Número 01. Revista UCAmpus

Page 1

El valor de la solidaridad

BenzĂş: Un viaje al pasado

Entrevista con La UCA, en la Semana Constitucional

NiĂąa Pastori

Algeciras Ciudad de Centenarios


OPINIÓN OPINIÓN

OPINIÓN OPINIÓN ARTÍCULO DE

EDITORIAL

D

esde estas líneas queremos agrad e c e r, a n t e s q u e nada, el recibimiento que ha tenido UCAmpus por todos.   Muchas han sido las felicitaciones y el equipo que hace posible esta publicación quiere hacer constar su público agradecimiento a toda la comunidad universitaria; alumnos, profesores y personal de administración y ser vicios, así como hacerlo extensivo a toda la s o c i e d a d, p o r i r d e la mano de la UCA e n e s t e p r o y e c t o.   Queremos que esta revista sea de todos vosotros, por lo que os invitamos a participar enviando vuestros comentarios, sugerencias, opiniones a la dirección: comunicacion@uca.es.   Po r q u e c o n s i d e ramos que la Universidad y todo lo que emana de ella es el producto del trabajo de todos los que forman parte de esta institución.

Con la Bahía de Algeciras por Diego Sales (Rector de la Universidad de Cádiz)

S

iguiendo básicamente con la línea marcada en el número cero, y una vez constituido el Comité Asesor, ve la luz el número uno de UCAmpus, con especial dedicación a la Bahía de Algeciras.   Ya en octubre de 2005, la Universidad de Cádiz, a través de los X Cursos Internacionales de Otoño, inauguró la celebración del Centenario de la Conferencia de Algeciras, y hoy, con el número uno de su revista, suma homenaje y recuerdo a dicho evento, así como al de la constitución de la Junta de Obras del Puerto, hoy Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.   Siempre en la Bahía de Algeciras, siempre con la Bahía de Algeciras. Uno de sus principales objetivos, porque la Universidad entiende que es punto fundamental para el desarrollo de nuestra provincia y de las relaciones con el Magreb.   Que el doble Centenario sea aprovechado en el mayor conocimiento, reconocimiento y promoción de ésta zona estratégica es nuestro deseo. Felicidades.

UCAmpus

2 4 6 8 11 15 17 20 22

SUMARIO

Marzo 06

número 0

Opinión El Personaje: Niña Pastori Te Interesa: El valor de la solidaridad Innovando A Fondo: Ciudad de centenarios Fue Noticia Te Ayudamos Queremos Saber: Benzú Agenda Comité de Redacción:

Director: Rafael García Roja Director Técnico: Francisco Álvarez González Subdirector Técnico: Pedro M. Geraldía Sánchez Vocales: Cándido Martín Fernández Joaquín Moreno Marchal Gema Torres Haro Alicia Cervera Fernández Agradecimiento especial a la revista Andalucía Investiga, programa de Divulgación Científica de Andalucía, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; y coordinado por el Parque de las Ciencias, por su colaboración en la sección Innovando.

FOTO DESTACADA

E U

logio de lo niversitario H

e defendido muchas veces el papel activo de la Universidad en el contexto de la sociedad, y más en el Cádiz de aquí y ahora, y he expresado mi confianza en que logre convertirse en una instancia de encuentro, de movilización, Lalia González Santiago. de prestigio, de referencia, que se dice, de manera pedante, en el discurso actual. Me explico.      Tengo, quizá, añoranza de mis años maldisfrutados en la Complutense, de la dolce vita del estudiante, pero también de disponer del tiempo y de la oportunidad para dedicarlos por extenso a saber, a zambullirme en alguna disciplina absolutamente nueva para mí. Incluso siento nostalgia de las vigilias de estudio, de los termos de café, de los nervios del examen. Aún padezco, y sé que mucha gente también, la pesadilla de que no he terminado la carrera, que me queda una asignatura y tengo que sacarla ya, pero no puedo aprenderme el temario.     Para mí la universidad, o lo universitario, es una clase llena hasta la bandera, excepcionalmente, a última hora de la mañana, y pese al calor del mayo madrileño, que escucha embobada a Carlos Seco explicar la historia reciente de España. O encontrarme con una bibliografía entre las manos en la que

Para no seguir más en plan abuela cebolleta, la universidad significa sentir esa curiosidad, el interés por ir más allá, es el valor del esfuerzo por aprender, frente a la cultura de lo fácil, de lo nimio, de lo insustancial, que se nos ha colado como valor supremo de la modernidad. Es inocular el virus de la permanente inquietud por descifrar las claves ocultas de lo cotidiano, para vivir mejor, para ser más felices.     Esa es la Universidad que me gustaría que ocupara el lugar central de nuestras prácticas, públicas y privadas. Ojalá.

Continúan las visitas de los institutos de la provincia para conocer los diferentes campus de la Universidad de Cádiz, gracias a los itinerarios propuestos por el Vicerrectorado de Alumnos.

UCAmpus

está como título destacado uno llamado La crítica de la economía política del signo, buscar el libro, abrirlo y alucinar, hasta llegar si no a entenderlo, al menos a domesticarlo. Es también un profesor animando a una neófita a inventar, a arriesgar en el uso del lenguaje, sin miedo; a desterrar el uso de tópicos, de ceniza, de pesadez.

Actividad universitaria de la UCA.

El Comité de Redacción.

2

ARTÍCULO DE

Alumnos conversan en el Campus de Jerez.

Por Lalia González Santiago (Directora del periódico La Voz de Cádiz)

RINCÓN LITERARIO ¡OH Genio Español, Yo te saludo! Lejos quedan ya tus tristes aventuras por los extrarradios del exilio, Lejos, la lenta agonía de los que te expulsaron. Ahora ya no tienes excusas. No puedes alegar retóricos discursos, ni vanas teorías. Tienes casa y comida, y sobre todo, tienes, conocimiento. Y aunque es verdad, que vives en precario, porque los que denominan te quieren bien atado, ¡Tú puedes volar alto! No olvides lo que de ti esperamos ideas, para regenerar la ciencia, ciencia, para asentar la vida, y sobre todo pensamientos que ayuden a erradicar el miedo. No malgastes tú tiempo negociando contratos, para eso ya están otros, ¡Tú debes volar alto!

Phoenix.

¿Quiéres colaborar en UCAmpus? Envía tu opinión a: comunicacion@uca.es UCAmpus

3


EL EL PERSONAJE PERSONAJE ENTREVISTA CON

ENTREVISTA CON

SUS COMIENZOS

D

esde que nació, hace ahora 28 años, la hija de La Pastori, manifestó la atracción y el talento que su madre tenía en el cante. No tardó en darse cuenta Camarón, quien le animó en sus primeros pasos considerándola una cantaora con futuro y facultades. Así, fruto de su esfuerzo y el apoyo de artistas de la talla de Alejandro Sanz o Paco Ortega, en 1996 Niña Pastori publicó su primer disco. Desde entonces, no ha parado el éxito. Ahora, ha lanzado su sexto album, Joyas Prestadas, un disco de versiones que viene a c o r r o b o r a r, una vez más, los grandes dotes musicales de la artista.

4

UCAmpus

N iña Pastori No hay más que escucharla cantar para disfrutar de una de las voces con más talento del panorama musical español. Su nuevo disco, ‘Joyas Prestadas’, no pasa desapercibido. En él interpreta clásicos de Juan Luis Guerra o Luz Casal, ¡todo un deleite para los oídos!   - Después de cinco discos anteriores, ¿qué ha supuesto para ti el nuevo disco Joyas Prestadas?   Pues lo cierto es que ha sido un trabajo que me ha gustado mucho hacer. He disfrutado mucho grabándolo y como no, lo sigo haciendo todos los días con el directo. Además, el hecho de que haya tenido tan buena aceptación entre el público, hace que me sienta aún más orgullosa con este nuevo álbum.

- Bueno María, tú disco se llama Joyas Prestadas, de todas estas joyas, ¿cuál es la más preciada por ti? ¿Hay alguna a la que le tengas un cariño especial?   Es difícil responder esta pregunta porque los diez temas del disco son verdaderas joyas, aún así, puedo destacar una canción por la que siento un cariño especial: Hoy igual que ayer, el último tema, el que cierra el disco y que pertenece al padre de Chaboli. - Con tu nuevo disco cumples diez años como artista, ¿qué momento destacarías hasta hoy de toda tu carrera?   Han pasado muchas cosas, positivas la mayoría, pero no tengo nada especial que destacar. Con cada disco hay momentos especiales. Cantar el Avemaría ante el Papa Juan Pablo II fue muy importante pero también lo han sido otros momentos, como cantar en teatros en los que la gente está muy a gusto y hay mucha sintonía con el público. No podría destacar un momento en concreto, disfruto cada día con todo lo que hago.     - Comenzaste a cantar cuando eras muy pequeña, ¿qué recuerdos te trae tu infancia?   Son numerosos los recuerdos y todos buenos. Con tan sólo ocho años comencé a cantar. Mi madre me llevaba a las peñas flamencas, a las ventas, y a festivales de San Fernando. La verdad es que desde la infancia siempre me recuerdo cantando.   - En cuanto a tu padrino, Alejandro Sanz, ¿qué ha supuesto en tu carrera?   Mucho. Le conocí cuando tenía 15 años y desde mis comienzos me ayudó y fue muy cariñoso conmigo. Además, Alejandro es un gran artista al que admiro y respeto. Le quiero no sólo como artista, sino también como persona.   - Para terminar, María, con la vida tan ajetreada que llevas de un lado a otro, ¿te da tiempo de añorar tu tierra, San Fernando?   Claro que sí, mientras más tiempo paso fuera más la echo de menos. San Fernando es una tierra preciosa a la que adoro porque allí está toda mi familia y mi gente. Hay momentos en los que echo mucho en falta mi tierra. Aún así, soy consciente de que si estoy aquí es porque quiero. Estoy haciendo lo que me gusta y eso es algo que compensa.

Joyas Prestadas

“Hay momentos en los que echo mucho en falta mi tierra”

N

iña Pastori ya tiene nuevo álbum, el sexto en su carrera musical y, como su nombre indica, en este disco la artista interpreta verdaderas Joyas con el arte que le caracteriza demostrando, una vez más, que su voz está por encima de géneros y estilos. Entre las canciones que puedes encontrarte en Joyas Prestadas están Vivir sin Aire (Maná), Cuando nadie me ve (Alejandro Sanz) o Pájaros de Barro (Manolo García), entre otras.

