Número 11. Revista UCAmpus

Page 1

Entrevista con

Juanito

Nuevos títulos de Grado

Publicidad y Relaciones Públicas

Bienvenidos al paraíso

Investigación espacial en la UCA

Unidos por la causa

El Voluntariado Internacional en la UCA


OPINIÓN EDITORIAL

H

ay dos cosas inherentes a la Universidad de Cádiz: su compromiso con la sociedad y su carácter internacional. De la combinación de ambos conceptos, surge el Voluntariado Internacional que lleva desarrollando la UCA desde hace años y que permite a los beneficiados de estas ayudas, vivir una experiencia muy gratificante. En este número de Ucampus podréis encontrar un amplio reportaje sobre las vivencias de los alumnos y en qué consiste este voluntariado. Porque comienza un curso nuevo, un año escolar, y es momento de planificación, de nuevos propósitos y de organizar las rutinas que suponen volver al día a día. El nuestro, el del equipo humano que hace esta revista es el de manteneros informados de la actualidad y de aquellos aspectos que convierten a la universidad, y en concreto a la UCA, en algo más. Ése es nuestro objetivo, y también nuestro camino. Un camino iniciado hace tiempo por un compañero nuestro, Pedro Geraldía, y que ahora nos toca seguir recorriendo sin él. Por todo tu esfuerzo y tu humanidad, Pedro, este número va por ti.

ARTÍCULO DE

‘PROFORCOMSOS’

L

UCAmpus

SUMARIO

por Cheres Dobarco Robla (Comisionada para la Acción Social y Solidaria)

a UCA tiene, entre otros fines, “promover la conciencia solidaria mediante una formación integral (por tanto no solo técnico/profesional) de la Comunidad Universitaria que consista en favorecer la información, la puesta en marcha de iniciativas, la promoción, la sensibilización y la actuación en problemas de justicia social, solidaridad y cooperación”. (Artículo 2.10 de los Estatutos UCA).   El Programa de Voluntariado de Naciones Unidas (UNITES), que se describe en este número de la revista, es una más entre las actividades que desde Acción Social y Solidaria promovemos para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos, de una manera práctica, al servicio del desarrollo social, de la sociedad y del bienestar de la ciudadanía. Desarrollando valores tan necesarios hoy como la ética profesional, la conciencia solidaria, el compromiso social, el espíritu crítico y participativo, la cultura de paz, el respeto a los derechos humanos, etc… En definitiva, “la formación crítica y la educación en valores; el compromiso social con el desarrollo humano y sostenible de nuestra sociedad; la actuación en problemas de justicia social, solidaridad y cooperación; la generación del conocimiento aplicado al servicio del bienestar de la ciudadanía; el apoyo a las iniciativas de desarrollo (humano y sostenible) de Andalucía, España y el mundo; la cooperación interuniversitaria especialmente con Europa, América Latina y Magreb”, todas ellas recogidas en los Estatutos como fines de la UCA… conjuntamente con la finalidad formativa, docente e investigadora, son todos fines universitarios, sin que los Estatutos de la UCA les otorgue un orden prioritario de importancia.   Y siempre para conseguir futuros PROfesionales, FORmados/as, COMprometidos/as y SOlidarios/aS.

SEPTIEMBRE 09

2 4 6 8 11 15 17 20 22

número 11

Opinión El Personaje: Juanito Te Interesa: Bienvenidos al paraíso Es Noticia A Fondo: Unidos por la causa Innovando Te Ayudamos Queremos Saber: Publicidad y RR.PP. Agenda Comité de Redacción:

Director: Francisco Álvarez González Director de Redacción: Dori Argente Martínez. Asesores Técnicos: Miguel Ángel Cauqui López (Director Gral. Innovación) e Isabel Morales Sánchez (Directora Gral. Actividades Culturales) Redacción: Gema Torres Haro y Alicia Cervera Fernández Agradecimiento especial a la revista Andalucía Investiga, programa de Divulgación Científica de Andalucía, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y coordinado por el Parque de las Ciencias, por su colaboración en la sección Innovando. UCAMPUS Depósito Legal: CA-524/07

FOTO DESTACADA

La sociedad Sur Algae, creada por tres alumnas de la UCA, ha ganado el premio Uniproyecta, que concede la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles y la Fundación Universia por su excelente proyecto empresarial. 2

UCAmpus


OPINIÓN TU RINCÓN

ARTÍCULO DE

A

poyo a las

‘spin-offs’ G

eneradoras de tejido económico y hoy en la base del desarrollo de cualquier comunidad. Las spin-offs son fruto de las universidades y a la vez su continuo acicate. No se entiende el progreso sin las TIC, empresas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación. En ellas, el grueso Fátima Sánchez. lo constituyen los proyectos empresariales que nacen en el seno de las instituciones académicas, transfiriendo al mercado y a la sociedad el conocimiento y la investigación científica en su traducción última, ya en forma de productos comercializados para mejorar nuestra vida o facilitarla.   Las spin-offs las forman emprendedores que han empleado muchas horas de su vida formándose e investigando desde las aulas y los laboratorios universitarios. Expertos que han querido ir más allá y por tanto, en su búsqueda de la excelencia, pueden aportar un extra a la oferta que se encuentra en el mercado. Como ejemplos subrayar la multinacional Hewlett-Packard o Google, engendradas en la Universidad californiana de Stanford.   En estos momentos de temporal económico, en nuestro país los responsables institucionales apuntan hacia ellos como motores de prosperidad. Pero, ¿reciben estos emprendedores el apoyo que necesitan de las instituciones?   Siempre me han interesado como entrevistados y en los últimos tiempos han frecuentado platós de televisión a mi lado. Generalmente aquellos que han conseguido su traspaso al ámbito de la empresa.

Coinciden en destacar la cantidad de iniciativas que se quedan en el camino y no por falta de viabilidad. Pocos pueden asumir, según explican, el porcentaje de la financiación a la que obliga la administración pública para su apoyo económico. Por el banco mejor no aparecer y en lo que respecta a las firmas de capital riesgo, sólo apuestan por las ideas que les supongan inversiones a mayor escala para obtener beneficios en igual medida. Así, criban proyectos también factibles con menor envergadura y que podrían aportar cantidades respetables de puestos de trabajo, tan ausentes en los tiempos que corren.

Para fomentar el transporte ecológico y sostenible, existe desde el año pasado en el Campus de Puerto Real de la UCA, un sistema de préstamo de bicicletas. Se llama Tubici y puedes darte de alta desde el mes de octubre en el CASEM. Existen tres bases de estacionamiento: CASEM, Aulario 1 y estación de Renfe, en horario de 8:00 a 21:00 horas, utilizando la bici durante no más de dos horas. Marcos SS

Estos empresarios en potencia piden mayor aportación económica de las instituciones. Porque las nuevas tecnologías avanzan con investigación y de los laboratorios al mercado el trecho no es fácil. La paciencia resulta imprescindible en los inversores hasta encontrar que el dinero puesto sobre la mesa da los primeros beneficios.   Las universidades son viveros de sabiduría, pero también de progreso económico. El planteamiento de la convergencia formativa a nivel europeo que llega en breve apuesta por la educación superior práctica, por una mayor adaptación de la dinámica académica a la realidad social. Sería buen momento para reforzar la dotación de fondos a los proyectos empresariales que generan las carreras.   Da gusto acribillar a preguntas, con la excusa de una entrevista en un medio de comunicación, a estas personas sabias, inquietas, tenaces. Sin ellos, no hay I+D+i y, sin la financiación de sus ideas, los discursos políticos visionarios y recurrentes no se traducen en algo tangible. Por Fátima Sánchez (Periodista de Onda Cádiz TV)

NOTA IMPORTANTE: Ucampus no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

¿Quieres colaborar en UCAmpus? Envía tu opinión a: comunicacion@uca.es

UCAmpus

3


EL PERS SU CARRERA

J

uanito nace en Cádiz el 23 de julio de 1976. Su carrera futbolística comienza en el Cádiz, equipo con el que llega a debutar en la Segunda B. Posteriormente, ficha por el Betis, para jugar en su equipo filial durante tres temporadas, hasta que debuta en Primera el 23 de septiembre de 2001 ante el Valladolid. Su buen hacer en el once bético, en el que casi siempre fue fijo, le avala como uno de los mejores centrales de la categoría, logrando éxitos como una Copa del Rey y jugar la Champions. Así, no tarda en recibir la llamada de la seleccción. Debuta el 21 de agosto de 2002 ante Hungría (1-1), participando posteriormente en la Eurocopa de 2004 de Portugal, en el Mundial de 2006 de Alemania y en la pasada Eurocopa de 2008 de Austria y Suiza, donde España se proclamó campeona. Juega su último encuentro con la roja el 15 de octubre de 2008 en Bruselas ante Bélgica (1-2). El 30 de junio de 2009 decide fichar por el Atlético por dos temporadas, todo un nuevo reto.

