4 minute read

2. IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO MODERNO

 El trabajo rendía más (automatización) ya que se incorporó fuerza de trabajo proveniente de las máquinas de vapor, por lo tanto los países que contaban con estos recursos aumentaron su valor y con esto su riqueza.  Los campesinos que cultivaban la tierra terminaron por migrar a las grandes ciudades en búsqueda de las oportunidades que brindaban las industrias.  Se crea el modo de producción capitalista, se concentra la riqueza sobre las personas que son capaces de adquirir los medios de producción.  Se crean los movimientos laborales como respuesta a los horarios exigentes de trabajo.

Como usted se habrá dado cuenta, de aquel tiempo hasta acá, la automatización desarrollada y que se desarrollará en el futuro próximo genera muchos interrogantes, tanto a nivel de sus efectos sobre los trabajadores y el mercado de trabajo como a nivel de las posibles respuestas del Estado, el sector privado y las instituciones educativas.

Advertisement

El desarrollo de la tecnología puede generar desempleo tecnológico, sin embargo depende de la forma específica que tome la polarización del mercado de trabajo y de los salarios. La literatura actual parece estar de acuerdo en que los cambios sobre el mercado laboral y sobre las condiciones de empleo de los trabajadores serán profundos. Más robots, ¿menos empleos?

https://www.youtube.com/watch?v=epFDR308tKY (VIDEO)

Otro cambio importante a detallar es que los campesinos que cultivaban la tierra terminaron por migrar a las grandes ciudades en búsqueda de las oportunidades que brindaban las industrias.

Por otro lado, se creó el modo de producción capitalista, se concentra la riqueza sobre las personas que son capaces de adquirir los medios de producción; adicional a esto se crean los movimientos laborales como respuesta a los horarios exigentes de trabajo.

Desde aquel tiempo hasta los presentes días hemos sido testigos de varios cambios propiciados por el desarrollo de la ciencia, las economías de escala y la globalización. Para entender el efecto de la automatización sobre el trabajo, es necesario conocer en primer lugar los tipos de ocupaciones. A continuación, se expone de forma esquemática los tipos de trabajos según el grado de automatización:

Fuente: Elaboración propia

Revisar el siguiente link: https://vimeo.com/332257681 (BID, 2020)

El desarrollo de la tecnología puede generar desempleo tecnológico, sin embargo, depende de la forma específica que tome la polarización del mercado de trabajo y de los salarios. La literatura actual parece estar de acuerdo en que los cambios sobre el mercado laboral y sobre las condiciones de empleo de los trabajadores serán representativos. Probablemente habrá muchos trabajadores que verán trastocada su situación laboral a causa de la automatización, por lo que uno de los aspectos relevantes de la discusión será cómo lidiar con las situaciones de transición para ellos.

Refiriéndonos específicamente al laboratorio clínico y a su automatización en nuestros días, la implementación de un laboratorio moderno implica varios requisitos que incluyen una planificación adecuada del espacio físico e infraestructura y/o una adecuación del flujo de trabajo, incorporación de equipamiento automatizado e integrado con el sistema informático, el adecuado manejo de los desechos y la incorporación del laboratorio a un sistema de gestión de calidad, entre otros.

Cuando existe planificación se obtienen resultados óptimos. Una vez implementado, el sistema debe permitir trazabilidad de los resultados, facilidad de acceso a la información, sistemas de alerta, trabajo en un ambiente bioseguro y principalmente la entrega de resultados fiables y oportunos al usuario.

2. IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO

MODERNO

Actualmente, la implementación de un laboratorio moderno tiene mayor facilidad, debido a la gran oferta tanto de equipos como de métodos con cada vez más opciones certificadas para diagnóstico de uso in vitro. La incorporación en los laboratorios clínicos a sistemas de gestión de calidad, garantizan la generación de resultados confiables y eficientes.

La automatización en los laboratorios bioanalíticos mejora el rendimiento de las muestras y la integridad de los datos, acorta el tiempo de desarrollo del método y el tiempo total de respuesta el cual suele ser un indicador indispensable en la calidad del servicio. Además, los servicios de laboratorio son un componente esencial para una prestación de calidad en salud y requieren espacio y equipamiento para que el trabajo y la seguridad del personal, los pacientes, los clientes y los visitantes no se vea comprometido.

Los laboratorios son lugares potencialmente peligrosos debido al riesgo biológico. Las personas que enfrentan riesgos incluyen personal, clientes y visitantes que ingresan al entorno del laboratorio. La automatización lleva a una reducción de la manipulación de muestras biológicas por parte del personal, en particular en el transporte de muestras, alicuotado, operaciones preanalíticas y gestión de residuos.

Adicionalmente, la automatización evita errores humanos y manipulación no autorizada de muestras y datos garantizando trazabilidad e integridad de los especímenes. Además se reduce el riesgo laboral y las horas de trabajo humano innecesarias permitiendo reubicar a los trabajadores hacia labores más productivas y de calidad. La automatización permite también el crecimiento continuo del laboratorio y su cartera de servicios.

Se detallan algunos de los beneficios de la automatización en el laboratorio.

 Al reducir el trabajo manual, se reduce el error humano.  Tiempo rápido de las entregas, los sistemas automatizados pueden ejecutar tareas a un rendimiento y ritmo ni siquiera imaginado por los humanos, a la vez que conservan propiedades como la exactitud.  Se usa mejor el recurso humano, es decir, los técnicos y científicos de laboratorio se concentran en desarrollar tareas que agregan valor, en lugar de ejecutar tareas repetitivas.  Los sistemas automatizados requieren cada vez menos reactivos, lo cual disminuye los desperdicios y los efectos adversos hacia el medio ambiente.  Mejora la seguridad del trabajador, al realizar trabajos automáticos, los robots eliminan la exposición de los técnicos a patógenos y sustancias tóxicas; además que colaboran en la disminución de enfermedades ocupacionales como tendinitis (al destapar tubos automáticamente).

Flujograma básico de trabajo en el laboratorio.

This article is from: