10 minute read

Un libro en las manos de Alonso

Por Óscar Darío Villa Ángel, estudiante del taller Escribir es todo un cuento

Alonso Tamayo Medina tiene el cuerpo de roble, una buena memoria y la medida justa del tiempo. En las bancas del Parque de Sabaneta pasé una tarde en compañía del lector. Fue un tiempo grato desde el inicio. Con todas las prevenciones que estos tiempos exigen, mantuvimos un diálogo ameno a través del cual Alonso se mostró como un hombre a quien la lectura lo ha ido liberando de los prejuicios. ―Soy un lector atípico, no atiendo los criterios de expertos, uno va buscando su camino y al leer le va interesando un tema y en ese ejercicio encuentra autores que desde el inicio se quedan y siempre va a desear leerlos. Una buena lectura es aquella que uno está esperando y en ella descubre que a medida que transcurre el texto eso era justo lo que uno buscaba. No es solo saber lo que estoy leyendo, es también pensar, es entender que me están mostrando las imágenes adyacentes con un mensaje casi siempre muy superior a la comunicación habitual. Los autores colombianos son los que más leo, porque reproducen los sucesos de aquí, muestran las imágenes cercanas, y cuentan la realidad del país. Mire, Óscar Darío, a mí me interesa saber algunas cuestiones en específico; yo admiro a Alfredo Molano Bravo porque anduvo por todo Colombia buscando testimonios de campesinos para tener conocimiento de las razones de la violencia; yo leo porque me importa saber cómo vive la gente y hago una honda intromisión de la lectura por el único deseo de obtener conocimiento.

Alonso lee a diario cincuenta páginas y por internet accede a periódicos como El País, de España; La Vanguardia, de Barcelona; Página 12, de Buenos Aires; la revista Letras Libres, de Méjico, y todo lo actual de la región. Estando en la básica primaria miraba en los periódicos nacionales los deportes y las tiras cómicas. Después empezó a leer crónica roja y las columnas de opinión, en las que prefirió a los columnistas de El Espectador, entre ellos a Lucas Caballero (Klim) y a Hernando Giraldo. Desde allí, con facilidad saltó a leer narrativa, pues la narración ayuda al conocimiento del ser humano y con la formación del gusto por algunos otros géneros literarios. En principio, leyó a Cervantes, Shakespeare y otros escritores que lo llevaron a la pasión por la literatura. Su gran interés es leer autores que vean y cuenten lo que pasa en el país. Busca los temas básicos de la existencia: la vida, el amor y la muerte. Le gustan los textos que cuenten lo cotidiano y muestren lo que hace el ser humano. No les parezca raro, lo que quiere saber por medio de la literatura es el actuar de los individuos en la sociedad, cómo juzgan y cómo reaccionan. No le interesa hablar de la gente y para él es absolutamente horrible la violencia. Este es un tema con el que nunca pudo complacerse. Se entretiene con la lectura donde se descubra que nos han contado la historia de manera distinta a lo que sucedió, y en la medida en que pasa el tiempo la verdadera historia aparece. Un ejemplo fueron los hechos de la matanza de las bananeras, caso poco difundido en su tiempo, sobre el que García Márquez y otros escritores escribieron una versión muy cercana de lo que ocurrió. ―Prefiero cuatro escritores: Juan Rulfo que, a pesar de tener una obra breve, sobre ella se escriben en la actualidad extensas páginas. En sus obras el autor narra la historia de los campesinos mejicanos, su vida rural y la de los pobres que siempre han sido tan olvidados. Rulfo y Gabriel García Márquez, cada uno por su lado en sus obras – El llano en llamas y El otoño del patriarca – escribieron sobre dos figuras que representan el poder y la opresión en Latinoamérica: el terrateniente y el dictador. Conocer estos dos escritores es disfrutar de una literatura que habla del ser humano concreto, en su medio y en una realidad