4

UCAmpus

ENTREVISTA CON

J

uanit

Tras más de diez años en el Betis, el gaditano Juanito afronta una nueva etapa profesional en el Atlético de Madrid. Jugador ‘de club’, defensa serio y contudente, la carrera futbolística de Juanito está llena de éxitos. Más de 200 partidos en Primera División, 25 encuentros como internacional, una Eurocopa y una Copa del Rey avalan una trayectoria que amenaza con ir a más Con la ilusión de un juvenil, Juanito ha decidido para esta nueva temporada cambiar la elástica verdiblanca, que ya tenía casi tatuada tras diez años en el Betis, por la rojiblanca del Atlético de Madrid. Modesto y sencillo, este gaditano de 33 años es uno de los mejores zagueros de la Liga y un futbolista comprometido con los colores que defiende. - Tras su larga etapa en el Betis, comienza una nueva andadura en el Atlético de Madrid...   Tenía ofertas de la Liga inglesa y de la turca y no me importaba salir, pero aparte de que me quedaba en mi país, la oferta del Atletico era buena tanto deportiva como económicamente. Es un equipo grande, que siempre está situado entre los tres o cuatro primeros de la Liga española y eso me hizo decidirme. - Dejar su equipo de toda la vida, el Betis, tras un descenso traumático, fue una decisión complicada. ¿Con qué se queda de esa etapa?   La etapa final no fue como queríamos, pero me quedo con todo lo bueno. Son tres años en el filial y ocho en el primer equipo, tiempo en el que logramos la Copa del Rey y jugar la Champions, aunque está claro que la ultima etapa es una mancha negra que se queda en el historial.

Juanito ha fichado por al Atlético de Madrid para reforzar la zaga.

- Llega a un Atlético de Madrid para reforzar la zaga, la línea más criticada el año pasado…   Sé a donde voy. El Atlético es un equipo que expone mucho en ataque y jugamos con la defensa adelantada. Es una línea que arriesga, por eso hay más críticas, pero intentaremos corregir esos números. No es fácil, pero estoy convencido de que hay materia buena para lograrlo.


ONAJE SONAJE ENTREVISTA CON

“Ojalá Cádiz y Betis logren este año el ascenso a Primera” - Su estreno en Champions con el Atlético fue ante el Panathinaikos, ¿cómo vivió esa experiencia nada más llegar al club?   Muy bien, ya sabía con lo que me iba a encontrar, así que venía preparado. Disputé con el Betis la Champions y es una competición que, tanto para el club como para los jugadores, es muy importante, un gran escaparate, por lo que pasar la eliminatoria era vital. Sabíamos que el Panathinaikos era un equipo muy peligroso, sobre todo allí en su campo. Sin embargo, sacamos un buen resultado y, aquí en el Calderón, rematamos la faena. - Grupo D: Chelsea, Oporto y Apoel. ¿Cómo valora el grupo del Atleti?   Está claro que el rival más complicado es el Chelsea. Siempre está presente en las semifinales y finales de esta competición y Abramovich ha conseguido un equipo sólido y con jugadores contrastados. En teoría, lucharemos por la segunda plaza con el Oporto, un partido que sabrá a revancha porque nos apeó el año pasado de esta competición, pero de primeras no renunciamos a nada, podemos dar la sorpresa. La cenicienta se supone que es el Apoel, pero cualquiera puede ser un rival complicado. - Cambiemos de competición, la Liga. Real Madrid y Barcelona parten como eternos favoritos pero, ¿cuál es el objetivo del Atlético?   Ha mantenido el bloque del año pasado, reforzando algunos puestos. También es importante que el equipo se conozca, tiene un año más de experiencia y el objetivo es mejorar lo conseguido el año pasado. Quedar en la Liga entre los tres o cuatro primeros e intentar superar los octavos de la Champions. - 25 partidos como internacional, una Eurocopa, pero ausente de la selección desde el encuentro con Bélgica. 2008 fue un año de contrastes…   Sí. Me quedé fuera de la Copa Confederaciones y a todo jugador le gusta tener continuidad, pero entendía que con el Betis la temporada no había sido buena. Si a eso se le suma que tengo 33 años, la cosa es más complicada. Pero bueno, este año es año de Mundial y eso es una motivación doble, ju-

gar bien para ver si puede ser que estemos allí, pero es algo que no me obsesiona. - Del Bosque le espió ante el Panathinaikos, pero es complicado tener un sitio en esta selección...   El mundo del fútbol es imprevisible. Puede haber lesiones y hay que estar preparados para cualquier cosa. Jugar bien y estar ahí para cuando le haga falta a la selección, pero lo importante es estar bien con tu equipo y estar en forma. La selección no me preocupa ahora, si llega será como un regalo. - En 2004 recibió el Premio al Mejor Deportista masculino por el Ayuntamiento de Cádiz y, este año, la Medalla de la Provincia y la Medalla de Oro de Andalucía. Se sentirá querido en su tierra…   A nivel personal, ser reconocido en tu ciudad y en tu comunidad autónoma es lo máximo que se puede recibir. Que te valoren en tu tierra de esta forma te motiva para lograr más cosas y esforzarte más. Soy un jugador de 33 años que no se va a rendir fácilmente. - Aunque dejó Cádiz bastante joven, ¿qué significa para usted?   En Cádiz tengo a mi familia, muchos amigos y buenos recuerdos. Es una ciudad con encanto. Cuando estaba en Sevilla iba mucho por allí, pero ahora, al vivir en Madrid, me será mucho más complicado poder ir. - Comenzó su carrera en el Cádiz, para luego recalar en el Betis y los dos coinciden ahora en Segunda…   El Cádiz es el equipo que me vio nacer como futbolista. Estuve allí hasta los 20 años, llegando a debutar en Segunda B. Me siento muy identificado con él y también con el Betis, porque allí me he llevado más de diez años. Son los dos equipos de mi vida y les deseo lo mejor. Ojalá ambos consigan este año el ascenso a Primera División. - Un deseo para esta temporada…   Pido, ante todo, salud, que no haya lesiones y que en el tema deportivo las cosas me salgan bien. Lo importante ahora es entrenar con normalidad y afianzarme en el puesto.

