores riesgos pero, a la vez, los hace mas permeables alas intervenciones de los miembros del equipo de salud durante el periodo de hospitalizaci6n. En las manos de los profesionales estara, entonces, saber aprovechar adecuadamente esta particular sensibilizaci6n para facilitarles una elaboraci6n mas saludable de la crisis. Es importante tener en cuenta las reacciones emocionales de la madre y el padre para que no produzcan un alejamiento emocional permanente con su bebe; adicional a esto tambien hay que estar pendientes de la aparici6n de "duelos anticipados" que comprometan el apego, el cual comienza a establecerse en estos primeros momentos posteriores al nacimiento. La funci6n del equipo de salud es ayudar a elaborar el duelo por el bebe que esperaban que fuera y no fue, y la aceptaci6n de este, para que pueda transitar la vinculaci6n en forma mas saludable (Muniagurria, 2000). Tras el analisis de las circunstancias objetivas que rodean la hospitalizaci6n, se revisaron las caracteristicas psico16gicas que presentaban los padres y madres de los prematuros

hospitalizados. Esto con el fin de estudiar las respuestas ante esta situaci6n potencialmente amenazante a la que se yen enfrentados. Las caracteristicas psicol6gicas han sido descritas por diversos autores y revisadas recientemente por Lipowski (1986, citado por Nieto-Munuera, Abad, Esteban y Tejerina, 2004). Estas caracteristicas se encuentran plasmadas en la tabla 1. Tabla 1 Caracteristicas psico/6gicas de padres y madres de prematuros hospitalizados Caracteristicas Psicol6gicas Perturbaci6n emocional Despersonalizaci6n perdida, falta de control de la situaci6n, incertidumbre, desvalimiento e indefensi6n Actitudes de dependencia excesiva Aumento de la regresi6n y desorganizaci6n del comportamiento

Tales alteraciones psico16gicas pueden aparecer en cualquier paciente, especialmente en padres y madres de prematuros hospitalizados; estas son mas frecuentes de 10 que habitualmente se cree, aunque en general suelen pasar desapercibidas para el personal sanitario que se encarga del cui dado del bebe. Para encontrar respuesta al por que se producen estas alteraciones hay que abordar dos factores fundamentales: por un lade, la personalidad del padre y la madre, es decir, su nivel de equilibrio psico16gico previo, sus mecanismos de defensa habituales y sobre todo su grade de vulnerabilidad frente a situaciones de estres; por otro, la forma en que perciben la situaci6n de hospitalizaci6n y las expectativas que tienen frente a ella (Nieto-Munuera et aI., 2004).


Profundizando en este aspecto, y segim el modelo te6rico de la indefensi6n de Seligman, el padre y la madre se encontranln en una situaci6n de indefensi6n institucionalizada que se producini a partir de la percepci6n que tienen de la situaci6n; en esta se presentan dos hechos: la incontrolabilidad y la impredicibilidad. Las consecuencias que se pueden presentar debido a la indefensi6n son una serie de deficiencias en su conducta, expresadas como deficit motivacional, con disminuci6n de la frecuencia de las respuestas; deficit cognoscitivo, con dificultad para el aprendizaje de respuestas de control; deficit emocional, con sintomas de ansiedad y depresi6n, y deficit de autoestima. EI proceso de aparici6n de los sintomas de indefensi6n parte de una situaci6n objetiva, en la que padre y madre perciben la no contingencia entre los sucesos y sus propias respuestas. A partir de esta percepci6n, realizan una atribuci6n de la no contingencia, es decir, atribuyen a una causa el fen6meno; y a partir de esto desarrollan expectativas frente al futuro, el cual, para ellos, seguini produciendo una falta de relaci6n entre el curso de los sucesos y su conducta. Estas expectativas negativas son las que producen los sintomas 0 deficit antes descritos (NietoMunuera et aI., 2004). Despues de revisar que es una Vnidadde Cuidados Intensivos Neonatales, ver su importancia, el manejo que debe darse a los prematuros que se encuentran hospitalizados alii y la relaci6n medico paciente, se abordaran las reacciones emocionales mas frecuentes en padres y madres de neonatos prematuros. Reacciones emocionales de padres y madres con bebes prematuros En la literatura se encuentra una gran variedad de explicaciones sobre que son las emociones; algunas hacen referencia al proceso de activaci6n que sigue un organismo cuando detecta algun peligro, amenaza 0 desequilibrio, movilizando los recursos a su alcance para controlar la situaci6n; otras hacen enfasis en las

funciones biol6gicas fundamentales, y presentan las emociones como producto de la evoluci6n del organismo que Ie permite sobrevivir en entomos hostiles. Muchas explicaciones coinciden en algo: las emociones son procesos adaptativos y su funci6n va a depender de la evaluaci6n que la persona haga del estimulo, es decir, del significado que Ie de a este y de la respuesta de afrontamiento que genere (Cano- Vindel, 1989). La vida emocional se ve afectada por eventos cotidianos, unos mas significativos que otros, pero todos interpretados y manejados de acuerdo a los recursos psicol6gicos de cada persona; un evento que genera diversas y variadas reacciones emocionales negativas es, sin duda, el nacimiento de un prematuro que necesita permanecer en la VCIN; no es objeto de este .trabajo profundizar sobre las reacciones emocionales a nivel general, sino enfatizar en aquellas que se pueden presentar en padres y madres de estos bebes, las cuales seran mencionadas a continuaci6n. Ansiedad Tener un bebe prematuro acarrea perdidas; por esta raz6n, es natural que se presente ansiedad. Durante el embarazo y aun antes, el padre y la madre tienen esperanzas y suefios frente al bebe, frustradas cuando nace un prematuro. La ansiedad se caracteriza por un estado de activaci6n muy elevado durante mucho tiempo. Aparece en situaciones percibidas como novedosas y/o amenazantes 0 por las presiones de la vida. Emocionalmente, se siente miedo como consecuencia de la sensaci6n de amenaza. Esta es una emoci6n que permite, en un primer momenta, protegerse de posibles situaciones de peligro, pero cuando se agudiza, da lugar a inquietud, agitaci6n 0 nerviosismo; el miedo se profundizara mas adelante (Cano- Vindel, 1989). Las fuentes de estres son diversas. Tener un neonato hospitalizado en la VCIN puede ser una fuente de estres en si misma. A veces, 10 que causa ansiedad es algo real (el hecho de tener


que ingresar en el hospital 0 cambiar de medicaci6n, por ejemplo); sin embargo, en otras ocasiones, puede estar localizada en la anticipaci6n misma de 10que se teme que pueda pasar (incertidumbre). Suele tratarse de una imagen mental que anticipa las consecuencias de la posible amenaza. Pero, en esta imagen se pone en duda la propia eficacia para manejar la situaci6n. Por otro lado el organismo tambien se prepara para actuar nipidamente ante esa amenaza, presentando sudoraci6n, palpitaciones, fatiga, tensi6n muscular, falta de aire al respirar, presi6n en el pecho, hormigueo en el est6mago, etc. Las propias manifestaciones fisicas son fuente de estres. Todo ello conlleva una serie de consecuencias como una excesiva observaci6n personal, alteraciones del sueiio, la alimentaci6n y la sexualidad, problemas de concentraci6n y memoria, que provocan un estado de constante alerta y malestar (CanoVindel, 1989). Estado de animo deprimido

