Concurso GeoGebra

Page 1

CONCURSO GEOGEBRATHON - IKIAM – COORDINACIÓN ZONAL DE EDUCACIÓN ZONA 2 1. Organización ● Corresponde al equipo de investigación del proyecto Alfabetización Digital en la Enseñanza de la Matemática y Física: el bachillerato y la universidad en la Amazonía Ecuatoriana, que es patrocinado por la universidad Ikiam y Coordinación Zonal de Educación Zona 2, mediante fondos de la Unión Europea. 2. Presentación ● El primer concurso GeoGebrathon Ikiam Coordinación Zonal 2, brindará la oportunidad de poner a prueba las habilidades que tienen los docentes de matemáticas y física en el manejo de las herramientas digitales, adaptabilidad de recursos didácticos, metodología de enseñanza y efectividad en el aula. 3. Objetivo ● Abrir espacios de participación entre docentes de matemáticas y física, para la promoción de una cultura investigativa en el campo de la educación tecnológica, mediante el uso del software GeoGebra, con el fin de revalorizar la enseñanza de las ciencias en la región amazónica. 4. Alcances ● Este concurso está dirigido a todos los docentes de matemáticas y física de educación básica y media de las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y particulares de la Zona 2 del Ministerio de Educación del Ecuador. 5. Bases del concurso ● Se podrán enviar propuestas de participación por institución educativa. ● Para participar, las propuestas deberán ajustarse a las fechas estipuladas y obtener por lo menos el puntaje mínimo, establecido en el último criterio de la ETAPA I. ● Los jurados calificadores serán docentes investigadores de la Universidad Regional Amazónica Ikiam y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 6. Descripción ● El primer concurso GeoGebrathon Ikiam consta de dos etapas. ETAPA I Planificación de recursos didácticos GeoGebra. Consiste en la entrega de un Plan de implementación de recursos didácticos GeoGebra (anexo 1), en donde el docente o grupo de docentes, define una temática de interés, destrezas, objetivos, fundamenta las bases teóricas y define criterios de evaluación. Posteriormente, se


selecciona y adapta uno o más recursos abiertos de GeoGebra. Finalmente, se establece la metodología de enseñanza-aprendizaje, las actividades y los tiempos. ● La temática de interés, destrezas, objetivos y criterios de evaluación pueden ser tomados de cualquier año y nivel de los currículos de matemáticas y física. Se recomienda utilizar como referencia el Currículo Priorizado para la Emergencia Sierra Amazonía 2020 - 2021. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/CurriculoPriorizado-Sierra-Amazonia-2020-2021.pdf ● La fundamentación teórica, debe estar relacionada a la temática seleccionada y puede ser extraída de los textos del Ministerio de Educación, pero es importante que sea complementada con referencias de otros autores. ● Los recursos de GeoGebra podrán ser inéditos o a su vez adaptados. En el caso de que se adapte los recursos, podrían ser tomados de los siguientes repositorios: https://www.geogebra.org/m/bjrfsake https://www.geogebra.org/m/sth9evrw https://www.geogebra.org/m/azjetgwm https://www.geogebra.org/m/huwmcja8 https://www.geogebra.org/m/pwr6tywd https://www.geogebra.org/m/srh5a5j8 https://www.geogebra.org/m/yypzztvm https://www.geogebra.org/m/q7qxw77v https://www.geogebra.org/search/javier%20cayetano https://www.geogebra.org/u/ceferino https://www.geogebra.org/u/alvaro.pablo ● La metodología planteada para el proceso de enseñanza-aprendizaje es libre, pero debe estar alineada a la modalidad híbrida. ● Las actividades a desarrollarse deben ser descritas de forma clara, secuencial y basadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ● Los tiempos establecidos para abordar las actividades de la temática a desarrollarse en clases, no podrán ser menores a 1 hora ni mayores a 4 horas. ● Los planes de investigación que tengan una calificación igual o superior a 7/10, de acuerdo a la rúbrica (anexo 2) pasarán a la etapa 2 y deberán seguir las recomendaciones emitidas por los revisores.


ETAPA II Informe final de la experiencia didáctica. ● Consiste en la entrega de un Informe sobre la implementación de recursos didácticos GeoGebra (anexo 3), en donde el docente o grupo de docentes, toma en cuenta las recomendaciones dadas al “Plan de implementación de recursos didácticos GeoGebra” de la etapa I. ● Los informes sobre la implementación de recursos didácticos GeoGebra que tengan una calificación igual o superior a 8/10, de acuerdo a la rúbrica (anexo 4) serán considerados para la publicación en el texto “Memorias GeoGebrathon Ikiam”. ● Los informes sobre la implementación de recursos didácticos GeoGebra que tengan las 3 calificaciones más altas, serán considerados ganadores del concurso. 7. Fechas límites ETAPA I ● Entrega del plan de implementación de recursos didácticos GeoGebra del 11 al 22 de abril del 2022. ● Revisión de las entregas del 25 al 29 de abril del 2022. ● Publicación y difusión de los resultados 03 de mayo del 2022. ETAPA II ● Implementación de los recursos didácticos GeoGebra del 09 al 20 de mayo del 2022. ● Redacción y entrega de los informes sobre la implementación de recursos didácticos GeoGebra del 23 al 27 de mayo del 2022. ● Entrega de resultados finales 10 de junio del 2022. 8. Reconocimientos ● Kits tecnológicos para los tres primeros galardones (tablet, tableta digitalizadora, mochila y material de docencia personalizadas con el logo del evento). ● Publicación de los mejores proyectos en el texto Memorias Concurso GeoGebrathon Ikiam Coordinación Zonal 2. ● Publicación de los ganadores del evento en las páginas oficiales de Ikiam y de la Coordinación Zonal. ● Certificados de participación y certificados de premiación (tres primeros galardones)


9. Condiciones generales

● En caso de existir plagio parcial o total con otros proyectos publicados o presentados en concursos externos, el proyecto será automáticamente descalificado. Se utilizará la herramienta Urkund para revisar el porcentaje de similitud del proyecto con la bibliografía disponible. ● El fallo del jurado será inapelable y se hará público en las páginas WEB de la Universidad Regional Amazónica Ikiam y la Coordinación Zonal 2. Nota: En caso de dudas podrá escribir un correo electrónico a cualquier miembro del equipo organizador: carlos.llerena@ikiam.edu.ec luis.valle@ikiam.edu.ec moises.gualapuro@ikiam.edu.ec


ANEXOS


Anexo 1. Plan de implementación de recursos didácticos GeoGebra Todas las letras de color gris deberán ser borradas al final de la redacción del documento. Institución Educativa: Detalle la institución educativa a la que representa. Docentes investigadores: Detalla los nombres del o de los docentes que conforman el grupo de investigación. Asignatura: Especifique la asignatura seleccionada. Nivel educativo: Especifique el nivel educativo seleccionado. Grado o Curso: Especifique el grado o curso con el que se pretende trabajar. Tema: Especifique el tema seleccionado. Destrezas con criterio de desempeño: Describa de una a tres destrezas que se pretenden desarrollar. Objetivos de Aprendizaje: Describa de uno a tres objetivos que se pretenden alcanzar Criterios de evaluación: Describa de uno a tres criterios de evaluación. Recuerde que los objetivos y criterios de evaluación deben estar redactados en función de la o las destrezas que se desea alcanzar. Fundamentación teórica: Describa entre 100 a 300 palabras las principales definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación. Utilice normas APA sexta edición para citar a los autores. Aplicación de los recursos abiertos de GeoGebra. Objetivo del recurso seleccionado: Detalle el objetivo o los objetivos que desea alcanzar con el recurso o los recursos. Descripción del recurso seleccionado: Describa de qué se trata el recurso, las adaptaciones realizadas (en caso de que se modifique el recurso) y el proceso de utilización. Enlace del recurso seleccionado: Copie el enlace del recurso seleccionado. Sugerencias didácticas para el uso de los recursos GeoGebra: Detalle el modelo de enseñanza que utilizará, para la implementación de los recursos, tomando en cuenta un tipo de aprendizaje (ERCA, ABP, Aula invertida, etc.). Evaluación: Detalle el tipo de evaluación y el instrumento que se utilizará para medir el grado de destrezas alcanzadas. Resultados esperados: Describir los resultados de aprendizaje que se pretenden alcanzar con los recursos educativos y la metodología propuesta. Recuerde que los resultados esperados deben estar alineados a las destrezas, objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación. Bibliografía: Agregue por lo menos cuatro fuentes bibliográficas utilizadas para sustentar la fundamentación teórica del proyecto de investigación, atendiendo a los requerimientos de las normas APA (sexta edición).


