1er Encuentro de Investigadores de la RIU

Page 1

CARTELES DE INVESTIGACIÓN


3

ÁREA 2: HUMANIDADES Y ARTES

46

ÁREA 3: PERSONA Y SOCIEDAD

65

ÁREA 4: ECONOMÍA, NEGOCIOS Y DESARROLLO

107

ÁREA 5: CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA

122

LISTADO DE CARTELES

141

ÍNDICE

ÁREA 1: SALUD INTEGRAL Y BIENESTAR


ÁREA 1: SALUD INTEGRAL Y BIENESTAR

3


NIVELES DE TESTOSTERONA EN EL CEREBRO DE RATAS TRATADAS CON OLEOILETANOLAMIDA Y PALMITOILETANOLAMIDA Gerardo Viana-Torre Universidad Anáhuac Mayab Laboratorio de Neurociencias Moleculares e Integrativas. División Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina Intercontinental Neuroscience Research Group 00422762@anahuac.mx Sérgio Machado Federal University of Santa Maria. Brazil Department of Sports Methods and Techniques Intercontinental Neuroscience Research Group secm80@gmail.com

Gloria Arankowsky-Sandoval Universidad Autónoma de Yucatán Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi". asandov@correo.uady.mx Fabio García-García Veracruzana University. Xalapa, Veracruz. México Biomedicine Department, Health Science Institute Intercontinental Neuroscience Research Group fgarcia@uv.mx

Henning Budde Medical School Hamburg. Hamburg, Germany Faculty of Human Sciences Intercontinental Neuroscience Research Group henning.budde@medicalschool-hamburg.de

Pablo Torterolo Universidad de la República, Montevideo, Uruguay Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina Intercontinental Neuroscience Research Group ptortero@fmed.edu.uy

Tetsuya Yamamoto Tokushima University, Tokushima, Japan Graduate School of Technology, Industrial and Social Sciences Intercontinental Neuroscience Research Group t.yamamoto@tokushima-u.ac.jp Ali Yadollahpour The University of Sheffield Department of Psychology Intercontinental Neuroscience Research Group yadollahpour.a@gmail.com

Dalila Aldana Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico. Mérida, Yucatán, México Unidad Mérida, Laboratorio de Biología y Cultivo de Moluscos daldana@cinvestav.mx

Claudio Imperatori European University of Rome. Rome Italy Department of Human Sciences Intercontinental Neuroscience Research Group imperatori.c@icloud.com

INTRODUCCIÓN Nuestro grupo ha publicado que el peroxisome proliferator-activated receptor alfa (PPARα), un receptor nuclear, está implicado en la regulación del ciclo sueño-vigilia (1). Por ejemplo, la activación de este receptor por ligandos lipídicos endógenos, como la oleoiletanolamida (OEA) y la palmitoiletanolamida (PEA), induce vigilia y disminuye el sueño de ondas lentas y el sueño de movimientos oculares rápidos. Recientemente, demostramos que las inyecciones sistémicas de OEA o PEA incrementan las concentraciones de neurotransmisores relacionados con la vigilia, como la acetilcolina y la 5-hidroxitriptamina, vía la participación de PPARα (2). Por otro lado, evidencia actual han demostrado que los receptores PPAR están regulados por hormonas, como la testosterona. En el presente trabajo hemos investigado los efectos de las inyecciones de OEA o PEA en los contenidos de testosterona, mediante el uso de técnicas como microdiálisis y HPLC.

Alberto Sá Universidade Evangélica de Goiás Departamento de Educação Física Intercontinental Neuroscience Research Group doutor.alberto@outlook.com Eric Murillo-Rodríguez Universidad Anáhuac Mayab. Mérida, Yucatán. México Laboratorio de Neurociencias Moleculares e Integrativas. División Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina Intercontinental Neuroscience Research Group eric.murillo@anahuac.mx

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Los resultados preliminares sugieren que, la activación del receptor PPARα, ocasiona efectos sobre los contenidos cerebrales de testosterona, aunque es indispensable describir el mecanismo de acción por el cual, dicho receptor influye en las hormonas.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para analizar los efectos de las administraciones de OEA o PEA sobre los niveles de testosterona, se inyectaron dichos lípidos sistémicamente (5, 10 o 30 mg/kg; ip) en animales con cánulas de microdiálisis colocadas en el cerebro basal. Una hora después de las inyecciones, se colectaron las muestras (dializados) y, posteriormente fueron analizados los niveles de testosterona empleando el sistema de HPLC, siguiendo procedimientos previamente publicados (3).

RESULTADOS Nuestros resultados demostraron que animales que habían recibido los diferentes tratamientos farmacológicos, OEA o PEA, presentaban una reducción significa de los niveles de testosterona, colectados en el cerebro basal y, determinados por medio de HPLC.

REFERENCIAS 1.- Murillo-Rodríguez, E., Guzmán, K., Arankowsky-Sandoval, G., Salas-Crisóstomo, M., Jiménez-Moreno, R., & Arias-Carrión, O. (2016). Evidence that activation of nuclear peroxisome proliferator-activated receptor alpha (PPARα) modulates sleep homeostasis in rats. Brain Research Bulletin, 127, 156–163. https://doi.org/10.1016/j.brainresbull.2016.09.007 2.- Mijangos-Moreno, S., Poot-Aké, A., Guzmán, K., Arankowsky-Sandoval, G., Arias-Carrión, O., Zaldívar-Rae, J., Sarro-Ramírez, A., & Murillo-Rodríguez, E. (2016). Sleep and neurochemical modulation by the nuclear peroxisome proliferator-activated receptor α (PPAR-α) in rat. Neuroscience Research, 105, 65–69. https://doi.org/10.1016/j.neures.2015.09.005 3.- Murillo-Rodríguez, E., Millán-Aldaco, D., Arankowsky-Sandoval, G., Yamamoto, T., Cid, L., Monteiro, D., Rocha, N. B., Telles-Correia, D., Teixeira, D. S., Veras, A. B., Budde, H., Machado, S., Imperatori, C., & Torterolo, P. (2020). The retinoid X receptor: a nuclear receptor that modulates the sleep-wake cycle in rats. Psychopharmacology, 237(7), 2055–2073. https://doi.org/10.1007/s00213-020-05518-8

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LYMPHOCYTOPENIA, ASSOCIATION WITH MINIMAL RESIDUAL DISEASE AND OUTCOME IN LOCALIZED PROSTATE CANCER. Nigel P Murray Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina nmurray@uft.cl

Socrates Aedo Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina socrates.aedo@gmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Minimal residual disease is the net outcome of the biological properties of prosate cancer cells to disseminate, implant in distant tissues and survive versus the effects of treatment and the immune response to eliminate them. The absolute lymphocyte count is an easy, cheap biomarker which reflects immune function, we hypothesize that decreasdd ALC is associated with an increased risk of biochemical failure in all sub-types of MRD (1).

404 men participated; 182 were MRD negative (Group A), 80 had only micrometastasis (Group B) and 142 were CPC positive (Group C). During follow up men with stable ALCs did not relapse, a decreasing ALC was associated with relapse within 18 months (Figure 3) and the appearence of CPCs six months later. A low ALC post surgery or a decrease during follow-up was associaedwith an increased risk of treatment failure. Dividing MRD sub-types using ALC further improved the risk stratefication and in predicting outcome (Table 1). All group C men relasped within 10 years, all group B within 15 years (Table 2).

METODOLOGÍA EMPLEDA A prospective, observational single centre study in men treated by radical prostatectomy for localized prostate cancer. One month after surgery blood and bone sample samples were taken to detect circulating prostate cells (CPCs) and micro-metastasis. CPCs were detected using differential gel centrifugation and immunocytochemistry with anti-PSA. Bone marrow biopsies were used to prepare “touch preps” and processed using immunocytochemistry (Figure 1). Using the cristeria of ISHAGE (2) a positive sample was defined as at least one CPC or PSA positive cell detected in the bone marrow. The absolute lymphocyte count (ALC) was determined.

At each follow up time, total PSA, ALC and CPC presence/absence was determined. Observed times to biochemical failure (Kaplan-Meier) and restricted mean biochemical falire free survival times were determined, changes in the ALC, the presense/absence of CPCs during follow up and association were biochemical failure were aldso determined.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES ALC is an important prognostic factor, it is a dynamic variable, signaling future treatment failure, adding to the concept of immune dormancy. Immune dysfunction heralds the appearence/increase in number of CPCs and pending biochemical failure.

REFERENCIAS 1. Murray NP, Aedo S, Fuentealba C, Reyes E, Salazar S. Minimum Residual Disease in Patients Post Radical Prostatectomy for Prostate Cancer: Theoretical Considerations, Clinical Implications and Treatment Outcome. Asian Pac J Cancer Prev 2018; 19 (1), 229-236 2. Borgen E, Naume B, Nesland JM, Kvalheim G, Beiske K, Fodstad O, et al (1999). Standardization of the immunocytochemical detection of cancer cells in BM and blood. I. Establishment of objective criteria for the evaluation of immunostained cells. Cytotherapy, 1999; 1: 377–88. http//:doi.org:10.1080/0032472031000141283

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DISFUNCIÓN DE LA POST-ACTIVACIÓN DEL REFLEJO H EN SUJETOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD Carlos Alberto Cuellar Ramos Universidad Anáhuac México Escuela de Ciencias del Deporte carlos.cuellarra@anahuac.mx

Luisa Fernanda Salinas Hernández Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina lodvg.lirics@gmail.com

Eduardo Virgilio Trujillo Condes Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina vetrujilloc@uaemex.mx

INTRODUCCIÓN En un modelo de diabetes experimental y en roedores con obesidad inducida por la dieta se describió alteración de la Depresión Post-Activación del reflejo H (DPA-H)1,2. Objetivo: evaluar la DPA-H en sujetos con sobrepeso y obesidad (SO) en comparación con sujetos normopeso.

METODOLOGÍA EMPLEDA Participaron 42 sujetos. Los datos recopilados se muestran en la Tabla 1. Se registró el reflejo H en el músculo gastrocnemios por estimulación eléctrica del nervio tibial en la fosa poplítea. Se registraron 10 respuestas a las frecuencias de estimulación de 1, 2, 5 y 10 Hz para evaluar la DPA-H mediante el cociente de la amplitud de la onda H, expresado como Hn/H1, Hn=amplitud de los pulsos 2-10, H1=amplitud pulso 1. Como control se registró el reflejo H a 0.2 Hz. Se obtuvo el promedio y desviación estándar para cada frecuencia de estimulación y se compararon ambos grupos (SO vs. normopeso).

RESULTADOS 25 sujetos presentaron SO, el resto formó el grupo control. La disfunción de la DPA-H se observó en 13 sujetos con SO (Fig. 1) en comparación con los sujetos normopeso a las frecuencias de estimulación de 1, 2, 5 y 10 Hz (Fig. 2). 19/25 sujetos cumplieron criterios de prediabetes.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La DPA-H disminuye significativamente en sujetos SO en comparación con sujetos normopeso.

REFERENCIAS 1. Lee-Kubli, C., Marshall, A. G., Malik, R. A., & Calcutt, N. A. (2018). The H-Reflex as a Biomarker for Spinal Disinhibition in Painful Diabetic Neuropathy. Current Diabetes Reports, 18(1). ttps://doi.org/10.1007/s11892-018-0969-5 2. Nguyen, G. L., Putnam, S., Haile, M., Raza, Z., Bremer, M., & Wilkinson, K. A. (2019). Diet-induced obesity decreases rate-dependent depression in the Hoffmann’s reflex in adult mice. Physiological Reports, 7(20), e14271. https://doi.org/10.14814/phy2.14271

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PERTINENCIA ÉTICA Y BIOÉTICA DE LOS CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS SANITARIAS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN MÉXICO Ma. Elizabeth de los Rios Uriarte Universidad Anáhuac México Facultad de Bioética elizabeth.delosrios@anahuac.mx

Alberto García Gómez Ateneo Pontficio Regina Apostolorum, Roma. Facultad de Bioética alberto.garcia@upra.org

INTRODUCCIÓN La pandemia por COVID-19 representó grandes retos para la bioética en lo referente a la distribución de recursos sanitarios escasos. Los diferentes protocolos internacionales marcaron criterios que no siempre fueron éticamente aceptables. Esta investigación tuvo como principal objetivo revisar estos antecedentes para someterlos a un análisis desde la postura personalista y proponer criterios bioéticos que orientaran la toma de decisiones tomando a la persona humana y su dignidad como elementos principales.

METODOLOGÍA EMPLEDA La investigación fue elaborada mediante una revisión bibliográfica de documentos elaborados entre Diciembre 2019 y Diciembre 2021 en países epicentros de la pandemia. De entre estos, fueron esencialmente relevantes los documentos elaborados por la Task Force de Nueva York, por el Hastings Center, por el Hospital John Hopkins así como los publicados por la Comisión de Bioética Italiana.

RESULTADOS

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES A pesar de actuar en escenarios inciertos y con limitación de recursos y desbordamiento de necesidades es complejo, incorporar en la toma de decisiones criterios personalistas que consideren a la persona humana y su dignidad como centrales sobre otros criterios es posible. Los criterios utilitaristas degeneran rápidamente en prácticas discriminatorias ajenas a los valores éticos, por ello, deben ser prohibidos y en su lugar, dar paso a esquemas de atención paliativa que vele por el cuidado y protección de todas las personas involucradas. Es primordial cambiar el criterio de terminalidad para ofrecer cuidados paliativos en este tipo de situaciones. También lo es generar una cultura de la voluntad anticipada en nuestro país. De igual modo, defender la natural sociabilidad de las personas permitiendo equemas de acompañamiento que ayuden a sobrellevar la enfermedad y a humanizar el proceso de muerte.

Las guías publicadas tomaban como criterios éticos algunos de naturaleza utilitarista, insuficientes para defender la dignidad ontológica de cada persona. Para la asignación de recursos se tomaba como referencia el criterio del azar para desempatar entre dos pacientes con las mismas condiciones lo que dejaba fuera de consideración el valor ontológico de la dignidad. De igual modo, se encontraron consideraciones que proponían la atención a pacientes jóvenes como prioritaria por encima de pacientes de más de 60 años amparados bajo el criterio de “vidas por completar”, lo que reflejaba un criterio utilitarista. Tampoco se consideraban procedimientos éticos como los consentimientos informados y las voluntades anticipadas.

REFERENCIAS 1. Emanuel, E. J., Persad, G., Upshur, R., Thome, B., Parker, M., Glickman, A., Zhang, C., Boyle, C., Smith, M., & Phillips, J. P.. (2020). Fair Allocation of Scarce Medical Resources in the Time of Covid-19. New England Journal of Medicine, 382(21), 2049–2055. https://doi.org/10.1056/nejmsb2005114 2. Nancy Berlinger, PhD; Matthew Wynia, MD, MPH; Tia Powell, MD; D. Micah Hester, PhD; Aimee Milliken, RN, PhD, HEC-C; Rachel Fabi, PhD; Felicia Cohn, PhD, HEC-C; Laura K. Guidry-Grimes, PhD; Jamie Carlin Watson, PhD; Lori Bruce, MA, MBE; Elizabeth J. Chuang, MD, MPH; Grace Oei, MD, HEC-C; Jean Abbott, MD, HEC-C; Nancy Piper Jenks, MS, CFNP, FAANP. (2020) Ethical Framework for Health Care Institutions Responding to Novel Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) Guidelines for Institutional Ethics Services Responding to COVID-19. Hastings Center. https://www.thehastingscenter.org/ethicalframeworkcovid19/ 3. Ethics resources on the coronavirus https://www.thehastingscenter.org/ethics-resources-on-the-coronavirus/ 4. Johns Hopkins University COVID-19 resource center https://coronavirus.jhu.edu/ 5. Comitato Nazionale per la Bioetica (Italia): Covid 19: Clinical decision-making in conditions of resource shortage and the “pandemic emergency triage” criterion, April 2020 https://bioetica.governo.it/en/opinions/opinions-responses/covid-19-clinical-decision-making-in-conditions-of-resource-shortage-and-the-pandemic-emergency-triage-criterion/

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EFECTO DE LA VAINA DE CACAO SOBRE LA SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL DE MUJERES JÓVENES CON SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Isaac Vázquez-Bárcena Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac México isaacvbarcena@gmail.com

Elisa Fernández-Otero Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac México efdzote@gmail.com

Marcela Hernández-Ortega Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac México marcelahdz17@yahoo.com.mx

Gabriela Gutiérrez-Salmeán Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac México gabrielasalmean@yahoo.com

INTRODUCCIÓN El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional del sistema digestivo. No existe un tratamiento resolutivo y la terapéutica se enfoca en aliviar la sintomatología; sin embargo, pueden ser ineficaces. Por lo tanto, nuevos agentes terapéuticos, como alimentos con ingredientes bioactivos son de interés. La cáscara de la vaina de cacao contiene la mayor concentración de fitoquímicos capaces de modular rutas moleculares subyacentes a la fisiopatología del SII, siendo también una fuente de fibra insoluble y, además, una alternativa sostenible, ya que representa un desperdicio de la industria del cacao.

METODOLOGÍA EMPLEDA Ensayo controlado aleatorizado, doble ciego, en mujeres jóvenes con diagnóstico previo de SII que no respondieron al tratamiento farmacológico. Los grupos experimental (500 mg de cascarilla de cacao) y control (500 mg de metilcelulosa como placebo) fueron suplementados durante dos meses y se reportó sintomatología gastrointestinal, calidad de vida y ansiedad.

RESULTADOS 43 participantes completaron el ensayo. El uso de tratamientos de rescate y la ansiedad referida disminuyeron significativamente en ambos grupos, mientras que aumentó la calidad de vida. Los síntomas de SII se redujeron significativamente desde la semana 4 en el grupo consumidor de cacao. En cuanto a la apariencia de las heces en la escala de Bristol, solo este grupo mostró una mejoría clínicamente relevante.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se observó un efecto más rápido y más amplio al consumir cascarilla de cacao vs. el grupo control; esto podría deberse a la presencia de fitoquímicos bioactivos como la (-)-epicatequina, los cuales han reportado participar en el eje intestino-cerebro y en la diversificación de la mirobiota colónica.

REFERENCIAS • Oświęcimska J, Szymlak A, Roczniak W, Girczys-Połedniok K, Kwiecień J. New insights into the pathogenesis and treatment of irritable bowel syndrome. Advances in Medical Sciences. 2017;62(1):17-30. • Fleming II M, Ehsan L, Moore S, Levin D. The Enteric Nervous System and Its Emerging Role as A Therapeutic Target. Gastroenterol Res Pract 2020: 824171. Heiss CN, Olofsson LE. The role of the gut microbiota in development, function and disorders of the central nervous system and the enteric nervous system. J Neuroendocrinol 2019;31(5):e12684.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN EN LA RECUPERACIÓN MOTORA E INMUNE DESPUÉS DE UNA LESIÓN MEDULAR Edna Elisa García Vences Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud edna.garcia@anahuac.mx

Marquelle Zerecero Morcksharpe Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud marquelle.zereceromo@anahuac.mx

María Fernanda Hernández Ayvar Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud maria.hernandezay@anahuac.mx

Roxana Rodríguez Barrera Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud roxana.rodriguezba@anahuac.mx

Adrián Flores Romero Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud adrian.floresro@anahuac.mx

José Antonio Ibarra Arias Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud jose.ibarra@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN La lesión medular traumática (LME) se define como un proceso patológico que resulta en una alteración temporal o permanente de la función motora, sensitiva y/o autonómica (Ahuja, 2017). Después de una LME, el sistema inmunológico se ve afectado ya que hay una pérdida o disfunción de la inervación de los tejidos linfáticos y endocrinos (Riegger, 2009). Esta alteración continúa cambiando con el tiempo desde la etapa aguda a la crónica, originando un síndrome de inmunosupresión (SSI), que es clínicamente relevante porque los pacientes tienen una alta susceptibilidad a varias infecciones (Mataliotakis, 2016). La propuesta de este estudio fue evaluar si la suplementación con Vitamina E, Zinc, Selenio y Cooper aumenta el número de linfocitos T y mejora su función proliferativa después de una LME.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para esto, se sometieron 21 ratas hembra adultas Sprague-Dawley (14 –15 semanas, 230 – 260 g) a una lesión por contusión moderada de la médula espinal, luego estas fueron asignadas al azar en tres grupos con 7 ratas en cada uno: (1) LME más suplementos; (2) LME más vehículo (aceite de oliva y PBS); y (3) ratas operadas sin suplementos (sham). El tamaño de la muestra para este experimento se calculó utilizando un alfa de 0,05 y un beta de 0,20. Después de la LME, los animales del Grupo 1 recibieron una dosis única del suplemento por vía intraperitoneal: Vitamina E (acetato de alfa tocoferol) 50 mg/kg diluidos en 3,4mL de aceite de oliva y Zinc 3 mg/kg, Cobre 6,5 mg/kg y Selenio 0,2 mg/kg diluidos en 1 ml de PBS. La recuperación funcional motora se evaluó mediante la prueba de campo abierto de capacidad locomotora de Basso, Beattie & Bresnahan (BBB) (Basso, 1996), donde una calificación de 0 es parálisis completa y 21 una movilidad completa. Los animales fueron examinados semanalmente durante un período de 2 semanas en todas ellas, se evaluó la recuperación locomotora y de la sensibilidad a los 7 y 15 días después de la LME. A los 15 días después de la suplementación, se examinó la cuantificación del número de células T y la capacidad proliferativa.

RESULTADOS Se mostró que el grupo LME más suplementos presentó un aumento significativo de la recuperación motora a los 7 y 15 días después de LME (Figura 1) y un mayor número de células T (Figura 2) y proliferación de células T (Figura 3) que LME más vehículo.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Los hallazgos de este estudio sugieren que la suplementación con vitamina E, zinc, selenio y cobre podría ser parte de una terapia para pacientes que sufren de LME, ayudando a restaurar la respuesta inmune, evitando complicaciones, y favoreciendo una mejor recuperación motora.

REFERENCIAS Ahuja, C., Wilson, J., Nori, S., Kotter, M., Curt, A., Fehlings M. (2017). Traumatic spinal cord injury. Nat Rev Dis Prim; 3:1–21. Basso, DM., Beattie, MS., Bresnahan, JC. (1996) Graded Histological and Locomotor Outcomes after Spinal Cord Contusion Using the NYU Weight-Drop Device versus Transection. Exp Neurol;139(2):244–56. Mataliotakis, GI. and Tsirikos, AI. (2016). Spinal cord trauma: pathophysiology, classification of spinal cord injury syndromes, treatment principles and controversies. Orthop Trauma: 30(5):440–9. Riegger, T., Conrad, S., Schluesener, HJ., Kaps, HP., Badke, A., Baron, C., et al. (2009). Immune depression syndrome following human spinal cord injury (SCI): A pilot study. Neuroscience;158(3):1194–9.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


GLP-1 Y LA MEMORIA ESPACIAL EN RATAS SENILES DESPUÉS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON UN SIMBIÓTICO Gabriela Servin Casas Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ciencias de la Salud gaby.servincasas@hotmail.com

Alejandra Romo Araiza Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ciencias de la Salud alejandra.romo@anahuac.mx

Gabriela Gutierrez Salmean Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ciencias de la Salud gabriela.gutierrez@anahuac.mx

Enrique Martínez Solis Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ciencias de la Salud enrique.martinezsol@anahuac.mx

Andrea Paola Ibarra García Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ciencias de la Salud andrea_ibarra@anahuac.mx

José Juan Antonio Ibarra Arias Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ciencias de la Salud jose.ibarra@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN El simbiótico E. faecium + Inulina mejora la memoria espacial en ratas viejas (1). Un posible mecanismo de acción es a través del GLP-1, incretina que se ha relacionado con una mejora en la memoria. Este estudio evalúa la concentración de GLP-1 y su correlación con la memoria en ratas viejas.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se estudiaron 4 grupos: grupo 1-agua; grupo 2-E. faecium; grupo 3-Inulina; Grupo 4-Simbiótico. En todos los grupos se evaluó la memoria espacial (variable 1) con el laberinto acuático de Morris, se cuantifico el GLP-1 (variable 2) en hipocampo, intestino y suero y se correlacionaron estas dos variables.

RESULTADOS Los animales que recibieron el simbiótico presentaron una mejora significativa en la memoria espacial (Figs. 1-2), sin embargo, esta mejora no correlacionó con un incremento en las concentraciones de GLP-1(Figs. 3-4). En ningún caso se incrementó dicha incretina.

FIG. 3 Y 4

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El presente proyecto demuestra que GLP-1 no esta involucrado en la mejora de memoria presentada por ratas viejas sometidas al tratamiento con el simbiótico E. faecium + Inulina.

REFERENCIAS

FIG. 1 Y 2

Romo-Araiza A, Gutiérrez-Salmeán G, Galván EJ, Hernández-Frausto M, Herrera-López G, Romo-Parra H, García-Contreras V, Fernández-Presas AM, Jasso-Chávez R, Borlongan CV & Ibarra A. (2019) Probiotics and Prebiotics as a Therapeutic Strategy to Improve Memory in a Model of Middle-Aged Rats. Front. Aging Neurosci. Pp 1-15.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LARGE-SCALE BRAIN NETWORKS DYNAMICS IN SUB-CLINICAL SAMPLES Claudio Imperatori European University of Rome Department of Human Sciences claudio.imperatori@unier.it

Chiara Massullo Roma Tre University Department of Education chiara.massullo2@uniroma3.it

Giuseppe Alessio Carbone European University of Rome Department of Human Sciences giuseppealessio.carbone@unier.it

Angelo Panno European University of Rome Department of Human Sciences angelo.panno@unier.it

Henning Budde Medical School Hamburg. Hamburg, Germany Faculty of Human Sciences henning.budde@medicalschool-hamburg.de

Sérgio Machado Federal University of Santa Maria. Santa Maria, Brazil Department of Sports Methods and Techniques secm80@gmail.com

Tetsuya Yamamoto Tokushima University, Tokushima, Japan Graduate School of Technology, Industrial and Social Sciences t.yamamoto@tokushima-u.ac.jp

Eric Murillo-Rodríguez Universidad Anáhuac Mayab. Mérida, Yucatán Escuela de Medicina eric.murillo@anahuac.mx

Benedetto Farina European University of Rome Department of Human Sciences benedetto.farina@unier.it

INTRODUCCIÓN The study of large-scale brain networks provides a validated model to investigate cognitive, emotional and psychopathological processes (Menon, 2011). These networks are connected even during resting state (RS), which is a condition known to reveal the intrinsic baseline activity of the brain providing important information on how different structures communicate with each other (Raichle, 2011). According to the triple network (TN) model (Menon, 2011), three main neural systems operate dynamically regulating the general access to cognitive functions: the default mode network (DMN), the central executive network (CEN), and the salience network (SN). Moreover, a dysfunctional synchronization within and/or between these neural systems is considered to underlie psychopathology across multiple mental disorders (Menon, 2011). Thus, the knowledge about how these brain network dynamics are altered in subclinical samples may play a critical role in understanding mechanisms related to the onset and progression of a wide range of mental disorders.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Understanding RS large-scale brain networks dynamics in subclinical samples provides an important source of information for researchers and clinicians. Indeed, the study of subclinical conditions allows to investigate brain dynamics associated with psychopathology risk without any alteration produced by the use of medications or the chronicity of the disorders.

METODOLOGÍA EMPLEDA RS electroencephalography (EEG) functional connectivity in the TN has been investigated in individuals with i) problematic cannabis use (PCU), ii) high-trait-anxiety (HTA), iii) and high level of perceived stress (HPS). The EEG is considered a suitable tool to investigate network properties, providing relevant data on functional interactions between dynamic neural systems in each frequency band. All EEG analyses, including the source reconstruction, have been performed using a widely validate software, namely the exact Low-Resolution Electromagnetic Tomography (eLORETA).

RESULTADOS Our results (Imperatori et al., 2020; Massullo et al., 2022; Massullo et al., 2020) showed that all these conditions are associated with several inter- and intra-network functional connectivity alterations (e.g., within the SN, and between the SN and the CEN).

REFERENCIAS 1. Imperatori, C., Massullo, C., Carbone, G. A., Panno, A., Giacchini, M., Capriotti, C., . . . & Farina, B. (2020). Increased Resting State Triple Network Functional Connectivity in Undergraduate Problematic Cannabis Users: A Preliminary EEG Coherence Study. Brain Sciences, 10(3). doi: 10.3390/brainsci10030136 2. Massullo, C., Bersani, F. S., Carbone, G. A., Panno, A., Farina, B., Murillo-Rodriguez, E., . . . & Imperatori, C. (2022). Decreased Resting State Inter- and Intra-Network Functional Connectivity Is Associated with Perceived Stress in a Sample of University Students: An eLORETA Study. Neuropsychobiology, 1-10. doi: 10.1159/000521565 3. Massullo, C., Carbone, G. A., Farina, B., Panno, A., Capriotti, C., Giacchini, M., . . . & Imperatori, C. (2020). Dysregulated brain salience within a triple network model in high trait anxiety individuals: A pilot EEG functional connectivity study. International Journal of Psychophysiology, 157, 61-69. doi: 10.1016/j.ijpsycho.2020.09.002 4. Menon, V. (2011). Large-scale brain networks and psychopathology: a unifying triple network model. Trends in Cognitive Sciences, 15(10), 483-506. doi: 10.1016/j.tics.2011.08.003 5. Raichle, M. E. (2011). The restless brain. Brain Connectivity, 1(1), 3-12. doi: 10.1089/brain.2011.0019

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


METODOLOGÍAS SUSTENTABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DE ALGAS Y RESIDUOS PESQUEROS COMO INGREDIENTES Y PRODUCTOS FUNCIONALES Jorge Carlos Ruiz Ruiz Universidad Anáhuac Mérida Escuela de Nutrición jorge.ruizr@anahuac.mx

Neith Aracely Pacheco López Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Subsede sureste. Laboratorio de Inocuidad y trazabilidad de alimentos npacheco@ciatej.mx

Otras instituciones participantes: TecNM Chetumal, TecNM FCP, CICY, CIVESTAV Mérida, UNAM, UASLP, CIMAV, SEPASY.

INTRODUCCIÓN Los residuos de la industria pesquera y el arribo anual de algas marinas representan un grave problema ambiental para las costas del caribe mexicano. No obstante, contienen compuestos con alto valor nutricional y/o funcional que son potencialmente materias primas para elaborar aditivos alimenticios, complementos nutricionales, así como otros productos, que proporcionan una alternativa de alimentación saludable y sustentable tanto de manera directa como indirecta. El objetivo principal de incidencia de la presente propuesta es diseñar un modelo replicable basado en la transferencia dialéctica para el aprovechamiento de residuos y biomasa de algas con la búsqueda de resultados social y ecológicamente significativos.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Enfocado en la gestión del conocimiento para el desarrollo sustentable local, los conocimientos sobre los residuos pesqueros y las algas que arriban a las costas serán adoptados en la práctica por los actores del sistema socioecológico para alcanzar un desarrollo local sostenible, protegiendo el medio ambiente.

METODOLOGÍA EMPLEDA Elaborar prototipos de bajo costo de aditivos alimentarios altamente nutritivos, alimentos funcionales, piensos alimenticios, ingredientes nutracéuticos y empaques biodegradables, adaptables a su producción en las comunidades de incidencia.

RESULTADOS Desarrollo de metodologías de bajo costo y ecoamigables para la obtención de protocolos enfocados a la obtención de productos de valor agregado, biopolímeros y proteínas, que cumplan con la normatividad mexicana y fundamentadas en una economía cero residuos y su factible escalamiento, utilizando elementos de la ciencia ciudadana con el objetivo de incluir participación social.

REFERENCIAS Binder, C.R., Absenger-Helmli, I., Schilling, T. (2015). The reality of transdisciplinarity: a framework-based self-reflection from science and practice leaders. Sustainability Science, 10, 545-562. Kosseva, M. R.; Webb, C., 2013. Food Industry Wastes: Assessment and Recuperation of Commodities. Elsevier Inc. Lizardi-Jiménez (2021) Saberes y tecnologías tradicionales para la preservación y remediación ambiental en un compromiso dialógico entre el saber científico y las formas de conocimiento de pueblos y comunidades tradicionales. Proyecto 466: Biosociodiversidad y Derechos Humanos. CONACYT-UASLP.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DESARROLLO DE UN ALIMENTO INSTANTÁNEO CON MICRONUTRIENTES BIOACCESIBLES Y ADECUADA CALIDAD SENSORIAL PARA ADULTOS MAYORES Migdalia Caridad Arazo-Rusindo Universidad Finis Terrae, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina marazor@uft.edu

Rommy N. Zúñiga Universidad Tecnológica Metropolitana Departamento de Biotecnología

Pablo Cortés-Segovia Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina

Francisco Pérez-Bravo Universidad de Chile Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) fperez@inta.uchile.cl

Oscar Castillo-Valenzuela Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina ocastillo@uft.cl

María Salomé Mariotti-Celis Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina mmariotti@uft.cl

Sergio Benavides-Valenzuela Universidad Adventista de Chile Núcleo de Investigación en Agroalimentos y Nutrición Aplicada

INTRODUCCIÓN El Estado Chileno ha dispuesto diversas estrategias públicas para contribuir al envejecimiento saludable de la población. Tal es el caso del Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (PACAM) que distribuye gratuitamente alimentos instantáneos fortificados con micronutrientes (MNs) [1]. Dentro de los alimentos del PACAM, está la sopa instantánea de legumbres "Años Dorados”, la cual presenta un alto índice de rechazo sensorial y su consumo no tiene efecto sobre el nivel de MNs plasmáticos de los adultos mayores (AM) [2]. Probablemente, durante la fortificación de la sopa; los MNs son incorporados directamente lo cual genera sabores indeseables en el alimento y además disminuye su bioaccesibilidad durante la digestión [3,4]. El objetivo de este trabajo fue mejorar la aceptación sensorial e incrementar la bioaccesibilidad de MNs de la sopa de lentejas del PACAM.

METODOLOGÍA EMPLEDA

RESULTADOS

Siguiendo requerimientos nutricionales exigidos por el PACAM [1] se formuló una sopa instantánea a partir de harinas extruidas de lentejas y arroz la cual fue fortificada con micropartículas (MPs) de hierro, calcio y vitamina D3 (Tabla 1). Las MPs fueron elaboradas mediante secado por atomización utilizando maltodextrina (MD), inulina (IN) y caseinato de calcio (CA) como encapsulantes [4]. La proporción de cada encapsulante fue determinada en función de obtener la mayor bioaccesibilidad de MNs (Tabla 2). Las MPs con mayor bioaccesibilidad de MNs fueron adicionadas a la sopa instantánea, la cual fue caracterizada físicamente, evaluada sensorialmente y sometida al ensayo de bioaccesibilidad in vitro de MNs [3].

Las MPs ganadoras para hierro, calcio y vitamina D3 fueron las elaborados con MD:IN, MD:IN y MD:CA en proporciones 3:1, 1:1 y 1:1; respectivamente. Estas aumentaron al menos en un 40% la bioaccesibilidad de los MNs (Figura 1a). La sopa de lentejas desarrollada presentó una menor viscosidad aparente (36%) y un mayor índice de solubilidad (27%) respecto del producto PACAM. Desde el punto de vista sensorial se obtuvo una sopa significativamente menos espesa, con más sabor a lenteja y con menor dificultad de deglución. Junto a esto, la adición de los MNs microencapsulados incrementó significativamente la bioaccesibilidad de hierro (20%), calcio (29%) y vitamina D₃ (37%) en comparación al alimento del PACAM (Figura 1b).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La adición de MNs microencapsulados a una sopa de lentejas instantánea para el AM, permite mejorar la aceptación sensorial del producto y la bioaccesibilidad de los MNs.

REFERENCIAS 1. Ministerio de Salud. Programa de Alimentación Complementaria Del Adulto Mayor; Ministerio de Salud: Santiago, Chile, 2001; pp. 1–67. 2. Arazo-Rusindo, M.C.; Zúñiga, R.N.; Cortés-Segovia, P.; Benavides-Valenzuela, S.; Pérez-Bravo, F.; Castillo-Valenzuela, O.; Mariotti-Celis, M.S. Nutritional Status and Serum Levels of Micronutrients in an Elderly Group Who Participate in the Program for Complementary Food in Older People (PACAM) from the Metropolitan Region, Santiago de Chile. Nutrients 2022, 14, 3. 3. Benavides, S.; Cortés, P.; Parada, J. y Franco, W. (2016). Development of alginate microspheres containing thyme essential oil using ionic gelation. Food chemistry, 204: 77 – 83. Cano-Chauca, M., Stringheta, P., Ramos, A. y Cal-Vida, L. (2005). Effect of the carriers on the microstructure of mango powder obtained by spray drying and its functional characterization. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 6: 420 – 428.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CORRELACIÓN DE PRODUCTOS DE GLICACIÓN AVANZADA CON DENSIDAD ÓSEA EN SUJETOS Elda Leonor Pacheco Pantoja Universidad Anáhuac Mayab Facultad de Medicina elda.pacheco@anahuac.mx

Fernando Antonio Ferreyro Bravo Universidad de las Américas/Anthropometrica Departamento de Ciencias de la Salud fernando.ferreyro@udlap.mx

Gabriela Martínez Reyes Universidad Anáhuac Mayab Licenciatura en Nutrición gabriela-martinez19@hotmail.com

Mary Jose Urruchua Rodríguez Universidad Anáhuac Mayab Licenciatura en Nutrición maryjose.urruchua4@gmail.com

INTRODUCCIÓN La fragilidad esquelética es una co-morbilidad asociada a la diabetes mellitus (DM), aunque los mecanismos subyacentes aún son tópico debatible. Se ha sugerido que el deterioro de la microarquitectura ósea (evaluada por la densidad y el contenido mineral (DMO y CMO respectivamente) tiene relación con los productos de glicación avanzada (AGEs), como la hemoglobina y albúmina glicadas (HbA1c, Alb-g, respectivamente) y la pentosidina (PTD). Existe evidencia de que la hiperglucemia y los AGEs suprimen la diferenciación osteoblástica y la mineralización, aumentan la expresión de la esclerostina (antagonista de formación ósea), disminuyen la expresión RANK-L (agonista de la resorción) y disminuyen la secreción de la hormona paratiroidea. El presente estudio analiza, la posible relación de los AGEs (HbA1c, Alb-g, PTD) en voluntarios con y sin DM residentes en Yucatán con la DMO y CMO evaluados por absorciometría dual de rayos X (DXA).

Angel Eduardo Ceballos Cruz Universidad Anáhuac Mayab Facultad de Medicina iangelceballos@outlook.com

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La mayoría de los segmentos corporales mostraron una correlación inversa significativa en el grupo de los sujetos noDM con PTD, mientras que en DM esta asociación estuvo limitada, probablemente debido al consumo de hipoglucemiantes orales. Aunque se requiere más investigación al respecto, PTD se podría convertir en un biomarcador para monitorear la calidad ósea.

METODOLOGÍA EMPLEDA Estudio observacional, transversal, y correlacional, en adultos con DM (n=47) y sujetos sin comorbilidades aparentes (noDM) (n=37), con proporciones similares para edad y género. Se determinó la DMO y el CMO total y por segmentos anatómicos mediante DXA (Hologic QDR series). La determinación de HbA1c, Alb-g y PTD en circulación se realizó mediante inmunoensayos. Se utilizó el estadístico no paramétrico, coeficiente de correlación de Spearman, mediante el software SPSS.

RESULTADOS La correlación se analizó por grupos (DM, noDM). Se obtuvieron los siguientes resultados significativos: el grupo DM reportó una correlación positiva con glucosa para DMO y CMO en brazos y costillas; HbA1c correlación inversa con pelvis, y PTD con piernas y brazos. Para el grupo noDM, HbA1c desplegó correlación inversa para brazos y piernas, PTD para brazos, piernas, espina, costilla y pelvis. La Alb-g no desplegó hallazgos significativos.

REFERENCIAS -Ha, J., Lim, Y., Kim, M. K., Kwon, H. S., Song, K. H., Ko, S. H., Kang, M. I., Moon, S. D., & Baek, K. H. (2021). Comparison of the Effects of Various Antidiabetic Medication on Bone Mineral Density in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus. Endocrinology and metabolism (Seoul, Korea), 36(4), 895–903 -Li, K. H., Liu, Y. T., Yang, Y. W., Lin, Y. L., Hung, M. L., & Lin, I. C. (2018). A positive correlation between blood glucose level and bone mineral density in Taiwan. Archives of osteoporosis, 13(1), 78. -Nakano, M., Nakamura, Y., Suzuki, T., Miyazaki, A., Takahashi, J., Saito, M., & Shiraki, M. (2020). Pentosidine and carboxymethyl-lysine associate differently with prevalent osteoporotic vertebral fracture and various bone markers. Scientific reports, 10(1), 22090.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EL FLOROGLUCINOL REDUCE EL POTENCIAL METASTÁSICO INDUCIDO POR CAVEOLINA-1 EN CÉLULAS TUMORALES Layla Simón Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética lsimonl@uft.edu

Andrew F.G Quest Universidad de Chile Facultad de Medicina aquest@med.uchile.cl

INTRODUCCIÓN La sobrevida de pacientes con melanoma en etapas tempranas de la enfermedad es de 99%, pero se reduce a 10% en pacientes en etapas avanzadas con metástasis (1), siendo la metástasis la principal causa de muerte asociada al cáncer. Caveolina-1 es una proteína de membrana que está asociada al desarrollo y progresión del cáncer, y a la metástasis (2). La sobreexpresión de Caveolina-1 y la generación de especies reactivas del oxígeno (ROS) favorecen la metástasis (3). Floroglucinol, monómero de los florotaninos, es un polifenol presente en las algas pardas que reduce los niveles de ROS (4) e inhibe el potencial metastásico de las células tumorales (5). Sin embargo, su efecto sobre la metástasis inducida por Caveolina-1 es desconocido.

María Salomé Mariotti Celis Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética mmariotti@uft.cl

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Estos resultados sugieren que los florotaninos podrían reducir el potencial metastásico de las células tumorales, proyectando ser una alternativa natural a evaluar en la generación de nuevos tratamientos que reduzcan las muertes asociadas a la metástasis.

METODOLOGÍA EMPLEDA Por ello, utilizamos floroglucinol para tratar células de melanoma murino B16F10 durante 48 horas. Para la sobreexpresión de Caveolina-1 utilizamos plásmidos pLacIOP inducibles con IPTG. Evaluamos la viabilidad celular con la tinción de azul de Tripán, y la migración celular en cámaras de Boyden.

RESULTADOS El tratamiento con 100 µM de floroglucinol durante 48 horas no tuvo efectos sobre la viabilidad celular (Figura 1A). Floroglucinol en estas dosis sub-citotóxicas redujo la migración inducida por Caveolina-1 en células de melanoma (Figura 1B). Leyenda figura 1: Efecto de floroglucinol sobre la viabilidad y migración de células de melanoma. A: Número de células B16F10 vivas teñidas con azul de Tripán luego del tratamiento con 100 µM de floroglucinol durante 48 horas. B: Migración de células B16F10 (2x105) tratadas con 100 µM de floroglucinol durante 48 horas (*p<0,05, **p<0,01, n=3). Barras negras representan a células con expresión de Caveolina-1 por inducción del plásmido pLacIOP con IPTG (CAV1). Las barras blancas representan a células control donde se indujo la expresión del plásmido vacío (Mock).

REFERENCIAS (1) Keung, E. Z., & Gershenwald, J. E. (2020). Clinicopathological Features, Staging, and Current Approaches to Treatment in High-Risk Resectable Melanoma. Journal of the National Cancer Institute, 112(9), 875–885. https://doi.org/10.1093/jnci/djaa012 (2) Simón, L., Campos, A., Leyton, L., & Quest, A. (2020). Caveolin-1 function at the plasma membrane and in intracellular compartments in cancer. Cancer metastasis reviews, 39(2), 435–453. https://doi.org/10.1007/s10555-020-09890-x (3) Luanpitpong, S., Talbott, S. J., Rojanasakul, Y., Nimmannit, U., Pongrakhananon, V., Wang, L., & Chanvorachote, P. (2010). Regulation of lung cancer cell migration and invasion by reactive oxygen species and caveolin-1. The Journal of biological chemistry, 285(50), 38832–38840. https://doi.org/10.1074/jbc.M110.124958 (4) Kang, H. S., Chung, H. Y., Kim, J. Y., Son, B. W., Jung, H. A., & Choi, J. S. (2004). Inhibitory phlorotannins from the edible brown alga Ecklonia stolonifera on total reactive oxygen species (ROS) generation. Archives of pharmacal research, 27(2), 194–198. https://doi.org/10.1007/BF02980106 (5) Kim, R. K., Suh, Y., Yoo, K. C., Cui, Y. H., Hwang, E., Kim, H. J., Kang, J. S., Kim, M. J., Lee, Y. Y., & Lee, S. J. (2015). Phloroglucinol suppresses metastatic ability of breast cancer cells by inhibition of epithelial-mesenchymal cell transition. Cancer science, 106(1), 94–101. https://doi.org/10.1111/cas.12562

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ESTADO NUTRICIONAL Y NIVELES SÉRICOS DE MICRONUTRIENTES DE ADULTOS MAYORES CHILENOS ADSCRITOS AL PACAM Migdalia Caridad Arazo-Rusindo Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina marazor@uft.edu Francisco Pérez-Bravo Universidad de Chile Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) fperez@inta.uchile.cl

Rommy N. Zúñiga Universidad Tecnológica Metropolitana. Departamento de Biotecnología Oscar Castillo-Valenzuela Universidad Finis Terrae, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina ocastillo@uft.cl

Pablo Cortés-Segovia Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina

Sergio Benavides-Valenzuela Universidad Adventista de Chile Núcleo de Investigación en Agroalimentos y Nutrición Aplicada

María Salomé Mariotti Celis Universidad Finis Terrae Escuela de Nutrición y Dietética mmariotti@uft.cl

INTRODUCCIÓN El aumento de la población adulta mayor (AM) en Chile ha promovido políticas públicas que favorezcan la calidad de su alimentación. En 1999, el Ministerio de Salud creó el Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (PACAM). Iniciativa que actualmente distribuye de manera gratuita alimentos instantáneos fortificados con micronutrientes (MNs) a cerca del 70% de la población añosa chilena [1]. Sin embargo, se carece de estudios que validen su efectividad [2]. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del consumo de los alimentos distribuidos por el PACAM sobre el estado nutricional, la ingesta de MNs y los niveles séricos de MNs de los AM de la Región Metropolitana de Santiago de Chile.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se evaluó el estado nutricional y la ingesta alimentaria (recordatorio de alimentos de 24 horas) de una muestra (79% de mujeres y 21% de hombres) de 182 AM (60 - 80 años) de 3 comunas de Santiago [3,4,5]. Se determinó el nivel sérico de MNs de los AM mediante inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (vitamina A, B12 y 25-hidroxivitamina D) y fluorescencia de rayos X por reflexión total (calcio y el zinc). Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética del INTA, Universidad de Chile y todos los participantes firmaron un consentimiento informado.

RESULTADOS Un 12,6%, 46,1%, 28,0% y 13,2% de los AM presentaron bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad, respectivamente. El 63% de los AM consumían los alimentos del PACAM, cumpliendo con la ingesta diaria recomendada (DDR) de MNs (Tabla 1). Sin embargo, el consumo de los alimentos PACAM no incrementó significativamente los niveles plasmáticos de MNs en los AM (Tabla 2). Los AM adscritos al PACAM presentaron deficiencias plasmáticas de 25-hidroxivitamina D (88,46%), vitamina B12 (33,52%) y calcio (36,30%), siendo más elevadas en las mujeres de 60-75 años (Tabla 3).

REFERENCIAS 1. Ministerio de Salud. Programa de Alimentación Complementaria Del Adulto Mayor; Ministerio de Salud: Santiago, Chile, 2001; pp. 1–67. 2. Sanchez, H.; Albala, C.; Lera, L.; Dangour, A.D.; Uauy, R. Effectiveness of the National Program of Complementary Feeding for Older Adults in Chile on Vitamin B12 Status in Older Adults; Secondary Outcome Analysis from the CENEX Study (ISRCTN48153354). Nutr. J. 2013, 12, 124. 3. Ministerio de Salud (MINSAL). Guía Clínica Examen de Medicina Preventiva; Ministerio de Salud: Santiago, Chile, 2008. 4. Naska, A.; Lagiou, A.; Lagiou, P. Dietary Assessment Methods in Epidemiological Research: Current State of the Art and Future Prospects. F1000Research 2017, 6, 926. Cerda, R.; Barrero, C.; Arena, M.; Bascuñán, K.; Jiménez, C. Atlas Fotográfico de Alimentos y Preparaciones Típicas Chilenas. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario 2010; Ministerio de Salud: Santiago, Chile, 2010; p. 143.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La mayoría de los AM presentaron un peso normal, aunque se encontró una proporción importante con sobrepeso/obesidad. Si bien el consumo de los alimentos del PACAM aumentó significativamente la ingesta de MNs, no fue suficiente para alcanzar los niveles séricos adecuados en AM. La suplementación de MNs a través de alimentos deberá considerar los cambios fisiológicos inherentes al proceso de envejecimiento (pérdida del apetito y una baja absorción de MNs) en el desarrollo y fortificación de estas matrices alimentarias.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS GRAMNEGATIVO DESDE RESERVORIO AMBIENTAL Y DETERMINACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS CLÍNICAMENTE RELEVANTES Matías Jofré Bartholin Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina mjofre@uft.cl

Liliana Berrocal Silva Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina lberrocal@uft.cl

INTRODUCCIÓN La resistencia a antibióticos en bacterias Gram-negativo es una amenaza creciente en todo el mundo, que mantiene en alerta a profesionales de la salud y a la comunidad científica. La familia Enterobacteriaceae y los bacilos no fermentadores incluyen especies que pueden transmitirse desde el reservorio ambiental y animal hacia el ser humano (1). Estos patógenos son causantes de diversas enfermedades infecciosas y varios de ellos están asociados a la atención de salud (IAAS) (1, 2). En el ambiente, las fuentes de agua y alimentos contaminados son los principales reservorios desde donde se transmiten este tipo de bacterias al ser humano. La eliminación de aguas residuales producto del desecho de materias contaminantes, por ejemplo mediante canales de regadío asociados a la agricultura y a la industria ganadera y avícola, donde el uso de antibióticos es indiscriminado, han propiciado la selección de bacterias resistentes en esos ambientes (3). De esta forma, la multirresistencia a antibióticos es un problema de salud que se asocia a diversas comunidades microbianas naturales, en donde se han descrito distintos determinantes de resistencia que pueden ser diseminados a través de mecanismos de transferencia horizontal de genes (4). La mayoría de los estudios relacionados con este fenómeno en nuestro país, apuntan a la vigilancia epidemiológica y al potencial mecanismo de transferencia en muestras obtenidas desde centros hospitalarios, pero hay escasos reportes de la contribución de muestras ambientales en la diseminación de genes de resistencia, lo que deja de manifiesto la necesidad de conocer el perfil de susceptibilidad a estos compuestos que tienen las bacterias ambientales de nuestro entorno. El objetivo del presente trabajo es identificar bacterias Gram-negativo resistentes a antibióticos de relevancia médica provenientes del reservorio ambiental, específicamente desde fuentes de agua y alimento.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se obtuvieron muestras de agua desde reservorios como lagos y ríos de distintas regiones del sur de Chile (Tabla 1), así como también desde alimentos de origen avícola y ganadero, las que se utilizaron para realizar siembras en agares sangre y McConkey. Se llevó a cabo la identificación de género y especie mediante galerías API y MALDI-TOF para finalmente evaluar la susceptibilidad a distintos antibióticos de uso clínico como ampicilina, ciprofloxacino, cefazolina, imipenem, ceftazidima y tetraciclina mediante pruebas de difusión en agar (antibiogramas) y a colistín mediante ensayos de elusión de sensidiscos.

RESULTADOS Se identificaron 33 cepas bacterianas Gram-negativo dentro de las que destacan especies de Pseudomonas, Aeromonas y Acinetobacter (Tabla 2). Como se señala en la tabla 3, se encontraron fenotipos de resistencia a Ampicilina, Cefazolina y Ceftazidima, mientras que todas las cepas identificadas fueron sensibles a Imipenem. Además, fue posible identificar fenotipos de resistencia a ciprofloxacino, tetraciclina y colistín (Tabla 3).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES A partir de las muestras ambientales obtenidas se identificaron bacterias Gram-negativo con fenotipos de resistencia a antibióticos clínicamente relevantes, lo que daría cuenta de la propagación de determinantes de resistencia entre bacterias potencialmente patógenas presentes en comunidades microbianas ambientales.

REFERENCIAS 1. Hernando-Amado, S., Coque, T. M., Baquero, F., and Martinez, J. L. (2019). Defining and combating antibiotic resistance from one health and global health perspectives. Nat. Microbiol. 4, 1432–1442. 2. O’Neill, J. (2015). Review on Antimicrobial Resistance. Securing new drugs for future generations: the pipeline of antibiotics. Wellcome Trust/HM Government (UK). 3. Iwu, C. D., and Okoh, A. I. (2019). Preharvest transmission routes of fresh produce associated bacterial pathogens with outbreak potentials: a review. Int. J. Environ. Res. Public Health 16:4407. Manage, P. M., and Liyanage, G. Y. (2019). “Antibiotics induced antibacterial resistance,” in Pharmaceuticals and Personal Care Products: Waste Management and Treatment Technology (United Kingdom: Butterworth-Heinemann), 429–448.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


SEROPREVALENCIA IGG NEUTRALIZANTE CONTRA SARS COV-2 POSTERIOR A LA 1ª DOSIS DE REFUERZO, EN PERSONAS DE LA COMUNIDAD CON Y SIN OBESIDAD Tomás Regueira Finis Terrae, Unidad de Paciente Crítico, Clínica Santa María, Santiago, Chile Escuela de Medicina. Facultad de Medicina tregueira@uf.cl

Gianella Caiozzi Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina. Facultad de Medicina gcaiozzi@uf.cl

Magdalena Castro Universidad Finis Terrae Unidad de Investigación y epidemiología Clínica, Escuela de Medicina. Facultad de Medicina magdalena.castro@uf.cl

Maripaz Martínez Universidad Finis Terrae Unidad de Investigación y epidemiología Clínica, Escuela de Medicina. Facultad de Medicina maripaz.martinez@uft.cl

Valentina Nilo Universidad Finis Terrae y Clínica Santa María Escuela o Facultad: Escuela de Medicina. Facultad de Medicina vmnilo@uc.cl

Marjorie de la Fuente Universidad Finis Terrae Laboratorio de Investigación de Biomedicina, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina mdelafuente@uft.cl

Glauben Landskron Universidad Finis Terrae Laboratorio de Investigación de Biomedicina, Escuela de Medicina. Facultad de Medicina glandskron@uft.cl

Herman Zbinden Universidad Finis Terrae Laboratorio de Fisiología del ejercicio y Metabolismo Escuela de Kinesiología hzbinden@uft.cl

Macarena Fernández Universidad Finis Terrae Estudiante de Medicina. Escuela de Medicina Facultad de Medicina mfernandezo@uft.edu

INTRODUCCIÓN La obesidad, particularmente en pacientes jóvenes, es un factor de riesgo para severidad y mortalidad en la enfermedad COVID-19 (1). Entre otros mecanismos, esto se explica por alteraciones inmunológicas propias de la obesidad (2,3). La vacunación masiva, y el uso de dosis de refuerzo, son esenciales para el control de la pandemia. Tanto en pacientes obesos recuperados de COVID-19, como en aquellos con esquema inicial de vacunación, existe una menor producción de anticuerpos neutralizantes (AN) (4,5), lo que pudiese incidir en su riesgo y desenlace clínico. No existen estudios que evalúen el impacto de una dosis de vacunación de refuerzo contra SARS-CoV-2 en la producción de AN en sujetos obesos. El objetivo del estudio es determinar si existe asociación entre obesidad y una menor respuesta a la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, en términos de Seroprevalencia de AN.

METODOLOGÍA EMPLEDA Estudio observacional analítico transversal, entre enero y febrero 2022, aprobado por comité de ética. Se incluyó a personas de la comunidad, de 35 a 65 años, con obesidad (IMC ≥30) o normopeso (IMC 18,5 a 24.9), con 1a dosis de refuerzo mayor a 14 días, sin enfermedad por COVID-19 el 2021. Se excluyeron sujetos con uso de inmunosupresores, o con enfermedad que altere el sistema inmune. Se registró demografía general, enfermedades crónicas, y esquema de vacunación completo. La determinación de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 (Ac anti nucleocápside (AANC) y AN (anti proteína spike)) por ensayo Elecsys ® anti-SARS-CoV-2 (Roche). Se calculó tamaño muestral, se usó test exacto de Fischer/Chi2, test igualdad de medianas para K muestras y modelo regresión lineal generalizada (RLG). Valor p significativo<0.05.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las personas que viven con obesidad, luego de una dosis de refuerzo contra la enfermedad por COVID-19, alcanzan títulos de anticuerpos anti SARS-CoV2 similares, pero de menor duración en el tiempo, en comparación con la población de peso normal. Dado que estudios recientes muestran que los títulos de AN son predictores importantes de la eficacia de la vacuna (6), los resultados de este estudio sugieren que este grupo de pacientes pudiese priorizarse en el diseño de los esquemas de vacunación de refuerzo anti SARS-CoV-2.

REFERENCIAS RESULTADOS Se estudiaron 234 sujetos, 116 obesos y 118 normopeso cuya demografía se detalla en tabla 1. No se encontraron diferencias en los esquemas de vacunación primario y la primera dosis de refuerzo (tabla 2). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de AN (anti spike) ni en los niveles de anticuerpos antinucleocápside entre los 2 grupos (p=0.252 y p=0.055, respectivamente) (tabla 3). Sin embargo, se encontró diferencias tanto en los niveles de AN como de AANC en la RLG donde el grupo obeso mostró caída de niveles en forma significativamente más precoz que el grupo normopeso (p=0.044 y p=0.021, respectivamente) (Figuras 1 y 2).

1 Popkin BM, Du S, Green WD, et al. . (2020). Individuals with obesity and COVID-19: A global perspective on the epidemiology and biological relationships. Obes Rev, 21, e13128. 2. Sheridan PA, Paich HA, Handy J, et al. Obesity is associated with impaired immune response to influenza vaccination in humans. Int J Obes (Lond). 2012;36(8):1072‐1077. 10.1038/ijo.2011.208 3. Painter SD, Ovsyannikova IG, Poland GA. (2015). The weight of obesity on the human immune response to vaccination. Vaccine, 33, 4422-4429. 4. Pellini R, Venuti A, Pimpinelli F, et al. Early Onset of SARS-COV-2 Antibodies after First Dose of BNT162b2: Correlation with Age, Gender and BMI. Vaccines (Basel). 2021 Jun 22;9(7):685. doi: 10.3390/vaccines9070685. 5. Uysal EB, Gümüş S, Bektöre B, Bozkurt H, Gözalan A. Evaluation of antibody response after COVID-19 vaccination of healthcare workers. J Med Virol. 2021 Oct 27:10.1002/jmv.27420. doi: 10.1002/jmv.27420. Epub ahead of print. PMID: 34704620; PMCID: PMC8661654. 6. Khoury DS, Cromer D, Reynaldi A, Schlub TE, Wheatley AK, Juno JA, Subbarao K, Kent SJ, Triccas JA, Davenport MP. Neutralizing antibody levels are highly predictive of immune protection from symptomatic SARS-CoV-2 infection. Nat Med. 2021 Jul;27(7):1205-1211. doi: 10.1038/s41591-021-01377-8.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CONCORDANCIA ENTRE EL CONTROL GLICÉMICO INTERSTICIAL Y CONTROL GLICÉMICO CAPILAR / CONVENCIONAL EN PACIENTES CRÍTICOS Jaime González

Tomás Regueira Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina. Facultad de Medicina tregueira@uf.cl

Patricia Gómez

Magdalena Castro Universidad Finis Terrae Unidad de Investigación y epidemiología Clínica, Escuela de Medicina. Facultad de Medicina magdalena.castro@uf.cl

Javiera Adriazola Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina. Facultad de Medicina

Idalia Sepúlveda Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina

INTRODUCCIÓN La variabilidad del control glicémico, hiper o hipoglicemia, se asocia a mayor morbimortalidad en los pacientes críticos1. El control glicémico óptimo debiera ser 140 a180 mg/dl2. Usualmente se utiliza control de glicemia capilar (hemoglucotest), para guiar la terapia insulínica, que requiere punción del pulpejo y está asociado a alto costo y disconfort del paciente3. El dispositivo mínimamente invasivo de glucosa flash (FreeStyle®) aprobado por la FDA para el control glicémico en pacientes diabéticos4 ha demostrado seguridad en mejorar el control glicémico, además de prevenir las hipoglicemias y mejorar su calidad de vida. El sensor subcutáneo de glicemia mide la concentración de glucosa en el fluido intersticial con lecturas de glicemia cada 15 minutos y no requiere calibración. No se ha probado su concordancia con la glicemia capilar y con ello reemplazar su uso en el paciente crítico. El objetivo de este estudio es probar la concordancia de la medición de glucosa flash con la medición de glicemia capilar en paciente crítico.

METODOLOGÍA EMPLEDA Estudio observacional analítico y prospectivo de concordancia, en institución terciaria, durante año 2020. Aprobado por el comité de ética. Se incluyó pacientes hospitalizados en unidad de paciente crítico al menos 24 horas, sin alteraciones de perfusión y balance hídrico acumulado menor a 5 litros. Se excluyó paciente con anasarca, con más de 2 drogas vasoactivas, gran quemado, con hipotermia terapéutica y recuento de plaquetas < 20.000. Se registraron variables clínicas y demográficas e instaló dispositivo FreeStyle. Al mismo tiempo de glicemia intersticial, se midió glicemia capilar y también la glicemia arterial/venosa. Esto se hizo cada 6 horas, si no tenía BIC insulina, si tenía BIC fue cada hora. Se usó el coeficiente de concordancia de Spearman (rho) y el coeficiente de concordancia de Lin. Un valor p<0.05 se fijó como significativo.

RESULTADOS Se estudio a 18 pacientes con un total de 1350 mediciones que fueron comparadas. La mediana y RIC de glicemia capilar, free style y sangre arterial fueron 165 mg/dl (140-178), 138 mg/dl (112-157) y 158 mg/dl (129-173), respectivamente. Se observó rho: 0,79 (p<0.001) entre free style y glicemia capilar y rho: 0,87 (p<0,001) entre free style y glicemia arterial. El coeficiente de correlación de concordancia de Lin entre free style y glicemia capilar fue de 65% (IC95% 62-67%), p<0.001. En paciente no obeso y obeso el CCL 72% y 55% respectivamente y en los pacientes que usaban y no usaban infusión de insulina fue 48% y 75%, respectivamente.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El sistema free style no fue lo suficientemente concordante con glicemia capilar para reemplazarlo. La mayor concordancia fue en no obesos, sin drogas vasoactivas y sin requerimiento de bomba de insulina. Este último fenómeno se podría explicar debido al aumento de la permeabilidad capilar observada en estos pacientes, que daría lugar a un aumento en la difusión de la glucosa intravascular al espacio intersticial, en consecuencia, menor precisión de la glicemia (5).