Se caracteriza por un estado de apatia, desinteres y abatimiento, sentimiento de tristeza y desesperanza. En otras palabras, es una sensaci6n de paralizaci6n, de que todo se ha estancado y en la que las personas se sienten especialmente vulnerables y con perdida de control. Aparecen alteraciones del sueiio, alimentaci6n, apetencia sexual, cansancio, nerviosismo, sensaci6n de embotamiento y desasosiego. Tambien se suele acompaiiar de confusi6n, imposibilidad de concentraci6n, perdida de memoria, ideas de culpa y de indefensi6n, preocupaci6n excesiva por la salud y pensamientos que giran en tomo a 10negativo. Ademas, aparece una visi6n pesimista sobre el entomo, el futuro y a nivel personal. Existe falta de motivaci6n e incapacidad de gozar de las cosas. Todo ello puede conducir a un aislamiento social que fomenta la sensaci6n de soledad y desamparo. A veces se puede confundir con el estado de cansancio que puede generar una situaci6n estresante que ha durado

mucho tiempo (Cano-Vindel, 1995). Al tener un neonato prematuro, la tristeza y el abatimiento son reacciones comunes. Las personas sueiian con traer al mundo un bebe sano de gestaci6n completa, no hacerlo realidad es una causa natural de tristeza. Nadie que este en sus cabales querria experimentar esta secuencia de eventos: la mama forzada a guardar cama, una cesarea de emergencia, temer que la mama y el bebe mueran, visitar la VCIN dia tras dia y enterarse de malas noticias sobre la salud del bebe 0 bebes que se encuentran en circunstancias similares. Aun llevar a casa un prematuro sano es una fuente de tensi6n. Padres y madres que se sientan tristes a causa de que algunos de estos eventos hayan ocurrido sienten emociones muy normales. Sin embargo, puede que la tristeza y el estado de animo depresivo lleguen a ser excesivos. Si estos sentimientos llegaran a causar problemas, seria prudente pedir ayuda al personal de salud, especificamente al psic610gode la VCIN (CanoVindel, 1995). Irritabilidad

Se caracteriza por un estado de activaci6n elevada y continua, debida a la percepci6n de sentirse amenazado. Esta puede ser tanto fisica (una agresi6n 0 enfermedad) como psicol6gica, (sentirse tratado injustamente, menospreciado 0 no sentirse escuchado por el personal de salud). La emoci6n que predomina es el enfado 0 la ira. El enfado es una reacci6n normal frente a 10que desagrada, asi como un rechazo de 10que no se quiere, una defensa frente a una agresi6n 0 una protesta contra la perdida y la frustraci6n. Como tal, puede ser un motivador para el cambio y su expresi6n adecuada es 10 que permite ese cambio. No expresarlo puede dar lugar a comportamientos de venganza, de agresi6n personal 0 hacia los demas. EI enfado parece ser el estado de animo mas persistente y dificil de manejar. Cuando se esta irritado, cualquier cosa molesta.


Aparecen pensamientos repetltlvos que justifican las razones por las que se esta enojado; y esto conlleva a que se alimente la ira. Se esta centrado plenamente en las situaciones, personas 0 hechos que han desencadenado la rabia, sin lograr salir de alIi (Cano- Vindel, 1995). Ser conscientes de los estados de animo permite saber algo mas acerca de cada uno. Ademas, da la posibilidad de poder hacer uso del control emocional, 10 cual no significa dejar de sentir, sino poner en marcha aquellas estrategias necesarias para que las emociones no se desborden, para poder canalizarlas adecuadamente con el fin de alcanzar cierto equilibrio y armonia. Las causas de la ira son el dolor, el sufrimiento, y la frustracion. Los padres y las madres de prematuros se encuentran en situaciones frustrantes que causan dolor y sufrimiento por 10 que, por supuesto, muchos se encolerizan. A menudo, temen expresar su colera al personal sanitario, pero este temor no deberia evitar que expresen sus inquietudes. Hay un enfasis reciente en el cuidado prenatal y el cuidado neonatal al que se Ie denomina "cuidado centrado en la familia", en donde el personal sanitario se preocupa del bienestar de la familia, ademas del prematuro. Para que funcione bien, se debe anilllar al padre y a la madre a que expresen sus sentimientos negativos y se vinculen con un programa de apoyo que les permita dar un mejor manejo a la nueva situacion (Cano- Vindel, 1995). Sentimiento de culpa Es un termino utilizado con una acepcion muy amplia; puede designar un estado afectivo consecutivo a un acto que el sujeto considera reprensible, 0 tambien un sentimiento difuso de indignidad personal, sin relacion con un acto preciso del que el sujeto pudiera acusarse. Por 10 demas, el sentimiento de culpabilidad explica comportamientos de fracaso, conductas delictivas, sufrimientos que se inflige el sujeto, etc. (Centro de Formacion en Tecnicas de

Evaluacion Psicologica. s.t). Los padres y madres de neonatos prematuros hospitalizados en la VCIN, en ocasiones manifiestan: "me siento culpable de poder haber hecho algo que causara que mi bebe resultara prematuro"; esta es una reaccion muy comun, aun si se tuvieron todos los cuidados durante el embarazo. Las madres que recibieron cuidados prenatales excelentes, que comieron sanamente, y que no fumaron ni consumieron bebidas alcoholicas pueden, aun asi, tener bebes prematuros. Por tanto, es importante averiguar si los medicos saben que causo el parto prematuro y proporcionar informacion que reduzca la incertidumbre y estas reacciones emocionales negativas. En la mayoria de los casos, la causa es algo que esta fuera de su control; por esta razon, hablar con el personal de salud puede contribuir a eliminar estos sentimientos de culpabilidad.

Ante el nacimiento de un prematuro, aparecen preocupaciones y dudas respecto a su salud, su pronostico, expectativas de vida y las relaciones afectivas con el nuevo miembro de la familia, que se yen quebrantadas por la condicion de hospitalizacion. Por ejemplo, algunos padres y madres manifiestan "me preocupo de no sentir mas amor por mi bebe". Con el nacimiento de un prematuro, casi todos los padres y madres tienen miedo de que se vaya a morir. A causa de este miedo, naturalmente sufren de 10 que se llama "pesar anticipatorio". Este fenomeno es una manera de prepararse emocionalmente, en caso de que su bebe muera. Este temor de la muerte crea un rompimiento temporal del vinculo entre los prematuros y sus padres. Y esta es la razon por la cual se preguntan por que no sienten mas amor por el bebe. Cuando este empieza a mejorarse, casi todos los padres y madres reestablecen los vinculos de amor con su bebe. Otra de las preocupaciones manifestadas por ellos es "me preocupo de que mi bebe no vaya a saber que soy su madre (0 su padre)". Es una preocupacion normal y se hace necesario


hacerles saber que es muy probable que el bebe ya sepa que el 0 ella es uno de sus padres. Los fetos aprenden a reconocer la voz de la mama mientras que estan en el utero. Entonces, un prematuro ya puede diferenciar entre la voz de su mama y las voces del personal medico (CanoVindel, 1989). Se ha demostrado que hay una mejoria en la saturaci6n de oxigeno de prematuros cuando sus padres estan cerca de ellos. Desafortunadamente, el tratamiento de los prematuros requiere la aplicaci6n de procedimientos dolorosos practicados por los medicos y las enfermeras. Sin embargo, esto Ie brinda la oportunidad al bebe de aprender que sus padres no Ie causan dolor. Por eso, es importante mostrarle al padre 0 la madre que cuando acaricien 0 Ie hablen al bebe, deben hacerlo en voz baja y suave. Los bebes aprenden que tienen la voz especial, la que Ie conforta, la voz con la cual querra irse a casa. Otras preocupaciones frecuentes hacen referencia a los daiios emocionales que los tratamientos en la VCIN Ie causan al bebe. Las investigaciones indican que los procedimientos dolorosos que se practican alIi no causan ningun efecto emocional de larga duraci6n. Los prematuros crecen y se vuelven adultos emocionalmente normales, al igual que los bebes que nacen luego de una gestaci6n completa (Cano-Vindel, 1989). Miedo

