EL ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Armoriales y otras fuentes escritas El escudo del linaje Valdés aparece reproducido en varios armoriales históricos, según los cuales se trata de una de las casas más antiguas del reino de León. Serán precisamente ésas las armas que utilizará Fernando de Valdés Salas, tal y como puede apreciarse en diversas fuentes en las que se representa el blasón del creador de la Universidad de Oviedo en relación con sus numerosas fundaciones pías y docentes. En 1985, en los primeros estatutos aprobados por el Claustro universitario, ya en democracia, se blasona por primera vez en una normativa académica el escudo de la Universidad de Oviedo (art. 10); de acuerdo a la tradición, el sello universitario se tomaba del primer apellido de su fundador. El que fuera rector de la Universidad y su historiador oficial, Fermín Canella Secades, publicaba a principios del siglo XX la segunda edición de su Historia de la Universidad de Oviedo, en la que compendiaba numerosas tradiciones académicas y en la que escribía sobre este instrumento heráldico: “Bajo el sombrero, cruz y cordones arzobispales representaba el escudo heráldico de los Valdés (en campo de plata, tres barras azules con diez cruces de San Jorge de Inglaterra)”. Al insertarse esta descripción del profesor Canella en los estatutos de 1985, se establecía una contradicción entre el escudo que se blasonaba en el texto legal y el que realmente se utilizaba en representación de la Universidad de Oviedo, tanto por la mención de las “cruces de San Jorge”, que en realidad no figuran1, como por la omisión de los roeles, que siempre se han representado en el escudo universitario, induciendo a un error de interpretación.
1
Las cruces de San Jorge de Inglaterra son rojas sobre un fondo blanco, mientras que en el escudo de la Universidad de Oviedo se han venido representando cruces de plata u oro sobre roeles rojos o de gules, por lo que no pueden denominarse como cruces inglesas de San Jorge.
5