CON GOL Y DEPORTIVIDAD

Q

ue Juanito es uno de los futbolistas gaditanos más importantes del momento, no lo duda nadie. A su entrega y seguridad en la retaguardia, se suma su conocida faceta como rematador de cabeza en jugadas a balón parado. Tanto es así, que Juanito suma un total de 19 goles en Primera y 3 con España. El más importante, contra Arabia en el Mundial de Alemania, un testarazo de cabeza que le valió a la roja para lograr el triunfo por la mínima y a él para entrar en la historia como el primer bético que anota con España en un Mundial. Como zaguero, es un ejemplo de íntegridad, prudencia y deportividad, tanto cuando gana como cuando pierde. Así, conoce la campaña En la UCA, Juega Limpio y valora sus intenciones: “Es importantísimo inculcar a los jóvenes que empiezan que esto es un deporte, aunque esté profesionalizado. Que sepan que hay que respetar las normas y tener disciplina. Es necesario mostrar a los chavales que comienzan que hay que competir desde la lealtad”. UCAmpus

5


IN TE INT ACTIVIDADES

MEDIOAMBIENTE

B M

últiples son las posibilidades que ofrece la provincia de Cádiz para los más inquietos. Desde visitas guiadas por los Parques, rutas a pie, en bicicleta o en barco, senderismo, hasta actividades mucho más osadas como el parapente, el puenting, el buceo, el montañis-

mo o la escalada. En www.cadizturismo. com puedes consultar el listado de empresas que ofertan actividades en cada Parque Natural.

ienvenidos

Cádiz y su provincia enamoran. Entornos de enorme rique impresionantes paisajes naturales llenos de encanto hacen visitar. Seis son los parques naturales que se pueden enco

L

a provincia de Cádiz alberga múltiples y variados entornos naturales, siendo una de las que cuentan con mayor proporción de espacios protegidos de toda España. Posee lugares sorprendentes, hermosos y singulares, paisajes diversos para el contacto con la naturaleza.   Esta diversidad se puede disfrutar en los seis parques naturales de la provincia: Los Alcornocales, Bahía de Cádiz, Entorno de Doñana, Estrecho, La Breña y Marismas de Barbate y Sierra de Grazalema. Se trata de entornos de una enorme riqueza ecológica que ofrecen a los visitantes enormes posibilidades para el turismo rural y la práctica de diferentes deportes.

1. LOS ALCORNOCALES. Se le denomina como la selva virgen de la Península Ibérica y, no es para menos, porque en este parque natural se agrupa un complejo de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la península y uno de los más importantes del mundo. Se trata de un parque natural ideal para la práctica de actividades deportivas, como el descenso de cañones, el piragüismo o el montañismo, y la realización de rutas con restos arqueológicos de gran valor. 2. BAHÍA DE CÁDIZ. Se trata de un espacio protegido con una curiosa situación geográfica y socioeconómica. Se caracteriza por la presencia de numerosas instalaciones salineras, muchas de ellas anteriores a 1750, que han dado lugar a un paisaje de un importante patrimonio etnológico, constituido por casas salineras y molinos de marea. Todo ello hace de este parque un lugar ideal para visitar en barca, haciendo recorridos náuticos para ver las salinas y los esteros. 3.

UCAmpus 6

ENTORNO DE DOÑANA. Situado entre Cádiz, Huelva y Sevilla, el Parque Natural del Entorno de Doñana está considerado como la

Imagen de un acantilado situado en el Parque Natural d


TERESA MEDIOAMBIENTE

al

P

araíso

eza ecológica, playas interminables de arena blanca y fina e n de la provincia gaditana un lugar de contrastes ideal para ontrar y cada uno con muchas posibilidades para descubrir

de la Breña, en la localidad de Barbate.

TARJETA UCA

C

on la Tarjeta Deportiva de la UCA puedes realizar todo tipo de actividades en parajes inolvidables de la provincia. Por ejemplo, la empresa Art of Surfing (Tarifa) oferta kitesurf, que se puede practicar desde 28,80 euros (956 685 204).

mayor reserva ecológica de Europa. La provincia gaditana alberga más de tres mil hectáreas de salinas, marismas y pinares que se sitúan en el entorno del río Guadalquivir, y en donde se pueden realizar recorridos y visitas tanto en barco como en vehículos todoterreno. Además, este parque funciona como cinturón protector de uno de los espacios naturales más conocidos de España: el Parque Nacional de Doñana.

4. ESTRECHO. Al encontrarse localizado entre

dos mares y entre dos continentes, el Parque Natural del Estrecho ofrece una riqueza ecológica muy singular y una variedad de paisajes en los que se mezcla la naturaleza con la historia, ya que alberga las ruinas de Baelo Claudia, declaradas Monumento Histórico Nacional. Esta antigua ciudad romana, de gran interés turístico y buen estado de conservación, constituye el núcleo central del patrimonio histórico y artístico del Parque y ofrece enormes posibilidades para la investigación de civilizaciones antiguas.

5.

LA BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE. Este parque natural dibuja uno de los paisajes más impresionantes de la costa atlántica gaditana, con acantilados de más 100 metros de altura y preciosos manantiales de gran riqueza paisajística. Esta zona es conocida sobre todo por sus playas (Caños de Meca, Zahora, El Palmar…), por sus rutas para senderistas de gran vistosidad y la posibilidad de practicar el buceo.

En el Puerto Deportivo de Barbate, puedes recibir cursos de buceo en Nature Explorer (956 411 400) y en Grazalema se encuentra Horizón Naturaleza 956 132 363), que ofrece actividades de multiaventura.

6.

SIERRA DE GRAZALEMA. Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, ofrece un impresionante paisaje con alternancia de valles, macizos y cuevas. Posee vegetación natural mediterránea con encinas, alcornoques y un gran bosque de pinsapos bien conservado, aunque sólo se puede visitar en algunas épocas del año y con limitación de visitantes. En la sierra se encuentra la Ruta de los Pueblos Blancos y hay empresas que organizan actividades de multiaventura, con rutas a caballo, espeleología y escalada.

UCAmpus 7


ES NOT NO ESTUDIOS

Y ADEMÁS... PREMIO

La UCA oferta 18 nuevos títulos de Grado y 28 másteres para el curso 2009-2010 Se convierte en la tercera universidad andaluza con mayor número de planes de estudios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior

L

a alumna de la Universidad de Cádiz Rocío Fernández Martínez ha recogido el Premio al Mejor Expediente de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, convocado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Estos premios, dotados con 1.600 euros para cada galardonado, pretenden reconocer la dedicación y los logros académicos de los jóvenes universitarios, confiando en que se conviertan en profesionales altamente cualificados del ámbito económico y contribuyan así al desarrollo de la región andaluza.

Los títulos de Grado se generalizarán en los próximos cuatro años y se extinguirán las enseñanzas anteriores.

L

a Universidad de Cádiz oferta para el curso 2009-2010 un total de diez nuevos títulos de Grado en sus cuatro campus; aunque la cifra asciende a un total de 18, contando con los dobles títulos y el Grado de un centro adscrito. Estos números la convierten en la tercera universidad andaluza en número de planes de estudios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Así, por universidades, Almería ofertará 5 grados, Cádiz 18, Córdoba 4, Huelva 7, Jaén 6, Málaga 11, Pablo de Olavide de Sevilla 21 y Sevilla 43.

a Campus de Cádiz (7): Medicina, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad; Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Enfermería (también en el centro adscrito Salus Infirmorum) y Fisioterapia.

Esto supone el comienzo de la implantación de la estructura de enseñanzas de Grado de acuerdo con el EEES. Este tipo de títulos se generalizará en los próximos cuatro años a la vez que, de forma paralela, se irán extinguiendo las enseñanzas anteriores. Además, hay que destacar el éxito de la elaboración de las diez memorias de dichas titulaciones, ya que no se ha recibido ningún informe desfavorable por parte de la ANECA.

a Campus de Jerez (2): Administración y Dirección de Empresas y Enfermería.

Los 18 nuevos estudios que se ofertan en la UCA son las siguientes por campus: 8

UCAmpus

a Campus de Puerto Real (8): Química, Matemáticas, doble Grado en Química y Ambientales; Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales; doble Grado en Ciencias del Mar y Ambientales; Ciencias Ambientales y del Mar; y Ciencias Ambientales y Química.

a Campus Bahía de Algeciras (1): Enfermería.   Además de las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, las universidades públicas andaluzas imparten, a partir de este curso que comienza, un total de 331 másteres adaptados a las directrices del EEES. Por su parte, la UCA oferta un total de 28 másteres, cuya relación se puede consultar en la página web www.uca.es/posgrado.