La mayoria de padres y madres que tienen un prematuro presentan temores y sentimientos negativos excesivos. Desafortunadamente, experimentar muchos sentimientos de angustia es un patr6n normal que adoptan para lidiar con la situaci6n. He aqui algunos de los temores y sentimientos que tienen: "cuando el telefono suena en casa, me sobrecoge el panico porque puede ser una llamada del hospital para damos malas noticias", "tengo miedo de entrar en el hospital porque puede ser que algo malo haya acabado de ocurrir", "tengo miedo de que no 10 encontrare en la incubadora", "esta experiencia

ha sido tan atroz que, a veces, deseo que mi bebe simplemente se muera, a fin de que todo esto se acabe, al pensar asi, me siento como si fuera una persona horrible". Muchas veces, tienen miedo de discutir estos sentimientos porque se preocupan de que alguien vaya a creer que no se estan enfrentando bien al problema. Miembros expertos del personal de salud y otros padres y madres de prematuros han descubierto que todo esto es normal, sin embargo, un acompaiiamiento apropiado que les permita discutir esos sentimientos y les enseiie a manejarlos de manera apropiada facilitara todo el proceso de hospitalizaci6n (Cano-Vindel, 1997). Con frecuencia, padres y madres manifiestan: "me da miedo hacerle preguntas al personal de salud". Tener a su bebe en la VCIN es la manera mas rapida de que el padre y la madre se sientan ignorantes. Hay tantos terminos y abreviaturas medicas en uso que no pueden entenderlo todo. Algunos tienen miedo de hacer preguntas porque no quieren parecer torpes. Frente a esto, es importante recordarles que los medicos y las enfermeras tuvieron que asistir a la facultad por muchos aiiospara aprender esos terminos. Ademas, se debe dar importancia a la comprensi6n por parte del padre y la madre de 10 que estcipasando con su bebe. Muchas veces, recibir una respuesta a sus inquietudes les ayudara a disminuir la preocupaci6n. Tambien debe anotarse que los padres experimentan miedo a pesar de la mejoria del prematuro. Desafortunadamente, muchos se dan cuenta de que el temor de que el bebe muera no desparece tan rapidamente. Aun cuando el prematuro sea dado de alta y se vaya a casa, algunos sufren de escenas retrospectivas de temor en cuanto al nacimiento del bebe 0 su hospitalizaci6n. Estas son reacciones normales causadas por el estres de tener un prematuro. Darse cuenta de que tales escenas son comunes les ayuda a lidiar con sus preocupaciones. La incidencia de estas baja con el tiempo hasta desaparecer (Cano-Vindel, 1997).


Problemas de comunicacion en lapareja

EIproceso del duelo

Las mamas y los papas tienen la tendencia a manejar bien la situaci6n durante los dias posteriores al nacimiento del bebe prematuro. Como se dan cuenta que la familia esta en .peligro, son solidarios entre sf. Sin embargo, mas adelante, muchos desarrollan diferentes tecnicas para lidiar con el prematuro. Por 10 general, es facil entender esta diferencia. Por ejemplo, muchas mamas tardan mas en pasar por las etapas de sentirse apesadumbradas de no haber dado a luz a un bebe sano, y puede ser que los papas no entiendan esto. Tambien se puede dar que los papas ternan por la salud de la madre y se vuelvan mas solicitos de 10 que ella quiere. Tanto las madres como los padres pueden frustrarse debido a la montana rusa de emociones que experimentan cuando el bebe sufre recaidas; tal frustraci6n puede llevar a la ira. Otra fuente de frustraci6n es la impotencia por parte de los padres, pues a menudo sienten que no pueden contribuir a la recuperaci6n del bebe. De todos modos, es importante anotar que padres y madres pueden aprender a aceptar que esta bien que tengan dos maneras diferentes de lidiar con un prematuro. Con base a esto, pueden ayudarse mutuamente a lidiar con la situaci6n, en vez de sentirse irritados de que la otra persona este siendo insensible (Navarro et aI., 2003). Identificar las emociones y admitir que las cosas que estan ocurriendo alrededor afectan, es el inicio para poder controlarlas. Si estas se reconocen y aceptan, podran manejarse de un modo u otro. A veces, el soporte emocional ayuda a manejar las emociones; este se puede encontrar apoyandose en las personas del entomo, buscando un grupo de ayuda mutua 0 consultando a profesionales. El duelo es otro aspecto importante que debe considerarse con respecto alas reacciones emocionales presentes en padres y madres ante el nacimiento y hospitalizaci6n de un prematuro, ya que la muerte, puede constituir el final del proceso estresante por el que atraviesan (Navarro, et aI, 2003).

En el campo hospitalario, especificamente en las VCIN, la muerte constituye inevitablemente un elemento a considerar. Dentro de las intervenciones psicol6gicas y programas de acompanamiento que se pretendan desarrollar, es importante preparar a la familia para el momento de la muerte. En este caso, se debe romper la conspiraci6n del silencio respecto a esta. No se evita el dolor del pesar y su proceso hasta la recuperaci6n. No hay forma para conformarse, veneer 0 evitar la angustia de una perdida importante. Prepararse para la perdida es fortalecer al padre y la madre para la tarea de enfrentarse al pesar, aunque esto no es facil ni agradable, es necesario y posible. A continuaci6n se describen cuatro medidas que, segun O'Connor, (2000) se pueden poner en practica en cualquier circunstancia y sirven para reducir la tensi6n psicol6gica que la situaci6n produce: 1. Reconocer, aceptar y animar al padre y la madre a expresar sus sentimientos. Los

sentimientos de desamparo, impotencia, soledad, despersonalizaci6n y alteraci6n de la imagen corporal, son frecuentes. Las formas de expresar y aliviar la frustraci6n, rabia, hostilidad, temor y depresi6n que producen estos sentimientos, se yen muy limitados por el ambiente fisico de las VCIN. EI hecho de mantener una atm6sfera de dialogo y aceptaci6n anima a expresar los sentimientos, y puede constituir una forma de superarlos. 2. Informar y aclarar errores de interpretacion en cuanto al estado fisico, el objetivo del tratamiento y las medidas adoptadas. Dado que

la conducta del padre y la madre frente a la situaci6n del prematuro y al medio que 10 rodea esta condicionada por la percepci6n del estres y no por la situaci6n en si, es fundamental que reciban informaci6n adecuada y explicaciones sencillas. En ausencia de estas explicaciones, el ambiente de la VCIN se presenta como un lugar misterioso y hostil, repleto de estimulos nocivos, que pueden percibirse como


