Titulaciones de Grado

Page 129

PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS

CRÉDITOS ASIGNATURAS ANUALES SEGUNDO SEMESTRE

PRIMER SEMESTRE

CRÉDITOS

PRIMER CURSO 6 6 6 6

Introducción a la Contabilidad Economía de la Empresa Sociología Economía Mundial

6 6 6 6

6

Optativa I

6

Indicadores Estadísticos en Turismo Matemática Comercial y Financiera

6 6

6 6

Recursos Turísticos del Patrimonio Natural

6

Microeconomía Aplicada al Turismo Inglés II. Documentación Profesional para el Turismo

6

Derecho Turístico Privado Contabilidad de Costes y Control de Gestión Gestión de las Operaciones en Empresas de Servicios Turísticos Economía y Política Turística

6

Optativa II

6

6 6 6

Psicología del Turismo Dirección de los Recursos Humanos Dirección Financiera

6 6 6

6

Optativa IV

6

6

Optativa V

6

Derecho Civil Patrimonial Introducción a la Estadística Historia Económica y Social Introducción a la Economía Inglés I. Habilidades Sociales en el Entorno Turístico

SEGUNDO CURSO

6 6

TERCER CURSO Marketing Turístico Patrimonio Cultural Derecho Administrativo Turístico Inglés III. Presentaciones Orales en Contextos Turísticos Optativas III

CUARTO CURSO Prácticas Externas

12

6

Trabajo Fin de Grado

6

6 6 6

Calidad de Servicio y Fidelización de Clientes Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Optativa VIII

6 6 6

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Sector Turístico Fiscalidad de la Empresa Optativas VI Optativas VII

Las asignaturas Optativas I, II, y IV se corresponden con una segunda lengua extranjera. El estudiante elegirá una de las siguientes opciones: OPCION A Optativa I: Alemán I. Habilidades Sociales Optativa II: Documentación Profesional para el Turismo Optativa IV: Alemán III. Presentaciones Orales en Contextos Turísticos

OPCION B Optativa I: Francés I. Habilidades Sociales en el Entorno Turístico Optativa II: Francés II. Documentación Profesional para el Turismo Optativa IV: Francés III. Presentaciones Orales en Contextos Turísticos

El estudiante seleccionará el resto de optativas (5 en el centro propio) seleccionando las asignaturas que figuran en la siguiente tabla:

Optativa V Economía Española y de la Unión Europea La Ciudad como Destino Turístico. Alemán I. Habilidades Sociales en el Entorno Turístico. Francés I. Habilidades Sociales en el Entorno Turístico.

Optativas VI y VII Creación de Empresas. Patrimonio Cultural Asturiano. Economía del Turismo Rural. Inglés IV. Negociación y Reuniones de Trabajo para el Turismo. Psicología de las Relaciones Humanas.

Optativa VIII Turismo Sostenible y Economía del Medio Ambiente. Dirección Internacional. Alemán II. Documentación Profesional para el Turismo. Francés II. Documentación Profesional para el Turismo. Alemán III. Presentaciones Orales en Contextos Turísticos. Francés III. Presentaciones Orales en Contextos Turísticos.

La temporalidad de las asignaturas podrá, por circunstancias excepcionales, sufrir modificaciones, siempre que lo autorice el Vicerrectorado con competencias en Ordenación Académica y con anterioridad al inicio del curso académico. La Universidad establecerá los mecanismos oportunos para garantizar a los estudiantes el reconocimiento académico de un máximo de 6 ECTS optativos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, según lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007 en su artículo 12.8.

Formación Básica Obligatorias y Prácticas externas Trabajo Fin de Grado

Publicado en el BOE: 11/07/2012 c/ González Besada 13 - 3307 Oviedo - Asturias | T. 985 104 090 / 91 / 92 F. 985 103 573 | www.uniovi.es

Optativas

Deposito legal. AS-4000-2012

Optativa III Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Análisis Económico de las Instituciones y Eventos Culturales. Sociología del Ocio y del Turismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Titulaciones de Grado by Universidad de Oviedo - Issuu