REFERENCIAS 1. Krinsley JS, Meyfroidt G, van den Berghe G, et al.(2012). The impact of premorbid diabetic status on the relationship between the three domains of glycemic control and mortality in critically ill patients. Curr Opin Clin Nutr Metab Care , 15, 151-60. 2. The NICE-SUGAR Study Investigators. (2009). Intensive versus Conventional Glucose Control in Critically Ill Patients. N Engl J Med, 360, 1283-1297. 3. Ksenia Tonyushkina, James H. Nichols. (2009). Glucose Meters: A Review of Technical Challenges to Obtaining Accurate Results. J Diabetes Sci Technol, 3(4), 971–98. 4. Bailey T, Bode BW, Christiansen MP, et al. (2015). The performance and usability of a factory-calibrated flash glucose monitoring system. Diabetes Technol Ther , 17, 787-94. 5. Lorencio, C., Leal, Y., Bonet, A., Bondia, J., Palerm, C. C., Tache, A., Sirvent, J. M., & Vehi, J. (2012). Real-time continuous glucose monitoring in an intensive care unit: better accuracy in patients with septic shock. Diabetes technology & therapeutics, 14(7), 568–575.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


WEB APP DEL CONTENIDO NUTRIMENTAL DE FRUTAS Y VERDURAS PARA LAS CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Marcos Meneses Mayo Universidad Anáhuac Norte Facultad de Ciencias de la Salud marcos.meneses@anahuac.mx

Dra. Miriam Magale Santiago Ortiz Universidad Anáhuac Norte Facultad de Ciencias de la Salud miriam.santiagoo@anahuac.mx

Dra. Romina David López Guerrero Universidad Anáhuac Norte Facultad de Ciencias de la Salud rominadavidlopez@hotmail.com

Dra. Genoveva Vanessa Gloria Abad Universidad Anáhuac Norte Facultad de Ciencias de la Salud dravanessagloria26@hotmail.com

Dra. Andrea Victoria Pacheco Sánchez Universidad Anáhuac Norte Facultad de Ciencias de la Salud andrea.pacheco@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

El objetivo de este proyecto es desarrollar una Web App con información técnico-científica para apoyo a pacientes y profesionales de la salud; que incluya digitalmente el proceso de maduración de frutas y/o deterioro de verduras. En ambos casos se busca tener una fototeca de diversas frutas y verduras de consumo en México conservadas a temperatura ambiente y en refrigeración; donde se describan los cambios morfológicos y el contenido nutrimental en diferentes días de observación y así poder ofrecer asesoramiento para su consumo diario en pacientes sanos o enfermos.

Se tienen resultados preliminares de la wep App, que contempla contenidos digitales de fácil comprensión tanto para el profesional de la salud como para el paciente; además de un modelo de evaluación del aprendizaje en educación nutrimental sencillo y con retos relacionados con educación nutricional único en las ciencias de la salud. Se obtuvo un diseño instruccional de dos e-books; uno para profesionales de la salud y otro para pacientes (Fotografía 1); diseño gráfico de la interfaz; inicio de programación de CMS del sitio administrativo (Fotografía 2), toma de fotografías de equipo investigador para la interfaz digital, toma de fotografías de frutas y verduras de las frutas y verduras de las estaciones de invierno y primavera Ejemplo: Fotografía 3.

La OMS calcula que en 2017 aproximadamente 3.9 millones de muertes se debieron a enfermedades no transmisibles que se atribuyen a un consumo inadecuado de frutas y verduras (1). El consumo de frutas es sumamente importante en la salud ya que no solo nos ayudan a prevenir los trastornos causados por la falta de nutrientes si no que; también, nos ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes entre muchas otras (2). La mortalidad mundial atribuible a un bajo consumo de frutas y verduras tiene una cifra de 2, 635, 000 defunciones anuales.

METODOLOGÍA EMPLEDA Tipo de estudio: Exploratorio con enfoque descriptivo Tipo de diseño: Observacional longitudinal Tamaño de muestra: Se seleccionaron diversas frutas climatéricas y no climatéricas, y verduras por cultivo estacional (4 frutas o verduras por cada estación del año) según el calendario mexicano de cosechas de la PROFECO. Se tomaron fotografías de las frutas o verduras de invierno y primavera, en los días 0, 3, 7 y 14 d para evaluar los cambios morfológicos y registro de cambios organolépticos (olor, color, sabor y textura). Se Incluyó un proceso de deshidratación; y de la materia seca obtenida, se evaluarán diversos análisis de los cambios nutrimentales de acuerdo con los métodos de los AOAC para análisis bromatológicos (3).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se obtuvo una interfaz digital con especificaciones técnico científicas. Comparado con otra web esta muestra gif para mejor entendimiento del proceso de maduración de frutas o descomposición de verduras. El aspecto y composición nutrimental es acorde con los revisado en literatura, pero con una mejora digital (fototeca) para los profesionales de la salud y pacientes.

REFERENCIAS (1) Aumentar el consumo de frutas y verduras para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2021 [cited 2 February 2021]. Available from: https://www.who.int/elena/titles/fruit_vegetables_ncds/es/ (2) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2016 | FAO | [Internet]. 2016[citado el 2 de mayo de 2017]. Disponible en: http:// www.fao.org/americas/publicaciones-audio-video/panorama/2016/es/. (3) Official Methods of Analysis, 21st Edition (2019) - AOAC International [Internet]. AOAC International. 2021 [cited 17 March 2021]. Available from: https://www.aoac.org/official-methods-of-analysis-21st-edition-2019/

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA PROTEÍNA ASOCIADA A OBESIDAD (FTO) EN TEJIDO TUMORAL DE PACIENTES CHILENOS CON CÁNCER COLORECTAL Glauben Landskron Ramos Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina, Facultad de Medicina glandskron@uft.cl

Antonia Dominguez Beltrando Universidad de Chile Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Medicina antoniadominguez@ug.uchile.cl

Mauricio Zambra Rojas Hospital Clínico Universidad de Chile Departamento de Cirugía mzambrarojas@gmail.com

Mario Abedrapo Moreira Hospital Clínico Universidad de Chile Departamento de Cirugía mabedrapo@hcuch.cl

INTRODUCCIÓN La proteína asociada a obesidad llamada también FTO, ha sido involucrada en varios tipos de cáncer (1), debido a que participa en vías de señalización de proliferación (2), sin embargo, en cáncer colorectal no está totalmente claro el papel de esta proteína con respecto a su localización (3,4). Para ello, nos planteamos el objetivo de determinar el contenido y localización en muestras histológicas de pacientes chilenos con cáncer colorectal asociado a las características clínicas de estos pacientes.

METODOLOGÍA EMPLEDA Fueron incluidos 22 pacientes (8 hombres y 14 mujeres), edad promedio 65 años (rango 33 – 85) con consentimiento informado. En cortes histológicos de 4um de espesor derivados de tejido tumoral y no tumoral de colon de la pieza quirúrgica del mismo paciente sometido a cirugía resectiva, se realizó inmunohistoquímica para FTO con protocolo estándar, utilizando un anticuerpo de ratón anti-FTO humano. Las láminas digitalizadas fueron analizadas con los programas Aperio Imagescope y NDPviewer evaluando el área de células positivas en epitelio/tumor y estroma/lámina propria(LP) asociado a características histológicas: TNM (T1=2, T2=6, T3=13, T4=1; N0=13, N1=7 N2=2), grado diferenciación (Bien=4, Mod=17, Pobre=1), desmoplasia (leve=6, moderado=10, abundante=6), infiltrado inflamatorio (ausente=1, leve=10, moderado=8, abundante=3). Análisis estadístico con GraphPad Prism 9 FTO para variables no paramétricas. *pvalue<0.05

RESULTADOS Observamos FTO aumentado en el tumor y estroma comparado con epitelio y LP del mismo paciente* (prueba Wilcoxon), desde tumores T2 y T3 en epitelio y desde T3 en estroma* comparado con tejido sano (p.Kruskal-Wallis post-test Dunn). Al evaluar características histológicas, observamos aumento en tumores moderadamente diferenciados comparado con tejido normal*(p.Kruskal-Wallis post-test Dunn) y en estroma con desmoplasia leve*(p.Kruskal-Wallis post-test Dunn). No hubo diferencia según metástasis a linfonodos o infitrado inflamatorio.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La proteína FTO aumenta en el tejido tumoral de pacientes chilenos con cáncer de colon a nivel de células tumorales y estroma, a diferencia de lo reportado en la literatura (5). Actualmente, estamos trabajando en evaluar específicamente la participación de FTO en los distintos componentes del microambiente tumoral y su impacto en el outcome del paciente. (Financiamiento: FONDECYT 3190931).

REFERENCIAS 1) Roslan, N. H., Makpol, S., & Mohd Yusof, Y. A. (2019). A Review on Dietary Intervention in Obesity Associated Colon Cancer. Asian Pacific journal of cancer prevention : APJCP, 20(5), 1309–1319. https://doi.org/10.31557/APJCP.2019.20.5.1309 2) Zhang, Z., Gao, Q., & Wang, S. (2021). Kinase GSK3β functions as a suppressor in colorectal carcinoma through the FTO-mediated MZF1/c-Myc axis. Journal of cellular and molecular medicine, 25(5), 2655–2665. https://doi.org/10.1111/jcmm.16291 3) Relier, S., Ripoll, J., Guillorit, H., Amalric, A., Achour, C., Boissière, F., Vialaret, J., Attina, A., Debart, F., Choquet, A., Macari, F., Marchand, V., Motorin, Y., Samalin, E., Vasseur, J. J., Pannequin, J., Aguilo, F., Lopez-Crapez, E., Hirtz, C., Rivals, E., … David, A. (2021). FTO-mediated cytoplasmic m6Am demethylation adjusts stem-like properties in colorectal cancer cell. Nature communications, 12(1), 1716. https://doi.org/10.1038/s41467-021-21758-4 4) Ruan, D. Y., Li, T., Wang, Y. N., Meng, Q., Li, Y., Yu, K., Wang, M., Lin, J. F., Luo, L. Z., Wang, D. S., Lin, J. Z., Bai, L., Liu, Z. X., Zhao, Q., Wu, X. Y., Ju, H. Q., & Xu, R. H. (2021). FTO downregulation mediated by hypoxia facilitates colorectal cancer metastasis. Oncogene, 40(33), 5168–5181. https://doi.org/10.1038/s41388-021-01916-0 5) Relier, S., Rivals, E., & David, A. (2022). The multifaceted functions of the Fat mass and Obesity-associated protein (FTO) in normal and cancer cells. RNA biology, 19(1), 132–142. https://doi.org/10.1080/15476286.2021.2016203

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EXPERIENCIA DE PADRES DE NIÑOS CON ATROFIA MUSCULAR ESPINAL TIPO 1. RESULTADOS PRELIMINARES DE ESTUDIO FRANCO-CHILENO Maripaz Martínez Jalilie Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina maripaz.martinez@uft.cl

Marco Araneda Université de Paris CRPMS Francia marcoarane@gmail.com

Claudia Castiglioni Toledo Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina castiglionic@gmail.com

Sophie Boursange Université de Paris, Institut de Psychologie Francia sophie_boursange@hotmail.com

Marcela Gargiulo Université de Paris, Institut de Psychologie Francia marcela.gargiulo@parisdescartes.fr

INTRODUCCIÓN El paradigma del manejo de la Atrofia Muscular Espinal (AME) está profundamente alterado desde la llegada de tratamientos innovadores para niños con AME 1, donde la muerte era casi inevitable antes de éstos. Hoy, los padres, se enfrentan al dilema de decisiones terapéuticas sobre el futuro de su hijo. SMAPAR es un proyecto de investigación franco-chileno, en curso, que estudia la experiencia de la parentalidad y el sentimiento de sobrecarga en un contexto de innovación terapéutica en 100 padres (n= 60 Francia, n= 40 Chile) de niños con AME 1, de 1 a 18 años. Se presentan los resultados preliminares del subgrupo de padres chilenos de niños con AME 1, sobre su experiencia en la toma de decisiones terapéuticas. El objetivo es conocer la experiencia de los padres teniendo en cuenta sus puntos de vista en decisiones terapéuticas y médicas.

METODOLOGÍA EMPLEDA Estudio observacional, descriptivo, transversal. Realizado durante 2021-2022 y aprobado por el Comité de Ética. Se invitó a a padres de niños AME 1 de todo Chile. Se utilizó metodología mixta con herramientas cualitativas y cuantitativas. La invitación se hizo a través de correo electrónico y al aceptar, se envió la encuesta sociodemográfica, usando REDCap, luego se programó una videoconferencia para la entrevista cualitativa, posteriormente se enviaron 7 encuestas que miden distintas dimensiones. Para este análisis se utilizó estadística descriptiva de la encuesta sociodemográfica de los padres chilenos de niños AME 1.

RESULTADOS Participaron 16 padres, cuya mediana de edad fue de 38 años. El 68,7% fueron madres. La mediana de edad de los niños fue de 38 meses (10-126 meses). 14 de 16 padres declararon que su hijo está en tratamiento con una terapia innovadora, 12 con terapia modificadora de SMN2 y 2 en terapia génica SMN1. Un 94% de los padres se siente involucrado en las decisiones terapéuticas de su hijo. Todos los padres observaron un efecto positivo del tratamiento, 57% aumentó su autonomía y 57% disminuyó el número de hospitalizaciones. Los miedos más frecuentes de los padres con respecto al futuro fueron: la muerte de su hijo (42%), complicaciones de la enfermedad (25%) y que los padres no estén para cuidar de ellos (17%). 8 (57,1%) padres refirieron disminución de la sensación de carga desde que su hijo está en tratamiento.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Los resultados cuantitativos muestran que los padres están mayoritariamente satisfechos con la consideración de su opinión en decisiones terapéuticas, este resultado será profundizado con el análisis cualitativo, el estudio de los demás subgrupos y la comparación con la cohorte francesa. La mayoría de los padres están satisfechos con las mejoras del niño después del tratamiento, sin embargo, la disminución de carga de la enfermedad sólo disminuye en 50% de ellos. Los resultados preliminares de SMA PAR son un aporte para el equipo de salud y permite definir estrategias para apoyarlos en todas las etapas de la enfermedad. Este es un estudio inédito en Chile, que le da la oportunidad a los padres de expresar sus sentimientos y vivencias como agentes protagónicos del cuidado de sus hijos.

REFERENCIAS 1. Beernaert, K., Lövgren, M., Jeppesen, J., Werlauff, U., Rahbek, J., Sejersen, T., & Kreicbergs, U. (2019). Parents' Experiences of Information and Decision Making in the Care of Their Child With Severe Spinal Muscular Atrophy: A Population Survey. Journal of child neurology, 34(4), 210–215. 2. Hjorth, E., Kreicbergs, U., Sejersen, T., Jeppesen, J., Werlauff, U., Rahbek, J., & Lövgren, M. (2018). Bereaved Parents More Satisfied With the Care Given to Their Child With Severe Spinal Muscular Atrophy Than Nonbereaved. Journal of Child Neurology, 883073818811544 3. Klug, C., Schreiber-Katz, O., Thiele, S., Schorling, E., Zowe, J., Reilich, P., … Nagels, K. H. (2016). Disease burden of spinal muscular atrophy in Germany. Orphanet Journal of Rare Diseases, 11(1), 58. https://doi.org/10.1186/s13023-016-0424-0 Von Gontard, A., Rudnik-Schöneborn, S., & Zerres, K. (2012). Stress and coping in parents of children and adolescents with spinal muscular atrophy. Klinische Padiatrie, 224(4), 247 251. https://doi.org/10.1055/s-0032-1304577

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE RESISTENCIA DE E. COLI UROPATÓGENA CONTRA FOSFOMICINA EN MÉXICO Mario A. Galindo Méndez Universidad Anáhuac Oaxaca Escuela de Medicina y Cirugía mario.galindom71@anahuac.mx

Humberto Navarrete Salazar Universidad Anáhuac Oaxaca Escuela de Medicina y Cirugía humberto.navarretes@anahuac.mx

Eduardo Muñoz De La Paz Universidad Anáhuac Oaxaca Escuela de Medicina y Cirugía eduardo.munozde@anahuac.mx

María F. Sánchez Mawcinitt Universidad Anáhuac Oaxaca Escuela de Medicina y Cirugía maria.mawcinitts@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Las infecciones en vías urinarias (IVUs) son una de las principales infecciones bacterianas a nivel mundial y Escherichia coli el principal agente causal (1). Debido a las crecientes tasas de resistencia a los antibióticos por parte de E. coli uropatógena, particularmente debido a la producción de β-lactamasas de espectro extendido (ESBL), las infecciones del tracto urinario cada vez son más difíciles de tratar. Por este motivo, el uso de la fosfomicina ha resurgido como una opción terapéutica viable contra estas infecciones. Sin embargo, en los últimos años se han reportado tasas crecientes de resistencia contra este fármaco, particularmente en bacterias productoras de ESBL (2). En este estudio, se evaluó la actividad in vitro de fosfomicina contra E. coli productora de ESBL aisladas de muestras de orina en México y se investigó la prevalencia de los dos mecanismos de resistencia más comunes a nivel mundial contra este agente: presencia de genes plasmídicos y deficiencias en su transporte.

Francisco Baltazar Jiménez Universidad Anáhuac Oaxaca Escuela de Medicina y Cirugía francisco.baltazarji@anahuac.mx

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES A pesar del aumento global de la resistencia a fosfomicina entre E. coli uropatógena, la prevalencia de resistencia en nuestro estudio sugiere que este antibiótico es todavía una opción viable en nuestro país para el tratamiento de las IVUs causada por E. coli productora de ESBL. Hasta donde tenemos conocimiento, este es el primer reporte en México de la presencia de resistencia a fosfomicina mediada por plásmidos y, de acuerdo a nuestros resultados, éste es el principal mecanismo de resistencia contra este antibiótico en nuestro país. Adicionalmente, con este trabajo hemos demostrado que la resistencia plasmídica contra fosfomicina en E. coli está relacionada fuertemente con la presencia de genes BLEE CTX-M y con la clona multirresistente a antibióticos O25b-ST131. Mediante este trabajo se ha demostrado que estas características genéticas de resistencia pueden transmitirse a otras bacterias, situación que debe vigilarse estrechamente para evitar un aumento en la resistencia de E. coli uropatógena contra fosfomicina.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se incluyeron 350 cepas aisladas de orina de E. coli productoras de ESBL. La resistencia de estos microorganismos a fosfomicina fue investigada mediante métodos validados a nivel mundial (3). La deficiencia en el transporte de fosfomicina fue investigada sembrando las cepas resistentes a este antibiótico en agar mínimo, con una fuente única de carbono. La demostración de 6 genes plasmídicos y de la presencia de la clona O25b-ST131 y del gen BLEE tipo CTX-M se realizó mediante la técnica de PCR y oligonucleótidos previamente descritos (4, 5). La investigación de la transmisión horizontal de la resistencia a fosfomicina se realizó mediante el método de apareamiento en caldo, utilizando como cepa receptora a E. coli J53 resistente a azida de sodio.

RESULTADOS Del total de cepas de E. coli (350), se confirmó que 38 (10,9%) presentaban resistencia a fosfomicina, el 100% eran del subtipo BLEE CTX-M y 36 (94,5%) pertenecían al clon O25b-ST131. Los mecanismos de resistencia a la fosfomicina demostradas en este estudio se resumen en la Tabla 1. El 100 % de las cepas portadoras de genes fos mostraron transferibilidad del plásmido a las cepas receptoras.

REFERENCIAS 1.- Cao, X. L., Shen, H., Xu, Y. Y., Xu, X. J., Zhang, Z. F., Cheng, L., Chen, J. H., & Arakawa, Y. (2017). High prevalence of fosfomycin resistance gene fosA3 in bla CTX-M-harbouring Escherichia coli from urine in a Chinese tertiary hospital during 2010-2014. Epidemiology and infection, 145(4), 818–824. 2.- Poirel, L., Madec, J. Y., Lupo, A., Schink, A. K., Kieffer, N., Nordmann, P., & Schwarz, S. (2018). Antimicrobial Resistance in Escherichia coli. Microbiology spectrum, 6(4), 10.1128/microbiolspec.ARBA-0026-2017. 3.- Clinical and Laboratory Standard Institute. (2022). M100 Performance Standars for Antimicrobial Susceptibility Testing. 32nd Ed. 4.- Loras C, González-Prieto A, Pérez-Vázquez M, Bautista V, Ávila A, Campoy PS, Oteo-Iglesias J, Alós J-I. 2021. Prevalence, detection and characterisation of fosfomycin-resistant Escherichia coli strains carrying fosA genes in Community of Madrid, Spain. J Glob Antimicrob Resist 25:137–141. 5.- Edelstein M, Pimkin M, Palagin I, Edelstein I, Stratchounski L. 2003. Prevalence and molecular epidemiology of CTX-M extended-spectrum beta-lactamase-producing Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae in Russian hospitals. Antimicrob Agents Chemother 47(12):3724–3732.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


COMPARACIÓN DE EFICACIA ENTRE VACUNAS CON DIFERENTES MECANISMO DE ACCIÓN EN TRASPLANTADOS DE PROGENITORES HEMATOPOIETICOS Martín Vidal Castillo Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina mvidalc@uft.edu

Nataly Lobos Urrutia Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina nataly.lobos@clinicasantamaria.cl

Claudio Mosso Chamorro Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina cmosso@clinicasantamaria.cl

Romina Morales Vallespín Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina rmorales@clinicasantamaria.cl

Francisca Negrete Ramírez Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina fnegrete@clinicasantamaria.cl

Katherine Jara Royer Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina kjara@clinicasantamaria.cl

Daniela Pardo Zúñiga Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina dpardo@clinicasantamaria.cl

María Carolina Urra Hernández Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina

Cristián Carvallo Holtz Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina ccarvallo@clinicasantamaria.cl

INTRODUCCIÓN Desde su aparición en 2019, la enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) ha causado millones de muertes en todo el mundo (1). Los pacientes sometidos a Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) tienen un alto riesgo de desarrollar infecciones graves por diferentes agentes, incluido COVID-19 (2). Un reciente estudio europeo ha demostrado una tasa de mortalidad del 27,9% y 22,1% por enfermedad de COVID-19 en TPH tanto Alogeneico y Autólogo respectivamente (2). El desarrollo de programas de vacunación ha permitido controlar las tasas de morbimortalidad por esta enfermedad en la población general. Sin embargo, ningún estudio ha demostrado eficacia de dichas vacunas en pacientes inmunodeprimidos (3). En Chile, el gobierno desarrolló un programa de vacunación acelerado a gran escala que incluyó a este grupo de pacientes dentro de los prioritarios. El objetivo de este estudio es comparar la eficacia entre las vacunas ARN BNT162b2 Pfizer - BioNtech y la del virus inactivado CoronaVac, con diferente mecanismo de acción, en pacientes con TPH tanto Autólogos y Alogénicos.

METODOLOGÍA EMPLEDA La muestra incluye pacientes con al menos 3 a 6 meses post TPH Autólogo o Alogeneico y como control un grupo de voluntarios sanos. Se excluyeron pacientes con COVID-19 previo, CD4 < 200 e IgG < 400. Se midieron anticuerpos neutralizantes COVID-19 (técnica Elecsys Anti-SARS-CoV-2, Roche) de 6 a 14 semanas post segunda dosis de la vacuna. Según las directrices técnicas del fabricante, un valor positivo es ≥ 0,4 U/mL. En base a ello, decidimos dividir los resultados en 3 categorías, siendo negativos los resultados <0,4 U/mL, débilmente positivos entre 0,4 y 100 UI/mL y positivo resultados >100 UI/mL. El análisis se realizó en base a estadística descriptiva, utilizando medidas de tendencia central y test exacto de Fisher.

RESULTADOS De los 48 pacientes post TPH reclutados, 27 corresponden a TPH Autólogo y 21 Alogénicos. Los controles son 20 voluntarios sanos. El 96% de los pacientes y el 100% de los voluntarios desarrollaron anticuerpos (Ac). Tanto en TPH como en controles la vacuna Pfizer produce niveles de Ac neutralizantes significativamente más altos. En las tablas 1, 2, 3 se muestran las características y resultados de los pacientes.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las vacunas COVID-19 generan Ac neutralizantes en la mayoría de pacientes post TPH incluidos en el studio, sin diferencias significativas con voluntarios sanos. La vacuna de ARN Pfizer pareciera ser más eficaz que la de virus inactivado CoronaVac, por lo que debería ser considerada como primera opción para pacientes post TPH, tanto Autólogos como Alogénicos. Se necesitan estudios más robustos para extrapolar nuestros resultados en el resto de la población TPH.

REFERENCIAS 1. Johns Hopkins University and Medicine (29/03/22). Coronavirus Research Center. Lugar de publicación: https://coronavirus.jhu.edu. 2. Ljungman, P., de la Camara, R., Mikulska, M., et al. (2021). COVID-19 and stem cell transplantation; Results from an EBMT and GETH multicenter prospective survey. 3. Leukemia, 35(10), 2885–2894. Thompson, M. G., Stenehjem, E., Grannis, S. et al. (2021). Effectiveness of Covid-19 Vaccines in Ambulatory and Inpatient Care Settings. The New England journal of medicine, 385(15), 1355–1371. 4. Jara, A., Undurraga, E. A., González, C., et al. (2021). Effectiveness of an Inactivated SARS-CoV-2 Vaccine in Chile. The New England journal of medicine, 385(10), 875–884.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


NEUROGÉNESIS EN MENINGES A NIVEL MEDULAR EN RATA CON LESIÓN MODERADA TRATADAS CON PÉPTIDO A91 Dra. Roxana Haydee Rodríguez Barrera Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud roxana.rodriguezb@anahuac.mx

Samantha Beatriz Sánchez Noriega Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud samantha.sanchezno@anahuac.mx

Dra. Edna Elisa García Vences Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud edna.garcia@anahuac.mx

José Juan Antonio Ibarra Arias Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud jose.ibarra@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN En la médula espinal se han observado células progenitoras neurales (NSC) posterior a la lesión en ratas, actualmente no está claro de donde provienen, si son residentes medulares o si viajan desde centros superiores por medio de las meninges. Las meninges producen y liberan factores tróficos importantes para la migración y supervivencia de las NSC, controlan la dinámica del líquido cefalorraquídeo y abarcan numerosas interacciones inmunitarias que afectan el parénquima neural. El objetivo del estudio es identificar y cuantificar la neurogénesis en meninges a nivel medular en ratas con lesión moderada tratadas con el péptido neural modificado A91.

METODOLOGÍA EMPLEDA El estudio se realizó en un modelo de lesión moderada por contusión en ratas Sprague-Dawley, se realizó el experimento a los 15 días. Para observar neuronas en temprana formación, se utilizó doble marcaje con Anti-5 bromo-2'-desoxiuridina (BrdU) y Anticuerpos doublecortin (Dcx).

RESULTADOS En la evaluación de la neurogénesis con doble marcaje BrdU+/DCX+ en meninges de la médula, encontramos una formación activa de neuroblastos incluso en ratas tratadas con PBS. Se observa un número mayor en ratas inmunizadas con el péptido A91. Figura 1. Evaluación de neurogénesis en meninges. Ratas tratadas con PBS nivel torácico (20X) y ratas tratadas con el péptido A91 a nivel torácico (20X).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se encontró formación activa de neuroblastos en meninges a diferentes niveles de la médula espinal, se necesitas mas estudios para saber de dónde vienen estos neuroblastos, si se encuentra un nicho neurogénico a nivel medular o si están viajando desde centros superiores como el giro dentado del hipocampo.

REFERENCIAS 1. Decimo, I., Dolci, S., Panuccio, G., Riva, M., Fumagalli, G., & Bifari, F. (2020). Meninges: A Widespread Niche of Neural Progenitors for the Brain. The Neuroscientist, 107385842095482. https://doi.org/10.1177/1073858420954826 2. Rodríguez‐Barrera, R., Flores‐Romero, A., García, E., Fernández‐Presas, A. M., Incontri‐Abraham, D., Navarro‐Torres, L., García‐Sánchez, J., Juárez‐Vignon Whaley, J. J., Madrazo, I., & Ibarra, A. (2020). Immunization with neural‐derived peptides increases neurogenesis in rats with chronic spinal cord injury. CNS Neuroscience & Therapeutics, 26(6), 650–658. https://doi.org/10.1111/cns.13368 3. Rodríguez-Barrera, R., Flores-Romero, A., Buzoianu-Anguiano, V., Garcia, E., Soria-Zavala, K., Incontri-Abraham, D., Garibay-López, M., Juárez-Vignon Whaley, J. J., & Ibarra, A. (2020). Use of a Combination Strategy to Improve Morphological and Functional Recovery in Rats With Chronic Spinal Cord Injury. Frontiers in Neurology, 11, 189. https://doi.org/10.3389/fneur.2020.00189

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EFECTO DE UN SISTEMA DE SOPORTE NUTRICIONAL SOBRE EL INCREMENTO DE LA SOBREVIDA Y DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON COVID-19 EN ETAPA III Y COMORBILIDADES Fernando Leal Martínez. Universidad: Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud ferman5@hotmail.com

Lorena del Carmen Abarca Bernal. Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud lore19.ab@gmail.com

Dinnaru González Tolosa Universidad La Salle Facultad de Ciencias de la salud din.tolosa@gmail.com

Georgina Cruz Cázares Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la salud georgina.crucaz@gmail.com

Alejandra García Pérez Universidad Anáhuac México Norte Escuela o Facultad: Ciencias de la Salud Correo electrónico: alejandragp_@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La evolución en la enfermedad del COVID-19 [1,2], es dependiente de la capacidad inmunológica del paciente y de la viralidad del SARS CoV-2 [8]. Se conoce que la tasa de mortalidad hospitalaria mundial es de 15-20% [3], pero en México es de 46%, esta incrementa a un 75% [6,7] si el paciente es intubado. Terapéuticamente no se considera a la nutrición integral [10] como alternativa de tratamiento para mejorar el pronóstico o evitar la muerte de los pacientes, pese a que se sabe que los pacientes con deficit nutricional se les ha asociado con un incremento en la mortalidad. [9,11] Se empleó un Sistema de Soporte Nutricional (NSS) con el objetivo de aumentar la supervivencia y reducir la mortalidad en pacientes con COVID-19, neumonía y necesidad de oxígeno suplementario[14], con antecedentes de Diabetes Mellitus Tipo II (DMTII), obesidad o HAS.

El GI aumentó significativamente la supervivencia (97.5%) y redujo la mortalidad (2.5%) en comparación con el GC (p = 0,027), del GC fallecieron siete pacientes y de GI uno, todos hombres. (Ver Figura 1). Además, el GI disminuyó la progresión a Asistencia Ventilatoria Mecánica (AVM) en un 10% en comparación con el control, redujo el periodo de intubación en 15 días y aumentó la supervivencia de los pacientes intubados en un 38% en comparación con el GC ( ver Figura 2). Clínicamente, el GI mostró mejoría en comparación con el GC disminuyendo el oxígeno suplementario (p = 0,014), redujo el estado de riesgo mediante el test qSOFA (p = 0,040), se redujo el estreñimiento (p = 0,014), mejoró el estado de ánimo verificado con el test PHQ-9 (p = 0,003), se incremento la ingesta calórica 23% y en el seguimiento, mejoró la saturación de oxígeno (p = 0.030) en post COVID. Ver tabla 3A

METODOLOGÍA EMPLEDA Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, cegado y controlado. Ingresaron 80 pacientes (de 30 a 75 años, ambos sexos), con consentimiento informado, SpO2 <90%, O2 suplementario, tolerancia a la vía oral y comorbilidades. Fueron asignados a: (1) “Grupo Control” (GC) que recibió dieta hospitalaria y tratamiento médico general o (2) “Grupo de Intervención” (GI) que recibió dieta hospitalaria, tratamiento médico general y el NSS que contenía: 1. 250 mg de Saccharomyces boulardii cada 12 hrs., 6 días. 2. Complejo B IM cada 24 hrs., 5 días. 3. Sobre NSS que contenía: ácido fólico, vitamina D3, C, Magnesio, zinc, selenio, resveratrol, Spirulina Máxima, arginina, glutamina, proteína vegetal, inulina y ácidos grasos omega 3. Las pruebas clinicas, bioquímicas y tests se realizaron en el periodo basal y cada 3 días hasta el egreso. Se programo una revisión final en los pacientes que sobrevivieron al día 40.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Este estudio aporta importantes resultados sobre el efecto positivo del NSS y el soporte nutricional sobre la supervivencia y disminución de la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19, asociando que el uso de diferentes nutrimentos y prebióticos de forma conjunta, además de la adecuada regulación de la microbiota, es determinante para la mejoría clínica, el pronóstico y la

REFERENCIAS 1. Tian S, Hu N, Lou J, et al. Characteristics of COVID-19 infection in Beijing. J Infect 2020 Apr; 80(4):401-6. doi: 10.1016/j.jinf.2020.02.018 2. Leguía Valentín ED, Niño Montero JS, Quino Florentini MG. Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Rev Med Carrion 2019; 1(1):1-15. 3. Covid19.who.int. 2021. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. [online] Available at: https://covid19.who.int/ (accessed on 2 September 2021). 4. Salud, S., 2021. Coronavirus COVID19 Comunicado Técnico Diario. [online] gob.mx. Available at: https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449 (accessed on 2 September 2021). 5. COVID - 19 Tablero México. 2021. COVID-19 Tablero México. [online] Available at: https://datos.covid-19.conacyt.mx/ (accessed on 2 September 2021). 6. Salud.edomex.gob.mx. 2021. Estadísticas COVID-19 | Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. [online] Available at: https://salud.edomex.gob.mx/cevece/estadisticas_covid19 (accessed on 2 September 2021). 7. Talanquer, M., 2021. La letalidad hospitalaria por covid-19 en México: desigualdades institucionales. [online] Datos.nexos.com.mx. Available at: https://datos.nexos.com.mx/la-letalidad-hospitalaria-por-covid-19-en-mexico-desigualdades-institucionales/ (accessed on 2 September 2021). 8. Wang Y, Liu Y, Liu L, Wang X, Luo N, Li L. Clinical Outcomes in 55 Patients with Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 Who Were Asymptomatic at Hospital Admission in Shenzhen, China. J Infect Dis 2020 May 11; 221(11):1770-74. doi: 10.1093/infdis/jiaa119 9. Bhimraj A, Morgan RL, Shumaker AH, et al. Infectious Diseases Society of America Guidelines on the Treatment and Management of Patients with COVID-19. IDSA 2021 Nov 4: 1-44. doi: 10.1093/cid/ciaa478 10. Barazzoni R, Bischoff SC, Breda J, Wickramasinghe K, Krznaric Z, Nitzan D, Pirlich M, Singer P; endorsed by the ESPEN Council. ESPEN expert statements and practical guidance for nutritional management of individuals with SARS-CoV-2 infection. Clin Nutr 2020 Jun; 39(6):1631-38. doi: 10.1016/j.clnu.2020.03.022 11. Louca P, Murray B, Klaser K, et al. Modest effects of dietary supplements during the COVID-19 pandemic: insights from 445 850 users of the COVID-19 Symptom Study app. BMJ Nutr Prev Health 2021 Apr 19; [12 p.]. doi: 10.1136/bmjnph-2021-000250 12. Castro M, Rodríguez F. Levaduras: probióticos y prebióticos para mejorar la producción animal. Cie Tecnolo Agropecua 2005 May 2; 6(1):26-38. 13. Anand S, Mande SS. Diet, Microbiota and Gut-Lung Connection. Front Microbiol 2018 Sep 19; 9(2147) [12 p.]. doi: 10.3389/fmicb.2018.02147 14. Chen N, Zhou M, Dong X, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet 2020 Feb 15; 395(10223):507-13. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30211-7

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE Y SU DINÁMICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 Ma. Elizabeth de los Rios Uriarte Universidad Anáhuac México Facultad de Bioética elizabeth.delosrios@anahuac.mx

David Cerdio Domínguez Universidad Anáhuac México Facultad de Bioética y Ciencias de la Salud david.cerdio@anahuac.mx

Jhosue Alfredo Hernández González Universidad Anáhuac México Facultad de Bioética jhosue.hernandezg25@anahuac.mx

Ignacio Adrián Ricaud Vélez Universidad Anáhuac México Facultad de Bioética ignacio.ricaud@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Buscar y procurar el bien -en el campo de la salud- debe ser una acción conjunta y una responsabilidad compartida tanto por parte del médico -hacia su paciente- como por parte del paciente -hacia su médico-; esto fundamentado, en que ambos son personas y como tal, poseen un valor intrínseco -su dignidad-, por lo cual la relación trasciende a aspectos contractuales. La pandemia por COVID-19 ha manifestado realidades en las cuales la dignidad de la persona no siempre ha sido el centro y criterio en la relación médico-paciente. El modelo de la ética de las virtudes propone un medio concreto por el cual se promueve este valor fundamental del ser humano.

METODOLOGÍA EMPLEDA La presente investigación y reflexión, antropológica y bioética, fue realizada mediante una revisión bibliográfica de la literatura que analizaba la relación médico-paciente desde la ética de las virtudes a la luz de la pandemia por COVID-19, usando palabras clave: “ética de las virtudes, relación médico-paciente, pandemia”; el periodo de búsqueda comprendió de julio 2020 a octubre 2021. Con base en dicha revisión se contrastó el análisis y extrapolación del modelo propuesto por la ética de las virtudes por parte de los autores: Edmund D. Pellegrino y David C. Thomasma, a la realidad vivida y experimentada durante la Pandemia por COVID 19 en términos de la relación médico-paciente.

RESULTADOS Sucede con frecuencia que la relación médico-paciente entra en un impasse por las diferencias correspondientes a las visiones particulares entre el médico y su paciente; siendo pues, que las virtudes -como medios y hábitos “prácticos”- representan un mecanismo de resolución de conflictos. Edmund D. Pellegrino y David C. Thomasma, proponen en “The Virtudes in Medical Practice” una serie de virtudes que permiten que la dinámica terapéutica y de acompañamiento entre médicos y pacientes se vea fortalecida favoreciendo así una relación más humana. Estas virtudes son: 1) Confianza, 2) Compasión, 3) Phrónesis, 4) Justicia, 5) Fortaleza, 6) Templanza y 7) Integridad.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La pandemia por COVID-19 declarada -oficialmente- el 11 de marzo de 2020, manifestó deficiencias claras en los distintos protocolos nacionales e internacionales, poniendo así en un alto grado de incertidumbre a la relación médico-paciente (de por sí bastante compleja). Al ser, esta relación, una realidad social que amerita un contacto estrecho, el cual se ha visto muy vulnerado durante este periodo, ha puesto el interés, por parte de diversos profesionales de la salud en la importancia que tiene el reflexionar y el replanteamiento de la manera en que se ha abordado, se aborda y se abordará a la relación entre los médicos y sus pacientes. Es fundamental que se comprenda que esta relación representa un momento concreto en el que la dignidad tanto del profesional de la salud y del paciente pueden y deben ser promovidas, dado que solo se puede comprender al ser humano -integralmente- mediante el encuentro -real- con otras personas. La ética de las virtudes, representa en sí misma, un camino apropiado para el acercamiento y acompañamiento bilateral entre el paciente y su médico.

REFERENCIAS 1. Colas, K. (2020). Unexpected Intimacies. Anthropology in Action, 27(2), 20-27. https://doi.org/10.3167/aia.2020.270203 2. Félix, J., Cerdio, D., Del Campo, E., Gutiérrez, R., Castro, L., & Cedillo, A. (2021). Relación médico-paciente e inteligencia emocional, un reto en la educación médica. In (Vol. 3, pp. 635-650). México: Medicina y Ética. 3. Lyon, W. (2021). Virtude and medical ethics education. In (Vol. 16, pp. 1-4). Philosophy, Ethics & Humanities in Medicine. 4. Silva Gomes, V. T., Oliveira Rodrigues, R., Silva Gomez, R. N. S., Silva Gomez, M., Machado Viana, l. V., & Santana e Silva, F. (2020). The doctor-patient relationship in the context of COVID-19 pandemic. In (Vol. 66). Rev. Assoc. Med. Bras.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


RESULTADOS FUNCIONALES DE LUXOFRACTURAS DE TOBILLO Y COLÍCULO ANTERIOR DEL MALÉOLO MEDIAL. ESTUDIO COMPARATIVO RETROSPECTIVO Pablo Ruiz R. Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina pabloruizr@gmail.com

Nicolás González K. Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina nikogonzi@gmail.com

Agustin Vial W. Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina avial4@uc.cl

Lucas Dueñas C. Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina lucas.duenas@uc.cl

Pascal De Amesti F. Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina pascal.deamesti@uc.cl

Jorge Briceño B. Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina jabricef@gmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Las luxofracturas de tobillo pueden presentar inestabilidad medial de la articulación a nivel óseo, ligamentario o mixto. Históricamente, el tratamiento de esta lesión se ha enfocado en la osteosíntesis del maléolo medial (MM), creando la falsa sensación de restaurar la estabilidad medial una vez fijada la fractura. Sin embargo, se ha descrito inestabilidad medial residual posterior a la osteosíntesis en un 25% de las lesiones inestables, siendo las fracturas aisladas del colículo anterior (CA) con lesión del ligamento deltoideo profundo, el patrón más característico de este escenario (Figura 1). Se ha postulado que las fracturas de CA pueden presentar peores resultados funcionales dada la inestabilidad residual y la dificultad para fijar fragmentos pequeños.

Se evaluaron 694 fracturas, se incluyeron para análisis 101 fracturas de tobillo con compromiso del MM. Un 70% mujeres, mediana edad 46 años (20-88 años). 43% de las fracturas del MM correspondió a CA. Un 1% unimaleolar, 22% bimaleolar y 77% trimaleolar. Respecto a calidad de reducción hubo 62% con reducción anatómica, 23% aceptable y 15% subóptima. Un 65% de la muestra respondió la encuesta FAOS.

Figura 1. Ejemplo de patrón de fractura del colículo anterior (CA) del maléolo medial (amarillo), en que la energía lesional se dirige de anterior a posterior (flechas y línea intermitente rojas) fracturando el CA y luego las fibras profundas del ligamento deltoideo (verde). (Imagen modificada de Tornetta et al, JBJS A, 2000 DOI: 10.2106/00004623-200006000-00011)

El objetivo del presente estudio es comparar los resultados funcionales y radiológicos de pacientes operados por luxofractura de tobillo con fractura aislada del CA versus otros patrones de fracturas del maléolo medial (OFMM) (Figura 2).

Ambos grupos sin diferencias en sus características demográficas (Tabla 1y2). Predominaron fracturas trimaleolares 77%, con reducción subóptima en un 14% (15/101). Al comparar el grupo con fractura del CA (26/66) con OFMM (40/66), se obtuvo un FAOS de 24,7 (DE=18,9) y 21,1 (DE=13,5) respectivamente, sin diferencias significativas. Al comparar según calidad de reducción el grupo subóptimo (17/66) versus el resto de las fracturas (49/66) se obtuvo FAOS de 28,4 (DE=17,5) y 20,8 (DE=15,1) respectivamente, sin diferencias significativas (Tabla 3). Hubo un 29% de subóptimos en el grupo CA y 24,5% en OFMM, sin diferencias significativas.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Limitaciones del trabajo son el diseño del estudio, el tamaño muestral y que un 35% de la muestra no respondió la encuesta FAOS, de estos un 16% con fractura CA y 6% con reducción subóptima. Estos factores pueden influir en la mayor puntuación FAOS, sin significancia, en el grupo de fracturas con CA y aquellas con calidad de reducción sub-óptima.

Figura 2. Patrones de fractura del maléolo medial. A. Ejemplo de fractura aislada del colículo anterior (CA) (amarillo). B. Ejemplo de fractura transversa (celeste), incluida en el grupo de otras fracturas del maelolo medial (OFMM). (Imagen modificada de Tornetta et al, JBJS A, 2000 DOI: 10.2106/00004623-200006000-00011)

METODOLOGÍA EMPLEDA Previa autorización del comité de ética (nº012321), se revisaron todas las fracturas de tobillo operadas en un centro entre los años 2016 y 2019. Se incluyeron sólo aquellas fracturas con compromiso del MM estudiadas con tomografía computada preoperatoria y con un mínimo de 12 meses de seguimiento. Se excluyeron pacientes menores de 18 años, con otras fracturas en la extremidad afectada y reintervenciones. Se registraron datos demográficos, radiográficos y score de funcionalidad FAOS telefónicamente. Dos observadores evaluaron la calidad de reducción de la fractura, un tercero definió casos sin consenso, categorizando la reducción en anatómicas, aceptables y subóptimas.

En esta cohorte las fracturas del colículo anterior del maléolo medial no presentan diferencias significativas tanto en funcionalidad como en frecuencia de malreducción comparadas con otros patrones de fractura.

REFERENCIAS 1. Earll, M., Wayne, J., Brodrick, C., Vokshoor, A., & Adelaar, R. (1996). Contribution of the Deltoid Ligament to Ankle Joint Contact Characteristics: A Cadaver Study. 2. Salameh, M., Alhammoud, A., Alkhatib, N., Attia, A. K., Mekhaimar, M. M., D’Hooghe, P., & Mahmoud, K. (2020, February 1). Outcome of primary deltoid ligament repair in acute ankle fractures: a meta-analysis of comparative studies. International Orthopaedics, Vol. 44, pp. 341–347. https://doi.org/10.1007/s00264-019-04416-9 3. Tornetta, P. (2000). Competence of the Deltoid Ligament in Bimalleolar Ankle Fractures After Medial Malleolar Fixation * (Vol. 82)

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EL CONTROL DE SALUD EN MUJERES ENTRE 40 Y 60 AÑOS DETECTA PREDICTORES DE MUERTE A 30,9 AÑOS DE SEGUIMIENTO Socrates Aedo Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina socratesaedo@gmail.com

Juan Enrique Blümel Universidad de Chile Facultad de Medicina jeblumelm@gmail.com

María Soledad Vallejo Universidad de Chile Clínica Quilín solvallejo@vtr.net

INTRODUCCIÓN El control de salud en la mujer se realiza para la prevención sanitaria. Valorar el impacto en la supervivencia a 30,9 años de factores observados en control de salud de mujeres.

METODOLOGÍA EMPLEDA Entre 1990 y 1993, en el Servicio de Salud Sur de Santiago de Chile se realiza un examen de control preventivo de salud en mujeres entre 40 y 60 años registrando previo consentimiento informado en cada mujer, las siguientes variables: hipertensión arterial crónica (HTA), diabetes mellitus tipo 2 ( DM), uso de cigarrillos, índice de masa corporal o IMC ( peso/talla2 en kg/mt2), trabajo no calificado, actividad sexual, historia de patología cardiaca, antecedente de fractura (incluye columna cadera, muñeca y mano), colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos. Se realiza un seguimiento hasta diciembre de 2021 registrando la fecha y causa de muerte. A partir de las variables registradas durante examen de salud, se realizó una regresión logística multivariada con técnica de inclusión secuencial hacia atrás, para predecir muerte.

RESULTADOS Un total de 1229 mujeres fueron reclutadas, descartando 71 debido a registros incompletos incluyendo, en la cohorte 1158 mujeres con 30,9 años de seguimiento. 260 muertes fueron observadas siendo las principales causas cáncer (n= 88; 33,85%) enfermedades cardiovasculares (n=55; 21,15%) y patologías infecciosas (n=41; 15,77%). El modelo de regresión logística multivariado cumplió los supuestos de especificación, discriminación (área bajo la curva 0,73; CI95%: 0,70 a 0,77) y calibración; seleccionando las siguientes variables, con sus respectivos odds ratio (OR): antecedente de fractura OR: 3,46 (valor p 0,018; IC95%: 1,24 a 9,64), DM OR: 2,51 (valor p 0,039; IC95%: 1,05 a 5,99), historia de patología cardiaca OR: 2,17 (valor p 0,041; IC95% 1,03 a 4,59), HTA OR: 1,77 (valor p 0,012; IC95%: 1,13 a 2,75), trabajo no calificado OR: 1,71 (valor p 0,002; IC 95%: 1,22 a 2,40), uso de cigarrillos OR: 1,62 (valor p 0,002; IC 95%: 1,19 a 2,21), estado posmenopáusico OR: 1,60 ( valor p 0,024; IC95%: 1,06 a 2,41), edad OR: 1,08 ( valor menor a 0,001; 1,04 a 1,12), IMC OR: 1,05 ( valor p 0,006; IC 95%: 1,01 a 1,09), , multiparidad OR: 0,66 ( valor p 0,010; IC95%: 0,48 a 0,91), actividad sexual OR: 0,60 ( valor p 0,001; IC95%: 0,44 a 0,81).

REFERENCIAS Blümel, J. E., Aedo, S., Arteaga, E., & Vallejo, M. S. (2018). Risk factors of long-term mortality in middle-aged women: a 27-year follow-up cohort. Climacteric, 21(6), 554-558. https://doi.org/10.1080/13697137.2018.1509308 Hilbe, J. M. (2009). Logistic Regression Models. Chapman and Hall/CRC

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El examen de salud en mujeres permite detectar precozmente factores predictores de muerte.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


RELEVANCE OF LUTEIN TREATMENT IN METABOLIC ASSOCIATE FATTY LIVER DISEASE Elisa Balboa Castillo Universidad Finis Terrae Escuela de Medicina, Facultad de Medicina ebalboa@uft.cl

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

Every year about 4,000 people die in Chile of liver disease, accounting for 5% of total deaths. Metabolic-associated fatty liver disease (MAFLD), previously termed non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD), is the most common cause of liver disease globally, affecting between 25 and 30% of the population. The hallmark of MAFLD is lipid accumulation in the liver (hepatic steatosis). Hepatic steatosis is defined as intrahepatic fat of at least 5% of liver weight and is the result of an imbalance between lipid acquisition and lipid disposal. Hepatic free fatty acids (FFAs) can be derived from the diet, adipose tissue lipolysis, and/or de novo lipogenesis. FFAs are then oxidized through β-oxidation, esterified into Triglycerides (TG), stored as lipid droplets (LD), or packaged into lipoproteins (VLDL) to be secreted. FAs can be mobilized from the LD either through lipolysis, by the action of lipases that act on the LD surface, or by lipid autophagy (lipophagy) where lysosomal acid lipase hydrolyses the lipids. Lipophagy is the main process responsible for lipid catabolism and excretion in the liver, being this process key to regulate intracellular lipid levels in the hepatocyte. The transcription factor EB (TFEB) positively regulates lysosomal function and autophagy by inducing gene expression of lysosomal proteins involved in exocytosis and autophagic flow. Interestingly, we and others probed that the TFEB expression in vivo can be modulated via pharmacological induction (Arguello et al., 2021; Contreras et al., 2020), improving hepatic lipid accumulation and β-oxidation in diet-induced NAFLD animal models (Zhou et al., 2014). In this sense, TFEB activation in a MAFLD model could be suitable to relieve lipid accumulation and consequently oxidative stress and inflammation. In line with this lutein, a carotenoid with antioxidant activity has been associated with the induction of autophagy in several models of neurodegenerative diseases. Moreover, serum Lutein levels are inversely associated with liver injury in NAFLD patients (Cao et al., 2015). The mechanism by which lutein enters the hepatocyte and protects against liver damage, decreases steatosis and regulates oxidative stress and inflammatory responses has not been described. We hypothesized that “Lutein alleviates hepatic steatosis in models of MAFLD via the recovery of TFEB nuclear translocation and subsequent lysosomal genes and lipophagy induction”. Our aim is to determine whether lutein alleviates hepatic steatosis and investigated the underlying mechanisms. (Fig.1)

To produce cellular steatosis HepG2 cells will be incubated with FBS-free DMEM containing FFAs (oleate/palmitate, 2:1) and BSA for 24h. Lutein will be applied with phospholipids micelles, for 3h in a concentration from 10 to 100 μM.

! !"#$%&

RESULTADOS We are studying (i) the entry of lutein into the hepatocyte and (ii) how lutein exerts its hepatoprotective effect. We have found that in liver with CDAA-induced steatosis the levels of the main lutein transporter, STARD3, are decreased (Fig.2). Also we have found that lutein is capable of inducing the TFEB activity and simultaneously decrease oxidative stress (Fig.3).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES The role of lutein as a pharmacologic TFEB activator in the liver has not been studied. Our lutein therapy if proven to be effective, it would significantly contribute to the fight against chronic liver diseases such as MAFLD

!

REFERENCIAS !"#$%&'(

1. Arguello, G., Balboa, E., Tapia, P. J., Castro, J., Yanez, M. J., Mattar, P., . . . Zanlungo, S. (2021). Genistein Activates Transcription Factor EB and Corrects Niemann-Pick C Phenotype. Int J Mol Sci, 22(8). doi:10.3390/ijms22084220 2. Cao, Y., Wang, C., Liu, J., Liu, Z.-m., Ling, W.-h., & Chen, Y.-m. (2015). Greater serum carotenoid levels associated with lower prevalence of nonalcoholic fatty liver disease in Chinese adults. Scientific Reports, 5(1), 12951. doi:10.1038/srep12951 3. Contreras, P. S., Tapia, P. J., Gonzalez-Hodar, L., Peluso, I., Soldati, C., Napolitano, G., . . . Zanlungo, S. (2020). c-Abl Inhibition Activates TFEB and Promotes Cellular Clearance in a Lysosomal Disorder. iScience, 23(11), 101691. doi:10.1016/j.isci.2020.101691 4. Zhou, J., Farah, B. L., Sinha, R. A., Wu, Y., Singh, B. K., Bay, B. H., . . . Yen, P. M. (2014). Epigallocatechin-3-gallate (EGCG), a green tea polyphenol, stimulates hepatic autophagy and lipid clearance. PLoS One, 9(1), e87161. doi:10.1371/journal.pone.0087161

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CO-CONSTRUCTING KNOWLEDGE: PATIENTS AND PROFESSIONALS’ PERSPECTIVES OF SERVICE DEVELOPMENT FOR LONG-TERM BARIATRIC SURGICAL COMMUNITY CARE Dr .Yitka Graham, Visiting Professor University of Sunderland Helen McArdle Nursing and Care Research Institute Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac yitka.graham@sunderland.ac.uk

Ann Fox University of Sunderland Helen McArdle Nursing and Care Research Institute ann.fox3@nhs.net

Fadi Khalil Sunderland Clinical Commissioning Group fadi.khalil@nhs.net

Professor Catherine Hayes University of Sunderland Helen McArdle Nursing and Care Research Institute catherine.hayes@sunderland.ac.uk

Kamal Mahawar University of Sunderland Helen McArdle Nursing and Care Research Institute kmahawar@gmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

In the UK, patients who undergo bariatric (weight-loss) surgery are followed up for 2 years in Secondary Care before being discharged into General Practice and community settings for long-term follow up and care. There is no formal consensus for the provision of long-term care for these patients in the community, who may have complex needs. The aim of the study was to understand what is needed to develop a long-term management of bariatric surgical patients in community settings.

There were 30 participants in the study (14 patients and 16 professionals). Eight themes were constructed from the data (four for each cohort), supported by in-vivo quotes to illuminate participants’ experiences.

METODOLOGÍA EMPLEDA Qualitative methodology was applied for this study, with two cohorts of both patients and healthcare professionals as participants. Following written consent, semi-structured interviews were audio-recorded to collect data which was transcribed verbatim and analysed using a thematic analytic framework. A social constructivist theoretical perspective was used to understand the perceptions of the roles of patient and professionals which will further illuminate findings. Ethical approvals were given from the National Health Service and the University of Sunderland. Data was collected from July – October 2021.

Patients 1. Feeling that community healthcare professionals do not understand what patients go through after surgery 2. Requiring longer term support to ensure optimal wellbeing 3. Needing a multidisciplinary approach to support and care 4. Coping with the pandemic in the context of living with a bariatric-surgically altered body Professionals 5. Reporting a lack of knowledge about bariatric surgery and post-surgical needs of patients 6. Acknowledging the lack of a formal process for managing post-bariatric surgical patients in General Practice and community healthcare settings 7. Identifying patient-reported issues and managing expectations 8. Considering how patients could be supported in the community Patients (time from surgery 7 months – 8 years, mean time 4.4 years) reported a lack of structure for their care and needing ongoing multidisciplinary support to adjust to living with a body altered by bariatric surgery, particularly psychological care. Patients also discussed the impact of the pandemic on their wellbeing, adherence to post-surgical and access to care. Professionals (GPs = 5, Nurses = 4, Pharmacists = 7) reported low knowledge levels of bariatric surgery, not having a care pathway for bariatric patients in place and not understanding what is needed to provide optimum care and support. Professional participants were keen to work together to develop a formal pathway of care that meets acknowledge patient needs and provides high quality care but acknowledging that financial and clinical restrictions needed to be addressed to move forwards.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES This study highlighted the importance of embedding the patient voice in developing healthcare services. It is recommended that the professionals’ self-reported lack of knowledge of the mechanisms of bariatric surgery are addressed through education and training, and that a formal, post-surgical care pathway is developed across all 38 General Practices in Sunderland, co-designed and co-constructed with collaboration with patients and community-based healthcare professionals, and reviewed

REFERENCIAS 1. Graham, Y., Hayes, C., Small, P. K., Mahawar, K., & Ling, J. (2017). Patient experiences of adjusting to life in the first 2 years after bariatric surgery: a qualitative study. Clinical Obesity, 323-335. https://doi.org/10.1111/cob.12205 2. Mechanick, J. I., Apovian, C., Brethauer, S., Garvey, W. T., Joffe, A. M., Kim, J., Kushner, R. F., Lindquist, R., Pessah-Pollack, R., Seger, J., Urman, R. D., Adams, S., Cleek, J. B., Correa, R., Figaro, M. K., Flanders, K., Grams, J., Hurley, D. L., Kothari, S., . . . Still, C. D. (2020). Clinical practice guidelines for the perioperative nutrition, metabolic, and nonsurgical support of patients undergoing bariatric procedures - 2019 update: cosponsored by American Association of Clinical Endocrinologists/American College of Endocrinology, The Obesity Society, American Society for Metabolic & Bariatric Surgery, Obesity Medicine Association, and American Society of Anesthesiologists. Surg Obes Relat Dis, 16(2), 175-247. https://doi.org/10.1016/j.soard.2019.10.025 3. National Institute for Health and Care Excellence. (2014). Obesity: identification, assessment and management. (CG189). London: Department of Health. 4. Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 2(2), 77-101.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CAMAS PSIQUIÁTRICAS DE CORTA ESTADÍA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE: UN ELEFANTE EN LA HABITACIÓN Alfonso González Valderrama Universidad Finis Terrae Medicina agonzalez@uft.cl

INTRODUCCIÓN Los Servicios de Salud Públicos de la Región Metropolitana (RM) cuentan con 9 camas psiquiátricas de corta estadía por 100.000 habitantes adultos, muy por debajo de las recomendaciones internacionales (1,2,3). La creciente necesidad de hospitalizaciones en unidades psiquiátricas de corta estadía requiere de información local y actualizada para una adecuada planificación de las políticas públicas en esta área-

METODOLOGÍA EMPLEDA Se realizó un estudio observacional retrospectivo de todas las atenciones realizadas en el Servicio de Urgencias del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz B.”, el mayor servicio de urgencias psiquiátricas de la RM, entre los años 2017 y 2020 y las indicaciones de hospitalización y su resolución. Se obtuvieron Razones de Tasas de Incidencia crudas y ajustadas para la indicación de hospitalización, las efectuadas y aquellas rechazadas por falta de vacantes.

RESULTADOS Se realizaron 90464 atenciones a 41541 usuarios y se indicó la hospitalización al 12.5% de ellas. La hospitalización se efectuó en el 59.5% de las atenciones y un 35.9% no se pudo realizar por falta de vacantes. Al comparar las Tasas de Incidencia ajustadas se observó solamente una mayor tasa de hospitalización efectuada para los usuarios de regiones (IRR=1.27; IC95%: 1.11-1.44; valor-p<0,001) y durante el primer semestre del 2020 (IRR=1.49; IC95%: 1.35-1.65; valor-p<0,001).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La evidente demanda por las hospitalizaciones psiquiátricas y la baja disponibilidad de camas de corta estadía en la Región Metropolitana probablemente tiene consecuencias insospechadas. Su abordaje es un desafío que requiere de una planificación multinivel entre todos los actores involucrados.

REFERENCIAS 1. OECD 2021; Hospital beds (indicator). Disponible en: https://stats.oecd.org/[Consultado el 05 de enero de 2022]. 2. Instituto Nacional de Estadísticas. Disponible en: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales/p royecciones-de-poblacion. 3. Superintendencia de Salud. Disponible en: http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/666/w3-propert yvalue-3742.html. [Consultado el 11 de enero de 2021].

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


REGULAR EXERCISE REDUCES STRESS AND IMPROVES ATTENTION LEVELS AND ACADEMIC PERFORMANCE OF UNIVERSITY STUDENTS DURING FINAL EXAMS Germán Tapia-Curimil Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología gtapiac@uft.edu

Raí Pavez Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología rpavezb@uft.edu

Jorge Cancino Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología jcancino@uft.cl

Mauricio Castro-Sepulveda Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología mcastro@uft.cl

Oscar Núñez Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Facultad de Medicina, Escuela de Kinesiología onunezd@uft.edu

Claudio Villagran Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología cvillagran@uft.edu

Rodrigo Ramirez-Campillo Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Institute of Neuroscience, UCLouvain, Louvain-la-Neuve, Belgium Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología r.ramirez@ulagos.cl

Hermann Zbinden-Foncea Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile Department of Physical Activity Sciences. Universidad de Los Lagos. Santiago, Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología hzbinden@uft.cl

INTRODUCCIÓN To assess the effects of a training program on stress, attention levels and the academic performance of university students during their final semester exams.

METODOLOGÍA EMPLEDA Students were assigned to a training group (TG; n=53, 31 males) and a control group (n=26, 10 males). The TG underwent three weekly training sessions for 12 weeks. At baseline (T1; start of the semester) and after the intervention (T2; final exams) academic stress (SISCO questionnaire), physiological stress (salivary cortisol), and attention levels (Stroop Word Color Test) were assessed. Between T1-T2, and between groups, variables were compared using two-way ANOVA. Pearson’s correlation assessed the relationship between academic performance, attention, and stress.

RESULTADOS At T1, both TG and control groups had similar academic stress (p=0.64) and cortisol (p=0.66). At T2 both groups increased academic stress (TG: 16.3%, p<0.001; control: 11%, p=0.046), while cortisol increased only in the control group (65.4%, p=0.0001; TG = 23.7%, p=0.06). In the TG, the endurance sub-group did not increase cortisol between T1-T2, whilst the resistance training and mixed sub-groups increased cortisol (p=0.024; p=0.007, respectively). Between T1-T2 attention levels decreased in control group (2.2%, p=0.019) and increased in TG (77.8%, p=0.005). Cortisol negatively correlated with attention in TG and control (r= -0.28, p=0.01). Attention positively correlated with academic performance (r= 0.24, p=0.02).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Regular exercise may moderate physiological and academic stress, particularly endurance exercise. Students that participated in physical exercise improved attention and concentration during the final semester exams, associated with better academic performance.

REFERENCIAS 1.- Sousa N. The dynamics of the stress neuromatrix. Molecular psychiatry. 2016;21(3):302-12. 2.- Beggs C, Shields D, Janiszewski Goodin H. Using guided reflection to reduce test anxiety in nursing students. Journal of holistic nursing : official journal of the American Holistic Nurses' Association. 2011;29(2):140-7. 3.- Hötting K, Schickert N, Kaiser J, Röder B, Schmidt-Kassow M. The Effects of Acute Physical Exercise on Memory, Peripheral BDNF, and Cortisol in Young Adults. Neural Plasticity. 2016;2016:6860573. 4.- Klaperski S, von Dawans B, Heinrichs M, Fuchs R. Effects of a 12-week endurance training program on the physiological response to psychosocial stress in men: a randomized controlled trial. Journal of behavioral medicine. 2014;37(6):1118-33.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CIERRE PRIMARIO POSTERIOR A MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO CON PROTOCOLO HUAP Verónica Azabache Caracciolo Universidad Finis Terrae Medicina dra.azabache@gmail.com

Anamaría Pacheco Frez Universidad Finis Terrae Medicina apachecof@vtr.net

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

El abdomen abierto (AA) es una técnica quirurgica, usada en pacientes graves, donde no se sutura ninguna capa de pared, (Fig 1). Y queda con método de contención temporal hasta el cierre definitivo. La dificultad es lograr el cierre fascial (primario) al terminar el ciclo, generando alteraciones en la calidad de vida posterior (Fig 2). Actualmente se reconoce que la presión negativa optimiza resultados (1,2,3), pero aún hay muchas interrogantes en relación a como incrementar el cierre primario. En la práctica esta cirugía es realizada por equipos de turno, que tienen recambio constante y dificultad en el seguimiento directo del paciente. La demora en la toma de decisiones retarda el cierre primario. Este aspecto no se analiza en las guias internacionales (1,2). El mejor metodo de cierre del AA tampoco esta esta resuelto, el método estándar de cierre de laparotomias, no es suficiente para evitar hernias incisionales posteriores(3). Agrawal en India, demuestra que la sutura interrumpida tiene mejores resultados en disminuir las evisceraciones y hernias incisionales. (4). Los pacientes con AA tienen sus reservas metabólicas afectadas y pudieran comportarse en forma similar a estos pacientes. El objetivo de este trabajo fue estandarizar el manejo del AA y su grupo quirúrgico para optimizar el cierre primario.

Definiciones operacionales: -Ciclo: Período desde la cirugia inicial hasta el cierre definitivo. -Equipo quirúrgico único para AA. - Indicaciones: Sepsis no controlada; cirugía de control de daño; necesidad de Second Look, Sindrome de Compartimento Abdominal. (SCA) -Método de Cierre temporal: VAC abdominal con presión negativa. -Método de revisión: Liberación completa de adherencias interasas. -Cierre definitivo: a) Primario: Cierre de la fascia: sutura interrumpida. b) Colgajo dermograso: Con cierre parcial o nulo de la fascia . c) Injerto: Piel cubriendo asas intestinales o tejido de granulacion. Entre julio 2016 y diciembre 2018, se incluyeron todos los pacientes con indicación de AA, que ingresaron al Hospital Urgencia Asistencia Pública (HUAP). Se utilizó análisis descriptivo y prueba estadistica Chi 2. Análisis culmina en el 2020.

RESULTADOS 173 se sometieron a AA, 34 fallecen antes del intento de cierre. De los 139 pacientes 21 (15%) deben completar mas de un ciclo durante su estadía. 2 pacientes fallecen sin completar su segundo ciclo. Mortalidad total 21%. Ciclos a analizar 160. En la tabla 1 se muestra la duración del ciclo, tiempo entre cirugías y número de procedimientos según indicación de AA. En la tabla 2 se presenta el tipo de cierre según cada indicación. Al dividir los grupos en sepsis vs no sepsis; el grupo no sepsis tiene un porcentaje significativamente mayor de cierre primario (89%) frente al de sepsis (70%) p<0.05

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Con el manejo protocolizado del AA: Se obtuvo ciclos de AA con tiempo menor a lo reportado en la literatura, lo que favoreció el cierre primario en todos los grupos. En esta serie ningún paciente fue cerrado con injerto. Este trabajo establece las bases, para incorporar nuevas tecnicas que optimicen el cierre como la tracción dinamica durante el cierre,(5) para incrementar el cierre primario a mas del 76%.

REFERENCIAS 1) López-Cano, M., García-Alamino, J. M., Antoniou, S. A., Bennet, D., Dietz, U. A., Ferreira, F., Fortelny, R. H., Hernandez-Granados, P., Miserez, M., Montgomery, A., Morales-Conde, S., Muysoms, F., Pereira, J. A., Schwab, R., Slater, N., Vanlander, A., Van Ramshorst, G. H., & Berrevoet, F. (2018). EHS clinical guidelines on the management of the abdominal wall in the context of the open or burst abdomen. Hernia : the journal of hernias and abdominal wall surgery, 22(6), 921–939. https://doi.org/10.1007/s10029-018-1818-9 2) Coccolini, F., Roberts, D., Ansaloni, L., Ivatury, R., Gamberini, E., Kluger, Y., Moore, E. E., Coimbra, R., Kirkpatrick, A. W., Pereira, B. M., Montori, G., Ceresoli, M., Abu-Zidan, F. M., Sartelli, M., Velmahos, G., Fraga, G. P., Leppaniemi, A., Tolonen, M., Galante, J., Razek, T., Catena, F. (2018). The open abdomen in trauma and non-trauma patients: WSES guidelines. World journal of emergency surgery : WJES, 13, 7. https://doi.org/10.1186/s13017-018-0167-4 3) Berrevoet F. (2018). Prevention of Incisional Hernias after Open Abdomen Treatment. Frontiers in surgery, 5, 11. https://doi.org/10.3389/fsurg.2018.00011 4) Agrawal, C. S., Tiwari, P., Mishra, S., Rao, A., Hadke, N. S., Adhikari, S., & Srivastava, A. (2014). Interrupted abdominal closure prevents burst: randomized controlled trial comparing interrupted-x and conventional continuous closures in surgical and gynecological patients. The Indian journal of surgery, 76(4), 270–276. https://doi.org/10.1007/s12262-012-0611-8. 5) Poortmans, N., & Berrevoet, F. (2020). Dynamic closure techniques for treatment of an open abdomen: an update. Hernia : the journal of hernias and abdominal wall surgery, 24(2), 325–331. https://doi.org/10.1007/s10029-020-02130-9

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DESARROLLO DEL SOPORTE INFORMÁTICO PARA UNA RED DE INFECCIONES PEDIÁTRICAS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN LATINOAMÉRICA Cristóbal Carvajal B Universidad Finis Terrae, Chile Medicina ccarvajalb@uft.edu

Richard von Moltke Universidad Finis Terrae, Chile Medicina rvonmoltke@uft.edu

Iván Felipe Gutiérrez Fundación Universitaria Sanitas, Colombia Medicina ifgutierrez@colsanitas.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Staphylococcus aureus (SA) es la principal causa de infecciones invasivas en niños, tanto las adquiridas en comunidad, como las adquiridas en el medio hospitalario (1). El principal objetivo de la conformación de esta red es capturar datos que puedan responder cuales son las características epidemiológicas, microbiológicas, clínicas y genéticas de las infecciones por SA en Pediatría en Latinoamérica entre 2018 y 2022.

Se han invitado a participar 55 centros y hasta ahora se ha recibido de manera exitosa la información de 13 centros, es decir, la caracterización (georeferencia, camas, especialistas disponibles, etc), la producción y el WHONET. Además, 11 centros están a la espera de aprobación por Comité de Ética y se continúa invitando a otros centros de la región.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para definir el set de datos, los tipos de datos y la forma de captura de cada dato, se realizó un trabajo colaborativo interáreas entre Medicos Informáticos y Médicos Infectologos Pediátricos. Se utilizó la aplicación gratuita REDCap (2), donde se crearon 3 proyectos / bases de datos: 1) proyecto con multiples formularios, encuestas, y mails automáticos para los procesos de invitación, integración a la red (aval institucional y Comité de Ética), declaración de interés de investigadores y captura de datos de: caracterización, WHONET y producción del centro. Para facilitar el proceso de recolección de datos utilizó archivos Excel (WHONET y producción). 2) base de datos de WHONET (3) (aplicación gratuita para la gestión y el análisis de datos de laboratorio de microbiología con un enfoque particular en la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos desarrollada y respaldada por la OMS), que corresponde al reporte de aislamientos microbiológicos de SA. 3) base de datos de producción, que corresponden a los datos mensuales de consultas de urgencia, egresos hospitalarios, fallecidos y egresos de Unidad de Paciente Crítico Pediátrico. La obtención de datos capturados en REDCap, el procesamiento y estandarización de los mismos y la carga de estos en las bases de datos definitiva en REDCap fue realizado a través del lenguaje y entorno gratuito para la computación estadística llamado R (4) y del uso de la API (interfaz de programación de aplicaciones) de REDCap.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Discusión: Uno de los grandes desafíos de los estudios multicéntricos es la gestión del ciclo de vida de datos que se originan en múltiples y diferentes sistemas de información en Salud. Esto representa un desafio no sólo en la recolección sino también en la estandarización, procesamiento, análisis y administración de los datos. En experiencias previas ha demostrado excepcionales capacidades para soportar flujos de trabajo y resolver el desafío de la recolección de datos en estudios multicéntricos. Si bien esta es una primera etapa, en los próximos meses vendrá la captura prospectiva con variables genéticas y clínicas asociadas a la infección por SA, lo que representa nuevos desafíos a la recolección de información. Conclusión: Así como en LaRED (5), se ha demostrado que utilizando herramientas gratuitas se pueden soportar los procesos y realizar la gestión necesaria para la recolección y manejo de datos en estudios multicénctricos complejos.

REFERENCIAS (1) McMullan, B. J., Campbell, A. J., Blyth, C. C., McNeil, J. C., Montgomery, C. P., Tong, S., & Bowen, A. C. (2020). Clinical Management of Staphylococcus aureus Bacteremia in Neonates, Children, and Adolescents. Pediatrics, 146(3), e20200134. https://doi.org/10.1542/peds.2020-0134 (2) Harris, P. A., Taylor, R., Thielke, R., Payne, J., Gonzalez, N., & Conde, J. G. (2009). Research electronic data capture (REDCap)--a metadata-driven methodology and workflow process for providing translational research informatics support. Journal of biomedical informatics, 42(2), 377–381. https://doi.org/10.1016/j.jbi.2008.08.010 (2) Agarwal, A., Kapila, K., & Kumar, S. (2009). WHONET Software for the Surveillance of Antimicrobial Susceptibility. Medical journal, Armed Forces India, 65(3), 264–266. https://doi.org/10.1016/S0377-1237(09)80020-8 (4) R Core Team (2020). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/. (5) González-Dambrauskas, Sebastián, Díaz, Franco, Carvajal, Cristóbal, Monteverde-Fernández, Nicolás, & Serra, Alberto. (2018). La colaboración para mejorar los cuidados médicos de nuestros niños. El desarrollo de una Red Pediátrica Latinoamericana: LARed. Archivos de Pediatría del Uruguay, 89(3), 194-202. https://dx.doi.org/10.31134/ap.89.3.7

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


RESULTADOS PRELIMINARES DE TRANSFERENCIA DE ANTICUERPOS SARS-COV-2 ENTRE DONANTE-RECEPTOR DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS: ESTUDIO EXPLORATORIO – UNICÉNTRICO Dr. Tomás Ignacio San Martín Corbeaux Universidad Finis Terrae Programa de especialidad en Oncología Médica Facultad de Medicina tisanmartin@miuandes.cl

Dra. Camila Valesca Catalán Concha Universidad Finis Terrae Programa de especialidad en Oncología Médica Facultad de Medicina catalancamila@gmail.com

Q.F Nataly Lobos Urrutia Centro de trasplante de médula ósea Clínica Santa María nataly.lobos@clinicasantamaria.cl

E.U Daniela Pardo Zuñiga Centro de trasplante de médula ósea Clínica Santa María dpardo@clinicasantamaria.cl

E.U Katherine Jara Royer Centro de trasplante de médula ósea Clínica Santa María kjara@clinicasantamaria.cl

E.U Francisca Negrete Ramírez Centro de trasplante de médula ósea Clínica Santa María fnegrete@clinicasantamaria.cl

Dr. René Letelier Farías Universidad Finis Terrae Programa de especialidad en Oncología Médica Facultad de Medicina rletelierf@uft.edu

Dr. Claudio Mosso Chamorro Centro de trasplante de médula ósea Clínica Santa María cmosso@clinicasantamaria.cl

Dr. Cristian Carvallo Holtz Centro de trasplante de médula ósea Clínica Santa María Universidad Finis Terrae Programa de especialidad en Oncología Médica. Facultad de Medicina ccarvallo@clinicasantamaria.cl

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Durante la evolución epidemiológica del SARS-CoV-2 se han generado estudios sobre la inmunidad adquirida por esta enfermedad. Especialmente en grupos de alto riesgo como aquellos con enfermedades hemato-oncológicas en tratamiento (Booth et al., 2021). La evidencia disponible sugiere que la vacunación de otras enfermedades infecciosas tanto de receptores como de donantes previo al TPH (trasplante de progenitores hematopoyéticos) reduciría la mortalidad asociada a infecciones en receptores alogénicos (13-21%); en comparación a la vacunación única del receptor. (Majeed et al., 2020)(Rubin et al., 2014). Lo anterior, podría explicarse por la posible transferencia de títulos de anticuerpos. Actualmente no existen estudios publicados del traspaso de inmunidad por este mecanismo contra el COVID-19. Con el objetivo de determinar la presencia cuanti-cualitativa de traspaso de anticuerpos (COVID-19) atribuible al TPH alogénico. Se desarrolló este estudio en pacientes ≥6 años sometidos a TPH alogénico en Clínica Santa María (Chile).

A la fecha, se han reclutado 13 pacientes. De los cuales 8 cuentan con resultados preliminares [Tabla 1]. De la población estudiada, 2 corresponden a pacientes pediátricos y 6 a adultos. Se analizaron los datos de los títulos de anticuerpos mediante correlación de Spearman del donante a receptor pre y post-TPH obteniendo como resultado un rs = 0.0838, p=0.8435 y rs = 0.1078, p=0.7995 respectivamente.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se llevó a cabo un estudio exploratorio prospectivo con alcance correlacional y corte longitudinal, trabajando con saturación de muestras. Se consideraron a aquellos: 1. Edad ≥6 años. 2. Donante vacunado con valores de anticuerpos medibles, previo a la criopreservación de células madre. Se excluyeron: 1. Infección por SARS-CoV-2 en receptores posterior al TPH. Se realizó la medición seriada de niveles de anticuerpos SARS-CoV-2 por inmunoensayo (Elecsys®), de receptores y donantes, en dos momentos: pre-TPH (donante y receptor) y a las 4-6 semanas (receptor post-TPH). Además, se revisaron fichas clínicas con el fin de obtener datos demográficos y de tratamiento. Los datos fueron recolectados y analizados utilizando Excel® y STATA v16 respectivamente.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La presente investigación corresponde a los resultados preliminares de un estudio exploratorio que pretende, mediante el seguimiento, evaluar la posible transferencia de anticuerpos ACOV2S de pacientes a través del TPH alogénico. Nuestros hallazgos permiten describir una leve asociación positiva, entre los títulos de anticuerpos del donante obtenidos posterior a la vacunación contra el COVID-19 y los títulos de anticuerpos presentados en el receptor en muestras posterior al TPH alogénico. Respecto a los títulos basales pre-TPH. Sin embargo, esta asociación resultó ser no estadísticamente significativa. Si bien, el número de pacientes aún no permite lograr una significancia estadística, esto se explicaría probablemente por falta de saturación de muestra. Estos resultados podrían orientar a la posibilidad de transferencia de inmunidad a través de este mecanismo. Dentro de las limitantes se encuentra principalmente la complejidad del reconocimiento antigénico y posterior respuesta inmune del receptor. En el caso de demostrarse dicha hipótesis, sería necesario realizar el seguimiento cuantitativo de los anticuerpos ACOV2S en el tiempo (día +90/+100) y su posible rol en disminuir la mortalidad asociada al COVID-19 en los receptores de TPH alogénicos.

REFERENCIAS 1. Booth, A., Reed, A. B., Ponzo, S., Yassaee, A., Aral, M., Plans, D., Labrique, A., & Mohan, D. (2021). Population risk factors for severe disease and mortality in COVID-19: A global systematic review and meta-analysis. PLOS ONE, 16(3), e0247461. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247461 2. Majeed, A., Harris, Z., Brucks, E., Hinchman, A., Farooqui, A. A., Tariq, M. J., Tamizhmani, K., Riaz, I. bin, McBride, A., Latif, A., Kapoor, V., Iftikhar, R., Mossad, S., & Anwer, F. (2020). Revisiting Role of Vaccinations in Donors, Transplant Recipients, Immunocompromised Hosts, Travelers, and Household Contacts of Stem Cell Transplant Recipients. Biology of Blood and Marrow Transplantation, 26(2), e38–e50. https://doi.org/10.1016/j.bbmt.2019.10.030 3. Rubin, L. G., Levin, M. J., Ljungman, P., Davies, E. G., Avery, R., Tomblyn, M., Bousvaros, A., Dhanireddy, S., Sung, L., Keyserling, H., & Kang, I. (2014). 2013 IDSA clinical practice guideline for vaccination of the immunocompromised host. Clinical Infectious Diseases : An Official Publication of the Infectious Diseases Society of America, 58(3), 309–318. https://doi.org/10.1093/cid/cit816

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DESARROLLO Y VALIDACIÓN CLÍNICA DE UNA PLATAFORMA BASADA EN NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA PARA DETECCIÓN Y CONTROL DE DOLOR Y SÍNTOMAS NO MOTORES EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. (OASIS) Juan Pablo Romero Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales p.romero.prof@ufv.es

Josué Fernández Carnero Universidad Rey Juan Carlos Fisioterapia Josue.fernandez@urjc.es

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La Enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente con una prevalencia del 0,3% de la población. Los síntomas clínicos cardinales que conducen al diagnóstico son motores, como bradicinesia, temblor o rigidez. Sin embargo, cada vez mas se toma conciencia de la relevancia y frecuencia de los síntomas no motores (SNM) que se reconocen en el 60% al 97% de los pacientes con EP y tienen un gran impacto en la calidad de vida. El dolor es uno de los síntomas no motores más comunes. Actualmente no existen soluciones tecnológicas para la detección y cuantificación de los síntomas no motores, esta caracterización sería de gran ayuda para ajustar el tratamiento farmacológico aunque se ha demostrado que los abordajes actuales no son efectivos para tratar los síntomas no motores ni el dolor. Ambas características están profundamente relacionadas con la actividad de la red de saliencia. Los nuevos enfoques dirigidos a áreas del cerebro en la red de saliencia con técnicas de neuromodulación exógenas y endógenas mejoradas por intervenciones de realidad virtual, observación motora e imágenes motoras son un tratamiento no farmacológico prometedor. El manejo eficaz de las fluctuaciones no motoras y el control del dolor producirá una mejora en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson que padecen dolor crónico, que es el objetivo principal de este proyecto.

El resultado final será una plataforma integrada de detección y tratamiento de los síntomas no motores asociados a la enfermedad de Parkinson

METODOLOGÍA EMPLEDA Se hará la detección objetiva del dolor usando sistemas automatizados de detección de cambios autonómicos mediante la cuantificación de actividad electrodérmica (EDA), y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV). El análisis basado en microestados EEG descrito previamente por nuestro grupo permite identificar equivalentes de la red de saliencia que está a su vez muy relacionada con el dolor, sistema nervioso autónomo y ansiedad. Esta monitorización completará el estudio del dolor y SNM en la enfermedad de Parkinson usando bioseñales registradas de manera no invasiva. Esta primera fase del proyecto busca la definición de la red de saliencia que es un objetivo clave para la neuromodulación no invasiva para controlar los SNM en la EP Paralelamente se realiza un ensayo clínico en el que se prueba el efecto de la neuromodulación transcraneal con corriente directa (TDCS) para modular la red de saliencia identificada en la primera etapa durante los “períodos off”. La modulación de esta red atenuará los SNM (percepción de dolor, ansiedad y equilibrio autonómico) debido a un aumento de la liberación dopaminérgica subcortical. Por otro lado, el uso de estrategias endógenas (neurofeedback) durante los “períodos on” buscará prolongar y potenciar los efectos de la neuromodulación con TDCS Esta técnica es accesible, económica y ha demostrado ser segura para su aplicación en el hogar, lo que hace factible su traducción al uso clínico.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La detección eficaz de las fluctuaciones no motoras y el control del dolor producirá una mejora en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson

REFERENCIAS 1. Pursiainen, V., Haapaniemi, T. H., Korpelainen, J. T., Sotaniemi, K. A., & Myllylä, V. V. (2007). Sweating in Parkinsonian patients with wearing-off. Movement Disorders: Official Journal of the Movement Disorder Society, 22(6), 828-832. https://doi.org/10.1002/mds.21422 2. Rodríguez-Violante, M., Ospina-García, N., Dávila-Avila, N. M., Cruz-Fino, D., Cruz-Landero, de la A., & Cervantes-Arriaga, A. (2018). Motor and non-motor wearing-off and its impact in the quality of life of patients with Parkinson’s disease. Arquivos De Neuro-Psiquiatria, 76(8), 517-521. https://doi.org/10.1590/0004-282X20180074 3. Skogar, O., & Lokk, J. (2016). Pain management in patients with Parkinson’s disease: Challenges and solutions. Journal of Multidisciplinary Healthcare, 9, 469-479. https://doi.org/10.2147/JMDH.S105857 4. To, W. T., Eroh, J., Hart, J., & Vanneste, S. (2018). Exploring the effects of anodal and cathodal high definition transcranial direct current stimulation targeting the dorsal anterior cingulate cortex. Scientific Reports, 8(1), 1-16. https://doi.org/10.1038/s41598-018-22730-x 5. Xia, C., Touroutoglou, A., Quigley, K. S., Barrett, L. F., & Dickerson, B. C. (2017). Salience Network Connectivity Modulates Skin Conductance Responses in Predicting Arousal Experience. Journal of cognitive neuroscience, 29(5), 827-836. https://doi.org/10.1162/jocn_a_01087

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EL RECEPTOR CANNABINOIDE CB2 Y LA ENZIMA FAAH COMO DIANAS TERAPEUTICAS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: GLIA, NEUROINFLAMACION Y NUEVAS HERRAMIENTAS EXPERIMENTALES (GLIO2CANNA). Julián Romero Paredes Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales j.romero.prof@ufv.es

María Teresa Grande Rodríguez Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales t.grande.prof@ufv.es

María Posada Ayala Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales m.posada.prof@ufv.es

Samuel Ruiz de Martín Esteban Frasquet Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales samuel.ruizdemartin@ufv.es

Ana María Martínez Relimpio Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales am.martinez.prof@ufv.es

Rocío Palenzuela Muñoz Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales r.palenzuela.prof@ufv.es

María Andrea Arnanz Paredes Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales andrea.arnanz@ufv.es

INTRODUCCIÓN El Sistema Endocannabinoide (SEC) está constituido por diversos elementos, entre los que se incluyen receptores de membrana celular (como los receptores cannabinoides CB1 y CB2), ligandos endógenos y exógenos, así como la maquinaria enzimática responsable de la síntesis y degradación de dichos ligandos (como la enzima amido hidrolasa de ácidos grasos o FAAH) (Pertwee et al., 2010). El SEC es considerado parte del mecanismo endógeno protector del sistema nervioso central (SNC) y se ha propuesto su modulación como diana terapéutica de la enfermedad de Alzheimer (AD). El presente proyecto abordará dos grandes cuestiones: en primer lugar, estudiaremos el sustrato molecular de las interconexiones entre el ambiente proinflamatorio derivado de la inactivación de FAAH y la fisiopatología amiloide. En segundo lugar, pretendemos caracterizar las funciones de los receptores CB2 en la iniciación y progresión de la neuroinflamación inducida por el péptido amiloide

METODOLOGÍA EMPLEDA Para lograr el primer objetivo se empleará un modelo murino de AD con la enzima FAAH inactivada genéticamente (5xFAD/FAAH-/-) para realizar análisis comportamentales y moleculares. Respecto al segundo objetivo, se procederá a realizar estudios de microscopía intravital dos fotones en ratones 5xFAD/Cx3cr1 GFP/+, así como análisis moleculares.

RESULTADOS En primer lugar, la inactivación genética de la FAAH induce un ambiente proinflamatorio en el cerebro del ratón que, sin embargo, tiene efectos beneficiosos tales como la mejora de la memoria y el descenso en los niveles de amiloide en ratones 5xFAD. Estos datos concuerdan con la visión actual, en el sentido de que la neuroinflamación podría ser un mecanismo protector en el contexto de una producción exacerbada de amiloide. En experimentos recientes hemos logrado confirmar esta hipótesis, ya que ratones 5xFAD/FAAH-/- mostraron una significativa mejoría en procesos críticos para la consolidación de la memoria con preservación de espinas dendríticas en neuronas hipocampales (Ruiz-Pérez et al., 2021). En segundo lugar, todavía se conoce poco de la relevancia fisiopatológica de los receptores CB2. Nuestro grupo ha desarrollado un nuevo modelo de ratón transgénico 5xFAD/CB2eGFP/f/f (en colaboración con la profesora Cecilia J. Hillard, Medical College of Wisconsin, EEUU) que puede ser crucial para conocer el papel de estos receptores en, por ejemplo, la patogénesis de la AD (López et al., 2018). Hemos confirmado que la expresión de estos receptores es indetectable en el cerebro sano, pero que se induce de forma significativa en condiciones de neuroinflamación. La inactivación de la expresión génica del receptor CB2 en el cerebro adulto parece tener un impacto significativo sobre la dinámica de las placas neuríticas y sobre la capacidad fagocítica de las células de la microglía.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES -La inactivación genética de FAAH en el modelo de ratón 5xFAD desencadena un incremento de la respuesta inflamatoria ligado a efectos neuroprotectores. -El receptor cannabinoide CB2 microglial en el modelo 5xFAD parece tener relación con la modulación de la función microglial de este tipo celular y con la dinámica amiloide en este contexto de la AD.

REFERENCIAS 1. López, A., Aparicio, N., Pazos, M. R., Grande, M. T., Barreda-Manso, M. A., Benito-Cuesta, I., Vázquez, C., Amores, M., Ruiz-Pérez, G., García-García, E., Beatka, M., Tolón, R. M., Dittel, B. N., Hillard, C. J., & Romero, J. (2018). Cannabinoid CB 2 receptors in the mouse brain: Relevance for Alzheimer’s disease. Journal of Neuroinflammation, 15(1), 1–11 . https://doi.org/10.1186/s12974-018-1174-9 2. Pertwee, R. G., Howlett, A. C., Abood, M. E., Alexander, S. P. H., Di Marzo, V., Elphick, M. R., Greasley, P. J., Hansen, H. S., Kunos, G., Mackie, K., Mechoulam, R., & Ross, R. A. (2010). International Union of Basic and Clinical Pharmacology. LXXIX. Cannabinoid receptors and their ligands: Beyond CB1 and CB2. Pharmacological Reviews, 62(4), 588–631. https://doi.org/10.1124/pr.110.003004 3. Ruiz-Pérez, G., Ruiz de Martín Esteban, S., Marqués, S., Aparicio, N., Grande, M. T., Benito-Cuesta, I., Martínez-Relimpio, A. M., Arnanz, M. A., Tolón, R. M., Posada-Ayala, M., Cravatt, B. F., Esteban, J. A., Romero, J., & Palenzuela, R. (2021). Potentiation of amyloid beta phagocytosis and amelioration of synaptic dysfunction upon FAAH deletion in a mouse model of Alzheimer’s disease. Journal of Neuroinflammation, 18(1), 1–19. https://doi.org/10.1186/s12974-021-02276-y

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ESTUDIO DE LA IMPLICACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN HH-GLI EN PACIENTES CON TUMOR CEREBRAL Noemí García Romero Universidad Francisco de Vitoria Ciencias Experimentales noemi.garcia@ufv.es

INTRODUCCIÓN El cáncer, también conocido como neoplasia maligna, es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de una masa celular que llega a invadir los tejidos adyacentes. Dentro de esta devastadora enfermedad, encontramos los cánceres que afectan al Sistema Nervioso Central (SNC), con una incidencia de 6,4 casos por cada 100.000 habitantes. En este subgrupo, los gliomas son los tumores primarios más comunes, ya que constituyen el 81% de los tumores malignos que afectan al cerebro. Debido a que se ha demostrado que existe una correlación entre el desarrollo de tumores y la vía de señalización de Hh-Gli, en el presente trabajo nos planteamos el análisis de la influencia de esta ruta en los tumores gliales. Su estudio nos permitirá aumentar el conocimiento de la biología del tumor, así como ayudar a comprender los distintos mecanismos moleculares envueltos en su inicio, mantenimiento y crecimiento, lo cual nos proporcionará nuevos avances en la estratificación de pacientes, así como podremos identificar nuevas dianas terapéuticas que ayuden en el manejo clínico de los pacientes diagnosticados con tumores gliales.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se ha realizado un primer análisis bioinformático de la expresión de los intermediarios de la ruta en repositorios públicos de pacientes diagnosticados con gliomas. Se validó en una cohorte de pacientes reclutada en colaboración con varios hospitales y finalmente se ha sobre-expresado y silenciado la expresión del gen SuFu en modelos 3D de Glioblastoma.

RESULTADOS Hemos observado que la expresión de SuFu en el tejido tumoral derivado de pacientes con gliomas está relacionado con una mayor migración en el momento del diagnóstico, así como se observa un incremento de la transición epitelio-mesénquima in vitro.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La expresión de SuFu puede ser utilizada como un biomarcador de invasividad en gliomas, así como una diana a la cual dirigir agentes bloqueantes para disminuir la agresividad de estos tumores.

REFERENCIAS 1. Jeng, K. S., Chang, C. F., & Lin, S. S. (2020). Sonic hedgehog signaling in organogenesis, tumors, and tumor microenvironments. International Journal of Molecular Sciences, 21(3). https://doi.org/10.3390/ijms21030758. 2. Jhanwar-Uniyal, M., Labagnara, M., Friedman, M., Kwasnicki, A., & Murali, R. (2015). Glioblastoma: Molecular pathways, stem cells and therapeutic targets. In Cancers. https://doi.org/10.3390/cancers7020538. 3. Ostrom, Q. T., Cioffi, G., Gittleman, H., Patil, N., Waite, K., Kruchko, C., & Barnholtz-Sloan, J. S. (2019). CBTRUS Statistical Report: Primary Brain and Other Central Nervous System Tumors Diagnosed in the United States in 2012-2016. Neuro-Oncology, 21(5), v1–v100. https://doi.org/10.1093/neuonc/noz150. 4. Zhang, Z., Zou, Y., Liang, M., Chen, Y., Luo, Y., Yang, B., Liu, F., Qin, Y., He, D., Wang, F., & Huang, O. (2017). Suppressor of fused (Sufu) promotes epithelial-mesenchymal transition (EMT) in cervical squamous cell carcinoma. Oncotarget, 8(69), 114226–114238. https://doi.org/10.18632/oncotarget.23176.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ANÁLISIS DE LA COORDINACIÓN Y LA FUERZA EXPLOSIVA DEL TREN INFERIOR EN FUTBOLISTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, PARÁLISIS CEREBRAL SIN AFECTACIÓN COGNITIVA Y JUGADORES CON PARÁLISIS CEREBRAL O DAÑO CEREBRAL CON AFECTACIÓN COGNITIVA Nuria Mendoza Laiz Universidad UFV Ciencias de la Salud nuria.mendoza@ufv.es

Juan José García Hernández Fundación Segunda Parte, Madrid, España Ciencias de la Salud juanjo.gh@fundacionsegundaparte.org

INTRODUCCIÓN En la actualidad en España hay competiciones de fútbol-7 para personas con parálisis cerebral (PC) y Daño Cerebral Adquirido (DCA) y fútbol-8 para personas con discapacidad intelectual (DI), en esta última también puede participar personas con PC o DCA con afectación cognitiva (PC/DCA AC). Esta realidad hace coincidir en un club equipos en ambas competiciones, donde algunos jugadores participan en las dos modalidades, con un mismo cuerpo técnico. OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue conocer si existen diferencias en la coordinación y la fuerza explosiva del tren inferior en entre futbolista con DI, PC sin afectación cognitiva (PC SAC) y PC/DCA AC de cara a adecuar el entrenamiento a cada perfil o validar el trabajo conjunto de los jugadores.

METODOLOGÍA EMPLEDA Los futbolistas se dividieron en tres grupos en función de su certificado médico de discapacidad: en DI (n=29), CP SAC (n=6) y CP/DCA AC (n=14). Durante En el período precompetitivo fueron evaluadas la coordinación mediante el side-stepping (SSPPNG), Split Jumps (SJ)y Rapid Heel-Toe (HT) y la fuerza explosiva del tren inferior mediante el Standing Broad Jump (SBJ) y 4 Bounds for distance (4B). Las comparaciones de muestras múltiples se analizaron mediante Anova unidireccional siguiendo la prueba post hoc de Bonferroni.

RESULTADOS Los tres grupos analizados presentaros valores similares de índice de masa muscular, edad, altura, peso y porcentaje de discapacidad. No hubo diferencias en la prueba de coordinación entre los tres grupos. En la prueba SBJ los futbolistas con PC SAC saltaron significativamente menos que los otros dos grupos.

Marta Pérez-Rodríguez Universidad Politécnica de Madrid INEF formacion.cedi.inef@upm.es

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Aunque se trata de un estudio preliminar, nuestros resultados sugieren que la discapacidad física influye en la potencia de los miembros inferiores más que en la coordinación en los futbolistas con PC SAC, en comparación con los jugadores PC/DCA AC y DI. En próximas investigaciones sería interesante aumentar las muestras y agrupando a los jugadore con DCA y PC según su clasificación funcional siguiendo la reglamentación de la International Federation of Cerebral Palsy Football IFCPF.

REFERENCIAS Beresneva, J., Stirane, D., Kiukucane, E., & Vetra, A. (2009). The use of aquatic therapy in stroke patients for the management of spasticity. International Journal of Rehabilitation Research, 32(Suppl 1), S110. Mitchell, G., Laxe, S., Bernabeu, A., & López-Blázquez, R. (2011). Aplicación de la clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud en la evaluación del pacientecon secuelas de traumatismo craneoencefálico. Rehabilitación (Madr), 45(1), 49-56. OMS. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud: CIF. Madrid: IMSERSO. Pérez-Rodríguez, M., Pérez-Tejero, J., García-Hernández, J. J., Franco, E., & Coterón, J. (2017). La actividad física en personas con daño cerebral adquirido en la fase crónica: influencia sobre la salud en relación a la calidad de vida. Psicología del deporte (Aceptado para su publicación). Raggi, A., Leonardi, M., Covelli, V., Sattin, D., Scaratti, C., Schiavolin, S., . . . Meucci, P. (2014). The ICF as a framework to collect and interpret data on the extent and variety of disability in neurological conditions. NeuroRehabilitation. doi: 10.3233/nre-141186 Rosenfeldt, A. B., Linder, S. M., Davidson, S., Clark, C., Zimmerman, N. M., Lee, J. J., & Alberts, J. L. (2019). Combined Aerobic Exercise and Task Practice Improve Health-Related Quality of Life Poststroke: A Preliminary Analysis. Arch Phys Med Rehabil, 100(5), 923-930. doi: 10.1016/j.apmr.2018.11.011 Terradillos, E., Solesio-Jofre, E., Benito, M., Castrillo, A., Mangas, B., Almería, A., . . . López Pascua, C. (2012). La Clasificación Internacional de Funcionamiento (CIF) en la elaboración de un protocolo de evaluación del daño cerebral. Trauma, 23(2), 123-129.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ANÁLISIS Y PERFIL GENÉTICO DE MARCADORES METABÓLICOS, FUNCIÓN CARDIORRESPIRATORIA Y RENDIMIENTO MUSCULAR Y SU ASOCIACIÓN CON EL RIESGO DE OBESIDAD Y LESIÓN EN DEPORTISTAS PROFESIONALES; EVALUACIÓN DURANTE LA PANDEMIA COVID19 David Varillas Delgado Universidad Francisco de Vitoria Ciencias de la Salud david.varillas@ufv.es

INTRODUCCIÓN El fenómeno que está suponiendo el periodo de pandemia provocado por el COVID19 desde marzo de 2020 en la sociedad y en el deporte afecta a la salud en diferentes sentidos, observando cambios en el rendimiento y salud de los deportistas. El objetivo del estudio es presentar y definir un perfil genético atendiendo al metabolismo, aptitud cardiorrespiratoria y rendimiento muscular en deportistas de élite en las diferentes modalidades deportivas de resistencia y potencia, asociado a variables fisiológicas para comprender los cambios en los hábitos sufridos, efectos y alteraciones en entrenamientos y competiciones que la pandemia de COVID19 ha provocado en el deporte profesional.

METODOLOGÍA EMPLEDA

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Este proyecto es el primero en definir que los perfiles genéticos tienen un mayor poder de predicción de lesiones deportivas mediante el rendimiento muscular, entendiendo el perfil genético como herramienta para entendimiento de riesgo de lesiones deportivas y eficiencia metabólica en los deportistas de élite. A su vez, es el primero en presentar que el perfil metabólico influye en el estatus de deportista profesional. Futuros estudios se centrarán en la detección de talentos deportivos usando la genética como herramienta de predicción en el éxito deportivo.

Estudio observacional longitudinal en 182 deportistas profesionales; futbolistas y ciclistas masculinos y femeninos. Las muestras genéticas se tomaron mediante escobillones de rayón por frotis bucal, conservándose a temperatura ambiente en lugar seco y oscuro hasta ser enviado al laboratorio para su extracción y genotipado. Las variables genéticas utilizadas en estos perfiles fueron; - Genes metabolizadores: Adenosina Monofosfato Deaminasa 1 (AMPD1), Peroxisome Proliferator Activated Receptor Gamma Coactivator alpha (PGC1a), Gen responsable de la Hemocromatosis (HFE) Citocromo P450, familia 6, subfamilia D6 (CYP2D6), Glutation S-Transferasa M isoforma 1 (GSTM1), Glutation S-Transferasa P (GSTP) y Glutation S-Transferasa T (GSTT). - Genes de aptitud cardiorrespiratoria: Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA), Óxido Nítrico Sintasa Endotelial (NOS3), Adrenorreceptor Alpha-2 (ADRA2a) y Adrenorreceptor Beta-2 (ADRAB2). - Genes de rendimiento muscular: Alfa-actinina3 (ACTN3), Adenosina Monofosfato Deaminasa 1 (AMPD1), Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA), Creatín kinasa específica de músculo (CKM) y cadena ligera de la miosina quinasa (MLCK).

RESULTADOS Se encuentra en este proyecto que diferentes perfiles genéticos muestran relación en la recuperación de esfuerzos (metabolizadores hepáticos; CYP2D6, GSTM, GSTP y GSTT), así como polimorfismos protectores de lesiones, como el CKM y el AMPD1, no mostrando relevancia en el gen ACTN3 ampliamente estudiado con anterioridad. La aptitud cardiorrespiratoria viene definida por genes con capacidad vasodilatadora como el NOS3 y ADRA2A.

REFERENCIAS 1. David Varillas-Delgado, Juan José Tellería Orriols, Carlos Martín Saborido. Liver-Metabolizing Genes and Their Relationship to the Performance of Elite Spanish Male Endurance Athletes; a Prospective Transversal Study. Sports Med Open. 2019 Dec 9;5(1):50. doi: 10.1186/s40798-019-0227-7. 2. Varillas Delgado D, Tellería Orriols JJ, Monge Martín D, Del Coso J. Genotype scores in energy and iron-metabolising genes are higher in elite endurance athletes than in nonathlete controls. Appl Physiol Nutr Metab. 2020 Nov;45(11):1225-1231. doi: 10.1139/apnm-2020-0174. 3. David Varillas-Delgado, Juan José Tellería Orriols, Juan Del Coso. Genetic Profile in Genes Associated with Cardiorespiratory Fitness in Elite Spanish Male Endurance Athletes. Genes (Basel) 2021 Aug 10;12(8):1230. doi: 10.3390/genes12081230. 4. Muñoz A, López-Samanes Á, Aguilar-Navarro M, Varillas-Delgado D, Rivilla-García J, Moreno-Pérez V, Del Coso J. Effects of CYP1A2 and ADORA2A Genotypes on the Ergogenic Response to Caffeine in Professional Handball Players. Genes (Basel). 2020 Aug 13;11(8):933. doi: 10.3390/genes11080933. 5. Melián Ortiz A, Laguarta-Val S, Varillas-Delgado D. Muscle Work and Its Relationship with ACE and ACTN3 Polymorphisms Are Associated with the Improvement of Explosive Strength. Genes (Basel). 2021 Jul 29;12(8):1177. doi: 10.3390/genes12081177.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


NEUROBIOETHICS: THE HUMAN PERSON AT THE CENTER OF NEUROSCIENTIFIC REFLECTION Alberto Carrara Ateneo Pontificio Regina Apostolorum Philosophy/Bioethics alberto.carrara@upra.org

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Scientific developments in neuroscience have generated potentially contentious issues. These developments affect clinical realms of neurology, neurosurgery and psychiatry. Philosophical issues have both guided such inquiry and are essential to understanding the complex intersection of neuroscientific progress and ethical domains of research, medical practice and the social impact of these enterprises. Taking into account this interdisciplinary endeavor, the GdN - The Research Group in Neurobioethics was created.

From 2017 we developed the following Training Program in Neurobioethics: 2017/18 – Transhumanism: the idea of the “human head transplant”; 2018/19 – RoboEthics; 2019/20 – AlgorEthics: Artificial Intelligence I; 2020/21 – Artificial Intelligence II. Now, in 2021/22, we are in the middle of the Neurotechnologies Training Program, and we just published the announcement for the next 2022/23 Virtual Reality (VR) Augmented Reality (AR) and Metaverse Program. In 2021, the 446 pages book “Neurobioetica e transumanismo. Il trapianto di testa sotto accusa: lettura interdisciplinare dell’anastomosi cefalo-somatica nell’essere umano” (Editori Riuniti University Press, 2021) was published. Now we are working on the English translation.

• WHEN: founded on March 20th, 2009 • WHERE: at the Pontifical Athenaeum Regina Apostolorum (Rome – Science and Faith Institute and UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights) • WHO: by physicians specializing in neurology, neurosurgery, psychiatry, but also by philosophers, theologians and lawyers • most of whom had studied bioethics • WHAT: inspired by the “medical-clinical model” of neuroethics founded by the neuropsychiatrist Anneliese Alma Pontius since 1973 • Neuroethics is systematic and informed reflection on and interpretation of neuroscience, and related sciences of the mind (psychology in all its many forms, psychiatry, artificial intelligence, and so on), • WHY: in order to understand its implications for human self-understanding and the perils and prospects of its applications • HOW: with an interdisciplinary approach and methodology of dialogue between the so called “two cultures” • with an Aristotelian-Thomistic personalist approach • We currently have 7 subgroups of research: Neurobioethics and Methodology, Consciousness, Neuro-Aesthetics, Neuro-Law, Transhumanism, Neuroscience and Spirituality, Neuroscience and sexual differences • to date we have been made over 150 monthly meetings; 3 Summer schools; more than 50 workshops and round tables; we inspired the constitution of BINCA in México; we are developing a Red of research with more than 20 Universities around the World • From 2017 we have been developing Training Program in Neurobioethics: 2017/18 – Transhumanism: the idea of the “human head transplant”; 2018/19 – RoboEthics; 2019/20 – AlgorEthics: Artificial Intelligence I; 2020/21 – Artificial Intelligence II; 2021/22 – Neurotechnologies; 2022/23 – VR/AR: the Metaverse • Since 2012 we collaborate with the DANA Foundation – Brain Awareness Weeks • Publications: Articles and Books

METODOLOGÍA EMPLEDA From 2017, every year, we tackle one of the Transhumanism’s pillar from both a theoretical and a pragmatic perspective with a characteristic interdisciplinary perspective which goes from neuroscience, psychiatry, psychology, to philosophy, law and theology. The research is presented in a concrete Training Program in Neurobioethics. At the end, a collective book is published, first in Italian and also in English and Spanish.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Neurobioethics Project provide a successful international platform in which experts in the field of neuroscience and of humanities joint together and create a real “dialogue”. Our methodology fosters creative cooperation that contributes in shaping the “bridge” of a third culture: the culture of integration of different dimensions of human rationality.

REFERENCIAS 1. Racine, E., Aspler, J. (2017). Debates about Neuroethics: perspectives on its development, focus, and future. Cham, Switzerland: Springer. 2. Carrara, A. (2019). «Religion, Violence, and The Brain: A Neuroethical Perspective», in: D. MARAZZITI – S. M. STAHL (EDD.), Evil, Terrorism & Psychiatry, Cambridge University Press (Medicine), Cambridge (UK) 2019, 68-77. 3. Carrara, A. (2020). Severe mentally ill patients: Our global migrants: Neuroethical issues in psychiatry and pharmacology today. A brief manifesto toward The World Symposium 2021. CNS Spectrums, 1-2. doi:10.1017/S1092852920000048. 4. Carrara, A. (2021). «Severe Mentally Ill Patients: Our Global Migrants: Neuroethical Issues in Psychiatry and Pharmacology Today. A Brief Manifesto toward The World Symposium 2021», in: S. M. STAHL – K. WARBURTON (EDD.), Decriminalizing Mental Illness, Cambridge University Press Medicine, Cambridge (UK), 2021, 384-385. 5. Carrara, A. (2021). Neurobioetica e transumanismo. Il trapianto di testa sotto accusa: lettura interdisciplinare dell’anastomosi cefalo-somatica nell’essere umano. Roma: Editori Riuniti University Press.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


IMAGEN MOLECULAR NO INVASIVA EN LA REGRESIÓN INFLAMATORIA CARDIACA EN RESPUESTA AL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MEDIANTE EL USO DE NANOPARTÍCULAS DIRIGIDAS A LA POLARIZACIÓN DE MACRÓFAGOS EN UN MODELO PORCINO DE ISQUEMIA/REPERFUSIÓN CORONARIA Carlos Zaragoza Sánchez Universidad Francisco de Vitoria Medicina c.zaragoza.prof@ufv.es

Laura Tesoro Universidad Francisco de Vitoria Medicina laura.tesoro@ufv.es

Rafael Ramirez-Carracedo Universidad Francisco de Vitoria Medicina rafael.ramirez@ufv.es

Ignacio Hernández Universidad Francisco de Vitoria Medicina ignacio.hernandez@ufv.es

Laura Botana Universidad Francisco de Vitoria Medicina laura.botana@ufv.es

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

El infarto agudo de miocardio (IAM) impide la correcta perfusión sanguínea del miocardio, y como resultado la falta de oxígeno induce la muerte de los cardiomiocitos. La respuesta inflamatoria tras el infarto comienza con la infiltración de leucocitos proinflamatorios (M1), y tras unos días tiene lugar su polarización a un fenotipo resolutivo (M2) que resuelve el proceso inflamatorio y da paso a la fibrosis del tejido. Es por ello que los mecanismos que promueven la polarización a M2 son cruciales para un correcto remodelado cardiaco, y entre ellos, la citoquina antiinflamatoria IL-10 juega un papel significativo.

La administración intravenosa de NIL10 mejoró la función cardiaca de los ratones y cerdos sometidos a IAM, induciendo una recuperación significativa de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) a los 3 y 7 días tras el IAM. NIL10 también mejoró la contractilidad cardiaca, mientras que en ratones deficientes del receptor de IL-10, NIL10 no tuvo ningún efecto. Cuando comprobamos si NIL10 es capaz de inducir la polarización de los macrófagos, observamos que las poblaciones de macrófagos M2 aumentaron tras 3 días de reperfusión, así como las citoquinas antiinflamatorias IL4, IL7, IL10, IL13, IL16 e IL27, que también aumentaron en los ratones y cerdos tratados con NIL10. En cuanto al mecanismo subyacente, NIL10 indujo la activación de la vía de señalización de IL10/STAT-3 e inhibió la ruta del factor pro-inflamatorio NF-kB dependiente de STAT-3.

METODOLOGÍA EMPLEDA Hemos sintetizado NIL10, una nanopartícula de tipo micelar capaz de unirse específicamente al receptor de IL-10 en ratones y cerdos sometidos a IAM.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Hemos desarrollado una herramienta de transporte de un nuevo compuesto dirigido contra la respuesta inflamatoria tras el infarto agudo de miocardio y la reperfusión, lo que representa una estrategia eficaz para preservar la contractilidad cardiaca e inducir mecanismos que previenen la progresión de la necrosis miocárdica.

REFERENCIAS 1. EMMPRIN-Targeted Magnetic Nanoparticles for In Vivo Visualization and Regression of Acute Myocardial Infarction. 2. Cuadrado I, Piedras MJ, Herruzo I, Turpin Mdel C, Castejón B, Reventun P, Martin A, Saura M, Zamorano JL, Zaragoza C. Theranostics. 2016 Feb 15;6(4):545-57. 3. Non-Invasive Detection of Extracellular Matrix Metalloproteinase Inducer EMMPRIN, a New Therapeutic Target against Atherosclerosis, Inhibited by Endothelial Nitric Oxide. 4. Ramirez-Carracedo R, Tesoro L, Hernandez I, Diez-Mata J, Filice M, Toro R, Rodriguez-Piñero M, Zamorano JL, Saura M, Zaragoza C. Int J Mol Sci. 2018 Oct 19;19(10):3248. 5. Nanotechnology Applied to Preserve Extracelular Matrix as Teranostic Tool in Acute Myocardial Infarction. 6. Ramírez R, Díez J, Sanmartín M, Saura M, Zamorano JL, Zaragoza C. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2019 Feb;72(2):171-174. 7. IL10 Alters Peri-Collateral Macrophage Polarization and Hind-Limb Reperfusion in Mice after Femoral Artery Ligation. Götze AM, Schubert C, Jung G, Dörr O, Liebetrau C, Hamm CW, et al. Int J Mol Sci. 2020. 21:2821.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ETIOLOGÍA DE LA INCONGRUENCIA DE GÉNERO Y SUS NIVELES DE EVIDENCIA: UNA REVISIÓN PANORÁMICA Juan Pablo Rojas Saffie Universidad Finis Terrae Psicología jrojas@uft.cl

Nicolás Eyzaguirre Baüerle Universidad Finis Terrae Psicología neyzaguirreb@uft.edu

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Aunque es posible encontrar revisiones bibliográficas sobre la etiología de la Incongruencia de Género, casi todas ellas corresponden a revisiones narrativas de la literatura, por lo que carecen de sistematicidad y no explicitan la metodología utilizada en la recopilación y análisis de las fuentes, y menos aún sus niveles de evidencia. Para remediar esto, realizaremos una revisión de alcance para responder a la pregunta: ¿cuáles son los factores asociados a la incongruencia de género y sus niveles de evidencia en la literatura científica?

Hasta febrero de 2022, hemos buscado artículos en bases de datos electrónicas y hemos identificado 1812 registros únicos. Tenemos previsto examinar estos registros a principios de marzo de 2022 de forma exhaustiva, evaluar los artículos de texto completo para comprobar su elegibilidad a finales de junio y presentar un artículo de revista para su revisión por pares antes de que finalice el año 2022.

METODOLOGÍA EMPLEDA Llevaremos a cabo una revisión de alcance según la metodología especificada en el Manual de Síntesis de la Evidencia del JBI (Capítulo 11) y la extensión PRISMA para revisiones de alcance (PRISMA-ScR). Se revisarán dos bases de datos para identificar los artículos que se ajusten a nuestros criterios de búsqueda, seguido de un cribado de títulos y resúmenes, la lectura completa de aquellos artículos que no hayan sido excluidos y la codificación de los mismos mediante el instrumento de extracción de datos desarrollado para esta investigación. Por último, se procederá al análisis de la información recuperada y a la presentación de los resultados.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Esta revisión ayudará a mapear los factores asociados a la incongruencia entre el sexo biológico y la identidad de género, especificando sus niveles de evidencia. Permitirá evaluar adecuadamente los factores sugeridos en la literatura, lo que podría ser útil para los terapeutas, de acuerdo con las normas de atención de las directrices de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), que establece: "el papel de los profesionales de la salud mental incluye asegurarse razonablemente de que la disforia de género no es secundaria o se explica mejor por otros diagnósticos".

REFERENCIAS 1. Peters MDJ, Godfrey C, McInerney P, Munn Z, Tricco AC, Khalil, H. Chapter 11: Scoping Reviews (2020 version). In: Aromataris E, Munn Z (Editors). JBI Manual for Evidence Synthesis, JBI, 2020. Available from https://synthesismanual.jbi.global. https://doi.org/10.46658/JBIMES-20-12 2. Saleem, F., & Rizvi, S. W. (2017). Transgender associations and possible etiology: A literature review. Cureus, 9(12). 3. Tricco, A. C., Lillie, E., Zarin, W., O'Brien, K. K., Colquhoun, H., Levac, D., ... & Straus, S. E. (2018). PRISMA extension for scoping reviews (PRISMA-ScR): checklist and explanation. Annals of internal medicine, 169(7), 467-473. 4. Turban, J. L., & Ehrensaft, D. (2018). Research review: gender identity in youth: treatment paradigms and controversies. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 59(12), 1228-1243. 5. Zucker, K. J., Wood, H., Singh, D., & Bradley, S. J. (2012). A developmental, biopsychosocial model for the treatment of children with gender identity disorder. Journal of homosexuality, 59(3), 369-397.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


USO DE VENTILACIÓN-NO-INVASIVA EN ALLA RESPIRATORIA SE ASOCIA A DISMINUCIÓN DE MARCADORES CLÍNICO DE LESIÓN-PULMONAR-AUTO-INFLIGIDA Franco Díaz, MD, MBA Universidad Finis Terrae Escuela de post-grado, Santiago, Chile. Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica, Escuela de Medicina, Santiago Chile. francodiazr@gmail.com Sebastián Gatica, PhD Facultad de Ciencias de la Vida Universidad Andres Bello, Santiago, Chile Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy, 8331150, Santiago, Chile

Sonia Reveco, MB Hospital El Carmen de Maipú, Santiago, Chile

Benjamin Erranz, PhD Department of Structural and Geotechnical Engineering And Institute for Biological and Medical Engineering Pontificia Universidad Católica de Chile

Pablo Cruces, MD Facultad de Ciencias de la Vida Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La respiración espontánea vigorosa recientemente se ha identificado como un promotor del daño pulmonar en pacientes con insuficiencia respiratoria, una entidad conocida como "lesión pulmonar auto-infligida" o P-SILI, por su acrónimo en ingles patient self inflicted lung injury. Se postula P-SILI podría actuar como una segunda injuria que amplifica la inflamación pulmonar, ya que un incremento en el trabajo respiratorio puede aumentar a las oscilaciones de presión intratorácica a niveles nocivos. La ventilación mecánica invasiva controlada oportuna puede prevenir esta segunda lesión al disminuir estas alteraciones y mejorar la distribución regional del aire. Nuestro objetico fue determinar los efectos de ventilación mecánica no-invasiva (VNI) en el trabajo respiratorio en un modelo murino de lesión pulmonar aguda. Nosotros hipotetizamos que el uso de ventilación mecánica no invasiva puede atenuar el trabajo respiratorio y mejorar la hipoxemia, marcadores indirectos de P-SILI.

Todos los sujetos completaron el protocolo experimental. El grupo P-SILI presentó mayor hipoxemia y trabajo respiratorio en T3 comparado con CPAP. El movimiento diafragmático de P-SILI fue mayor que SHAM, pero no hubo diferencias entre SHAM y CPAP.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En este estudio murino de daño pulmonar agudo, la aplicación de VNI logró disminuir marcadores indirectos de P-SILI, trabajo respiratorio y movimiento diafragmático, con mejoría de intercambio de gases. La aplicación traslacional en pacientes con insuficiencia respiratoria seleccionados, el uso de VNI puede ser una herramienta para prevenir o atenuar P-SILI.

METODOLOGÍA EMPLEDA Un daño pulmonar agudo fue inducido con lavado pulmonar de surfactante en 18 ratas Sprague-Dawley intubadas y bajo sedoanalgesia. Luego de estabilización, fueron extubadas y aleatorizadas a 3 grupos según el soporte respiratorio: (1) P-SILI, tratados con FiO2 1, (2) CPAP, soporte con ventilación no -invasiva (6 cmH20), (3) SHAM, recibieron todos los procedimientos previo a la randomización, excepto la inducción de daño pulmonar. El tiempo de observación fue 3 horas (T3). Se registró parámetros de oxigenación y puntaje de trabajo respiratorio. En forma adicional se midió la excursión diafragmática de los sujetos a las 3 horas posterior a la randomización.

REFERENCIAS 1. Cruces P, et al. Progresión de la deformación regional pulmonar y heterogeneidad es mayor en respiración espontánea en comparación con ventilación mecánica controlada en lesión pulmonar aguda experimental. 29º Congreso Argentino e Internacional de Terapia Intensiva; Mendoza, 4-6 Septiembre, 2019. Congress Abstract. 2. Cruces P, et al. A physiological approach to understand the role of respiratory effort in the progression of lung injury in SARS-CoV-2 infection. Crit Care. 2020;24:494.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ÁREA 2: HUMANIDADES Y ARTES

46




LA ESPADA ROMANA DE MAGDALA. ESTUDIO TIPOLÓGICO PRELIMINAR Marco Antonio Cervera Obregón Universidad Anáhuac México Facultad de Humanidades Filosofía y Letras marco.cervera@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Durante la temporada de campo del año 2012 del proyecto Magdala, fueron localizados los restos de una espada y su respectiva vaina. El presente trabajo tiene por interés desarrollar la identificación tipológica de dicho artefacto, como un estudio preliminar a su futura interpretación. Con los diferentes datos acumulados se llegó a una serie de consideraciones preliminares que permitieron arrojar posibles interpretaciones ya no solo de su tipología, sino de su función en el contexto arqueológico de Magdala.

METODOLOGÍA EMPLEDA 1.- Análisis historiográfico de toda la literatura científica referente a las espadas romanas arqueológicas recuperadas a lo largo y ancho del Mediterráneo. 2.- Análisis del ejemplar arqueológico introduciendo una serie de medidas a lo largo y ancho de la hoja, punta, espiga, etc. 3.- Identificación del contexto arqueológico en el que se recuperó el ejemplar de Magdala. 4.- Identificación de la forma de su hoja y estado de conservación 5.- Método comparativo contrastando con otros ejemplares recuperados en el Mediterráneo y áreas periféricas, en función de la literatura arqueológica. 6.- Interpretación tipológica del artefacto 7.- Contrastación de los resultados con la información de asesores en la materia para llegar a ciertas conclusiones.

RESULTADOS Los judíos de la época podían llevar armas de fabricación local que tuvieran estos antecedentes de la tradición regional, sin embargo, sabemos por Flavio Josefo que la organización de los rebeldes, incluyendo su equipamiento, fue absolutamente improvisado o bien robado del armamento romano para su reutilización. La espada mencionada es indudablemente de manufactura romana y dadas sus características tipológicas debe ser considerada una gladius hispaniensis de etapa republicana, no de siglo I correspondiente con su contexto arqueológico, lo que representa una suerte de reliquia insertada en el contexto de siglo I y con claros fines utilitarios.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES 1.- De corresponder con los primeros asentamientos helenísticos de Magdala, se trata de una espada del tipo gladius hispaniensis en transición, es decir de los ejemplares finales de etapa Tardo-Republicana y que en algunos años podría ser sustituida por su contraparte más moderna Mainz. De ser de esa época, no tuvo una participación en las guerras judeo-romanas, al traerse de un contexto previo. 2.- De formar parte de los contextos propios de la guerra juedo-romana, su presencia en la misma fue muy probable. La posibilidad de que fuera usada por los romanos es alta, en el entendido que, la producción de espadas romanas no tenía una estandarización tan precisa como se manejan en las fuerzas armadas actuales, es decir, no existían formas, ni tamaños exactos al modo de una estandarización.

REFERENCIAS Bishop MC., 2016. Gladius, the roman short sword. Osprey Publishing. Istenic, J. 2000. “A Roman late -republican gladius from the river Ljubljanica (Slovenia), Jorunal of Roman Military Equipment Studies, 11.Pp. 1-9. Quesada Sanz, Fernando. 1997. ¿Qué hay en un nombre?, la cuestión del Gladius Hispaniensis. Boletín de la Asociación española de Amigos de la Arqueología. 37. pp. 41-57. Stiebel, G.D. 2004. “A Hellenistic gladius from Jericho”. Hasmonean and Herodian places from Jericho. Final Reports. 1973-1987 II. Pp.229-232.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LAS ESPAÑOLAS EN FILIPINAS Y EL COMERCIO DE LA NAO DE CHINA María José Encontra Y Vilalta Universidad Anáhuac México Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras maria.encontra@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Los asentamientos españoles en la zona del Pacífico se debieron a la necesidad de localizar una nueva ruta que permitiera a los europeos llegar a la zona de las especias, sobre todo a partir de 1453 cuando los turcos interceptaron el comercio con la zona asiática. El mismo Hernán Cortés, lo intentó infructuosamente desde su marquesado. No fue hasta que Fray Andrés de Urdaneta localizó el tornaviaje de Manila a Acapulco que se inició un activo comercio, que, pese a las dificultades de los primeros años, se convirtió durante los siglos XVII-XVIII en el eje económico más importante a nivel global, sobre todo para los asiáticos y los novohispanos. La historiografía, -generalmente masculina-, no ha puesto demasiada atención en la participación económica y social de las mujeres a lo largo de la historia. Razón por la cual, el propósito de esta investigación es mostrar que las mujeres también llegaron a participar en ese importante comercio. Para tal efecto, el texto se dividirá en los siguientes apartados: • Trascendencia de la ruta Acapulco a Filipinas. • Importancia estratégica de la ciudad de Manila. • Papel de las mujeres peninsulares en el comercio de la Nao.

RESULTADOS El comercio de la Nao de China fue una actividad económica muy importante, que incidió en la primera globalización. En ella se han localizado testimonios que demuestran que la participación de mujeres españolas y novohispanas fue relevante; de esta manera se desmorona una vez más, la historiográfica clásica que sostenía la pasividad económica femenina.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las mujeres, principalmente viudas, participaron en las cargas del Galeón. Algunas de las cuales llegaron a convertirse en comerciantes muy importantes, gracias a las relaciones que mantuvieron los sangleyes de Filipinas y los comerciantes novohispanos.

METODOLOGÍA EMPLEDA Primera Fase: revisión bibliográfica y archivística. Segunda Fase: interpretación historiográfica y documental: del Archivo General de Indias Sevilla, (AGIS); Archivo General de la Nación México, (AGNM); y Archivo Histórico de Notarias Ciudad de México, (AHNCM).

REFERENCIAS

1. Inmaculada, Alva. (2016). Redes comerciales y estrategias matrimoniales. Las mujeres en el comercio del Galeón de Manila (siglos XVII-XVIII). Revista complutense de historia de América, 42, 203–220. https://doi.org/10.5209/RCHA.53716 2. Mariano Ardash Bonialian. (2015). NUEVOS PROBLEMAS SOBRE UNA VIEJA CONTROVERSIA: EL FLUJO DE PLATA ENTRE AMÉRICA Y CHINA DURANTE EL SIGLO XVIII. In Oro y plata en los inicios de la economía global (p. 217–). El Colegio de México 3. Bernabéu Albert, & Martínez Shaw, C. (2013). Un océano de seda y plata: el universo económico del Galeón de Manila. Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas 4. Rodríguez Cázares, I. (1998, September). La Nao de China: primera 'globalización' del comercio. Contenido, (423), 46+. https://link.gale.com/apps/doc/A21192339/IFME?u=uan&sid=bookmark-IFME&xid=d1a4efba 5. Yuste, Carmen. El comercio de Nueva España cpm Filipinas, 1590-1785. Tesis licenciatura, México, UNAM, 1977.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EL DISEÑO ART DÉCO EN EL DEPORTE Y EL CONSUMO CULTURAL EN LA ÉPOCA POSREVOLUCIONARIA EN CIUDAD DE MÉXICO (1920-1945) Dra. Carolina Magaña Fajardo Universidad Anáhuac México Facultad de Diseño carolina.maganaf@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN El objetivo de esta investigación es vincular cómo el deporte y el consumo cultural que se desarrolló en la Ciudad de México durante la etapa posrevolucionaria, se expresó a través del diseño Art Déco.

