Revista Lazos 03

Page 25

gasífero en un puerto de su territorio. Pero lo que no se informó fue que la concesión ofrecida no se otorgaba al Estado boliviano, como se había concertado con Chile, sino sólo a las empresas privadas. Además, nunca se determinó cuál sería el puerto donde se llevaría a cabo el complejo industrial. Se pensó en Ilo, pero luego se observó que ese puerto estaba muy poblado y el complejo, por contener elementos inflamables, requería de una zona deshabitada. Por lo tanto, hasta ahora no se cuenta con un puerto peruano para la exportación de gas boliviano a ultramar. La política interna boliviana se fue deteriorando. Los últimos gobernantes demostraron carecer del carácter necesario para sujetar firmemente las riendas del gobierno. La extrema debilidad gubernativa llegó al clímax con el gobierno del presidente Carlos Mesa, el cual tuvo que acortarse para salvar al país de la permanente anarquía reinante. Naturalmente, la debilidad del gobierno de Mesa repercutió en su política exterior. De todos modos cabe destacar que ella se inició con los mejores auspicios en lo referente a la relación boliviano – chilena. Carlos Mesa tuvo una conversación muy constructiva con su colega chileno, Ricardo Lagos, en Santa Cruz de la Sierra, en ocasión de la XIII Cumbre Iberoamericano de Jefes de Estado y de Gobierno, llevada a cabo en noviembre de 2003. En esa oportunidad, Lagos manifestó su intención de ceder a Bolivia un Corredor al norte de Arica, tal como se había estipulado en anteriores negociaciones, pero solicitó que sea el gobierno boliviano quien se encargase de levantar el denominado “veto peruano”. Además, fue designado Canciller de la República a Juan Ignacio Siles, nacido en Viña del Mar y de madre chilena, la ilustre historiadora, doña María Eugenia del Valle de Siles. Era seguro que el nuevo Canciller se preocuparía en buscar buenos entendimientos entre las dos naciones. Pero la primavera cordial entre los dos gobiernos duró corto tiempo, pocos meses después los dos presidentes se enfrascaron en una fiera disputa en la Cumbre de las Américas, realizada en Monterrey, en enero de 2004. ¿Qué sucedió? Pues que Mesa exigió que el ofrecimiento chileno en Santa Cruz sea oficializado en esa Asamblea Continental. Mientras que Lagos deseaba que las conversaciones sobre la cuestión marítima quedaran todavía en el plano confidencial, hasta que se llegase a un entendimiento concreto sobre el tema. Es menester reiterar que la debilidad interna del gobierno de Mesa repercutió indudablemente en su política exterior. El propio Presidente se ató las manos convocando un Referéndum sobre el gas, donde incluía preguntas confusas que podían ser interpretadas a gusto del votante. Fruto de ese Referéndum fue la Ley de Hidrocarburos promulgada por el Congreso Nacional, la cual está mal redactada y pone trabas al futuro desarrollo energético de Bolivia. El Referéndum impidió, asimismo, un claro acercamiento a Chile. El punto cuarto del mismo preguntaba si la gente estaba de acuerdo en que el gas sea negociable con el mar. La gran mayoría de los que votó afirmativamente lo hizo en el entendido

que el gas sería un elemento negociador para alcanzar la anhelada salida al mar propia y soberana. Pero el gobierno, en su extrema flaqueza, enunció una política demagógica denominada “la molécula de gas”. Ella consistía en que Bolivia no sólo no vendería gas a Chile, sino que no permitiría que países que se abastecieran de su gas, como la Argentina, pudieran hacerlo a Chile. En otras palabras, decidió imponer un dicktat a Chile: o entregaba una costa marítima o no recibiría ninguna “molécula” del gas boliviano. Esta política desembocó en situaciones muy negativas para Bolivia. Primero, Perú, con quien se había suscrito una carta de intenciones para una exportación de gas boliviano por ese país, se entendió con Chile para venderle el hidrocarburo de Camisea y librarle de los inconvenientes producidos por “la molécula de gas”. Y segundo, provocó la determinación de los demás países vecinos de ponerse de acuerdo para crear un “anillo energético” con el fin de someter a Bolivia a sus designios, basados en el interés de que nuestro país no exporte gas a ultramar, sino que sólo cuente con los mercados del continente, los cuales definirían los montos y los precios del mismo. En otras palabras, la política de la “molécula de gas” obstaculizó la instalación de un gran complejo en el puerto de Patillos para su ulterior exportación a ultramar; impidió, también, la venta a Chile que es el mejor mercado de todos los vecinos, ya que no posee recursos gasíferos como Argentina y Brasil; y, por último, cerró la posibilidad de tratar la cuestión marítima con el gobierno de Lagos. La “molécula de gas” endureció, asimismo, la posición del gobierno chileno frente a Bolivia hasta llegar a situaciones alarmantes. Basta señalar que la ex canciller, Soledad Alvear, retiró a un distinguido diplomático, Emilio Ruiz Tagle, de su cargo de Cónsul General de Chile en La Paz, sólo porque éste se avino a manifestar su deseo de que algún día se solucione el problema marítimo boliviano. Además, la cancillería a su cargo, llegó a declarar que Chile nunca aceptará conceder a Bolivia una costa con soberanía. Más aun, determinó entregar la concesión del puerto de Arica a la misma empresa que detenta la de Matarani, único puerto que podría hacerle competencia. Ahora los

Los últimos gobernantes demostraron carecer de carácter para sujetar firmemente las riendas. La extrema debilidad llegó al clímax en la gestión del presidente Carlos Mesa, que debió acortarse para salvar al país de la permanente anarquía reinante. 25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.