antinaturales e inc1uso magicos. El sentimiento de vulnerabilidad se ve exacerbado por el alto grado de complejidad tecnica que rodea al prematuro. 3. Estimular y respaldar la participacion del padre y la madre en la asistencia y la toma de decisiones. El psicologo de la VCIN posee un campo de accion mas amplio y orientado al futuro que la sola asistencia de las crisis; pero las situaciones concretas dentro de las unidades suelen requerir la accion inmediata y el enfoque limitado, propios de la asistencia de una situacion critica. En ese momento se hace necesario establecer objetivos a corto plazo para el prematuro, su padre y madre. A medida que la situacion se estabiliza, aunque no deje de ser critica, se da mas informacion a la familia y se exige mayor responsabilidad en el establecimiento de metas comunes y en la eleccion de otras posibilidadesde conductas. Cuando conocen bien el objetivo del tratamiento y comprenden el diagnostico, el estado actual y el pronostico, pueden participar en la planificacion asistencial, y tomar decisiones coherentes con el tratamiento. 4. Favorecer y conservar un entorno contro/ado. Aunque algunos factores ambientales no se pueden modificar, hay acciones que se pueden llevar a cabo con el fin de crear un ambiente adecuado. La situacion de tension emocional puede llegar a su maximo grado con la muerte del prematuro. Las siguientes son algunas indicaciones para el personal de salud de la VCIN que tiene a su cargo el padre y la madre de un prematuro moribundo (0'Connor, 2000): 1. Analizar sus propios sentimientos con relacion a la muerte. 2. Escuchar para poder valorar sus necesidades. 3. Estar siempre disponible, tanto fisica como emocionalmente. 4. Ayudar en 10 concerniente a los requisitos administrativos. 5. Ayudar a la obtencion de permisos de visita. 6. Tranquilizarlos, asegurandoles que el prematuro esta bajo vigilancia permanente, aun

sabiendo que esta indicado no practicar la reanimacion. 7. Proporcionar informacion. 8. Tratar de no emitir juicios de valor acerca de la familia 0 asuntos relacionados con el hospital. 9. Hacer participar a la familia en la asistencia. 10. Velar por la intimidad. 11. Dar oportunidad al padre y a la madre para ejercer sus ritos culturales 0 religiosos. 12. Actuar con tacto en la asistencia al prematuro y a sus padres. Con la revision de la literatura se pretende ubicar allector en los aspectos mas importantes tenidos en cuenta en el diseiio y posterior pilotaje del protocolo de acompaiiamiento psicologico dirigido a padres y madres con neonatos prematuros que se encontraban hospitalizados en la Vnidad de Cuidados Intensivos Neonatal (VCIN) de la Fundaci6n Salud Bosque.

TIpo de estudio El presente estudio es de desarrollo tecnologico. Participantes La aplicaci6n del protocolo de acompaiiamiento psico16gico se hizo con cuatro madres y un padre de neonatos hospitalizados en la VCIN de la Fundaci6n Salud Bosque (los neonatos contaban con 25 a 32 semanas de gestaci6n). La seleccion de la muestra se hizo de manera no probabilistica, es decir, se llev6 a cabo un procedimiento de selecci6n por conveniencia (Hernandez, Fernandez y Baptista, 1998). Inicialmente se seleccionaron diez mamas y papas, segun los criterios de inclusi6n planteados dentro del protocolo de acompaiiamiento psico16gico. Esto se hizo a traves de la revisi6n de las historias clinicas de cada uno de los prematuros hospitalizados en la VCIN. Posteriormente se realiz6la entrevista de evaluaci6n a siete de nueve mamas preseleccionadas ya que dos de ellas no asistieron a


convocatoria. La entrevista fue aplicada solo a las madres puesto que los padres no estaban presentes en ese momenta; sin embargo, se recolecto informacion sobre ellos a traves del reporte de sus parejas. Al finalizar la entrevista se invito a cada una de las mamas a participar en el program a que compone el protocolo disefiado; a esta acudieron cuatro mamas y un papa, quienes constituyeron la poblacion objetivo. El grupo fue heterogeneo; para afirmar esto se tuvieron en cuenta variables tales como la edad, el estado civil, el nivel educativo y el numero de gestaciones, partos y abortos. La edad de los participantes, oscilo entre los 20 y 30 afios;con un promedio de 23.5. Cuatro personas de la muestra viven en union libre y cuentan con el apoyo de sus parejas, mientras que una se encuentra casada. Frente al nivel educativo, se encuentra que una persona tiene formacion universitaria, dos formacion tecnica y dos basica secundaria. En cuanto al numero de gestaciones, partos y abortos, se encuentra que dos madres fueron primigestantes; para una era el segundo embarazo con un parto; y para otra era el tercero con dos partos. Las madres que se encontraban en segundo y tercer embarazo, habia tenido un aborto previo.

redisefio el protocolo, el cual fue validado por jueces expertos para finalmente aplicarlo. El objetivo del protocolo propuesto es contribuir al ajuste y adaptacion de padres y madres a la hospitalizacion de su neonato prematuro, a partir de un proceso de acompafiamiento continuo donde se provea informacion sobre la VCIN y el estado medico del prematuro, se proporcionen elementos de apoyo emocional y diferentes estrategias que permitan satisfacer Insnecesidades psicologicas y emocionales de estos. El protocolo se encuentra dividido en dos partes; la primera esta constituida por los requerimientos, dentro de los cuales se encuentran los criterios de inclusion y exclusion para seleccionar la poblacion objetivo; y la segunda es el programa de acompafiamiento, el cual se compone de una fase de evaluacion, llevada a cabo a traves de una entrevista, y una fase de intervencion, compuesta de una serie de talleres que proporcionan elementos para contribuir a la adaptacion a la situacion de prematurez y hospitalizacion. Es importante mencionar que padres y madres que cumplan 0 no con los criterios de inclusion tienen la posibilidad de ser atendidos por el departamento de psicologia de la Fundacion Salud Bosque si asi 10 requieren.

Instrumento

Requerimientos

El instrumento que se utilizo fue el "protocolo de acompafiamiento psicologico para padres y madres con neonatos prematuros que se encuentran hospitalizados en la Vnidad de Cuidados Intensivos Neonatal (VCIN) de la Fundacion Salud Bosque", el cual se explica a continuacion.

Para el desarrollo y ejecucion del protocolo es necesario cumplir con unos requerimientos iniciales; algunos de ellos se mencionan a continuacion: 1. El protocolo debe ser aplicado por un psicologo (a) con el apoyo del grupo interdisciplinario que labora en la VCIN. 2. El protocolo debe ser aplicado en su totalidad y no por partes; tambien se debe aplicar segun el orden propuesto. 3. Para la seleccion de los participantes se debe cumplir con los criterios de inclusion, tales como tener un prematuro hospitalizado en la VCIN, estar por primera vez en esta situacion y

Procedimiento

Inicialmente se reviso la propuesta de intervencion planteada por Torres, Bonilla y Martinez (2004), la cual fue elaborada con el objetivo de plantear un primer acercamiento teorico sobre el tema. Posteriormente se


Tener reacciones emocionales negativas, 10cual se establece a partir de la entrevista inicial. Dentro de los criterios de exclusi6n se encuentran padres y madres con eventos previos en VCIN, aquellos que obtengan altas puntuaciones en la entrevista inicial y padres y madres con reacciones emocionales negativas extremas que requieran tratamiento psicol6gico especifico; valoradas por el psic610go (a) a traves de entrevista y observaci6n. 4. Se prefiere contar con la participaci6n de parejas; si esto no se cumple, se trabajani solo con el padre 6 la madre. 5. El protocolo puede ser aplicado desde una persona hasta maximo diez. 6. Es de gran importancia que el personal encargado de llevar a cabo el programa tenga un adecuado manejo conceptual y metodol6gico para garantizar su exito. 7. El psic610go (a) requiere conocer, previo al primer contacto con los padres y madres, la historia clinic a de los prematuros hospitalizados enlaVCIN. 8. Luego de identificar y seleccionar alas personas que participaran, se procede a convocarlas de manera individual. 9. El psic610go (a) debe realizar un informe al finalizar la aplicaci6n del programa; este debe incluirse en la historia clinica del prematuro y debe ser reportado al medico a cargo de la VCIN. 10. Finalizado el programa de acompaiiamiento, el psic610go (a) debe realizar diariamente un seguimiento del estado emocional y general de los padres y madres durante la estadia de los bebes en la VCIN. Fase 1. madres.

EvaLuacion iniciaL para padres y

El psic610go (a) debe citar a padres y madres que cumplen con los criterios de inclusi6n para realizar una evaluaci6n inicial, la cual consta de una entrevista de evaluaci6n semiestructurada. Dicha entrevista permite obtener informaci6n sobre los conocimientos generales que estos

tienen acerca de la VCIN, de la calidad y claridad de la informaci6n recibida por parte del personal sanitario sobre el estado medico del neonato, la relaci6n con el personal que labora en la VCIN, los cuidados del prematuro en casa, lactancia y el impacto emocional que ha tenido en ellos la situaci6n de prematurez y hospitalizaci6n. Durante esta primera entrevista, se debe poner especial atenci6n alas reacciones emocionales de los entrevistados. Estas pueden ser manifestadas a traves de verbalizaciones, expresiones faciales, movimientos oculares y direcci6n de la mirada, y movimientos corporales 0 con respuestas fisicas. El entrevistador debe estar atento a estos indicadores para poder clarificar la situaci6n emocional actual de padres y madres (ansiedad, depresi6n, asombro, ira, temor, melancolia, preocupaci6n, confianza, 0 incluso estabilidad emocional); 10anterior no constituye un criterio de exclusi6n, pero si debe ser manejado como un elemento adicional. Dicho manejo debe incluir terapia psicol6gica, a traves de la cual se realice una evaluaci6n minuciosa que permitira identificar si los sintomas corresponden a trastomos del estado de animo como depresi6n y ansiedad, u otros, para brindarles un tratamiento posteriormente. Fase II. Talleres para La adaptacion situacion de prematurez y hospitalizacion.

a La

La fase dos del programa de acompaiiamiento esta compuesta por cuatro talleres, los cuales se describen en la tabla 2. Finalizado el diseiio del protocolo se pas6 a validaci6n por jueces expertos para que hicieran la evaluaci6n correspondiente; teniendo en cuenta las sugerencias planteadas se ajust6 y prosigui6 con la aplicaci6n, para finalizar con una propuesta ajustada segiln los resultados obtenidos en esta, el esquema de los talleres que conforman la fase dos del programa de acompaiiamiento que se encuentran en la tabla 2 hace parte del protocolo ajustado.


Resultados El resultado fue el pilotaje del protocolo de acompafiamiento psico16gico dirigido a padres y madres con neonatos prematuros hospitalizados en la VCIN, el cual ha sido ajustado despues de haberlo aplicado con un grupo de padres y madres con neonatos prematuros de la Fundaci6n Salud Bosque. Tabla 2 Talleres que conforman lafase dos del programa de acompaiiamiento I.

Nombre Adaptandome a la hospitalizaci6n de mi beM prematuro en VCIN

2.

Mas cerca de mi beM

3.

Aprenda de una mama canguro

4.

Conociendo mis emociones

Tema Informaci6n sobre el estado fisico, biol6gico y medico del prematuro; y conocimiento de la VCIN para facilitar la adaptaci6n a la hospitalizaci6n Cuidados del beM en casa, prevenci6n desde AIEPI, maltrato Elementos de la madre canguro, alimentaci6n lactancia. Reacciones emocionales, estres y afrontamiento

A continuaci6n se encuentran los resultados obtenidos despues del pilotaje realizado para el protocolo de acompafiamiento psico16gico; dentro de estos se encuentran los datos obtenidos a traves de la evaluaci6n inicial y la evaluaci6n realizada al finalizar la aplicaci6n, es decir, el postest. Dentro del ancHisisde resultados realizado a la entrevista inicial de evaluaci6n se encuentra la informaci6n correspondiente a cada uno de sus apartados, los cuales son: a) informaci6n general del prematuro, b) informaci6n general del padre y la madre, c) redes sociales, d) historia del desarrollo prenatal, e) informaci6n acerca de la VCIN, f) informaci6n acerca del

cuidado del prematuro, g) reacciones emocionales, y h) evaluaci6n de pensamientos. Antilisis cuantitativo de la entrevista inicial A continuaci6n se presenta un amllisis cuantitativo de las variables contempladas en la entrevista inicial. Informacion general del prematuro. Se analiz6 la informaci6n relacionada con la edad gestacional, peso, talla, sexo y diagn6stico del prematuro. Los resultados muestran que es mayor la cantidad de prematuros nacidos entre las semanas 25 y 28 de gestaci6n que entre las semanas 29 y 32. Los que se encuentran en el primer grupo son quienes tienen mayores complicaciones debido a la falta de maduraci6n de sus 6rganos bio16gicos. Teniendo en cuenta el peso de los prematuros al nacer se encuentra que es igual el numero entre quienes nacieron con un peso inferior a 1000 gramos y los que pesan entre 1000 Y 1500 gramos. Con relaci6n a la talla que presentaron los bebes al nacer se encuentra que la mayoria esta entre 35 y 40 centimetros; muy pocos miden entre 41 y 46 centimetros, los cuales se acercan a la talla ideal en el momento del nacimiento (50 a 55 centimetros). Las complicaciones de los prematuros se relacionan en una mayor cantidad con sepsis tardia; luego, con inmadurez pulmonar (enfermedad de membrana hialina EMH) y enterocolitis necrotizante (ECN). Redes sociales. Se evaluaron las redes sociales y la percepci6n de las madres frente al apoyo recibido por parte de sus parejas. Respecto a la primera variable, se encontr6 que, dentro del grupo de apoyo, las entrevistadas cuentan con sus padres, seguido de sus hermanos

•


hermanos, los suegros y, finalmente, los amigos. Las entrevistadas reportaron que sentian el apoyo de su pareja durante este momenta (nacimiento de bebe prematuro y hospitalizaci6n en VCIN). Historia del desarrollo prenatal. Los aspectos que se tuvieron en cuenta dentro de este apartado son: embarazo planeado, deseado, cantidad de controles prenatales a los que asisti6 y el tipo de parto que tuvo. ~a mitad de las entrevistadas informan que su reClente embarazo fue planeado, y la otra mitad no 10 hizo. Sin embargo, afirmaron que su embarazo fue deseado, 10 que indica que a pesar de que tener un hijo en este momenta no era 10 esperado, al conocer la noticia del embarazo 10 aceptaron y reconocieron al bebe como nuevo miembro de la familia. Para el anaIisis de los controles prenatales se establecieron rangos de tres meses; se encontr6 que la mayoria asisti6 de cuatro a seis controles' . ' en una mlsma proporci6n se encuentran aquellas que asistieron a menos de tres controles 0 menos durante la gestaci6n y quienes tuvieron entre siete y nueve controles. El total de las entrevistadas report6 que su ultimo bebe naci6 por cesarea, y en este mismo porcentaje, esta se debi6 a la presencia de preclamsia. Informacion acerca de la VCIN Para el anaIisis de los datos de este apartado se tuvo en cuenta el nivel de conocimiento acerca de la VCIN, el diagn6stico del bebe el . ' trat~ml.ento que tiene actualmente y el equipo samtano responsable de su salud; igualmente se consideraron los datos sobre la calidad de inf~rm.aci6n proporcionada por el equipo samtano de la VCIN y las precauciones necesarias para el ingreso a la unidad. .Dentro de los resultados se encuentra que la mltad de las madres manifiesta saber que es una VCIN; la mayoria reportan conocer el diagn6stico de su bebe gracias a que el personal

sanitario les ha proporcionado esta informaci6n de manera clara y especffica; 10 contrario sucede con el conocimiento que poseen frente al tipo de tratamiento que se Ie esta administrando, ya que en ocasiones son divers os y con nombres complejos para recordar; en cuanto al conocimiento del equipo sanitario responsable de la salud del bebe en la VCIN, la mitad manifiesta conocer algun miembro del equipo. Al indagar sobre la cali dad de la informaci6n proporcionada por el equipo sanitario que labora en la VCIN sobre el estado de salud del bebe , todas las madres reportan que la informaci6n es clara, suficiente y buena. Respecto alas precauciones que se deben seguir para ingresar ala VCIN en los horarios de visitas, la respuesta se dividi6 en tres altemativas correctas: lavado de manos, uso de bata y tapabocas y una altemativa mas, llamada como otras, donde se incluyen respuestas vaIidas como llevar el cabello recogido y las ufias cortas y limpias. El total de los encuestados respondi6 correctamente que ellavado de manos es importante antes de ingresar a la VCIN, la mayoria 10 hizo frente al uso de la bata y el tapabocas y, en menor medida, con respecto a otros aspectos. Cuidado del prematuro En este apartado de la entrevista se indag6 sobre conocimientos, habilidades y temores frente al cui dado del bebe en casa, lactancia, contacto piel a piel, vinculo afectivo y vacunaci6n. La mayoria de las madres entrevistadas considera que el cui dado de un bebe prematuro difiere de los cuidados requeridos por un bebe nacido a termino. Respecto a los temores que les genera el cuidado de su bebe en casa, la mitad report6 que Ie producen temor los aspectos relacionados con la salud de su bebe, el no saber cuando asistir al medico 0 no tener monitoreados los signos vitales (10 cual es proporcionado en la VCIN); a una cantidad menor Ie preocupan aspectos generales como el clima, el aseo, el llanto y la


alimentaci6n del bebe en casa, y una cantidad similar no responde a esta pregunta. Respecto a la lactancia se evalu6 si se habia 0 no lactado al bebe; la mitad respondi6 negativamente. Entre las razones por las cuales no se lacta se encuentra que no se estableci6 el contacto inicial madre-hijo, no se ha estimulado adecuadamente el proceso de lactancia, el bebe esta entubado y con alimentaci6n parenteral, 0 tiene restricci6n medica por medicamentos. La mayoria de las madres entrevistadas manifestaron que saben lactar; sin embargo, esta descripci6n no es clara, completa, ni valida. Frente a la pregunta de si saben que es lactancia exclusiva, el total respondi6 que no. En la pregunta de cada cuanto se debe lactar al bebe, la mayoria respondi6 que cada tres horas; esto se debe a que, en la UCIN, los horarios de alimentaci6n de los bebes hospitalizados se lleva a cabo en estos lapsos de tiempo, sin embargo, 10 mas adecuado es hacerlo a libre demanda. Respecto al contacto piel a piel, la mitad de las encuestadas respondi6 que si sabia de su importancia y dieron razones que justificaban su respuesta; en cuanto al vinculo afectivo que se establece entre padre, madre y bebe, cuatro participantes reconocen su importancia; por el contrario, una afirma que no sabe de la importancia de esta relaci6n. Al indagar sobre si consideraban que la situaci6n de hospitalizaci6n afectaria la relaci6n entre ellos y el bebe, cuatro responden que no, contrario a 10 hallado en la literatura revisada que afirma que la situaci6n de hospitalizaci6n genera un distanciamiento que obstaculiza el establecimiento del vinculo afectivo. El total de los encuestados conoce la importancia de la vacunaci6n y dan las razon~s adecuadas que respaldan su respuesta, sm embargo, la mayoria manifiesta no conocer los esquemas de vacunaci6n que deben seguir con sus hijos, y otros no responden a la pregunta.

Reacciones emocionales El total de los entrevistados reportaron haber experimentado sentimientos de tristeza durante la hospitalizaci6n de su bebe prematuro en la UCIN; la mitad no ha sentido irritabilidad, frente a la restante que si ha experimentado sentimientos de este tipo. Una persona presenta perdida de interes 0 placer en actividades que antes disfrutaba, y las demas no ha presentado tal sintoma. Una no ha percibido cambios de peso 0 apetito frente a cuatro que si ha presentado tales cambios. Respecto a los cambios en las pautas de sueiio, se presenta una igual proporci6n entre quienes presentan y no estos cambios; en el total .de los casos se presenta disminuci6n en la canttdad y calidad del sueiio. En cuanto a los sentimientos de culpa y sentimientos de inutilidad, las proporciones son semejantes; cuatro no los experimentan, y una responde afirmativamente a estas categorias. Para cada una de las preguntas que hacen referencia a la dificultad para concentrarse y recordar cosas, cuatro participantes no la presentan y una si percibe esta dificultad. . . En cuanto a la dificultad para tomar declslOnes y los sintomas de fatiga 0 perdida de energia, se presenta una distribuci6n semejante; la mitad responde afirmativamente y la otra de forma negativa. Evaluacion de pensamientos Se present6 una lista de pensamientos que pueden aparecer con alguna frecuencia en situaciones como las que las personas entrevistadas experimentan actualmente, y se establecieron las siguientes categorias: 0 = nunca 10 pienso, 1 = algunas veces 10 pienso, 2 = bastantes veces 10 pienso, 3 = con mucha frecuencia 10 pienso. En los resultados, frente a los pensamientos de "suicidio 0 muerte", "si mi pareja me quisiera de verdad, no me trataria asi", "me siento culpable porque he hecho algo malo" y " otros tienen la