Niña Pastori en concierto

S

i entre tus planes está acudir a uno de los conciertos que Niña Pastori dará en la provincia, apunta estas fechas: 5 de Mayo Jerez de la Frontera Teatro Villamarta 31 de Mayo Cádiz Gran Teatro Falla T. Entrada: 902101212 UCAmpus

5


TE TE INTERESA INTERESA ¿QUÉ ES UNITeS?

U

NITeS es una iniciativa coordinada por el programa de Voluntarios de Naciones Unidas. Apoya de forma global el desarrollo humano, a través de la promoción del voluntariado, incluyendo la movilización de cooperantes. Sirve a las causas de la paz y el desarrollo, aumentando las oportunidades de participación de todo el mundo y abarcando las acciones voluntarias en toda su diversidad. El trabajo que realiza un voluntario UNITeS contribuye a aumentar o mejorar la capacidad de las personas o instituciones en países en vías de desarrollo. El programa, antes dedicado a acabar con la falta de acceso a las oportunidades que ofrece la revolución digital, ha pasado a denominarse Programa Español de Voluntariado Universitario de Voluntarios de Naciones Unidas ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ampliando sus temáticas a salud, género y educación, además de nuevas tecnologías.

6

UCAmpus

voluntariado

voluntariado

El Valor de la S olidaridad

¿Te atreverías a dejarlo todo por los demás? Nuria Escalante es una estudiante de la Universidad de Cádiz que decidió hace unos meses acudir a Colombia gracias al proyecto de cooperación UNITeS con el objetivo de hacer todo lo que estuviera en su mano para ayudar en países que aún están en vías de desarrollo. Ella no pudo permanecer al margen, ¿y tú?

N

uria era una estudiante de la UCA como cualquier otra. Un buen día decidió que la vida acomodada y tranquila de la sociedad de consumo no era lo suyo. Sentía que no podía seguir mirando hacia otro lado y asumió que su destino estaba ligado a ayudar a quienes más le necesitaban. A través de la Dirección General de Servicios y Acción Solidaria de la Universidad de Cádiz, conoció el programa UNITeS, una iniciativa coordinada por las Naciones Unidas que ofrece la posibilidad de trabajar en países en vías de desarrollo, con el objetivo de contribuir a mejorar la capacidad de las personas o instituciones para beneficiarse de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), impulsando sus habilidades e incluso proporcionando servicios directos para impulsar comunidades.

PONTE EN ACCIÓN

Muchas personas necesitan de tu ayuda.

I

niciativas como las llevadas a cabo por Nuria están a tu alcance en la propia Universidad de Cádiz. A través de la Dirección General de Servicios y Acción Solidaria de la UCA podrás ponerte en acción si quieres aportar tu granito de arena por una buena causa. Tienes a tu disposición múltiples programas de voluntariado ambiental, local, internacional y de cooperación al desarrollo. Si quieres informarte más, visita la página web http://www. uca.es/solidaria, en ella encontrarás las posibilidades que la UCA te ofrece si quieres colaborar como voluntario o cooperante.

Nuria, rodeada de niños en Bogotá.

Estas experiencias de cooperación son posibles gracias a un acuerdo de colaboración entre las Naciones Unidas, la Universidad de Cádiz, que se hace cargo de los gastos de viaje, seguro, manuntención y dinero de bolsillo, y una organización de voluntariado del país de destino, en el caso de Nuria, la Corporación Somos Más de Colombia, que se encarga del alojamiento.     En principio, Nuria no contó con el total apoyo de su familia y amigos: “Me decían que estaba loca, incluso mi tío me ofreció un trabajo en Cádiz para que no me fuera. Pero al final entendieron que no era cuestión de dinero. No me iba a la selva, sino a un lugar como cualquier otro, pero comprendí su preocupación”.     Nuria viajó a Bogotá y trabajó como asistente de proyectos de voluntariado dentro de la Corporación Somos Más, que tiene como uno de sus objetivos el fortalecimiento de las organizaciones sociales a través del uso estratégico de las TICs. Entre los principales proyectos que maneja este organismo se encuentra el portal www.somosmas.org que publica entrevistas y testimonios de representantes de dichas organizaciones, además de las últimas noticias y eventos relacionados con el sector social.     Una vez allí, el trabajo principal de Nuria se basó en “conocer y establecer relaciones con las organizaciones, presentarles los proyectos en los que se trabaja y capacitarles en el uso de las herramientas que desde Somos Más se están creando para el fomento de la participación en iniciativas sociales”. Ejemplo de todo este trabajo ha sido la creación de una página web para la Red Nacional de Voluntariado http://www.re-

dnacionalvoluntariado.org/ y del portal de tecnología v2v (voluntario a voluntario) http://participandes. uniandes.edu.co/.     Para esta voluntaria, “el programa UNITeS ofrece mucho más de lo que muestra el folleto. No sólo es una oportunidad de realizar voluntariado en otro país o de poner en prácticas tus conocimientos y adquirir otros, sino que te están brindando la posibilidad de tener una nueva perspectiva del mundo, abrir tu mente y replantear lo que eres y lo que haces. Te permite construir una nueva vida bajo una nueva escala de valores y escapar por un tiempo del sistema en el que estamos acostumbrados a vivir y que muchas veces no nos deja ver más allá de nuestro estilo de vida y nuestras preocupaciones”.     Reconoce que en algunos momentos previos al viaje sintió miedo. “Es lógico. Te vas a una ciudad desconocida y yo por ejemplo soy muy independiente. Llevo mal no poder desenvolverme sola, pero una vez llegas allí, no tiene nada que ver con lo que imaginas. Experimentas cosas nuevas, nuevos sabores, ritmos, olores y colores, conoces por ti mismo la historia de un país, su realidad política y social y vives con personas de otro país. Todas estas cosas te enseñan mucho de humanidad”, finaliza Nuria.

Colaboró con muchas organizaciones en Colombia.

“UN TECHO POR MI PAÍS”

diario de una voluntaria

L

a verdad es que aún siento que estoy aterrizando en mi vida cotidiana. Mi nombre es Nuria Escalante y durante mis años de estudio he intentado participar en Nuria Escalante. programas y actividades que me permitieran aprender, moverme y vivir nuevas experiencias.   Así, cuando menos los esperaba, me llamaron de la Oficina de Acción Solidaria comunicándome que me habían seleccionado para ir a Bogotá (Colombia). Antes de marchar pensé muchísimo en el tipo de experiencias con las que me podía encontrar. Imaginé situaciones únicas, bonitas, feas, especiales, difíciles… en fin toda una variedad de momentos.   Sin embargo, bastó poner pie en Colombia para darme cuenta que ninguno de mis pensamientos podrían alcanzar la realidad de lo que iba a vivir. Todo aquello que pensé que podría ser complicado como la adaptación a la cultura, el desenvolverme en una gigantesca ciudad de ocho millones de habitantes, enfrentarme a realidades sociales a las que no estaba acostumbrada e incluso a un nuevo trabajo, resultó ser mucho mas sencillo de lo que creía. Supe valorar el hecho de tener un espacio donde sencillamente poder pensar tranquila y también las relaciones con las personas. Esto ha permitido que haya podido conocer mis capacidades y limitaciones que anteriormente desconocía.   Creo que no existe persona que pueda contar a quienes participan en algo así lo que se van a encontrar, sin embargo puedo dar seguridad de que les supondrá un antes y un después en sus vidas. Hay quien puede pensar que se arriesga bastante haciendo algo así. Mi opinión es que hay mucho por dar, pero aún más por recibir. Porque siento que he recibido tanto que quiero dar las gracias a todos los que han hecho posible esta experiencia tanto aquí como en Colombia. Gracias por confiar y creer en mí.

E

l programa Un Techo por mi País nació hace ocho años en Chile. En Colombia, esta iniciativa se lleva a cabo desde hace tres años, en los que se han construido más de 300 viviendas para las familias más necesitadas. En el proyecto han participado, hasta el momento, más de dos mil voluntarios comprometidos en la lucha contra la pobreza y motivados, no en cumplir los sueños de quienes lo necesitan, sino en darles un lugar digno donde realizarlos. UCAmpus

7


IN INN NO OV VA AN ND DO O IDEAS EMPRESARIALES

DOLOR Y DEPRESIÓN

Dolor y depresión, dos procesos asociados Experiencia sensorial y emocional   La explicación científica de todo esto se encuentra en las neuronas. El antidepresivo es una molécula con la capacidad de mejorar el humor por aumentar la disponibilidad de dos sustancias: la Noradrelanina (NA) y la Serotonina (5-HT) que hay en el espacio siláctico (neuronas). Estas dos sustancias controlan el dolor y las emociones, y todos los antidepresivos cuentan con estas dos sustancias.

Ideas empresariales para el sector agroalimentario en la UCA El comité evaluador concedió un total de nueve premios en metálico y seleccionó quince ideas que se beneficiarán de programas de formación con el objetivo de promover la creación de empresas de base tecnológica Procesado de Aloe Vera y una idea de Producción de piezas de plástico. Todas estas son también ideas emprendedoras que obtendrán formación sobre la creación empresarial, además de obtener asesoramiento por parte de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la Universidad de Cádiz.

Según Juan Antonio Micó, “el dolor es una experiencia subjetiva condicionada por muchos factores, por ejemplo las mujeres son menos sensibles al dolor que los hombres, y genéticamente hay distinciones”.

