Titulaciones de Grado

Page 43

PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS PRIMER SEMESTRE

CRÉDITOS

ASIGNATURAS SEGUNDO SEMESTRE

CRÉDITOS

PRIMER CURSO Introducción al Estudio de la Prehistoria y de la Antigüedad Introducción al Estudio de las Edades Media y Moderna Historia de los Estilos Artísticos Fundamentos de la Geografía y de la Ordenación del Territorio Fundamentos de la Expresión Musical

6

Introducción al Estudio de la Historia Contemporánea

6

6

Análisis y Técnicas de la Obra de Arte

6

6

Análisis e Interpretación del Paisaje

6

6

Introducción al Latín Clásico y Medieval

6

6

Introducción a la Sociología

6

6

Las Sociedades Productoras de Alimentos y las Metalúrgicas en la Península Ibérica

6

6

Historia Antigua de la Península Ibérica

6

6 6 6

Epigrafía y Numismática Historia Medieval Universal Historia Medieval de la Península Ibérica

6 6 6

6 6 6 6 6

Historia Moderna de España Europa en la Ilustración Historia Contemporánea Universal Optativa I de la Materia Elegida Optativa II de la Materia Elegida

6 6 6 6 6

SEGUNDO CURSO Prehistoria Universal Las Sociedades Cazadoras-recolectoras en la Península Ibérica Historia Antigua del Próximo Oriente y Grecia Historia Antigua de Roma Arqueología Clásica

TERCER CURSO Arqueología Tardoantigua y Medieval Frontera y Sociedades en la España Medieval Paleografía y Diplomática de la Edad Media Historia Moderna Universal Paleografía y Diplomática de la Edad Moderna

CUARTO CURSO Historia Contemporánea de España

6

España y el Mundo Actual

6

Optativa III de la Materia Elegida

6

Optativa IV de la Materia Elegida Optativa V de la Materia Elegida

6 6

Historia Moderna y Contemporánea de Iberoamérica Historiografía Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas a la Historia Optativa del Bloque Transversal Trabajo Fin de Grado

6 6 6 6 6

El alumno elegirá a lo largo de la carrera, una de las materias que se citan a continuación: Materia: Técnicas de Investigación y Materia: Historia Social y Cultural Documentación Históricas I. Métodos y técnicas de Investigación en I. La Historia de las Mujeres y la Construcción I. Prehistoria de Asturias Prehistoria de la Sociedad Patriarcal II. Historia Antigua de Asturias II. Archivística II. Mitos y Religiones en la Antigüedad III. Gestión y Musealización del Patrimonio III. Historia Medieval de Asturias III. Ciudad y Campo en la Edad Media Arqueológico IV. Métodos y Técnicas de Investigación en IV. Historia Moderna de Asturias IV. Sociedad y Cultura en la Edad Moderna Historia Medieval V. Fuentes Orales, Imágenes y V. Historia Contemporánea de V. Historia de las Ideas y los Movimientos Representaciones para el Estudio de la Asturias Sociales en el Mundo Contemporáneo Historia El alumno elegirá a lo largo de la carrera, una de las asignaturas que se citan a continuación: Materia: Historia de Asturias

La temporalidad de las asignaturas podrá, por circunstancias excepcionales, sufrir modificaciones, siempre que lo autorice el Vicerrectorado con competencias en Ordenación Académica y con anterioridad al inicio del curso académico. La Universidad establecerá los mecanismos oportunos para garantizar a los estudiantes el reconocimiento académico de un máximo de 6 ECTS optativos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, según lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007 en su artículo 12.8.

Formación Básica Obligatorias Trabajo Fin de Grado

Publicado en el BOE: 15/07/2010 c/ González Besada 13 - 3307 Oviedo - Asturias | T. 985 104 090 / 91 / 92 F. 985 103 573 | www.uniovi.es

Optativas

Deposito legal. AS-4000-2012

Bloque Transversal: Prácticas Externas Técnicas de Inserción Laboral y Autoempleo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.