difícil y siempre sorpresiva. Gabo, en su obra La mala hora, narra la época de la violencia en Colombia; en El coronel no tiene quien le escriba, muestra las hambres de Aureliano esperando una pensión del gobierno que nunca le llega, y en Cien años de Soledad, con ritmo, tono y delicia refleja como en una película la región Caribe de nuestro país. García Márquez es el mayor de los periodistas colombianos, en el sentido de que enseñó a los comunicadores que lo trascendental del hecho es aquella narración que recobra validez en el transcurrir del tiempo y es parte fundamental de la historia. Un ejemplo es El relato de un náufrago, en el que se documentan unos hechos desconocidos de ese naufragio del pasado. Su publicación se hizo en entregas en el diario El Espectador y mantuvo en vilo a la gente hasta el final del relato. Años después, el día que empezó la venta de otro libro: El amor en los tiempos del cólera, yo hacía la fila para adquirirlo, y ahora por el encierro de la pandemia lo he vuelto a leer. Otro de mis favoritos es William Ospina; estoy leyendo su ensayo La franja amarilla, pude entender que en ese espacio simbólico están ubicados los habitantes del territorio colombiano que no tienen participación política por el dominio de los partidos tradicionales. Además, en su columna semanal narra a Colombia y su pensamiento de la historia nacional desde más o menos la mitad del siglo XX. Agrego al cubano Leonardo Padura, que escribe novelas de detective, y en estas creó un alter ego llamado Mario Conde, que es un personaje dedicado a investigar el pasado, mostrar la actual realidad cubana y resaltar los que fueron sus amigos desde la infancia.

Para Alonso, la información se convierte en un problema cuando no se tiene claro lo que se está buscando; no es que haya demasiada información, es como seguir creyendo que el mundo es muy grande, que el mar ocupa demasiado espacio, que tenemos muchos ríos. Los académicos tienen que estar muy contentos con el internet porque tienen la mayor cantidad de la información que necesitan, cosa que no era posible antes. Si se considera que una biblioteca es un espacio para que existan los temas que cubren el conocimiento, es imposible tener una biblioteca completa y actual por el desarrollo tan vertiginoso de la ciencia y del acontecer humano

Alonso, recién pensionado, ingresó a Saberes de Vida de la Universidad EAFIT, para él el programa mezcla en buena proporción los conocimientos técnicos y humanísticos. Los momentos que más disfruta son estar con un libro en la mano. El libro es vivir otras vidas, estar en espacios nunca soñados, imaginar otros mundos. Leer lo dota de un lenguaje que le permite decir correctamente lo que quiere decir. La lectura lo faculta como lector de palabras para relacionarse con respeto. El buen lector tiene un diccionario para aprender las definiciones, utilizar las palabras y expresar las ideas de manera coherente. Cuando se conoce el sentido y el significado de las palabras se dice lo que se quiere decir sin que se preste a equívocos.

El día que tengas la oportunidad de charlar con este estudiante de Saberes de Vida, nunca se te hará tarde, porque al escuchar la voz del lector viajarás por el mundo fantástico de tener entre las manos un libro abierto donde está escrito un extenso repertorio del conocimiento humano

Membresía Saberes de Vida, TU MEJOR COMPAÑÍA EN CASA

Llega a Saberes de Vida, este primer semestre de 2021, una nueva modalidad para complementar la vida universitaria que la Universidad EAFIT ofrece desde hace veinte años a las personas mayores de 50.

Saberes de Vida Membresía

A través de la página web de Saberes de Vida, podrás disfrutar de un nuevo contenido de interés para acompañar el crecimiento y desarrollo de la comunidad de mayores de 50 años de Hispanoamérica con experiencias digitales de alto valor intelectual, cultural, deportivo, recreativo y de autocuidado, disponible a través de una suscripción trimestral, semestral o anual.

Contenido Online único y de calidad al estilo de Saberes de Vida Una comunidad de adultos para los países de habla hispana

A través del sitio, encontrarás una gran variedad de contenido exclusivamente pensado y diseñado en una parrilla de 24 horas de trasmisión, de lunes a sábado para que acompañes tus mañanas, tardes o noches. Consultando en el calendario de actividades, podrás acceder a la actividad de tu preferencia, según tus intereses, ya sea para realizar actividades de mantenimiento físico, asistir a una conferencia en particular, realizar algún tipo de taller o vivir una experiencia en manualidades. ¡Todo en un mismo sitio y desde la comodidad de la casa!

La membresía Saberes de Vida está disponible para personas de los países de habla hispana que deseen unirse en tiempo real a vivir experiencias digitales muy significativas.