METODOLOGÍA EMPLEDA Será una investigación cualitativa que iniciará por el método descriptivo, analítico y por momentos históricos. Se basará en elementos hemerográficos y documentales.

y el radio. Incluso para el radio, se edificó el edificio XEW llamada “La catedral de la radio” en 1930 con estilo Art Deco. A la par, surgieron los teatros y los cines. Ambos durante el periodo posrevolucionario cumpleron con una función pedagógica. Sin embargo el cine tuvo mucho mayor alcance para toda la sociedad. En la Ciudad de México se construyeron varios cines Art Deco como el Cine Roxy ubicado en la colonia Santa María la Ribera; el cine Máximo (1934) en la Lagunilla; cine Granat (1923), cine Palacio (1924); cine Hipódromo (1936); cine Encanto (1937); cine Orfeón (1938) y el cine Teresa (1942)

RESULTADOS Durante la etapa posrevolucionaria el concepto del nacionalismo mexicano se manifestó con mayor fuerza logrando integrar la mayor parte de los intereses tanto del gobierno como de identidad nacional con tres proyectos importantes al unísono: la identidad nacional, la alfabetización, y la salud a través del diseño y la arquitectura. A partir de ello, es que las políticas públicas de este periodo se enfocaron en construir escuelas, teatros y cines; fomentar el deporte; y representar las tradiciones populares e indígenas mexicanas. Todas ellas debían tener un código estético que representara lo mexicano. Como primer punto, el código estético que se propuso fue diseñado por Adolfo Best Maugard quien, con su abecedario gráfico nacionalista, logró que dichos elementos fueran reinterpretados y aplicados en las diferentes corrientes o movimientos arquitectónicos y de diseño, principalmente en el Art Déco. El gobierno apoyó a la salud social con programas de cultura física dentro de las escuelas con su lema “Mente sana en cuerpo Sano”. Fue así que el deporte fue integrado como una actividad obligatoria en todos los niveles sociales y educativos. Se incentivó el boxeo, el futbol, el beisbol y la natación. Gracias a ellos podemos identificar varios edificios con diseño Art Deco como el Parque México (1927), el Conjunto Escolar Benito Juárez (1924), el Frontón México, el edificio YWCA (1933) y el Deportivo Venustiano Carranza (1929). Dentro del consumo cultural podemos incluir al baile y la música popular, que aunadas a los nuevos ritmos importados del extranjero (fox trot, one step, el tango, free happy, rag time, charleston, el jazz o swing, los danzones, pasos dobles, valses, y boleros) que fueron escuchados a través de consolas como el fonógrafo, las gramolas, los jukeboxes, el mueble-bar, el radio-bar

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES A lo largo del documento vinculamos la propuesta filosófica y plástica que propuso José Vasconcelos apoyado de Adolfo Best Maugard para conformar un nacionalismo mexicano. Estas propuestas de diseño Art Deco fueron aplicadas por un gremio de intelectuales contemporáneos que ofrecieron diversas aportaciones en el campo artístico, arquitectónico y del diseño en general.

REFERENCIAS Campi, I. (2018). Los objetos y el mobiliario de consumo. Centros de diversión. En M. d. Barcelona, Art Déco. História, materials i técniques. Barcelona. Alfaro Cuevas, M. E. (2017). Productores y consumidores del diseño en México en los siglos XIX y XX. 3er. Encuentro Iberoamericano de Diseño. CDMX: Universidad Anahuac México. Escuela de Diseño Garcia Canclini, N. (2002). El consumo cultural: Una propuesta teórica. El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, 2, 72-95.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


MEMORIA, DICTADURA E INFANCIA: TRES CASOS EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA Felipe Adrián Ríos Baeza Universidad Anáhuac Querétaro Facultad de Humanidades felipe.rios@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Esta investigación ha trabajado, desde hace dos años y desde el campo específico del análisis literario, el tema de la recuperación de una memoria traumática, generada a partir del contexto de la dictadura chilena (1973-1990) y argentina (1976-1983). A partir de la noción de “la literatura de los hijos” (es decir, el testimonio ulterior de aquellos que eran niños en esos años), autores como Fabián Casas (Los Lemmings y otros, 2005), Alejandro Zambra (Formas de volver a casa, 2011) y Nona Fernández (Space Invaders, 2013) han articulado muy personales dispositivos de recontextualización de lo que supuso la experiencia del terror de Estado. Sin embargo, en esta investigación se ha tratado de matizar aquella pretensión de que se pueda enunciar, de manera tan directa y transparente, la visión de los niños que entonces eran, en contraste con la visión que sus padres les heredaron. Desde diversas metodologías, se propone que el proyecto de estos autores se refleja como más fecundo al probar, en cada libro, modulaciones textuales propiamente literarias que no hacen más que confirmar que la memoria está ahí para ser interrogada, e inevitablemente completada, mediante la imaginación y los poderes performativos de la ficción.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para analizar estas narrativas se ha recurrido, primero, al contrapunto crítico que, en Los abusos de la memoria, plantea Tzvetan Todorov en torno a la recuperación directa de la experiencia represiva en los regímenes totalitarios. De este modo, como toda vivencia debe pasar por, como llama Lacan, “los desfiladeros del significante”, se analiza la relación entre memoria, lenguaje e identidad presentes en ciertos enfoques del postestructuralismo (J. Derrida, La escritura y la diferencia; J. Lacan, Escritos 2) y de los estudios culturales (R. Williams, La larga revolución).

RESULTADOS Este proyecto ha tenido como resultados la publicación de los artículos: “De puercoespines a mónadas: Estructura, temáticas integrativas y cultura de masas en Los lemmings y otros, de Fabián Casas” (2021); “Dictadura, memoria y escuela: la compleja enunciación de los hijos en la narrativa de Alejandro Zambra y Nona Fernández” (2020); y otros que tratan el tema de forma tangencial (dedicados a otros autores). Este 2022, además, aparecerá un libro de ensayos de autoría única sobre literatura hispanoamericana que trabaja, en algunos textos, el tema de dictadura, memoria e infancia.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El debate se ha establecido principalmente con la crítica literaria sudamericana, que asumió la “literatura de los hijos” como un concepto, cuando se trata solo de una metáfora; es decir, una noción que cree ser capaz de absorber todas las problemáticas de un fenómeno, siendo en realidad solo una aproximación panorámica. Como se ha demostrado en los resultados, no es un asunto que pase por una mera voluntad de hacer emerger sucesos del pasado para luego ponerlos por escrito con el fin de matizar la versión que los padres tenían de la dictadura. Aquello que se recupera es brumoso debido a los procesos de simbolización –es decir, de construcción de identidad a través del lenguaje (Lacan)–. Por ello, Casas, Fernández y Zambra tienen que buscar, en un discurso propiamente literario, una serie de técnicas y estrategias para hacerse con un mínimo locus expositivo.

REFERENCIAS 1. Casas, F. (2011). Los lemmings y otros. Barcelona: Alpha Decay. 2. Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos. 3. Fernández, N. (2018), Space Invaders. Santiago de Chile: Alquimia editores. 4. Lacan, J. (2011), Escritos 2. México: Siglo XXI. 5. Zambra, A. (2011). Formas de volver a casa. Barcelona: Anagrama.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZADO DE PERSONAS DE CHIAPAS Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL EN BUCERÍAS, NAYARIT Dr. Jorge Juan Moyano Gómez Universidad Anáhuac Campus Puebla Facultad de Arquitectura jorgejuanmoyano@gmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

El desplazamiento interno forzado (DIF) sucede cuando un grupo de personas se ven obligadas a cambiar su lugar habitual de residencia por acontecer violencia generalizada, conflictos armados, desastres naturales, o megaproyectos de desarrollo (ONU, 2010). Las víctimas del DIF sufren violaciones de sus DD.HH. y permanecen en un estado de inseguridad. Actualmente en México se carecen de marcos normativos efectivos para la atención del fenómeno y la protección de las víctimas. En la investigación se visibilizan 3 familias de indígenas chiapanecas víctimas del DIF en la localidad de Bucerías, en la Riviera Nayarit. La Riviera Nayarit es un destino turístico de sol y playa con una alta demanda de fuerza laboral que empata con el perfil de las personas desplazadas internas (PDI) de Chiapas. Se emplean como albañiles, personal de mantenimiento y limpieza, y vendedores informales de artesanía y alimentos. Su movilización responde a las condiciones de pobreza y violencia en sus comunidades de origen. Las PDI entrevistadas se apoyan en estructuras colectivas y alianzas privadas para facultar su subsistencia e integración social en Bucerías alcanzando ciertos criterios de las soluciones duraderas postuladas por la ONU.

• Identificación de las vulnerabilidades, violación de DD.HH. y estrategias de subsistencia de tres familias indígenas de Chiapas víctimas del DIF en Bucerías. • La inoperancia normativa y el desconocimiento recurrente del concepto de “desplazado interno forzado” dificulta la atención, registro y reconocimiento de las víctimas y sus necesidades. • La violencia y la precariedad económica provoca desplazamientos forzados multicausales en México. • La migración de chiapanecos faculta el desarrollo turístico en la Riviera Nayarit a través de su trabajo como albañiles, personal de mantenimiento y limpieza, y venta de artesanías.

OBJETIVO GENERAL A partir de un análisis cualitativo de corte etnográfico descubrir las causas del desplazamiento de las PDI de Chiapas en Bucerías, su situación de vulnerabilidad y violación de DD.HH., y sus estrategias de subsistencia e integración social. JUSTIFICACIÓN Visibilizar casos concretos de PDI de Chiapas en Bucerías puntualizando en sus retos, necesidades, y estrategias de subsistencia para abonar al conocimiento sobre el fenómeno del DIF en México y la búsqueda de soluciones al problema. REFERENCIAS TEÓRICAS/CONCEPTUALES 1) Desplazamiento Interno Forzado (DIF) 2) Soluciones Duraderas 3) Flujo migratorio 4) Alianzas privadas / nuevas ciudadanías 5) Redes sociales

METODOLOGÍA EMPLEDA Teoría antropológica del relativismo cultural: considera de manera holística y sin jerarquías ideológicas los valores, normas, instituciones, y dinámicas sociales de los grupos que conviven en un contexto determinado. Etnografía: recupera datos sobre las características particulares de las personas a través de herramientas como la observación participante, diario de campo, registro en fotografía y dibujo, entrevistas, cuestionarios, e historias de vida.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES • Evaluar la aplicación y operatividad del concepto “desplazamiento interno forzado” para la atención de las PDI y la búsqueda de soluciones duraderas. • Exponer la marginalización y explotación de las personas indígenas en pos del desarrollo económico. • Relatar la capacidad de las PDI para alcanzar desde sus propios medios, y a pesar de la desatención gubernamental al fenómeno del DIF, criterios de las soluciones duraderas postulados por la ONU: condiciones dignas de vida; acceso a empleo; acceso a documentación personal; reunificación familiar; participación en asuntos públicos.

REFERENCIAS 1. Asamblea General de las Naciones Unidas, [CDH-ONU] (2010). Informe del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Walter Kälin. Adición. Marco de soluciones duraderas para los desplazados internos. Consejo de Derechos Humanos. (Publicación A/HRC/13/21/Add.4) https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/06/04_durable_solutions_ spanish.pdf 2. Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH]. (2016). Informe especial sobre Desplazamiento interno forzado(DIF) en México. [Archivo PDF]. www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/2016_IE_Desplazados.pdf 3. Holston, J.; Appadurai, A. (1996). “Cities and Citizenship” en Public Culture (8:187-204). The University of Chicago. 4. Joint IDP Profiling Service [JIPS]. (2018). Guía de Análisis de Soluciones Duraderas. Una Herramienta para Medir el Avance hacia Soluciones Duraderas para las Personas Desplazadas Internamente (PDI). https://inform-durablesolutions-idp.org/wp-content/uploads/2020/12/Interagenc y-Durable-Solutions-Analysis-Guide-Displacement-Dec2020-SP.pdf 5. Rubio, L. (2014). Desplazamiento Interno Inducido por la Violencia: Una Experiencia global, Una Realidad Mexicana. ITAM, CMDPDH.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LOS ARQUETIPOS EN EL TERRITORIO: LAS VARIACIONES EN LAS BARRERAS DE PARÍS DEL SIGLO XVIII Carmelina de Jesús Martínez de la Cruz Universidad Anáhuac México Facultad de Arquitectura carmelina.martinez@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN La historia de la arquitectura y sus arquetipos no son significativos sólo como conocimiento erudito, como acumulación de referencias, sino hasta que resuenan en nuestro imaginario. En su Autobiografía científica Aldo Rossi lo escribió a su manera: “La aparición de las relaciones entre las cosas, más que las cosas mismas, supone siempre nuevos significados.” Tomando como referencia a Umberto Eco con su propuesta en el Vértigo de las listas, se parte del concepto de listas prácticas y listas poéticas que señala el autor, para comprender el proyecto de las Barreras (barrières) de París del arquitecto Claude-Nicolas Leodux (1736-1806) en el territorio, su significación en el siglo XVIII y la permanencia del arquetipo en nuestra época. El objetivo principal es generar con la información que se está recopilando un catálogo razonado de las barreras construidas a partir de 1788, esquematizando las propuestas del arquitecto Ledoux para determinar las constantes que constituyen el arquetipo, y reafirmar la relación existente de las únicas cuatro barreras sobrevivientes de las 55 construidas con el territorio en que están emplazadas. En las representaciones de las barreras que se hallan en la Biblioteca Nacional de Francia, muchas de ellas estampas del pintor y acuarelista francés J. L. G. B. Palaiseau, se aprecian sus variaciones formales donde la constante es el carácter de tipos que pretendieron moralizar a la sociedad de su época. ¿Cómo? Aun cuando la petición de rodear París tenía un sentido económico/fiscal para cobrar impuestos y evitar el contrabando, Ledoux encontró en el proyecto del diseño de las barreras, no sólo un mecanismo de control, sino también la oportunidad de proveer a lo largo de toda su extensión, un espacio para socializar, ya que varias integraban espacios como tabernas o merenderos.

METODOLOGÍA EMPLEDA La investigación se basa en la consulta de fuentes primarias de la Biblioteca Nacional de Francia y de sus Archivos Nacionales, incluyendo los Archivos de la Academia de Arquitectura Francesa, así como publicaciones originales de los principales referentes teóricos sobre el tema. Se emplea el método de análisis, síntesis y categorización.

RESULTADOS El resultado de la investigación será un catálogo razonado de las Barreras de París.

1. Barrière du Trône (1787), Nicolas Ransonnette, acuarela y tinta china. Fuente: gallica.bnf.fr / Bibliothèque nationale de France 2. Barrière du Trône, 1787, Claude-Nicolas Ledoux, Paris, Avenue du Trône. Crédito: Autor (2019)

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las conclusiones se generarán en torno a la importancia de los arquetipos que sobreviven a lo largo de las épocas históricas, así como su significación en el territorio.

REFERENCIAS 1. Denis, P.(1997) La morphologie urbaine des Propylées de Paris, Unité de Formation et de Recherche (UFR) de Philosopie, Université de Lyon 3, Jean-Mouli. 2. Eco, U. (2009). El vértigo de las listas. Barcelona, Lumen. 3. Lyonnet, J. P. (2013). Les Propylées de Paris 1785-1788. Éditions Honoré Clair 4. Rabreau, D. (2000). Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806). L´Architecture et les fastes du temps, Annales du Centre Ledoux, Tome III, Paris, William Blake & Co./Art & Arts. 5. Rossi, A. y Puente Rodríguez, M. (Trad.) (2019). Autobiografía científica. Editorial GG. Recuperado de https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac /210863?page=1.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


GÉNESIS DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA EN UN MANUSCRITO CULINARIO DOMÉSTICO DE 1823 Dr. Alberto Peralta de Legarreta Universidad: Anáhuac México Facultad de Turismo y Gastronomía alberto.peralta@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN El estudio de los recetarios mexicanos antiguos ha cobrado interés a partir de la inscripción de una fracción de la gastronomía mexicana tradicional en la lista de patrimonio inmaterial de UNESCO. La aparición de nuevos documentos culinarios abre una oportunidad de investigación que nos acerca a los orígenes y evolución de la identidad nacional. Su estudio ha sido emprendido por especialistas, aficionados y autoridades, aunque no siempre con el rigor requerido.

METODOLOGÍA EMPLEDA Paleografía, estudio comparativo, indagación contextual de términos gastronómicos y arcaicos, interpretación histórica y análisis cuantitativo.

RESULTADOS El estudio del Libro de cocina para el huso de Da Maria de la Lus Tissier arroja datos relacionados con la cocina de 1823, momento en el que la Nueva España se convertía en México. El recetario perteneció a una familia poblana afortunada y provee información sobre sazón, técnicas, utensilios e ingredientes de la época. Si bien en él se perciben manifestaciones regionales, muchas de sus recetas son de inspiración ibérica. De un total de 178 ingredientes mencionados, 41 son mesoamericanos y 137 provienen de distintas regiones del mundo. Se observa una presencia significativamente baja de ingredientes locales como el maíz, mencionado en tan sólo seis de las 385 fórmulas (0.9 % del total). Los frijoles se requieren en una sola receta (0.3 %) y la calabaza en nueve (2.4 %). El ingrediente local utilizado con mayor frecuencia fue el chile, presente en un total de 61 preparaciones representando desde entonces el más importante y definitorio sabor de la cocina mexicana. Le sigue el jitomate, requerido para 55 recetas (14.8 %) y también, aunque escasamente nombrados, ingredientes mexicanos como aguacate, chayote, chicozapote, ejotes, guacamote, jícama, piña, pulque, tejocote y tequesquite. Los ingredientes más frecuentemente mencionados tienen origen europeo: manteca (260 veces), azúcar (180) y almendras (150). El análisis permitió el reconocimiento de utensilios, la persistencia de sistemas arcaicos de medidas, el uso de ingredientes e indicaciones para su sazón, así como un bosquejo del montaje final de los platos. Se observa un uso intenso y sistematizado de especias e ingredientes exclusivos agrupados en listas o retahílas de uso mnemotécnico, mientras que las especialidades asociadas tradicionalmente con la cocina mexicana son escasas o fueron obviadas. Los nombres de varios platillos indican un deseo por incluir e imitar la cocina europea, ya sea con recetas inspiradas en Portugal, Cambray, Génova, Turquía y Castilla o bien, anexando a algo mexicano un título con supuesta filiación extranjera, como la “Quezadilla francesa” o el “Mole portugués”.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La presencia de múltiples tradiciones culinarias en este manuscrito doméstico temprano habla de la influencia de las redes comerciales y del flujo de ideas en México durante esta época de transición. La cocina de finales del siglo XVIII siguió vigente durante las tres primeras décadas del XIX y en sus recetas es posible observar la interacción de clases, la disponibilidad y uso de los ingredientes y la toma de conciencia de ciertas identidades regionales, factores que en conjunto podrían sugerir la génesis de la conformación de lo nacional en la cocina mexicana.

REFERENCIAS • Anónimo (2002). Libro de cocina de la gesta de Independencia, Nueva España, 1817. Conaculta. • Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española de la Lengua. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN RAFAEL LAPESA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2013): Mapa de diccionarios [en línea]. <http://web.frl.es/ntllet> • Juárez López, José Luis (2012). Engranaje Culinario. La cocina mexicana en el siglo XIX. Conaculta. • Turner, Jack (2019). Las especias. Historia de una tentación. Acantilado. • Peralta de Legarreta, Alberto (2016). Gastronomía nacional por construcción y por informal decreto: Platillos nacionales en un escolio del libro de cocina de Don José Moreda de 1832. En Juárez López, José Luis (coord.) Memorias del Foro de Saberes y Sabores en México siglo XIX. Museo Nacional de las Intervenciones/INAH.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


BIOETHICS AND GLOBAL ART

Alberto García Gómez University Ateneo Pontificio Regina Apostolorum School or Faculty Bioethics alberto.garcia@upra.org

INTRODUCCIÓN The aesthetic experience, as many philosophers noted, is closely related to the ethical experience, since truth and goodness meet in beauty. The category of beauty could help the modern world to discover perennial ethical values. In this light, Bioethics global art encourages a rediscovery of ethical values through a deeper appreciation of all art forms- music, architecture, literature, visual art, performing arts and dramas. Art can, therefore, promote and increase human dignity and human rights. The arts enable us to reflect on the human condition and on ourselves, provoke a change in moral attitudes and inner transformation. Thus, the project seeks to deepen the relationships between aesthetics and ethics by means of in-depth original research, education and training of artists of these values who will in turn educate the youth to form ethical judgment through the arts.

METODOLOGÍA EMPLEDA The project is carried out thanks to the innovative and interdisciplinary work of the Bioaesthetics Study Group founded in 2013 with an agreement between the UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights (Rome, Italy) and the Universidad Militar de Nueva Granada (Bogota, Colombia). The study group meets annually with the intent to study and discuss the relationship and interaction between bioethics and art and the impact of art in human behavior; to evaluate the impact of the transformative power of the arts in research and medical ethics as well as in environmental ethics; to bridge the gap between academics involved in bioethics and the art world through research activities and publications. The results of these discussions are collected and published.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES This study group intends to inspire art lovers to appreciate the universal language of arts in expressing moral values and ethical principles that respect human dignity and human rights in a diverse and globalize world; to evaluate and disseminate the transformative power of arts in bioethics and its influence culture; to stimulate academic communities to consider the importance and role of arts in bioethics education; and to promote a greater sensitivity among citizens regarding the mission of political authorities to foster the common good.

RESULTADOS - “Bioestética. Reflexiones en torno a la fundamentación” ed. by Javier Barraca Mairal, Alberto García Gómez, Amparo de Jesús Zárate Cuello, Editorial Neogranadina, 2021 - “Bioestética y salud humana” ed. by José Carlos Abellán Salort, Javier Barraca Mairal, UFV Editorial, 2021. - “Bioestética en tiempos de coronavirus” ed. by Javier Barraca Mairal y Alberto García Gómez. UFV Editorial, in press 2022.

REFERENCIAS • Blanco Mercadé, A. (2014). El arte de la ética. En A. B. Mercadé y M. P. Núñez Cubero (Eds.), La bioética y el arte de elegir. Madrid: Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. • Castro, S. J. (2012). Ética y estética: una relación ineludible. Revista Latinoamericana de Bioética, 12(22), 62-69. • López-Quintás, A. (2004). La experiencia estética y su poder formativo.Bilbao: Universidad de Deusto. • Zárate, A., Beltrán, O. y Ramírez, A. (2015, 25-27 de marzo). Dilemas bioéticos y biojurídicos del diagnóstico preimplantatorio en la selec-ción de embriones humanos como medio terapéutico en Colombia. Ponencia presentada en el X Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética, San José de Costa Rica. Federación Latinoamericana de Bioética (FELAIBE).

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERGRUPALES: ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO DE PERDÓN ENTRE GRUPOS (EGFI) DESDE LAS PROPUESTAS DE GIRARD Y ENRIGHT Isabel González Sosa Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Psicología Isabel.gonzalezs@ufv.es

Saray Bonete Román Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Psicología s.bonete.prof@ufv.es

Clara Molinero Caparrós Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Psicología c.molinero.prof@ufv.es

Ángel Barahona Plaza Universidad Francisco de Vitoria Departamento de Humanidades a.barahona.prof@ufv.es

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

El estudio de las vías de solución a ofrecer ante los conflictos grupales es un tema clásico, de gran interés desde diversas disciplinas. La teoría mimética de Girard y el entrenamiento en perdón de Enright, aparecen como dos propuestas que presentan convergencias interesantes entre la filosofía y la psicología en tres puntos principales (González Sosa, 2021): a) El ser humano presenta dignidad ontológica independientemente de sus actos. b) Son teorías complementarias en su comprensión de la violencia en los grupos. c) Son respuestas que implican la virtud. Se trata de un proyecto amplio y transcultural del estudio del perdón entre los grupos, en tres fases: 1. Tender puentes entre la teoría mimética y la propuesta de perdón en los grupos. 2. Validar en España el cuestionario de perdón entre grupos de Enright (EGFI) 3. Analizar la coherencia entre la evidencia empírica y la propuesta teórica. Este trabajo analiza el contenido de los ítems del cuestionario de perdón entre grupos (EGFI) como un objetivo de la fase 3. Los objetivos específicos son: 1. Clasificar los ítems del cuestionario, en coherencia con los puntos de encuentro identificados entre Enright y Girard. Analizar descriptivamente la distribución de las respuestas en una muestra de inmigrantes.

La tabla 1. incluye la distribución de los ítems de acuerdo con las sinergias entre teorías. 1. Se observan niveles ligeramente altos de perdón en todas las dimensiones. 2. Se encuentran porcentajes muy altos en la opción “a favor” en los ítems que hacen referencia a la dignidad ontológica del ser humano, evidencia de niveles positivos de convivencia con los españoles. Factores relacionados pudieran ser la similitud cultural dado el alto % de latinoamericanos, la baja identificación con el endogrupo, niveles de conflicto bajos entre los grupos escogidos o, desde el prisma girardiano, atribuirlo a la mímesis respecto del grupo de referencia. Los inmigrantes presentan en general disconformidad en los ítems referidos a violencia hacia españoles, tanto en su forma positiva como por omisión; junto con la tendencia a educar en los valores de respeto, generosidad y amabilidad hacia el otro grupo.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El EGFI parece responder a una base antropológica y filosófica coherente con las teorías de Enright y Girard.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se pasó una batería de test a 167 inmigrantes (35% hombres, 65% mujeres; Media de edad: 35 años, d.t = 2,8). El EGFI comienza con una historia sobre la adaptación de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid. Consta de 56 ítems tipo Likert (1 “completamente en desacuerdo”- 6 “completamente de acuerdo”) en relación a cómo sitúa el participante a su grupo con respecto al otro grupo.

REFERENCIAS 1. Enright, R. y Fitzgibbons, R. (2015). Forgiveness therapy: empirical guide for resolving anger and restoring hope. Washington D.C: APA Books. 2. Enright, R., Johnson, J., Na, F, Erzar, T.,Hirshberg, M, Huang, T., Klatt, J., Lee, C., Boateng, D., Boggs, B., Hsiao, P., Olson, T., Shu, C., Ling, M., Song, J.,Wu, J. y Zhang, P. (2020). Measuring Intergroup Forgiveness: The Enright Group Forgiveness Inventory. Peace and Conflict Studies. 27. 10.46743/1082-7307/2020.1614. 3. Girard, R. (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama. 4. Girard, R. (2006). Los orígenes de la cultura. Conversaciones con Pierpaolo Antonello y Joao Cezar de Castro Rocha. Madrid: Editorial Trotta.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


UNA MIRADA A RETABLOS BARROCOS DE SANTA MARÍA TILTEPEC OAXACA Rosa María López Oliver Farías Universidad Anáhuac Oaxaca Coordinadora de Investigación rosa.lopezo@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

El presente trabajo de investigación consiste en una ardua búsqueda de documentos bibliográficos religiosos, para la interpretación y lectura de retablos ubicados en el templo de Santa María Tiltepec, comunidad situada en la sierra de la Mixteca Alta de Oaxaca perteneciente a San Pedro y San Pablo Teposcolula. Este templo fue concebido como capilla abierta en el siglo XVII, con el tiempo se fue edificando con manufactura oriunda del lugar en su interior albergan cinco retablos sobrepuestos en las paredes cumpliendo con su función de decorar y embellecer su estructura hecha de madera con aplicaciones decorativas en lámina de oro. El retablo principal es bastante sencillo, pintado de blanco característica principal del estilo neoclásico, en su eje principal y más importante se encuentra la Virgen María dentro de un fanal, consta de un solo cuerpo con columnas corintias e imágenes de bulto a sus lados. Para la decoración litúrgica de los retablos se recurrió a la pintura como medio de comunicación religioso, de estilo barroco salomónico guardando una simetría perfecta y de gran movimiento por los elementos que contienen. En el muro lateral norte anexo al presbiterio, se encuentra un retablo fabricado en madera dedicado a la Pasión de Jesús, conformado por tres cuerpos y tres entrecalles, en el inferior de sus nichos tiene esculturas de bulto, se le adosaron delgadas láminas de oro, enmarcando cada pintura columnas salomónicas, frisos con elementos pinjantes característicos del estilo. Frente a éste retablo en el muro sur, se encuentra otro dedicado a la virgen del Rosario, compuesto por tres cuerpos y tres entrecalles, cuenta cuatro pinturas alusivas al tema religioso Mariano, la virgen María, la virgen del Rosario y la virgen de Guadalupe, retablo de madera con aplicación de delgadas láminas de oro, cada nicho y pintura enmarcados por columnas salomónicas. En la parte intermedia de la nave en el muro lateral sur se ubica retablo dedicado a los Arcángeles, compuesto de dos cuerpos y tres entrecalles con cuatro pinturas y dos esculturas de bulto.

Se realizó un trabajo de campo sustentado metodológicamente sobre un análisis documental historiográfico y de observación directa en el lugar. Este estudio contribuye a su catalogación, interpretación y conocimiento de retablos novohispanos.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES Este trabajo de investigación representa un aporte a la catalogación de retablos dominicos en Oaxaca. Se confirmó en la parte posterior derecha del retablo principal una inscripción que dice: “Se doró este colateral por disposición de los Señores Quirino Pérez, Lorenzo Cruz y otros vecinos de este pueblo. Agosto 31 de 1891”, y del lado izquierdo: “Manuel Limón Pérez Dorador. Teposcolula. Los retablos fueron el medio para comunicar los evangelios reflejando un Cristo humanizado, lleno de bondad, humildad, belleza física e inclinado al consuelo de los pobres y de los indios. Fueron los frailes quiénes transmitieron esta iconografía e iconología cristiana colocando en la mente y en el corazón indígena mexicano la Fe católica.

REFERENCIAS L. Réau, (2002). Iconografía del arte cristiano, Iconografía de los santos. Barcelona España. Serbal. Medel Martínez, V. (1980). Vocabulario arquitectónico ilustrado., México. SAHOP. Rojas P. (1975). Historia general del arte mexicano. México-Buenos Aires. Hermes. Vargaslugo E. (2005). Los Retablos de la Ciudad de México Del Siglo XVI al XX. México. Agradecimiento a la comunidad de Santa Maria Tiltepec, por las facilidades y el apoyo para toma fotográfica.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


VOLKSWOHNUNG: LA TRANSFORMACIÓN IDEOLÓGICA DE LA VIVIENDA POPULAR Raquel Franklin Unkind Anáhuac México Arquitectura rfrank@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Este estudio trata sobre la evolución del término Volkswohnung – o la vivienda popular – desde el periodo de entreguerras al fin del régimen Nazi en Alemania.

Se destaca la fuerte conexión entre arquitectura y política expresada a partir del uso del lenguaje y cómo esto afecta la toma de decisiones con respecto a la forma, métodos de producción, tamaño, tipo de familia e incluso elementos arquitectónicos conducentes a la definición de una identidad determinada, tales como el techo inclinado en oposición al techo plano.

El diseño de la vivienda mínima para resolver los grandes problemas de escasez, insalubridad y altos costos fue un tema central para la vanguardia de los años 1920s. La terminología empleada fue diversa, desde la vivienda para el nivel de subsistencia, Wohnung für das Existenzminimum, título del segundo congreso CIAM en Fráncfort en 1929, hasta la casa pequeña (Kleinhaus) o pequeñísima (Kleinstwohnung). De entre estos términos destaca el de la Volkswohnung o vivienda popular, por la carga ideológica de la que fuera objeto. Utilizada como título de la exposición itinerante de la Bauhaus de 1929, la Volkswohnung proponía diseños adecuados para espacios mínimos, incluyendo mesas y sillas plegables que permitían un mejor aprovechamiento de la vivienda. El término Volkswohnung, una palabra compuesta, puede interpretase de distintas formas; el de la vanguardia como la vivienda popular o vivienda del pueblo fue pronto reinterpretado por el régimen Nazi como la vivienda étnica. De igual manera, las características físicas de la vivienda cambiaron para adecuarse a los nuevos objetivos políticos. Esta vivienda étnica, orientada a los miembros de la “comunidad étnica” (Volksgemeinschaft) provocó fuertes diferencias entre las distintas dependencias del gobierno, siendo utilizada como medio de propaganda. ¿Podía una vivienda mínima satisfacer las necesidades espaciales de una familia numerosa, tal y como se incentivaba desde el poder? ¿Era suficientemente “digna”? ¿Representaba adecuadamente los valores del terruño? ¿Cómo se producirían y a qué costo? Estas eran tan sólo algunas de las preguntas que se hacían. Con el fin del Nazismo, el término Volkswohnung cayó en desuso.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se consultó el origen y significado del término, especialmente a partir del estudio de Martin Heidegger y las distintas interpretaciones que se le dieron desde la vanguardia arquitectónica hasta los instrumentos de propaganda del régimen. Se analizó la evolución formal y métodos de producción de la vivienda mínima a partir de la revolución industrial y sus formas de financiamiento. Para ello se consultaron fundamentalmente fuentes secundarias y terciarias.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las palabras así como la arquitectura pueden ser fácilmente utilizadas como herramientas de propaganda de un régimen. Están cargadas de significado y su manipulación tiene implicaciones más allá del lenguaje. Su traducción en un discurso arquitectónico es igualmente sensible a los valores impulsados desde el poder.

REFERENCIAS 1. Honhart, Michael. “Company Housing as Urban Planning in Germany, 1870-1940.” Central European History, vol. 23, no. 1, 1990, pp. 3–21. JSTOR, www.jstor.org/stable/4546165. Accessed 03.Apr. 2009 2. Bolz, Cedric. “Constructing ‘Heimat’ in the Ruhr Valley: Krupp Housing and the Search for the Ideal German Home 1914-1931.” German Studies Review, vol. 34, no. 1, 2011, pp. 17–43. JSTOR, www.jstor.org/stable/41303654. Accessed 23 Aug, 2020. 3. Pommer, Richard. “The Flat Roof: A Modernist Controversy in Germany.” Art Journal, vol. 43, no. 2, 1983, pp. 158–169. JSTOR, www.jstor.org/stable/776651. Accessed 03 May, 2009. 4. Deborah Ascher Barnstone “Tradition and Modernity: Urban Planning in Breslau.” Beyond the Bauhaus: Cultural Modernity in Breslau, 1918-33, University of Michigan Press, Ann Arbor, 2016, pp. 22–50. JSTOR, www.jstor.org/stable/j.ctt1gk088m.5. Accessed 14 Sep. 2020. 5. Gerhard Fehl, “Eine Wohnung, gebaut wie ein Auto.“ Ford und die „Industrialisierung des Wohnungsbaus“ im Nationalsozialismus, Stiftung Bauhaus Dessau/Rheinisch-Westfälische Technische Hochschule Aachen (Hg.), Zukunft aus Amerika. Fordismus in der Zwischenkriegszeit. Siedlung Stadt Raum, Dessau: Stiftung Bauhaus Dessau 1995, p. 251

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EXPLORACIÓN DE ESPACIO NO. 5

Ania Paula Páez Peláez Universidad Anáhuac México Escuela de Artes ania.paezpel@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

A partir del confinamiento derivado de la pandemia, se realizó un laboratorio de investigación con la Compañía de Danza Contemporánea de la Escuela de Artes, basado en los conceptos culturales que Jacques Derrida denomina “binomios metafísicos”. Entendiendo el binomio público/privado como parte de los conceptos culturales que establecen las normas de construcción y organización de los cuerpos/sujetos; la emergencia sanitaria enfatizó la cualidad porosa y transitoria de la dicotomía, por un lado se intensificó la organización del espacio público, ¿quién puede o debe salir de casa y quién no?, y por el otro, el espacio doméstico ya no constituía únicamente el espacio íntimo.

Este híbrido entre el lenguaje audiovisual y el lenguaje corporal enmarca el espacio no sólo como el lugar donde la acción de los cuerpos sucede, sino como un elemento de construcción poética, a través de la re-contextualización relacional del espacio privado en diálogo con el cuerpo.

Siguiendo las ideas de Peggy Phelan, se abordó el movimiento desde la gramática del cuerpo, apegada a la metonimia más que a la metáfora; asumiendo el espacio y el cuerpo/sujeto como categorías indeterminadas en un inagotable desdoblamiento o devenir, en diálogo con lo que Michelle Gama entiende por “cuerpo como texto”.

Si bien la tecnología ha significado la globalización y homogeneización del ser humano (de los cuerpos y de las emociones), la digitalidad también puede ser un medio de expresión performativa de la individualidad. Entendiendo la individualidad como la subjetividad que es narrada en el propio cuerpo, apelar a una inteligencia corporeizada es pertinente y necesario. Mediante la apropiación de lo digital se expande la propia corporalidad y performatividad del artista escénico.

El producto resultante fue una pieza digital titulada “Exploración de Espacio No.5”, un híbrido entre el lenguaje de movimiento y el lenguaje audiovisual.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se problematizó el espacio privado a partir de nociones tales como la jerarquización o discriminación consciente o inconsciente del espacio doméstico, la identificación de lugares o sitios de tránsito, la re-contextualización de los objetos que forman parte del paisaje privado, el análisis de las subjetividades que habitan los espacios comunes a través de una mirada forense de las cosas u objetos, su posibilidad de transformación o alteración. En términos escénicos, el lenguaje audiovisual ayudó a enmarcar las exploraciones en un formato digital. El espacio escénico de la pantalla es evidentemente delimitado, fragmentado. No hay ninguna interrelación escénica entre un intérprete y el otro, hay un total aislamiento, las fronteras se mantienen aparentemente claras. Los espacios en pantalla se convierten en una especie de muestrario del contexto de diferentes cuerpos que fueron llevados al encierro. Cada cuerpo habita, transita, re-inventa, se desdobla en sus espacios íntimos y los arroja a la libertad del espacio digital. En este sentido, la verdad del sujeto es la verdad del colectivo en tanto que ambas se construyen a partir de complejas relaciones discursivas (Heddon 2008).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Link para visualizar “Exploración de Espacio No. 5” https://www.youtube.com/watch?v=D6vOciOtBJ4

REFERENCIAS 1. Butler, J. (1993). Bodies that matter: On the Discursive Limits of “Sex”. Londres: Routledge. 2. Gama, M. (2020). Los límites de la identidad humana frente a la disrupción digital. En Johanna C. Ángel Reyes y Joseba Buj (eds.), Exclusión y deriva. Dinámicas fronterizas de la digitalidad (pp. 51-74). Ciudad de México: Penguin Random House Grupo Editorial. 3. Heddon, D. (2008). Politics (of Self): The Subject of Autobiography. En Autobiography and Performance (pp. 20-52). Londres: Palgrave Macmillan. 4. Ramsay, B. (2006). Judson Dance Theater. Performative traces. Nueva York: Routledge.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


STAGES OF LIFE MODELS ACROSS TIMES AND DISCIPLINES: INTEGRATING ERIKSON AND AUGUSTINE László Erffa Ateneo Pontificio Regina Apostolorum Faculty of Theology lerffa@lcred.org

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Stages of Life models are frequently used as theoretical frameworks in contemporary developmental psychology. But Freud, Piaget, Erikson, Kohlberg, and their colleagues were not the first ones to define stages to categorize human development. Already in classical antiquity, we find Christian authors who incorporate stages of life models into their teaching and adapt them for their purpose. One of them is the theologian Augustine of Hippo, who in several of his works applies a spiritual interpretation to existing models. By taking insights from primitive psychology and reading them through the lenses of a Christian anthropology, Augustine constructs a more complete and integrative vision of man. Can we cross the boundaries of times and disciplines to apply his principles to contemporary stages of life models and achieve a similar enrichment of both spiritual theology and developmental psychology today?

On the level of classical studies, research reveals that Augustine leans on different classical stages of life models, for example, one based on Roman law (Grillmeier, 1987). Augustine (2007) accepts these models as valid and builds on them using analogy to apply them to his teaching of the “interior man”. His thesis is that just like the “earthly man” matures throughout life, the “interior man” makes progress in the spiritual life. Human development thus becomes an allegory for spiritual growth. On the psychological level, parallels to Erikson’s model are evident and several of the virtues or tasks for each stage can be related directly to Erikson. This further validates the contemporary models as reflecting a perennial human nature. When it comes to applying Augustine’s spiritual interpretation to Erikson’s model, new insights regarding the spiritual life are evoked, some of them similar to ideas implicit in recent pastoral proposals (Linn et al., 1988).

METODOLOGÍA EMPLEDA The method of this research project integrates several disciplines to achieve results at a theory-forming level. Methods of classical studies are used to analyze the critical editions of Augustine’s works, to outline and categorize pertinent passages. Erikson’s (1994) stages of life model then provides a theoretical framework that is used to assess the validity of Augustine’s insights regarding the field of developmental psychology. In turn, Augustine’s allegorical approach is employed as a theological method to reread Erikson’s model as it could be analogously applied to describing personal spiritual progress.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES The interdisciplinary nature of this research project has limitations as well as advantages, and the results will have to be evaluated according to the criteria for validity in every single discipline. Overall, the attempt to integrate developmental psychology and spiritual theology can be seen as a mutually enriching experience. Contemporary stages of life models such as Erikson’s can give new depth to the understanding of spiritual processes while insights from theology can help psychology to achieve a more complete vision of man. In this dynamic, the notion that man is called to “flourishing” (Vitz et al., 2020) comes to mind as a unifying concept that can be applied to both Erikson and Augustine.

REFERENCIAS 1. Augustinus. (2007). De vera religione /Die wahre Religion: Zweisprachige Ausgabe (Original work published 390) (J. Lössl, Ed.; Vol. 68). Schöningh. 2. Erikson, E. H. (1994). Identity and the life cycle. Norton & Company. 3. Grillmeier, A. (1987). Die sieben Stufen zur Weisheit. Die Lehre des hl. Augustinus von den sieben geistlichen Lebensaltern. In W. Baier, S. O. Horn, V. Pfnür, C. Schönborn, L. Weimer, & S. Wiedenhofer (Eds.), Weisheit Gottes, Weisheit der Welt: Festschrift für Joseph Kardinal Ratzinger zum 60. Geburtstag (pp. 1355–1373). EOS Verlag. 4. Linn, M., Linn, S. F., & Linn, D. (1988). Healing the eight stages of life. Paulist Press. Vitz, P. C., Nordling, W. J., & Titus, C. S. (Eds.). (2020). A catholic christian meta-model of the person: Integration with psychology & mental health practice. Divine Mercy University Press.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


HECHICERÍA. ARTES MEDIALES EN AMÉRICA LATINA PROYECTO ANID /FONDECYT 3180403 María Valentina Montero Peña Universidad Finis Terrae Facultad de Artes vmontero@uft.cl

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Como afirma Christiane Paul (2003) “las tecnologías se desarrollan mucho más rápido que las retóricas que las describen en su dimensión social, económica y estética”. En efecto, esto ha sucedido con las artes mediales en América Latina. Aún cuando han surgido innumerables encuentros internacionales en que se difunden, por ejemplo Transitio (mx); FILE (br), FASE (Arg) y la Bienal de Artes Mediales (cl), la reflexión y sistematización de las prácticas en que confluyen ciencia arte y tecnología ha sido escasa en nuestra región. Si bien las prácticas son diversas, advertimos que una de las tendencias más visibles y crecientes se caracteriza por una opción Low-tech (Alonso, 2002), denominada en Chile como “hechicería”. Esta se caracteriza por la auto-construcción o reciclaje de dispositivos de bajo costo, obsoletos, etc. El proyecto de investigación buscó cartografiar, analizar y sistematizar esta tendencia con el objetivo de reconocer cuáles son sus antecedentes, características y proyecciones, junto con la tarea de contribuir a su preservación.

Los hallazgos, análisis y reflexiones se han difundido en congresos y festivales internacionales; a través de la publicación de artículos académicos en revistas indexadas, capítulos de libros, catálogos; y en exposiciones de arte.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La visibilidad y el reconocimiento de estas prácticas contra-hegemónicas que fusionan diseño, ingeniería, artesanía, electrónica; que trabajan con materialidades recicladas y de bajo costo; y que, además, ponen en valor los conocimientos científicos junto a saberes populares e indígenas, abre una puerta para imaginar nuevos caminos del desarrollo de las ciencias y las tecnologías en nuestros contextos regionales.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se utilizó un enfoque mixto, cuantitativo y cualititativo. La información fue analizada de manera heurística a través de enfoques transdisciplinares como la teoría de actor en red (Latour, 2005), neomaterialismo (Dolphijn, R., & Tuin, 2012), epistemologías feministas (Barad, 2003 Haraway, 1995; Richard, 1994) y perspectivas decoloniales (Castro- Gomez, Grosfoguel, Rivera-Cusicanqui, 2016).

REFERENCIAS 1. Alonso, R. (2002). Elogio de la Low Tech. En A. Burbano & H. Barragán (Eds.), Hipercubo/ok. Arte, ciencia y tecnología en contextos próximos. Bogotá: Goethe Institut. 2. Barad, K. (2003, Spring). Posthumanist Performativity: Toward an Understanding of How Matter Comes to Matter. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 28, n.o3, 802-830. 3. Dolphijn, R., & Tuin, I. van der. (2012). New materialism interviews & cartographies. Open Humanities Press. http://openhumanitiespress.org/new-materialism.html 4. Latour, B. (2005). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial. 5. Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen: Miradas ch’ixi desde la historia andina. Tinta Limón Ediciones.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


¿QUIÉN ES EL DIOS DE LOS JÓVENES?: UNA APROXIMACIÓN A LA IMAGEN DE DIOS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA Rodolfo Nuñez Hernandez Universidad Finis Terrae Facultad de Educación, Psicología y Familia rnunez@uft.cl

Patricia Imbarack Universidad Católica de Chile Facultad de educación paimbara@uc.cl

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Esta investigación tiene como objetivo, conocer la representación de la imagen de Dios en estudiantes de enseñanza media en el contexto escolar del Área Metropolitana de Santiago.

Los datos recogidos nos indican que en los Colegios católicos se observa un número menor de jóvenes que reconocen la dimensión espiritual como una realidad posible que lo que se aprecia en los estudiantes de colegios laicos.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para estos fines se construyó un cuestionario como instrumento de investigación. El instrumento se aplicó en 26 establecimientos del Área Metropolitana de Santiago, obteniendo una muestra final de 1299 casos. Se consideró la distribución del tipo de sistema educativo que caracteriza el modelo chileno, es decir los datos se recuperaron respetando los porcentajes correspondientes a matricula particular; subvencionado y municipal, así como colegio religioso y colegio laico.

La relación entre la adscripción y abandono de la creencia católica es un aspecto sensible en este tránsito de la opción creyente, bajo la lógica que los jóvenes que estudian en colegios católicos que indican que han dejado de creer corresponde al 22,9 % de los entrevistados, mayor que el 18,4 % de los estudiantes de colegios laicos. Estos datos resultan ser especialmente llamativos, toda vez que son más los estudiantes que abandonan la fe en colegios católicos que en colegios laicos.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES A modo de síntesis podemos indicar que los jóvenes estudiados son en su gran mayoría creyentes en un mundo espiritual, que no se siente representados por las religiones y que sus fórmulas creyentes, las llevan adelante desde lo que ellos llaman “a su manera”, así también, debemos indicar, que los estudiantes que reciben su formación académica en colegios católicos tienden a mostrarse menos comprometidos y creyentes que los que participan de colegios laicos.

REFERENCIAS 1. Radziwiłłowicz, W., & Tracz, M. (2014). Image of God and the father among adolescent boys. 2. Czasopismo Psychologiczne Psychological Journal, 20(2), 199-218. 3. Valenzuela, E., Bargsted, M., & Somma, N. (2013). ¿En qué creen los chilenos? Naturaleza y alcance del cambio religioso en Chile. Santiago de Chile: Centro de Políticas Públicas UC.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN MITOCRÍTICA CULTURAL (AGLAYA) Pablo López Raso (IP del grupo IAI*) Universidad Francisco de Vitoria Ciencias de la Comunicación p.lopez@ufv.es

El Programa está integrado por 13 grupos beneficiarios pertenecientes a las siguientes universidades madrileñas: •Complutense de Alcalá •Autónoma •Carlos III

•Francisco de Vitoria (Grupo IAI) •Pontificia de Comillas •San Pablo - CEU •Antonio de Nebrija

El Investigador Principal del proyecto AGLAYA es D. JOSÉ MANUEL LOSADA GOYA (UCM)

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

El Proyecto “AGLAYA: Estrategias de Innovación en Mitocrítica Cultural” propone un método novedoso para comprender y distinguir con propiedad los relatos mitológicos, fantásticos, mágicos, góticos y de ciencia ficción.

El Proyecto emplea dos estrategias complementarias: a) Estudio del imaginario referencial de los relatos míticos y sus correlatos imaginarios a través de las producciones literarias y artísticas de la Capital, la Comunidad, el país y la UE en la época contemporánea. b) Estudio del género expresivo de los relatos míticos y sus correlatos imaginarios a través de las producciones literarias y artísticas de la Capital, la Comunidad, el país y la UE en la época contemporánea. Este par de estrategias de carácter hermenéutico se verá acoplado por una estrategia de carácter comunicativo basada en los medios digitales: internet, redes sociales y videojuegos. De este modo será posible tender puentes entre el mundo académico y la sociedad mediante la implementación de actividades online en redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Whatsapp, Instagram).

El Proyecto es interdisciplinar, tanto por la configuración de los grupos que lo integran como por los medios utilizados: literatura, artes plásticas, musicales y del espectáculo, cine, videojuegos, inteligencia artificial y robótica, traducción e interpretación, comunicación y diseño, filosofía, epigrafía e historia de las religiones. Tiene por objetivo la propuesta de una nueva tipología de los mitos y sus correlatos imaginarios (fantasía, magia, manganime, ciencia ficción). Para alcanzarlo, investiga el ámbito imaginario de los mundos de ficción (según las categorías de inmanencia y trascendencia) a través de sus correspondientes géneros de expresión (género mitológico, fantástico, mágico, gótico, ciencia ficción, etc.) en la literatura, las artes y las disciplinas artísticas nacidas en los siglos XX y XXI (cine, series, videojuegos, manganime, cómic, etc.).

.# /7,'4 &' .16 BELLEZA Y TRASCE0&'0%+# &' 70 /+61 8+81

El Proyecto responde a un carácter fundamental de nuestra sociedad y cultura contemporáneas: la tensión entre inmanencia y trascendencia. La mitocrítica tradicional sostiene que no hay mito sin sacralidad; la trascendencia, aun negada, fundamenta la base de todo mito. Los grupos de investigación pondrán en contraste esta dimensión de los mitos antiguos, medievales y modernos con el aspecto marcadamente postmoderno e inmanente en el modo actual de vivir las celebraciones y manifestaciones culturales.

MESA REDONDA: JAVIER VIVER, Artista ÁNGEL BARAHONA, Director del Dpto. de Formación Humanística de la UFV PABLO LÓPEZ RASO, Investigador Principal del grupo de investigación IAI (UFV)

RESULTADOS

ORGANIZA: Grupo de Investigación IAI (Innovación y Análisis de la Imagen) UFV dentro del proyecto AGLAYA (CM H2019_HUM-5714)

En proceso, el proyecto -prorrogado- finalizará en junio de 2023

- MARTES 16 DE MARZO 2021, 12h EnlCEG RCTC EQPGEVCTUG RQT UVTGCOKPI youtu.be/92eQAiM6tz0

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En la actualidad existe una enorme confusión a propósito de la tipología mitológica. Por un lado, falta un consenso generalizado sobre los espacios de la inmanencia y de la trascendencia que se concitan en todo fenómeno mitológico; por otro, abunda una ambigüedad sobre el género del relato de mitología y otros de ficción que aquí denominaremos sus correlatos imaginarios: fantasía, maravilla, magia, ciencia ficción, cómic, manganime, etc. Así, no es raro que la prensa, la radio, la televisión, las redes sociales e, incluso, la crítica universitaria, utilicen los términos mito y sus correlatos imaginarios de manera indistinta. En consecuencia,.

'P NC 2GEGTC FGN 'FKƓEKQ * UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA 2Q\WGNQ FG #NCTEȡP /CFTKF

REFERENCIAS Para el grupo IAI: 1. Belting, H. (2009) Imagen y culto. Akal, Madrid 2. Frazer, J. (1981) La rama dorada. Fondo de Cultura Económica. Madrid 3. Freedberg, D. (2009) El poder de las imágenes. Cátedra, Madrid 4. Klibansky, R., Panofsky, E., y Saxl, F. (1991) Saturno y la melancolía, Alianza, Madrid 5. Kris, E., y Kurz, O. (2007) La leyenda del artista, Cátedra, Madrid Lewis-Williams, D. (2005) La mente en la caverna. La conciencia y los orígenes del arte. Akal. Madrid

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ÁREA 3: PERSONA Y SOCIEDAD

65



INGENIERÍA SOCIAL: ENGAÑO Y MANIPULACIÓN EN LA RED Adolfo Arreola García Universidad Anáhuac México Facultad de Estudios Globales adolfo.arreola@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

El uso intensivo de la tecnología invita a pensar en la hiperconectividad (Dawson et al, 2016) y en nuevos desafíos que atentan contra la integridad y autencidad de la información (Baheti y Gill, 2016) incluyendo métodos no tecnológicos como la ingeniería social. De hecho, el uso de medios poco ortodoxos para la obtención de información personal de alto valor es un riesgo latente que se experimenta y facilita el engaño a distancia. Ahí radica el peligro de la ingeniería social y la importancia para su estudio.

Se observó que la ingeniería social es una táctica efectiva para obtener información personal que pone en riesgo la identidad, así como la integridad y autenticidad de la información.

Por ello, el objetivo de la investigación es analizar las tácticas o instrumentos que utiliza la ingeniería social para lograr engañar en la red y tomar ventaja de las vulnerabilidades humanas.

La ingeniería social toma ventaja de las vulnerabilidades humanas, las cuales surgen de sus deseos de pertenencia o aceptación, la ignorancia y su disponibiliad para ayudar. La ingeniería social es una táctica de engaño que podría poner en jaque los sistemas de seguridad más sofisticados. El desafío actual es lograr que el elemento humano de la ciberseguridad adopte una cibercultura que mitige los efectos de la ingeniería social.

METODOLOGÍA EMPLEDA Es una investigación explicativo-prospectiva, con una orientación analítica innovadora para que a partir del proceso deductivo y del análisis multidisciplinario se pueda vincular la realidad con un enfásis en las implicaciones para la ciberseguridad.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En el presente, las tecnologías de la información juegan un papel importante en la vida diaria y en los sistemas de seguridad; sin embargo, no son perfectos ya que carecen de un sistema eficaz para atribuir las acciones y determinar la identidad. Esta característica es aprovechada por delincuentes o sistemas de inteligencia para lograr obtener información de alto valor o estratégica, enfocando sus esfuerzos en las emociones y necesidades humanas por medio de la ingeniería social. De esta forma, utilizando un medio no tecnológico, los actores maliciosos toman ventaja del eslabón más débil a partir del engaño y la manipulación a través de los medios digitales y el ciberespacio. Conclusiones: • La consideración y utilización de la ingeniería social es un riesgo mayor para la seguridad. • El costo de un ataque con ingeniería social puede alcanzar los miles de millones de dólares. • Un ataque con ingeniería social es un medio no tecnológico que puede ser facilmente potencializado por el uso de la tecnología. • La ingeniería social es una de las tácticas más efectivas y utilizadas para tomar ventaja de las vulnerabilidades que presenta el elemento humano de la ciberseguridad.

REFERENCIAS 1. Dawson, M., Eltayeb, M., & Omar, M. (Eds.). (2016). Security solutions for hyperconnectivity and the Internet of things. IGI Global. 2. Salahdine, F., & Kaabouch, N. (2019). Social engineering attacks: A survey. Future Internet, 11(4), 89. 3. Krombholz, K., Hobel, H., Huber, M., & Weippl, E. (2015). Advanced social engineering attacks. Journal of Information Security and applications, 22, 113-122. 4. Conteh, N. Y., & Schmick, P. J. (2016). Cybersecurity: risks, vulnerabilities and countermeasures to prevent social engineering attacks. International Journal of Advanced Computer Research, 6(23), 31. 5. Méndez Carvajal, A. (2018). Estudio de metodologías de ingeniería social.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LA LIBERTAD COMO AUTODETERMINACIÓN. BASES PARA LA DISCUSIÓN DE UN MODELO DE FORMACIÓN DOCENTE Verónica G. Fernández Espinosa Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Educación y Psicología veronica.fernandez@ufv.es

INTRODUCCIÓN Los modelos educativos tienden a un modelo de educación “autónomo”, en donde la libertad es concebida como mera autonomía, que deja de lado las relaciones interpersonales y subraya la realización personal de modo individual. Un modelo de educación que propicie la autodeterminación fomenta que los profesores tomen conciencia de su autoridad o liderazgo al servicio del desarrollo de las potencialidades de los alumnos. La formación en la libertad hacia la que debiera apuntar la formación de un líder no es tener solamente la capacidad de decidir, sino que debería ser una formación en autodeterminación. La investigación busca sentar las bases para un modelo de formación docente en este ámbito respondiendo a la pregunta sobre cuáles son los acciones y comportamientos docentes que facilitan la formación de la libertad así entendida. Se ofrece un constructo consistente y sustentado en la Self-determination theory de Ryan & Deci(2002) y Wehmeyer(1977) desde un punto de vista psicopedagógico, y sobre el concepto de libertad como autodeterminación de Wojtyla(1982) desde un punto de vista filosófico; un instrumento de evaluación de ese constructo, que ha sido bien validado; la propuesta de una metodología que sirva de base para desarrollar las competencias docentes en este ámbito y un primer análisis de las mismas buscando aportar una luz inicial a este respecto.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Los resultados apuntan hacia una conceptualización de la libertad como autodeterminación, consistente con el metamodelo propugnado por la Self-determination theory, en donde la responsabilidad es un factor crítico de cara al crecimiento personal y la motivación. Se confirma que ciertas intervenciones docentes se correlacionan con la LCA del estudiante. Con base en el análisis de regresión, afirmamos que las acciones y comportamientos del docente influyen en la educación de la libertad del estudiante. Estas acciones y comportamientos del docente son equiparables al liderazgo docente que puede ser conceptualizado y medido mediante la escala ACD. El liderazgo docente tiene que ver con el modelaje que lleva a cabo el profesor en el aula, pero también con intervenciones directas que realiza el docente para educar al estudiante en la responsabilidad y autodominio. Los estudiantes consideran líderes educativos a quienes han sabido guiarlos en decisiones existenciales, particularmente en momentos de fragilidad.

METODOLOGÍA EMPLEDA Es un estudio ex post facto de corte cualitativo y cuantitativo. Se elaboró y validó un instrumento denominado ACD-LCA aplicado a una muestra de 403 estudiantes con buenos resultados de confiabilidad (alfa de Cronbach superior al 90%) y validez. Se llevó a cabo un AFE y AFC, así como un análisis de regresión, respaldando las conclusiones de la investigación. Se incorporó una parte cualitativa, con preguntas abiertas dirigidas a los estudiantes así como entrevistas a docentes.

RESULTADOS Conforme al análisis de regresión, la variabilidad del 13.8% de la variable dependiente (LCA) está justificada por la variable independiente (ACD). Es decir, las acciones y comportamientos del docente sí afectan a la libertad como autodeterminación del estudiante. De las dimensiones de la LCA, la “responsabilidad” es la que explica la mayor proporción de la varianza (14.3%) sin necesitar de las demás variables predictoras. La dimensión “autodominio” explicaría un 6.5%; las “intenciones motivantes” explicaría un 8.9% y la “autoconciencia clara” explicaría un 10.4% de la varianza. La parte cualitativa muestra la importancia que dan los estudiantes al “modo de ser y estar del docente” (80%) sobre el “modo de hacer” (20%).

REFERENCIAS Fernández, V. (2020). La libertad como autodeterminación. Bases para la discusión de un modelo de formación docente. [Tesis de doctorado no publicada, Universidad Anáhuac México]. Ryan, R. & Deci, E. (2002). Handbook of Self-Determination Research. University of Rochester Press. Wehmeyer, M. L. (2004). Beyond Self-Determination: Causal Agency Theory. Journal of Developmental and Physical Disabilities, 16 (4). Doi: 10.1007/s10882-004-0691-x Wojtyla, K. (1982). Persona y acción (2ª ed.). BAC. Scheler, M. (2018). Modelos y líderes. Sígueme.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO. VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA SU MEDICIÓN Jorge López González Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Educación y Psicología jorge.lopezgonzalez@ufv.es

Belén Obispo-Díaz Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Educación y Psicología b.obispo@ufv.es

Jesús Rodríguez Barroso Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Educación y Psicología jesus.rodriguez@ufv.es

Paula Crespí Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Educación y Psicología Instituto de Acompañamiento p.crespi.prof@ufv.es

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La formación integral de los estudiantes es un objetivo educativo clave en muchas universidades, tal como se refleja en sus idearios. Dada la amplitud del constructo se ha considerado que las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) pueden considerarse el núcleo de dicha formación integral. Para valorar estas virtudes cardinales, se han identificado competencias personales que nos permiten operativizar las conductas de los estudiantes. Para su medición se ha diseñado un cuestionario de autopercepción compuesto por 24 ítems, agrupados en 8 competencias personales asociadas a las virtudes cardinales (pensamiento crítico, deliberación, resiliencia, proactividad, autodominio, gestión emocional, liderazgo, trabajo en equipo). El objetivo de este trabajo, en un primer momento, ha sido explorar la estructura factorial del cuestionario en orden a su validación y aplicación como instrumento que sirva para que los propios estudiantes conozcan su perfil competencial y de virtudes cardinales como parte de su proceso formativo universitario. El instrumento también podrá servir para evaluar los resultados de los procesos educativos de las universidades en cuanto a la formación integral de sus estudiantes.

El cuestionario en su conjunto presentó una adecuada consistencia interna de α=.86 y de ω=.89. Los índices de homogeneidad presentaron valores superiores a .300 salvo los ítems 1 (rxy= .100), el ítem 3 (rxy=.237) y el ítem 5 (rxy=.223). En cuanto a la estructura explorada se extrajeron cuatro factores que explicaron el 40% de la varianza.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El estudio inicial permitió valorar positivamente el instrumento en su conjunto y realizar ajustes al cuestionario (sustituyendo ítems con un deficiente funcionamiento) para contar con una nueva versión que se espera aplicar durante 2022 en universidades de México, España y Chile y contar así con un cuestionario (escala) que permita valorar competencias personales asociadas a virtudes a partir del curso 2023-24.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para llevar a cabo este estudio se estimó el coeficiente de Alpha de Cronbach y Omega; índices de homogeneidad de los ítems. Se exploró el análisis de la estructura del cuestionario (AFE). La muestra fueron estudiantes del grado en Psicología (de segundo curso) de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).