Mecanismo de acción de los antidepresivos

EN BREVE BIOINGENIERÍA

L

a Universidad de Cádiz, a través del Departamento de Ingeniería en Automática, Electrónica y Computadores, celebró los pasados días 8 y 9 de marzo las Jornadas de Ingeniería Biomédica y Telemedicina. Los objetivos del multidisciplinar encuentro fueron dar a conocer el estado actual de los campos de la bioingeniería y la telemedicina, conocer la situación de las investigaciones en España y Alemania y difundir los aspectos de las telecomunicaciones aplicadas a la telemedicina. 8

UCAmpus

E

stá demostrado que el dolor tiene una parte física y otra emocional. Los fármacos antidepresivos, se han venido utilizando en pacientes con dolores crónicos de tipo cancerosos o neuropáticos desde hace 60 años, con lo cual ya se sentaron las bases de la relación entre estas dos sensaciones humanas. Desde hace 20 años, el grupo de investigación de la Universidad de Cádiz Farmacología y Neurociencias, ha estado intentando descifrar esta relación, que según el director del Departamento de Neurociencias de la UCA, Juan Antonio Micó, “se trata de un círculo vicioso clínico, ya que cuando hay un dolor de difícil tratamiento, la mente termina también afectándose”. Este círculo vicioso es difícil de romper con analgésicos tradicionales de tipo opiáceo, paracetamol, etc., ya que éstos no actúan sobre la parte emocional también afectada.   El grupo investigador gaditano, comenzó a estudiar las relaciones entre dolor y depresión en los años 80. La investigación principal llevada a cabo ha sido saber si los antidepresivos tienen realmente un efecto analgésico. Tras 20 años de estudio, se ha comprobado este efecto en los antidepresivos y han conseguido que este descubrimiento sea aprobado por la FDA Norteamericana (Food and Drug Administration), por la EMEA (Agencia Europea de Medicamentos) y por el Ministerio de Sanidad Español. También los descubrimientos de este grupo han llegado al mecanismo del primer antidepresivo que se puede prescribir como analgésico, la Duloxetina, comercializada por la empresa farmacéutica americana Lilly, con la cual ha trabajado el grupo gaditano.

Según la definición de dolor de la Unión Internacional para el Estudio del Dolor, ésta es una “experiencia sensorial y emocional”. Cuando se habla de lo emocional es cuando juegan su papel los antidepresivos. La investigación principal del grupo Farmacología y Neurociencias es saber cuáles son los mecanismos que regulan el dolor y qué coincidencias hay con los mecanismos que regulan la depresión. Según indica Juan Antonio Micó, “si ya tenemos un fármaco que actúa contra las dos cosas, estudiamos las coincidencias que existen entre ambos elementos, y una vez conocidos los factores coincidentes, los diseccionamos e intentamos conseguir fármacos más potentes que actúen sobre el dolor y la depresión”. Núcleo que regula dolor y depresión   Una de las partes del cerebro a estudio por el grupo gaditano, es el llamado Locus Coeruleus. En la actualidad se cree que este núcleo regula el dolor y la depresión, por ello lo investigan, porque se cree que es ahí donde se cruzan los mecanismos que regulan ambas dolencias. Este pequeño espacio cerebral regula las funciones emocionales y sensitivas, por lo cual los antidepresivos tienen una función muy clara en esta zona. Se ha demostrado que cuando hay depresión o dolor, el Locus Coeruleus se pone de color rojo y con el suministro de antidepresivos se relaja notablemente.   Este grupo de investigación de excelencia, ha conseguido demostrar en los últimos 20 años de estudio, que el dolor y la depresión, son dos procesos asociados, tanto desde el punto de vista clínico, como neurobiológico en sus mecanismos. También ha demostrado que en los antidepresivos hay un efecto real de analgésico, ya que si se asocia un antidepresivo a un analgésico, éste siempre tiene un efecto más potente, y aun así, el antidepresivo por sí solo tiene un efecto analgésico. También se ha demostrado que un antidepresivo combate la migraña y también la previene.

La Alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, junto al Rector de la UCA, Diego Sales, entregando uno de los premios

E

l pasado lunes 6 de marzo, tuvo lugar en el Campus La Asunción de la Universidad de Cádiz en Jerez de la Frontera, el acto oficial de entrega de premios del Concurso de Ideas de Creación de Empresas de Base Tecnológica para el Sector Agroalimentario. El 23 de febrero ya se celebró la comisión de evaluación que valoró las 33 ideas presentadas en las solicitudes, de entre las que se han premiado nueve ideas con dotación económica, y otras quince que se beneficiarán de programas de formación desarrollados por la UCA para la creación empresarial.   Los premiados por parte de la convocatoria dirigida a solicitantes pertenecientes a la Universidad de Cádiz han sido seis propuestas. El Primer Premio ha recaído en Producción biotecnológica de agentes fitosanitarios. También han obtenido premio en metálico las ideas empresariales Moléculas biotecnológicas; Trazabilidad y agricultura de precisión; Secadero artificial de uvas y frutas; Empresa de servicios avanzados para la Gestión y comercialización internacional de patentes del sector agroalimentario; y por último, Distribuidora y comercializadora de productos ecológicos. Todas estas propuestas surgidas de miembros de la UCA, además de contar con la ayuda económica, obtendrán una formación especial en creación de empresas, beneficio con el que también contarán otras seis propuestas más presentadas sin premio económico. Asesoramiento y Formación Con respecto a la convocatoria general de los premios, los ganadores que obtendrán beneficio económico serán la empresa Bionaturis, Planta de

El comité evaluador estuvo formado por tres miembros del mundo empresarial, tres miembros representantes de instituciones relacionadas con el proyecto del Parque Tecnológico Agroalimentario PTA-Jerez, y tres representantes de la Universidad de Cádiz. El Director de la OTRI de la Universidad de Cádiz, Joaquín Moreno Marchal, se encargó de exponer las 33 ideas presentadas al certamen.   Este concurso nace con el objetivo de conectar posibles ideas empresariales del sector agroalimentario con el proyecto de creación de un Parque Tecnológico Agroindustrial en Jerez de la Frontera. La idea está apoyada por un convenio existente entre la Universidad de Cádiz, el IPDC (Instituto de Promoción y Desarrollo de Cádiz) y el IFAPA (Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía). El futuro Parque Tecnológico Agroalimentario en Jerez de la Frontera, nace también de un convenio entre el IPDC del Ayuntamiento de Jerez y el Ministerio de Agricultura y Pesca. El PTA-Jerez pretende ser un referente entre los Parques Científico-Tecnológicos dedicados al sector agroalimentario, contando para ello con la investigación que se genera en la Universidad de Cádiz. Más Información: OTRI Universidad de Cádiz Tel.: 956015743 E-Mail: otri@uca.es

EN BREVE CONVENIO ientíficos de la UCA van a desarrollar los contenidos de una serie de Rutas Culturales y Espacios Temáticos que ha establecido el Proyecto CulturCad. Este proyecto del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación de Cádiz (IEDT) tiene como objetivo aportar valor añadido a la actual oferta turística de la provincia. Para ello, la UCA, mediante la gestión de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), firmó el pasado 23 de marzo un convenio de colaboración con el IEDT en el marco del Proyecto CulturCad.

C

CICLO CONFERENCIAS ASTRONOMÍA

L

a UCA celebrará desde abril hasta junio de este mismo año, una serie de conferencias sobre la Astronomía, la Geodesia y la Geofísica. Los ciclos difundirán temas propios de la Astronomía y están dirigidos al ámbito universitario y a docentes de educación secundaria. UCAmpus

9


IN N O V A N D O EN BREVE PETRI LENGUADO

Científicos de la UCA del grupo de investigación Patología e histofisiología de especies marinas, dirigidos por el profesor Juan Miguel Mancera Romero, han firmado un PETRI (Programa de Estímulo a la Transferencia de los Resultados de Investigación) con la empresa Acuinova S.L., para tratar de desvelar conjuntamente qué grado de salinidad es idóneo para el perfecto cultivo del lenguado.

MANUEL TOHARIA El pasado mes de marzo, el periodista y Director del Museo de las Ciencias de Valencia, participó en el ciclo Presencias Científicas de la Universidad de Cádiz. En su conferencia, reivindicó el papel de la ciencia dentro de la cultura. Además, trató diversos temas, como por ejemplo la curiosidad básica por todo lo que nos rodea que “no debemos perder”, y el creciente papel que juegan hoy en día los museos científicos. 10

UCAmpus

A A FO FON ND DO O

ENERGÍA SOLAR

ALGECIRAS: Ciudad de centenarios

CENTENARIO

La Universidad de Cádiz trabaja por una energía solar más rentable El grupo de investigación de la UCA Simulación, Caracterización y Evolución de Materiales, junto con investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, llevan a cabo un estudio para la mejora de una alternativa más económica a las habituales placas solares de semiconductor de Silicio

E

l campo de la caracterización de sistemas de aprovechamiento de la energía solar es un área en la que este grupo de investigación lleva trabajando varios años. El aprovechamiento de la energía solar como energía eléctrica, comúnmente conocida como energía solar fotovoltaica es el beneficio de forma directa de la luz del sol, algo que aún está en vías de desarrollo. Hoy en día, la inmensa mayoría de las células solares fotovoltaicas que se comercializan, utilizan el efecto fotoeléctrico interno. El semiconductor habitualmente utilizado por su buena eficiencia en el aprovechamiento de la energía solar es el Silicio, pero se trata de una sustancia de elevado coste debido al elevado grado de pureza que precisa.   La exploración de otras alternativas para abaratar el coste de fabricación de placas solares, es algo en lo que este grupo de investigación gaditano ha estado trabajando desde hace varios años, utilizando Dióxido de Titanio, un semiconductor económicamente muy accesible y obtenido con una elevada pureza. El único problema que presenta esta sustancia es que en su estado básico sólo puede absorber la radiación ultravioleta. Para solventarlo debe sensibilizarse utilizando un colorante, que puede ser de origen natural o artificial, de manera que utiliza mecanismos de transferencia electrónica similares a los que ocurren en las plantas durante la fotosíntesis.

tomás herrera hormigo, ALCALDE DE ALGECIRAS

Sistema para la caracterización de células solares

conductor/colorante en las DSSC. En este proyecto, los investigadores de la UCA, trabajan conjuntamente con un Grupo de Investigación del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide, liderado éste por el profesor Juan Antonio Anta, responsable del grupo Química Física de fases condensadas e interfases. Eficacia fotoconversora de las células solares

Las células solares con semiconductor de Dióxido de Titanio son conocidas en el mundo científico por las siglas DSSC (Dye Sensitised Solar Cells) o por el nombre genérico de células solares fotoelectroquímicas. Las ventajas que ofrecen estos dispositivos solares no son sólo su menor coste de fabricación, sino que también su transparencia les da la posibilidad de captar la luz desde diferentes ángulos, y además tienen una mayor posibilidad de incorporación en la estructura arquitectónica de los edificios.