-----------,-----,-------------,0路路

Cuademos

Hispanoamerlcanos

de Pslcologia


culpa de 10 que esta pasando", los datos son semejantes; cuatro personas manifiestan que nunc a ha tenido este tipo de pensamientos y una afirma que los presenta con mucha frecuencia. Frente a los pensamientos "si mi pareja cambiara su actitud, yo me sentiria mucho mejor" y "si me siento triste, es porque tengo una enfermedad mental", los datos se presentan de la siguiente manera tres nunc a la han presentado, una los han tenido algunas veces y otra los presentan con mucha frecuencia. Para e1pensamiento "i.,y si Ie pasa algo malo a mi bebe?", cuatro manifiestan haberlo pensado algunas veces y una afirma que 10 ha pensado con mucha frecuencia. Respecto al pensamiento "soy respon,sable del sufrimiento de mi bebe", cuatro nunca 10 ha pensado y una 10 ha pensado algurtas veces. Frente al pensamiento "yo tengo la culpa de todo 10 que esta pasando", tres nunca 10 han pensado y dos manifiestan haberlo pens ado alguna vez. En el pensamiento "10 que esta pasando es un castigo que merezco", cuatro nunca 10 han pensado y una 10 ha pensado bastantes veces. En las preguntas que hacen referencia a los pensamientos sobre "no hay derecho a que el personal sanitario me trate asi", "e1 personal no me trata como deberia hacerlo y me merezco" y "si tengo estos sintomas, es porque soy un enfermo", el total manifiesta nunca haberlo pensado. En el criterio temporal, todas las personas evaluadas indican la presencia de los sintomas mencionados anteriormente, en un periodo que se encuentra entre e1inicio de la situaci6n actual y dos semanas despues de haberse presentado. Amilisis de la evaluacion postest A continuaci6n se presenta un analisis de las variables contempladas en la evaluaci6n postest, en donde se comparan los resultados de esta fase con los obtenidos en la entrevista inicial. Esto permite conocer las diferencias entre las medidas pretest y postest despues de haber aplicado el programa de acompaftamiento

Informacion acerca de la UCIN. El nivel de conocimiento acerca de la VCIN, el diagn6stico del bebe, el tratamiento que tiene actualmente y el equipo sanitario responsable de su salud, alcanz6 el total de respuestas. Esto se ve reflejado en las contestaciones correctas alas preguntas correspondientes que evaluan la adquisici6n de conocimientos relacionados con estos aspectos. Respecto a la cali dad de informaci6n proporcionada por el equipo sanitario de la VCIN, las respuestas se mantuvieron, l~ que refleja una percepci6n positiva y relaclones adecuadas con el personal que labora en la VCIN. Frente alas precauciones necesarias para el ingreso a la unidad, se increment6 la especificidad en la descripci6n de. tales conductas preventivas. Esto refleJa un conocimiento amplio respecto a la importancia y tecnica dellavado de manos y uso correcto de la bata y tapabocas. . , En la evaluaci6n postest, se mdago adicionalmente sobre los conocimientos adquiridos respecto alas caracteristicas del prematuro y la contribuci6n de l~s tall~res a la adaptaci6n al contexto hospltalano. Los resultados muestran un nivel de conocimiento apropiado yalta satisfacci6n con los contenidos, pertinencia y utilidad de los talleres. Cuidado del prematuro. En la evaluaci6n postest se mantuvo la estructura de la entrevista inicial; en este apartado se indag6 sobre los c~nocimientos; habilidades y temores frente al cUldado del bebe en casa, y se alcanz6 un nivel satisfactorio de respuesta frente a la informaci6n proporcionada en los talleres correspondientes a estos contenidos. Los temores relacionados con el cui dado se disminuyeron en gran medida debido alas recomendaciones especificas proporcionadas en los talleres y asimiladas por

Bmr-----------------------~c;:::u:-;;a:;;:d;;;;e;;:;m~os;jH:;;ls;;;pa;;n;;oa:;;:;:;m;e;;j;r1c;a;;:;n;oos~die;jPsi:iSi路iOcoOilogoorara


los participantes. Las respuestas alas preguntas l,sabe que es lactancia exc1usiva?,l,cada cminto debe lactar a su bebe? y l,sabe c6mo lactarlo? alcanzaron niveles superiores a los iniciales. Esto pone de manifiesto c1aridad conceptual y pnictica en cuanto al proceso de alimentaci6n y lactancia del bebe. Respecto al contacto piel a piel, se increment6 la totalidad de respuestas correctas con razones que fundamentaban el conocimiento e importancia de esta tecnica. En cuanto al vinculo afectivo que se establece entre padre, madre y bebe, el total manifiesta reconocer su importancia. Al indagar sobre si consideraban que la situaci6n de hospitalizaci6n afectaria la relaci6n entre ellos y el bebe, las respuestas cambian considerablemente respecto a la medida inicial, 10 cual hace evidente la informaci6n adquirida respecto al impacto negativo de la hospitalizaci6n en el establecimiento del vinculo afectivo. Las respuestas que proporcionan informaci6n cualitativa muestran el nivel de conocimientos, habilidades y comportamientos que contribuyen ala disminuci6n de los obstaculos generados por la hospitalizaci6n en la relaci6n padre, madre y bebe. Se mantiene el conocimiento acerca de la importancia de la vacunaci6n, pero cabe destacar que las descripciones proporcionadas en las preguntas abiertas mejoran de manera considerable; adicionalmente, se refleja un incremento en cuanto a los conocimientos acerca de los esquemas de vacunaci6n que se deben seguir hasta los 5 atlos de edad. Reacciones emocionales.

En este apartado no se consider6 el criterio temporal debido a que en la medida inicial todas las madres se encontraban en un periodo esperado, ya que las reacciones emocionales descritas correspondian a la situaci6n experimentada desde su inicio hasta dos semanas despues. En la medida postest es

evidente el incremento en el numero de respuestas negativas frente alas manifestaciones presentadas en la evaluaci6n inicial. Evaluacion de pensamientos.

Las respuestas en la medida postest presentaron una distribuci6n semejante a la del apartado anterior, en donde se manifiesta una marcada inc1inaci6n hacia las respuestas c1asificadas dentro de la escala con el nivel 0 y 1, que significan nunca presenta este tipo de pensamientos negativos y algunas veces 10hace. Esto puede indicar que la informaci6n proporcionada en los talleres contribuy6 al desarrollo de estrategias en cuanto a la detecci6n e interpretaci6n de pensamientos negativos que influyen y obstaculizan el manejo adecuado de situaciones estresantes. Conclusiones

En la entrevista inicial se encontr6 un nivel de conocimientos medio, sobre el cual se refleja un incremento significativo en la medida postest. Esto evidencia el aporte de los talleres informativos. En las respuestas cualitativas de la medida postest se evidenci6 una c1aridad conceptual, asi como un manejo adecuado de los temas abordados en los diferentes talleres. La percepci6n general de los participantes frente al aporte del programa de acompatlamiento psico16gico en la adaptaci6n a la situaci6n de prematurez y hospitalizaci6n es significativa; esto es significativo ya que conlleva al logro de uno de los objetivos propuestos inicialmente. Ademas, el acompatlamiento psico16gico, el apoyo proporcionado por el equipo interdisciplinario que labora en la VeIN y la participaci6n en el programa, conllevan a una disminuci6n significativa de la incertidumbre y las reacciones emocionales negativas experimentadas por los participantes en la situaci6n actual.