REFERENCIAS Crespí, P., y García-Ramos, J. M. (2021). Competencias genéricas en la universidad. Evaluación de un programa formativo Educación XX1, 24(1), 297-327. doi: 10.5944/educxx1.26846 González, J. y Wagenaar, R. (2008). Universities contribution to the Bologna Process. An Introduction. Publicaciones de la Universidad de Deusto. Grotberg, E. H. (1995). The International Resilience Project: Promoting Resilience in Children. MacyIntyre, A. (2013). Tras la virtud. Austral. Pieper, J. (2017). Las virtudes fundamentales. Ediciones RIALP. Trigo, T. (2010). Las virtudes humanas. Curso sobre las virtudes: La perfección de la persona (2 de 7): Las virtudes humanas.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LAS GENERACIONES EN LOS ESTUDIANTES Y LA EDUCACIÓN ACTUAL Eva Catalina Flores Castro Universidad Anáhuac Campus Xalapa Posgrados (Educación) catalina.flores@anahuac.com.mx ecfcupc@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Las condiciones actuales dentro de la Educación están en un cambio constante y en este momento mucho más, por las demandas actuales de la contingencia sanitaria a nivel mundial son situaciones completamente emergentes, dentro de la Educación. Es por eso que las nuevas generaciones piden otros nuevos cambios para los procesos de sus áreas escolares, sobre todo en los niveles superiores que deben definir que van hacer haya afuera en los campos laborales.

Los estudiantes se muestran la mayoría que, si conocen los cambios que están pasando la Educación, sin embargo, muy pocos saben que el sistema Educativo e esmera para mejorar estos aspectos. Lo cual da como resultado que todos los actores del sector educativo solo tiene conocimiento de que existe un cambio pero no logran realizarlo del todo entre las generaciones actuales y los de antaño.

OBJETIVO Determinar los cambios de la educación actual para afrontar los retos de la nueva generación de los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN La relevancia de esta investigación es para determinar cuales son los temas principales que se están haciendo en las áreas educativas, existen diversas necesidades, este es un tema que entra en un revuelo de conciencia no solo al área educativa sino va más haya dentro de una cultura en la sociedad cambiante que se está dando día a día.

METODOLOGÍA EMPLEDA La presente investigación es de enfoque cualitativo asume una realidad subjetiva, dinámica y compuesta por multiplicidad de contextos, sobre todo por las generaciones de los estudiantes y como se va observando cada una de las características . Así mismo se realiza con un diseño correlacional, consiste en evaluar dos variables, siendo su fin estudiar el grado de correlación entre ellas y un tipo descriptivo así mismo se asume esta investigación analiza las características de una población o fenómeno sin entrar a conocer las relaciones entre ellas. lo que hace es definir, clasificar, dividir o resumir. En el que esta investigación es parte indispensable ubicar las generaciones de antes y las de ahora.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Como ciudadanos del planeta tenemos que tener consciencia de cómo se determinan los aspectos culturales de las generaciones y se puedan entender sus comportamientos y de esta forma mejorar las relaciones entre la juventud dentro de sus desarrollos que se dan actualmente. A partir de las situaciones de contingencia en las últimas fechas tanto maestros como estudiantes se tiene que hacer un esfuerzo para soslayar todas las situaciones adversas.

REFERENCIAS Bauman, Z. (2017). Los retos de la Educación en la Modernidad Líquida. En Z. Bauman, Los retos de la Educación en la Modernidad Líquida (pág. 26). España: gedisa. Chivaneto, I. (2018). Introducción a la teoria general de la administración . En I. Chivaneto, Introduccion a la teoria general de la admnistración (pág. 121). Brasil : Mc Graw Hill. Hellriegel. (2018). Basado en competencias . En Hellriegel, Basado en competencias (pág. 45). E.E.U.U.: Cenage. Pascal, J. L. (2010). Gestión de Capital humano en las organizaciones . En J. L. Pascal, Gestión de Capital humano en las organizaciones (pág. 43). México: Maria . Univesia. (19 de Marzo de 2018). Universia.net. Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/docentes-como-aplicar-metodologia-aula-invertida-1134701.html

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EDUCACIÓN EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS Y DE REINSERCIÓN SOCIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO Dr. Alejandro Sánchez Guerrero Universidad Anáhuac México Facultad de Educación alejandro.sanchezg@anáhuac.mx

Dra. Patricia Martínez Lanz Universidad Anáhuac México Facultad de Educación pmlanz@anáhuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

En el contexto penitenciario suelen generarse dinámicas sumamente complejas en las que el derecho a la educación, previsto en Ley Nacional de Ejecución Penal (2016), puede convertirse en una herramienta de control y segregación. Contrario a esta práctica ilícita, las personas privadas de la libertad (PPL) en centros penitenciarios deben ejercer su derecho a involucrarse en procesos efectivos de educación, en un plano de igualdad y de justicia retributiva.

La baja escolaridad en hombres y mujeres se correlacionó con diferentes variables: en el área familiar reportaron tener un mayor número de hijos menores de 15 años que dependían económicamente de ellos al momento de su detención (0.99); se corresponde con niveles más altos de violencia en su entorno familiar (0.98); reportaron mayor presencia de síntomas depresivos en la última semana a la aplicación de la encuesta (0.85). Respecto al consumo de alcohol previo al ingreso al penal, se identificó una alta correlación entre quienes tienen menor instrucción y la presencia de problemas de abuso o dependencia al alcohol (Mujeres =0.99; Hombres 0.98), así como con presentar una mayor frecuencia en el consumo de bebidas alcohólicas (mujeres= 0.82; hombres= 0.78). Se observó que a menor escolaridad de las PPL se presentaban mayores riesgos relacionados con el consumo de drogas ilegales (0.96), además que incrementaba el número de distintas drogas que consumían (mujeres=0.80; hombres=0.72).

METODOLOGÍA EMPLEDA Investigación no experimental, transversal, exploratoria, descriptiva y correlacional en los 15 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CERESO) del Estado de México, con una muestra de 1,575 mujeres (N=1,920) y de 4,359 (N=23,841), cuyos datos se analizaron con la prueba de correlación utilizando el coeficiente de Kendall. Figura 1. Correlación entre baja escolaridad y otras variables en la población de hombres

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

Fuente: Elaboración propia. Universidad Anáhuac Norte

Figura 2. Correlación entre baja escolaridad y otras variables en la población de mujeres

Los bajos niveles educativos que suelen tener las PPL, articulan una serie de determinantes sociales que sujetan a esta población, previo y durante su experiencia penitenciaria, a condiciones familiares, de salud mental y uso de drogas de mayor vulnerabilidad. La posibilidad de alcanzar mejores niveles educativos con poblaciones en contextos de encierro penitenciario requiere no solo la mejora de programas educativos, sino garantizar que la educación que se imparte en estos entornos se realice para hacer cumplir un derecho humano que se les ha negado y, que en ese mismo sentido, debe ser restituido.

REFERENCIAS Acín, Alicia. (2009). “Educación de adultos en cárceles: Aproximando algunos sentidos”. En Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(2), 63-83. Barajas Languren, E., Torres Santiago, G. J., y Palma Ramírez, P. B. (2015). “La reinserción social como fin de la pena privativa de la libertad en México”. En Letras Jurídicas. Revista Electrónica de Derecho No. 20 Becerril, G. (2017). Análisis de la reinserción social en el Estado de México. Tesis de licenciatura en Derecho, Toluca: Facultad de Derecho, Universidad Autónoma del Estado de México Blazich, G. (2007). “La educación en contexto de encierro”. En Revista Iberoamericana de educación, 44(1), 53-60.

Fuente: Elaboración propia. Universidad Anáhuac Norte

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CINE Y SUSTENTABILIDAD: EL REGRESO CINEMATOGRÁFICO DE LAS PROPUESTAS COMUNICATIVAS ALTERNATIVA A LA NATURALEZA Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán Anáhuac México Norte Facultad de Comunicación/ Centro de nvestigación para la Comunicación aplicada rramírez @anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La comunicación ambiental es un proceso de construcción interdisciplinario, que en diferentes ámbitos problematiza la relación de sociedad con la naturaleza, en un contexto de crisis ambiental. Con el arte tiene una vinculación estrecha como estrategia formativa en disciplinas como la música , el teatro, la danza y el cine. Es en este último en el abordamos el trabajo, que muestra el cine que trata temas sobre la sustentabilidad esta planteando un retorno a la naturaleza.

El mito del regreso a lo fundamental comienza con una duda filosófica y existencial que deja escurrir Nietzsche, como una tentación del mal, en la Gaya Ciencia: “¿quieres esto otra vez y aún innumerables veces?” De lo que se puede inferir lo contrario como transición: ¿o quieres cambiar y transformarte? (La Gaya Ciencia: 1882).

METODOLOGÍA EMPLEDA Cualitativa: revisión del mito del eterno retorno en tres esquemas de pensamiento; representación social de películas sobre la sustentabilidad; y , discusión de la comunicación alternativa.

Sigmund Freud, en Más allá del principio del placer (Freud S: 1920), revisa la teoría de las pulsiones y vincula el acto de repetir con la tendencia instintiva humana hacia la muerte, por lo que el ser humano ya no sólo tiene compulsión de sexualidad y vida, sino también de destrucción. Para Mircea Eliade la tendencia humana a repetir es más mítica que de sobrevivencia, pulsión o vocación mutante. Es más que instintiva o de decisión automática, denota una calidad que les da al ser la reproducción a un acto primordial; repetición hacía un ejemplo mítico o espiritual. Repetir hasta regresar a un origen, a una realidad identitaria, ideal e inmaterial, de incuestionable importancia y trascendencia (El mito del eterno retorno: 2001. 9).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

Cuadro 1. Sustentabilidad: esperanza, defensa de las vida natural y alternativas (Ramírez, RT. Elaboración Propia: 2021)

En análisis de la representación del cine y la sustentabilidad presenta alternativas e innovaciones comunicativas y que podíamos desprender de cintas para descubrir la esperanza que la humanidad posee en sí misma y un retorno a la naturaleza como alternativa e imperativo ético en obras como La sal de la tierra (Wenders, W, Francia/Brasil/Italia, 2014) y Capitán Fantástico (Ross, M, EEUU, 2016).

REFERENCIAS Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Buenos Aires. Editorial Amorrortu. Obras Completas. Tomo XVIII. Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. Buenos Aires: Emecé Editores Nietzsche, F, (1882) La Gaya Ciencia. Madrid España. Editorial Tecnos.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


PUBLICIDAD Y EXILIO ESPAÑOL EN MÉXICO. ANÁLISIS DE UNA REVISTA DE CINE DE LOS 40 Isabel Lincoln Strange Reséndiz Universidad Anáhuac México Facultad de Comunicación isabel.lincoln@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La vida cultural en México en las décadas de los 30 y 40 estaba relacionada con el Estado. Lo nacional se identificaba con la Revolución Mexicana a partir de dos conceptos principales: patria e independencia (Monsiváis, 2021). Existía una producción cultural promovida por el gobierno para la unidad nacional, basada en un discurso de variedades culturales nacionalistas y populares: prensa, cine, música, radio, etc. (Pérez-Montfort, 1999). El objetivo de esta investigación consiste en identificar la participación del exilio español en las novelizaciones de cine en México, con el afán de comprender una serie de proximidades culturales más cosmopolitas y menos nacionalistas que coincidieron en la revista Novela semanal cinematográfica, y en los anuncios publicitarios que en esta aparecieron. La justificación de esta investigación radica en que es necesario profundizar en el estudio del exilio español y su impacto en la cultura.

Se identificaron e indexaron más de 900 ejemplares de la revista, publicados entre 1939 y 1958. El índice incluye: número, fecha y título de la revista; nombre de la película, director y fecha de estreno en México y en el extranjero. Asimismo, se estableció una línea de relaciones organizacionales entre exiliados españoles. Finalmente, se clasificaron las secciones y la publicidad de la revista.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se realizó una investigación cualitativa documental en archivos nacionales, públicos y privados, para recuperar revistas sobre novelizaciones de cine en las que participaron exiliados españoles vinculados con las artes: literatura, pintura y cine. Se realizó un análisis de contenido para determinar quiénes participaban en la misma. Asimismo, se analizaron secciones y publicidad de algunos ejemplares de la revista y se recuperaron anuncios cosmopolitas y urbanos.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Existió una relación estrecha entre los editores de la revista, los españoles, Bolea y A. González, y pintores y escritores también españoles: Bardasano, Ruano, Souto y Renau, poco reconocidos en su época, pero con impacto internacional en la actualidad. Ellos realizaron ilustraciones, para la editorial de la revista, y carteles y montajes para la industria cinematográfica mexicana. Esto da cuenta de una vida organizacional y cultural de la que se tenía poca información.

Figura 1. Publicidad de la revista (Bolea y González, 1946) El espectro de la publicidad de la revista era amplio y evidencia una parte la vida cultural de México: se anunciaban pequeñas tiendas u organizaciones de diversas características; productos farmacéuticos, algunos tóxicos y/o venenosos; cigarrillos y cerillos; medias y fajas; bebidas alcohólicas; pieles de animales; maquillajes varios. Estos anuncios estaban vinculados con una industria cultural redituable, portadora de ideas (Adorno & Horkheimer, 2003, p. 170) y formas de vida.

REFERENCIAS 1. Adorno, Th. & Horkheimer, M. (2003). Dialéctica de la Ilustración. Trotta. 2. Monsiváis, C. (2021). “Identidad nacional. Lo sagrado y lo profano”. Revista de la Universidad de México, https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/5ea66317-33b8-42fe-89d2-f3703dab77b9/identidad-nacional 3. Pérez-Montfort, R. (1999). Un nacionalismo sin nación aparente (la fabricación de lo típico mexicano 1920-1950). Política y Cultura UNAM, núm. 12. https://www.redalyc.org/pdf/267/26701210.pdf 4. Bolea, J. y González, A. (1946). Novela semanal cinematográfica. Año 6, núm. 337. Atlántida.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


TEI PROGRAM FOR THE PREVENTION OF BULLYING Vanesa Sainz López Universidad Francisco de Vitoria Faculty of Education and Psychology vanesa.sainz@ufv.es

INTRODUCCIÓN The TEI program began its theoretical and structural development in 1999 and its implementation in schools in the 2002-2003 academic year with its author Andrés González Bellido. It is an educational strategy for the improvement of educational coexistence and the prevention of violence and bullying. Part of the theoretical bases of the ecological systems of Urie Bronfrenbrenner, of the Theory of positive psychology and optimism of Seligman and Mihali, and of the Theory of emotional education of Peter Salovey and John Mayer and Daniel. Based on the concept of kindness, the TEI program involves the entire educational community and focuses on students to facilitate their integration, through the idea of zero tolerance towards bullying and ensuring that students have a reference (their guardians), to feel safe. It is currently the most widely implemented program in Spain and one of the first worldwide.

METODOLOGÍA EMPLEDA This program is applied in all school stages promoting educational inclusion. It is based on emotional tutoring among equals through the development of cognitive, social, psychological and, above all, emotional skills. The program offers many training activities in values, empathy, commitment and respect for tutors and tutored with the aim of changing the culture of the center. In Early Childhood Education, the 5-year-old students are the emotional tutors of the 3-year-old students, in Primary Education the 5th-year students are the emotional tutors of the 3rd-year students and in Secondary Education, the 3rd-year students are the emotional tutors of the 1st-year students. This strategy seeks to empower students and favor cooperative development by eliminating the roles of aggressors, victims and spectators.

RESULTADOS The results show a significant reduction in bullying and cyberbullying behavior, as well as in school climate factors (satisfaction, belonging, cooperation and family-school communication).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES It is planned to develop a pilot application of the TEI program in 5-10 schools in Mexico City in 2022 to evaluate the development of social variables (empathy and social skills), personal variables (self-esteem and self-efficacy), bullying and educational coexistence.

REFERENCIAS Bellido, A. (2015). Programa TEI “Tutoría Entre Iguales”. Innovación Educativa, 25, 17-32. Bronfenbrenner, U. (1979). Contexts of child rearing: problems and prospects. American Psychologist, 34(10), 844-850. Ferrer-Cascales, Albaladejo-Blázquez, Sánchez-Sansegundo, Portilla-Tamarit, Lordan & Ruiz-Robledillo. (2019). Effectiveness of the TEI Program for Bullying and Ciberbullying Reduction and School Climate Improvement. International journal of environmental research and public Health, 16(4), 580. Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211. Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2014). Positive psychology: An introduction. In Flow and the foundations of positive psychology (pp. 279-298). Springer, Dordrecht.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EFICACIA DEL MODELO DE PRACTICUM DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO Claudia Ochoa Millán Universidad Anáhuac México Facultad de Educación claudia.ochoami@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

La presente investigación se llevó a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad Anáhuac con los alumnos, profesores y egresados de las materias de Practicum de la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa. En 1999, la Facultad de de Educación incorporó el modelo de prácticas profesionales a partir de la necesidad de que los estudiantes desarrollen habilidades para la vida y la profesión, y se enfrenten a contextos reales que les permitan transferir sus conocimientos. El modelo de practicum de la Licenciatura se basa en la “formación desde, sobre y para la práctica”, que requiere vincular las necesidades y problemáticas del contexto sociocultural a las necesidades de formación de los futuros profesionales (Cervera, 2001). A 20 años de haberse incorporado el modelos se plantea este trabajo con el objetivo de conocer en qué medida la integración del practicum está siendo eficaz para la formación de los estudiantes de Pedagogía de la Universidad Anáhuac México.

Se trata de una estudio cuantitativo, para el que se prepararon 4 cuestionarios en escala likert aplicados a alumnos, docentes, instituciones y egresados de las asignaturas de Practicum. Las encuestas consideraban las áreas de: relevancia, servicio, transferencia de conocimientos, organización de las asignaturas y satisfacción general.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES • El practicum ha demostrado ser eficaz. • Se requiere vincular las materias teóricas a la práctica. • Mejorar la comunicación entre todos los interesados. • Aumentar el tipo de instituciones que reciben a las alumnas. Aumentar el tiempo de practicas.

RESULTADOS

REFERENCIAS

*Media de las respuestas.

Cervera,I., Medina, L., Picazo, N., Sil, L. (S.F.) El aprendizaje situado y la formación en servicio del estudiante Anáhuac. Universidad Anáhuac. Fuentes-Abeledo, E. J., González-Sanmamed, M., Muñoz-Carril, P. C., & Veiga-Rio, E. J. (2020). Teacher training and learning to teach: an analysis of tasks in the Practicum. European Journal of Teacher Education, 43(3), 333-351. Herrerías, C., Isoard, M.V., (2014). Aprendizaje en proyectos situados: la universidAd fuera del aula. reflexiones a partir de la experiencia. http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=43_aprendizaje_en_pro yectos_situados_la_universidad_fuera_del_aula_reflexiones_a_par tir_de_la_experiencia Lopes, N. (2019). Supervisión pedagógica: función del tutor en la escuela durante el practicum. Revista Practicum, 4(1), 55-69. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v4i1.9875 Ruiz-Rey, F.-J. (2021). El aprendizaje experiencial como metodología docente. Revista Practicum, 6(2), 131-133. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v6i2.11131

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LOS DRONES EN ZONAS DE CONFLICTO; TURQUÍA Y LOS BAYRAKTAR TB2 EN EL MUNDO Angel Rabih Rayes El-Kantar Universidad Anáhuac México Campus norte Facultad de Estudios Globales angel.rabih@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN El objetivo de esta investigación es analizar la preponderancia de los drones turcos Bayraktar TB2 en los diversos conflictos activos en el mundo; identificar los países que han mostrado interés en la compra de los TB2 y los retos en materia de seguridad por la adquisición e instrumentalización de estos. De acuerdo con Dan Sabbagh, Editor de defensa y seguridad del diario The Guardian “Los drones, naves pilotadas por control remoto, aparecieron por primera vez en la década de 1990 cuando EE. UU. los utilizó para la vigilancia militar” (Sabbagh,2020). Derivado de los avances militares y en el marco de la lucha contra el terrorismo, a partir del 11 de septiembre del 2001, la fabricación e instrumentalización los drones ha ido en aumento. Al grado que los analistas del grupo de información Jane's estiman que se comprarán más de 80.000 drones de vigilancia y casi 2.000 drones de ataque en todo el mundo en los próximos 10 años. En 2019, los expertos en seguridad contemplan que las 10 mayores potencias de drones en el mundo inviertan aproximadamente 8.000 millones de dólares en unidades. Es menester señalar que la empresa Baykar se ha transformado en la empresa líder de UAV e Inteligencia Artificial de Turquía y pionera en su rubro.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Conclusión: Derivado de los datos recopilados y desde una aproximación teórica Realista, se considera que Turquía al ser el proveedor y facilitador de los Bayraktar TB2 (en Libia, Ucrania, Azerbaiyán) responde a los postulados del realismo ofensivo. Por su parte, Marruecos y Túnez; países que adquieren los Bayraktar TB2 aplican los principios del realismo defensivo. Pues, los drones se han convertido en artefactos fundamentales en el arsenal de cualquier Estado que busque mantener el impase pues han mostrado ser más eficaces tanto en misiones que abarcan desde la vigilancia al interior de sus fronteras, hasta ataques quirúrgicas al exterior.

METODOLOGÍA EMPLEDA Estudio de Caso

RESULTADOS Por consiguiente, se subraya la importancia de comprender las consecuencias de el uso de los drones en las guerras actuales y el roll que están teniendo y tendrán en las guerras del futuro. La fabricación y el uso de los drones de combate tiene dos periodos claves que son: la primera etapa de la guerra con drones estuvo dominada por tres países: EE. UU, el Reino Unido e Israel. Cinco años después, en la segunda fase la proliferación de los drones países como Pakistán y Turquía desarrollaron sus propios programas, respondiendo a los siguientes factores a) los drones son de cinco a seis veces más eficientes que las misiones aéreas convencionales. b) la reducción de cotos, mientras que un caza en promedio cuesta 80. millones de USD, los drones Bayraktar TB2 cuestan entre 1 y 2 millones de dólares por unidad. c) la laguna legal que existe sobre a quién atribuir la responsabilidad al momento de ataque a civiles.

Fuente: (Atalayar las claves del mundo en tus manos, 2021)

Fuente: (Internacional Crisis Group, z.d.)

REFERENCIAS Atalayar las claves del mundo en tus manos. (2021, 30 december). Demanda de los dones de combate turcos [Mapa]. https://atalayar.com/content/estados-unidos-aprueba-una-ley-que-permite-rastrear-los-drones-armados-turcos Bekdil, B. (2019, Nov 27,). Revealed: How UK technology fuelled turkey's rise to global drone power; UK-based manufacturer supplied crucial missile component to turkish drone-maker during development stage. The Guardian (London) Internacional Crisis Group. (z.d.). CrisisWatch. Crisis Group. Geraadpleegd op 24 maart 2022, van https://www.crisisgroup.org/crisiswatch Sabbagh, D. (2020, 31 december). Killer drones: how many are there and who do they target? The Guardian. Geraadpleegd op 28 maart 2022, van https://www.theguardian.com/news/2019/nov/18/killer-drones-how-many-uav-predator-reaper Clulow, G. (2013). Una visión introductoria a los principios del realismo político Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Retrieved from https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::a88cf392de787f1c4bfdb06c6a1f88f5

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA EN ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Herlinda Ortiz Rodríguez Universidad Anáhuac Puebla Centro de Investigación herlinda.ortiz@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Frente a la creciente preocupación por ofrecer bienestar social a todos los ciudadanos del mundo y por el “fenómeno asociativo que está emergiendo de la sociedad” (Rodríguez, 2005, p. 464) han surgido las Organizaciones del Tercer Sector (OTS) como “el producto de la diferenciación societal en condiciones de creciente complejidad social” (Donati, 1997, p. 116). Reflexionando que las OTS tienen un contrato social con sus públicos, por su carácter relacional y por la contribución que estos hacen en el alcance de sus objetivos, “la transparencia ha de ir asociada a unos mayores esfuerzos de comunicación de sus actuaciones y de sus resultados, en términos tangibles e intangibles” (Muñoz, Tirado y Ruiz, 2010, p. 696), esto significa que, no solo deben fortalecer su transparencia y buenas prácticas sino comunicarlas.

En la gráfica 1, se observa que el nivel de comunicación en la transparencia y buenas prácticas de las OTS mexicanas es el siguiente: sitio web (43%) Facebook (28%) y Twitter (13%). En el caso de las OTS españolas, su nivel de comunicación fue: sitio web (83%), Facebook (30%) y Twitter (23%). En la gráfica 2, se proporciona el comparativo del nivel de comunicación integral en la transparencia y buenas prácticas de las OTS de México y España. Para el total de las OTS mexicanas analizadas la calificación total fue 28 puntos y para el caso de las OTS españolas la calificación total fue 45 puntos.

Si bien es cierto que para comunicar la transparencia y buenas prácticas las OTS pueden hacer uso de diferentes medios de comunicación, gracias al surgimiento de las nuevas tecnologías; el internet se convierte en un medio digital de bajo costo que reduce el tiempo de distribución de información, permite comunicar con usuarios previamente no considerados y tiene la posibilidad de aumentar la cantidad y tipo de datos proporcionados (Gálvez, Caba, y López, 2009). Esta investigación tiene como objetivo analizar y comparar a través de un análisis de contenido el nivel de comunicación integral en medios digitales que tienen las OTS de México y España con sello de ONG acreditadas, para comunicar a sus públicos sus nueve principios de transparencia y buenas prácticas, a través de su sitio web y sus redes sociales oficiales: Facebook y Twitter.

METODOLOGÍA EMPLEDA Esta investigación se realizó a través de un análisis de contenido digital cuantitativo y se realizó en su página web oficial y en dos redes sociales: Facebook y Twitter. Es una investigación transversal y la muestra fue de 100 OTS españolas y de 100 OTS mexicanas.

REFERENCIAS DONATI, P. (1997). El desarrollo de las organizaciones del tercer sector en el proceso de modernizacion y más allá. Reis, Vol. 79, 97, 113-141. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=760091 GÁLVEZ RODRÍGUEZ, M., CABA PÉREZ, M., y LÓPEZ GODOY, M. (2012). Como perciben las organizaciones no gubernamentales autorreguladoras la transparencia. Latin American Research Review, 47, 179-202. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de, https://www.jstor.org/stable/41811580?seq=1 MUÑOZ PASADAS, R., TIRADO VALENCIA, P., y RUIZ LOZANO, M. (2010). Una propuesta de herramientas para la gestión de la transparencia en las entidades no lucrativas. Revista de Fomento Social 260, 695-726. Recuperado el 14 de marzo de 2020 de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3606320 RODRÍGUEZ LÓPEZ, JUDITH. (2005). Tercer sector: Una aproximación al debate sobre el término. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 11, 3, 464-474. Recuperado el 8 de febrero de 2020 de, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011305

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Este estudio permite concluir que las OTS mexicanas y españolas sí utilizan sus medios digitales para comunicar su transparencia y buenas prácticas; pero no de forma satisfactoria. Presentándoles nuevos retos en su comunicación digital. Sí bien es cierto que España tiene un mejor nivel en su comunicación integral de su transparencia y buenas prácticas en medios digitales en comparación con México, solo se ha centrado en aprovechar su página web, dejando a un lado las ventajas que presentan las redes sociales Facebook y Twitter.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN VERACRUZ: POLÍTICA FISCAL E INVERSIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Dr. Juan Carlos Olivo Escudero Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa Escuela de Derecho juan.olivo76@anahuac.mx

Ing. Juan Carlos Contreras Bautista Gobierno de Veracruz Secretaría de Medio Ambiente jccontrerasx@gmail.com

INTRODUCCIÓN Se hizo un análisis de los costes económicos asociados a la política de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), sustentado en el concepto de externalidades económcias en el marco de la economía ambiental1 e implementada por los municipios en Veracruz.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se analizó: a) qué municipios cobran del servicio de gestión de RSU y cuánto ingresan a sus haciendas; b) las erogaciones para proporcionar este servicio público; y c) si se invierte de manera adecuada cumpliendo la normativa y evitando impactos al ambiente. Para ello se extrajeron los datos del FORTAMUN por municipio y los montos de las Leyes de Ingresos de los últimos seis años y se revisaron los códigos hacendarios para determinar si se les faculta para cobrar por el servicio. Así mismo se revisó la hemerografía sobre los problemas ambientales causados por los RSU.

RESULTADOS Los municipios erogaron una media de 364 mdp/año del FORTAMUN2 para la gestión de RSU. Considerando una generación anual en Veracruz3de 2.4 M ton, se invirtió 61.00 $/ton. La mitad de los municipios cobran el servicio; los que no, representan el 17 % de la población del Estado. En total se recaudan 174 mdp/año, lo cual representa sólo el 47% de lo gastado. Es decir, se tiene un déficit de 194 mdp.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El cobro por el servicio limpia en Veracruz se encuentra legislado desde hace casi 20 años. Esta tributación es favorable ya que puede generan el dobe beneficio de generar recaudación y procura desincentivar conductas negativas para el medio ambiente5. Sin embargo dista mucho de generar beneficios debido a: 1) Se recauda poco (y de manera heterogénea en la geografía Veracruzana), por lo que no cubre ni la mitad de lo que anualmente se eroga; y 2) Lo recaudado se hace de manera ineficiente ya que que no logra el desincetivo de conductas para la cual esta ideada, para ello debe impulsarse que se recaude este derecho con la tarifa diferenciada establecida en los códigos hacendarios municipales: que pague más el que genere más residuos. Existe una externalidad ambiental negativa del 0.1 % del PIB del Estado que se hace evidente en recurrentes notas publicadas en los últimos 5 años sobre los problemas que causan los vertederos de residuos que pululan en todo Veracruz. La inversión pública en materia de manejo de RSU en Veracruz, es significativa; sin embargo contrasta con la situación ambiental negativa generada que denota un pésimo manejo de RSU. Es imperante verficiar la adecuada aplicación del presupuesto destinado a los RSU.

Hay una recaudación media por este servicio de 21 $/hab/año; contrasta el municipio de Orizaba que recaudó 174 en referencia al de Coatzacoalcos que alcanzó tan solo 4. La revisión hemerográfica encontró que municipios como Coatzacoalcos o Veracruz donde no se recauda lo necesario presentan problemas ambientales severos como los causados por el tiradero de Las Matas4 y por el ex Relleno Sanitario del puerto de Veracruz.

REFERENCIAS 1.- Oyarzun, D. A. (2007). Introducción a la Economía Ambietnal (Vol. 2a Edición). Madrid, Madrid, España: McGraw-Hill. 2.- ORFIS. (2022). Sistema de Información Mincipal - SISTEMA DE CONSULTA DE OBRAS Y ACCIONES MUNICIPALES DE VERACRUZ. Congreso del Estado de Veracruz. Xalapa: Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz. 3.-SEMARNAT. (2020). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos. (L. E. C.V., Ed.) Ciudad de México, México. 4.- Diario del Itsmo. (11 de Octubre de 2021). PMA clausura de sorpresa el basurero de Cosoleacaque. Diario del Itsmo, págs. https://diariodelistmo.com/regional/pma-clausura-de-sorpresa-el-basurero-de-cosoleacaque-/50130052. 5.- Arnaldo R., A. (2007). Impuestos ambientales,. Buenos Aires: Osmar D. Buyatti.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


INTEGRACIÓN REGIONAL, DESARROLLO Y GOBERNANZA EN MESOAMÉRICA (REGIONAL INTEGRATION, DEVELOPMENT AND GOVERNANCE IN MESOAMERICA) Dra. Alina Gamboa Combs Universidad Anáhuac México Facultad de Estudios Globales alina.gamboaco@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Este libro presenta un análisis del Plan Puebla Panamá (PPP), Proyecto Mesoamérica (PM) y otros programas de cooperación Mesoamericanos utilizando un marco teórico de “nuevo regionalismo” y un análisis de “gobernanza multinivel”. El objetivo de la investigación fue de analizar los mecanismos de gobernanza, para observar la forma en que se toman las decisiones regionales y cómo esas decisiones se convierten en políticas y proyectos. De acuerdo con el marco de análisis de gobernanza multinivel, se divide el análisis en dos ejes, el horizontal, que incluye al gobierno, sociedad civil y negocios y el vertical, que incluye los niveles de análisis, de local, estatal, nacional y regional.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para la investigación se utilizó el método de triangulación, empleando una combinación de entrevistas, encuestas y análisis de las organizaciones regionales junto con sus instrumentos jurídicos. Adicionalmente, se complementa con análisis de documentos oficiales de promoción, notas periodísticas, libros y artículos sobre el tema. El trabajo de campo se realizó durante 3 meses logrando entrevistas con diferentes actores en la región, que incluyeron: funcionarios públicos, representantes ante los organismos del PPP e Instituciones Centroamericanas, representantes de ONGs en la región, cámaras de comercio y representantes de sindicatos (50 en total). Se mandó una encuesta por medio de correo electrónico (usando Survey Monkey) a alrededor de 100 ONGs en la región, de los cuales 33 contestaron las 10 preguntas.

RESULTADOS El análisis que se hace a partir de los datos recabados durante la investigación de campo y acervos bibliográficos, y datos estadísticos muestra cómo las políticas del Plan Puebla Panamá y subsecuente Proyecto Mesoamérica no transcienden a resultados tangibles. El reporte final del PPP, presentado en Tuxtla X (2008), describió los avances logrados durante su vigencia. La mayoría de los avances reportados representaban los logros en materia de infraestructura y conectividad, pero no se presentó un cálculo del impacto de los proyectos en la reducción de la pobreza. Esto es porque desde un inicio no se fijaron objetivos cuantificables, ni cómo se medirían. Entrevistas con actores regionales (gubernamentales y no-gubernamentales), nacionales, estatales y en diferentes sectores, exponen la falta de coordinación entre los ellos para lograr un fin común; cooperación para el desarrollo regional.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Los resultados de la investigación arrojan que existe poca consulta y coordinación para formular proyectos en la región mesoamericana. La mayor parte de los proyectos se realizan a partir de las prioridades y análisis de unos pocos, generalmente a nivel de gobierno nacional, aún así sin coordinar entre secretarías ni otros departamentos gubernamentales. Al no consultar con los actores relevantes, los proyectos tienen poca aceptación. Pero no significa que los actores no quieren proyectos regionales, las respuestas de la encuesta y de varios entrevistados, apuntan que una gran parte de los actores prefieren que se hagan proyectos de desarrollo a nivel regional, pero piden consultas previas a implementación. En conclusión, se identifican cuatro puntos para considerar cuando se proponen programas de desarrollo regional. Primero, una amplia coordinación de los mecanismos regionales para evitar duplicar esfuerzos y eficientizar recursos. Segundo, asegurar mecanismos de cooperación y coordinación entre gobiernos centrales, gobiernos subestatales, gobiernos locales, sociedad civil y empresarios para una gobernanza efectiva. Tercero, tener objetivos concretos, para poder medir el avance y analizar efectividad o si se requieren medidas correctivas. Finalmente, cuarta, y la más importante, Implementar mecanismos de rendición de cuentas transparentes, para asegurar el mejor uso de los fondos y el impacto deseado.

Alina Gamboa

Regional Integration, Development & Governance in Mesoamerica

REFERENCIAS Bøås, M., Marchand, M. H., & Shaw, T. M. (2005). The political economy of regions and regionalisms. Springer. Capdepont Ballina, J. L. (2011). Mesoamérica o el Proyecto Mesoamérica: La historia como pretexto. LiminaR, 9(1), 132-152. Palacios, S., & Manuel, J. (2001). El plan Puebla-Panamá como regulador de la migración laboral mesoamericana. Mesoamérica.Los Ríos Profundos.Alternativas Plebeyas Al Plan Puebla Panamá, Ed.Bartra, Armando, , 215-268. Söderbaum, F., & Shaw, T. M. (2003). Theories of new regionalism. Theories of New Regionalism.New York: Palgrave Macmillan, , 1-21. Solís, D. V., & Solano, X. L. (2006). Geoeconomía y geopolítica en el área del Plan Puebla-Panamá. CIESAS.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DESBORDE Y DESAZÓN VERSUS FLEXIBILIDAD Y CONCENTRACIÓN: TELETRABAJO ACADÉMICO Y GÉNERO EN TIEMPOS DE PANDEMIA Rosario Undurraga Universidad Finis Terrae, Chile Escuela de Ciencias de la Familia mrundurraga@uft.cl

Claudia Mora Universidad: Universidad Mayor, Chile Facultad de Humanidades claudiamoradelvalle@gmail.com

Elisabeth Simbürger Universidad de Valparaíso, Chile Facultad Escuela de Sociología elisabeth.simbuerger@uv.cl

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La relación entre vida personal y trabajo se ha hecho evidente durante la pandemia del COVID-19: trabajo remunerado, trabajo doméstico, cuidados, vida personal y familiar coexisten en el mismo espacio y tiempo. El trabajo inundó los espacios del hogar y reubicó al teletrabajo en el centro del mundo de lo doméstico. Esta investigación cualitativa analiza la experiencia de teletrabajo bajo pandemia para académicas en Chile.

Los resultados muestran una intensificación y extensión de la jornada laboral, una sobrecarga de trabajo reproductivo, simultaneidad de tareas, vulnerabilidad emocional y soledad, aunque para algunas académicas el trabajo a distancia también ha significado mayor concentración y flexibilidad laboral. Las variadas condiciones afectan profundamente la experiencia de teletrabajo, el bienestar y las posibilidades de generación de conocimiento y productividad científica. El artículo aborda la neutralidad institucional universitaria respecto al género como una estructura que profundiza desigualdades y excluye a académicas con responsabilidades de cuidado.

El objetivo es analizar la experiencia de académicas en Chile durante la pandemia del COVID-19, enfocándose en los beneficios y desafíos de realizar teletrabajo académico y clases online desde el hogar, en conjunto con otras demandas y responsabilidades.

METODOLOGÍA EMPLEDA Esta investigación utiliza metodologías cualitativas para lograr una aproximación a la realidad social desde la mirada de las participantes: académicas teletrabajando en el contexto de la pandemia COVID-19, utilizando entrevistas foto-provocadas remotas a una muestra de 15 académicas de universidades del norte, centro y sur de Chile.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Ante la diversidad de realidades en relación al teletrabajo durante la crisis sanitaria, se plantea la necesidad urgente de políticas institucionales con perspectiva de género en la educación superior.

REFERENCIAS Undurraga, Rosario, Elisabeth Simbürger y Claudia Mora (2021). Desborde y desazón versus flexibilidad y concentración: Teletrabajo académico y género en tiempos de pandemia. Polis Revista Latinoamericana, 20(59), 12-38. doi: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N59-1594

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD: UNA EVALUACIÓN DE LA ESCALA ERS-SDEC (OMEP) EN UN ESTUDIO COMPARATIVO CHILE-VENEZUELA Marlene Fermín González Universidad Finis Terrae Facultad de Educación, Psicología y Familia mfermin@uft.cl

Ada Echenique Arguinzones Universidad Pedagógica Experimental Libertador Escuela de Educación Preescolar adatiby@gmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

En el ámbito de la educación infantil, se ha promovido específicamente el programa de Educación Infantil para la Sostenibilidad (ECEfS), entendiendo que los niños en sus primeras edades pueden aprender sobre temas de sostenibilidad y pueden convertirse en agentes de cambio como contribuyentes activos al desarrollo sostenible que exigimos como sociedad (Spiteri, 2021).

El enfoque de la escala es utilizarla como una herramienta inicial para buscar evidencias de las prácticas desarrolladas en torno a las tres dimensiones de la sostenibilidad en el aula para identificar aspectos fortalecidos y/o débiles que ameriten una mayor intervención pedagógica.

La escala La versión ERS-SDEC utilizada marcó un antes y un después en los procesos de evaluación y autoevaluación de los docentes de este nivel, con respecto a sus prácticas pedagógicas y sus consideraciones de sostenibilidad (Bergan et al., 2021). Considera la perspectiva holística, que distingue la ECEfS (dimensión económica, ecológica y sociocultural (Green y Liaban, 2020).

Como se puede observar*, las puntuaciones obtenidas sitúan a los centros educativos seleccionados como "inadecuados" en el desarrollo de prácticas sostenibles. El valor predominante es 1, y apenas se evidencia un incipiente 3 en algunos centros ubicados en Venezuela en la dimensión ambiental.

Nos preguntamos, ¿Permite establecer prioridades para los diseños curriculares que fomentan este desarrollo? ¿Permite identificar elementos tanto curriculares como pedagógicos que orienten el proceso de toma de decisiones? Con base en lo anterior, el propósito de este estudio fue contribuir al proyecto global OMEP mediante la validación de los indicadores propuestos en la escala ERS-SDEC en dos ciudades de países latinoamericanos, considerando el contexto sociocultural en el que están inmersos.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se utilizó el método de estudio de caso comparativo, desde la perspectiva de la comparación inter-nacional propuesta por García-Garrido (1982), también conocida como cross-national. Se consideraron dos unidades de análisis, referidas a los grupos de jardines infantiles seleccionados en la ciudad de Santiago-Chile y Caracas-Venezuela. Se seleccionaron las aulas de cinco jardines infantiles públicos en cada una de las ciudades, utilizando los parámetros del muestreo intencional. Para realizar el estudio comparativo, se definieron primero los criterios del nivel educativo, la propuesta curricular y su consideración de la EDS en las tres dimensiones. La metodología incluyó un estudio de campo a través de observaciones y entrevistas con el equipo pedagógico y los niños. Además, se realizó un análisis documental de las planificaciones de los docentes para triangular la información

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES A partir de estos resultados, es necesario: 1) redefinir y adaptar los indicadores de sostenibilidad a los contextos y flexibilizar su ubicación en determinados niveles; 2) destacar que la escala sí permite revisar el conocimiento sobre los temas de EDS, así como establecer prioridades de desarrollo curricular y pedagógico para que las decisiones se tomen de manera consciente, y asegurar el desarrollo de aquellas competencias de sostenibilidad más débiles, o fortalecer las que se han consolidado; y 3) fomentar mayores oportunidades para debatir y actuar sobre la EDS desde la perspectiva de la educación infantil, como una oportunidad para sembrar valores y desarrollar actitudes que contribuyan a la consecución de los objetivos educativos de 2030.

REFERENCIAS Bergan, V.; Wallen, I.; Aagnes, T. & Wallen, K. (2021). I want to participate-communities of Practice in Foraging and Gardening Projects as a Contribution to Social and Cultural Sustainability in Early Childhood Education. Sustainability, 13, 8. 4368. Doi:10.3390/su13084368 García-Garrido, J. (1982) Educación Comparada. Fundamentos y problemas. Madrid: Dykinson Green, C. & Lliaban, S. (2020) Exploring rural Alaskan Children´s spatial Autonomy and Environmental Competency through a Draw-Write-and Tell Method. Children, Youth and Environments, 30, 1, 47-65. Doi:10.7721/chilyoutenvi.30.1.0047 Spiteri, J. (2021). Why it is important to protect de environment? Reasons present by young children. Environmental Education Research, 27, 2. 175-191. Doi:10.1080/13504622.2020.1829560

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EL COMIENZO DE UNA LÓGICA DICOTÓMICA. EL CASO DE CHIPRE Maria Luisa Calero Martínez de Irujo Universidad Anáhuac Cátedra A.G. Leventis - Anáhuac Facultad de Estudios Globales luisa.calero@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Desde tiempos inmemorables, por su posición geográfica en la cuenca del mediterráneo, la isla de Chipre ha sido una gema deseada. Siempre conquistada, no fue sino hasta 1960, después de haber estado bajo el dominio británico por 82 años, que logro su independencia.

Durante los últimos cincuenta años, el conflicto de Chipre se ha observado básicamente como un problema étnico, y a pesar de que se han buscado, una y otra vez, soluciones políticas para la disputa, las comunidades greco - chipriotas y las turco - chipriotas, no han llegado a un acuerdo.

A lo largo de los siglos, diferentes etnias y religiones convivieron en relativa armonía, pero en el marco de la lucha anticolonialista contra los británicos que se llevó a cabo de 1955 a 1959, brotaron discrepancias entre los diferentes grupos étnicos, principalmente entre los greco - chipriotas que se calcula componían el 78 % de la población y los turco - chipriotas, que se estima eran el 18%.

En sí, independientemente de las diferencias intangibles entre las etnias, la problemática chipriota involucra complejos factores externos, entre ellos el que el norte de la isla, aun bajo el dominio turco, no sea reconocida internacionalmente; mientras que la República de Chipre, que ocupa la parte sur, es miembro de Comunidad Europea.

Con un nuevo país independiente, pero con una Constitución impuesta que dificultó el funcionamiento del Estado, las relaciones entre greco y turco chipriotas se tensaron, desembocando en explosiones de violencia intercomunitaria. Turquía, que aprovechó la situación, en julio de 1974 invadió Chipre y ocupo el 37% del territorio. A partir de entonces la isla se encuentra dividida en dos territorios y dos mundos culturales distintos.

Está por verse si, ya sea por parte de comunidades académicas, de los responsables de elaborar políticas internas, de la comunidad internacional e inclusive de activistas, surjan nuevas propuestas para lograr una solución pacífica.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

METODOLOGÍA EMPLEDA Investigación analítica a partir de fuentes historiográficas. Revisión hemerográfica

A partir de la búsqueda de independencia, sustentándose en la mentalidad de “la nuestra contra la de ustedes”, los prejuicios hacia el “otro” se incrementaron. Cada comunidad se fue creando opiniones negativas del otro en el imaginario social, en los medios y en los vínculos sociales y familiares; haciendo cada vez más amplias las diferencias de identidad, soberanía, valores y creencias. ¿Qué fue lo que llevó a transformar a una comunidad pluriétnica y pluricultural cadenciosa, en una de odio y rencor? ¿Cómo y bajo qué escenario emergieron estas diferencias? La investigación pretende confrontar las discusiones respecto al inicio de los conflictos étnicos y las circunstancias que llevaron a que el discurso de unidad nacionalista se transformara a uno de violencia, acompañado de la creación de mitos históricos en los cuales se idealiza a su propio grupo y se demoniza al otro. De tal forma, se plantea que no es una división étnica milenaria la que lleva al conflicto, sino más bien, es la excavación de factores históricos que alimentan la ruptura en la búsqueda de poder y ambición geográfica.

REFERENCIAS 1. Dietzel, I. (2014). The Ecology of Coexistence and Conflict in Cyprus. De Gruyter. 2. Dodd, C. (2010). The history and politics of the Cyprus conflict. Springer. 3. Ker-Lindsay, J. (Ed.). (2014). Resolving Cyprus: new approaches to conflict resolution. Bloomsbury Publishing. 4. Kıralp, Ş. (2020). A history of resentment and violence: The fight for status and ethnic conflict in Cyprus (Bir hınç ve şiddet tarihi: Kıbrıs’ ta statü kavgası ve etnik çatışma) by Niyazi Kızılyürek, Istanbul, Istanbul Bilgi University Press, 2016. ISBN 978-605-399-404-6 5. Richmond, O. P. (2002). Decolonisation and post‐independence causes of conflict: The case of Cyprus. Civil wars, 5(3), 163-190.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DIGITAL COMO VÍA DE INCLUSIÓN DE LAS MUJERES Laura Coronado Contreras Universidada Anáhuac, México Norte Facultad De Estudios Globales laura.coronado@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Desde hace más 25 años se ha tratado de mejorar nuestra calidad de vida a través del gobierno digital o e-government pero no es es, sino a raíz de la pandemia, que nos hemos percatado de su importancia.

Comprobamos que aunado a la complejidad de iniciar una carrera, a las mujeres, directa o veladamente, se les ha “protegido” de largas jornadas previstas en el sistema, sus aspiraciones de ascenso se ponderan frente a la posibilidad de que tengan hijos o puedan solicitar permisos constantes y se les relega, meramente, a funciones administrativas.

En el rubro de justicia digital nos encontramos ante una multiplicidad de “realidades” en México. El Poder Judicial demostró a nivel federal -y en algunas entidades federativas- grandes posibilidades que la tecnología podría brindar. Observamos, audiencias a través de videollamadas, el ingreso de demandas y escritos a través de páginas de Internet o seguimiento online de notificaciones, acuerdos y resoluciones judiciales. En contraste, en la reapertura vimos largas filas e incontables horas de espera para entrar a los juzgados.

Las cifras señalan que de 1,425 jueces y magistrados a nivel federal, sólo 286 son mujeres, es decir, el 20%.

Tan sólo en 2018 se ingresaron 1,031,292 asuntos en el Consejo de la Judicatura Federal sin contar el número de controversias locales. Son muchas las voces que “claman por justicia” y es posible que ésta sea inmediata. Por ejemplo, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, tras 9 años de implementación de procedimientos digitales, redujo cerca del 40% el rezago de expedientes. Con la implementación del teletrabajo en la administración de justicia veríamos además, una aceleración en uno de los grandes pendientes de nuestro país: un mayor acceso a las mujeres a puestos dentro del Poder Judicial y más mujeres litigantes. Varios años después de que las mujeres votaran, en 1961, tuvimos a la primera ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Incluyéndola, casi 60 años después, han sido sólo 14 mujeres las que han tenido tan importante encargo.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

METODOLOGÍA EMPLEDA Investigación descriptiva, explicativa y siguiendo los métodos del caso y el inductivo-deductivo.

Si existe una reestructura del trabajo y mayor flexibilización de horarios y/o días que se acuden a una oficina, padres y madres -por igual- podrán estar más cerca de sus familias, dormir, descansar, ejercitarse y las tareas de cuidado y del hogar, podrían compartirse mucho mejor. Y, especialmente, muchas abogadas podrían litigar o ser miembros del Poder Judicial sin tener que trasladarse, tener horarios incompatibles con los de sus hijos o teniendo doble o hasta triple jornada laboral.

REFERENCIAS Censo de Impartición de Justicia Federal 2019, Presentación de Resultados Generales: https://www.inegi.org.mx/programas/cnije/2019/ El TFJFA reduce el rezago de expedientes: https://www.tfja.gob.mx/sala_prensa/boletin_06_2010/ En México hay más alumnas de Derecho, pero menos abogadas en despachos: https://www.americaeconomia.com/articulos/notas/en-mexico-hay-mas-alumnas-de-derecho-pero-menos-abogadas-en-despachos Foro: "Desafíos de la Justicia mexicana": http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/multimedia/fotos/48895-foro-desafios-de-la-justicia-mexicana.html

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LA COMUNICACIÓN DIGITAL DE LOS ORGANISMOS DE SALUD ANTE LA COVID-19 Rebeca Illiana Arévalo Martínez Universidad Anáhuac México Facultad de Comunicación rebeca.arevalo@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN La comunicación oficial de los organismos de salud a nivel internacional y nacional en Twitter resultó indispensable para concientizar a los ciudadanos sobre la COVID-19. Dichas instituciones brindaron información a través de distintos medios (Arista, 2020) y en algunos casos lograron la interacción con alcances diferenciados (Ginel, 2020), lo cual puede analizarse desde la semiótica, lingüística y comunicación (Saussure, 1945; Collier y Collier, 1967).

METODOLOGÍA EMPLEDA Se realizó un análisis de contenido para relacionar la interacción con las categorías de estructura visual, código y argumentación a una muestra de 92 twetts-infográficos emitidos entre el 31 de agosto y el 30 de octubre de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y el Subsecretario de Salud de México (Gatell).

RESULTADOS La mayor interacción se presentó en la cuenta de Gatell, seguida de OMS y PAHO (Gráfica 1). Los tweets con estructura visual que hacen referencia al emisor tienen mayor interacción (OMS y Gatell – Imagen1), no PAHO. Los tweets con estructura visual, fotografía, tienen mayor interacción (OMS y PAHO), no Gatell. Los tweets con estructura argumentativa que motiva a la acción tienen mayor interacción (PAHO y Gatell), no OMS. Los tweets principalmente informan, más que invitar a la acción (Gráfico 2).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se percibió una ruptura epistémica visual entre el mensaje y la imagen (Collier y Collier, 1967) con aspectos del entorno local y las dinámicas sociales (Ginel, 2020). El diferencial tan amplio entre los favoritos que generan los tweets de la cuenta de Gatell con respecto a la OMS y la PAHO puede explicarse debido a que la comunicación oficial de salud tiene elementos simbólicos que más allá del mensaje generando relaciones entre significantes (Saussure, 1945) con impacto distintos.

REFERENCIAS Arista, L. (2020). Gobierno prevé fortalecer medidas contra COVID-19 en zonas con más contagios. Expansión política. https://bit.ly/3efvcYM Ginel, F. (2020). México toma medidas contra el COVID-19. Newtral. https://bit.ly/3pgA8Tp Collier, J. & Collier, M. (1967). Visual Anthropology. Photography as a Research Method. Albunquerque: University of New Mexico Press. ISBN 9780826308993 Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


COMPETENCIA INNOVADORA DOCENTE EN EL CONTEXTO DE UNA RED UNIVERSITARIA PRIVADA EN MÉXICO Marco Antonio Rigo Lemini Universidad Anáhuac México Facultad de Educación mrigo@anahuac.mx

Luis Medina Velázquez Universidad Anáhuac México Facultad de Educación lmedina@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN La educación superior se encuentra hoy en día comprometida. En el contexto internacional, enfrenta cuestionamientos en su relevancia, pertinencia, utilidad individual y social. En el contexto nacional, importantes áreas de oportunidad en su cobertura, equidad y calidad. Los motivos son múltiples y diversos. Entre otros: precariedad en el desarrollo social e institucional, desvinculación escuela-vida, desarticulación currículo formal y real así como insuficiente preparación magisterial. Uno importante: la necesidad de innovación educativa. Cotidianamente nos enfrentamos a los peligros de la rutinización, la fosilización y la inercia escolares, lo que termina comprometiendo el futuro de las instituciones universitarias y de sus alumnos. En todo caso, se hipotetizan como frecuentes entre docentes universitarios el abusivo predominio de las costumbres, la infundamentación del trabajo didáctico, poca innovación para la mejora e incluso “adaptación reactiva” como ocurrió durante la pandemia.

Gráfica 2. Aportaciones de la innovación docente que son mayormente valoradas por los participantes.

METODOLOGÍA EMPLEDA Preguntas de investigación. En función de las opiniones y percepciones reportadas por los maestros y maestras universitarios que participaron: • ¿Qué estrategias instruccionales susceptibles de concebirse como innovadoras han incorporado a su trabajo magisterial? • ¿Qué nivel manifiestan en su competencia docente innovadora globalmente considerada? • ¿Cuáles son los aportes principales que la innovación docente puede hacer para la mejora del trabajo didáctico? • ¿Cuáles son las diferencias en lo que hace a la competencia docente innovadora entre las diversas áreas disciplinares representadas? Investigación internacional coordinada desde la Universidad española Francisco de Vitoria. Estudio exploratorio, descriptivo, comparativo y evaluativo, de corte cuantitativo, conducido en España y varios países de América Latina. Consistió fundamentalmente en la aplicación rigurosa y sistemática de un instrumento validado, confiabilizado y adaptado, que incluyó tres secciones: datos personales (17 reactivos), características de la universidad (11 reactivos) y competencia innovadora docente universitaria (67 reactivos). En lo que hace a la muestra mexicana, participaron 7 planteles de una red universitaria privada, con un total de 533 docentes.

RESULTADOS Representamos gráficamente algunos de los principales resultados:

Gráfica 1. Nivel de los participantes en la competencia docente innovadora global.

Gráfica 3. Comparación en el nivel de competencia docente innovadora entre áreas disciplinares

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Existen motivos para el optimismo. Entre otros, una creciente conciencia de la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos de manera proactiva, lo que se traduce en la revisión permanente del modo en que se enseña y de los motivos subyacentes a las decisiones instruccionales. Buena parte de los docentes lo manifiesta participando en procesos de formación y actualización, introduciendo eventualmente novedades en su quehacer cotidiano dentro y fuera del aula así como mostrándose relativamente competentes para la innovación didáctica. Pero tenemos también asignaturas pendientes. Entre otras, la necesidad de una auténtica profesionalización del enseñante universitario, la urgencia de un reclutamiento docente que permita detectar a los prospectos con verdadera integridad, vocación y talento para la labor educativa y en fin, la importancia de consolidar una cultura institucional sintonizada con una actitud innovadora.

REFERENCIAS • Albaladejo, M., Campos, R., Martínez, B. y Trives, M. R. (2012). Innovación docente e iniciación a la investigación educativa. Teoría, prácticas y autoevaluaciones. Universitas Miguel Hernández. • Casanova, H., González, E. y Pérez, L. (2019). Universidades de Iberoamérica: ayer y hoy. IISUE/UNAM. • Fernández, M., Luque, A., Carrión, J. y Román, M. (Coords.) (2020). Innovación docente en la universidad y realidades emergentes. Octaedro. • Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. El correo de la UNESCO. • Ordorika I. & Rodríguez-Gómez, R. (2018). Field of Higher Education Research in Latin America. En J. C. Shin, P. Teixeira (Eds.), Encyclopedia of International Higher Education Systems and Institutions. Springer.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


BIOETHICS, MULTICULTURALISM AND RELIGION Joseph Tham University Ateneo Pontificio Regina Apostolorum School or Faculty: Bioethics joseph.tham@upra.org

Alberto García Gómez University Ateneo Pontificio Regina Apostolorum School or Faculty: Bioethics alberto.garcia@upra.org

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Since 2009, The UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights has organized Seven international conferences and workshops on “Bioethics, Multiculturalism and Religion.” These academic conferences sought to foster the art of convergence and cooperation in global ethics among experts in bioethics coming from the world religions including Buddhism, Christianity, Confucianism, Hinduism, Islam, Judaism as well as the secular perspective. The conferences are a first step in creating a permanent academic forum to promote dialogue and bioethical reflection in the light of human rights and duties addressed from different religious and cultural perspectives in the worlds actively advancing medical, legal and technological environment. It provides a media platform promoting recognition and visibility of the academic and scientific commitment in the field of life sciences and medicine. It highlights their capacity for dialogue and understanding in our challenging globalized and diverse world.

“Multicultural and Interreligious Perspectives on the Ethics of Human Reproduction,” ed. By Joseph Tham, Alberto Garcia Gómez, John Lunstroth. Springer, 2021.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

METODOLOGÍA EMPLEDA Every two years, about 40 experts are invited to participate in the forum with a main paper and another one in response to the main theme chosen for the workshop. These are three days during which panels are organized to discuss the basic theme from the perspective of various religions and cultures. The presented papers are then collected and published in prestigious editorial publishing houses.

Bioethics, Multiculturalism and Religion Project intends to provide a forum in which representatives of diverse religions and traditions can: engage one another in a sustained scholarly dialogue about global bioethics; cultivate an amicable atmosphere so participants can learn about each other’s tradition or religion with discursive empathy; promote mutual understanding of global bioethics through respectful discussion and scholarship; strive to develop the linguistic and conceptual space in which common ground or convergence can emerge and be mutually recognized and appreciated; and finally foster creative cooperation while respecting the dignity and uniqueness of each tradition.

REFERENCIAS • Krishan, K., Kanchan, T., & Singh. (2016). Human genome editing and ethical considerations. Science and Engineering Ethics, 22, 597. • Pellegrino, E., & Thomasma, D. (1997). Helping and healing: Religious commitment in health care. Georgetown University Press. • Atighetchi, D. (2007). Islamic bioethics: Problems and perspectives. Springer. • Guidelines of the Israeli Health Ministry Director-General. (21/2005). 9/5/2005 (Hebrew) • Franklin, S. (1995). Postmodern procreation: A cultural account of assisted reproduction. In F. D. Ginsburg et al. (Eds.), Conceiving the new world order. The global politics of reproduction (pp. 323–345). University of California Press.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


HERMENÉUTICA DEL ODIO Y CRISIS EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL DE LOS PRESIDENTES DE MÉXICO, ESPAÑA Y EUU EN LA GESTIÓN DE LA COVID-19 Rogelio Del Prado Flores Universidad Anáhuac México Facultad de Comunicación rogelio.delprado2@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

El odio al prójimo ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. La alteridad intriga e interpela al sujeto a comunicarse (Levinas, 1997); puede considerarse como imagen del yo, amenaza autodestructiva, pulsión de muerte (Freud, 2014). En lo social, el odio puede ser violencia o falta de solidaridad (Rorty, 1991) convirtiéndose en un problema sin parangón, desafío para la persona y el lazo social (Ricœur, 2011).

Entre los hallazgos destaca que no existe relación entre el perfil del usuario y la escala de odio de sus comentarios, hay poco diálogo en Twitter sobre la pandemia, porque la conversación se redirige hacia otros temas, particularmente política en los tres países y hacia la economía en el caso de Estados Unidos.

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de los tweets de los Presidentes de México, España y Estados Unidos sobre COVID-19 en relación con la escala de odio en los comentarios de usuarios para explicar el fenómeno comunicativo al inicio de la pandemia.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se realizó un análisis de contenido al 1% de los comentarios recibidos en los tweets sobre COVID-19 emitidos por los presidentes entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2020.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En los tres países los comentarios negativos son hacia lo político, se observa la alteridad como enemigo (Levinas, 1997) y crítica a la parte estructural e indiferencia social (Rorty, 1991). La comunicación vía Twitter de los presidentes sirve como pretexto para que los usuarios manifiesten su apoyo o desaprobación de la autoridad (Freud, 2014) con distintas escalas de odio cuyas razones están ocultas y van más allá del tema en cuestión, pues se detonan en torno a la figura presidencial, mostrando la preexistente afinidad o desaprobación.

REFERENCIAS • Freud, S. (2014). Psicología de las masas. Madrid: Alianza Editorial. • Levinas, E. (1997). Totalidad e infinito. Salamanca: Editorial Sígueme. • Ricœur, P. (2011). El mal ¿Un desafío a la filosofía y a la teología? Buenos Aires: Amorrortu. • Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE Y AGENCIA PROFESIONAL DE DOCENTES CHILENOS Daniela Figueroa Moya Universidad Finis Terrae Facultad de Educación, Psicología y Familia dfigueroa@uft.cl

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CdA) son grupos de apoyo que interrogan, investigan y aprenden sobre sus propias prácticas desde una perspectiva crítica, enfocada a mejorar el aprendizaje de los estudiantes (Seashore & Leithwood, 2021).

Los casos analizados muestran algunas características propias de una CdA, aunque difieren en el grado de “genuinidad” de su configuración. Las diferentes formas de entender la colaboración, así como el tipo de liderazgo que se ejerce en torno a su funcionamiento, son claves el desarrollo de una estructura social que permita (o no) la emergencia de la agencia profesional de los docentes.

En los últimos años, en Chile se ha dado creciente importancia a la colaboración entre pares para el desarrollo profesional docente. Este nuevo escenario parece prometedor, al menos desde la perspectiva de la política. Sin embargo, ¿qué está pasando a nivel de las escuelas? si se piensa en la implementación de esta idea de colaboración, es importante saber que existe un complejo proceso de recontextualización, interpretación, traducción y finalmente transformación de la política propuesta que subyace a su implementación (Ball, Maguire y Braun, 2012). Considerando el rol profesional docente en las CdA, estos se transforman en agentes profesionales que ejercen agencia en la estructura dada (y socialmente construida) de una CdA. Esta agencia que ´se refiere a la acción informada por el conocimiento profesional’ (Turnbull, 2005, p. 197), daría a los docentes poder y autonomía para modificar una CdA como estructura social. La autonomía, en términos de Giddens (1991), ´debe entenderse como el fundamento de la capacidad para el seguimiento reflexivo de la conducta´ (p. 57). Así, la agencia profesional los capacita para crear sus propias formas de ser una CdA. Sin embargo, en Chile aún no existe una estructura clara para que los docentes se desempeñen como una. Por otro lado, su rol profesional implica la convivencia diaria con un sistema alienado y sumamente diverso. Cabe preguntarse entonces, ¿son estos elementos considerados en la definición de una CdA? Utilizando la conceptualización de Giddens, esta investigación se centra en la agencia profesional de docentes chilenos cuando se trata de colaborar profesionalmente en las escuelas, para comprender las complejidades detrás de la implementación de una CdA en nuestro contexto.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se realizó un Estudio de Casos de 3 escuelas chilenas, con entrevistas a docentes y equipos directivos y análisis documental de los proyectos institucionales y planes de mejora de cada escuela, con foco en el componente colaborativo establecido en sus lineamientos. Los datos se abordaron desde un análisis temático utilizando NVivo 12 para su categorización y codificación.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En una sociedad paternalista como la chilena, donde persisten altos grados de desconfianza institucional, lograr una CdA genuina requiere de un liderazgo centrado en el desarrollo del sentido de pertenencia de sus miembros, que valore la diversidad de opiniones y reconozca la experticia profesional de los docentes para tomar decisiones. Desde los casos analizados, esto permite la emergencia de la agencia profesional docente, definiendo más apropiadamente el foco de la CdA: el aprendizaje de los y las estudiantes.

REFERENCIAS • Ball, S., Maguire, M. & Braun, A. (2012). How Schools do Policy, Policy enactments in Secondary Schools. Routledge. • Giddens, A. (1991). La Constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. • Leithwood, & Louis, K. S. (2021). Organizational learning in schools / edited by Kenneth Leithwood and Karen Seashore Louis. Taylor & Francis. • Turnbull. (2005). Student teacher professional agency in the practicum. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 33(2), 195–208. https://doi.org/10.1080/13598660500122116

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ELEMENTOS DE ALTO RIESGO EN POBLACIÓN PENITENCIARIA DEL ESTADO DE MÉXICO Dra. Patricia Martínez Lanz Universidad Anáhuac México Facultad de Educación pmlanz@anáhuac.mx

INTRODUCCIÓN La creciente participación de jóvenes en delitos de alto impacto y vinculados al crimen organizado, se ha convertido en una situación alarmante que obliga a analizar las condiciones que favorecen estas conductas delictivas. El Estado de México tiene el mayor número de personas privadas de la libertad en Centros Penitenciarios del país. En su mayoría, provienen de sectores poblacionales socialmente desfavorecidos y con una exposición multifactorial a riesgos.

METODOLOGÍA EMPLEDA Investigación no experimental, transversal, exploratoria, descriptiva y correlacional en los 15 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CERESO) del Estado de México, con una muestra de 1,575 mujeres (N=1,920) y 4,359 (N=23,841).

RESULTADOS Se identificaron factores de alto riesgo relevantes: predomina la población con menos de 40 años: 80.2% de hombres y 83.6% de mujeres al ingresar penal. Antecedentes de violencia familiar: 58.5% de mujeres y 23% de hombres. Inicio laboral antes de cumplir 16 años: hombres 78.5%, mujeres 59.8%. Consumo de alcohol más alto que la población general (ENCODAT, 2016): alguna vez en la vida, 69% vs 52% en hombres y 48% vs 24% en mujeres; dependencia al alcohol: hombres 43.8 vs 4.6%, mujeres 24.9% vs 0.6%. La prevalencia total del consumo de drogas ilegales: 52% hombres y 36.8% mujeres, mientras que en la población general la prevalencia fue de 15.8% y 4.3%, respectivamente. Al momento del estudio, se observó que 36.1% de hombres y 49.1% de mujeres presentaba signos de depresión moderada o alta.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las condiciones de vulnerabilidad en la vida de las PPL previas y durante su reclusión son factores asociados directamente con conductas delictivas que establecen indicadores que puedan coadyuvar en el diseño de políticas de prevención, tratamiento y reinserción social de las personas privadas de la libertad. Es importante resaltar que la personas que han sido privadas de la libertad por algún delito, han estado generalmente expuestas a condiciones que la hacen vulnerables.

REFERENCIAS • Downes, David, y Rock, Paul (2012). Sociología de la desviación. Barcelona: Gedisa. • Martínez-Lanz, Patricia; Carabaza, Rodrigo y Hernández, Andrea (2008). Factores de riesgo predisponentes a la delincuencia en una población penal femenina. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 301–318. • Matza, David (2014). Delincuencia y deriva. Cómo y por qué algunos jóvenes llegan a quebrantar la ley. Buenos Aires: Siglo XXI. • Instituto Nacional de Salud Pública (2016). Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, Secretaría de Salud, México.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


MARCO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN ARQUITECTURA: UN MODELO DE INDICADORES PARA LA PERTINENCIA DOCENTE Magdalena Sierra Aldunate Universidad: Finis Terrae Facultad de Arquitectura y Diseño msierra@uft.cl

Francisco García-Huidobro Tagle Universidad: Finis Terrae Facultad de Arquitectura y Diseño. fgarciah@uft.cl

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

En el contexto de la educación superior, “En noviembre de 2006, el Congreso aprobó por unanimidad la ley de aseguramiento de la calidad a cargo de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP)”.1 (Provoste, Yasna. 2007). Dicho avance permite observar con un mismo criterio los estándares de calidad respecto a toda operación y gestión en la formación de profesionales en la educación superior chilena. Los estándares provienen de los criterios que determinan la calidad en la formación de estudiantes que intervengan profesionalmente en los ámbitos públicos, no obstante, en las disciplinas artísticas, creativas y proyectuales, los estándares han sido recogidos desde estos mismos instrumentos y desplegados progresivamente en las últimas décadas, sobre exigiendo el curriculum del docente en ciertas áreas, desestimado trayectorias profesionales. Más difícil aún es visualizar un panorama de competencias instaladas en un equipo al momento de desarrollar o ampliar un proyecto de enseñanza. La hipótesis propone distinguir un espectro de competencias profesionales tanto cuantitativas como cualitativas específicas para la óptima función de la docencia en arquitectura que, definen un perfil propio, particular y oportuno.

De acuerdo al análisis de la matriz la proveniencia académica de la Escuela de Arquitectura ha sido centralmente articulada desde la función formativa de la disciplina arquitectónica. En el transcurso de su avance hacia la complejidad estas funciones han debido considerar y apropiarse del desarrollo en los ámbitos de la investigación y vinculación con el medio, entendiéndose esto como una estrategia a continuar. Los resultados obtenidos permiten visualizar las competencias específicas de cada currículum académico en relación a una tendencia general descrita para el equipo.

1 0,8 0,6

Reconocimiento de pares externos.

0,4

0

1 El modelo chileno de acreditación de la educación superior. (2007, January). Comisión nacional de acreditación (CNAP) Ministerio de Educación. https://www.cnachile.cl/Biblioteca%20Documentos%20de%20Interes/LIBRO_CNAP.pdf

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Evaluación promedio

METODOLOGÍA EMPLEDA La presente investigación, ha definido una metodología con parámetros e indicadores curriculares, los cuales se instrumentalizan en una matriz que permite la visualización de la pertinencia profesional enriqueciendo la perspectiva del proceso de selección docente. Esta priorización considera los aspectos propios del quehacer académico en el actual contexto de calidad2, su escala de mediciones de acuerdo a los requerimientos académicos3 sumado a las propias condiciones de la enseñanza de la arquitectura. La aplicación de la matriz docente, denominada “MaDoc”, considera el desarrollo de las dimensiones disciplinar, académico y profesional de cada docente de planta. 2 Ley de Educación Superior, N°21.091. 3 Ley N° 20.129, que Establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

REFERENCIAS • Ramos Galino, F. (n.d.). Carta de la UNESCO, UIA para la formación del Arquitecto. Https://Docplayer.Es/. https://docplayer.es/12590963- Carta-unesco-uia-de-la-formacion-en-arquitectura.html • Escuela de arquitectura UFT. (2013, Noviembre). EA- Perfil Docente. • Villarroel. V y Bruna. D (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes. • Formación Universitaria, 10, 75–95 • El modelo chileno de acreditación de la educación superior. (2007, January). Comisión nacional de acreditación (CNAP) Ministerio de Educación.

Vinculación con el Medio académico

0,2

Investigaciones

5,0 4,5

4,3 Cargo Académico

4,1Difusión Académica

4,0 3,5 3,0 2,5

1,6

2,0 Participación en el Medio externo prof.

1,5 1,5

3,5

Vinculación con el Medio académico

1,0 0,5 0,0

2,6 Reconocimiento de pares externos (últimos 5 años)*

3,8

OBRA y Creación (no académica, últimos 5 años)

Grado académico

Años de docencia Responsable 4,4

4,7 3,9 Jerarquización Académica

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se concluye que el staff docente da cuenta de una agrupación que abarca los parámetros correspondientes al desarrollo pedagógico, disciplinar y profesional. Esto puede determinar un campo de desarrollo focalizado en las áreas académicas propias de una universidad compleja, tales como la investigación y la vinculación con el medio. Finalmente se valora la sistematización de un proceso que apunta a la correcta y pertinente selección docente para la formación de los futuros profesionales que considera los estándares medibles desde las leyes que rigen el sistema de educación superior en Chile, combinado con los estándares propuestos en relación al expertise profesional.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ESTILOS COMUNICATIVOS DOCENTES Y MODOS DE PARTICIPACIÓN DE MADRES DE GRUPOS VULNERABLES Verónica Gubbins Foxley Universidad Finis Terrae Centro de Estudios e Investigación sobre Familia vgubbins@uft.cl

Elisa Ugarte Pfingstorm Universidad University of California, Davis Human Development Graduate Group eugarte@ucdavis.edu

Héctor Cárcamo Vásquez Universidad del Bío Bío Human Development Graduate Group eugarte@ucdavis.edu

INTRODUCCIÓN La experiencia subjetiva que subyace a los modos cómo las familias de grupos vulnerables participan en la escuela, tiende a invisibilizarse dentro del amplio conjunto de estudios sobre prácticas de participación de los padres en la escuela y equidad educativa. A partir de un enfoque eco-relacional del desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979/2002) y pragmático de la comunicación humana, se busca responder la pregunta de investigación siguiente: ¿cómo incide el estilo comunicativo docente, percibido por madres que viven en condiciones de desventaja socioeconómica en su modo de participar en la escuela?

METODOLOGÍA EMPLEDA Estudio cualitativo, descriptico exploratorio a partir del análisis estructural semántico de 19 entrevistas semi-estructuradas realizadas a madres de estudiantes que se desarrollan en medios socialmente desfavorecidos.

RESULTADOS Los resultados sugieren la preeminencia de un estilo comunicativo docente de carácter crítico y desvalorizador por sobre el reconocimiento hacia las competencias parentales de estas madres. Esta percepción, inhibe la participación de los padres, pero también estimula mayor vigilancia de los padres hacia el trabajo docente en el aula (v.g. voluntariado en el aula o acciones reinvidicativas del derecho a ser considerado acudiendo a otros actores con más poder dentro de la escuela).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Los resultados de este estudio instan, a las políticas educativas y a los profesionales de la escuela a generar, en conjunto con sus apoderados, una cultura escolar libre de trato discriminatorio y con mayor reconocimiento a su capacidad, necesidades y posibilidades de participar en los procesos de desarrollo y aprender escolar de los hijos/as en distintas esferas de acción.

REFERENCIAS 1. Bronfenbrenner, U. (1979/2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós. 2. Gubbins, V., Ugarte, E., & Cárcamo, H. (2020). Estilos comunicativos docentes y su incidencia en los modos de participación de los padres desde la mirada de madres de grupos vulnerables. Propósitos y Representaciones, 8(2). 3. Martín Criado, E., Río Ruiz, M. Á., & Carvajal Soria, P. (2014). Prácticas de socialización y relaciones con la escolaridad de las familias más alejadas de la norma escolar. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7 (2), 429-448. 4. Piret, A., Nizet, J., et Bourgeois, E. (1996). L'analyse structurale: une méthode d'analyse de contenu pour les sciences humaines. Bruxlelles: De Boeck Supérieur Université. 5. Valdés Cuervo, Á. A., & Sánchez, P. A. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 105-115.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


PROPUESTA DE ORGANISMO AUTÓNOMO OPERADOR Y EJECUTOR DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN EN EL ESTADO DE OAXACA Daniel Velazquez Paz Universidad Anáhuac Oaxaca Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales daniel.velazquez@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La investigación plantea un estudio histórico del fenómeno corrupción; aborda el sistema anticorrupción desde su creación, ya en el ámbito nacional, dando paso a la promulgación de diversas leyes secundarias, en particular la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y por lo tanto, su proyección a las entidades federativas, específicamente en el Estado de Oaxaca.

• La gran mayoría de los ciudadanos encuestados no confía en las autoridades, lo que lleva a inferir que no ha habido un buen desempeño por parte de los servidores públicos en sus labores.

En el caso de Oaxaca y derivado de la obligación que impone el artículo 113 Constitucional, se reformaron, modificaron y adicionaron preceptos de la Constitución de Oaxaca, que regulan el sistema estatal anticorrupción, mismo que se encuentra establecido en los artículos del 115 al 124 de la Constitución de Oaxaca, específicamente en el Título Séptimo denominado “De las responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipales, particulares vinculados con faltas administrativas o hechos de corrupción y patrimonial del estado”. Justificación: Desde la creación del Sistema anticorrupción en el Estado de Oaxaca, su implementación se redujo solo a la adecuación del marco jurídico, creando una Secretaría Ejecutiva como órgano descentralizado de la Administración Pública para operar el sistema, pero no su ejecución. Objetivos: a) Análisis en prospectiva del impacto que genera la creación de un órgano operador del S.E.A. con los instrumentos existentes de: transparencia, rendición de cuentas, ética, control interno y responsabilidad administrativa. b) Creación de órgano constitucionalmente autónomo que opere y ejecute el S.E.A. en Oaxaca.

• Los encuestados asociaron a la corrupción con las palabras: deshonestidad, robo y dinero, lo que refleja que el principal problema para la sociedad es el desvío de los recursos públicos para el beneficio de intereses personales. • La corrupción no es únicamente una actividad que se realice en el sector público. Las encuestas realizadas reflejaron que los hábitos de corrupción han permeado a la sociedad misma. • La mayoría de la población en estudio no cree que con la implementación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción se puedan erradicar las prácticas corruptas en las autoridades. • Sin embargo, la mayoría consideró necesaria la creación de estos mecanismos; asimismo, se demostró una voluntad ciudadana de participar activamente en el Sistema a través del Comité de Participación Ciudadana, y mostraron optimismo en que la corrupción será menor en el mediano plazo con la ejecución del Sistema.

METODOLOGÍA EMPLEDA • Investigación es de tipo cualitativo-cuantitativo (Mixta); • Orientación del trabajo de investigación, al iusnaturalismo y positivo jurídico; • Método deductivo y analítico; • Pensamiento crítico;

REFERENCIAS • Casar, M. A. (2016). México Anatomía de la Corrupción. Ciudad de México: Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. México. CIDE - IMCO. • Morris, S. (2007). Corrupción y confianza en México. Seminario Internacional: Transparencia, Confianza ciudadana e instituciones. México. • Oaxaca, C. P. (2017). Dictamen del Sistema Estatal Anticorrupción. Oaxaca, México. Honorable Congreso del Estado de Oaxaca. • Oaxaca, H. C. (2017). Ley del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción. Periódico Oficial del Estado de Oaxaca. México.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Importante señalar que, para la conducción del Sistema Anticorrupción, en específico el del Estado de Oaxaca, éste trascienda para su operación y ejecución mediante un órgano constitucional autónomo y dotarle de los medios apropiados para su actuación, en proporción a sus facultades y atribuciones, un presupuesto suficiente, y recursos materiales y humanos apropiados, e independencia orgánica (de gestión y de sus funciones).

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


TELEVISIÓN CONVERGENTE, UN NUEVO SIGNIFICADO DEL MEDIO María del Rocío Ortega Ferriz Universidad Anáhuac Oaxaca Posgrado maria.ortegaf94anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

Como visualizas:

Objetivo: Definir la nueva significación de la televisión para las audiencias con el fin de visualizar si existe un futuro para el medio Justificación: El imaginario mediático considera que la televisión está muerta por las nuevas tecnologías, por lo que se debe de interpretar la visión de los actores e identificar áreas de oportunidad de negocio. La teoría de la industria cultural explica que los medios generaran contenidos simbólicos. Jean Baudrillard, menciona como los productos evolucionan hasta convertirse en simuladores de sí mismos, los objetos ya no están relacionados con la lógica de su funcionalidad, sino con una necesidad social y genera un cambio en su significación con base en la complicidad cultural, el valor de cambio, el valor simbólico y el valor de uso (1969). Lo digital ha cambiado el ecosistema, modificado la industria audiovisual que, con base en la teoría de la ecología de medios, las tecnologías se han convertido en extensiones del hombre y transforman su entorno. (Mcluhan, 1964)

METODOLOGÍA EMPLEDA Investigación mixta en Aguascalientes, Yucatán, Quintana Roo, CDMX, Jalisco, Veracruz Cualitativo: 4 focus group: 38 panelitas, 17 entrevistas Cuantitativo: 384 encuestas P14-24ABC+CC-D+

RESULTADOS El uso y el significado de la televisión cambia según la etapa de vida: Jóvenes: 20-24 ABC+C: Veían la televisión de pequeños, consideran al medio importante en entretenimiento, por cuestión de tiempo cambiaron sus hábitos. Consideran que no es del todo negativa. El contenido de nostalgia es importante y si regresarían al medio para ver programas de su infancia. Adolescentes: 12-14 C-D+, el 91% le gusta ver la televisión. 45% menciona que entretiene y divierte. No le causa problema decir que ve programas de televisión, es tema de conversación. No existen entendimiento de lo que es la televisión abierta y menos para el 15% que cuenta con tv de paga, “es contenido en el aparato”. Jóvenes 14-16 años ABC+C no visualizan diferencia entre televisión abierta o de paga, plataforma de vídeo bajo demanda, lo que existen son marcas de contenido. Todos los segmentos: El 63.5% el streaming lo visualizan solos. La familia sigue siendo la esencia de la televisión como unión social con deportes, noticias, dramatizados y Reality shows. Buscan información adicional en digital de estos programas (imagen 1 y 2) Los especialistas de la industria consideran que existe futuro para la televisión, la esencia de la televisión es lo televisivo.

REFERENCIAS Mcluhan, M. (1964). Entendiendo a los medios: la extensión del hombre. México: Diana. Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. Paris: Eidions Gallimard.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Existe un problema en su conceptualización en el objeto y del nombre “televisión”, se convirtió en varias cosas, ya no solo es una pantalla o contenido, no solo es infraestructura, distribución; recepción, es una mezcla de variables para lograr la rentabilidad y valor para los involucrados. (imagen 3) La utilización paralela de la televisión y el mundo digital tiene relación con las tendencias y experiencia del medio ya sea en contenido, tecnología o valor social. Los usuarios no son lineales en su dieta mediática, por lo que las televisoras deben de ofrecer contenidos líquidos como un sistema orgánico para eficientar el ecosistema mediático con perspectiva de negocio convergente. (imagen 4 y 5) Nada es estático y la televisión no desaparece, se amplifica en lo televisivo como plataforma con experiencias múltiples y una oportunidad de “reinvención” de sus audiencias.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


FACTORES PEDAGÓGICOS, PSICOAFECTIVOS Y TECNOLÓGICOS ASOCIADOS A LA AUTOPERCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE, ESTABILIDAD EMOCIONAL Y USO DE LA TECNOLOGÍA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Luis Medina Gual Universidad Anáhuac Facultad de Educación luis.medinagu@anahuac.mx

Miguel Angel Rivera Navarro Universidad Anáhuac Facultad de Educación miguel.rivera41@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Este estudio forma parte de un proyecto de investigación denominado “Educar en Contingencia” que emergió como una alterativa de exploración de los efectos de la pandemia en la educación en el contexto mexicano bajo las dimensiones pedagógica, psicoafectiva y tecnológica. El objetivo que se tuvo fue identificar las principales variables que permitieran predecir la percepción del logro de aprendizaje, uso de la tecnología, así como de estabilidad emocional durante el periodo de contingencia por la covid-19 en estudiantes y docentes de educación superior.

METODOLOGÍA EMPLEDA La metodología de este estudio fue cuantitativa, transversal y con alcance exploratorio. Se analizaron un total de n=8,148 casos de docentes y n= 39,033 de estudiantes pertenecientes a instituciones mexicanas de educación superior. Se exploraron un total de quince variables predictoras de las cuáles cuatro se orientaron a elementos pedagógicos, cinco a factores psicoafectivos y seis a criterios sobre el uso de la tecnología. Para evaluar esto, se diseñó un instrumento que contuvo reactivos tipo Likert contextualizados al periodo de contingencia. Para la exploración de datos se realizaron descriptivos y posteriormente se ejecutó un análisis de regresión múltiple para la determinación de las variables con mayor cargar predictiva.

RESULTADOS Entre los principales hallazgos se destaca que, el medio de contacto entre profesor y estudiante fue la principal variable que logró predecir las percepciones en cuanto del logro de aprendizaje y uso de estabilidad emocional. Por otro lado, el riesgo psicoafectivo se presentó como la principal variable predictora para la percepción del uso de la tecnología. Particularmente en los estudiantes, la variable de evaluación jugó un papel importante en su percepción del logro de aprendizaje.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se concluye que las dimensiones pedagógica, psicoafectiva y tecnológica se encuentran intimamente ligadas con relación al efecto de las diferentes variables. Se puede apreciar que el contacto con los profesores y la forma en que se estos evaluan juegan un papel importante en la forma en que los estudiantes consideran que están aprendiendo. Estos datos se asemejan los datos cualitativos levantados al interior del proyecto publicados por Gual y Teliz (2021). El uso de la tecnología fue un reto sin precedentes para los docentes lo que da cuenta de lo mencionado por Marek, Chew y Wu (2020).

REFERENCIAS 1. Gual, L. M., & Teliz, E. G. (2021). Educar en contingencia: factores y vivencias desde lo pedagógico, psicoafectivo y tecnológico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 51(Esp.-), 181-214. 2. Marek, M. W., Chew, C. S., & Wu, W. V. (2020), “Teacher Experiences in Converting Classes to Distance Learning in the covid-19 Pandemic”, en International Journal of Distance Education Technologies, 19(1), pp. 40–60 [en l nea] disponible en ‹https://doi.org/10.4018/ijdet.20210101.oa3›. 3. Banati, P., Jones, N., & Youssef, S., “Intersecting Vulnerabilities: The Impacts of covid-19 on the Psycho-emotional Lives of Young People in Low-and Middle-Income Countries”, en European Journal of Development Research, 0123456789 [en l nea], disponible en ‹https://doi.org/10.1057/s41287-020-00325-5› 4. Sharma, S., & Bumb, A., “The Challenges Faced in Technology-Driven Classes During covid-19”, en International Journal of Distance Education Technologies, 19(1), pp. 17–39 [en l nea], disponible en ‹https://doi.org/10.4018/ijdet.20210101.oa2›. 5. Wang, G., Zhang, Y., Zhao, J., Zhang, J., & Jiang, F., “Mitigate the effects of home confinement on children during the 6. covid-19 outbreak”, en The Lancet, 395(10228), pp. 945–947 [en l nea], disponible en ‹https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X›.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


NECESIDAD DE LA PROFESIONALIZACIÓN DIRECTIVA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Mtro. Edgar Adrián Martínez Chávez Universidad Anáhuac México Facultad de Educación edgar.martinez@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Esta investigación nace de la reflexión de la Institución Universitaria desde la perspectiva de pensamiento complejo ya que nos brinda la oportunidad de dar la ponderación adecuada a cada uno de los actores de esta realidad. Se pone énfasis en la función directiva ya que siguiendo lo propuesto por Hamel (2009) lo que limita o impulsa a una organización es principalmente su modelo de “management”. La función directiva en las instituciones de educación superior impacta principalmente en el currículum, la distribución de los recursos económicos, la coordinación de las personas que colaboran en la organización. En cuanto al concepto de profesionalización Tenorth (1988) menciona que es la “optimización de las condiciones del ejercicio profesional”. Lo que se busca, por tanto, es optimizar las condiciones para ejercer adecuadamente esta función en una institución tan compleja como la universitaria. Los objetivos son: • Identificar y entender el fenómeno de la profesionalización, de forma inductiva. • Conocer la percepción con respecto a la profesionalización de la actividad directiva. • Tener una interacción a profundidad con el objeto de estudio. La importancia de la investigación radica en el impacto que tienen este tipo de organizaciones en el desarrollo social.

Con respecto a la necesidad de la profesionalización de la función directiva se recibió la respuesta a un cuestionario realizado a directivos de una Institución de Educación Superior donde se recibieron 28 respuestas de 30 posibles y de los resultados destacamos: Al respecto de la necesidad de profesionalización se destaca que el 89% indica que sí se debe profesionalizar la función directiva y que el 61% de los directivos no recibieron una capacitación previa

METODOLOGÍA EMPLEDA Investigación cualitativa con método etnográfico, con la aplicación de técnicas e instrumentos como: encuesta, análisis documental y observación, escala, cuestionario.

Así mismo los directivos consultados consideran que la profesionalización debe equivaler a un grado académico de especialidad.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se constata que el tema de la profesionalización de la función directiva en las Instituciones de Educación Superior, es de especial relevancia para el desarrollo y proyección de estas instituciones. Así mismo se pudo validar la percepción de la profesionalización de la función directiva como una necesidad real en las Universidades. Se lograron identificar algunos conceptos asociados a la función directiva y las variables que a consideración de los directivos deben profesionalizarse. Otra conclusión al respecto de la literatura especializada es escasa y se debe impulsar con el fin de que este tipo de instituciones tenga insumos teóricos y científicos para su mejora.

De la noción de función directiva principalmente se asocia a los siguientes conceptos: Y en cuanto al contenido de la profesionalización consideran que las variables a profesionalizar son:

REFERENCIAS 1. Hamel, G. (2009). El futuro de la administración. Colombia: Grupo Editorial Norma. 2. Lopera, C. (2004). Antinomias, dilemas y falsas premisas que condicionann la gestión universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/140/14002204.pdf Loyola, E., & Tristá, B. (2017). El directivo en la universidad contemporánea. Un enfoque de competencias. Revista Cubana de Educación Superior, 4-14.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EL DERECHO EUROPEO: LA INTEGRACIÓN EUROPEA, PRINCIPIOS Y JURISPRUDENCIAS Alicia Gutiérrez González Universidad Anáhuac México Facultad de Estudios Globales alicia.gutierrez@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN La integración europea ha sido uno de los logros más importantes en Europa como región, ya que ha servido para mantener la paz y seguridad internacionales por más de 75 años. El objetivo de la investigación es analizar y dar una visión general de la integración europea de 1944 al 2021, por lo que muestra de manera sistemática la evolución de la integración política, económica, social, ambiental y de seguridad. Se analiza brevemente la salida del Reino Unido (1973-2020) de la UE y su falta de compromiso al querer estar solo en la Unión Europea pero no dentro de la integración europea. Esta investigación logra que el lector entienda la importancia de la integración europea como región y el rol de la Unión Europea como actor global al contar con personalidad jurídica y actuar con una sola voz.

METODOLOGÍA EMPLEDA La investigación es documental de tipo bibliográfico (en tratados, acuerdos, protocolos, doctrina, principios, jurisprudencias, libros, artículos y revistas), y hemerográfico (en periódicos). El método que se utiliza es el deductivo y el de casos en su mayoría.

RESULTADOS La integración europea es el ejemplo más emblemático de una integración regional. A la fecha existen 27 países miembros, ya que el Reino Unido se retiró el 31 de diciembre de 2020 de la UE. La solidaridad entre sus miembros tras la pandemia de COVID-19, la crisis migratoria del 2015, los atentados terroristas y la lucha contra el cambio climático han demostrado que la unión, el respeto al Estado de Derecho y los valores forman parte de su columna vertebral.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Aunque la integración europea no es perfecta, es la única integración regional que ha logrado que sus ciudadanos gocen de las cuatro libertades fundamentales: libre circulación de personas, de bienes, de servicios y de capitales. El euro ha sido adoptado por 19 de los 27 países, se rigen por siete instituciones supranacionales bajo el Tratado de Lisboa de 2007 y por sus tres principios rectores de supremacía, de autonomía y de efecto directo. Finalmente, el plan de recuperación Next Generation EU y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 buscan ayudar a los países más afectados por la pandemia y fijan su hoja de ruta hacia una Europa más sustentable, digital, y resiliente.

REFERENCIAS 1. Gutiérrez González Alicia, (2017), El derecho europeo: la integración europea, principios y jurisprudencias, México, Tirant lo Blanch. 2. Gutiérrez González Alicia, (2021), El Brexit: la relación del Reino Unido con la Unión Europea, Tirant lo Blanch/Universidad Anáhuac México. 3. Mangas Martín Araceli y Liñán Nogueras Diego J., (2011), Instituciones y derecho de la Unión Europea, Tecnos. 4. Linde Paniagua, Enrique et al., Derecho de la Unión Europea (antecedentes, instituciones, fuentes y jurisdicción), Madrid, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, 1995. 5. Rudolf G., Adam, (2019), der Weg zum Brexit – David Cameron im Kampf gegen die EU und die eigene Partei, en: Brexit, Springer.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


“DIPLOMACIA PATRIMONIAL”: EL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Jessica De Alba Ulloa Universidad Anáhuac México Facultad de estudios globales jessica.dealba@anahuac.mx

Fernanda Alva Ruiz-Cabañas Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) alvar@sre.gob.mx

INTRODUCCIÓN Este trabajo propone el concepto de diplomacia patrimonial como la encargada de la difusión del patrimonio cultural, situándola en áreas más amplias de la diplomacia misma y de la gobernanza internacional. Plantea el uso del concepto como herramienta y actor que lleve al exterior la grandeza de México mediante su patrimonio cultural y artístico. El patrimonio cultural está conformado por los bienes culturales que una nación posee derivado de su historia y por aquellos que son así considerados o a los que la sociedad les otorga una importancia histórica, científica, simbólica o estética específica (Montoya Ruíz, 2017). La diplomacia patrimonial, por su parte, incorpora la proyección de una forma cultural particular subrayando los flujos e intercambios culturales bidireccionales y multidireccionales. La herencia actúa como un escenario de gobernanza que cruza fronteras y atraviesa sectores diversos tanto en marcos intergubernamentales como en el conjunto de procesos mediante los cuales los pasados culturales y naturales compartidos entre las naciones se vuelven sujetos a intercambios, colaboraciones y formas de gobernanza cooperativa (Winter, 2015).

METODOLOGÍA EMPLEDA Este trabajo es producto de una investigación cualitativa a través de la recopilación y selección de información de la documentos oficiales, libros y artículos académicos, así como de la experiencia de primera mano en la gestión del patrimonio cultural y artístico de la SRE.

RESULTADOS La diplomacia patrimonial apunta a que órganos como la SRE resalten el patrimonio de México y su utilidad para la política exterior. La labor del Patrimonio Cultural y Artístico de la SRE juega un papel fundamental al exponer el trabajo que han realizado algunos artistas a lo largo del tiempo, así como acercar el arte al público en general. El acervo del Patrimonio Cultural y Artístico de la SRE cuenta actualmente con más de nueve mil obras de diversos artistas de arte contemporáneo y brinda una visión panorámica de la producción gráfica de México de las últimas décadas. El acervo se enriquece a través de aportaciones voluntarias -entre las que destacan aquellas de los artistas Rufino Tamayo, Ángel Zárraga y Roberto Cueva del Río- y el programa de pago en especie del SAT, utilizado a partir de 2011 con la inauguración del Museo de la Cancillería.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El peso global de un país se mide no sólo por su capacidad militar o económica, sino también por indicadores científicos y culturales. La diplomacia patrimonial juega un papel fundamental. El arte siempre ha sido y será la mejor plataforma para la difusión de lo que se gesta en un país. En este caso, es el reflejo del origen y formación de lo mexicano. A través del Patrimonio Cultural y Artístico, México se logra postular como un país lleno de creatividad e ingenio, cuyas tendencias se alcanzan a través de propuestas innovadoras que representan la construcción social e histórica del lenguaje mexicano en una constante interlocución multinivel. La cultura y el arte mexicano perennemente han sido bien recibidos en los distintos reflectores del mundo. Es una oportunidad de diplomacia patrimonial única. .

REFERENCIAS 1. Montoya Ruíz, S. (2017). Política exterior y diplomacia cultural: hacia Colombia en postconflicto. Universidad Católica de Colombia. 2. Winter, T. (2015). Heritage diplomacy. International Journal of Heritage Studies, 21(10), 997-1015. https://doi.org/10.1080/13527258.2015.1041412 3. Meskell, L. (2015). Introduction: Globalizing Heritage en L. Meskell (Ed.), Global Heritage : A Reader (pp. 1-21). John Wiley & Sons, Inc.. 4. Gienow-Hecht, J. (2010). What Are We Searching For? Culture, Diplomacy, Agents, and the State en J. Gienow-Hecht & M.C. Donfried (Eds.), Searching for a cultural diplomacy (pp. 3-12). NY: Berghahn Books. Echegaray, M. A. (2014). Alberto J. Pani: patrimonio y diplomacia cultural. Revista Mexicana de Política Exterior, 101, 247-264.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


INFLUENCIA DEL TEMPERAMENTO Y EL SEXO EN LOS JUEGOS DE CONTROL INHIBITORIO: ESTRATEGIAS DE RECOMPENSA Carolina Caffarena Barcenilla Finis Terrae Facultad de Educación, Psicología y Familia ccaffarena@uft.cl

INTRODUCCIÓN El control inhibitorio (CI) es una de las habilidades de autorregulación requerida en contextos académicos y sociales. En niños sobre ocho años se ha demostrado que el control inhibitorio mejora cuando se presenta una recompensa. Sin embargo, los diferentes tipos de recompensa y las diferencias individuales no están totalmente controlados. El objetivo de este estudio es evaluar la influencia del temperamento y el sexo en tareas de control inhibitorio con recompensas predictivas (RP) y no-predictivas (R-NP) en niños de 4-5 años. Se hipotetiza que: la inhibición en niños es mayor en el juego con R-NP que en el juego con RP; la inhibición en niñas es mayor que en niños en ambos juegos; y el temperamento influye más en el juego con R-NP que en el juego con RP.

METODOLOGÍA EMPLEDA La muestra consideró 149 niños y niñas de 4 a 5 años de edad y sus padres. Se elaboraron dos juegos de Tablet para evaluar la respuesta inhibitoria en uno incorpora RP, y el otro, R-NP. Los padres, respondieron un cuestionario para caracterizar el temperamento de sus hijos/as. Se realizaron análisis descriptivos de las variables y luego inferenciales a través de correlaciones y regresiones múltiples.

RESULTADOS Los resultados señalan que la inhibición fue mayor en la condición predictiva que en la no-predictiva, las niñas tuvieron un mejor rendimiento que los niños en ambos juegos de inhibición, y los niños, cuyo temperamento se caracteriza por un mayor nivel de sociabilidad tuvieron un mejor rendimiento en la condición de R-NP. Además, los niños cuyo temperamento se caracteriza por un alto nivel de energía tienen un peor rendimiento en la misma tarea.

Imágenes de juego 1: Control Inhibitorio con recompensa predictiva

Imágenes de juego 2: Control Inhibitorio con recompensa no-predictiva

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Aún cuando se hipotetizó que la R-NP favorecería el CI, no sucedió. Esto podría explicarse por del desarrollo de los niños, puesto que parecen ser menos sensibles a las recompensas que otros grupos etarios. También, la previsibilidad de la recompensa puede haber provocado que los niños se sientan seguros, favoreciendo la asertividad en sus respuestas. En cuanto a las diferencias de rendimiento, las niñas superaron a los niños en ambos juegos. Estos resultados no fueron explicados por las variables de temperamento, lo que podría indicar que tanto la crianza como el entorno, junto con la madurez neurológica, pueden contribuir a esta diferencia. Nuestro estudio contribuye al conocimiento señalando que los aspectos temperamentales relacionados con la sociabilidad y el nivel de energía explican, en parte, el rendimiento de los niños en las tareas de control inhibitorio. En otras palabras, se puede postular que los niños menos sociables y con un nivel de energía más bajo se benefician más de las R-NP frente a las RP, para las tareas que implican CI. Este estudio es relevante por dos razones: la incorporación de estrategias de recompensa necesita considerar las diferencias individuales relativas a las características del temperamento, y el hecho de que estas recompensas operen como elementos lúdicos puede aumentar la motivación de los niños para alcanzar una meta. .

REFERENCIAS 1. McClelland, C. (2012). Self‐regulation in early childhood: improving conceptual clarity and developing ecologically valid 2. measures. Child Development Perspectives, 6(2), 136–142. https://doi.org/10.1111/j.1750-8606.2011.00191.x 3. Ozcelik, E., Cagiltay, N. E., & Ozcelik, N. S. (2013). The effect of uncertainty on learning in game-like environments. Computers & Education, 67, 12–20. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.02.009 4. Padmanabhan, A., Geier, C. F., Ordaz, S. J., Teslovich, T., & Luna, B. (2011). Developmental changes in brain function underlying the influence of reward processing on inhibitory control. Developmental Cognitive Neuroscience, 1(4), 517–529. https://doi.org/10.1016/j.dcn.2011.06.004 5. Rothbart, M. K., Ahadi, S. A., Hershey, K. L., & Fisher, P. (2001). Investigations of temperament at three to seven years: The Children’s Behavior Questionnaire. Child Development, 72(5), 1394–1408. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00355 6. Tarullo A. R., Nayak, S., St John, A. M., & Doan, S. N. (2018). Performance Effects of Reward-Related Feedback on the Dimensional Change Card Sort Task. Journal of Genetic Psychology, 179(4), 171–175. https://doi.org/10.1080/00221325.2018.1466264

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


BUSCANDO UN REFUGIO: CLASIFICACIÓN, RACIALIZACIÓN Y GENDERIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE ELECCIÓN DE ESCUELA DE FAMILIAS MIGRANTES LATINOAMERICANAS Camila Moyano Dávila Finis Terrae Ciencias de la Familia cmoyano@uft.cl

Sara Joiko Universidad Arturo Prat Instituto de Estudios Internacionales (INTE) sarajoiko@unap.cl

Juan de Dios Oyarzún Pontificia Universidad Católica de Valparaiso Escuela de Pedagogía juan.oyarzun.m@pucv.cl

INTRODUCCIÓN Las familias latinas que se mudan a un país latinoamericano diferente se encuentran en una posición subordinación sociocultural por lo que se denomina “colonialidad” (Quijano, 1992;2007). En este sentido, argumentamos que los procesos de clasificación (en términos de clase social), racialización y genderización que se intersectan (Lugones, 2008) en las experiencias de las familias latinas migrantes, al elegir escuelas para sus hijos/as, pueden ser una forma de colonialidad. Para mostrar esto utilizamos las narrativas de entrevistas en profundidad realizadas en Valparaíso con familias migrantes que postularon a sus hijos/as a las escuelas bajo el nuevo sistema de admisión chileno.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se utilizó una metodología cualitativa. Específicamente se entrevistaron a 10 familias migrantes en Valparaiso, Chile que postularon a sus hijos e hijas utilizando el nuevo sistema de admisión escolar de Chile (SAE).

RESULTADOS Buscar escuela es un desafío adicional para las experiencias migrantes sur – sur. Los resultados muestran que esta búsqueda de colegios es una búsqueda de refugio para sus hijos/as, que está fuertemente entralazado a procesos de clasificación, racialización y genderización. Estos tres procesos se relacionan a la idea de que la escuela debe ser un lugar de orden y disciplina. Estas ideas podrían deberse a las experiencias escolares de padres y madres en sus países de origen. En términos de clasificación, el temor al buscar escuela es no elegir colegios donde existan muchos niños en condición de vulnerabibilidad (“the vulnerable other”). Respecto de las narrativas de racialización, los miedos tienen que ver con evitar colegios donde pueda existir discriminaciones culturales y corporales. Finalmente, padres y madres narran su búsqueda de colegios como espacios que conserven sus expectativas de sexualización y género para sus hijas/os.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las narrativas muestras que los procesos de clasificación, racialización y genderización, como producciones socioculturales, intersectan con las experiencias de elección de escuela de familias migrantes. Estas intersecciones emergen cuando las familias corresponden su elección de escuela con una búsqueda de refugio, pues manifientan el interés de proteger a sus hijos/as, evitando escuelas con “niños/as marginales” o donde exista el bullying racial, y donde se salvaguarden las expectativas de género. .

REFERENCIAS 1. Lugones, M. (2008). Colinialidad y Género. Tabula Rasa, 9(9), 73–101. https://doi.org/10.25058/20112742.340 2. Quijano, A. (1992). Colonialidad y Modernidad/Racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11–20. https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf 3. Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93–126). Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos; y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar CITA DEL ARTÍCULO: Camila Moyano Dávila , Sara Joiko & Juan de Dios Oyarzún (2020): Searching for an educational shelter: classification, racialisation and genderisation during migrant families’ school-choice experiences in Chile, International Studies in Sociology of Education, DOI: 10.1080/09620214.2020.1771748 To link to this article: https://doi.org/10.1080/09620214.2020.1771748

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


TIEMPOS DE PANDEMIA: LIDERAZGO EN EDUCACIÓN PARVULARIA Carola Zañartu Canihuante Finis Terrae Facultad de Educación, Psicología y Familia. czanartu@uft.cl

INTRODUCCIÓN Este estudio tiene por objetivo, describir las experiencias y prácticas de liderazgo en educadoras de párvulos que se desempeñan como directoras de centros educativos en una institución pública. Existen muy pocas experiencias investigadas en esta área y en Chile su desarrollo es incipiente. Cabe destacar que el liderazgo en la primera infancia presenta características únicas producto de la alta feminización de la carrera y las características bio-psico-sociales de niños y niñas. De igual forma Carrasco y Barraza (2020) señalan que las prácticas responden a un liderazgo del cuidado que enfatiza las relaciones emocionales y relacionales. La práctica de liderazgo en educación parvularia es “un proceso holístico que va más allá de quien asume funciones administrativas, sino que incluye también al personal e indirectamente a padres, madres y a todos quienes tienen influencia en la implementación de las prácticas de educación temprana (Hujala y Eskelinen, 2013, p. 214).

METODOLOGÍA EMPLEDA Corresponde a un estudio de casos, de carácter cualitativo y situado bajo un paradigma interpretativo fenomenológico. Las participantes son cinco educadoras quienes son líderes de salas cunas y jardines infantiles en las comunas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, donde los procesos de codificación responden a teoría fundamentada. Es importante señalar que los datos fueron tomados a través de entrevistas narrativas durante el segundo semestre del año 2020.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En efecto, el contexto ha creado un conjunto de nuevas responsabilidades que exceden la cuestión pedagógica, y con ello una consecuente sobrecarga laboral. Un estudio mostró que el 63 % de los docentes chilenos están trabajando más o mucho más que antes y en condiciones menos favorables (Eligeeducar, 2020).

RESULTADOS Entre los periodos de cuarentena y reapertura, por tanto, la adaptación ha sido trascendental. Las participantes reportan dificultades para lograr el funcionamiento del centro educativo junto con dar respuestas a las solicitudes institucionales. Producto de lo anterior, la percepción de agobio laboral cohabita con el rol de directora y sus labores, variables que tensionan a la identidad profesional junto con las prácticas de liderazgo que ejecutan en el quehacer cotidiano.

REFERENCIAS Carrasco, A., & Barraza, D. (2020). La confianza y el cuidado en el liderazgo escolar de directoras chilenas. Calidad en la educación, (53), 364-391.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


¿MEJORA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD LA DIDÁCTICA ON LINE CON CAPSULAS DIGITALES? Lucía Santelices Cuevas Finis Terrae Facultad de Medicina. CIEMYCS lsantelices@uft.cl

Caterina Tiscornia González Finis Terrae Facultad de Medicina. CIEMYCS. ctiscornia@uft.cl

INTRODUCCIÓN En pandemia el paso hacia la no presencialidad con docencia on line (Crisol-Moya y col, 2020), ha promovido nuevas formas para estimular aprendizajes flexibles y fortalecer autorregulación. (Hernández y col 2020) Lo señalado, sumado a estudiantes que, no trabajan académicamente con las Tics, obligó a explorar las tecnologías para aprender (Valdivia y Col.2020;) y surgió la interrogante ¿Puede una didáctica con cápsulas digitales mejorar el rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud?

METODOLOGÍA EMPLEDA El estudio descriptivo con diseño pre-experimental consideró muestra intencionada de estudiantes de Nutrición Básica I cohortes 2020 y 2021. Se compararon muestras con Mann Whitney para grupos independientes y se contrastó la normalidad de datos con Shapiro-Wilk. Las calificaciones se compararon con T. Student. p = 0,05. El rendimiento académico se definió como: el promedio de las calificaciones logradas durante el semestre. La metodología activa consideró búsqueda de información, expresión y colaboración (Unesco, 2004). Las actividades on-line incorporaron capsulas digitales (Labrador y col, 2008) en espacio asincrónico. Incluyeron grabaciones del docente, mapas conceptuales y esquemas. La evaluación focalizó en aplicación (Bloxham S. y col, 2007). .

RESULTADOS Se comparó rendimiento académico de los estudiantes de grupo 2020 con metodología activa y 2021 con metodología activa on line con capsulas digitales. Se observan diferencias significativas a favor del grupo sin intervención. (p = 0,05).

REFERENCIAS Crisol-Moya y col, (2020) Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, 13. https://doi.org/10.14201/eks.23448 “Retos educativos durante la pandemia de covid-19: una encuesta a profesores de la UNAM” Mendiola y col.(2020) Vol. 21, Núm. 3, mayo- Revista Digital Universitaria Valdivia Paloma. (2020). Educación Superior: Pandemia COVID-19. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1388. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1388

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El resultado sugiere no extender el uso de capsulas digitales para reemplazar clases presenciales. Por tanto, los resultados sugieren que adaptarse a una forma telemática de interacción exigen convertir la información de las capsulas en conocimiento comunicable (Jazon J. y col, 2002) y podría favorecer el rendimiento.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID19 EN LA REALIDAD EDUCATIVA LATINOAMERICANA Domingo Pérez González Finis Terrae. Medicina dperezg3@uft.edu

INTRODUCCIÓN La pandemia de Covid19 ha demostrado la gran desigualdad que existe en el mundo: injusticia social, diferencias en oportunidades, marginación, discriminación, falta de protección a los más débiles y ha profundizado la grieta existente entre países del Norte y del Sur y entre pobres y ricos en un mismo país. Mantener el acceso a la educación en todos los niveles del sistema, en medio de las restricciones sanitarias y sociales, con el cierre de instituciones educacionales y eliminación de las actividades presenciales, fue uno de los grandes retos para todos. No todos los países, ni todas las regiones y grupos sociales en un mismo país, tuvieron las mismas condiciones para enfrentar este reto. Estas marcadas diferencias nos motivaron a analizar, desde los principios de la Bioética Personalista, que sitúan a la persona humana como centro de todo proceso educativo y a la familia como primera e indispensable institución educativa, cómo se abordó el problema, en dos realidades diferentes en el contexto latinoamericano.

METODOLOGÍA EMPLEDA Estudio descriptivo, de tipo cualitativo, entre mayo de 2020 y mayo de 2021, mediante encuestas en línea, para conocer las opiniones sobre el proceso de implementación del uso de nuevas alternativas educativas durante las etapas de cuarentena y cierre de las instalaciones debido a la pandemia de Covid19, en los diferentes niveles de la educación general: primaria, media y universitaria, en Chile y en Cuba, a alumnos, docentes, directivos de educación y padres de estudiantes, relacionados con el autor y que estuvieron de acuerdo en participar en la investigación, a través de las aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp y Messenger, recolectando además comentarios sobre los mismos temas, publicados en medios oficiales nacionales e internacionales, en ambos países. La información se agrupó por temas, se analizó y comentó, teniendo en cuenta los principios bioéticos de justicia, equidad, no discriminación y responsabilidad, y se llegó a conclusiones.

RESULTADOS Importancia del acceso a la tecnología digital: tenencia, estado y número disponible de dispositivos de acuerdo con la cantidad de usuarios por núcleo familiar, capacidad de conectividad, uso de bibliotecas virtuales y de diferentes plataformas; del rol del profesor virtual: capacitación del recurso humano, necesidad de planes emergentes de formación, implementación de nuevas estrategias pedagógicas y proyectos de intervención para mantener y fomentar la transmisión de valores y formación en competencias; de las políticas de estado para no violar los principios de justicia y equidad, ni caer en posiciones eminentemente utilitaristas y el valor de la interacción de la familia, al romperse el marco rígido escolar.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se mantienen las diferencias en el proceso docente educativo y en el aspecto tecnológico, entre los diferentes países y entre zonas y grupos sociales dentro de un mismo país. Necesidad de un pacto educativo global y del rescate del papel rector de la familia en la educación de los hijos y en la transmisión de valores y virtudes, asegurando la instrucción, pero sin descuidar la formación de la persona humana.

Resumen de datos curriculares del autor: Domingo Pérez González. Doctor en Medicina / Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Especialista en Cirugía General / Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Doctor en Ciencias Médicas (PhD) / Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Magister en Bioética / Universidad Católica San Vicente Mártir, Valencia, España. Profesor de Bioética / Instituto de Bioética Juan Pablo II, La Habana. Académico Escuela de Medicina Universidad Finis Terrae, Chile. Miembro de la Sociedad Chilena de Bioética. Miembro de la Federación Latinoamericana de Cirujanos (FELAC), de la Sociedad Ibero latinoamericana de Cirujanos (SILAC), de la Sociedad Cubana de Cirugía y de la International Society of Surgery (ISS/SIC). Miembro de la Federación de Instituciones de Bioética de América Latina y el Caribe (FELAIBE), de la Federación Internacional de Bioética Personalista (FIBIP) y de la Asociación Iberoamericana de Personalismo. A Comisión Científica del Primer Encuentro de Investigación de la RIU: Se sugiere usar como ilustraciones en el cartel, fotos de instituciones educacionales.

REFERENCIAS 1-Benedicto XVI. (27-05-2010). La emergencia educativa. Asamblea General Conferencia Episcopal Italiana. Roma, Italia. 2- Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. (enero, 2021). Efectos psicológicos de la pandemia Covid19 en la población cubana. La Habana. Ediciones UH. 2-45. 3- Guerra López R. ¿Cambio de época o época de cambio? Seminario Internacional Bioética Global. CISAV, Querétaro, México. 4- Miranda G. (03-07-2020). Bioética durante el Covid19. Seminario Internacional Bioética y Covid19. Ateneo Pontificio Regina Apostulorum. Roma, Italia. 5- Paglia V. (08-08-2020). Necesidad de la solidaridad global en tiempos de Covid19. I Seminario Internacional de Bioética “Humanización de la salud en tiempos de Covid19”. Academia Latinoamericana de Líderes Católicos. Santiago de Chile.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


BOCETOS BIBLIOMÉTRICOS PARA UNA ARQUEOLOGÍA Y EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE CULTURA DIGITAL Jorge Alberto Hidalgo Toledo Universidad Anáhuac México Facultad de Comunicación jhidalgo@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

En 1976, el físico Marshall B. Faintich incorporó por primera vez el concepto de “cultura digital” en las investigaciones de simulaciones de sensores digitales que estaba realizando para el Centro Aeroespacial de la Agencia de Mapas de Defensa. En ellas asentó la edición y el análisis de bases de datos territoriales como ejes de comprensión de la cultura digital. Esta visión se continuó hasta 1982 con los trabajos de Mink (1980), Faintich, Figura & Quinn (1981) y Faintich & Gough (1981), donde incorporaron conceptos y objetos como simuladores, cartografías aeroespaciales, sensores hiperrealistas, sensores de alta resolución, soportes visuales, imágenes generadas por radares de masa terrestre, modelaje de la realidad, mapeos, referencias visuales, imágenes generadas digitalmente y bases de datos. En todos estos trabajos, la visualidad, los procesos de digitalización y el uso de hiperobjetos son los que priman para configurar una idea de cultura digital centrada en el símbolo, sus procesos de codificación y descodificación. ¿Qué entender por Cultura Digital? ¿Cómo se construyó la categoría conceptual? ¿Cómo ha evolucionado el concepto y qué matices se han ido incorporando en su definición? ¿En qué medida la evolución del concepto nos permite entender la evolución de los estudios de internet? La investigación sobre cultura digital ¿es un reflejo de la necesidad de construir una epistemología basada en la materialidad de los objetos digitales?

La presente investigación, basada en una revisión bibliométrica del término cultura digital, ofrece una perspectiva socio crítica de la evolución epistemológica de la categoría conceptual para identificar su ontología, matices y aproximaciones teóricas y metodológicas.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Existe una marcada hegemonía anglosajona que sigue dándose en la producción científica sobre los estudios digitales (tan sólo en la última década 1155 texto fueron escritos en inglés versus 75 en portugués y 75 en español). La producción por parte de América Latina, está liderado por Brasil y en habla hispana por España. Los grandes temas de investigación están marcados por el desarrollo mediático, sus implicaciones y efectos socioculturales y económicos. La última década contempla una era de investigaciones fuertemente marcada por las racionalidades industriales y las implicaciones éticas y políticas de estos medios y tecnologías digitales.

RESULTADOS Con este análisis bibliométrico se puede dar cuenta de: 1) la vasta producción científica que se ha generado en revistas indexadas alrededor del concepto de cultura digital y todas sus indicadores y subcategorías; 2) el nivel de institucionalización de la investigación en cultura digital derivada de planes de estudio, institutos, centros de investigación, convenciones, congresos, revistas, libros y demás publicaciones científicas orientadas a ella; 3) la evolución de los estudios sobre medios digitales hasta la conceptualización de la cultura digital; 4) la evolución de la cultura digital de los estudios sobre sociedad de la información y el conocimiento; 5) los grandes ejes de producción científica en la materia se pueden agrupar en estudios sobre: redes sociodigitales, propiedad intelectual y marcos regulatorios, alfabetización digital, economía digital, desarrollo social, nuevas materialidades y ontologías, objetos digitales, culturas digitales

REFERENCIAS 1. Amy, L. (1998). Speed-bumps on the on-ramp to the information highway: Going online at average U. Internet and higher Education, 1(2), 291-303. 2. Carvalho, A., & Cabral, A. (2010). Brazilian digital culture forum: A new way of making public policies. AAAI Workshop - Technical Report, 11(3), 6-12. 3. Da Silva Fonseca, R., & De Souza Machado, L. (2010). Representations of joint economic ventures on the Internet . Transinforacao, 23(3), 195-206. 4. David, A. (2001, Diciembre). Andrew Darley, Visual Digital Culture: Surface Play and Spectacle in New Media Genres (London and New York: Routledge, 2000), 225pp. ISBN 0 415 16554 7 (hbk), 0 415 16555 5 (pbk). Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 7(4), 114-116. 5. Deuze, M. (2009). Journalism, citizenship, and digital culture. Journalism and Citizenship: New Agendas in Communication, 15-28.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


HABITA TIERRA

Miguel Osorio García de Oteyza Universidad Francisco de Vitoria Área de Humanidades m.osorio@ufv.es

Ana Gutiérrez Sanchis Universidad Francisco de Vitoria Cátedra de Inmigración ana.gutierrez@ufv.es

INTRODUCCIÓN Este proyecto se enmarca en el contexto de la despoblación en España, causada por la atracción del empleo en las ciudades, el descenso de la natalidad, el aumento del envejecimiento y la consecuente mortalidad. Los objetivos principales de este proyecto consisten en: investigar la integración social de familias inmigrantes mediante la repoblación de zonas rurales de la España Vacía, contrastándolo en un proyecto piloto en el municipio de El Losar de Barco (Ávila) y, diseñar un nuevo modelo de repoblación centrado en la persona.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se usará una metodología bimodal, tanto cuantitativa como cualitativa. Por un lado, la metodología cuantitativa va a ser desarrollada con dos abordajes: una recogida de datos para el análisis demográfico y la realización de un cuestionario de integración social al menos a un 60% de la población total residente en el pueblo. Por otro lado, la metodología cualitativa va a trabajar con entrevistas en profundidad y grupos de discusión. El objetivo principal, para esta parte de la investigación cualitativa, será evaluar la integración de las familias en el pueblo de forma longitudinal para analizar su evolución a lo largo del proyecto.

RESULTADOS Las familias ya se han instalado en el municipio de El Losar de Barco (Ávila) y sus pedanías. Hasta el momento no han percibido actitudes racistas ni de exclusión, más bien todo lo contrario, se han sentido acogidas y aceptadas (a diferencia de sus experiencias en otros países). El programa de seguimiento iniciado por el Instituto de Acompañamiento ha comenzado a dar sus primeros resultados positivos.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se requieren respuestas urgentes a la despoblación rural. Las familias migrantes están buscando una oportunidad laboral y de proyecto vital que puede tener respuesta en el mundo rural donde hay oportunidades de empleo y de una vida atractiva en muchos aspectos, especialmente desde que la tecnología ha acercado tantos productos y servicios antes inexistentes. Las personas migrantes son un activo importantísimo para la agricultura y la ganadería en España. El acompañamiento a las familias puede ser un hecho diferencial que además de fortalecer su desarrollo humano, apoye el asentamiento a largo plazo. Desde que comenzó el éxodo rural en los años 50, cientos de miles de personas se desplazan desde su lugar de origen y trabajan en el sector primario español, donde aportan su fuerza de trabajo y sus valiosos conocimientos.

En cuanto a la investigación, han sido encontrados modelos de asentamiento de la población en la antigüedad y muy pocos modelos de repoblación actuales. Se pretende crear un nuevo modelo de repoblación UFV, con un enfoque humanístico e integral, que tenga en cuenta a la persona en cada una de sus facetas, el desarrollo de la familia que será ayudada con un acompañamiento, la interculturalidad y un empleo para desarrollar los cultivos locales (la judía de Barco de Ávila) con una agricultura sostenible.

REFERENCIAS 1. España Vaciada. (2019). Modelo de Desarrollo de la España Vaciada. https://xn--espaavaciada-dhb.org/ 2. Recaño, J. (2017). La sostenibilidad demográfica de la España vacía. Perspectives demogràfiques, 7, 1-4. 3. Red SSPA. (2017). Combatir con éxito la despoblación mediante un nuevo Modelo de Desarrollo territorial. La experiencia de Highlands and Islands enterprise. http://sspa-network.eu/wp-content/uploads/HIE-SSPA-Informe-completo.pdf 4. Ros García, J. M. (2021). Despoblación Rural: Soluciones en el Marco de la Agenda Urbana Española (Conarquitectura, Ed.; Universida). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=823436

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


HOPPER: MUJER, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN Mary Luz Mouronte López Universidad Francisco de Vitoria Escuela Politécnica Superior maryluz.mouronte@ufv.es

Juana Savall Ceres Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Educación y Psicología j.savall@ufv.es

INTRODUCCIÓN La situación de la mujer en los diversos ámbitos de la sociedad ha sido analizada por varias investigaciones, entre otras (Kiaušiene y Štreimikiene, 2011), (Maceira, 2017), (Best, Sinell, y Heidingsfelder, 2016), constituyendo, actualmente, un motivo de preocupación. El propósito del proyecto HOPPER es buscar la mejora en la calidad de vida de las mujeres y las niñas, a través de los objetivos siguientes: 1. Análisis de indicadores y datos relativos a la situación de la mujer en las áreas económico-financiera, educativa, salud, política social y mercado laboral en distintos países y regiones del mundo. 2. En varios países, análisis del uso de las TIC para fines pedagógicos y examen de su influencia sobre los logros educativos (materias más impactadas, etc.). Estudio de los sentimientos plasmados en Twitter sobre el sistema educativo, el uso de la tecnología en educación y el cambio climático, tratando de identificar diferencias entre sexos.

METODOLOGÍA EMPLEDA La metodología utilizada consiste en la aplicación de diferentes técnicas estadísticas y de análisis matemático a datos disponibles en repositorios nacionales e internacionales. Los algoritmos han sido implementados en los lenguajes R y Python.

RESULTADOS • Ponencia oral titulada 'PROTECCIÓN SOCIAL Y TRABAJO. UN ANÁLISIS COMPARADO ENTRE SEXOS, en congreso CUICIID 2021, publicada en el Libro de actas del CUICIID 2021 con ISBN 978-84-09-31464-5. Autora: Mary Luz Mouronte López Mouronte-López, M.L. y Savall, J. (2021). Analyzing enrollment in information & communication technology programs and use of social networks based on gender, International Journal of Engineering Education, 37(5), 1215–1230

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En las áreas analizadas, se han encontrado diferencias significativas entre países y regiones. También existen algunos contrastes en los sentimientos expresados en Twitter según sexos.

REFERENCIAS 1. Kiaušiene I., Štreimikiene D. 2011. On Gender Stereotyping and Employment Assimetries. Economics & Sociology, 4(2), 84-97. Doi: 10.14254/2071-789x.2011/4-2/8 2. Maceira H.M. 2017. Economic benefits of gender equality in the EU. Intereconomics, 52(3), 178-183 3. Best, K. ; Sinell, A. ; Heidingsfelder, ML. 2016. The Gender Dimension in Knowledge and Technology Transfer- the German case. European Journal of Innovation Management, 19(1) 2-25.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LAS IDEAS DE LA ESCUELA DE SALAMANCA. DERECHO Y ECONOMÍA Cecilia Font de Villanueva Universidad Francisco de Vitoria Derecho, Empresa y Gobierno cecilia.font@ufv.es

José Luis Cendejas Bueno Francisco de Vitoria Derecho, Empresa y Gobierno jl.cendejas@ufv.es

INTRODUCCIÓN El proyecto que se presenta surge como continuación de la colaboración mantenida durante los últimos años entre profesores de diferentes grados de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno con líneas de investigación relacionadas con los ámbitos del derecho y la economía en relación con el pensamiento jurídico y económico de la Escuela de Salamanca. La Escuela Española de Economía, dentro de la cual se incluye la Escuela de Salamanca, desarrolló relevantes ideas económicas fruto de la realidad económica de su tiempo. Es responsable de avances teóricos fundamentales relacionados con una preocupación fundamental por la justicia entendida conforme a principios de Teología moral y Derecho Natural. Así, en el ámbito económico renacen cuestiones de estudio como la propiedad, la teoría de los cambios, el precio justo o la libertad de comercio. Por otro lado, en el ámbito jurídico se estudia el fenómeno de los contratos, por ejemplo. Esta doble perspectiva enriquece la comprensión de estas cuestiones con una perspectiva más completa. Este proyecto nació con el objetivo principal de difundir en el aula los conocimientos de la Escuela de Salamanca. Pero después de más de cinco años de trabajo en esta línea, los resultados se han ido orientando hacia la investigación.

METODOLOGÍA EMPLEDA La metodología y el plan de trabajo están diseñados de acuerdo con el siguiente esquema: El plan de trabajo se establecerá entorno a la reflexión individual y al trabajo en grupo de los diferentes miembros del equipo. Se planificarán sesiones por áreas de conocimiento y sesiones conjuntas de todos los miembros del equipo que enriquecerán el debate y la transversalidad del proyecto.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En el ámbito económico se propone profundizar en el conocimiento y formación de los conceptos de crematística y teoría del dominio. En el ámbito jurídico se pretende estudiar las conexiones teóricas entre la lógica del don y la teoría de los contratos de la Escuela de Salamanca. Así como contrastar desde el punto de vista jurídico la relación entre préstamos y usura. Los investigadores observan como el retorno a los pensadores de la Escuela de Salamanca puede rendir provechos novedosos si los propios métodos pedagógicos son considerados a la luz de aquellos aportes. En esta línea se propone el estudio sistemático del pensamiento de Juan de Santo Tomás, a fin de salir al paso de las antropologías que subyacen a unos y otros métodos pedagógicos.