Los investigadores de la UPO construyen células solares en las que modifican diversos aspectos de su estructura con el fin de determinar su eficiencia. Las células se colocan en una cámara oscura y se iluminan con una lámpara que emite una radiación semejante a la emitida por el sol y que recibimos en la Tierra a nivel del suelo, determinando así el rendimiento fotoconversor que proporcionan las células en condiciones estandarizadas. Los investigadores gaditanos llevan también distintos tipos de estudios que consisten en calcular la sensibilidad térmica del colorante adsorbido, calcular la eficacia fotoconversora de las células, y en general, obtener el aprovechamiento de la luz por estas células a través del uso de una adecuada instrumentación de la que dispone el Departamento de Física Química de la UCA.

Una célula solar DSSC consiste en dos vidrios transparentes y eléctricamente conductores, entre los cuales se deposita una capa semiconductora de Dióxido de Titanio con un colorante absorbido y una disolución electrolítica de yodo y ioduro potásico.

Más Información: Joaquín Martín Calleja Departamento de Química Física Universidad de Cádiz Tel.: 956016332 - email: joaquin.martín@uca.es

El grupo de la UCA Simulación, Caracterización y Evolución de Materiales, liderado por el profesor Joaquín Martín Calleja trabaja con un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia denominado Nanoestructuración de la capa semi-

Juan Antonio Anta Química Física de fases condensadas e interfases Área de Química Física Universidad Pablo de Olavide Tel.: 954 34 93 14 - email: jaantmon@upo.es

Menor coste de fabricación

de la Conferencia de Algeciras y de la Junta de Obras del Puerto

•  Algeciras vive un año muy importante con la celebración del Centenario de la Conferencia de Algeciras y la Junta de Obras del Puerto, ¿qué significa esto para la ciudadanía?   El nuevo impulso que todos queremos para la ciudad. Hace 100 años, Algeciras se convirtió en el centro de atención de las grandes potencias mundiales. La Conferencia de Algeciras le devolvió a nuestra ciudad ese matiz de enclave relevante a nivel internacional. Pues bien, qué mejor ocasión que esta para fijarnos nuevos propósitos y nuevas metas para animarnos a todos y entre todos. Tenemos que trabajar para que Algeciras se convierta en el centro de todas las miradas. •  Con esta celebración, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) tienen como objetivo prioritario dar a conocer el espíritu portuario de esta ciudad, ¿cómo definiría el papel que desempeña el puerto en Algeciras?   Es un motor que tiene bien definidos y ajustados sus engranajes, permitiendo un crecimiento continuo y unos beneficios que suben año tras año. Genera empleo, riqueza y permite a numerosas familias algecireñas y del resto del Campo de Gibraltar, mejorar su calidad de vida. Nos sentimos orgullosos de poder caminar de la mano, Ayuntamiento y APBA. De ahí nuestro lema del Centenario, “Juntos hemos hecho historia. Ahora, el Futuro”. •  ¿Qué actuaciones conjuntas pretenden desarrollar para recuperar el protagonismo que el puerto de Algeciras ha tenido siempre en la ciudad?   Permítame que destaque el futuro desarrollo del llamado Llano Amarillo, un amplio espacio portuario que va a quedar integrado en la ciudad y que permitirá que el mar vuelva de nuevo a penetrar en nuestro gran Paseo Marítimo. Otra actuación conjunta es la construcción del Parque del Centenario que ya está en marcha, una gran zona verde que estará ubicada en una zona privilegiada de Algeciras y que permitirá que las próximas generaciones cuenten con un gran parque urbano. Todo ello sin olvidar el dragado que se está realizando en la zona de Los Ladrillos o las obras del Paseo de Cornisa.

H

ay fechas que son determinantes en la Historia, hitos en el tiempo que señalan el inicio de una nueva etapa. El año 1906 vino a significar para la ciudad de Algeciras un antes y un después con la celebración de la Conferencia Internacional que, desde febrero hasta abril de ese año, reunió en lo que hoy son las instalaciones del Hotel Cristina, a los representantes de las potencias hegemónicas de entonces. Un hecho que convirtió a la ciudad en el centro de atención del mundo.   El significado de un acontecimiento como aquel, tuvo especial trascendencia para el desarrollo de las relaciones internacionales que vinieron a producirse a partir de entonces. El reparto por zonas de influencia del continente africano significó la consolidación del dominio y la influencia española y francesa en el norte del continente. Hoy las circunstancias han cambiado. También lo han hecho los supuestos de dominio y protección sobre los que se basaban en aquel tiempo las relaciones entre los países. El paso de los años con sus vicisitudes históricas y la consecuente variación de las circunstancias políticas en el mundo, han hecho posible que las Relaciones Internacionales no se fundamenten en razones coloniales como tuvo aquella hoy centenaria convocatoria. El principio de igualdad entre naciones, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, nacida después de la Segunda Guerra Mundial, sostiene la capacidad de las naciones para establecer vínculos de cooperación, solidaridad y ayuda mutua, basados en el respeto a su independencia y a su soberanía. (Sigue en página 14)

“LA UCA SE ENCUENTRA EN CABEZA”

S

egún el Alcalde de Algeciras el desarrollo del Campus de la Bahía de Algeciras es una de las prioridades que tiene marcadas. “Desde la Institución que presido trabajamos con el Campus codo con codo para diseñar un futuro universitario que se ajuste a nuestras necesidades. Entre todos tenemos que aportar nuestro grano de arena para ir dando forma y desarrollar el campus que deseamos y que tendrá que ir determinando su propia identidad con la introducción de nuevas carreras que, por supuesto, tendrán que estar adaptadas a las particularidades y potencialidades de la comarca. Un campus en el que las carreras técnicas, deberán convivir con aquellos estudios relacionados con la actividad portuaria y marítima, así como con todas las docencias vinculadas al tema de la salud. Por tanto, en el futuro de Algeciras que estamos construyendo entre todos, la Universidad se encuentra en cabeza”. UCAmpus

11



FUE FUE NOTICIA NOTICIA

A A FO FON ND DO O HISTORIA DE ALGECIRAS EN IMÁGENES

ALGECIRAS: CIUDAD DE CENTENARIOS ciudad como Algeciras y desde esa constatación manifestaron su voluntad de mejora y auspiciaron la creación de esta infraestructura portuaria que, en su devernir histórico, se ha venido a consolidar como seña de identidad de una ciudad que no ha dejado de mirar su futuro en el mar.   Una realidad que ha ido experimentado un crecimiento parejo al avance social y económico de la ciudad y de la comarca que la acoge y que, de igual manera, ha ido agrandado sus focos de actuación y es hoy por hoy, sin duda alguna, un factor fundamental de progreso de la zona del Campo de Gibraltar, de Andalucía, del resto de España y de Europa. (viene de página 11)

Haber avanzado en esta concepción y que hoy las naciones y los pueblos se relacionen con respeto, es por tanto un motivo excelente para conmemorar el acontecimiento que supuso la Conferencia de Algeciras. Por ello, las celebraciones de este año deben de hacernos ahondar en el reconocimiento de la capacidad que tienen los diferentes países para establecer vínculos y relaciones que les beneficien, permitiendo a su vez realizar acuerdos que faciliten el progreso mutuo.   Hacerlo en un lugar como Algeciras que ha sido crisol de culturas y lugar de paso de civilizaciones a lo largo de toda su historia, supone un doble motivo de importancia. Esa celebración debe impulsar también a la ciudad mediterránea y hacer posible, que al igual que en 1906, se convierta en un lugar en el que el mundo centre su mirada. Pero esta vez señalando su universalidad como punto de encuentro de culturas y de pueblos que siempre encontraron en este lugar estratégico de la provincia de Cádiz un lugar en el que comerciar, intercambiar, relacionarse y conocerse.   Y en esta celebración la Universidad de Cádiz estará presente. Aportando desde sus potencialidades la colaboración necesaria para el impulso de foros, encuentros, jornadas y el apoyo institucional en la organización de eventos y convocatorias que vengan a señalarse para conmemorar el acontecimiento. En aras de contribuir desde el fomento del conocimiento a un mejor entendimiento de la historia. Centenario de la Junta de Obras del Puerto Una celebración que se completa y se une a otro acontecimiento que significa para Algeciras la entrada en una dinámica económica moderna. La creación hace 100 años de la Junta de Obras del Puerto, entidad de la que es heredera la actual Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), supuso reconocer que en España, era necesario conformar los afanes reformistas con el progreso de las infraestructuras y la entrada en valor de espacios y zonas de indudable valor estratégico y económico.   La creación del Puerto de Algeciras es un impulso en este sentido. Un acontecimiento del que también se conmemora el centenario y que se encuentra unido a la celebración de la Conferencia de 1906. Por aquel entonces los representantes institucionales, fueron conscientes del atraso por el que pasaba una 14

UCAmpus

Manuel morón, PRESIDENTE DE La autoridad portuaria de la bahía de algeciras •  ¿Qué efeméride celebran este año?   Por un lado, el Centenario de la Junta de Obras del Puerto de Algeciras, hoy conocida como Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y, por otro, el Centenario de la Conferencia Internacional de Algeciras, evento por el que la ciudad fue por unos meses el centro de atención de la política internacional. •  ¿Cómo van a conmemorarlo?   El Ayuntamiento de Algeciras y la APBA hemos organizado una extensa programación cultural y festiva que llegará hasta toda la comarca y en la que esperamos la asistencia y participación de los ciudadanos. El Campo de Gibraltar será sede de importantes encuentros portuarios internacionales, además de ser objetivo de las inversiones y mejoras que la institución portuaria está acometiendo en el borde litoral de la comarca para el uso y disfrute de los ciudadanos, iniciativas a las que se han sumado las empresas instaladas en nuestro puerto. •  ¿Cuáles son los objetivos del Centenario?   Nos hemos marcado dos objetivos claros: estrechar las relaciones puerto-ciudad y afianzar los lazos que nos unen a Marruecos. Desde los inicios, Marruecos ha estado presente en el proyecto y ha quedado materializado en citas como el Ciclo de Cine de las Dos Orillas o el I Encuentro de Puertos del Estrecho, entre otros. •   Y ¿cómo va el puerto? Muy bien. En 2005 recuperamos el liderazgo del Mediterráneo y, aunque la cabeza está muy disputada, esperamos volver a repetir. Eso va a significar mayor riqueza y empleo. •  ¿Van a seguir creciendo? De hecho estamos en obras con el objetivo de poner en explotación en un par de años la nueva terminal de Isla Verde Exterior. También crecemos y mejoramos en tierra firme, con la Zona de Actividades Logísticas o las nuevas terminales ferroviarias de los muelles de Isla Verde y Juan Carlos I.