Por otro lado, se logr6 proporcionar los elementos propuestos inicialmente en cuanto a conocimientos y habilidades que permitieran la adaptaci6n y disminuci6n de las reacciones emocionales negativas de padres y madres de neonatos prematuros hospitalizados en la VCIN. Discusi6n Posterior a la aplicaci6n sistematica y siguiendo ~odo~ los requerimientos metodol6gicos que Imphca un trabajo de investigaci6n como el presente, entraremos a analizar aspectos relevantes que, como especialistas en psicologia de la salud, consideramos son el producto de este esfuerzo. Dentro de la psicologia de la salud, es pertinente que se inicie y promueva el diseiio e implementaci6n de protocolos que, respaldados con ~na fundamentaci6n te6rica s61ida (en especial, los soportes de la psicologia basada en la evidencia), fortalezcan el trabajo del psic610go en un contexto de salud, de modo que la labor de este siga un procedimiento sistematico y estandarizado, y Ie otorgue una mayor credibilidad y aceptaci6n en equipos interdisciplinarios. El diseiio y aplicaci6n de protocolos en psicologia de la salud permite una unificaci6n y consenso de criterios entre los profesionales de esta area, en cuanto al manejo de situaciones previamente estudiadas y con poblaciones especificas. Esto permite una optimizaci6n de l,as.intervenciones y garantiza, en cierto grado, el eXlto de las mismas. La visi6n que tenemos como profesionales en psicologia de la salud se dirige hacia la implementaci6n e institucionalizaci6n del protocolo de acompaiiamiento psicol6gico para padres y madres de neonatos prematuros planteado en la VCIN de la Fundaci6n Salud Bosque, de modo que, en un futuro, este se .pue?a ~justar y validar con el fin de que otras mstltuclOnes tambien 10 conozcan. Asi, este protocolo puede ser puesto en practica para el beneficio de poblaciones que presenten

II!r.'t:Ir--------------------

~

caracteristicas semejantes y que se yen en la necesidad de acudir a diferentes servicios de cuidados intensivos neonatales. De igual forma, pretendemos darlo a conocer a traves de la publicaci6n en revistas indexadas y paginas de internet que aborden este tipo de temas. El protocolo de acompaiiamiento psicol6gico nos permiti6, como psic610gas especialista de la salud, hacer parte del grupo interdisciplinario que labora en la unidad de cuidados intensivos neonatales de la Fundaci6n Salud Bosque, de la cual obtuvimos colaboraci6n, apoyo y reconocimiento, debido a la validez y pertinencia de la propuesta planteada, asi como por los resultados obtenidos. El marco de referencia que sustenta el presente trabajo contiene informaci6n actualizada y validada cientificamente, la cual fue recolectada a traves de una cui dado sa busqueda y selecci6n que permiti6 disminuir la probabilidad de error al momenta de diseiiar y aplicar el protocolo. Esta informaci6n fue contrastada con los resultados obtenidos a traves de la aplicaci6n del mismo, 10 que evidenci6 que la realidad de nuestra poblaci6n objetivo (las reacciones em~cionales, conocimientos, pensamientos, actltudes y comportamientos frente al nacimiento, cuidado y hospitalizaci6n de un neonato prematuro) seguia los parametros encontrados en la teoria e investigaciones previamente revisadas. Vn aporte adicional al contenido y sustento del protocolo 10 proporcion6 la inclusi6n de la estrategia AIEPI (atenci6n integrada alas enfermedades prevalentes de la infancia), la cual contempla lineamientos estandarizados a nivel nacional e internacional, lineamientos que apoyan la promoci6n de la sa Iud, la prevenci6n de enfermedades y el cuidado de niiios y niiias. La aplicaci6n del protocolo de acompaiiamiento psicol6gico nos permiti6 sentir la falta de participaci6n de algunos de los profesionales del grupo interdisciplinario (especialmente, enfermeras jefes). Aunque estos estaban motivados a participar, su horario de actividades dentro de la VCIN no se los

Cuademos Hispanoamerlcanos de Psicologla


permiti6; sin embargo, para futuras aplicaciones, esta dificultad puede solucionarse facilmente mediante la inclusi6n del protocolo como parte de las politicas y actividades del equipo interdisciplinario que labora en la unidad. Aun cuando se lograron los objetivos propuestos y los resultados corresponden a 10 esperado, resaltamos la necesidad de continuar con la aplicaci6n del protocolo aqui propuesto para ajustarlo y validarlo Referencias Cano - Vindel, A. (1989). Cognicion, emocion y personalidad: Un estudio centrado en la ansiedad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Cano - Vindel, A. (1995). Orientaciones en el estudio de la emoci6n. En Fernandez Abascal, E. G. (Ed.). Manual de motivacion yemocion. Madrid: Ram6nAreces. Cano - Vindel, A. (1997). Teorias de la emoci6n. En Fernandez-Abascal, E.G. (Ed.). Manual de introduccion a la Psicologia. Motivacion yemocion. Madrid: Ram6nAreces. Centro de Formaci6n en Tecnicas de Evaluaci6n Psico16gica. (s.f). Sentimiento de culpabilidad. Tornado el 26 de Febrero de 2005 de http://www.angelfire.com/ak/ psicologia/ culpa.html. El camino hospital. (2005). La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Tornado e126 de Febrero de 2005 de http:// www. elcaminohospital.org/16616.cfm.

Hernandez,

R., Fernandez, C. y Baptista, P. de la investigacion. Mexico: Mc Graw Hill. Muniagurria, G. (1997). Manejo informativo en la U.C.I.N. Curso de formacion continua para enfermeras. Bu~nos Aires: Sanatorio Mitre. Muniagurria, G. (2000). Intervenciones Psicosociales en la UCIN. Cuidando al recien nacido y a sus padres. Tornado el 26 de Febrero de 2005 de http:// www. perinat. org.ar/ muniagurria.html. Navarro, K., Millar, M., Faciolince, E., Garces, C., Espinoza, P., Le6n, M., Hernandez, A. et al. (2003). Atencion humanizada a nifios prematuros [CD ROM]. Cartagena: Facultad de Psicologia de la universidad Tecno16gica de Bolivar. (1998). Metodologia

Nieto - Munuera, J., Abad, M., Esteban, M., y Tejerina, M. (2004). Psicologia para ciencias de la salud: estudio del comportamiento humano ante la enfermedad. Madrid: Mc Graw Hill. O'Connor, N. (2000). Dejalos ir con amor, la aceptacion del due/o. Mexico: Trillas. Torres, J., Bonilla, M., y Martinez, A. (2004). Protocolo de atencion psicologica dirigido a padres en la unidad de cuidados intensivos neonatal de la Clinica el Bosque. [Tesis de grado]. Bogota: Universidad El Bosque.


Para la publicaci6n de articulos, resefias 0 ensayos se solicita enviar un original con copia en papel y en medio magnetico. Se aceptan trabajos de tipo te6rico 0 aplicado que representen avances significativos en las diferentes areas de dominio de la psicologia cientifica. En cuanto a la redacci6n, organizaci6n y formato, deben seguirse las normas de la APA de presentaci6n de articulos (Asociaci6nAmericana de Psicologia). Debe presentarse, ademas del resumen, el abstract en ingles con palabras clave, especificando el c6digo del Thesaurus correspondiente a cada una. Las tablas y las figuras deben presentarse en blanco y negro, en el cuerpo del texto e incluirse, adicionalmente en un archivo adjunto, respetando las normas de presentaci6nAPA. Cualquier informaci6n adicional sera suministrada por el comite editorial a traves de la direcci6n electr6nica: revista.psicologia@unbosque.edu.co

PBX: 3535666

(·orreos tIe Colomhia

GIIIlJ»'~ ADPOSTAL

CORREO NORMAL - CORREO CERTIFICADO POSTEXPRESS - EMS - CORRA EMPRESARIAL SACAS M - NOTIEXPRESS • APARTADOS POSTALES

Subgerencia de mercado: (1) 3535686 E-mail: mercadeo@adpostal.gov.co Secci6n mercadeo D.C.: (1) 4578157 Atenci6n a1 cliente (1) 357 8183 Fuera de Bogota: 018000111210/0111313 E-mail: quejasdc@adpostal.gov.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.