OTICIA ESTUDIOS

La 60º edición de los Cursos de Verano de la UCA se salda con “notable alto”

EN BREVE CALIDAD DOCENTE

Igual éxito en los seminarios estivales de San Roque que han contado con la participacion de más de 500 alumnos y un centenar de ponentes

A

lumnos, profesores y ponentes han calificado con un “notable alto” la celebración de la 60º edición de los Cursos de Verano 2009 de la Universidad de Cádiz, que este año ha destacado por una oferta heterogénea y una mejora de su infraestructura. De esta forma, 1.254 alumnos y 205 ponentes han participado en los 33 programas realizados, de los que el 81 por ciento ha declarado sentirse satisfechos.   Los principales contenidos del programa de este año se han desarrollado en 17 seminarios, cuatro talleres, ocho cursos de formación teatral, tres de danza y la jornada literaria de Villanova, celebrados en su mayoría en el Aulario La Bomba de la UCA.   Por su parte, los seminarios de la 30º edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque han registrado, igualmente, números de éxito. Celebrados en el Palacio de Los Gobernadores, los 13 seminarios que componían la oferta formativa han contado con la participación de 509 alumnos y 108 ponentes, de los que más de un 87 por ciento ha declarado sentirse satisfechos.

Cartel de la 60º edición de los Cursos de Verano de Cádiz.

Como novedad, este año se ha estrenado el sistema telemático de matriculación, a través de la aplicación web denominada CELAMA; que ha permitido a los interesados conocer en todo momento las plazas disponibles en cada actividad y el proceso de su solicitud.

EMPRESA

El informe GEM asegura que el 34 por ciento de los emprendedores andaluces son universitarios

L

a Universidad de Cádiz, con un equipo dirigido por el catedrático José Ruiz Navarro, realiza desde hace seis años el informe GEM en Andalucía. Un documento analítico y comparativo, donde se conoce y evalúa las características y variables que inciden en el proceso creativo y en la dinámica empresarial de la zona.   Entre los datos más significativos del año 2008, el informe GEM destaca que el 34 por ciento de los emprendedores andaluces tienen formación universitaria. Este porcentaje supone un incremento del 5 por ciento con respecto al año pasado y coloca a Andalucía por encima de la media española que está en un 32,2 por ciento. Como novedad importante de este año, se ha detectado que casi el 30 por ciento de los empresarios nacientes andaluces han recibido formación en creación de empresas.

El 34 por ciento de emprendedores son universitarios en Andalucía.

L

a UCA es la segunda mejor universidad andaluza en calidad docente. Así lo asegura el Informe CYD 2008 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo que se ha dado a conocer sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo. Así, de un total de 46 universidades a nivel nacional, la UCA aparece en el puesto 18 en materias de Calidad Docente, por delante del resto de universidades andaluzas, salvo la de Córdoba, que se sitúa novena. Otro de los parámetros en los que destaca la UCA es en la Calidad de su Doctorado. En este sentido, aparece en el séptimo puesto, de un total de 37 a nivel español, lo que la convierte en la mejor universidad andaluza en este criterio.

UCAmpus

9


ES NOTICIA DEPORTE BREVE COMPETICIÓN

Múltiples reconocimientos para la UCA por su campaña dedicada al juego limpio La iniciativa ha recibido el Premio Andalucía de los Deportes y la placa de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, entre otros galardones

D

iecinueve alumnos de la UCA han representado a la universidad gaditana en los Campeonatos de España Universitarios (CEU) de tenis, pádel y bádminton, disputados en Valladolid, y de natación, celebrado en Huesca. En la categoría de dobles mixtos de badminton, Javier Arias, de la Escuela Superior de Ingeniería (en la imagen) y Patricia Pérez, de la Facultad de Ciencias de la Educación, se han alzado con la medalla de bronce. En tenis, Antonio Bresca no ha tenido opción al enfrentarse al vigente subcampeón, mientras que en pádel la pareja gaditana ha caído en segunda ronda ante la sevillana, una de las favoritas. También ha destacado el papel de la UCA en el Campeonato de España Universitario de Natación, finalizando en el 19º puesto, entre 52 equipos participantes.

10

UCAmpus

La campaña fomenta el compañerismo y el respeto en las actividades deportivas y competiciones.

L

a campaña En la UCA, Juega Limpio. El Deporte edUCA, organizada por el Área de Deportes del Vicerrectorado de Alumnos de la Universidad de Cádiz, no ha cesado de acaparar galardones desde su puesta en marcha. Esta iniciativa ha recibido el Premio Andalucía de los Deportes 2008, en su categoría dedicada al juego limpio, y la placa de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, en una ceremonia que estuvo presidida por los Reyes de España. Además, la campaña ha obtenido dos distinciones por parte de los medios de comu-

nicación, el periódico Gaceta Universitaria, como mejor iniciativa andaluza, y del programa de radio Aula Abierta de la Universidad de Sevilla, que se emite en toda Andalucía.   Todos estos galardones han premiado la importante labor que está realizando la UCA en pro de la deportividad, fomentando el compañerismo, el respeto y la educación en valores entre los participantes de las distintas actividades deportivas y competiciones que organiza.

CALIDAD

La Universidad de Cádiz aprueba un nuevo modelo de organización de Centros basado en Sedes Ofrece los títulos con la misma calidad y contenidos en varios campus

L

Empresariales se impartirá en dos sedes, Cádiz y Jerez.

a Universidad de Cádiz ha aprobado un nuevo modelo de organización de Centros basado en Sedes. Esto significa, que por razones estratégicas, y atendiendo a la demanda, los Centros de la UCA podrán tener presencia en varios campus. El primer caso en el que se aplica el nuevo modelo es en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que a partir de este curso tendrá presencia en los Campus de Cádiz y de Jerez. Así, se trata de ofrecer los títulos con los mismos contenidos y calidad, ya que el nuevo modelo garantiza idénticos servicios al alumno en todos los campus, sin necesidad de desplazarse de donde esté matriculado, y similar cualificación del profesorado.


A A FONDO FONDO A FONDO

nidos por la ausa

U

C

Cuatro alumnos de la UCA han dado un giro a sus vidas enfrentándose a la realidad de países como Guatemala, Ruanda o Bolivia. El Programa de Voluntariado Internacional de Naciones Unidas les ha dado la oportunidad

H

acer algo por los demás, colaborar para trabajar por un mundo mejor… Éstas son algunas de las decisiones que actualmente llevan a muchos jóvenes universitarios a solicitar una beca de movilidad internacional como voluntario, una iniciativa solidaria que contribuye, entre otras muchas cosas, a la integración social de personas excluidas o marginadas y a mejorar o aumentar la capacidad de las personas o instituciones en países en vía de desarrollo.   De hecho, cada vez son más los universitarios que deciden enriquecer su experiencia personal y profesional a través del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas (VNU), en virtud del cual se pretende no solo desarrollar los Objetivos del Milenio (ODM) en salud, educación y medioambiente, sino también disminuir la brecha digital, es decir, la desigualdad existente entre países desarrollados y en vías de desarrollo en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la revolución digital.

La UCA se adhirió a la Red de Voluntarios Universitarios de Naciones Unidas ante los ODM en el año 2004. Desde entonces, un total de 11 estudiantes han desarrollado su labor como voluntarios en países como Colombia, Ruanda, Guatemala, Honduras, Bolivia o Brasil.   A través de la Dirección General de Acción Social y Solidaria de la UCA, los estudiantes interesados podrán solicitar su participación en este proyecto abierto a todos los que estén dispuestos a ayudar y colaborar con aquellos más desfavorecidos. De este modo, los participantes en el programa tienen la oportunidad de vivir en el extranjero, obteniendo una irrepetible experiencia personal y una práctica de trabajo en colaboración con diferentes organizaciones que cooperan con Naciones Unidas en la consecución de los Objetivos del Milenio, beneficiando a personas e instituciones de los países en desarrollo.

UCAmpus 11


A A FON FO A FONDO

Gua tem ala

Magdalena Martínez del Cerro,

Licenciada en Arquitectura y Máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos de la UCA

N

o creo en actos heroicos de caridad ni en viajes transoceánicos guiados por el entusiasmo ingenuo de los jóvenes. Creo en la participación política activa, exigiendo a nuestros gobiernos frenar la actitud incoherente de cooperación y solidaridad como publicidad política, mientras se sigue con políticas económicas capitalistas y puramente mercantilistas.

mi pesar, le estaba quitando el trabajo a algún profesional local.

A diario llegan aquí extranjeros cual Robinson de los Bosques, rodeados de una manada de niños, probablemente mucho más adultos que la mayoría de nosotros, jugando a fotografiarse entre miradas de grandes ojos negros y sonrisas inocentes. Es gracioso ver la cara de decepción del Robinson de turno cuando al rato comprenden que toda esa diversión tenía la sencilla intención de conseguir al menos una monedita.

Centrándome en mi experiencia podría resumir que he hecho el análisis territorial de la región Ixil, área de 1.480 km2 y con más de 190 comunidades. He disfrutado y sufrido desde el primer día, pero sobre todo he aprendido más que en toda mi carrera universitaria. En la universidad no te enseñan a tener paciencia, a que las cosas no siempre son como deberían ser, a esperar varias horas de retraso sin perder la sonrisa. Tampoco te enseñan a improvisar tareas cuando no hay luz eléctrica, a inventar estrategias para que tu proyecto siga adelante sin voluntad de nadie más que tuya... Tampoco a estar solo.

Yo no he estado en ninguna escuela fotografiando a niños pobres. Tampoco a entrañables ancianos. No quiero decir con esto que me parezca mal este tipo de tareas, la búsqueda personal de conocimiento tiene todo mi respeto. Pero esto es el día a día de aquí.

UCAmpus 12

Al principio intenté explicar que mi tarea debía ser tan grande como aquello que iba a recibir a cambio, por supuesto inmaterial. Pero al tiempo entendí que así funcionaban las cosas, que simplemente yo era la mano de obra barata del tercer mundo y que muy a

Nebaj, la Región Ixil, departamento del Quiché, es una región muy afectada por el conflicto armado interno, cuna de un pueblo único y entorno de inigualable belleza, pero también de grandes sufrimientos.

Nunca nadie me había enseñado lo sencilla que puede ser la vida. Es como si hubiera abierto los ojos. Uno sabe que el capitalismo y el consumismo son malos, pero hasta que uno no ve como vive la gente en el resto del mundo no entiende de verdad lo realmente malo y dañino que es nuestro sistema y lo absurdamente fácil que es rechazarlo.


NDO ONDO A FONDO

B o L i via VOLUNTARIADO DE NACIONES UNIDAS REQUISITOS

Arne Post Uiterweer,

Licenciado en Lenguas y Culturas Hispanas y Máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos de la UCA

S

iete de la mañana. Me despierto con un coro de lejanas pitadas de miles de coches que se desplazan por la vena de tránsito principal de la ciudad de La Paz. Ahí arriba estoy yo, en el piso 21, protegido en el próspero barrio de Sopocachi donde no se nota nada de lo que ocurre en las periferias carcomidas, donde los niños se van a la búsqueda de la vida en vez de ir a la escuela y donde llevar un anillo de oro significa un desafío a la muerte.

moción de sus preciosas artesanías. Viven sin alcantarillado, unas cuantas bombillas de luz para todo el pueblo y dos piletas de agua apenas potable. Sin embargo, nos reciben con los brazos abiertos. Son ellas las que me dan el sentido de estar aquí y la motivación de seguir trabajando por el desarrollo. Así, a través de una campaña solidaria generamos la materia prima para que ellas puedan iniciar el proceso hacia su autonomía.

Cuando voy caminando para la oficina del Programa Español de Voluntariado Universitario de Naciones Unidas ante los Objetivos del Desarrollo del Milenio, me doy cuenta de que casi no salgo de las zonas donde vive la gente más acomodada.

Las mujeres chumeñas trabajan en el campo, cuidan el hogar y pastorean sus animales. Muchos de sus esposos han buscado la suerte en la ciudad de La Paz en trabajos poco seguros o en las cosechas de otras zonas del país.

Pero la realidad de Bolivia es otra. Por suerte, tengo que viajar al campo dentro de un proyecto municipal de fortalecimiento para el logro de los Objetivos del Milenio en el que voluntarios nacionales realizan valiosos proyectos de desarrollo humano. Es ahí donde tengo la oportunidad de ver otras realidades bien distintas al lugar en el que vivo.

Después de siete horas llego a la comunidad de Ticamori para hacer una evaluación del trabajo elaborado por una voluntaria nacional. Llego a pie sobre un camino de barro poco accesible que comunica Ticamori con las otras comunidades de Chuma. Desde lejos veo que ya se han percatado de mi llegada y reúnen a todas las hermanas haciendo sonar una campana minuciosa...

La mayor parte de la Bolivia rural vive en pobreza. En las comunidades del municipio de Chuma intentamos ayudar y apoyar a las mujeres en su esfuerzo de generar algo más de recursos a través de la pro-

El próximo lunes la realidad será bastante distinta. Ya estaré de nuevo en la oficina de La Paz entre computadoras, ascensores y ambientes occidentales.

- Ser estudiante de la Universidad de Cádiz. - Tener gran capacidad de adaptación a un país extranjero. - Alto nivel de inglés y un cierto nivel del idioma requerido para cada puesto. - Buenos conocimientos del área específica de cooperación definida por el TOR (Terms Of Reference), en el ámbito del ODM en que se centre el puesto, o de informática en puestos relativos a las Tecnologías de la Información y Comunicación. - Experiencia o interés en el mundo del Voluntariado, ONG y/o Cooperación al Desarrollo.

Para +info: www.uca. es/web/servicios/uca_ solidaria/contenido/ voluntariado/internacional/unites. Allí podrás consultar la documentación necesaria y los puestos ofertados.

UCAmpus 13


A FONDO

Ruanda A FONDO

Mariam Berchid,

alumna de quinto curso de la Licenciatura de Ciencias Ambientales de la UCA

A

terricé en Kigali un viernes 10 de octubre...Después de dos semanas de cursos formativos, briefings sobre seguridad, choque cultural y adaptación al destino, era hora de comprobar hasta qué punto esa teoría se correspondía con la realidad: era mi primera vez en una África totalmente desconocida a la África en la que crecí, para muchos el paraíso de los safaris, para otros el infierno de la miseria...   Me llamo Mariam Berchid y hasta ese momento no era más que una estudiante que aspiraba a participar en el programa de Cooperación con Naciones Unidas. No fui consciente de que me habían seleccionado hasta que empecé a sentir el efecto de las cuatro vacunas que me pusieron. Las reacciones de los más cercanos a mí no se hicieron esperar y escuché con más frecuencia un “estás loca... es muy peligroso...” que un “ánimo... es una oportunidad única”. Reacciones normales ya que en los próximos seis meses iba a vivir en un pequeño país que limita peligrosamente con la República Democrática del Congo: Ruanda, el país de las mil colinas.   El primer mes no fue fácil, tampoco las primeras impresiones ni los inevitables miedos... A pesar de estar acostumbrada al contraste de mi país, Marruecos, nada resultaba sencillo bajo los efectos del Lariam. Durante mi estancia en Kigali trabajé en una organización nacional con proyectos de lucha contra el Sida (Network of People living with HIV/AIDS)

Guatemala

Los seis meses se hicieron cortos y el tiempo se acababa, dejándome en la memoria el recuerdo de una experiencia única. Fue mi primer acercamiento al mundo del voluntariado, sin experiencias previas, pero con suficientes ganas de dar lo mejor de mí. En mi caso, fue más lo que casi inconscientemente recibí que lo que pude dejar. Levantarme cada día y meterme en una realidad que hasta el momento tan solo creía conocer a través de la televisión ha sido y es quizás el mejor briefing que haya recibido en la vida.