ACTUALIDAD

La Universidad de Cádiz, en la Semana Constitucional La UCA participó activamente con el Ayuntamiento de Cádiz y con la Diputación Provincial en los actos conmemorativos de la promulgación de la Constitución de 1812 y del Día de la Provincia

C

on motivo de la promulgación de la Constitución de 1812 se celebraron en Cádiz diferentes iniciativas de formación y convocatorias a las que la Universidad de Cádiz no podía faltar. Estos actos conmemorativos tenían como objeto ofrecer un mejor conocimiento de los diferentes aspectos del pasado más reciente de la sociedad gaditana y, sobre todo, mostrar la intención clara de ir auspiciando, desde estas intervenciones, la celebración de convocatorias de corte académico y cultural que vayan preparando la celebración del Bicentenario en el año 2012.   Por este motivo, la conmemoración de un acontecimiento de una importancia tan capital en la historia contemporánea española, como fue la promulgación de la Constitución de 1812, es sin duda un buen aliciente e impulso en el que la institución universitaria ha de predisponerse a participar desde el fomento de la reflexión, el debate, la crítica y la conservación de un patrimonio que pertenece a todos y cada uno de los gaditanos. Y tenía que hacerlo desde propuestas de calidad, atendiendo a diferentes enfoques de la investigación histórica, la reflexión jurídica y los derechos ciudadanos.

En este encuentro se hizo un repaso de la visión de la Constitución de 1812 ofrecida por la Literatura y se trataron temas referidos a la proyección internacional en Europa y América del texto elaborado y proclamado en Cádiz, a los que se vino a unir un elenco de temas que se añade a los diferentes aspectos simbólicos que bajo el marco constitucional vinieron a generarse y que perduraron en épocas posteriores. Entre ellos destaca el nacimiento y creación de un nuevo concepto de individuo, entendido éste como ciudadano libre. Pero además se disertó sobre estudios desarrollados con respecto a asuntos que giran en torno a la Guerra de la Independencia y al desarrollo de los trabajos constitucionales de aquella época.     Esta iniciativa estuvo coordinada en su parte académica por el Catedrático de Historia Contemporánea de la UCA, Alberto Ramos Santana y contó con la colaboración del Grupo de Investigación de 1812.

II Congreso Doceañista El II Congreso Internacional Doceañista reunió durante tres días, del 16 al 18 de marzo, a importantes historiadores e investigadores sobre diferentes facetas del proceso constitucional que se vivió en Cádiz. Una reflexión que tuvo su principal centro de atención en la conferencia que pronunció el Catedrático de Historia Contemporánea y Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Artola.

JORNADAS

L

as jornadas Confesionalidad Versus Laicidad que la Universidad de Cádiz organizó junto con la Diputación Provincial estuvieron coordinadas por el Catedrático de Derecho Penal de la UCA, Juan María Terradillos Basoco.

Desde la vertiente del análisis jurídico y del surgimiento de los nuevas realidades políticas y de un nuevo marco de derechos, los expertos debatieron los diferentes aspectos que se señalan en esta realidad jurídica e histórica de la primacía de lo laico en los estados y la acción política fundamentada en principios religiosos. EXPOSICIÓN Todos estos actos estuvieron complementados con una exposición de textos e imágenes de 1812 coordinada por el Profesor de la UCA Alberto Romero Ferrer, y que se mostró en el centro cultural El Palillero.

Uno de los actos celebrados en la Semana Constitucional.

UCAmpus

15


FUE NOTICIA salud

Cursos

Perder miedo a los médicos

a

Un grupo de estudiantes de Medicina de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha una curiosa iniciativa denominada ‘Hospital de muñecos’, que busca desmitificar la figura del médico ante los más pequeños

EN BREVE CURSO

L

a UCA y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte firmaron un acuerdo para la puesta en marcha de un curso de Experto Universitario en Mantenimiento y Gestión Sostenible de Campos de Golf que permitirá formar a una veintena de profesionales.

DEPORTE

C

on el objetivo de desmitificar la figura del médico y hacer que los niños le pierdan el miedo, un grupo de estudiantes de la Universidad de Cádiz está llevando a cabo una singular iniciativa denominada Hospital de muñecos. Esta actividad, que se inscribe en el programa de actividades de la IFMSA (International Federation Medical Student´s Associations), la han puesto en marcha un grupo de alumnos y alumnas estudiantes de Medicina, y la están llevando a cabo en diferentes colegios de la capital gaditana. Hospital de Muñecos es una iniciativa que se organiza en tres talleres dedicados al cuerpo humano, a la higiene y a la alimentación y se imparte a niños de primaria de seis años.     En el taller dedicado al cuerpo humano se les explican a los niños nociones de anatomía y fisiología humana por medio de dibujos, recortes y juegos. En este sentido se fomenta que hablen sobre su cuerpo y las razones por las que se ponen enfermos. El taller dedicado a la higiene pretende hacer hincapié en la importancia de constumbres saludables como lavarse las manos antes de las comidas, asearse o cepillarse los dientes diariamente. Con respecto al taller de la alimentación, el objetivo es sencillo. Por medio de dibujos y juegos se les intenta hacer entender a los niños la pirámide alimenticia, haciendo que sean ellos mismos los que coloquen cada alimento, según su criterio, en el lugar que le corresponde de esta clasificación.

16

UCAmpus

Curso Las zonas cantaoras (I). Siguiente escalón al taller de iniciación en el Arte Flamenco. Propone que el alumno profundice en las singularidades estilísticas que ofrece cada zona cantaora. Hasta el 1 de junio.

aCurso

24 horas plenas de fotografía. Revisión de la obra fotográfica de los maestros europeos y americanos del siglo XX

Una última parte de esta iniciativa es la consulta del médico, en la cual se habilita una especie de sala de espera en la que los niños esperan su turno para ser atendidos. En estas consultas se les atienden sus dudas o comentarios y los niños portan a sus muñecos, haciendo como si fueran sus papás o mamás.     De esta forma tan práctica, los niños reciben nociones y conocimientos sobre salud y sobre su propio cuerpo desde temprana edad. Una iniciativa que, sin duda alguna, reportará un mejor nivel de autoconocimiento y cuidado personal en los más pequeños.

Novedades Editoriales

y del siglo XXI. Durante el mes de abril.

a

Curso de Compromiso social y participación para fomentar la solidaridad, el altruismo y el compromiso con la vida comunitaria. En la Facultad de Filosofía y Letras hasta el 19 de abril.

aMás

información en http://www.uca.es/web/ actividades/cursos_extension/

Becas

aEUROAVANCE convoca una beca para un periodo de tres meses de duración con el objeto de colaborar en tareas de diseño y programacion en CAD-CAM. Titulación requerida: Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica. Dotación: 300 euros.

una beca de tres meses para el desarrollo y programacion de herramienta de gestion. Titulaciones requeridas: Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Dotación: 150 euros.

a El Cuarto de Palos Taller del Golf convoca

a La empresa Pedro Romero convoca una

beca de seis meses para el desarrollo e investigacion de las soleras criaderas del palo cortao. Titulación requerida: Enología. Sin dotación económica. a Si quieres, puedes consultar más becas en la Unidad de Orientación y Promoción al Empleo (UOPEM). Web: www2. uca.es/orgobierno/ alumnos/uopem.htm.

Firma digital para realizar gestiones por Internet

L

a Consejería de Justicia y Administración Pública facilitará la implantación de la firma electrónica en la Universidad de Cádiz, según unos acuerdos suscritos electrónicamente por la Consejera del ramo, María José López, y el Rector de la institución académica, Diego Sales. Estos acuerdos de colaboración se enmarcan en una estrategia de cooperación que está desarrollando la Junta para trasladar

la tecnología propia que sirve de soporte a su administración electrónica, a otras instituciones y municipios. La firma electrónica permitirá a la comunidad universitaria gaditana realizar trámites y gestiones administrativas a través de internet de manera segura y sin riesgos, tanto en el ámbito de la Universidad como en la Administración andaluza. Por medio de este convenio, la Consejería facilita a la UCA la tecnología necesaria para disponer de un registro telemático y un gestor de documentos electrónicos, que permitirá unificar la gestión de los documentos recibidos a través de internet y por los canales de atención presencial.   Dichas herramientas simplificarán y facilitarán las relaciones de la Universidad con estudiantes y profesores, evitando traslados innecesarios. Entre las opciones que facilitan estos instrumentos está el hecho de que los estudiantes puedan solicitar por internet sus certificados de estudio y el cambio de grupo. Los profesores podrán firmar y registrar sus actas electrónicamente sin necesidad de acudir al registro del centro. Además, la UCA se convierte en oficina acreditadora para extender este tipo de certificados entre la comunidad universitaria.

El personaje femenino en la obra de Myriam Warner-Vieyra Autor a Elena Cuasante Fernández Editorial aServicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz Precio a15 euros

Redes y espacios de opinión pública Autor a Marieta Cantos Casenave (Ed.) Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA Precio a 30 euros

tecnología

L

as instalaciones deportivas de la UCA del Campus de Puerto Real acogieron los Campeonatos de Andalucía Universitarios de baloncesto, tanto en la categoría femenina, donde la UCA finalizó en cuarto lugar, como en la masculina, y de Pádel, que se disputró sólo en la modalidad de equipos y en la que la universidad gaditana terminó como cuarta clasificada.

TE tE AYUDAMOS

a

La asociación socio cultural Imagina requiere voluntarios para diferentes actividades con niños, jóvenes y sus familias en proyectos como una ludoteca infantil, taller deportivo, clases de apoyo o campamento de verano, entre otros. Se requieren personas abiertas, comprometidas, a las que les gusten los niños y, preferentemente, con formación relacionada en infancia y juventud y/o experiencia en voluntariado en esos campos. Más información en: 646769259 (Ana, persona de contacto).

Ofertas de Voluntariado

a Actividad voluntaria con la Asociación Autismo Cádiz para trabajos de apoyo con chicos/as autistas en aulas ordinarias de centros escolares de Cádiz, el Puerto de Santa María y de Puerto Real. Requisitos: Preferible que sea estudiante o licenciado en Educación Especial, Pedagogía y Psicología. Horario: Todos los días, de una a tres horas, aproximadamente, según la disponibilidad del voluntario.

a

La Asociación de Padres de Niños Autistas (APNA) necesita voluntarios para apoyar a chicos/as afectados de autismo. Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Se requieren personas que tengan ganas de ayudar y de trabajar y que sean responsables para las localidades de Cádiz, Jerez, San Fernando y El Puerto de Santa María. Tlf: 956 474 563.

a

Se necesitan dos

voluntarios para la Asociación de padres de niños y jóvenes discapacitados psíquicos de Cádiz y Bahía (ASPADEMIS). Horario: Último jueves de cada mes, de 17:30 a 19:30 horas, aproximadamente. Se requieren personas comprometidas, que sean mayores de edad, con disponibilidad horaria, conocimientos de este área de trabajo y habilidades sociales.

a

Si quieres consultar más ofertas de voluntariado, visita la página web: http://www.uca. es/solidaria. ¡Colabora!

L’autobiographie dans l’espace francophone Autor a Inmaculada Díaz Narbona (Ed.) Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA Precio a 12 euros

UCAmpus

17


T t E A Y U DA M O S RINCÓN SOLIDARIO

TRANSPORTES

Horarios de Buses

Libros

Cádiz - P. Sta. María Cádiz Campus P. Real De Lunes a Viernes laborables de 6:00 a 22:00 cada 30 m. De 10:45 a 19:15 cada 30 m. También existen salidas a las 6:45-9:45 y 13:45

Cádiz- S. Fernando

Cádiz - Chiclana

Cine

Cádiz - Jerez

Cádiz - Jerez De Lunes a Viernes laborables: 5:15-6:15-7:00-8:00-9:009:30-10:00-10:30-12:0013:00-14:00-14:30-15:0016:00-17:00-18:00-18:30-19:00-20:00 y 21:00

De Lunes a Viernes laborables de 6:15 a 20:15 cada 30 m. De 8:00 a 17:00 cada 30 m. También existen salidas a las 17:30-18:30-19:00-20:0021:00-21:15-22:15 y 23:15

18

UCAmpus

De Lunes a Viernes laborables de 7:00 a 24:00 cada 60 m. De 7:30 a 20:30 cada 60 m. De 10:25 a 13.25 cada 60 m. También existen salidas a las 8:20-8:258:50-9:35-15:25-15:35-15:4017:10-19:10-20:25-20:4022:10 y 22:20

Jerez - Cádiz

De Lunes a Viernes laborables de 7:00 a 12:00 cada 60 m. De 19:00 a 23.00 cada 60 m. También existen salidas a las 7:31-8:30-9:15-14:00-16:0016:30 y 23:15

De Lunes a Viernes laborables de 6:15 a 23:15 cada 30 m. También existen salidas a las 7:40-8:40-8:50-9:00-9:259:40-10:20-11:50-12:2013:45-14:25-14:30-15:0016:00-23:30-24:00 y 00:30

De Lunes a Viernes laborables a las 8:30-9:55-13:00-13:2013:30-13:35-13:50-14:3015:15-15:30-15:50-18:3018:35-18:55-19:50-20:15-20:55-21:20 y 21:50

P. Sta. María - Cádiz De Lunes a Viernes laborables de 7:30 a 10:30 cada 30 m. De 11:30 a 13:30 cada 30 m. De 14:30 a 16:30 cada 30 m. También existen salidas a las 6:45-7:10-7:15-7:45-8:058:15-8:20-8:45-9:15-10:20-1215-14:15-14:20-16:10-16:4517:10-18:30-19:10-19:3019:45-20:10-20:15-20:3021:30-22:15-23:15 y 23:30

Campus P. Real Jerez De Lunes a Viernes laborables: 9:55-13:00-13:20-14:30-15:1518:30-18:55-20:15 y 21:20

Campus P. Real Chiclana

Chiclana Campus P. Real De Lunes a Viernes laborables: 8:20-8:25-15-35

P. Sta. María Campus P. Real De Lunes a Viernes laborables de 7:30 a 9:30 cada 30 m. También existen salidas a las 7:40-8:208:25-8:50-9:15-14:00-14:1014:15-14:20-14:30-15:0016:00 y 18:30

Jerez Campus P. Real De Lunes a Viernes laborables: 7:30-8:00-8:30-14:00

Cádiz - Algeciras

De Lunes a Viernes laborables: 15:25

Diario a las 6:45-9:00-11:1511:30-14:00-15:00-16:0017:00-18:30 y 20:00

09.54 ...... ...... 12.50 ......

10.02 11.01 12.00 12.56 13.26

13.32 14.01 14.34 15.01 15.37

13.35 14.05 14.38 15.05 15.40

13.41 14.12 14.45 15.12 15.46

...... ...... ...... ...... 15.53

13.56 14.31 14.57 15.26 15.59

16.26 17.32 18.34 19.37

16.29 17.35 18.37 19.40

16.35 17.42 18.44 19.46

...... ...... ...... 19.53

16.50 17.55 18.57 19.59

20.27 20.30 20.36 ...... 20.48 21.36 21.39 21.45 ...... 21.58 22.32 22.35 22.41 ...... 22.54

07.02 07.37 08.06 08.37

08.58 09.26 10.28 11.26 12.26

09.04 09.36 10.38 11.35 12.33

09.07 09.40 10.41 11.39 12.37

13.26 13.56 14.31 14.58 15.26

13.34 14.02 14.38 15.05 15.35

13.38 14.05 14.41 15.07 15.38

16.17 17.27 18.27 19.27

16.24 17.34 18.35 19.36

16.27 17.37 18.38 19.39

20.21 20.29 20.32 21.27 21.35 21.38 21.47 ..... 22.26 22.33 22.36

Cádiz

09.48 10.48 11.47 12.43 13.07

06.58 07.34 08.03 08.34

S. Severiano

09.42 10.42 11.41 12.36 13.00

06.51 07.26 07.56 08.25

S. Aguada

09.39 10.39 11.38 12.33 12.56

a. 06.40 ...... a. 07.15 ...... 07.45 07.49 a. 08.15 ...... a. a. 08.45 ...... 09.15 ...... 10.15 10.20 11.15 ...... 12.15 ...... a. 13.15 13.19 a. 13.45 ...... 14.20 ...... a. 14.45 ...... 15.15 ...... a. 16.05 16.09 17.15 ...... 18.15 18.19 19.15 ...... a. 20.10 ...... a. 21.15 21.19 b. 22.15 ......

Estadio

07.26 07.56 08.26 08.57

Cortadura

07.18 ...... ...... ......

Bahía Sur

07.11 07.42 08.10 08.45

S. Fernando

07.04 07.36 08.00 08.39

Puerto Real

07.01 07.33 07.57 08.36

Las Aletas

06.47 06.53 07.25 07.48 08.27 08.44 09.31 10.30 11.29 12.24 12.48 13.06 13.23 13.53 14.26 14.53 15.29 15.42 16.18 17.24 18.24 19.28 19.44 20.19 20.55 21.27 22.24

P. Sª. María

06.43 06.49 07.21 07.44 08.23 08.41 09.27 10.25 11.25 12.20 12.44 13.02 13.19 13.49 14.22 14.49 15.25 15.38 16.14 17.20 18.20 19.24 19.41 20.15 20.51 21.23 22.20

El Portal

S. Fernando

06.33 06.43 07.13 07.38 08.13 08.35 09.18 10.18 11.18 12.13 12.38 12.54 13.13 13.43 14.13 14.38 15.18 15.28 16.08 17.13 18.13 19.18 19.33 20.08 20.41 21.13 22.13

Jerez

Bahía Sur

06.31 06.41 07.11 07.36 08.11 08.33 09.16 10.16 11.16 12.11 12.36 12.51 13.11 13.41 14.11 14.36 15.16 15.26 16.06 17.11 18.11 19.16 19.31 20.06 20.39 21.11 22.11

El Portal

Cortadura

06.29 06.39 07.09 07.34 08.09 08.31 09.14 10.14 11.14 12.09 12.34 12.49 13.09 13.39 14.09 14.34 15.14 15.24 16.04 17.09 18.09 19.14 19.29 20.04 20.37 21.09 22.09

P. Sª. María

Estadio

S. Severiano

a. 06.25 06.27 a. 06.35 06.37 07.05 07.07 a. 07.30 07.32 a. 08.05 08.07 a. 08.27 08.29 09.10 09.12 10.10 10.12 11.10 11.12 12.05 12.07 a. 12.30 12.32 a. 12.45 12.47 13.05 13.07 a. 13.35 13.37 14.05 14.07 a. 14.30 14.32 15.10 15.12 a. 15.20 15.22 16.00 16.02 17.05 17.07 18.05 18.07 19.10 19.12 a. 19.25 19.27 20.00 20.02 a. 20.33 20.35 21.05 21.07 22.05 22.07

Jerez - Cádiz

S. Aguada

anadora de tres O s cars (mej o r película, mejor guión original y mejor montaje), este apasionante thriller habla de un choque, de una confrontación violenta, la de las razas en el difícil equilibrio social que a duras penas se mantiene en Los Ángeles. ¡Para no perdérsela!

Chiclana - Cádiz

Campus P. Real P. Sta. María

´ Trenes de Cercanias

Cádiz

G

Crash

De Lunes a Viernes laborables de 9:45 a 21:45 cada 30 m. También existen salidas a las 6:15-6:45-7:20-7:40-7:508:00-8:20-8:35-8:45-8:509:00-9:10-9:30-10:20-10:3512:40-13:00-13:35-14:50-15:35 15:50-15:55-16:25-17:2017:25-19:20-20:35-20:5022:00-22.25-22:30-22:4023:20-23:35 y 00:40

Las Aletas

E

sta novela te trasladará a la Barcelona de la posguerra española, ciudad en la que Daniel, su protagonista, encuentra un libro que cambiará completamente su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

S. Fernando - Cádiz

Puerto Real

La Sombra del Viento

De Lunes a Viernes laborables de 5:45 a 7:15 cada 30 m. De 9:00 a 22:00 cada 30 m. También existen salidas a las 7.30-8:008:05-8:25-8:45-14:10-16:4521:15 y 22:40

De Lunes a Viernes laborables de 7:00 a 21:30 cada 30 m. También existen salidas a las 5:15-6:00-6:15-18:15 y 20:15

SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD

Campus P. Real Cádiz

Jerez

Los más a recomendados

06.55 07.10 07.45 08.14 08.45 08.55 09.15 09.48 10.49 11.47 12.45 13.30 13.46 14.13 14.49 15.15 15.46 16.02 16.35 17.45 18.46 19.47 19.55 20.40 21.00 21.46 21.57 22.44

06.58 07.14 07.50 08.16 08.47 09.00 09.19 09.50 10.51 11.49 12.49 13.32 13.54 14.15 14.55 15.17 15.48 16.04 16.39 17.47 18.48 19.51 19.57 20.42 21.02 21.48 21.59 22.46

07.09 07.21 07.57 08.23 08.54 09.10 09.26 09.57 10.58 11.56 12.56 13.39 14.01 14.22 15.02 15.26 15.55 16.15 16.46 17.54 18.55 19.58 20.07 20.49 21.08 21.54 22.05 22.53

07.11 07.23 07.59 08.25 08.56 09.12 09.28 09.59 11.00 11.58 12.58 13.41 14.03 14.24 15.04 15.28 15.57 16.17 16.48 17.56 18.57 20.00 20.09 20.51 21.10 21.56 22.07 22.55

07.13 07.25 08.01 08.27 08.58 09.14 09.30 10.01 11.02 12.00 13.00 13.43 14.05 14.26 15.06 15.30 15.59 16.19 16.50 17.58 18.59 20.02 20.11 20.53 21.12 21.58 22.09 22.57

07.15 07.27 08.03 08.29 09.00 09.16 09.32 10.03 11.04 12.02 13.02 13.45 14.07 14.28 15.08 15.32 16.01 16.21 16.52 18.00 19.01 20.04 20.13 20.55 21.14 22.00 22.11 22.59

07.18 07.31 08.07 08.33 09.04 09.19 09.36 10.07 11.08 12.06 13.06 13.48 14.11 14.32 15.12 15.36 16.05 16.24 16.56 18.04 19.05 20.08 20.17 20.59 21.18 22.04 22.15 23.03

a. Lunes a viernes excepto festivos b. Procede de la línea Universidad - Las Aletas

Las Aletas - Universidad

Universidad - Las Aletas

07.10 07.45 08.10 08.45 09.10 09.50 10.50 11.50 12.45 13.05 13.40 14.15 14.45 15.15 15.45 16.40 17.45 18.45 19.45 20.45 21.30

07.25 07.55 08.25 08.55 09.25 10.25 11.25 12.20 12.55 13.20 13.50 14.25 14.55 15.25 16.15 17.20 18.20 19.20 20.20 21.20 21.40

E

n diciembre de 2004, con el objetivo de favorecer la igualdad de oportunidades de todas las personas que forman la comunidad universitaria y en especial las que presentan algún tipo de discapacidad, se pusieron en marcha varias líneas de trabajo en la Universidad de Cádiz.   Entre ellas, acoger a discapacitados que tengan alguna necesidad específica, con atención y asesoramiento tanto a ellos como a las personas que trabajan con ellos; investigar para mejorar la práctica; promover la accesibilidad tanto arquitectónica como de comunicación; sensibilizar y formar, tanto a toda la comunidad universitaria

como a la sociedad en general; y por último, fomentar y colaborar en el desarrollo normativo para favorecer la integración de las personas con discapacidad en la vida universitaria.     Desde el Servicio de Atención a la Discapaci-

dad, de la Dirección General de Servicios y Acción Solidaria, se están llevando a cabo proyectos, así como actividades formativas diversas.     Entre las actividades más inmediatas, destaca un concierto para conmemorar el Día Sin Ruido,

que tendrá lugar el 26 de abril, y en el que participarán estudiantes de colegios de Primaria de Cádiz, con la intención de fomentar la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales. Para esto, se están diseñando unos talleres posteriores al concierto en los que puedan aprender y disfrutar de la música, dando la posibilidad de participar como voluntario a quien lo desee.     También se está programando un curso en el que el plazo de matrícula todavía sigue abierto: Intervención educativa con alumn@s con necesidades educativas especiales, que comenzará el próximo 17 de Abril en La Línea de la Concepción.

¿CÓMO CONTACTAR?

E

l Servicio de Atención a la Discapacidad se encuentra en la planta baja de la Facultad de Ciencias de la Educación, en el Campus de Puerto Real. Si quieres contactar, puedes hacerlo a través del teléfono 956 016211, o a través del correo: atención. discapacidad@uca.es Toda la información sobre este servicio la encontrarás detallada en la web http://www. uca.es/web/servicios/ uca_solidaria/SAD/


QUEREMOS SABER SOBRE EL

SOBRE EL

enzú: Viaje al asado

B P

EL experto

“Los resultados de la última campaña han sido de gran interés”

José Ramos, codirector grupo de investigación de Cabililla de Benzú

Arqueólogos de la Universidad de Cádiz descubren vestigios musterienses en el norte de África

L

a UCA lidera la investigación arqueológica en Benzú desde el 2002, realizando análisis de las dos partes de este yacimiento situado en tierras ceutíes. Los profesores José Ramos y Darío Bernal dirigen este proyecto.

E

l llamado Abrigo de Benzú, que se encuentra en Ceuta, es una zona rocosa cercana a la frontera con Marruecos habitada y caracterizada en el periodo Paleolítico. Se trata de una cavidad en la roca de unos ocho metros de largo por tres de alto. Dentro de este espacio también se llevan a cabo investigaciones arqueológicas en la Cueva de Benzú, de la etapa Neolítica. Este proyecto comenzó en 2002, liderado por la Universidad de Cádiz y enmarcado dentro de un convenio de colaboración con la Ciudad Autónoma de Ceuta. Desde entonces se han conseguido diversos resultados que demuestran la envergadura y la relevancia de estos estudios. Similitud con la tecnología Neandertal La excavación en esta etapa de los niveles inferiores del yacimiento, con cronologías datadas inferiores a 200.000 años, conlleva varios aspectos de interés del yacimiento. Teniendo en cuenta la gran importancia actual del debate del origen homínido, en esta zona ya se han estudiado industrias líticas talladas, similares a las ya analizadas en Europa, que representan al neandertal. Esto supone un gran hallazgo porque esta similitud confirma la posibilidad de que se haya producido el mismo grado de desarrollo en el norte de África y la trayectoria y localización de este homínido es un tema de gran relevancia. Origen del Musteriense

20

UCAmpus

En la campaña de este año figuraba la excavación del tramo inferior de la secuencia y la continuidad del tratamiento en laboratorio, y paralelamente, se pretendía la continuación de toma de muestras del yacimiento, datarlas y obtener nueva información sobre la fauna del lugar y huellas del uso de industria lítica tallada por parte de homínidos. Al terminar la campaña, el resultado principal que se ha obtenido ha sido la excavación de niveles estratigráficos característicos del hombre Musteriense en el Norte de África, con cronologías inferiores a 200.000 años. Hasta ahora todas las cronologías del Musteriense han estado por debajo de éstas, por lo cual ya supone un descubrimiento de interés y envergadura.

El grupo realizó importantes descubrimientos.

La actividad es intensa.

La tecnología propia del Musteriense ya había sido localizada anteriormente en el área de Gibraltar, La Araña (Málaga) y en la cueva del Boquete de Zafarraya, que son zonas bien estudiadas con tecnología más reciente que la que se ha encontrado. La peculiaridad de estos vestigios tecnológicos encontrados es la antigüedad. Hasta ahora en el resto de Europa, esta tecnología ha estado vinculada de alguna forma similar a la de los grupos neandertales. De este modo, el hecho de haber encontrado una tecnología similar en Benzú, orienta a la investigación arqueológica hacia la similitud de desarrollo de homínidos, tanto en Europa como en el Norte de África.     En esta etapa del estudio, finalizada el pasado mes de octubre, también se han continuado los estudios analíticos de fauna, malacofauna (estudio de moluscos en la tierra), polen y tecnología lítica, para los que cuentan con un gran grupo de colaboradores de diversas materias de otras muchas universidades e instituciones científicas. Todo este estudio interdisciplinar contribuye a un mejor conocimiento de las bases medioambientales y de ocupación de las comunidades que habitaron el Abrigo y la Cueva.

especie de fondo de saco y el final de todas las oleadas. Pero con el descubrimiento de Atapuerca esta visión cambia. A esto hay que sumar las polémicas suscitadas por los distintos estudios en Orce, que hablan de mucha prehistoria y muy antigua, por lo que se introduce en este debate sobre el hombre elementos nuevos, como el descubrimiento en el Norte de África de industria y fauna de un nivel de 300.000 años con seguridad.   Así, la hipótesis del paso de Gibraltar se refuerza con estos hallazgos, porque se sabe que a las puertas del Estrecho hay grupos humanos bien datados y que la tecnología y la fauna son luego muy parecidas a la que está en el sur de Andalucía, con lo cual los lazos se unen. Además, hay otra hipótesis que podría reforzar esta movilidad a través del mar, y es que se demuestra que en el Pleistoceno, en cierta etapa meteorológica, el nivel del mar había descendido notablemente, por lo cual, en el pequeño espacio de mar que constituye el Estrecho de Gibraltar, podrían haber surgido islas que facilitarían el paso de este homínido ancestral a la península.

S

egún aclara José Ramos, uno de los profesores de la UCA que dirige la excavación junto al también Profesor Darío Bernal, “los resultados de esta última campaña han sido de gran interés, ya que se han desarrollado trabajos de campo y laboratorio con cronología y ocupaciones humanas situadas en el Pleistoceno Medio y Superior”. Estas averiguaciones han sido producto de la excavación de los niveles más bajos del Abrigo, que llegan a una cronología de hasta 270.000 años, aun sin excavar los niveles más antiguos.   Aunque los hallazgos han sido importantes, el propio profesor asegura que “no se puede aún confirmar la presencia de neandertales en el Norte de África. Por el momento, todavía no tenemos antropología física, por lo cual sólo podemos indicar que la tecnología estudiada en nuestro yacimiento es de similar calidad y homogeneidad que las industrias líticas talladas y realizadas en el Sur de Europa por neandertales”.

