Profesiones 162

Page 49

+ OPINIÓN

OPINIÓN

co y una optimización de los recursos. Cuando pasas del «Hola, buenos días» con el que saludas tímidamente en la escalera o en el ascensor al «Hola Pedro, ¿qué tal todo?» es cuando el valor social comienza a emerger dentro de la comunidad y las relaciones emprenden el sendero del valor de uso hacía el valor de práctica. El camino es sencillo, aunque lo más costoso —como casi siempre— es la iniciativa. A través de determinadas actividades, podemos comenzar a transformar las relaciones existentes entre aquellos y aquellas que habitan un edificio, sean propietarios o inquilinos. Proponer servicios que sean útiles a la vecindad, según sea el esquema socio-demográfico de la comunidad. Por ejemplo, montar talleres para los niños y niñas en los días que no hay colegio; crear rutinas con vecinos y vecinas para salir a hacer running, o formar grupos de consumo de productos ecológicos. Hacer uso de la tecnología social, creando un canal de distribución de Telegram, y así distribuir nuestro aporte a la comunidad; de esta manera, podríamos compartir nuestras recetas, o, si nos sobra algo de comida, comunicarlo a la lista. Solo a través de la realización de actividades podremos comenzar a poner nombres a nuestros/as vecinos/as, a conocer sus profesiones y empezar a tejer relaciones de apoyo mutuo que nos permitirán soste-

Vivir en comunidad siempre nos ha permitido obtener un mayor rendimiento económico y una optimización de los recursos

nº 162 g julio-agosto 2016

ner la vida; que nos permitirán corresponsabilizarnos de nuestra comunidad para que esta también cuide de nosotros. Comunidad Esta es la visión que tenemos de las Comunidades de Propietarios/as en Social 21. Creemos que la figura del administrador de fincas, un servicio que tienen en la gran mayoría de las comunidades, es el camino más sencillo para, no solo gestionar la comunidad, sino para, a su vez, realizar dichas actividades y servicios, y tejer así las relaciones entre los propios vecinos. No obstante, en Social21 creemos que, para la gestión de las Comunidades de Propietarios/as, deben confluir distintas visiones provenientes de diferentes profesionales, tales como trabajadores/as sociales, abogados/as o economistas, por poner tres ejemplos, que deben intervenir en el día a día de la comunidad que forman parte para poder sostener toda la estructura, física y emocional. Puede sonar grandilocuente relacionar comunidades de vecinos y estructuras más complejas, pero creemos que, como ocurre en nuestra sociedad, los y las profesionales son una pieza importantísima en el sostenimiento de una comunidad. Soy consciente de ello, y lo que acabo de contar no es otra cosa que mi historia, la historia de emprendedor social que intenta conseguir que su idea genere impacto social, que sea sostenible y escalable en el tiempo. Este es uno de los retos más importantes dentro del mundo de las profesiones. Crear redes que generen todo tipo de riqueza; que sostengan y sean sostenibles, y que logren impactar positivamente en la sociedad.

Profesiones g 49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.