Licenciada en Periodismo, Posgrado en Sociología de la Comunicación y Máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos de la UCA

G

Mi función era apoyar a una oficina de nombre X, en la planta X, de un rascacielos X, una tarea no muy en relación con la imagen romántico-selvática que se tiene del voluntariado. Pero mi verdadera implicación ha sido cuando, de forma voluntaria, decidí colaborar con colectivos, artistas y movimientos sociales para intentar promover un cambio real y cualitativo en nuestro entorno inmediato. Sólo cuando pude aproximarme a la realidad guatemalteca y a gente de allí involucrada por una cuestión vital y de pertenencia en el necesario cambio del país, pude comprobar las verdaderas satisfacciones del trabajo voluntario y comprometido.

UCAmpus

Con el paso de los meses y habiéndome despojado del miedo paranoico, de los prejuicios acumulados sin querer y del Lariam, llegué a ver una realidad muy distinta a lo que en un primer momento había imaginado.

Andrea Luque,

uatemala no deja indiferente a nadie. Es un pequeño país que reúne uno de los índices de pobreza, corrupción, violencia, hambre y desastres naturales más vergonzantes del planeta. Sin embargo, está en plena ebullición social y puedes encontrar mucho por hacer... Sobre todo en cuanto al necesario apoyo a la lucha por erradicar las estructuras asesinas que dominan el país.

14

dando soporte técnico y participando en la coordinación y evaluación de las actividades de más de 1.150 ONGs miembros de la organización.

El voluntariado es beneficioso para cualquier persona que lo haga: se aprende, se trabaja y se viaja. Pero el desempeño profesio-

nal se reduce a la lógica de financiación de proyectos en el campo de la cooperación, mientras que los procesos institucionales de las organizaciones locales quedan huérfanos. Que no sea así sólo depende de nosotros y de la vocación con la que aterricemos en el país... Ahora vivo a varios kilómetros al sur de Nicaragua. Trabajo las mismas horas y continúo implicándome de igual forma, pero esta vez no me marcharé después de unos pocos meses por la simple razón de que puedo mantenerme económicamente. Creo que la mayoría de los que viajamos como voluntarios es porque queremos dedicarnos profesionalmente a esto. Y es un paso previo que necesitamos para conseguir experiencia.   Pero al igual que nosotros llegamos hasta estos países para aportar muchas de las capacidades aprendidas, también sería bueno recibir a voluntarios centroamericanos en Europa para que nos cuenten que es posible trabajar en las estructuras establecidas y que nosotros también somos países en vías de desarrollo con mucho trabajo por hacer en cuanto a la justicia social, la equidad de género, la igualdad de oportunidades, la calidad de vida, el reparto de la riqueza, el cuidado del medioambiente y, así, un larguísimo etc.


IN INN NOVAN OVAND DO O PREMIOS

EN BREVE

La Universidad de Cádiz celebra la I edición de los ‘Premios de Investigación UCA 2008’ La multinacional TINO y cuatro grupos de investigación de las Áreas de Ciencias y Humanidades han recibido el galardón CERTIFICACIONES

Los galardonados (abajo) junto a los responsables de la entrega de premios (arriba).

L

a Universidad de Cádiz ha celebrado en el Rectorado el acto de entrega de la I edición de los Premios de Investigación UCA 2008, una primera convocatoria que reconoce la contribución de los premiados a la mejora y al impulso de la actividad investigadora en la UCA y en su ámbito de influencia.   Dicho reconocimiento se enmarca dentro de la política de incentivos y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación puesta en marcha por la Universidad de Cádiz.   El rector de la UCA, Diego Sales, explicó que estos premios representan “un gran acierto no solamente porque se reconoce la excelencia del trabajo de investigación de los premiados, sino también porque se premia su reconocimiento científico internacional y la aptitud de aproximación de su experiencia a la sociedad para solucionar problemas y que la vida sea más saludable y armoniosa”.   La directora general de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía, Susana Guitar, comentó que son “el mejor exponente de la Andalucía Moderna que queremos, especialmente relevantes porque abarcan la gran variedad de áreas de conocimiento que tenemos en las universidades”. Guitar felicitó a la UCA por “este reconocimiento a la comunidad científica, que realizan un trabajo fundamental para la economía que debe estar basada en el conocimiento”.

El Servicio de Cultivos Marinos de la UCA ha recibido cuatro certificaciones de Calidad, Gestión Ambiental e I+D+i de manos de Bureau Veritas, la primera entidad nacional privada de certificación.
 El director regional de Bureau Veritas, Francisco Martín, destacó durante la entrega de los documentos acreditativos que “la UCA es la primera universidad española en validar una UNE 93200:2008 de Cartas de Servicios”.

Tres categorías de premiados   Los premiados se dividen en dos categorías y tres modalidades. En la modalidad A Grupos de Investigación fue premiado, en la categoría de Ciencias, el grupo Ciencia e Ingeniería de los Materiales, con Rafael García Rojas al frente. En la categoría de Humanidades fue galardonado el grupo SEMAÍNEIN, cuyo responsable es Miguel Casas Gómez. Todos recibieron una mención honorífica al investigador responsable, más una beca de formación del personal investigador, de las convocadas por la Universidad a través del Plan Propio de Investigación.   En la modalidad B Contribuciones Científicas fueron premiados dos artículos. En la categoría de Ciencias fue galardonado Antidepressants and pain desarrollado por los investigadores Juan Antonio Micó Segura, Denis Ardid, Esther Berrocoso y Alain Eschalier, mientras que en la de Humanidades la condecoración fue para Constituyentes obligatorios y constituyentes optativos: estudio de los complementos finales en español del investigador Victoriano Gaviño Rodríguez. En esta modalidad, junto con la mención honorífica, se incluye una dotación de 4.000 euros.   Por último, en la modalidad C Empresas e Instituciones Colaboradoras se entregó una placa honorífica a la empresa Tino Piedra Natural que se dedica a la investigación en el diseño e innovación de la piedra natural mediante la colaboración con investigadores de la UCA.

El departamento de Cultivos Marinos ha renovado las certificaciones de la norma UNE en ISO 9001:2000 Sistema de Gestión de la Calidad y la UNE 166002:2006 Sistema de Gestión de la I+D+i; y ha obtenido dos nuevas en 2008: la UNE en ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental y la UNE 93200:2008 Cartas de Servicio.
 UCAmpus

15


IN N OVAN D O EN BREVE PREMIO

PROYECTO

La UCA y la Agencia Espacial Europea colaboran en un estudio sobre investigación espacial El proyecto supone la creación del primer grupo de investigación europeo en el área de los aspectos psicosociales de las misiones espaciales tripuladas

E

l vicerrector de Investigación de la UCA, Francisco Antonio Macías, junto a la delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Angelines Ortiz, han hecho entrega de los premios a las doce mejores ideas de empresas ganadoras de atrÉBT! 2009. Esta edición se ha caracterizado por la notoria participación del personal docente e investigador de la UCA en los equipos promotores premiados, un valor a tener en cuenta ya que aportarán a las futuras empresas todo su conocimiento y un alto componente de innovación.

E

l profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz, Gabriel G. De la Torre, coordinará un grupo de investigación internacional (Topical Team) en el ámbito de las misiones espaciales tripuladas y los aspectos psicosociales y neuroconductuales de las mismas. El grupo cuenta con el apoyo y la financiación de la Agencia Espacial Europea (ESA) hasta finales del 2010 con posibilidad de continuación. Éste es el único grupo de investigación existente en Europa en la materia y supone un desarrollo pionero en España.   El contrato de colaboración de la UCA con la ESA pone a la Universidad de Cádiz a la cabeza de Europa en la investigación espacial en este campo. Entre sus integrantes se encuentran colaboradores habituales de la NASA e integrantes del Instituto de Investigación Biomédica de la Agencia Espacial Rusa, Roskosmos, además de otros profesores de universidades europeas. El grupo se reunió el pasado mes de abril en Londres y posteriormente, en mayo, se celebró el primer encuentro de coordinación de los diferentes grupos de investigación en la sede de la ESA en Holanda, el ESTEC, desde donde se controlan y dirigen los aspectos de la División Human Spaceflight de la Agencia Espacial.

El grupo desarrollará una actividad investigadora en el área de los aspectos psicosociales, neuroconductual y de salud mental.

EXCELENCIA

Investigadores de la UCA analizan el fenómeno periodístico de 1812

C

on el decreto de 10 de noviembre de 1810 de Libertad de Imprenta nacía oficialmente la prensa moderna en España. El estudio de este complejo fenómeno es el objetivo principal del proyecto de excelencia Prensa y publicística en las Cortes de Cádiz, dirigido por el profesor Alberto Romero e integrado por más de 25 investigadores de la Universidad de Cádiz y otros centros de investigación nacionales. El proyecto está dotado con 191.217 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

16

UCAmpus

Cabeceras periodísticas de la época de las Cortes de Cádiz.

Las características de esta prensa doceañista, que los expertos de la UCA examinan con el objetivo de crear bases documentales, se resumen básicamente en el carácter efímero de las publicaciones y en sus pequeños formatos, con escaso número de páginas. En cuanto al contenido, casi exclusivamente político, una parte ellos se dedicaban a extractos y comentarios de las sesiones de las Cortes, al mismo tiempo que cubrían noticias sobre la guerra en la península y en Europa.


TE AYUDAMOS AYUDAMOS TE CURSOS a

Instalaciones en edificios. Para alumnos y titulados Superiores en Ingeniería y Arquitectura. Alumnos y titulados de las Ingenierias técnicas industriales y Arquitectura técnica. Créditos: 3. Duración: 60 h. Matrícula: 180 €. Hasta el 2 de octubre.

a

Curso de especialización en Enocosmética del Sherry. Para estudiantes de 2º ciclo y licenciados

en Medicina y Enología; estudiantes de 1º ciclo y diplomados en Fisioterapia y Enfermería; titulados en Estética o con experiencia laboral o docente en la materia. Créditos: 1,5. Duración: 30 h. Matrícula: 350 €. Hasta el 20 de octubre.

a

Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, la Prevención de Riesgos Laborales y el Medioambiente. Para titulados y alumnos de Ingeniería

a Amper Programas necesita un/a ingeniero/a de integración y pruebas en San Fernando. Titulación requerida: Ingeniería Tecnica de Telecomunicaciones con tres años de experiencia. Interesados contactar en www. amper.es. a Mave Aeronáutica busca incorporar un/a técnico logístico, administrativo e informático.

a Se convocan becas de movilidad entre universidades americanas y andaluzas, para fomentar los estudios de postgrado y doctorado en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior. Dotación: 800 o 1.200 €. Más información en www.auip.org. Hasta el 28 de octubre. a La Fundación SEPI abre el plazo de convo-

NOVEDADES EDITORIALES

Industrial, Ingeniería Química, Arquitectos, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Química, Ingeniería Técnica Industrial y Arquitectura Técnica. Créditos: 2,5. Duración: 70 h. Matrícula: 140 €. Hasta el 28 de octubre.

a

Más información en la página web: www. uca.es/web/estudios (enlace de cursos de formación continua).

EMPLEO

Titulación requerida: Diplomatura en Relaciones Laborales, Empresariales o Grado Superior relacionado con la Administración. Más información en: www.infojobs.net.

a Gral-Formación necesita en Jerez un/a técnico/a laboral. Titulación requerida: Diplomatura en Relaciones Laborales con experiencia mínima de dos años. Más

información en: www.infojobs.net.

a El grupo Eulen necesita un/a técnico/a oficial en Electromedicina Titulación requerida: Ingeniería Tecnica Electromecanica. Interesados contactar en www. eulen.com.

Luces y sombras. Textos. Imágenes. Autor a Mercedes Travieso Ganaza (Coord.), VV. AA. Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA. Precio a15 euros.

a Puedes consultar más ofertas en la página web web: www.ifef.es.

BECAS catoria de prácticas tuteladas en una entidad colaboradora (Aernnova, Red Eléctrica de España, Deloitte, Eads Casa e Iberia). Dotación: Según beca y formación del solicitante. Más información en www.funep.es/becas. Hasta el 31 de diciembre. a Más becas en www. ifef.es y en www.uca.es/ web/servicios/dge.

Publicidad La Voz

Personajes, poderes, fortalezas... Autor a Alfonso Franco Silva. Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA Precio a 19 euros


TE A AY YU U TE

 Recomendamos...

Cine

TRANSPORTES

TRENES DE CERCANÍAS

U

p es una comedia sobre un vendedor de globos de 78 años, Carl Fredricksen, que consigue llevar a cabo el sueño de su vida al enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a Sudamérica. Pero descubre demasiado tarde que la mayor de sus pesadillas se ha embarcado también en el viaje: un optimista explorador de ocho años llamado Russell...

18

UCAmpus


UDA DAMOS MOS

 Recomendamos...

Libros

RINCÓN SOLIDARIO

JORNADAS

T

Durante los primeros meses del próximo curso escolar tendrán lugar en los distintos campus de la UCA diferentes actividades formativas organizadas por Acción Social y Solidaria. Así, en el Campus de Jerez se desarrollarán las jornadas Ética profesional y compromiso social en la rama Jurídica y, en el campus de Algeciras, las jornadas Ética profesional y compromiso social en la rama de Ingeniería. En el campus de Cádiz, el III Seminario de Inmigración y Medios de Comunicación. De las mediaciones perversas al periodismo de conciencia tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

ras el éxito de El Ocho, en esta novela el juego vuelve a empezar... Alexandra recibe una inesperada invitación a la fiesta de cumpleaños de su madre, Catherine Velis. Cuando Alexandra llega a la casa, ésta se encuentra vacía. Su madre no aparece pero sí una serie de invitados inesperados. Algo está ocurriendo y Alexandra acepta el reto de seguir las misteriosas pistas que ha preparado su madre...

UCAmpus

19


QUEREM QUEREMO TITULACIÓN

ublicidad

P RR.PP. y

S

i lo que te gusta es la creatividad, la comunicación o el diseño gráfico Publicitario, no lo dudes, la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas te formará para que puedas acceder al mercado laboral y tener un buen futuro profesional.

Una Licenciatura de Segundo Ciclo que te permitirá trabajar en un sector de gran importancia económica y social

L

a publicidad es un fenómeno moderno, fruto del siglo XIX, que alcanza su máximo desarrollo en el XX. No obstante, anteriormente existían anuncios dispersos, avisos más o menos disciplinados que aparecieron fundamentalmente con el desarrollo de la prensa periódica, pero nada más.   El origen de la publicidad es posterior, trayendo como consecuencia el nacimiento de las primeras agencias y por lo tanto de la publicidad moderna. Se trata de una disciplina imposible de entender sin una interacción con otras como el arte, la economía, la tecnología, la política, los cambios sociales y, por encima de todo, el comercio.

20

UCAmpus

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Campus de Jerez te ofrece la posibilidad de cursar la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, proporcionando al alumno una formación especializada en la creación, diseño y producción de

la comunicación publicitaria, así como en las estrategias y aplicaciones de las relaciones públicas.   En su conjunto, esta carrera persigue formar al alumno en las herramientas y técnicas que le van a permitir ofrecer una buena imagen de una empresa o institución, a través de la difusión de sus productos, y una buena comunicación con el exterior desde un punto de vista comercial y creativo. De este modo, la relación con el entorno y la creación de una opinión pública favorable son dos pilares básicos de la profesión.   Si entre tus inquietudes están la comunicación publicitaria, la planificación de medios, el diseño y la producción publicitaria así como las estrategias a seguir en los procesos comunicativos, la Universidad de Cádiz te ofrece la posibilidad de estudiar el Segundo Ciclo de Publicidad y Relaciones Públicas, una licenciatura que debes tener en cuenta si lo tuyo es el mundo de la comunicación.


MOS OS SABER TITULACIÓN LOS ALUMNOS

A

unque estudiaron Turismo siempre se habían sentido atraídas por el mundo de la publicidad y la comunicación. Belén (izquierda) y Clara (derecha) no son dos alumnas cualquiera: han sido seleccionadas por el Club de Creativos entre 230 participantes de distintas universidades españolas para participar en un tour que les llevará durante unos cuatro meses por importantes agencias publicitarias de Madrid. "La publicidad es la mejor opción para hacer arte de una forma moderna y actual; siempre consideré que lo más importante son los elementos originales y la publicidad posee gran parte de esa característica. Por ello me ilusiona esta carrera", asegura Belén. Por su parte, Clara destaca que "si antes estaba convencida de que la publicidad me gustaba, al comenzar el curso empezó realmente a apasionarme. Descubrí el amplio abanico de posibilidades que ofrece el mundo de la comunicación". Ahora, a través de esta experiencia en la que están a punto de embarcarse, podrán apreciar de primera mano qué terreno de la comunicación les atrae para orientar de una forma u otra su carrera profesional, aunque ellas lo tienen claro: "Aunque quiero dedicarme a la enseñanza e investigación, uno de mis sueños es crear una pequeña empresa de publicidad", confiesa Belén. El caso de Clara es distinto: "Me gustaría desarrollar mi profesión como creativa publicitaria", afirma.

Salidas

Profesio Agencia nales s d e P ublicidad dios: direc e c Im ió dor de au n creativa, ejec agen y Centrale empresas diencias, planner,utivo de cuentas, ins de Memunicacióde Comunicación etc. Agencias, co vestigan y de RR .P Directo n, etc. P., Medio sultoras, s de CoDepar tamr de Comunicación e n y to c s o n d su e de empre ltor estra Publicid sin ánimosas privadas, institad, Comunicación tégico en u d Directo e lucro, entidade ciones públicas, y RR .PP. dad, PLV, r y consultor estraté s culturales, etc. entidades CRM (m marketing directo gico de Marketing productos arketing relaciona, implementación : PubliciOrganizy envases, merchan l), promociones, dde gestión iseño de simposios, ación y gestión d dising, etc. exposicion e eventos: es, etc. ferias, con gresos,

Ficha de la titulación

s Duración mínima: 2 año : Opciones preferentes •COU: C, D as Sociales y Humanidades •Logse: Artes, Cienci s de formación, es posible •Sin complemento de: Comunicación el acceso a Segundo Ciclo des ismo (Ldo.). Audiovisual (Ldo.) y Period s de formación, desde: Pri•Con complemento lo universitario. mer ciclo de cualquier títu ad de Ciencias Sociales y Centro de Estudio: Facult us de Jerez). de la Comunicación (Camp emp_je/ la/ Web: www2.uca.es/escue

EL EGRESADO

S

u curriculum es de infarto. Alexis Morante, decidió un día que Derecho no era lo suyo para matricularse en el Segundo Ciclo de Publicidad y Relaciones Públicas de la UCA. "Siempre tuve claro que el mundo de la comunicación era lo mío pero la nota de corte no me llegó, así que me matriculé en Derecho e hice un Ciclo Formativo Superior de Realización de Audiovisuales para más tarde entrar en el Segundo Ciclo de Publicidad". Posteriomente, completó su formación en los estudios cinematográficos de Karlstad University (Suecia) y en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), estando actualmente inmerso en la realización de un Máster de Dirección en Nueva York y Los Ángeles. Así, a lo largo de su carrera ha realizaso seis cortometrajes (Tic-Tac, Sangre Española, Habitación Cero, Setenta, Casualidades y 12 Uvas), ha dirigido dos documentales (Buscando un Respiro y Cuatro Notas), rodados en más de siete países de tres continentes, y trabaja de realizador y guionista de televisión dirigiendo la parte audiovisual de la empresa de creatividad 700gramos. En la actualidad, Alexis Morante acaba de terminar en Nueva York el rodaje del que es ya su séptimo cortometraje. El cineasta ha conseguido reunir a un equipo técnico y un reparto "de lujo" en Voltereta, cortometraje que piensa estrenar en Sevilla la próxima Navidad. Al mismo tiempo, se encuentra en fase de desarrollo de dos guiones de largometraje con los que podría dar el salto definitivo.

MÁSTER La Universidad de Cádiz imparte un máster oficial en Gestión Estratégica e Innovación en la Comunicación. Este máster está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y se encuentra avalado por las Agencias de Calidad españolas. Pueden acceder a él los Graduados/Licenciados en Ciencias de la Comunicación, en Publicidad y Relaciones Públicas o en Periodismo. También pueden cursarlo los titulados universitarios en la rama de Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas. El máster, que tiene un total de 60 créditos, pretende la capacitación profesional e investigadora de los participantes por lo que el contenido y la estructura satisfacen actividades de preparación y desarrollo profesional así como las técnicas específicas de los trabajos científicos.

UCAmpus

21


AGE No te pierdas....

AGENDA CULTURAL CURSOS DE OTOÑO DE JEREZ

EXPOSICIÓN

E

l fotógrafo mallorquín Biel Capllonch expone en la sala Kursala (Campus de Cádiz) una selección de su obra hasta el 30 de octubre. Capllonch ha centrado su trabajo en el mundo de la fotografía publicitaria y de moda. Ha trabajado para el festival Sonar, Ikea, Panasonic, Audi, Nike, etc. ¡No te lo pierdas!

CRONOGRAMA 16, 17 y 18 de septiembre de 2009 D01: El poder y sus hombres: Los Gobernadores Civiles del Franquismo a la Democracia. 21, 22 y 23 de septiembre de 2009 D02: Financiación de la innovación y creación de empresas basadas en el conocimiento. D03: La predicción de la criminalidad. El perfil criminológico (profiling). 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 D04: Historia y Patrimonio medievales en Jerez de la Frontera. D05: Protocolo y organización de actos: estrategia de la gestión de las relaciones públicas. 22

UCAmpus

28, 29 y 30 de septiembre de 2209 D06: La realidad social de la agroalimentación: la mirada de los productores ecológicos. D07: Otras sensaciones y otras actividades vitivinícolas. Plazos de matriculación Puede preinscribirse en: www.uca.es/celama Hasta el día anterior al comienzo de cada actividad, siempre que queden plazas libres. (Para la anulación de matrículas, sólo se tendrán en cuenta razones de enfermedad y de trabajo, en ambos casos debidamente justificadas). Más info: 956 037 049 - extension@uca.es


N DA AGENDA CULTURAL

NOS GUSTÓ...

CONVOCATORIA Premio de Estudios Constitucionales 1812

D

La exposición de Ricardo Cases ‘La casa del lobo congelado’ en la sala Kursala del Aulario La Bomba, Cádiz.

irigido a Licenciados en Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, Sociología o Historia Contemporánea, de cualquier universidad española, latinoamericana o europea que, dentro del ámbito material que se describe en la siguiente base, se encuentren realizando trabajos de investigación de entidad científica suficiente. Plazo: antes de las 14:00 horas del 31 de diciembre de 2009. Más info: www. uca.es/web/actividades/convocatoriasvicerrectorado/index_html

UCAmpus

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.