Paso del estrecho de Gibraltar Desde que comenzaron los estudios en Benzú, nació la hipótesis de la posibilidad del paso del Estrecho por parte de las comunidades que habitaban el Norte de África durante el paleolítico. La visión anglosajona siempre pensaba en la entrada en Europa a través de Oriente Medio, lo cual convertía a España en una

¿DÓNDE ESTÁ EL BENZÚ?

Trabajos de excavación en los estratos inferiores de más de 150.000 años en Benzú.

E

l Abrigo de Benzú se sitúa, junto a los yacimientos de Jebel Irhoud y Grotte Rhafas. Se trata de uno de los conjuntos más completos en series amplias de musterienses de todo el Norte de África y es un lugar excepcional para abordar problemas históricos de origen y definiciones. El proyecto de investigación pretende además poner en valor el yacimiento para visitas turísticas y culturales en un futuro. Se trata de una zona estratégica de interés general como yacimiento, con grandes fuentes de interés social y económico de las comunidades ancestrales que habitaron en la zona perteneciente al término municipal ceutí.

UCAmpus

21


A AG GE EN NDA DA No te pierdas....

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL CAMPUS CINEMA

25

FLAMENCO

Recital flamenco: al cante JUAN ANTONIO ZARZUELA ALARCÓN y al toque JOSÉ IGNACIO FRANCO. Con motivo de la festividad de San Isidoro. 20.00 horas. Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras. Entrada libre.

SYLVIE COURVOISIER (piano) / MARK FELDMAN (violín), Organizan: Caja San Fernando, UCA, Ayuntamiento. Puedes recoger tu invitación dos horas antes del comienzo del concierto. 21.00 horas. Sala Central Lechera.

26

OPERA OBERTA

Retransmisión de DIE TOTE STADT de Erich Wolfgang Korngold desde el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. 20.30 horas. Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Puerto Real.

21

Viernes

Miércoles

19

JAZZ. RISING STARS

xiii ENCUENTRO DE LA ILUSTRACIÓN AL ROMANTICISMO

Permanece abierto el plazo de inscripciones y comunicaciones a este encuentro que sobre el tema Lecturas del pensamiento filosófico, político y estético, se celebrará del 7 al 9 de noviembre de 2006 en la Facultad de Filosofía y Letras CAMPUS JAZZ STICKS AND STONES: Matana Roberts (saxo alto, clarinete, percusión), Josh Abrams (bajo), Chad Taylor (batería y percusión). DAVE BURRELL (piano y dirección musical) con LEENA CONQUEST (voz y danza). Entrada:7 € / C. Universitaria: 5,5 €. 21.30 h. Teatro Principal. Campus de Puerto Real.

29

Sábado

D

o s excelentes bandas en pleno proceso de redimensión del rock-folk norteamericano: THE ST RUGGLERS +MAQUILADORA. Miércoles 19 a las 21.00 horas. Aulario La Bomba. Entrada: 6 euros / Comunidad Universitaria: 3 euros.

Se inaugura el CONGRESO MULTIDISCIPLINAR MARGINADOS, DISIDENTES Y OLVIDADOS EN LA HISTORIA, organizado por la Asociación Cultural Ubi Sunt?. Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Hasta el 20 de abril. Martes

CAMPUS ROCK

COLABORACIONES

Miércoles

18

Martes

CAMPUS DE CÁDIZ Y PUERTO REAL

22

OPERA OBERTA

Retransmisión de DIE TOTE STADT de Erich Wolfgang Korngold desde el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. 20.30 horas. Salón de Actos del Campus.

27

Jueves

26

SEMINARIO CABALLERO BONALD

SLUCIANO G. EGIDO y MANUEL RAMOS ORTEGA, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, dialogan sobre La fatiga del sol. 18.00 horas. Salón de Actos de la Fundación Caballero Bonald.

CAMPUS BAHÍA DE ALGECIRAS Aula de cine de LA escuela politécnica superior Ciclo Harold Lloyd, acróbata del humor. Emisión digital de EL HERMANITO (The Kid Brother) (1927) de Ted Wilde y J.A. Howe y posterior coloquio. Entrada libre. 19.00 horas. Salón de Postgrado de la Escuela Politécnica Superior.

20

Aula de cine de LA escuela politécnica superior Ciclo Harold Lloyd, acróbata del humor. Emisión digital de RELÁMPAGO (Speedy) (1928) de Ted Wilde y posterior coloquio. Entrada libre. 19.00 horas. Salón de Postgrado de la Escuela Politécnica Superior.

27

Jueves

convocatoria becas de residencia y matrícula Desde el 6 de abril está abierto el plazo de presentación de solicitudes de becas de residencia y matrícula para el XXVII CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN SAN ROQUE. Hasta el viernes 16 de junio.

20

Jueves

V

inicius Cantuaria (guitarra, voz), Michael Leonhart (trompeta, teclados), Paul Socolow (bajo), Dende Jailton Macedo (surdo, pandeiro, triángulo), Adriano Santos (batería). Vie r n e s 28 a las 21.30 h. Teatro Principal. Campus de P. Real. Entrada: 7 euros / C. Universitaria: 5,5 euros. UCAmpus

SYLVIE COURVOISIER (piano) / MARK FELDMAN (violín), Organizan: Caja San Fernando, UCA, Ayuntamiento. Puedes recoger tu invitación dos horas antes del comienzo del concierto. 21.00 horas. Salón de actos de Caja San Fernando.

Jueves

CAMPUS JAZZ PUERTO REAL 2006

JAZZ. RISING STARS

Miércoles

20

Jueves

CAMPUS DE JEREZ

BATALLA EN EL CIELO

VIENTO DE TIERRA (V.O.S.E.). Dir: Vincenzo Marra. Italia, 2004. Festival de Venecia: Premio Fipresci y Premio Pasinet-

(V.O.). Dir: Carlos Reygadas. México, 2005. Jueves 6 en Multicines El Centro:17.00 horas / 19.30 horas / 22.00 horas. Entrada: 3 euros / Comunidad Universitaria: 1,5 euros.

tia / Festival de Gijón: Premio a la Mejor Película. Jueves 20 en Multicines El Centro: 17.00 horas / 19.30 horas / 22.00 horas. Entrada: 3 euros / Comunidad Universitaria: 1,5 euros.

hermanas

Goya a la Mejor Película Extranjera en Lengua Española. Martes 18 en Multicines UGC Ciné Cité Los barrios: 16.30 horas / 19.30 horas / 22.30 horas. Precio: 3,80 euros / Comunidad Universitaria: 2 euros.

Y

ENTELEQUIA

a está en la red el primer número de Entelequia, una revista electrónica que nace con la idea de la interdisciplinariedad, la diversidad académica y sustentada en el libre espíritu de la crítica científica. Si quieres leerla entra en: w w w. e u m e d . net/entelequia

vida y color

ILUMINADOS POR EL FUEGO (V.O.). Dir: Tristán Bauer. Argentina, 2005. Festival Internacional de San Sebastián: Premio Especial del Jurado. Premio

(V.O.). Dir: Julia Solomonoff. España, Argentina, Brasil, 2005. Festival Internacional de Valladolid, 2005. Sección Oficial. Martes 18 en Sala Compañía a las 21.00 horas. Cuota: 2,5 euros / Comunidad Universitaria: 1,5 euros.

gente de roma (V.O.S.E.). Dir: Ettore Scola. Italia, 2003. Jueves 27 en Multicines El Centro: 17.00 horas / 19.30 horas / 22.00 horas. Entrada: 3 euros / Comunidad Universitaria: 1,5 euros. Martes 4 en Multicines UGC Cité Los Barrios: 16.30 horas / 19.30 horas / 22.30 horas. Precio: 3,80 euros / Comunidad Universitaria: 2 euros.

No te pierdas....

(V.O.). Dir: Santiago Tabernero. España, 2006. Semanal de Valladolid 2005: Premio del Público. Candidata al Premio Goya al Mejor Director Novel. Martes 25 en Multicines UGC Ciné Cité Los Barrios: 16.30 horas / 19.30 horas / 22.30 horas. Precio: 3,80 euros / Comunidad Universitaria: 2 euros.

JORNADA UNIVERSIDEAS

L

a Jornada de Universideas, Emprende desde la Universidad, que se celebrará el próximo 16 de mayo en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA, pretende promover el espíritu emprendedor, la creatividad y la importancia del empresario entre los estudiantes y la comunidad universitaria. Así, durante la Jornada se realizarán siete acciones específicas en espacios diferenciados: 1. Asesórate (Stand informativo sobre la creación de empresas) 2. Cursos Capacitación (Cursos de formación sobre creación de empresas complementarias a la docencia reglada) 3. Sensibilización (Ejemplos empresariales) 4. Espacio Interactivo (Cuatro terminales de ordenador con toda la información de la web www.universideas.com) 5. Habla de tu empresa (Las ideas seleccionadas en el concurso de ideas empresariales podrán hablar con empresas de reconocido prestigio sobre su viabilidad empresarial) 6. Tablón de Ideas Empresariales 7. Taller Imagina (Taller de técnicas de creatividad) Para facilitar la asistencia de la comunidad universitaria de los demás campus de la Universidad de Cádiz, se pondrán autobuses para las personas inscritas en las jornadas. El Plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de abril, pudiendo realizarla a través de la web www.universideas.com

II FERIA EMPLEO UNIVERSITARIO

Los próximos días 26 y 27 de abril tendrá lugar en el Aulario La Bomba la II Feria de Empleo Universitario, organizada por la Facultad de Ciencias del Trabajo y el Vicerrectorado de Alumnos de la UCA. Servirá de punto de encuentro entre alumnos y empresas, las cuales realizarán presentaciones. También habrá Talleres de entrevistas y de mejora de habilidades para la búsqueda de empleo y algunas de estas empresas realizarán procesos selectivos para sus plantillas. UCAmpus

23


PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA WEB www.centenario2006.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.