RESULTADOS El impacto científico de este proyecto quedará plasmado en artículos en revistas de impacto y comunicaciones en congresos, en la apertura de nuevas líneas de investigación, en la modificación de las guías docentes de las asignaturas implicadas, en la publicación de una recopilación de materiales y textos empleados en la docencia y en la celebración de seminarios monográficos.

REFERENCIAS 1. Barrientos García, J. (1995). “La Escuela de Salamanca: desarrollo y caracteres”, Ciudad de Dios: Revista Agustiniana, v. 208, n. 2, pp. 1041-1079. 2. Cendejas Bueno, J. L. (2020). Ciencia económica y pensamiento económico de la Escuela de Salamanca. Relectiones, (7). 3. Font, C. (2006). “La racionalidad económica en la Escuela de Salamanca: Francisco de Vitoria y Luis de Molina”. Mediterráneo Económico, n. 9, pp. 151-161. 4. Font, C. (2010). “The school of Salamanca: some thoughts on the subject of justice”. En Humanism and Religion in the History of Economic Thought, ed. Franco Angeli, pp. 96-112. 5. Grice-Hutchinson, M. (1978). Early Economic Thought in Spain, 1177-1740. Londres: Allen & Unwin. Traducción: El pensamiento económico en España, 1177-1740. Barcelona: Crítica.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ÁREA 4: ECONOMÍA, NEGOCIOS Y DESARROLLO

107




A METHODOLOGY FOR IDENTIFYING NEW U.S. NON-STOP FLYING ROUTES USING ALGORITHMS FROM MACHINE LEARNING Dra. María Rosa Nieto Delfín Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios maria.nieto@anahuac.mx

Dr. Rafael Bernardo Carmona Benítez Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios rafael.carmona@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN El desarrollo de modelos y metodologías para la estimación de mercados potenciales permite a las aerolíneas y aeropuertos decidir qué rutas o nuevos vuelos abrir o aumentar operaciones. Los objetivos y contribuciones de este estudio son: desarrollar un modelo matemático para calcular la demanda total de una ruta; segundo, desarrollar un modelo matemático y una metodología para estimar la demanda potencial en una ruta; y tercero, determinar nuevos vuelos de aerolíneas (sin escalas y/o directos) que representen una oportunidad para abrir nuevos negocios.

METODOLOGÍA EMPLEDA Método de clúster de k-medias; Modelo ARIM-GARCH-Bootstrap

RESULTADOS Para el caso de estudio, Estados Unidos cuenta con 5.080 aeropuertos públicos y 4.384 rutas (Bureau of Transportation Statistics, BTS). El algoritmo k-means clasificó los aeropuertos en 12 grupos de aeropuertos (A, B, C, D, E, F, G, H, IJ, K, L) en función de diferentes factores socioeconómicos que determinan la demanda de pasajeros en un determinado mercado: Distancia , AbsMob, RelMob, Ingresos y Población, AltAirport; CuentaDest; Producir; LM_Hub; y AggRouteHHI; y la metodología propuesta los clasifica de acuerdo con su relación de pares de OD en 132 subclústers.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La demanda potencial no se puede conocer, pero, la metodología propuesta estima el tamaño total del mercado y la demanda total de pasajeros por ruta. Así mismo, se propone un modelo que calcula la posible demanda potencial, basado en este cálculo determinamos si existe o no la posibilidad de abrir nuevas operaciones aéreas por ruta.

La tabla muestra los resultados para dos rutas en EE. UU. (OGG – HNL y SFO – LAX) como ejemplo de la aplicación de la metodología propuesta. En el caso de la ruta OGG – HNL, las aerolíneas pudieron abrir más servicios u ofrecer más asientos en el 3° y 4° trimestre de 2013, en el 2° y 3° trimestre de 2014, y en el 1°, 2° y 3° trimestre de 2015. En el caso de SFO – LAX, las aerolíneas pudieron abrir más servicios u ofrecer más asientos en el 1° y 3° trimestre de 2013, en el 2° y 3° trimestre de 2014, y en el 1° y 3° trimestre de 2015.

REFERENCIAS Carmona-Benítez, R.B., 2012. The Design of a Large Scale Airline Network. PhD Dissertation. Delft University of Technology, The Netherlands. TRAIL Research School, (Chapter 5). ISBN: 9789055841547 Nieto, M.R., Carmona-Benítez, R.B. (2018). ARIMA + GARCH + Bootstrap forecasting method applied to the airline industry. Journal of Air Transport Management. 71, 1–8. Doi: 10.1016/j.jairtraman.2018.05.007.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DE LA AUTOTRASCENDENCIA A LA TRASCENDENCIA COLECTIVA: EN BUSCA DEL ORDEN DE LAS JERARQUÍAS EN LA TRASCENDENCIA DE MASLOW Luis Felipe Llanos Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios luis.llanos@anahuac.mx

Lorena Martínez Universidad Anáhuac México Vicerrectoría Acaddémica lorena.martinezv@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

La autotrascendencia es una expresión fundamental de nuestra naturaleza espiritual y un concepto distintivo.

La participación de 402 estudiantes de negocios en México; la aplicación de una herramienta que distingue: entre la orientación hacia “Yo trasciendo” y la orientación hacia “Yo ayudo a otros a trascender”; y la ayuda de un modelo de ecuaciones estructuradas.

Pero, el ir en contra del individualismo pone a la trascendencia colectiva, como un posible motor motivacional más alto. En el artículo se busca poner en la mesa la construcción de dos pisos a la pirámide tradicional de Maslow: A) La búsqueda de la trascendencia personal b) La búsqueda de la trascendencia colectiva

RESULTADOS Se determinó que existe una diferencia significativa entre la orientación hacia “Yo trasciendo” (PT) y la orientación hacia “Yo ayudo a otros a trascender” (CT). Con una relación: CT= 0.981+ 0.6894PT+e

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Estos hallazgos pueden usarse para diseñar perfiles de trabajo para puestos que requieren de una actitud positiva para el desarrollo del personal, y pueden servir como un patrón para la educación para la vida y la sociedad.

REFERENCIAS 1. La Teoría extendida de la Motivación Humana: Maslow, A. H. (1969b). Various meanings of transcendence. J. Transpers. Psychol. 1, 56–66. 2. La Teoría del Significado: Frankl, V. E. (1985). Man’s Search for Meaning (Revised and Updated). New York: Washington Square Press. 3. Wong, P. T. P. (2016). “Meaning-Seeking, Self-Transcendence, and Well-being,” in Logotherapy and Existential Analysis., ed. A. Batthyány (Cham: Springer).

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ALTERNATIVAS PARA EL CONSUMO LOCAL: CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA CON MUJERES MAYA-HABLANTES EN YUCATÁN Jorge Gómez Ortiz Universidad Anáhuac Mayab Facultad de Gastronomía y Turismo jorge.gomezo@anahuac.mx

Omar Garay Balboa Universidad Anáhuac Mayab Facultad de Gastronomía y Turismo

INTRODUCCIÓN Varias comunidades rurales del Estado de Yucatán presentan rezago económico, particularmente las mujeres de origen maya. El desarrollo de productos gastronómicos y turísticos innovadores , basados en los recursos y cultura de esas comunidades, es una alternativa para aliviar ese rezago. La presente investigación, es una aproximación empírica a lo anterior.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Efectuar un seguimiento a esta propuesta para poder ser usada como modelo.

OBJETIVO: Ofrecer productos y experiencias turísticas alternativas basados en productos locales, al mismo tiempo que sean alternativas de vida digna para mujeres de la zona maya hablante de Yucatán. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Promover el consumo de productos locales que han caído en el abandono. 2. Crear productos gastronómicos innovadores, basados en productos agrícolas y técnicas locales 3. Dar alternativas económicas a mujeres de la zona rural de Yucatán 4- Diseñar experiencias de turismo comunitario cuyo fin sea dar a conocer las formas de vida y los productos locales.

METODOLOGÍA EMPLEDA OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA 1. Identificación de las necesidades de mujeres de la comunidad de Mucuyché. 2. Identificación de insumos producidos y usados en la comunidad y que pudieran servir para desarrollar nuevos productos gastronómicos 3. Experimentación de diferentes combinaciones de masa y de relleno para desarrollar un producto innovador pero con excelente sabor y que fuera admitido y convenido por el grupo de mujeres 4. Fabricación de unidades para la venta precomercial del producto 5. Búsqueda de alternativas de venta del producto e identificación de productos similares que pudieran ser desarrollados y vendidos localmente .

RESULTADOS

REFERENCIAS

Aceptación del producto: Los productos, a pesar de su propuesta innovadora, ya que no contienen carne animal, han tenido una respuesta positiva, lo cual representa un mercado potencial para la venta de estos productos. Costeo positivo: El costo de producción de los productos es reducido, lo que permite venderlo a precios competitivos Seguimiento: Se propone dar seguimiento a los resultados de venta del producto, a la organización de visitas y/o cenas temáticas a la comunidad de Mucuyché.

Freibrun, N. (2009). Itinerarios y sociedades intelectuales*. 2007. Terms, F. (2019). Determining tourists ’ propensity to consume innovative cuisine : the case of molecular cuisine. Journal of Culinary Science & Technology, 17(6), 519–533. Zavala Robles Edgar. (2010). Los múltiples rostros de la pobreza en una comunidad maya de la Península de Yucatán - Universidad Anáhuac: Vol. 18 (35) (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Ed.; pp. 100–133).

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EL DESEMPEÑO FINANCIERO ENTRE EMPRESAS FAMILIARES Y NO FAMILIARES MEXICANAS COTIZADAS Argentina Soto Maciel Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios argentina.soto@anahuac.mx

José Luis Esparza Aguilar Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Sociales y Económico-Administrativas jlesparza@uqroo.edu.mx

INTRODUCCIÓN La teoría de la Agencia facilita la comprensión de diferentes intereses entre principal (dueño) y agente (directivo). Los directivos privilegian el crecimiento, los propietarios la rentabilidad (Fama y Jensen, 1983). La empresa familiar disminuye el problema de agencia y su desempeño debería de ser más eficiente (dada la relación entre propietario y directivo). Los estudios evidencian mejor desempeño de las empresas familiares sobre las no familiares. Las medidas utilizadas son ROI, ROE, Q de Tobin, ROA, crecimiento de ventas o ventas, crecimiento de ganancias o ganancias y ROS. Los trabajos conciernen países desarrollados y pocos son multidimensionales. De lo anterior, surge el interés de conocer el comportamiento de las empresas familiares en México (país en vías de desarrollo), considerando indicadores de corto y largo plazo.

METODOLOGÍA EMPLEDA El trabajo es exploratorio, descriptivo y de corte transversal. La muestra es de 110 empresas cotizando en la BMV en el año 2018. La fuente de datos Economatica. Variable dependiente: Empresa familiar (50% del capital es de propiedad o grupo familiar, un puesto gerencial o de dirección ocupado por un representante familiar y existencia de continuidad para futuras generaciones). Variables independientes: ROA, ROE, Market-to-book y Q de Tobin. El análisis comprendió pruebas estadísticas no paramétricas (pruebas de Kolmogorov-Smirnov, U de Mann-Whitney, índices Tau-c de Kendall y Spearman) en SPSS.

RESULTADOS Las empresas familiares tienen mayor desempeño financiero medido a través del ROA y ROE (corto plazo), Market-to-book y Q de Tobin (largo plazo), en comparación con las empresas no familiares cotizando en BMV.

REFERENCIAS Fama, E. F. y Jensen, M. (1983). Agency problems and residual claims. Journal of Law and Economics, 26(2), 301-325. https://doi.org/10.2139/ssrn.94032

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La combinación de los cuatro indicadores puede considerarse muy buena aproximación de desempeño en la empresa familiar. El estudio contribuye con la literatura sobre el desempeño corporativo de las empresas familiares cotizadas, en un mercado competitivo y una economía emergente. Promueve la profesionalización, la estrategia financiera y la continuidad de la empresa familiar.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EXPLORANDO LOS INTERCAMBIOS DE VALOR A TRAVÉS DE ‘BLOCKCHAIN’ EN LA ECONOMÍA COLABORATIVA. Pável Reyes Mercado Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios pavel.reyes@anahuac.mx

Alberto Borbolla Albores Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios alberto.borbolla@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

PROBLEMA La economía colaborativa plantea: acceso en lugar de propiedad, mediación de plataformas, el surgimiento de los ‘pro-sumidores y productos/servicios ofrecidos por una multitud. Este paradigma ha sido habilitado por tecnologías,entre ellas blockchain, que un repositorio de datos descentralizados y compartidos de forma segura. Los datos se dividen en bloques que se unen por medio de identificadores criptográficos únicos, y sólo con el acuerdo de todos los participantes. Un sistema basado en blockchain es capaz de rastrear transacciones digitales entre varias partes, elimina intermediarios en el proceso de entrega de servicios y provee acceso confiable a plataformas digitales (Ver Figura 1). Blockchain se vuelve pertinente para detonar los intercambios de valor en la economía colaborativa (Figura 2). Su uso desde la perspectiva de gestión y mercadotecnia necesitan ser exploradas (ver Tabla 1). Investigaciones empíricas sobre el uso del blockchain en la economía colaborativa están aún ausentes.

Enfoque de la teoría fundamentada. Las teorías anteriores son insuficientes para adaptarse a las características de la economía colaborativa como sistema económico, así como la blockchain como tecnología habilitadora. Se basa en el análisis inductivo y sistemático de datos cualitativos para desarrollar teorías que expliquen un fenómeno. El resultado es una teoría que se desarrolla a partir de la información empírica en lugar de desarrollarse a partir de modelos existentes. El análisis da cuenta de similitudes y diferencias en la información para desarrollar ideas en un nivel de abstracción conceptual mayor que el material cualitativo que se analiza. -Muestreo teórico. Recolección de datos adicionales basado en los constructos emergentes. -Comparación constante. Comparación de conceptos en las sucesivas rondas de recolección de datos. -Saturación teórica. Se detiene la recolección y análisis de datos cuando los datos adicionales no aportan información substantiva a las categorías clave. Se entrevistarán a 15-20 gerentes o directivos de empresas mexicanas que operan en la economía colaborativa y que tengan por lo menos un conocimiento básico de blockchain.

RESULTADOS Derivar un modelo que explique relaciones causa-efecto entre los constructos que promueven la generación de valor entre firmas, consumidores, pro-sumidores y otras partes, en términos de costo-beneficio, en función de confianza y compromiso.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La teoría explicará cómo se produce la generación de valor a través de blockchain dentro de la economía colaborativa. Puede informar a la alta gerencia de variables que impactan positiva o negativamente en la generación de valor.

OBJETIVO Explorar cómo el uso de blockchain tiene consecuencias en la generación de formas de valor en la economía colaborativa. Revisión de literatura -Teoría de costos de transacción. Analiza los costos y beneficios en las transacciones económicas. Puede ser útil para identificar transacciones entre productos, consumidores y prosumidores. -Teoría de partes interesadas. Analiza cómo las interacciones entre las partes constituyentes de un sistema le dan una forma y características específicas. -Mercadotecnia de relación. Analiza cómo los intercambios de valor son iniciados y mantenidos en el tiempo por medio de la confianza y el compromiso. -Perspectiva basada en recursos. Analiza cómo las formas logran cierto desempeño en función de sus activos y capacidades.

REFERENCIAS -Eckhardt, G. M., Houston, M. B., Jiang, B., Lamberton, C., Rindfleisch, A., & Zervas, G. (2019). Marketing in the sharing economy. Journal of Marketing, 83 (5), 5-27. -Hughes, L., Dwivedi, Y. K., Misra, S. K., Rana, N. P., Raghavan, V., & Akella, V. (2019). Blockchain research, practice and policy: Applications, benefits, limitations, emerging research themes and research agenda. International Journal of Information Management, 49, 114-129. -Kumar, V. (2018). Transformative marketing: The next 20 years. Journal of Marketing, 82 (4), 1-12. -Tan, T. M., Salo, J., Ahokangas, P., Seppänen, V., & Sandner. P. (2021). Revealing the disintermediation concept of blockchain technology: ¿How intermediaries gain from blockchain adoption in a new business model? In Ho, R. C., Nurallah, M. & Ng. H. H. (Eds.), Impact of Globalization and Advanced Technologies on Online Business Models. IGI-Global. -Tan, T. M., Salo, J. (2021). Ethical marketing in the blockchain-based sharing economy: Theoretical integration and guiding insights. Journal of Business Ethics. https://doi.org/10.1007/s10551-021-05015-8

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ANÁLISIS DE ACTITUDES EMPRESARIALES DE LA RESTAURACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA Y MEXICANA ANTE EL COVID-19 Ramón Fernández de Caleya Dalmau Universidad Francisco de Vitoria Derecho, Empresa y Gobierno ramon.fernandez@ufv.es

Caridad Maylín Aguilar Universidad Francisco de Vitoria Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno caridad.maylin@ufv.es

María Isabel Ramos Abascal Universidad Anáhuac México Facultad de Turismo y Gastronomía mramos@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La disrupción provocada por el COVID-19 ha sido especialmente severa para la restauración comercial. En este escenario volátil e incierto, los emprendedores se vieron obligados a responder de manera innovadora y rápida a las nuevas condiciones. El examen comparativo de la situación del sector en octubre de 2021 (España, México) muestra que, si bien el estrés empresarial ha supuesto el cierre de uno cada cuatro establecimientos, los que se han mantenido ha sido bajo condiciones de gran demanda.

1.- El examen macro y meso muestra consecuencias especialmente graves para los servicios de comidas y bebidas, subsectores poblados por micro y pequeñas empresas, de carácter familiar, y fuertemente feminizados. 2.- Buenas prácticas para la sostenibilidad. Sostenibilidad económica: ALSEA y CMR recuperan en el primer semestre de 2021 ingresos, si bien el beneficio neto era aún negativo (Bolsa Mexicana de Valores). Desde el punto de vista de sostenibilidad social, en cuanto a servicio al mercado y al empleado, se observan diferencias respecto a: • Innovación y adaptación de su cadena de valor: equipos de entrega de comida a domicilio, apertura de cocinas fantasma. Renovación en el modelo de negocio: lanzamiento de aplicaciones para servicio a domicilio. • Flexibilidad, escucha activa y respuesta a la demanda del mercado: nuevas propuestas de valor atractivas para el público joven (Sushi-itto de CMR). La reducción del ticket medio mejora la sostenibilidad social al facilitar el acceso a alimentación de las familias de menores recursos. • Gestión del talento y acompañamiento a colaboradores, comportamiento determinante para la sostenibilidad social y medioambiental, al cuidar el bienestar y salud del empleado y de sus familias. Mientras CMR firmó convenios para “prestar” empleados a otras empresas, Wal-Mart entre ellas y ha invertido en capacitación, logrando retener al 80% de su plantilla, ALSEA despidió al 20.4% de los empleados (16.000 personas), que pierden salario y cobertura sanitaria.

En este trabajo nos preguntamos qué características y comportamientos de estos negocios resilientes pueden ser determinantes de éxito, bajo un prisma de sostenibilidad económico, social y medioambiental. El objetivo es desvelar algunas de las buenas prácticas que han permitido a empresas y organizaciones salir fortalecidos de la crisis, valorando su impacto de forma holística, para proponer un marco y modelo de estudio en otros contextos y geografías.

METODOLOGÍA EMPLEDA El análisis parte una visión comparativa y multinivel (micro, meso y macro) en México y España. Una vez delimitado el marco, se revisan los impactos que por tipo de negocio han tenido el confinamiento, restricción de movimientos y temor de la población ante el COVID-19. El análisis micro se realiza a través de estudio de caso de dos empresas de restauración organizada, ALSEA y Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR). Ambas son empresas cotizadas, con marcas propias, franquicias y presencia multinacional.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Este trabajo contribuye a avanzar en la búsqueda de soluciones a la crisis, aportando una visión holística de los impactos de actividades empresariales. Contribuimos con un modelo y metodología de estudio, aplicable en otras geografías y sectores.

REFERENCIAS ALSEA, (2021) ‘Aprendemos del presente para ganar el futuro’, Ciudad de México, 2021. CANIRAC, (2020) ‘Todo sobre la mesa. Dimensiones de la industria restaurantera en 2018’, México, 2020. Carvalho, A. (Bain) y Valdés, P. (EY), (mayo 2020) ‘Impacto del COVID-19 en hostelería, en España’, Madrid, 2020. Corporación Mexicana de Restaurantes CMR, (2021) ‘Informe anual 2020’, Ciudad de México, 2021. FSI, (octubre 2020) ‘Observatorio de la desescalada de los bares y restaurantes en España. Informe del mes de octubre 2020’, Madrid, 2020

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA INTEGRAR UN GRUPO DE APICULTORES A UNA CADENA DE VALOR Dra. Ileana Mercedes Canepa Pérez Universidad Autónoma de Campeche Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre imcanepa@uacam.mx

Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira Universidad Anáhuac Mayab. División de Negocios francisco.barroso@anahuac.mx

Dr. Raúl Alberto Santos Valencia Instituto Tecnológico de Mérida Facultad de Ingeniería Industrial rsantosvalencia@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Antecedentes La producción de miel en México es una de las principales actividades del sector primario, de la cual dependen 42,000 familias y es gran generadora de divisas (Arceo & Abarca, 2014). El municipio de Champotón ocupa el primer lugar en la producción de miel en el estado de Campeche, con más de 2,500 toneladas anuales (SEMARNATCAM, 2015).

Hubo mejoría general en todas las actividades, pero las significativas (p<0.05) fueron en Logística de entrada, Producción y Servicio post venta. Figura 3 Resultados entre antes y después de la intervención. Elaboración propia.

Planteamiento del problema Entre los principales problemas de la comercialización de miel en el estado de Campeche se encuentran los bajos indicadores de productividad, escasa capacitación y acompañamiento técnico a los productores, falta de recursos económicos para inversión, comercialización a granel sin mayor valor agregado, así como carencia de estrategias comerciales para encontrar nuevos mercados (Canepa-Pérez, Barroso-Tanoira & Santos-Valencia, 2021)

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

Figura 1 Problemas principales de los mieleros en Mayatecún 1 (frecuencia de mención en %

Figura 2 ¿A quién le venden la miel? (%).

OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un programa estratégico para integrar a un grupo de apicultores de la comunidad Mayatecún 1, del municipio de Champotón, Campeche, México, a una cadena de valor. Como justificación, la intervención en la comunidad ayudó a 40 familias a mejorar su ingreso y, consecuentemente, su calidad de vida. Aprendieron nuevas maneras de producir, además de que se constituyeron legalmente en una cooperativa, con lo que ahora pueden facturar y acceder a clientes que piden un régimen fiscal.

METODOLOGÍA EMPLEDA El estudio consta de tres fases: (1) diagnóstico, (2) diseño del programa, e (3) implementación y evaluación del programa. Se utilizó el manual para el fortalecimiento de cadenas de valor de Padilla y Oddone (2016), focalizado a nivel de actores que integran una cadena de valor, así como el concepto de cadena de valor de Porter (1999). El programa estratégico incluyó un curso integral de capacitación, así como la asesoría administrativa y legal para constituir una cooperativa. Participaron 40 familias de a cuatro miembros en promedio. La investigación se realizó de enero de 2019 a enero de 2020.

Los cursos y actividades reforzaron su cadena de valor, menos en cuanto a marketing y ventas, recursos humanos y compras. La falta de mejoría en marketing y ventas se debe a que de alguna manera siguen dependiendo de la mielera y de los intermediarios para vender sus productos, aunque se espera que ahora, con la cooperativa formada puedan acceder a financiamiento para mejorar su equipamiento apícola, aumentar su producción, elaborar subproductos y desarrollar su propia marca, de manera que puedan vender directamente al consumidor final. Agradecimientos Los autores agradecen el financiamiento del PNUD y USAID, así como el apoyo técnico de las siguientes instituciones: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Anáhuac Mayab, Instituto Tecnológico de Mérida, Colegio de la Frontera sur Unidad Campeche, Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Campeche y Fundación Heifer International (México).

REFERENCIAS Arceo, R. & Abarca, V. (2014). La apicultura, herramienta para el crecimiento del sector agropecuario. Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. México: SAGARPA. Canepa-Pérez, I. M.; Barroso-Tanoira, F. G., & Santos-Valencia, R. A. (2021). Desarrollo de capacidades para integrar un grupo de apicultores a una cadena de valor. Un estudio en Campeche, México. En C. A. Granados-Echegoyen, D. Hinojosa-Garro y N. Alonso-Hernández (Coords.), Desarrollo sustentable y aprovechamiento de la vida silvestre. ”Promoviendo vocaciones Científicas” (pp. 189-195). Universidad Autónoma de Campeche. https://www.researchgate.net/publication/357866440_Desarrollo_de_capacidades_para_integrar_un_grupo_de_apicultores_a_una_cadena_de_val or_Un_estudio_en_Campeche_Mexico Padilla, R. & Oddone, N. (2016). Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor. FIDA, CEPAL. Porter, M. (1999, diciembre). La nueva era de la estrategia. Gestión, Edición especial, 26-39. SEMARNATCAM (2015). La actividad apícola en Campeche. Autor. http://www.semarnatcam.campeche.gob.mx/apicultura/

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


MODELO DE SOBREVIVENCIA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE MÉXICO, EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 Hazael Cerón Monroy Universidad Anáhuac México Facultad de Turismo y Gastronomía hazael.ceron@anahuac.mx

José Ángel Díaz Rebolledo Universidad Anáhuac México Facultad de Turismo y Gastronomía angel.diazre@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

Los preferencias por destinos nacionales son mayores a los internacionales.

La actividad turística alrededor del mundo se ha visto afectada por diversas crisis. Un conjunto de ellas están relacionadas con enfermedades, las cuales han durado una mediana de 17 meses. A pesar de ello, el turismo ha sido una actividad resiliente con una gran capacidad para recuperarse relativamente rápido (WTTC, 2019). Después del confinamiento y las estrictas medidas de seguridad para evitar la propagación de la COVID-19; es tiempo de comenzar la recuperación de la actividad turística y es oportuno analizar los factores que están relacionados. El principal motivador de este estudio es conocer la reactivación de la demanda de viajes que tiene la población en México. Las preguntas que se responden con el estudio son ¿en cuánto tiempo la población mexicana comenzará a viajar? y una segunda pregunta es ¿cuáles serán los factores que impulsarán este disposición a viajar? El objetivo de la investigación consiste en estimar la futura demanda turística en México en función de diversos factores.

Figura 1 Preferencias de destino después de la COVID-19

METODOLOGÍA EMPLEDA

Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta.

Se utiliza un modelo de análisis de sobrevivencia (Kiefer, 1988) que mide la probabilidad de pasar de un estado de no viajar a un estado de sí viajar, condicionado a factores típicos que motivan la demanda turística interna como son los ingresos y las preferencias, así como los factores coyunturales que han surgido como resultado de la pandemia. S(t) = 1- F(t) = 1- Prob (T< t) Los datos se obtuvieron a partir de una encuesta en redes sociales con 11,000 observaciones para el modelo.

RESULTADOS Los resultados indican que la estabilidad en el empleo, garantizar la certificación de los protocolos de salud y la sana distancia son los principales detonadores. La afectación en el salario, un nuevo brote de COVID-19 y una baja velocidad de adaptación a los protocolos de sanitización, son factores que inhiben la demanda.

Existe una demanda latente en México y según el modelo de sobrevivencia, la recuperación será relativamente rápida, pues en diciembre de 2021 al menos 99% de los encuestados habría realizado un viaje.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En este momento de la pandemia, no existe un modelo econométrico de series de tiempo que permita pronosticar el comportamiento de la demanda turística en los países (Sharma, et al. 2021), por lo que nuestro modelo de sobrevivencia es una alternativa. En México, la recuperación de la demanda turística alcanzó el 93% de los niveles prepandemia en diciembre de 2021. Figura 2 Recuperación de la llegada de pasajeros nacionales al AICM

Tabla 1 Resultados del Modelo de sobrevivencia

Fuente: elaboración propia con datos de AICM, 2021. La diferencia de 6% con respecto al resultado del modelo se debió al efecto inflacionario de 2021.

REFERENCIAS • Kiefer, N. M. (1988). Economic duration data and hazard functions. Journal of economic literature, 26(2), 646-679. • Sharma, G. D., Thomas, A., & Paul, J. (2021). Reviving tourism industry post-COVID-19: A resilience-based framework. Tourism Management Perspectives, 37, 100786. • World Travel and Tourism Council (WTTC). (2019). Crisis readiness. Are you prepared and resilient to safeguard your people & destinations? UK: Global Rescue and WTTC.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EFECTO MODERADOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA RELACIÓN LABORAL: UNA PERPECTIVA DE DIFERENCIAS GENERACIONALES Dra. Magali Parera Labrandero Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios magaliparera@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA EMPLEDA

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas abarca 17 objetivos (ODS) en cuestiones sociales, económicas y ambientales relevantes para los gobiernos y las instituciones privadas. Uno de estos, respalda la evolución del empleo precario a un trabajo consistente con oportunidades productivas, un ingreso justo y perspectivas de desarrollo profesional. Mientras los líderes organizacionales se esfuerzan por identificar estrategias y prácticas positivas para abordar el entorno y la fuerza laboral cambiantes, las personas están adaptando las relaciones empleador-empleado con enfoques que sugieren un distanciamiento de un objetivo laboral bidimensional (empleado o desempleado) y transaccional hacia un propósito laboral multidimensional y más relacional que se define cuantitativamente por los ingresos y cualitativamente por la satisfacción laboral y el desarrollo profesional. La relación laboral empleador-empleado se explora a través de un valioso marco teórico denominado contrato psicológico que permite analizar las actividades de gestión profesional, actitudes y comportamiento de los empleados. Como representación de la relación laboral, el contrato psicológico refleja promesas y expectativas con respecto a una carrera profesional. Por tanto, es indudable que la provisión de apoyo para su gestión sigue siendo una expectativa para muchos empleados y es probable que cumplir con esta mejore el compromiso de los empleados. El objetivo de esta investigación es examinar el papel de las competencias profesionales autogestionadas como moderador en la relación entre la satisfacción del contrato psicológico y el compromiso afectivo, tomando como base dos aspectos particulares de la teoría de intercambio social en el contexto de las relaciones laborales: el aspecto del contenido del intercambio y el proceso subyacente al intercambio.

Se suministró un instrumento estadísticamente valido y confiable a 269 estudiantes de posgrado pertenecientes a dos grupos generacionales (generación X y generación Y) que se encuentran en el mercado laboral, asegurando así la existencia de un contrato psicológico con una organización. Se utilizo un modelo de orden jerárquico superior para representar la relación entre variables.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Los resultados respaldaron que el efecto moderador de las competencias profesionales fortalece la relación entre la satisfacción del contrato psicológico y compromiso afectivo en la Generación X, mientras que sorprendentemente debilita la relación en la Generación Y. Comparamos el contenido del contrato psicológico entre generaciones y desarrollo profesional organizacional y política organizacional fueron más importantes para la Generación Y, mientras que la Generación X le dio un mayor valor a las recompensas.

Se analizó la relación entre las variables a través de ecuaciones estructurales y posteriormente se utilizando el procedimiento MICOM (Measurement Invariance Assessment) para asegurar la invarianza de los datos y análisis multigrupo para identificar las diferencias generacionales de contenido en el contrato psicológico.

RESULTADOS

REFERENCIAS • Akkerman, J., Brenninkmeijer, V., Huibers, M., & Blonk, R. (2013). Competencies for the contemporary career: Development and preliminary validation of the career competencies questionnaire. Journal of Career Development, 40(3), 245-267. • Costanza, D., Badger, J., Fraser, R., Severt, J., & Grade, P. (2012). Generational differences in Work-Related Attitudes: A Meta-Analysis. Journal of Business and Psychology, 27(4), 375-394. • Lub, X., Bal, P., Blomme, R., & Schalk, R. (2015). One job, one deal... or not: do generations respond differently to psychological contract fulfillment? The international Journal of Human Resources Management, 27(6), 653-680. • Rousseau, D., Hansen, S., & Tomprou, M. (2018). A dinamic phase model of psychological contract processes. Journal of Organizational Behaviour, 39(9), 1081-1098. • U.N. (2021, junio 23). United Natios Sustainable Development Goals. Retrieved from https://sdgs.un.org/goals

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


FACTORS RELATED TO MEMORABLE TOURIST DINING EXPERIENCES IN QUERÉTARO, MÉXICO Dr. Ismael Castillo Ortiz Universidad Anáhuac México Norte / Querétaro Facultad de Turismo y Gastronomía / Escuela de Turismo y Gastronomía ismael.castillo@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Tourists' memorable experiences in restaurant settings are not well understood, and little is known about what they represent and how they should be measured (Sthapit, 2017). This study filled this knowledge gap by identifying factors and their relationships to memorable tourism dining experiences (MDE). Constructs including gastronomic activities, sensory and social dimensions were related to MDE. This study adopted a mixed-methods approach combining an online survey and PLS-PM as the structural equation model technique to determine and evaluate the construct factors and their relationships to MDE.

For constructs: the square roots of the AVEs accomplished for convergent validity, CAs, and CRs on acceptable parameters; for the measured items: FLs > 0.7 and VIFs lower than 3.0 confirmed construct reliability measurements and no violation of multicollinearity criteria. Model results showed a good model fit SRMR indicator of 0.071, and standardized coefficients and p-values supporting the effects among hypothesized constructs. Figure 1 Results of research model and Results of hypotheses in structural model

METODOLOGÍA EMPLEDA Face to face through an online questionnaire surveyed tourists visiting restaurants in 2021's Q3 & Q4, obtaining participant's demographic information and measuring factors/constructs: gastronomic tourism activities, social dimensions, sensory and MDE based on Cao et al. (2019). The destination setting was the state of Querétaro, a mid-sized tourism destination in the center of México that attracts mostly regional, driving-distance visitors from nearby states. The number of useable cases for the statistical analysis was 400, complying with the recommended sample size (Hair et al, 2017). 81% of traveling participants have breakfast, lunch, and/or dinner at a restaurant at least once a month, indicating the appropriateness of the sample for this research (Table 1). 5-point Likert format multi-item scales were employed to measure the latent constructs (see Table 2). PLS-PM as the structural equation model technique widely utilized to analyze models in travel and tourism research (Ali et al., 2018; Sthapit, 2019).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Gastronomic establishments that want to create memorable dining experiences among tourists in Querétaro México must invest time, money, and efforts primarily first in the social dimensions, then sensory and gastronomic tourism activities because all these are involved influence memorability and could lead to positive behavior intention related to consumption.

REFERENCIAS • Ali, F., Rasoolimanesh, S. M., Sarstedt, M., Ringle, C. M., & Ryu, K. (2018). An assessment of the use of partial least squares structural equation modeling (PLS-SEM) in hospitality research. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 30(1), 514–538. https://doi.org/10.1108/IJCHM-10-2016-0568 • Cao, Y., Li, X. (Robert), DiPietro, R., & So, K. K. F. (2019). The creation of memorable dining experiences: formative index construction. International Journal of Hospitality Management, 82(August 2019), 308–317. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2018.10.010 • Hair, J. F., Hult, G. T. M., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2017). A Primer on Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM). Thousand Oaks. In Sage. • Sthapit, E. (2017). Exploring tourists’ memorable food experiences: a study of visitors to Santa’s official hometown. Anatolia, 28(3), 404–421. https://doi.org/10.1080/13032917.2017.1328607 • Sthapit, E. (2019). Memories of gastronomic experiences, savoured positive emotions and savouring processes. Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 19(2), 115–139. https://doi.org/10.1080/15022250.2017.1402702

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EXPLORING THE GENDER PAY GAP AMONG HIGH LEVEL EXECUTIVES IN US PUBLIC COMPANIES Ninfa Rodríguez Chávez Alumna de la Université Paris 1 Panthéon Sorbonne IAE Paris, Sorbonne Business School ninfa.rodriguezchavez@gmail.com

Montserrat Reyna Miranda Universidad Anáhuac México Facultad de Economía y Negocios montserrat.reyna@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

In the present research we explore the existence of a gender pay gap in the presence of remuneration transparency in US public companies. The results might shed light on possible tools to achieve gender equality in remuneration.

Results show the lack of a gender pay gap per position. In the complete sample a gender pay gap is observed, but one can also observe a great difference between the remuneration of CEO executives and other executives. Once CEO are removed from the sample, the gender pay gap disappears. This leads us to believe that CEO have large compensation packages compared to other executives, which moves the average for the entire sample. Our results are consistent with the findings of Bugeja et al (2012).

This is important since it has been proven that closing the gap allows companies to grow to their full potential (Stevens et al., 2008). According to the Workplace Gender Equality Agency (2016), there are several benefits of closing the gender pay gap for companies, among others, it helps to enhance motivation among employees, leading to more innovative thinking, it also enhances the dollar value of goodwill and other intangible assets, and it minimizes legal risks. But it is also important since regulators around the world are making important efforts to guarantee equality between men and women at work. For example, the French Minister of Work has made the report of the Male-Female Equality Index mandatory for companies, and those falling short of the target in equality will face financial penalties of up to 1% of their wage bill (Ministère du Travail, 2018). It has been suggested that pay transparency can contribute to the reduction of the gender pay gap (Fairchild, 2022). In the present work, we make use of a database generated for other purposes, namely, the enhancement of information transparency and the protection of investors and the financial markets. But that presents a wonderful opportunity to explore if pay transparency and the gender pay gap are related. In contrast, studies about the gender pay gap typically depend on surveys for data collection (Maxwell et al, 2020; Castilla, 2015; Bosch & Barit, 2020).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES The analysis shows an absence of unequal payment between men and women by position across all industries. Although it does not show (and it cannot be shown with the data in the sample) a causal relationship between transparency and wage equality, it is an important first step towards analyzing said relationship. The fact that transparency and pay equality coexist gives hope to the idea that enhancing transparency might be a tool to tackle wage disparity among men and women. Another battle that remains is the representation of women in the highest paid positions in public companies. As evidenced by the descriptive statistics of the data analyzed, women are severely underrepresented in high positions.

METODOLOGÍA EMPLEDA Binary variables representing gender, industry, company size and executive position in the company (position) were defined. The biserial correlation coefficient was calculated. To confirm the results, a logit model was calculated.

REFERENCIAS 1. Bugeja, M., Matolcsy, Z. P., & Spiropoulos, H. (2012). Is there a gender gap in CEO compensation?. Journal of Corporate Finance, 18(4), 849-859. 2. Bosch, A., & Barit, S. (2020). Gender pay transparency mechanisms: Future directions for south Africa. South African Journal of Science, 116(4-4) doi:10.17159/sajs.2020/6772 3. Castilla, E. J. (2015). Accounting for the gap: A firm study manipulating organizational accountability and transparency in pay decisions. Organization Science, 26(2), 311-333. doi:10.1287/orsc.2014.0950 4. Fairchild, C. (2022) Pay transparency could cut the gender pay gap by 40%. Linkedin News. Available at: https://www.linkedin.com/pulse/pay-transparency-could-cut-gender-gap-40-caroline-fairchild#:~:text=If%20adopted%20at%20a%20wider,link%20between%20pay%20and%20performance. Retrieved: 10/02/2022 5. Maxwell, J. H., Randall, J. A., Dermody, S. M., Hussaini, A. S., Rao, H., Nathan, A. S., . . . Litvack, J. R. (2020). Gender and compensation among surgical specialties in the veterans health administration. American Journal of Surgery, 220(2), 256-261. doi:10.1016/j.amjsurg.2020.02.045 6. Ministère du travail (2018) The gender equality index. Disponible en: https://www.gouvernement.fr/sites/default/files/locale/piece-jointe/2019/01/11_gender_equality_index_fr.pdf. Retrieved: 10/02/2020 7. Stevens, F. G., Plaut, V. C., & Sanchez-Burks, J. (2008). Unlocking the benefits of diversity: All-inclusive multiculturalism and positive organizational change. The journal of applied behavioral science, 44(1), 116-133. 8. Workplace Gender Equality Agency (2016) Guide to gender pay equity. Australian Government. Available at: https://www.wgea.gov.au/tools/guide-to-pay-equity. Retrieved 10/02/2022

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ESTUDIAR TURISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA Cassandra Wiencke Macouzet Universidad Anáhuac Querétaro Escuela de Turismo cassandra.wiencke@hotmail.es

David Zazueta López Universidad Anáhuac Querétaro Escuela de Turismo david.zazueta@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

GRÁFICA 2

¿Cómo calificarias el nivel de exigencia académica de tu carrera durante la pandemia (educación a distancia)?

Desde marzo del año 2020 el mundo ha enfrentado una crisis sanitaria y económica como resultado de la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2. El turismo se posicionaba como una fuente de ingresos constante y crecimiento sostenido antes de la llegada de este virus. Personas cursando estudios superiores en el ámbito turístico comenzaron a preguntarse si habían escogido la carrera adecuada, cómo se visualizaría el futuro y si el turismo se reactivará de forma positiva.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se realizó un cuestionario dividido en 4 secciones. Para obtener un nivel de confianza de 95%, con un porcentaje de margen de error del ± 5% y una heterogeneidad del 50% aplicado a una población de 338 personas estudiantes de turismo, la muestra resulta en 181 personas enroladas en programas de turismo en las siguientes instituciones de la Ciudad de Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Cuauhtémoc, la Universidad Anáhuac Querétaro y la Universidad Mondragón México.

206 respuestas 80

80 (38,8 %)

60 58 (28,2 %) 40 34 (16,5 %)

24 (11,7 %)

20 10 (4,9 %) 0

1

2

3

4

5

Al comparar las dos preguntas anteriores, se puede observar que las y los estudiantes consideran que el nivel de exigencia académica de su carrera decayó durante la educación a distancia.

GRÁFICA 3

Si tuvieras que elegir carrera en este momento, ¿elegirías turismo?

204 respuestas

SI

24 %

NO

76 %

RESULTADOS Antes de marzo de 2020, la educación presencial era la normalidad y esta pregunta busca calificar el nivel de exigencia académica pre pandemia. La escala es de nada exigente (1) a muy exigente (5). Se puede observar que 3 personas consideran un nivel de exigencia de 1, 18 personas presumieron un nivel 2, 56 consideraron nivel 3, 100 eligieron nivel 4 y 29 seleccionaron nivel 5. GRÁFICA 1

¿Cómo calificarias en ese momento el nivel de exigencia académica de tu carrera?

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

206 respuestas 100

En la pregunta que cierra la encuesta, el 76% de las personas están completamente satisfechas con la elección de carrera, sin embargo, el 24% está insatisfecha con su elección de carrera y si tuviera la oportunidad de elegir de nuevo, estudiaría otra licenciatura.

100 (48,5 %)

75 50

56 (27,2 %)

25

29 (14,1 %) 3 (1,5 %)

0

1

18 (8,7 %) 2

3

4

5

La pregunta a continuación busca obtener percepciones sobre exigencia académica en modalidad de educación a distancia. La escala es de nada exigente (1) a muy exigente (5). En esta ocasión, 10 personas consideraron un nivel de exigencia de 1, 24 personas presumieron un nivel 2, 58 consideraron nivel 3, 80 eligieron nivel 4 y 34 seleccionaron nivel 5.

Es difícil pronosticar la fecha en que los niveles turísticos regresarán a tiempos pre pandemia, lo único cierto es que el turismo es una industria resiliente y, por otro lado, su gran aportación económica para muchos países la convierte en punto medular dentro de los planes nacionales de desarrollo. Por otro lado, las diferentes instituciones educativas deben adaptarse básicamente a tres modalidades de enseñanza que esta pandemia ha demandado: educación a distancia, presencial e híbrida. Lo anterior significa el reto de mantener el nivel académico y el nivel de exigencia deseado por dichas instituciones.

REFERENCIAS

1. Organización Mundial del Turismo (2021), Panorama del turismo internacional, Edición 2020, OMT, Madrid, Recuperado de: https://doi.org/10.18111/9789284422746 2. OMS. (2020). Información básica sobre la COVID-19. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19 3. UNWTO. (SF). UNWTO Tourism Recovery Tracker. UNWTO. 4. Recuperado de: https://www.unwto.org/unwto-tourism-recovery-tracker 5. 2020: El peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llegadas internacionales (2021). UNWTO. Recuperado de: https://www.unwto.org/es/taxonomy/term/347 6. Coronavirus (COVID-19) Vaccinations (2021). Our World in Data. Recuperado de: https://ourworldindata.org/covid-vaccinations

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ÁREA 5: CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA

122


RELACIÓN ESTRUCTURA-PROPIEDAD EN NANOCOMPUESTOS MULTIFUNCIONALES BASADOS EN NANOESTRUCTURAS DE CARBONO Andrés I. Oliva-Avilés Universidad Anáhuac Mayab División de Ingenierías y Ciencias Exactas andres.oliva@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Las demandas y necesidades actuales en el sector científico y tecnológico traen como consecuencia la necesidad de optimizar las aplicaciones de los materiales, aprovechando no solamente sus propiedades intrínsecas individuales sino también el gran potencial que tiene la sinergia generada al combinarlos en formas estratégicas y controladas. En este sentido, los nanocompuestos (matriz y refuerzo) cobran gran relevancia debido a las extraordinarias propiedades físicas que ofrecen las nanoestructuras, como los nanotubos de carbono (NTC) y el grafeno y sus derivados [1]. El objetivo de este proyecto es estudiar la relación estructura-propiedad de nanocompuestos de matriz polimérica reforzados con NTC y con hojas grafénicas (HG). Ambas nanoestructuras han probado fungir como refuerzos importantes, brindado nuevas propiedades multifuncionales a los nanocompuestos como por ejemplo en el área de los sensores electromecánicos, termomecánicos, de gas, etc.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Las propiedades intrínsecas de las nanoestructuras de carbono son muy superiores a los materiales de ingeniería conocidos, pero aún hay mucho camino por recorrer en una adecuada transferencia de las mismas a sistemas multiescala, como lo son los nanocompuestos poliméricos. Si bien existen grandes avances en la comprensión de la relación estructura-propiedad en estos sistemas, la electrónica flexible y las nuevas demandas tecnológicas hacen de gran relevancia un mayor estudio y sistematización en la fabricación de estos sistemas.

METODOLOGÍA EMPLEDA Teoría/Simulación: Esta fase aborda el estudio teórico del sistema material utilizando modelos de mecánica y electrodinámica clásica, los cuales buscan elucidar la influencia de parámetros experimentales utilizados en la fabricación de nanocompuestos en la conformación de redes conductoras interconectadas. La configuración y morfología de la red de nanoestructuras de carbono es la que a la postre gobierna la propiedad multifuncional. Se utilizan desde modelos clásicos con soluciones cerradas hasta aproximaciones numéricas [2,3]. Experimental: Mediante la técnica de vertido de solución, se fabrican nanocompuestos poliméricos utilizando matrices termoplásticas. Las nanoestructuras se dispersan mediante energía de agitación ultrasónica y son introducidas a la matriz, variando la concentración. Los compuestos son solidificados y posteriormente caracterizados mecánica, eléctrica y piezorresistivamente, entre lo más relevante. De igual forma, se trabaja en la caracterización fisicoquímica y morfológica de las nanoestructuras en lo individual, al igual que en procesos de control de ciertos parámetros relevantes [4,5].

RESULTADOS La conductividad eléctrica de los nanocompuestos aumenta con el aumento de concentración, pero el punto crítico de la percolación eléctrica (salto abrupto) varía dependiendo de la nanoestructura, de su morfología y tipo. Se observa de igual forma que al manipular los NTC y HG para inducir alineaciones preferenciales, se mejora su sensibilidad electromecánica y su capacidad de conducción eléctrica, además que se requiere menos concentración. La sensibilidad electromecánica es mayor conforme la concentración se acerca al umbral de percolación eléctrica, y esto se debe a que la ruptura de caminos conductores se vuelve más significativa cuando son pocos a cuando hay una saturación de los mismos (a concentraciones altas). Las simulaciones y resultados teóricos dan luz respecto a la relevancia de la frecuencia del campo eléctrico utilizado durante la fabricación de los compuestos [1-5].

REFERENCIAS 1] Avilés, F. et al (2018) Piezoresistivity, strain, and damage self-sensing of polymer composites filled with carbon nanostructures. Advanced Engineering Materials, 1701159, 1-23. [2] Oliva-Avilés, A.I. et al (2016) Dynamic evolution of interacting carbon nanotubes suspended in a fluid using a dielectrophoretic framework. Physica E, 83, 7-21. [3] Oliva-Avilés, A.I. et al (2012) Dynamics of carbon nanotube alignment by electric fields. Nanotechnology, 465710, 1-10. [4] Oliva-Avilés, A.I. et al (2011) Electrical and piezoresistive properties of multi-walled carbon nanotube/polymer composite films aligned by an electric field. Carbon 49, 2989-2997. [5] Cob, J. et al (2019) Influence of concentration, length and orientation of multiwall carbon nanotubes on the electromechanical response of polymer nanocomposites. Materials Research Express, 6, 115024.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


CONSTRUYENDO SISTEMAS SUSTENTABLES DE ENERGÍA CONECTADOS A LA RED: UN PROYECTO

EN ASOCIACIÓN CON ENEL DISTRIBUCIÓN PARA INSTALAR MICROREDES EN EDIFICIOS RESIDENCIALES Fernando Yanine Misleh Universidad Finis Terrae Facultad de Ingeniería fyanine@uft.cl

INTRODUCCIÓN Los sistemas de energía eléctrica pueden y deben responder a los desafíos ambientales, tanto de manera integral como sistémica, para ser sistemas energéticos verdaderamente sustentables. Para lograr esto, deben emular los mecanismos de la homeostasis presentes en todos los organismos vivos. Chile es un país con alta sismicidad y desafíos climáticos, por lo que es importante desarrollar sistemas de energía conectados a la red que puedan brindar respaldo y a la vez proveer de energía limpia de fuentes renovables al sector residencial. Los objetivos fueron desarrollar tecnología de control inteligente basado en la homeostasis, para el control y gestión de energía de microredes inteligentes que eventualmente podrán ser instaladas en edificios departamentos en un futuro.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El control homeostático de sistemas de energía eléctrica, particularmente aquellos que caen en la categoría de generación distribuida, puede permitir que las empresas de servicios eléctricos amplíen sus servicios de suministro de energía, en línea con los cambios de la industria en todo el mundo y, al mismo tiempo, proteger a sus clientes con suministro de energía limpia frente a los desafíos ambientales y sistémicos.

METODOLOGÍA EMPLEDA Una metodología exploratoria descriptiva, con un enfoque mixto, trabajando datos aportados por ENEL Chile, que empleo modelamiento y simulación de sistemas de control homeostático.

RESULTADOS La hipótesis de investigación se confirmó ya que la investigación realizada produjo un modelo de control de microred interactivo de red eléctrica inteligente basado en la homeostasis energética, entendida como un sistema adaptativo complejo (CAS) en términos de su operación e interacción con los consumidores y la red eléctrica. Se espera que esto proporcione un medio más efectivo para integrar la energía verde en una comunidad y un mejor servicio de suministro de electricidad a los consumidores de un bloque sostenible™, que el actual sistema de distribución eléctrica, basado completamente en la generación de combustibles fósiles por parte de la empresa eléctrica. También se confirmó la hipótesis tecnológica, ya que el uso del sistema de energía híbrida sostenible basado en fuentes de energía renovables y no renovables permitirá a los hogares generar algunos ahorros potenciales en el costo promedio de energía residencial de la comunidad, como los resultados de la simulación. Los resultados se lograron, desarrollando la tecnología propuesta, la que fue probada mediante experimentación y simulación. Particularmente importantes fueron los modelos desarrollados y probados para la integración de sistemas de energía eléctrica y térmica en edificios, parte del plan de ENEL para incorporar sistemas de generación distribuida conectados a la red con aplicaciones de almacenamiento de energía para la distribución de energía eléctrica. Esto tuvo como objetivo apoyar la agenda de ENEL en Chile para la integración de energías renovables no convencionales (ERNC), también denominadas energías verdes en las publicaciones, a través de sistemas de generación de microredes inteligentes distribuidas con modelos de respuesta a la demanda y flexibilidad de la red aplicados a la distribución de energía eléctrica en zonas urbanas, áreas rurales y aisladas o bien para post zonas de desastres naturales. El proyecto genero un alto número de publicaciones indexadas.

REFERENCIAS Yanine, F. F., Caballero, F. I., Sauma, E. E., & Córdova, F. M. (2014). Building sustainable energy systems: Homeostatic control of grid-connected microgrids, as a means to reconcile power supply and energy demand response management. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 40, 1168-1191. Yanine, F. F., Caballero, F. I., Sauma, E. E., & Córdova, F. M. (2014). Homeostatic control, smart metering and efficient energy supply and consumption criteria: A means to building more sustainable hybrid micro-generation systems. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 38, 235-258. Caballero, F., Sauma, E., & Yanine, F. (2013). Business optimal design of a grid-connected hybrid PV (photovoltaic)-wind energy system without energy storage for an Easter Island's block. Energy, 61, 248-261. Yanine, F. F., & Sauma, E. E. (2013). Review of grid-tie micro-generation systems without energy storage: Towards a new approach to sustainable hybrid energy systems linked to energy efficiency. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 26, 60-95. Yanine, F., Sanchez-Squella, A., Barrueto, A., Tosso, J., Cordova, F. M., & Rother, H. C. (2018). Reviewing homeostasis of sustainable energy systems: How reactive and predictive homeostasis can enable electric utilities to operate distributed generation as part of their power supply services. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 81, 2879-2892.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ESTUDIO SOBRE LA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PELÍCULAS DOPADAS CON FTALOCIANINA DE MANGANESO (MNPCCL) PARA APLICACIONES OPTOELECTRÓNICAS María José Canseco Juárez Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ingeniería maria.cansecoju@anahuac.mx

María Elena Sanchez Vergara Universidad Anáhuac México Campus Norte Facultad de Ingeniería maesanchez@yahoo.com

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Existe interés en electrónica molecular, por el desarrollo de nuevos semiconductores producto de la interacción entre ftalocianinas metálicas [1] y compuestos organometálicos estables como las chalconas, que son moléculas de fácil síntesis y bajo costo [2, 3]. En este trabajo, se reporta el dopaje y la caracterización de películas delgadas de cloruro de ftalocianina de manganeso(III) (MnPcCl) con diferentes chalconas. Estas películas fueron utilizadas para la fabricación de dispositivos optoelectrónicos, cuyas propiedades fueron evaluadas.

Con respecto a las propiedades ópticas, los espectros de absorción de las películas de MnPcCl-chalcona mostraron la banda Q ubicada entre 630 y 800 nm, así como una banda de transferencia de carga (TC) en la región entre 465 y 570 nm, también se presentó la banda Soret, entre 280 y 460 nm. Además, las mediciones del coeficiente de absorción (α), indicaron que las películas presentan transiciones indirectas con dos brechas de energía: la brecha de banda óptica en alrededor de 1.40 eV y la brecha fundamental en 2.35 eV. En la Figura 2 se observa como los valores de bandgap óptico y fundamental, cambian como resultado de modificaciones en la estructura de la chalcona. Por otro lado, los resultados de bandgap sitúan perfectamente a estas películas como semiconductoras.

METODOLOGÍA EMPLEDA La MnPcCl fue dopada con chalconas empleando un reactor a presión y temperatura controladas. Los semiconductores dopados se purificaron y posteriormente fueron depositados mediante sublimación al alto vacío. Las películas semiconductoras se evaluaron en su comportamiento óptico mediante espectroscopía ultravioleta-visible. Finalmente, para estimar la eficiencia como portadoras de carga, se fabricaron dispositivos flexibles (ver Figura 1), utilizando como capa activa, las películas semiconductoras. La evaluación del comportamiento eléctrico se realizó a partir de mediciones corriente-voltaje (I-V).

Figura 2. (a) Coeficiente de absorción, α, y (b) gráficas (αhν)1/2 vs energía del fotón (hν) de las películas de MnPcCl–chalcona.

Figura 1. Sección transversal del dispositivo flexible

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El comportamiento optoelectrónico de las películas MnPcCl-chalcona, está completamente determinado por la estructura y el tipo de chalcona utilizada como dopante. Las mejores propiedades surgen en las chalconas que tienen al grupo metoxi como sustituyente. Los semiconductores dopados MnPcCl-chalcona son prometedores en términos de propiedades ópticas y eléctricas, para su posible uso en dispositivos electrónicos.

Por otro lado, el comportamiento eléctrico se vio afectado por el tipo de chalcona empleada; por esta razón, la conductividad eléctrica pudo variar entre 1.55 × 10−5 y 3.02 × 101 S·cm−1 a diferentes voltajes (0.1, 0.5 y 1.0 V). Las características I-V de polarización directa e inversa de las películas MnPcCl-chalcona se muestran en la Figura 3 para condiciones de iluminación y oscuridad. El valor de corriente más alto se registró en el dispositivo con la chalcona que presenta el grupo metoxi como sustituyente. Tal resultado es indicativo de una inyección de carga más eficiente de la película con esta chalcona. Este hecho podría deberse a una menor barrera de inyección entre la película y los electrodos. Figura 3. Curvas I-V de los dispositivos con películas MnPcCl–chalcona

REFERENCIAS 1. El-Zaidia, E.F.M. Studies structure, surface morphology, linear and nonlinear optical properties of nanocrystalline thin films of manganese (III) phthalocyanine chloride for photodetectors application. Sens. Actuator 2021, 330, 112828. https://doi.org/10.1016/j.sna.2021.112828 2. Custodio, J.M.F.; Vaz, W.F.; Faria, E.C.M.; Anjos, M.M.; Campos, C.E.M.; Oliveira, G.R.; Martins, F.T.; da Silva, C.; Valverde, C.; Osório, F.A.P.; et al. On the potential as nonlinear optical material of a new chalcone derivative and its crystal and topological analysis. J. Mol. Struct. 2020, 1201, 127131 3. Carmona-Reyes, G.; Ballinas-Indili, R.; Sanchez-Vergara, ME; Toscano, RA; Alvarez-Toledano, C. Regiodivergent synthesis of vinyl trifluoromethansulfonates γ/δ lactones: Via 1,6 addition/intramolecular one-pot annulation of 1,4-dihidropyridines derivated from pyridinyl propenones. Tetrahedron Letters 2022, 88, 153591. https://doi.org/10.1016/j.tetlet.2021.153591

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


FORECASTING DIABETES MORTALITY IN MEXICO BY MARGINALIZATION INDEX AND SEX: APPLICATION OF HIERARCHICAL TIME SERIES Eliud Silva Universidad Anáhuac México Facultad de Ciencias Actuariales jose.silva@anahuac.mx

Corey Sparks The University of Texas at San Antonio Department of Demography corey.sparks@utsa.edu

INTRODUCCIÓN Diabetes prevalence has increased among mexican adults and it has been the leading cause of death since at least 2000 (Bustamante-Montes et al, 1990). It has had significant effects on the mexican life expectancy (Agudelo and Dávila, 2015). In fact, diabetes has become one of the foremost public health challenges of the 21st century economic impact on health (Barraza-Lloréns et al, 2015). The purpose of this study is to forecast diabetes mortality rates to 2027.

METODOLOGÍA EMPLEDA The hierarchical structure to forecast deaths as well as population is in Figure 1. The marginalization index is classified as follows: Very high (VH), High (H), Medium (ME), Low (L) and Very low (VL).

Figure 1. Hierarchical time series structure.

To obtain the best estimate, Generalized Least Squares is employed (Hyndman & Athanasopoulos, 2018).

RESULTADOS The Figure 2 (top-left) corresponds to the national level forecast, and it increases following the prevailing trend. At top-right, it shows the estimated diabetes mortality rate, based on the level of marginalization. In the forecast data, the areas of Hi and VH marginalization show the greatest increases in diabetes mortality. At bottom-left, it presents in the forecasts, many of the ongoing trends in male versus female diabetes mortality experience a cross over. At bottom-right, it illustrates that in areas of H and VH marginalization, men forecast rates of diabetes mortality that cross over female rates and become higher over time.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Forecasts rates show that if current trends continue, there will be a divergence soon and the rates will increase the most in the poorest areas. Through this statistical tool, it was possible to appreciate the differences among the increases of mortality rates of the analyzed subpopulations. There are notable differences by marginalization and sex, that is why the currently preventive health policies need be rethought to reduce mortality rates.

REFERENCIAS Agudelo-Botero, M., & Dávila-Cervantes, C. A. (2015). Carga de la mortalidad por diabetes mellitus en América Latina 2000-2011: los casos de Argentina, Chile, Colombia y México. Gaceta sanitaria, 29(3), 172-177. Barraza-Lloréns, M., Guajardo-Barrón, V., Picó, J., García, R., Hernández, C., Mora, F., ... & Urtiz, A. (2015). Carga económica de la diabetes mellitus en México, 2013. México, DF: Funsalud, 2-127. Bustamante, P., Lezana, M. A., Fernández, R., Villa, A. R., & Borja, V. H. (1990). El análisis de la mortalidad por causa múltiple: un nuevo enfoque. Salud Pública de México, 32(3), 309-319. Hyndman, R. J., & Athanasopoulos, G. (2018). Forecasting. OTexts, Heathmont, Vic.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


PROPIEDADES FÍSICAS DE PELÍCULAS DELGADAS SEMICONDUCTORAS DEPOSITADAS CON SISTEMAS DE BAJO COSTO PARA APLICACIONES FOTOVOLTAICAS Gerardo M. Alonzo Medina Universidad Anáhuac Mayab División de Ingeniería y ciencias exactas. gerardo.alonzo@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN La energía solar fotovoltaica es una de las fuentes de energía renovable más utilizadas para la generación de energía eléctrica, sin embargo, más del 80 % de toda la industria fotovoltaica y electrónica se basa en la tecnología del Silicio [1], con el cual se pueden generar celdas de eficiencia adecuada, Sin embargo, como el Silicio es un semiconductor de band gap indirecto, se requieren espesores de capa grandes para absorber una mayor fracción de la radiación solar incidente, lo que eleva de manera significativa los costos de producción de las celdas [2]. Una alternativa es el uso de materiales multicapa con espesores del orden nanométrico para generar celdas fotovoltaicas, los cuales, aunque generan celdas de menor eficiencia que las fabricadas con Silicio, los costos de producción son relativamente menores [2]. En este trabajo se depositaron películas delgadas semiconductoras de Sulfuro de Cadmio (CdS) y Óxido de Zinc (ZnO) por medio de la técnica de espray pirólisis que consiste en atomizar una solución de los reactivos precursores de los correspondientes materiales sobre un sustrato previamente calentado.

METODOLOGÍA EMPLEDA

RESULTADOS

A partir de un sistema de depósito “hecho en casa” [3] y por medio de la técnica de espray pirólisis (ver Figura 1) se depositaron películas semiconductoras de CdS y ZnO. Se utilizaron sales de Zinc y de Cadmio disueltas en agua destilada para generar las soluciones precursoras de ZnO y CdS respectivamente. Figura 1.

La Figura 2 a) muestra la morfología superficial del ZnO a partir de imágenes MEB mostrando nano barras hexagonales. Por otro lado, la figura 2b) muestra el espectro de UV-Vis de las películas de CdS mostrando una transmitancia del orden del 70%. Figura 2. a) y b)

Las películas fueron depositadas a diferentes temperaturas de calentamiento y a diferentes tiempos de agitación de la solución precursora. Las películas fueron caracterizadas con microscopía electrónica de barrido (MEB), espectrofotometría de UV-Vis y difracción de rayos x (DRX) para evaluar la morfología superficial, la transmitancia óptica y la estructura cristalina de las películas respectivamente.

Finalmente, la Figura 3 a) muestra el espectro de DRX de las películas de CdS y la 3b) el del ZnO, mostrando una estructura tipo hexagonal en ambos casos según [4 y 5] Figura 3 a) y b).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES A partir de este sistema de espray pirólisis se pudieron obtener películas con buenas propiedades para su aplicación en celdas solares. La morfología superficial del ZnO mostró la formación de cristales hexagonales lo cual indica la formación de una geometría 3D del material a nivel nanoestructura. Los espectros de DRX confirman la formación de estos materiales semiconductores con el sistema de depósito propuesto.

REFERENCIAS 1. M.P. Suryawanshi, G.L. Agawane, S.M. Bhosale, S.W. Shin, P.S. Patil, J.H. Kim and A.V. Moholkar. Materials Technology (2013) 28 No 1&2 98-108. 2. M. Ortel, Y. Sergeeva and V. Wagner. Solid State Electronics (2013) 86, 22-26 3. G. Ojeda, A.I. Oliva-Avilés, A.I. Oliva, R.D. Maldonado, M. Acosta, G.M. Alonzo-Medina. (2018). Materials Science in Semiconductor Processing. Vol. 79. pp 7-13. 4. JCPDS-International Centre for Diffraction Data. PDF 41-1049 5. JCPDS-International Centre for Diffraction Data. PDF 36-1451

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


GEOMETRÍA DE ÁLABE PARA ROTORES EÓLICOS TIPO SAVONIUS HELICOIDAL Ruben Dominguez Maldonado Universidad Anahuac Mayab División de Ingeniería y Ciencias Exactas ruben.dominguez@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Los rotores eólicos permiten aprovechar la energía del viento al transformarla en energía mecánica. Entre las aplicaciones más comunes que tienen los rotores eólicos se encuentra su uso para la generación de energía eléctrica al conectar el eje del rotor a un generador eléctrico. Los rotores eólicos se dividen en dos tipos de acuerdo a la orientación de su eje: en rotores de eje vertical y horizontal. En el presente trabajo de investigación se describe un nuevo tipo de geometría para rotores eólicos verticales, este rotor permite obtener una mayor cantidad de energía eólica del viento que otros rotores similares.

RESULTADOS La geometría del álabe propuesto distribuye la carga ejercida por el viento y por la masa del rotor de una forma más homogénea evitando el desbalanceo mecánico excesivo del rotor durante su funcionamiento. El rotor puede ser instalado en estructuras simples como la mostrada en la Figura 1, donde se muestra su uso en aerogeneradores eólicos. Figura 1. Vista isométrica del rotor eólico tipo Savonius helicoidal.

METODOLOGÍA EMPLEDA La geometría propuesta le permite al rotor una velocidad angular de giro y torque más constante. Esta cualidad del rotor permite su montaje en un soporte sencillo de dos puntos de apoyo sin la necesidad de la instalación de sistemas de atirantado para obtener una estructura estable. La geometría de este rotor está conformada por dos álabes; un primer álabe con una superficie cóncava y un segundo álabe con una superficie convexa, siendo esta última, rotada 180° respecto a la vertical y conectados entre sí mediante un eje de rotor. La geometría del álabe y su forma helicoidal permite el giro del rotor en una sola dirección independientemente de la dirección flujo del viento.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La evaluación de la geometría se realizó mediante el uso de un modelo a escala de un rotor con la geometría propuesta. La evaluación computacional del modelo a escala del rotor fue complementada por pruebas experimentales en un túnel de viento subsónico. A partir de estos resultados se estimó que el coeficiente de torque estático es de 0.28 bajo condiciones controladas de funcionamiento casi constante, por lo que el balanceo del rotor es mejor que en los rotores Savonius convencionales. Este comportamiento puede extrapolarse para modelos con un área mayor pero que conserve la misma razón de esbeltez.

En la Figura 2 se observa que el coeficiente de torque estático del rotor durante el giro presenta un torque casi constante; con una diferencia entre el torque máximo y el mínimo de un 20% aproximadamente. Mientras que en un rotor tipo Savonius convencional el torque experimenta zonas en los que incluso es negativo (contra-torque), como se muestra en su curva, esto provoca un desbalanceo mecánico excesivo del rotor a la vez que provoca perdida de la energía ganada debido al torque opuesto que se genera durante el giro del rotor. Figura 2. Comparación del coeficiente de torque estático de un rotor Savonius convencional con el rotor Savonius helicoidal con la geometría de álabe propuesta.

REFERENCIAS M. A. Kamoji, S. B. Kedare, S. V. Prabhu, Experimental investigations on single stage modified Savonius rotor, Applied Energy, 86 (2009) 1064-1073.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON ENFOQUE DE RAZÓN ABIERTA Dr. José Gabriel Urzaiz Lares Universidad Anáhuac Mayab División de Ingeniería y Ciencias Exactas gabriel.urzaiz@anahuac.mx

Dr. David Vegue Corbacho Universidad Anáhuac Mayab Coordinación de Formación Humana y Estudios Generales david.vegue@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Se ha identificado en la mayoría de los estudiantes de la asignatura Inteligencia Artificial impartida en la Universidad Anáhuac Mayab cierta confusión sobre la relación ser humano – máquina, que provoca actitudes y conductas equívocas. El objetivo es analizar a profundidad el concepto de Inteligencia Artificial para aportar argumentos sólidos de Razón Abierta (antropológicos, epistemológicos, éticos y de sentido) que permitan aclarar la confusión existente entre ser humano y máquina. La investigación se justifica porque permite a los estudiantes comprender la realidad tecnológica desde la Razón Abierta, relacionarse mejor, ser más felices y plenos, estando en posición de generar cambios positivos en su entorno, tanto con sus palabras como con sus acciones. Los referentes teóricos son: Ingeniería y Ciencias de la Computación, Antropología, Epistemología, Ética y Teología.

METODOLOGÍA EMPLEDA El análisis se realiza con un enfoque de Razón Abierta (Aranguren, 2019), tomando como referente las cuatro cuestiones fundamentales que ensanchan la razón: antropológica, epistemológica, ética y de sentido.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El trabajo se dirige a resolver la confusión existente entre hombre y máquina mediante el análisis del concepto de Inteligencia Artificial con un enfoque de Razón Abierta: • En el aspecto antropológico, mediante la identificación de las diferencias esenciales entre hombre (sujeto o unidad sustancial de cuerpo y espíritu) y máquina (objeto). • En lo epistemológico, entendiendo la “Inteligencia Artificial” no como fabricación de nueva inteligencia, sino como una forma en que el ser humano despliega su propia inteligencia en las máquinas. El término “Inteligencia Artificial” creado por (McCarthy, 1955) es, desde el origen, una referencia a la posibilidad de las máquinas de presentar comportamiento de la inteligencia humana. Lo que el hombre construye con la llamada “inteligencia Artificial” no es inteligencia, sino máquinas, aparatos o herramientas de materia inerte que responden mecánica o electrónicamente a estímulos y cambios físicos provocados por el ser humano. • En la cuestión ética, asegurándose de tratar a las personas como personas y a las cosas como cosas. En relación al sentido, entendiendo la “Inteligencia Artificial” como contribución al logro de la plenitud de la persona.

Para la integración de las diferentes definiciones de inteligencia en una proposición abierta y comprensiva se utiliza el método aplicado por la hermenéutica analógica (Beuchot, 2009), disciplina que interpreta textos desde una postura intermedia basada en la analogía o relación de semejanza entre distintas acepciones.

RESULTADOS Entre las causas que pueden ayudar a explicar el origen de la mencionada confusión, se encuentran la influencia cultural de la corriente materialista y del animismo, el apego psicológico, y los desarrollos de computación que imitan al ser humano. En una aproximación desde la epistemología analógica al concepto “inteligencia”, se define ésta como la capacidad, habilidad, destreza y experiencia de entender o comprender, de tener una idea clara de las cosas, de saber con perfección algo, de conocer y de resolver problemas. Esta definición se relaciona con el ser humano por analogía de atribución intrínseca y de proporcionalidad propia o realista, y se asocia con la Inteligencia Artificial por analogía de atribución extrínseca y de proporcionalidad impropia o metafórica.

REFERENCIAS Aranguren, J. (2019). Cuatro preguntas de Razón Abierta. Instituto de Razón Abierta, Universidad Francisco de Vitoria. Noviembre 2019. Beuchot, M. (2009). La Hermenéutica Analógica en la Filosofía. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. Vol. 2 Núm. 1. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1286. McCarthy, J. (1955). A proposal for the Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence. AI Magazine, 27.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


PREDICCIÓN DE LAS ETAPAS INICIALES DE DAÑO POR CORROSIÓN -FATIGA UTILIZANDO TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS NO INTRUSIVAS Jorge Antonio González Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Centro de Investigación en Corrosión jagonzal@uacam.mx

Narciso Antonio Acuña González Universidad Anáhuac Mayab Dirección de Investigación y Desarrollo narciso.acuna@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Un problema destacado en la ciencia e ingeniería de la corrosión implica la predicción del daño causado por corrosión-fatiga durante las primeras etapas del daño (1). Es particularmente importante debido al ataque localizado, y posterior proceso de agrietamiento por corrosión-fatiga asistido por picaduras (PCF), que normalmente ocurre en aleaciones pasivas con imperceptible pérdida de peso provocando la falla del componente. El aspecto más importante de la evaluación de corrosión-fatiga, en componentes y estructuras en servicio real, es la predicción de la vida residual cuando existe el riesgo de sufrir un ataque localizado como precursor de grietas por fatiga. Las herramientas de mecánica de fractura convencionales se limitan a proporcionar información sobre el tipo y la tasa de daño que ocurre durante las primeras etapas y, en consecuencia, brindan una visión limitada del mecanismo del proceso de agrietamiento por corrosión-fatiga asistido por picaduras (2). Es vital comprender el papel del medio ambiente en las primeras etapas del daño por corrosión-fatiga. En este sentido, se han utilizado técnicas electroquímicas muy sensibles, no intrusivas para determinar las primeras etapas de daño por corrosión-fatiga (3).

METODOLOGÍA EMPLEDA Las técnicas no intrusivas utilizadas en este estudio son capaces de medir la actividad electroquímica sin ningún tipo de perturbación externa al sistema: Técnica de Ruido Electroquímico (ENT) y Técnica de Barrido con Electrodo de Referencia (SRET). Las pruebas de corrosión-fatiga se desarrollaron in situ.

RESULTADOS En la superficie de las aleaciones se observaron la aparición temprana de bandas de deslizamiento (figura 1), debido al efecto sinérgico del medio y la carga cíclica aplicada. Las bandas de deslizamiento se asocian con la ruptura de la película pasiva y posterior disolución localizada. Las reacciones electroquímicas están asociadas a las fluctuaciones de potencial y corriente que tienen lugar durante los procesos electroquímicos y que se traducen en señales de ENT y SRET (figuras 1 y 2). A partir del análisis por AFM y SEM, realizado en la superficie de las probetas, se encontraron evidencias de la formación de picaduras semi-elípticas donde las grietas por fatiga nuclearon y crecieron (figura 3). La simulación con elemento finito indica los gradientes de esfuerzo localizado en las picaduras donde las grietas cortas inician y posteriormente se propagan (figura 3).

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES La densidad de corriente, en la que se produce la transición picadura-grieta corta, se puede utilizar para determinar el umbral de intensidad del esfuerzo para el inicio del agrietamiento por daños en la superficie. El primer período fue dominado por la corrosión por picaduras y tuvo lugar la incubación de grietas por corrosión-fatiga; el segundo período corresponde a la nucleación y crecimiento inicial de grietas cortas a partir de puntos triples de unión de granos, lo que se asocia con una disminución drástica de potencial y corriente. Y finalmente, el tercer período, donde la señal de ruido de corriente electroquímica recuperó un patrón sincronizado y la densidad de corriente de las mediciones SRET presentaron un cambio a valores más altos asociados con el arresto de las grietas al desaparecer la contribución faradáica.

REFERENCIAS 1. Acuña, N. (2005). Fatigue corrosion cracking of an austenitic stainless steel using electrochemical noise technique. Anti-Corrosion Methods and Materials, 52 (3), 139–144. https://doi.org/10.1108/00035590510595111 2. Acuña, N., González-Sánchez, J., Ku-Basulto, G., Dominguez, L. (2006). Analysis of the stress intensity factor around corrosion pits developed on structures subjected to mixed loading. Scripta Materialia, 55 (4), 363–366. https://doi.org/10.1016/j.scriptamat.2006.04.024 3. Acuña-Gonzalez, N., García-Ochoa, E., Gonzalez-Sanchez, J. (2008). Assessment of the dynamics of corrosion fatigue crack initiation applying recurrence plots to the analysis of electrochemical noise data. International Journal of Fatigue, 30 (7), 1211-1219. https://doi.org/10.1016/j.ijfatigue.2007.09.002

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ALGORITMO EVOLUTIVO BASADO EN COMPORTAMIENTO DE MONOS Rafael Torres Escobar Universidad Anáhuac México Facultad de Ingeniería rafael.torrese@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN El algoritmo de mono (MA) es un nuevo tipo de algoritmo basado en inteligencia de enjambre que son las técnicas que están basadas en el estudio del comportamiento colectivo en sistemas auto organizados y distribuidos. Fue diseñado para resolver problemas de optimización numérica global con variables continuas. También se hizo una versión con variables binarias para resolver el problema de la mochila.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Una de las ventajas del algoritmo del mono es que tiene pocos parámetros para ajustar, por lo tanto, es más sencilla de implementar. El algoritmo del mono se basa en una población (monos) y puede resolver una gran variedad de problemas de optimización que presentan no linealidad.

Se probó el algoritmo para el problema de colocar objetos circulares en un contenedor, conocido en optimización como problemas de empaquetamiento. Los problemas de empaque son componentes importantes en otros estudios, como patrones de corte, cobertura de área, diseño de instalaciones, carga de vehículos, asignación, secuenciación de equipos y gestión de la cadena de suministro. Un problema de empaquetamiento consiste en la mejor disposición de varios objetos dentro de un área delimitada denominada contenedor (Figura 1).

Contenedor de carga

Figura 1. Contendedor de carga.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se creó un algoritmo evolutivo para asignar objetos circulares dentro de un contenedor rectangular. El algoritmo imita el comportamiento de los monos al buscar alimento entre los árboles. El algoritmo consta de cinco procesos: 1) escalamiento, 2) avistamiento y salto, 3) reparación, 4) cooperación y 5) voltereta. En la Figura 2 se puede observar la representación del proceso de escalamiento.

Representación del proceso de escalamiento

Figura 2. Representación del proceso de escalamiento. Estudiamos el empaquetamiento de objetos circulares utilizando una cuadrícula regular para aproximarnos a la forma de un contenedor rectangular. Empaquetamiento de objetos circulares en un contenedor rectangular después de 10 iteraciones

RESULTADOS El algoritmo usó un procedimiento voraz para corregir las soluciones no factibles, introdujo el proceso de cooperación para acelerar la tasa de convergencia, modificó el proceso de salto mortal eligiendo aleatoriamente un mono como el pivote de otro para evitar caer en las soluciones óptimas locales y reinicializó la población si la solución óptima global no mejoraba después de un número predeterminado de generaciones. El algoritmo propuesto tiene grandes ventajas para resolver el empaquetamiento aproximado de círculos no congruentes. Podemos usar este algoritmo como generador de soluciones iniciales para métodos exactos al reducir el tiempo de cálculo en los pasos iniciales del proceso de optimización. El Figura 3 se observa el resultado de acomodar objetos circulares en un contenedor rectangular después de 10 iteraciones. Figura 3. Empaquetamiento de objetos circulares en un contenedor rectangular después de 10 iteraciones.

REFERENCIAS Devi, R. V., & Sathya, S. S. (2017). Monkey behavior based algorithms-a survey. International Journal of Intelligent Systems and Applications, 9(12), 67. Toledo, F. M. B., Carravilla, M. A., Ribeiro, C., Oliveira, J. F., & Gomes, A. M. (2013). The dotted-board model: A new MIP model for nesting irregular shapes. International Journal of Production Economics, 145(2), 478–487. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2013.04.009 Tunay, M. (2021). A New Design of Metaheuristic Search Called Improved Monkey Algorithm Based on Random Perturbation for Optimization Problems. Scientific Programming, 1–14. https://doi.org/10.1155/2021/5557259 Zhao, R. & Tang, W. (2008). Monkey algorithm for global numerical optimization. Journal of Uncertain Systems. 2. 165-176. Zhou, Y., Chen, X., & Zhou, G. (2016). An improved monkey algorithm for a 0-1 knapsack problem. Applied Soft Computing, 38, 817–830. https://doi.org/10.1016/j.asoc.2015.10.043

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


INDOOR LOCALIZATION OF WHEELED ROBOT BY FUSING INERTIAL AND VISUAL MEASUREMENTS Geovanny Rafael Giorgana Macedo Universidad Anáhuac Mayab División de Ingeniería y Ciencias Exactas geovanny.giorgana@anahuac.mx

Edgar Alfredo Dorantes Durán Universidad Anáhuac Mayab División de Ingeniería y Ciencias Exactas 00279595@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Localization is a key challenging functionality of several autonomous mobile robots [1]. Most implementations use GPS in outdoor environments, but they are prone to lose satellites signal and show large errors in buildings [2]. LIDAR is another sensor commonly used for localization, but its high cost and high weight limit its use in many mobile robots [3]. In this work, we present an approach to accomplish a high-accuracy, real-time robot indoor localization by merging the output of two low-cost sensors, a Kinect 2.0 RGB-D camera and an affordable Inertial Measurement Unit (IMU). We aim to help with the development of autonomous driving robots for a large range of applications.

RESULTADOS For our experiment, we made the robot go around a square path of 2 x 2 m three times in an indoor scene. We recorded the pose estimates obtained with ORB-SLAM2 along the way, as well as those obtained with the EKF. Simultaneously, we used a Vicon motion capture system to obtain reliable pose estimates. Figure 2 shows a top view of the three turns carried out by the robot for the three sources of information: Vicon data is in blue, ORB-SLAM2 estimates in red, and EKF output in yellow. Figure 2. Comparison of ORB-SLAM2 and EKF (ORB-SLAM2 + IMU) when three turns are executed. The Vicon system is used as ground truth.

METODOLOGÍA EMPLEDA In this project we used a differential wheeled robot that moves in a horizontal plane only. This robot has a Kinect 2.0 RGB-D camera on it, as well as a computer, an Arduino board and an IMU sensor. We managed to receive the RGB-D frames from the Kinect in the computer using the Robot Operating System (ROS). The ORB-SLAM2 algorithm was used to process the Kinect output to create, and keep updated, a map of the environment and to estimate the robot pose (x,y,Ψ_KIN) on each frame. We also used a six degrees of freedom IMU sensor connected to an Arduino that used IMU’s output to compute the orientation (Ψ_IMU) and the angular velocity (ω_z) of our robot. This information was then sent at a constant pace to the computer through a ROS node. Figure 1 shows the architecture implemented for this project. Figure 1. Software architecture of our robot.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES The EKF returned a trajectory very close to the one measured with the Vicon system. Thus, we can see how merging inertial and visual measurements benefit robot localization in indoor scenarios.

REFERENCIAS We used the extended Kalman filter (EKF) to estimate the robot pose and velocity over time through a cyclic process that consisted of two steps: prediction and update. In the prediction step, a process model, describing how the robot state evolves into the future, is used to create a new state estimate as it moves. In the update step, we used a measurement model to incorporate readings from the Kinect and the IMU sensor and thus further improve the estimate from the prediction step.

[1] P. K. Panigrahi and S. K. Bisoy, “Localization strategies for autonomous mobile robots: A review,” Journal King Saud University – Computer and Information Sciences, Mar. 2021, pp. 1-21, doi 10.1016/j.jksuci.2021.02.015. [2] M. Nahangi, A. Heins, B. McCabe, and A. P. Schoellig, “Automated Localization of UAVs in GPS-Denied Indoor Environments Using FIgucial Markers,” In Proceedings of the 35th ISARC, July 2018, pp. 88-94, doi: 10.22260/ISARC2018/0012. [3] T.J. Chong, X. J. Tang, C. H. Leng, M. Yogeswaran, O. E. Ng, and Y. Z. Chong, “Sensor Technologies and Simultaneous Localization and Mapping (SLAM),” in Procedia Computer Science, Jan. 2015, vol. 76, pp. 174-179, doi: 10.1016/j.procs.2015.12.336.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


MUNAT: SISTEMA PARA MONITOREO DE FERTILIDAD FEMENINA Jorge Rivera Rovelo Universidad: Anáhuac Mayab División de Ingeniería y Ciencias Exactas jorge.rivera@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Según la OMS, un 20 a 25% de las parejas alrededor del mundo presentan algún problema para concebir un bebé en el momento que lo desean y cerca del 16% de las mujeres en edad reproductiva no han usado métodos “tradicionales” para posponer un embarazo. Para todos ellos es deseable un método de planificación natural de la familia. En este proyecto, se desarrolló “Munat”, un sistema que consiste en hardware y software, que permite a la mujer estar al tanto de su ciclo fértil en una forma fácil, sin asistencia médica, en la comodidad de su casa, usando métodos naturales con información proporcionada por su cuerpo analizada y procesada en un servidor, presentando los resultados mediante una aplicación móvil. Los resultados han sido presentados a nivel internacional y se cuenta con protección intelectual de los mismos bajo diversos esquemas.

Se generaron varios prototipos hasta llegar al dispositivo más sencillo de uso, el cual cuenta con un sensor para leer la temperatura basal y un mini-microscopio donde se coloca una muestra de saliva cada día. Mediante la aplicación móvil se captura y envía la imagen de la muestra de saliva hacia el servidor, donde se realiza el análisis de la imagen para reconocer los patrones que indican nivel de fertilidad. En la aplicación se muestran de forma amigable los resultados del análisis, facilitando decisiones para la planificación familiar sin necesidad del consumo de químicos, hormonas, o uso de dispositivos invasivos, solamente con información natural proporcionada por el cuerpo y analizada por el sistema. El paquete tecnológico resultante cuenta con protección intelectual bajo diferentes figuras y se certificó de conformidad con la NOM-001-SCFI-1993.

METODOLOGÍA EMPLEDA El proyecto se dividió en 3 áreas con su propia metodología, aunque había interacción entre ellas: a) Análisis del mercado: se comenzó con un benchmarking sobre dispositivos médicos relacionados a la fertilidad, patentes y otros desarrollos similares. Se realizaron estudios para determinar si las mujeres mexicanas, particularmente en Yucatán, estarían interesadas en el dispositivo y con qué características. b) Hardware: se realizó el diseño y se construyeron los diferentes prototipos del dispositivo, partiendo de la concepción inicial del líder de proyecto, hasta la versión que incorporaba las sugerencias de usuarias potenciales, y las tecnologías disponibles. Se contó con la colaboración de Volta Robotics por medio del Dr. Roberto Ross León y su equipo técnico. c) Software: se siguió una metodología de desarrollo ágil para poder estar liberando prototipos que se pudieran someter a prueba con las usuarias potenciales. Dentro del software hubo dos equipos de trabajo, uno enfocado en el desarrollo del método de reconocimiento de patrones y otro encargado del desarrollo de la plataforma web y la aplicación móvil.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El paquete tecnológico se licenció a la empresa Volta Robotics dado su interés en la comercialización del dispositivo. Se generó una spin-off (primera en la universidad) del investigador responsable, y se presentó el proyecto en diversos foros, llegando a presentarse en la embajada de México en Reino Unido, y en la Royal Academy of Engineering ante académicos y empresarios.

REFERENCIAS 1. Murcia, J. & Esparza, María L. (2011). La ventana de la fertilidad y marcadores biológicos: revisión y análisis en ciclos ovulatorios normales. Persona y Bioética. Vol. 15, núm. 2, pp. 149-165. Universidad de La Sabana. Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83222479004 2. Mascarenhas MN, Flaxman SR, Boerma T, et al. (2012) National, regional, and global trends in infertility prevalence since 1990: a systematic analysis of 277 health surveys. PLoS Med 2012;9(12):e1001356. doi: 10.1371/journal.pmed.1001356 3. Markets and Markets. (2015) Fertility testing devices market - Global Forecast to 2020. Reporte adquirido en https://www.marketsandmarkets.com/top-market-reports.asp 4. Campero, L., Atienzo, E. & Suárez, L. (2013). Salud sexual y reproductiva de los adolescentes en México: evidencia y propuestas. Gaceta médica. México. Obtenido de http://www.anmm.org.mx/GMM/2013/n3/GMM_149_2013_3_299-307.pdf

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


COMPARATIVE ASSESSMENT TO DISTINGUISH CHAOS-PERIODICITY STATES IN THE DUFFING OSCILLATOR Maribel Tello-Bello Anáhuac Puebla, Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica Ingeniería maribel.tello@anhauc.mx

Rogerio Enríquez-Caldera Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, Universidad Anáhuac Puebla, Ingeniería rogerio.enriquezca@anahuac.mx

Pedro Pancóatl-Bortolotti Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica

Carlos R. Bermúdez-Gómez Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

The use of chaotic systems in engineering applications has risen recently mainly by their beneficial properties in many areas of knowledge such as medicine, communications, chemistry, and economics. Their main advantage becomes truly useful when working with weak signals immersed in noisy environments [1][2][3][4].

The experiments were performed using the Duffing oscillator as a weak signal detector with the signal reference y=0.5cos(ωt) of a constant frequency ω=7000 rad ⁄sec,(f=1114.08Hz). All four processes under study here were tested first without noise, and afterwards for SNRs of 0, -15 and -28.5 dB,

This work presents a quantitative comparison among five processes which are typically used to identify transitions in chaotic systems between the chaotic and the periodic states: a) Squared Signal, b) Cross-Correlation, c) High-Order Cumulants, d) Lyapunov Exponents and e) the Melnikov function, All five processes are used to detect whether a Duffing forced oscillator falls into a chaotic or a periodic state. The signals used for the Duffing oscillator include a reference periodic signal and an unknown periodic signal with additive noise The model that represents the Duffing oscillator affected by a harmonic reference force of frequency ω and amplitude Fr and an additive force added to the system of amplitude A and whose frequency drifts with respect to the reference by Δω, is the non-linear differential equation

MATLAB R2019b was used to: - Solve the Duffing differential equation under the ODE45 method. - Apply the detection methods. - Obtain chaos-periodicity intermittence time intervals - Given time intervals, it was possible to calculate the frequency variations. - Compare between frequency variations and reference oscillator frequency. Show error, deviation and variance measurements,

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES From comparisons at the lowest SNR of -28.5 dB, it was determined that the least relative error when measuring the intermittence between chaotic and periodic states is obtained through the Cross-Correlation process. The experiments also show that at low levels of noise the use of any of these methods depends on the computing power available to precisely calculate the chaotic-periodicity intermittence of the specific application of the chaotic system under study. Since the processes can be automated, choosing one, mainly influenced by the computational speed, can be employed for weak signals immersed in high levels of noise.

METODOLOGÍA EMPLEDA When the Duffing oscillator response is observed in 2, the periodic state presents a larger amplitude than the chaotic state, thus confirming the fact that the Duffing oscillator presents a certain immunity, even from high-level noise. The first step is to detect the signal points which have an amplitude that is above a certain threshold, meaning that the found points belong to the periodic states. In the presence of noise, it is observed that the difference in amplitude between the periodic and chaotic oscillation becomes less distinct.

REFERENCIAS [1] Caihong Liu, Hongsong Zhou, Xiukun Li, Detection Method of a Short-Time Double-Duffing Chaotic Oscillator Array, IEEE International Conference on Signal Processing, Communications and Computing, 2017, Oct 22-25; Xiamen, China. [2] Costa AH, Enriquez-Caldera R, Tello-Bello M, Bermúdez-Gómez CR, High resolution time-frequency representation for chirp signals using an adaptive system based on duffing oscillators, Digital Signal Processing, 2016; 55:32-43. [3] Guozheng Li, Bo Zhang, A Novel Weak Signal Detection Method via Chaotic Synchronization Using Chua’s Circuit, IEEE Transactions on Industrial Electronics, 2016;64(3):2255-2265. [4] Bermúdez-Gómez R, Enriquez-Caldera R, Martínez-Carballido J, Chirp Signal Detection Using the Duffing Oscillator, 22nd International Conference on Electrical Communications and Computers, 2012, Feb 27-29; Cholula, Puebla, Mexico.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


RESERVA MATEMÁTICA ACTUARIAL PARA LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS NO-RENOVABLES PARA VARIABLES DE PÉRDIDA NO-NEGATIVAS Rigoberto Real Miranda Universidad Anáhuac México Facultad de Ciencias Actuariales realmiranda@yahoo.com

José Daniel López Barrientos Universidad Anáhuac México Facultad de Ciencias Actuariales daniel.lopez@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN La explotación de los recursos naturales no-renovables cobró relevancia el siglo pasado gracias a Hotelling (1931), desde entonces, se han propuesto varios modelos que consideran distintos factores. Asimismo, Krautkraemer (1998) puntualiza que se debe calcular una ruta de extracción óptima de los recursos, debido a que estos son finitos y conocidos. En López-Barrientos y cols. (2020) se plantea lo anterior a través de un juego diferencial, en el cual participa sólo un jugador o agente en la extracción del recurso no-renovable, y obtiene que el control óptimo es semejante a la prima de equivalencia, donde la anualidad tiene tasa de interés nula. Este resultado se usará para la reserva matemática de las variables no-negativas Gamma, Weibull y Chen. Los principales objetivos de esta investigación son: Construir y estudiar para distribuciones no-negativas, la reserva matemática actuarial para un recurso no-renovable, cuya dinámica de extracción sea el beneficio obtenido.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Reserva matemática para las distribuciones Gamma, Weibull y Chen con parámetros [Figura 06.Parámetros]. En la figura 1 se observa el comportamiento de la reserva matemática obtenida para las tres distribuciones de estudio. Es de destacar que para las tres distribuciones se obtuvieron reservas negativas. Lo anterior es consistente con lo planteado en la sección 7.3 en Bowers y cols. (1997), donde se indica que no hay garantía de tener reservas positivas. Además, se trabajó con distintos parámetros de forma, δ , lo cual está asociado con los periodos de operación de la herramienta de extracción. Esto repercute en la reserva matemática, ya que cuando la maquinaria es “nueva”, δ<1, la reserva resulta más negativa que para valores δ>1, que es el periodo de decaimiento. En tal caso, vale la pena revisar estos comportamientos al modificar la prima usada.

Desarrollar un proceso para calcular la reserva matemática, sin importar la distribución del tiempo de vida futuro del recurso no-renovable.

METODOLOGÍA EMPLEDA Se considera la definición original de la reserva matemática actuarial para un seguro de vida entera: Se aplica la regla del trapecio compuesta para la aproximación de integrales definidas, aplicado al cálculo de la anualida y al seguro, Se aplica el proceso recursivo con incrementos Δ_t, suficientemente pequeños, para aproximación de la dinámica de extracción.

RESULTADOS Con la definición tradicional de la reserva matemática actuarial fue posible construir la reserva matemática para un recurso no-renovable. Para lo cual, se tomó a la dinámica de extracción del recurso como el pago o beneficio que se obtiene del seguro al momento del “fallecimiento” o tiempo de paro de la extracción. Debido a que la solución de la dinámica de extracción implicaba calcular la integral hasta el tiempo t del inverso de una anualidad vitalicia, a _t, y lo cual resultó ser complejo para algunas de las distribuciones estudiadas, como la Chen, se propuso un algoritmo que conjuntaba un proceso recursivo y la regla del trapecio compuesta. La ventaja principal de este método es que permitió obtener la reserva matemática del recurso no-renovable sin importar los parámetros ni la distribución. Un claro ejemplo fue la distribución Chen, que al presentar una doble exponencial no era posible llegar a una expresión analítica.

REFERENCIAS 1. Bowers, N., Gerber, H., Hickman, J., Jones, D., y Nesbitt, C. (1997). Actuarial mathematics. The Society of Actuaries. 2. Hotelling, H. (1931). The economics of exhaustible resources. Journal of political Economy, 39 (2), 137–175. 3. Krautkraemer, J. A. (1998). Nonrenewable resource scarcity. Journal of Economic Literature, 36 (4), 2065–2107. Descargado de http://www.jstor.org/stable/2565047 López-Barrientos, J. D., Gromova, E. V., y Miroshnichenko, E. S. (2020). Resource exploitation in a stochastic horizon under two parametric interpretations. Mathematics, 8 (7), 1081.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA ELABORACIÓN DE ESTRUCTURAS ANTICLÁSTICAS MEDIANTE EL DESARROLLO EN PLANTILLAS PLANAS Julián Santoyo García Galiano Universidad Anáhuac México, Campus Sur Facultad de arquitectura Julian.santoyo@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES

Este proyecto de investigación revisita las técnicas utilizadas por Frei Otto, ganador del premio Pritzker en 2015, pionero en la elaboración de tenso estructuras o “estructuras especiales” Bradshaw [1], y propone un proceso de integración hibrida de varias tecnologías para el análisis topológico digital de superficies anticlásticas laminares, su diseño y construcción en arquitectura. Las métricas obtenidas mediante tecnología de escaneo 3d del objeto se digitalizan como datos reales de la topología en la computadora, estos se procesan en programas de edición 2d y 3d , generando plantillas que facilitan el diseño y elaboración de estas estructuras en materiales no elásticos; como consecuencia se economiza en la producción de proyectos atendiendo las limitantes y eficiencia de los materiales [2].

Mediante La utilización de este proceso de tecnologías hibridas, se simplifica el estudio de formas complejas, se facilita la producción de modelos escalables, se amplían las posibilidades de diseño, y se mejoran el tiempo y costo para este tipo proyectos.

METODOLOGÍA EMPLEDA Método de diseño experimental hibrido (analógico-digital) bajo condiciones controladas en los laboratorios MODLAB y FABLAB produciendo dos prototipos uno de inicial y otro final para comprobación. El experimento inició con la maquetación del MODELO anticlástico de topología compleja (véase Fig.1), que involucra superficies alabeadas. Se utilizó material textil con elasticidad de 1.6 a 1.8 en ambas urdimbres de la malla. El material textil usado fue LYCRA nylon standard. El modelo a escala se somete a la integración digital (véanse fig. 2) y se concluye con la construcción de un modelo comprobatorio (véase fig. 3). El proceso experimental fue en el orden siguiente: A) MAQUETACION A ESCALA (proceso analógico) 3.0 hrs. B) 3D SCANNING con Digital Scanner Einscan Pro HD 1.0 hr. C) 3D PROCESS con Rhinoceros V7 software8.0 hrs. D) 2D PROCESS E IMPRESIÓN con Autocad software 2.0 hrs. E) MAQUETACION FINAL (proceso analógico) 3.0 hrs.

RESULTADOS Se obtuvo la parametrización para producir la impresión de plantillas planas y su consecutiva construcción de modelo de comprobación a escala 1:10, demostrándose la posibilidad de su desarrollo a diferente escala con material de nula o baja elasticidad en ambas urdimbres, alcanzando una precisión en un rango de entre 97% y 98.5%, replicando de forma empírica el estudio de Hong [3]. El tiempo total de proceso:

17.0 hrs.

REFERENCIAS [1] Bradshaw, R., D. Campbell, M. Gargari, A. Mirmiran, and P. Tripeny. 2002.“Special structures: Past, present, and future.”J. Struct. Eng.128 (6):691–709. [2] Bridgens, B., & Birchall, M.. (2012). Form and function: The significance of material properties in the design of tensile fabric structures. Engineering Structures, 44, 1–12. [3] Hong, S., Pérez, M. G., & Kang, T. H.-K.. (2018). Case Studies of Irregular Anticlastic Membrane Structures with Asymmetry. Journal of Structural Engineering, 144(8), 05018001.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


EXTRACCIÓN DE PECTINA A PARTIR DE DESECHOS ORGÁNICOS PARA FORMULACIONES ADHESIVAS Sergio Barrientos Ramírez Universidad Anáhuac México CADIT, Facultad de Ingeniería sergio.barrientos@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La incorporación de productos provenientes de materias primas de origen natural ha ido adquiriendo importancia en los últimos años, principalmente en cuanto al aprovechamiento de residuos para elaborar productos de valor agregado.

Se realizaron extracciones de pectina de residuos de naranja limón, mango y plátano con un mismo método, lo que no se ha reportado hasta ahora y como se observa en el espectros FTIR de la Figura 2 se obtuvo pectina comparando los resultados con el producto comercial.

La pectina es uno de estos materiales de origen natural del cual es posible formular un adhesivo debido a sus propiedades espesantes y gelificantes, lo que permite tener estabilidad y conservación en la formulación adhesiva. Este heteropolisacárido se encuentra en las paredes celulares de las frutas, lo cual es una ventana de oportunidad en cuanto al aprovechamiento de residuos y cáscaras de diversos frutos para realizar la extracción de este compuesto. diluido a pH de 2, durante 2-4 horas. Laaman (2014) discutió algunos métodos de extracción enfocado en la hidrólisis de pectina a partir de cítricos, la fuente más importante de pectina, y afirma que se debe realizar bajo las siguientes condiciones: usar un ácido débil (cítrico o málico), trabajar a una temperatura cercana a los 100°C, y durante un periodo cercano a los 120 minutos. El objetivo de este trabajo es adaptar un método de extracción de pectina a partir de desechos orgánicos en general.

METODOLOGÍA EMPLEDA La metodología planteada para alcanzar el objetivo del proyecto se presenta en la Figura 1.

Figura 2. Espectros FTIR de la pectina extraída y de la pectina comercial

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES El método adaptado mostró ser funcional para una variedad de cáscaras de frutos. Los rendimientos obtenidos se encuentran dentro del margen comparando con el contenido de pectina en cada uno de los frutos. El producto obtenido de las extracciones pudo ser caracterizado cómo pectina a través de FTIR ya que presentan las bandas características por IR. La pectina extraída podrá ser utilizada cómo polímero base en la formulación del adhesivo.

Figura 1. Método general de extracción de pectina propuesto

REFERENCIAS 1. Laaman, T. (2014). Methods of extracting pectin from citrus peel. (U.S. Patent Application 2014/0308737A1). U.S. Patent and Trademark Office. 2. Yuvaraj, D., Annushirie, A., Niranjana, M., Gnanasekaran, R., Gopinath, M., Iyyappan, J. (2021) A review on process and characterization of mussels and cirripeds for adhesive properties and applications thereof. Current Research in Green and Sustainable Chemistry. https://doi.org/10.1016/j.crgsc.2021.100092 3. Jhumur Banerjee, R. Vijayaraghavan, Amit Arora, Douglas R. MacFarlane, Antonio F. Patti. (2022). Lemon Juice Based Extraction of Pectin from Mango Peels: Waste to Wealth by Sustainable Approaches. ACS Sustainable Chemistry & Engineering. https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/acssuschemeng.6b01342?src=getftr&

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


INTERACCIÓN ÓPTICA Y ELECTRÓNICA DE MATERIALES BASADOS EN GRAFENO Y FOSFORENO Ivan Fuentecilla Carcamo Universidad Anáhuac Puebla Escuela de Ingeniería y Actuaria. ivan.fuentecillaca@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN Los materiales 2D, formados por monocapas aisladas de átomos en una red periódica bidimensional, son materia intensa de estudio debido a las múltiples propiedades que presentan. En particular el grafeno y el fosforeno, conformados por una red hexagonal, poseen un conjunto de propiedades útiles al ser integrados como componente en dispositivos ópticos y optoelectrónicos [1,2] (ver figura 1). Las propiedades de sintonización externa del nivel de Fermi en estos dos materiales monocapa han sido exploradas en configuraciones multicapa que pueden ser utilizadas como reflectores, en la frecuencia de los THz, o en guías de onda sintonizables. Así también, los materiales nanoestructurados basados en grafeno y fosforeno pueden soportar modos guiados tipo plasmónicos, permitiendo el diseño de sensores basados en la técnica de reflexión total atenuada (ATR) con una alta sensibilidad a las características del substrato [3,4]. Siendo la investigación de materiales 2D un área de enorme interés por las múltiples aplicaciones subyacentes [5], la investigación realizada, y los proyectos que se desarrollan actualmente en este grupo de investigación, plantean dos direcciones de estudio: (a) estudios por DFT de monocapas de grafeno y fosforeno dopado que aumenten la energía de interacción con moléculas de interés industrial y b) estudio de modos guiados sintonizables. Esta investigación activa se justifica al considerar que la caracterización e incorporación de materiales 2D pueden conllevar al diseño de guías de onda modulables y sensores con alta sensibilidad para su uso en la industria y en laboratorios.

METODOLOGÍA EMPLEDA Las metas y objetivos han sido alcanzados a través de la implementación de código en Fortran, Python y Quantum Espresso. Se empleo el método de matriz de transferencia y la técnica de DFT en la aproximación de gradiente generalizado. Así también, se analizó la respuesta óptica obtenida de los cálculos numéricos.

RESULTADOS En estructuras multicapa basadas en grafeno y fosforeno es posible tener modos guiados tipo plasmonico y modos tipo Tamm (Figura 2). En ambos casos, las características son sintonizables utilizando un voltaje externo (Figura 3). Así también, es posible modular la existencia de bandas prohibidas en el régimen de unos pocos THz. A través de análisis numérico se demuestra que estos modos guiados pueden excitarse a través de la técnica de ATR. A través de la técnica de DFT es posible analizar estructuras basadas en grafeno o fosforeno dopado que ayuden a aumentar la sensibilidad de sensores de agentes químicos dañinos a la salud o de agentes químicos de importancia industrial y/o biológica.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se probó la existencia de modos guiados tipo Tamm sintonizables a través del método de matriz de transferencia. Así también, se probó el acoplamiento de modos plasmónicos en estructuras multicapa. Las estructuras basadas en grafeno o fosforeno son sintonizables siendo importantes desde el punto de vista de las aplicaciones en optoelectrónica.

REFERENCIAS [1] Butler S. Z. et al, ACS Nano 7, 2898–2926 (2013). [2] Novoselov K.S. et al, Science 353, 6298 (2016). [3] F. Ramos-Mendieta, AIP Advances 4, 067125 (2014). [4] I. Fuentecilla-Carcamo et al., Journal of Applied Physics 125, 243110 (2019). [5] Ajayan P. et al., Physics Today 69 (9) (2016).

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


PELÍCULAS DELGADAS DE CDS DEPOSITADAS MEDIANTE DOS DIFERENTES TÉCNICAS SOBRE UNA COPOLIAMIDA CON ALTA TRANSPARENCIA Dr. José Antonio Tec Sánchez Universidad Anáhuac Mérida Biotecnología jose.tec@anahuac.mx

INTRODUCCIÓN El uso de nuevos materiales basados en semiconductores para aplicaciones optoelectrónicas ha ganado un mayor interés en los últimos años. El sulfuro de cadmio (CdS) destaca como uno de los más utilizados debido a sus muy convenientes propiedades optoelectrónicas. CdS es un material semiconductor de tipo II-VI con una banda prohibida de energía de 2,42 eV a temperatura ambiente [1,2], lo que le da unas condiciones favorables para aplicaciones fotovoltaicas. Es posible usar varias técnicas para el depósito de películas de CdS sobre diferentes sustratos, como son la deposición por baño químico (DBQ) y la pirólisis por aspersión (PA). Un parámetro relevante asociado a las técnicas mencionadas es la temperatura utilizada para el crecimiento de las películas, que es determinante para la elegibilidad de los sustratos. Los sustratos flexibles han ganado atención con mejoras como en el peso y la flexibilidad. Sin embargo, existen dos desafíos importantes a considerar cuando se utilizan sustratos flexibles, la temperatura de procesamiento del material y la transparencia óptima de los sustratos a la luz. En este trabajo se presenta el estudio de películas delgadas de CdS depositadas sobre sustratos poliméricos flexibles y altamente transparentes mediante DBQ (baja temperatura) y PA (alta temperatura).

METODOLOGÍA EMPLEDA La síntesis de la copoliamida aromática DHTH se realizó utilizando el método de Yamazaki [3]. Este método consiste en la combinación de dos grupos colgantes voluminosos ubicados en los diácidos base y un hexafluoroisopropiliden, C(CF3)2, ubicado en la diamina (Figura 1). El CdS se depositó sobre los sustratos de DHTH mediante la técnica de DBQ. Para la técnica se prepararon cuatro soluciones acuosas con 80 ml de CdCl2 0.025 M, 200 ml de KOH 0.50 M, 80 ml de NH4NO3 1.5 M y 80 ml de CS(NH2)2 0.20 M. Los sustratos se colocaron verticalmente con soportes de teflón y se sumergieron en el baño químico. Para la técnica PA Se utilizó un sistema casero automatizado [4]. La solución precursora consiste en una mezcla de dos soluciones acuosas: 50 ml de 0.05 M-CdCl2 y 50 ml de 0.05 M-tiourea. Los sustratos se colocaron sobre una placa de calentamiento a 300°C, separados 25 cm respecto al atomizador. Para la deposición de CdS, se rociaron 50 ml de la solución precursora sobre los sustratos a una velocidad de 2 ml/min.

RESULTADOS La energía de banda prohibida de las películas de CdS depositadas se estimó en 2,32 eV y 2,38 eV, para las técnicas DBQ y PA, respectivamente. La DRX confirmó estructuras cristalinas cúbicas y hexagonales para el CdS por DBQ y PA, respectivamente. Las propiedades físicas de CdS confirmaron la deposición de una película delgada semiconductora sobre un sustrato de polímero de alta transparencia.

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES Se depositaron películas de CdS sobre DHTH mediante dos técnicas diferentes. La DHTH exhibió una alta transmitancia óptica de ~85% en la región UV-Vis (Figura 2) y una Tg de ~318°C, siendo estas características convenientes para aplicaciones optoelectrónicas.

REFERENCIAS 1. CORRAL-GUERRERO, R., OCHOA-LANDÍN, R., APOLINAR-IRIBE, A., & CASTILLO, S. (2018). OPTICAL AND STRUCTURAL PROPERTIES OF AMMONIA-FREE CdS:Cu THIN FILM GROWN ON FLEXIBLE SUBSTRATE BY CHEMICAL BATH METHOD. Chalcogenide Letters , 429 - 434. 2. Faraj, M., & Ibrahim , K. (2012). Comparison of cadmium sulfide thin films deposited on glass and polyethylene terephthalate substrates with thermal evaporation for solar cell applications. Journal of Materials Science: Materials in Electronics, 2012. 3. Ojeda-Barreroa, G., Oliva-Avilésa, A., Oliva, A., Maldonado, R., Acosta, M., & Alonzo-Medina, G. (2018). Effect of the substrate temperature on the physical properties of sprayed-CdS films by using an automatized perfume atomizer. Materials Science in Semiconductor Processing, 7-13. 4. Yamazaki, N., Matsumoto, M., & Higashi, F. ( 1975). Studies on reactions of the N-phosphonium salts of pyridines. XIV. Wholly aromatic polyamides by the direct polycondensation reaction by using phosphites in the presence of metal salts. Journal of Polymer Science: Polymer Chemistry Edition, 1373-1380.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


ESTUDIO DE DESCRIPTORES DE REACTIVIDAD LOCAL PARA SISTEMAS SÓLIDOS APLICADO A MODELOS DE VOLUMEN Y SUPERFICIE DE ÓXIDOS DE METALES ALCALINOTÉRREOS María Luisa Cerón Universidad Finis Terrae Faculta de Ingeniería lceron@uft.cl

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Este trabajo se desarrolla metodologías que permita explicar y comprender la reactividad química en sistemas sólidos extendidos utilizando el Descriptor Dual adecuando la Función de Fukui (FF) permitiendo modelar del estado sólido del material que podría actuar en diversas tipos de reacciones como de catálisis, adsorciones, entre otras. Por lo tanto, la relevancia y beneficios de su investigación es clave para predecir comportamientos que permitan selección y/o modificación de los sistemas sólidos y así mejorar su uso y estabilidad en procesos productivos. Las funciones de Fukui (FF) son descriptores químicos que son útiles para explicar la reactividad de los sistemas hacia la transferencia de electrones y han sido ampliamente empleados para moléculas. Sin embargo, su aplicación a sistemas extendidos es escasa. Una de las razones del desarrollo limitado de este tipo de análisis en sólidos es la evaluación inadecuada de los FF en los enfoques computacionales habituales basados en la teoría funcional de la densidad y las condiciones de frontera periódicas. En este trabajo comparamos los enfoques disponibles y proponemos un nuevo método basado en la interpolación de sistemas parcialmente cargados que mitiga algunos de los problemas encontrados. Discutimos la reactividad de los óxidos alcalinotérreos (MgO, CaO, SrO y BaO) en términos del análisis FF, lo que proporciona una forma sólida de explicar la mayor reactividad de los sitios de oxígeno superficial en comparación con los sitios a un volumen de átomos.

METODOLOGÍA EMPLEDA Para el desarrollo del FF aplicado a sistemas sólidos se utilizaron condiciones de contorno periódicas y un conjunto de base de onda plana para calcular los estados fundamentales de los modelos de volumen y superficie realizándose todos los cálculos en el código Vienna Ab Initio Simulation Package (VASP) [1-4]. .

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES En este trabajo, se calcula la función de Fukui f− aplicado a modelos de volumen y superficie de óxidos de metales alcalinotérreos. Los enfoques para calcular f− se basan en (i) diferencias finitas de densidad de carga para celdas parcialmente cargadas enteras y no enteras δq, (ii) integración de la densidad local de estados para un intervalo δμ, y (iii) interpolación de la densidad de carga obtenidos para sistemas parcialmente cargados. Todos los métodos proporcionan resultados cualitativos sólidos; se debe prestar especial atención a la elección de δq y δμ para obtener una descripción estable. El método de interpolación parece ser una forma apropiada de explicar la relajación de los estados internos y mejorar la descripción de diferencias finitas para sistemas cargados. Es particularmente sensible al efecto de la relajación de la geometría en los modelos de superficie y, por lo tanto, parece ser adecuado para estudiar estructuras sólidas.

REFERENCIAS [1]Kresse, G.; Hafner, J. (1993), Abinitio Molecular-Dynamics for Liquid- Metals. Phys. Rev. B: Condens. Matter Mater. Phys., 47, 558−561. [2]Kresse, G.; Furthmuller, (1996), J. Efficiency of ab-initio total energy calculations for metals and semiconductors using a plane-wave basis set. Comput. Mater. Sci., 6, 15−50. [3]Kresse, G.; Furthmüller, (1996) J. Efficient iterative schemes for ab initio total-energy calculations using a plane-wave basis set. Phys. Rev. B: Condens. Matter Mater. Phys, 54, 11169. [4] Ceroń M.L., Gomez T., Calatayud M, Caŕdenas C. (2020) Computing the Fukui Function in Solid-State Chemistry: Application to Alkaline Earth Oxides Bulk and Surfaces, J. Phys. Chem. A, 124, 2826−2833

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA RIU 2022


LISTADO DE CARTELES

ÁREA 1: SALUD INTEGRAL Y BIENESTAR

• Niveles de testosterona en el cerebro de ratas tratadas con oleoiletanolamida y palmitoiletanolamida Lymphocytopenia, association with minimal residual disease and outcome in localized prostate cancer • Disfunción de la post-activación del reflejo H en sujetos con sobrepeso y obesidad • Evaluación y análisis de la pertinencia ética y bioética de los criterios para la atención de emergencias sanitarias en el contexto de la pandemia por COVID-19 en México • Efecto de la vaina de cacao sobre la sintomatología gastrointestinal de mujeres jóvenes con síndrome del intestino irritable • Efecto de la suplementación en la recuperación motora e inmune después de una lesión medular • GLP-1 y la memoria espacial en ratas seniles después de la suplementación con un simbiótico • Large-scale brain networks dynamics in sub-clinical samples • Metodologías sustentables para el aprovechamiento de algas y residuos pesqueros como ingredientes y productos funcionales • Desarrollo de un alimento instantáneo con micronutrientes bioaccesibles y adecuada calidad sensorial para adultos mayores • Correlación de productos de glicación avanzada con densidad ósea en sujetos • El floroglucinol reduce el potencial metastásico inducido por Caveolina-1 en células tumorales • Estado nutricional y niveles séricos de micronutrientes de adultos mayores chilenos adscritos al PACAM • Identificación de bacterias Gram-negativo desde reservorio ambiental y determinación de susceptibilidad a antibióticos clínicamente relevantes • Seroprevalencia IgG neutralizante contra SARS CoV-2 posterior a la 1ª dosis de refuerzo, en personas de la comunidad con y sin obesidad • Concordancia entre el control glicémico intersticial y control glicémico capilar / convencional en pacientes críticos • Web App del contenido nutrimental de frutas y verduras para las ciencias de la salud • Caracterización histológica de la proteína asociada a obesidad (FTO) en tejido tumoral de pacientes chilenos con cáncer • colorectal • Experiencia de padres de niños con Atrofia Muscular Espinal tipo 1. Resultados preliminares de estudio franco-chileno • Determinación de mecanismos de resistencia de E. coli uropatógena contra fosfomicina en México • Comparación de eficacia entre vacunas con diferentes mecanismo de acción en trasplantados de progenitores hematopoieticos • Neurogénesis en meninges a nivel medular en rata con lesión moderada tratadas con péptido a91 • Efecto de un sistema de Soporte Nutricional sobre el incremento de la sobrevida y disminución de la mortalidad en pacientes con COVID-19 en etapa III y comorbilidades • La relación médico-paciente y su dinámica durante la pandemia por COVID-19 • Resultados funcionales de luxofracturas de tobillo y colículo anterior del maléolo medial. Estudio comparativo retrospectivo • El control de salud en mujeres entre 40 y 60 años detecta predictores de muerte a 30,9 años de seguimiento • Relevance of lutein treatment in Metabolic Associate Fatty Liver Disease • Co-constructing knowledge: patients and professionals’ perspectives of service development for long-term bariatric surgical community care • Camas psiquiátricas de corta estadía en la Región Metropolitana de Santiago de Chile: un elefante en la habitación • Regular exercise reduces stress and improves attention levels and academic performance of university students during final exams • Cierre primario posterior a manejo del abdomen abierto con protocolo HUAP. • Desarrollo del soporte informático para una red de Infecciones Pediátricas por Staphylococcus aureus en Latinoamérica • Resultados preliminares de transferencia de anticuerpos SARS-CoV-2 entre donante-receptor de progenitores hematopoyéticos: estudio exploratorio – unicéntrico • Desarrollo y validación clínica de una plataforma basada en neuromodulación nO invasivA para detección y control de dolor y Síntomas no motores en la enfermedad de ParkinSon. (OASIS)

141


• El receptor cannabinoide cb2 y la enzima faah como dianas terapeuticas en la enfermedad de alzheimer: glia, neuroinflamacion y nuevas herramientas experimentales (glio2canna) • Estudio de la implicación de los intermediarios de la vía de señalización HH-Gli en pacientes con tumor cerebral • Análisis de la coordinación y la fuerza explosiva del tren inferior en futbolistas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral sin afectación cognitiva y jugadores con parálisis cerebral o daño cerebral con afectación cognitiva • Análisis y perfil genético de marcadores metabólicos, función cardiorrespiratoria y rendimiento muscular y su asociación con el riesgo de obesidad y lesión en deportistas profesionales; evaluación durante la pandemia COVID19 • Neurobioethics: The Human Person at the Center of Neuroscientific Reflection • Imagen molecular no invasiva en la regresión inflamatoria cardiaca en respuesta al infarto agudo de miocardio mediante el uso de nanopartículas dirigidas a la polarización de macrófagos en un modelo porcino de isquemia/repercusión coronaria • Etiología de la Incongruencia de Género y sus niveles de evidencia: una revisión panorámica • Uso de ventilación-no-invasiva en falla respiratoria se asocia a disminución de marcadores clínico de lesión-pulmonar-auto-infligida

ÁREA 2: HUMANIDADES Y ARTES

• El gran Auto de Fe en Santiago de los Caballeros, Antigua, Guatemala • La Agenda Social en el Arte Contemporáneo Mexicano • La espada romana de Magdala. Estudio tipológico preliminar • Las españolas en Filipinas y el comercio de la Nao de China • El diseño Art Déco en el deporte y el consumo cultural en la época posrevolucionaria en Ciudad de México (1920-1945) • Memoria, dictadura e infancia: Tres casos en la literatura hispanoamericana contemporánea • Desplazamiento Interno Forzado de personas de Chiapas y su integración social en Bucerías, Nayarit • Los arquetipos en el territorio: las variaciones en las Barreras de París del siglo XVIII • Génesis de la Gastronomía Mexicana en un manuscrito culinario doméstico de 1823 • Bioethics and Global Art • Resolución de Conflictos intergrupales: Análisis del cuestionario de perdón entre grupos (EGFI) desde las propuestas de Girard y Enright • Una Mirada a retablos barrocos de Santa María Tiltepec Oaxaca • Volkswohnung: La transformación Ideológica de la Vivienda Popular • Exploración de Espacio No. 5 • Stages of life models across times and disciplines: Integrating Erikson and Augustine • Hechicería. Artes Mediales en América Latina Proyecto ANID /Fondecyt 3180403 • ¿Quién es el Dios de los jóvenes?: Una aproximación a la imagen de Dios en estudiantes de enseñanza media • Estrategias de innovación en Mitocrítica cultural (AGLAYA)

ÁREA 3: PERSONA Y SOCIEDAD

• Fallida regulación de los conflictos individuales de seguridad social en México • Ingeniería social: engaño y manipulación en la red • La libertad como autodeterminación. Bases para la discusión de un modelo de formación docente • La formación integral como modelo educativo universitario. Validación de un instrumento para su medición • Las generaciones en los estudiantes y la educación actual • Educación en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social en el Estado de México • Cine y sustentabilidad : el regreso cinematográfico de las propuestas comunicativas alternativa a la naturaleza


• Publicidad y exilio español en México. Análisis de una revista de cine de los 40 • TEI program for the prevention of bullying • Eficacia del modelo de Practicum de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Anáhuac México • Los drones en zonas de conflicto; Turquía y los Bayraktar TB2 en el mundo • Comunicación y Transparencia en Organizaciones del Tercer Sector • La gestión de residuos en Veracruz: política fiscal e inversión pública municipal • Integración Regional, Desarrollo y Gobernanza en Mesoamérica (Regional Integration, Development and Governance in Mesoamerica) • Desborde y desazón versus flexibilidad y concentración: Teletrabajo académico y género en tiempos de pandemia • Educación de la primera infancia para la Sostenibilidad: Una evaluación de la Escala ERS-SDEC (OMEP) en un estudio comparativo Chile-Venezuela • El comienzo de una lógica dicotómica. El caso de Chipre • La impartición de justicia digital como vía de inclusión de las mujeres • La comunicación digital de los organismos de salud ante la COVID-19 • Competencia innovadora docente en el contexto de una red universitaria privada en México • Bioethics, Multiculturalism and Religion • Hermenéutica del odio y crisis en la comunicación digital de los Presidentes de México, España y EUU en la gestión de la COVID-19 • Comunidades Profesionales de Aprendizaje y Agencia Profesional de Docentes Chilenos • Elementos de alto riesgo en población penitenciaria del Estado de México • Marco de Competencias del Docente en Arquitectura: Un Modelo de Indicadores para la Pertinencia Docente • Estilos comunicativos docentes y modos de participación de madres de grupos vulnerables • Propuesta de organismo autónomo operador y ejecutor del Sistema Anticorrupción en el Estado de Oaxaca • Televisión convergente, un nuevo significado del medio • Factores pedagógicos, psicoafectivos y tecnológicos asociados a la autopercepción del aprendizaje, estabilidad emocional y uso de la tecnología durante la contingencia por COVID-19 • Necesidad de la profesionalización directiva en las Instituciones de Educación Superior • El Derecho Europeo: la integración europea, principios y jurisprudencias • “Diplomacia Patrimonial”: El Patrimonio Cultural y Artístico de la Secretaría de Relaciones Exteriores • Influencia del temperamento y el sexo en los juegos de control inhibitorio: Estrategias de recompensa • Buscando un refugio: clasificación, racialización y genderización de experiencias de elección de escuela de familias migrantes latinoamericanas • Tiempos de pandemia: Liderazgo en Educación Parvularia • ¿Mejora el rendimiento académico de estudiantes de ciencias de la salud la didáctica on line con capsulas digitales? • Impacto de la pandemia Covid19 en la realidad educativa latinoamericana • Bocetos bibliométricos para una arqueología y evolución conceptual de Cultura Digital • Habita tierra • Hopper: Mujer, Sociedad, Tecnología y Educación • Las ideas de la escuela de Salamanca. Derecho y Economía

ÁREA 4: ECONOMÍA, NEGOCIOS Y DESARROLLO

• Determinantes de dos etapas de la inclusión financiera: el acceso al ahorro y al crédito • Determinantes de las remesas internacionales en México. Variables económicas vs financieras • A methodology for identifying new U.S. non-stop flying routes using algorithms from Machine Learning • De la autotrascendencia a la trascendencia colectiva: en busca del orden de las jerarquías en la trascendencia de Maslow • Alternativas para el consumo local: Creación de una microempresa con mujeres maya-hablantes en Yucatán. • El desempeño financiero entre empresas familiares y no familiares mexicanas cotizadas • Explorando los intercambios de valor a través de ‘blockchain’ en la economía colaborativa


• Análisis de actitudes empresariales de la restauración comercial española y mexicana ante el COVID-19 • Desarrollo de capacidades para integrar un grupo de apicultores a una cadena de valor • Modelo de sobrevivencia para la estimación de la demanda turística de México, en el contexto del COVID-19 • Efecto moderador de competencias profesionales en la relación laboral: una perpectiva de diferencias generacionales. • Factors Related to Memorable Tourist Dining Experiences in Querétaro, México • Exploring the gender pay gap among high level executives in US public companies • Estudiar turismo en tiempos de pandemia

ÁREA 5: CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA

• Relación estructura-propiedad en nanocompuestos multifuncionales basados en nanoestructuras de carbono • Construyendo sistemas sustentables de energía conectados a la red: Un proyecto en asociación con ENEL Distribución para instalar microredes en edificios residenciales.

• Estudio sobre la estructura y propiedades de películas dopadas con Ftalocianina de Manganeso (MnPcCl) para aplicaciones optoelectrónicas

• Forecasting Diabetes mortality in Mexico by marginalization index and sex: application of hierarchical time series • Propiedades físicas de películas delgadas semiconductoras depositadas con sistemas de bajo costo para aplicaciones fotovoltaicas • Geometría de álabe para rotores eólicos tipo savonius helicoidal • Inteligencia Artificial con enfoque de Razón Abierta • Predicción de las etapas iniciales de daño por corrosión-fatiga utilizando técnicas electroquímicas no intrusivas • Algoritmo Evolutivo Basado En Comportamiento De Monos • Indoor Localization of Wheeled Robot by Fusing Inertial and Visual Measurements • Munat: sistema para monitoreo de fertilidad femenina • Comparative Assessment to Distinguish Chaos-Periodicity States in The Duffing Oscillator • Reserva matemática actuarial para la extracción de recursos no-renovables para variables de pérdida no-negativas • Integración de tecnologías para elaboración de estructuras anticlásticas mediante el desarrollo en plantillas planas • Extracción de pectina a partir de desechos orgánicos para formulaciones adhesivas • Interacción óptica y electrónica de materiales basados en grafeno y fosforeno • Películas delgadas de CdS depositadas mediante dos diferentes técnicas sobre una copoliamida con alta transparencia • 1 Estudio de Descriptores de Reactividad Local para Sistemas Sólidos aplicado a modelos de volumen y superficie de óxidos de metales alcalinotérreos


Informes: Mtra. Yazmín Aguirre yazmin.aguirre@anahuac.mx Tel.: 55 56 27 02 10 ext. 8125


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.