Anexo 2. Rúbrica de evaluación del Plan de la implementación de recursos didácticos GeoGebra CRITERIOS

EXCELENTE [100%]

MUY BUENO [75%]

BUENO [50%]

POR MEJORAR [25%]

Fundamentación teórica [2 puntos]

Cumple con la extensión del texto de 100300 palabras, todas las citas están en el formato APA 6ta edición. Destaca información relevante sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

Cumple con la extensión del texto y la mayoría de citas se encuentran en formato APA 6ta edición. Destaca información sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

Cumple con la extensión del texto y algunas citas se encuentran en formato APA 6ta edición. Destaca limitada información sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

No cumple con la extensión del texto o las citas no están en formato APA 6ta edición. No se evidencia información básica sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

Aplicación del Recurso Geogebra [5 puntos]

El objetivo y la descripción del recurso son claramente entendibles, las sugerencias didácticas se alinean con un modelo de enseñanza, la evaluación se alinea a la destreza y al modelo de enseñanza.

El objetivo y la descripción del recurso son medianamente entendibles, las sugerencias didácticas se alinean en parte con un modelo de enseñanza, la evaluación se alinea parcialmente a la destreza y al modelo de enseñanza.

El objetivo y la descripción del recurso son poco entendibles, las sugerencias didácticas se alinean en parte con un modelo de enseñanza, la evaluación se alinea parcialmente a la destreza y al modelo de enseñanza.

El objetivo y la descripción del recurso no son comprensibles, las sugerencias didácticas y la evaluación son ambiguas.


Resultados esperados [2 puntos]

Los resultados esperados son alcanzables y tienen indicadores claves que responden al objetivo.

Los resultados esperados son alcanzables, pero los indicadores claves responden parcialmente al objetivo.

Los resultados esperados son alcanzables, pero los indicadores claves no responden al objetivo.

Los resultados esperados no son alcanzables y tienen indicadores claves que no responden al objetivo.

Bibliografía [1 puntos]

Todas las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición.

La mayoría de las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición.

Algunas de las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición.

Ninguna de las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición.


Anexo 3. Informe de la implementación de recursos didácticos GeoGebra Todas las letras de color gris deberán ser borradas al final de la redacción del documento. Hay que tomar en cuenta que casi todos los apartados ya fueron redactados en la etapa I. En este contexto sólo deberá realizar las correcciones emitidas por los jurados y la redacción del criterio “reporte de la experiencia”. Institución Educativa: Detalle la institución educativa a la que representa. Docentes investigadores: Detalla los nombres del o de los docentes que conforman el grupo de investigación. Asignatura: Especifique la asignatura seleccionada. Nivel educativo: Especifique el nivel educativo seleccionado. Grado o Curso: Especifique el grado o curso con el que se pretende trabajar. Tema: Especifique el tema seleccionado. Destrezas con criterio de desempeño: Describa de una a tres destrezas que se pretenden desarrollar. Objetivos de Aprendizaje: Describa de uno a tres objetivos que se pretenden alcanzar Criterios de evaluación: Describa de uno a tres criterios de evaluación. Recuerde que los objetivos y criterios de evaluación deben estar redactados en función de la o las destrezas que se desea alcanzar. Fundamentación teórica: Describa entre 100 a 300 palabras las principales definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación. Utilice normas APA sexta edición para citar a los autores. Aplicación de los recursos abiertos de GeoGebra. Objetivo del recurso seleccionado: Detalle el objetivo o los objetivos que desea alcanzar con el recurso o los recursos. Descripción del recurso seleccionado: Describa de qué se trata el recurso, las adaptaciones realizadas (en caso de que se modifique el recurso) y el proceso de utilización. Enlace del recurso seleccionado: Copie el enlace del recurso seleccionado. Sugerencias didácticas para el uso de los recursos GeoGebra: Detalle el modelo de enseñanza que utilizará, para la implementación de los recursos, tomando en cuenta un tipo de aprendizaje (ERCA, ABP, Aula invertida, etc.). Evaluación: Detalle el tipo de evaluación y el instrumento que se utilizará para medir el grado de destrezas alcanzadas. Reporte de la experiencia: Describa entre 200 a 400 palabras los principales resultados alcanzados. Tome en cuenta los objetivos planteados en la guía de implementación de recursos didácticos, la metodología utilizada y las evaluaciones. Por otro lado, se debe destacar aspectos positivos, limitaciones y proyecciones a futuro en torno a la experiencia educativa.


Bibliografía: Agregue por lo menos cuatro fuentes bibliográficas utilizadas para sustentar la fundamentación teórica del proyecto de investigación, atendiendo a los requerimientos de las normas APA (sexta edición). Anexos: Agregue por lo menos 5 imágenes evidencien el proceso de implementación. No olvide utilizar las Normas APA (sexta edición).


Anexo 4. Rúbrica de evaluación del Informe de la implementación de recursos didácticos GeoGebra CRITERIOS

EXCELENTE [100%]

MUY BUENO [75%]

BUENO [50%]

POR MEJORAR [25%]

Fundamentación Cumple con la teórica extensión del [2 puntos] texto de 100-300 palabras, todas las citas están en el formato APA 6ta edición. Destaca información relevante sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

Cumple con la extensión del texto y la mayoría de citas se encuentran en formato APA 6ta edición. Destaca información sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

Cumple con la extensión del texto y algunas citas se encuentran en formato APA 6ta edición. Destaca limitada información sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

No cumple con la extensión del texto o las citas no están en formato APA 6ta edición. No se evidencia información básica sobre definiciones, ejemplos ilustrativos, ideas intuitivas, ejercicios o problemas de aplicación.

Aplicación del Recurso Geogebra [2 puntos]

El objetivo y la descripción del recurso son claramente entendibles, las sugerencias didácticas se alinean con un modelo de enseñanza, la evaluación se alinea a la destreza y al modelo de enseñanza.

El objetivo y la descripción del recurso son medianamente entendibles, las sugerencias didácticas se alinean en parte con un modelo de enseñanza, la evaluación se alinea parcialmente a la destreza y al modelo de enseñanza.

El objetivo y la descripción del recurso son poco entendibles, las sugerencias didácticas se alinean en parte con un modelo de enseñanza, la evaluación se alinea parcialmente a la destreza y al modelo de enseñanza.

El objetivo y la descripción del recurso no son comprensibles, las sugerencias didácticas y la evaluación son ambiguas.

Reporte de la experiencia [4 puntos]

Cumple con la extensión del texto, la descripción es perfectamente

Cumple con la extensión del texto, la descripción es comprensible y

Cumple con la extensión del texto, la descripción es limitadamente

Cumple con la extensión del texto, pero la descripción es ambigua.


comprensible y se alinea con los objetivos, metodología y evaluación. Expone claramente los aspectos positivos, limitaciones y proyecciones de la experiencia.

se alinea con los objetivos, metodología y evaluación. Expone los aspectos positivos, limitaciones y proyecciones de la experiencia.

comprensible y se alinea parcialmente con los objetivos, metodología y evaluación. Expone algunos aspectos positivos, limitaciones y proyecciones de la experiencia.

Bibliografía [0.5 puntos]

Todas las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición.

La mayoría de las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición.

Algunas de las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición.

Anexos [0.5 puntos]

Agrega 5 imágenes en el formato APA 6ta edición.

Correcciones [1 puntos]

Acogió todas las recomendaciones realizadas por los revisores en la etapa 1.

Ninguna de las fuentes bibliográficas están citadas en el formato APA 6ta edición. No agrega 5 imágenes en el formato APA 6ta edición.

Acogió a la mayoría de las recomendaciones realizadas por los revisores en la etapa 1.

Acogió algunas de las recomendaciones realizadas por los revisores en la etapa 1.

No acogió las recomendaciones realizadas por los revisores en la etapa 1.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.