Reunirse con demás personas con las que se compartan intereses es uno de los objetivos. De la mano de profesores se podrá dar rienda suelta a avanzar en un gusto particular o en una afición presentada bajo la modalidad de “Club”. Está, por ejemplo, el Club de lectura de la historia, para leer y analizar documentos históricos; o el de lectura literaria, que cada mes

propondrá un libro diferente para el disfrute; o el de coleccionistas, en el que los temas semanales invitarán a conversar de libros antiguos o de objetos tales como monedas, estampillas, piezas de arte o de decoración. Y también se puede echar una mirada al Club de emprendedores, pues pudiera resultar interesante pensar en un nuevo negocio.

No podría faltar un calendario mensual para proponer “actividades culturales e intelectuales” para el enriquecimiento de todos: asistir a conferencias en línea, tomar minicursos intelectuales, asistir a los conciertos de la orquesta, disfrutar de la programación cultural que siempre estará a un clic de distancia para los suscriptores.

Asimismo, ya no es necesario salir de casa para mantenerse en forma, pues según la modalidad de abono tomada, se podrá disfrutar de sesiones de entrenamiento físico especialmente diseñadas para mayores, o seguir las rutinas de mindfulness o yoga, según los horarios dispuestos, y que pueden ser complementadas por conferencias, minicursos o charlas en vivo sobre alimentación saludable, toda una programación donde los amantes de los temas de bienestar pueden darse cita.

Igualmente, el modelo de membresía ha considerado dentro de la programación sesiones para el desafío de la mente en espacios online especialmente diseñados para poner a prueba la agudeza y habilidad mental a partir de una gran variedad de pasatiempos para pasar la tarde con los amigos.

No podría faltar toda una programación de actividades de aprendizajes sobre temas prácticos y que ofrezcan soluciones funcionales para la vida: redecorar la casa, mecánica automotriz,

reparaciones caseras de plomería, organización de espacios, electricidad, entre otros, permitirán no solo el desarrollo de nuevas habilidades, sino también nos representarán un ahorro al poder hacer todas estas cosas nosotros mismos.

Adicionalmente, con solo un clic, podrás acercarte a cursos de arte y aficiones, diseñados para dejarse llevar por la creatividad y acercarse a nuevos hobbies o desarrollarse en nuevos escenarios de vida. Aprender de apicultura, adentrarse en el mundo del avistamiento de aves, aprender a hacer un licor, dibujar o pintar al óleo o acuarela. De la mano de nuestros profesores talleristas podrás emprender nuevos desafíos de ocupación del tiempo libre.

Beneficios de la membresía

Cualquier persona de 50 años o más puede recibir todos los beneficios de la membresía. Esta ofrece suscripciones trimestrales, semestrales o anuales que dan acceso a una gran variedad de programación hasta de 133 horas mensuales en vivo y otras 28 de pregrabados, descuentos preferenciales por ser miembro a las marcas asociadas y actividades extras para que quedarse en casa siempre sea una ocasión de disfrute.

Funcionamiento

Hacerte socio por internet es rápido y seguro, puedes tramitar tu membresía por correo, WhatsApp, o llamada. Te haces socio de inmediato. ¡Consultando en el calendario de actividades dispuesto en la página de Saberes de Vida puedes conocer la programación semanal y seleccionar la actividad a la que desees asistir, ingresas tu número de suscripción y listo! A vuelta de correo, te llegará el link de acceso a tu actividad preferida

Ponte en contacto con nosotros!!

Membresía

Acceso a más de 150 horas mensuales de programación continua.

De lunes a sábado de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

Planes estándar y prémium.

70% de programación en vivo.

Disfruta del mundo intelectual: conferencias, seminarios, talleres, conversatorios.

Mantenimiento físico en línea.

Clubes de lectura, aficiones.

Actividades de desarrollo artístico.

Acceso preferencial a eventos.

Agenda cultural permanente.

Librería con precios preferenciales.

Clubes de lectura literaria, histórica, epistolar.

Conversatorios de salud con expertos.

Acceso con precio preferencial a cursos y diplomados.

Biblioteca digital de acceso libre. Audiolibros.

Inscríbete ya y sé el primero en disfrutar de un mes gratuito Whatsapp: 3116733644

This article is from: