DIVES IN MISERICORDIA N° 21

Page 1

DIVES IN MISERICORDIA NÚMERO 21

Zurbaran

UNIÓN DE HERMANDADES MISERICORDIA

Semana Santa 2022

MARZO 2022

C U A R E S M A 2022


DIVES IN MISERICORDIA Boletín Informativo de la Unión de Hermandades Misericordia Numero 21

Cuaresma 2020

EDITA: Coordinadora Unión de Hermandades Misericordia. REDACCIÓN: Secretaría Coordinadora. MAQUETACIÓN: Diego Salado Marín. FOTOGRAFÍAS: Archivo de Hermandades en Facebook. Páginas Web. Enrique Vázquez. Boletín que edita la Coordinadora de la Unión de Hermandades de Misericordia, para la difusión entre sus hermanos y entidades colaboradoras, siempre por vía de correo electrónico y otros medios sociales.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Victoria. Berja. Almería

Saluda. …………………………………… Página.- 3

Exposición conmemorativa…………… .. Página.– 60

Cambio. …………………………………… . Página.- 4 XXXIII Encuentro ………………………… Página.- 5

Reposición al Culto del Cristo de la Misericordia

Mensaje del Papa Cuaresma ……………… Página.- 6 a 8 Bendición Capilla del Carmen. …………… Página.- 9-10 Procesión Dulce Nombre Jesús …………… Página.- 11 La otra Semana Santa……………………… Página.- 12 a 51

Cultos de Hermandades. ……………… Página.- 52-58 Hospital Misericordia Arahal. ………… Página..-59

de Antequera…………………………… Página.- 61 Misericordia Alcalá del Valle ……… …. Página.- 62 Nueva Junta Hdad. Valdepeñas…………. Página.- 63 Otras Noticias…………………………… Página.- 64-65 Camino de la Cuaresma…………………. Página.- 66 Anuncio del próximo Encuentro………… Página.- 67


—————————————————Dives in Misericordia———

SALUDA

E

stimados Hermanos/as en Cristo y María.

Es difícil escribir cuando ya son dos años consecutivos sin nuestra Semana Mayor, sin llevar a la gloria lo que durante todo un año preparamos, pero no cabe duda, nos quedan nuestros queridos y Amantísimos Titulares en nuestras parroquias y capillas, Ellos son los que sabrán reconocer nuestros esfuerzos. tendremos Encuentro presencial, y con ello poder vivir nuestra gran jornada, en ésta ocasión en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), cofradía que ha tenido a bien solicitar la organización de éste trigésimo tercer Encuentro de Hermandades de Misericordia. De nuestras vivencias y Encuentros, también están truncados con la pandemia que nos está azotando, el entusiasmo con el solíamos vivir nuestras jornadas de confraternidad no debe decaer, es una circunstancia que si Dios quiere pronto veremos el fin de la misma y podremos satisfacernos de estos tiempos pasados, es más, este año 2022 en el que se prevé ya la normalidad con respecto a nuestras salidas procesionales y por fin poder vivir una Semana Mayor tal y como deseamos, también nos cabe la grata noticia de que si todo sigue igual tendremos Encuentro presencial, y con ello poder vivir nuestra gran jornada, en ésta ocasión en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), cofradía que ha tenido a bien solicitar la organización de DIVES

IN

MISERICORDIA

éste trigésimo tercer Encuentro de Hermandades de Misericordia. De igual modo, esta Coordinadora que presido continuará realizando las labores cotidianas en post de que la Unión de Hermandades de Misericordia continúe siendo un referente dentro del mundo de las cofradías, todo el equipo que la formamos, con su ilusión en el trabajo encomendados seguirá realizando la labor y acercamiento de cada una de las hermandades y cofradías que lo conformamos, así como las posible venideras, ya que continuamos con ahínco el estudio de todas las formaciones religiosas que llevan consigo nuestra denominación o advocación. Espero que éste nuevo boletín que editamos sea del agrado de todos vosotros, con ello intentamos continuar en contacto de todos los hermanos y hermanas, así como dar a conocer todas la vivencias que cada una de vuestras corporaciones viene ejecutando tan dignamente. Os invito personalmente a vivir una Cuaresma plena, con la satisfacción y el recogimiento que ella conlleva. Sin más, recibid un cordial saludo. Manuel F. Lobato Lozano Presidente de la Unión de Hermandades de Misericordia

PÁGINA

3


—Unión de Hermandades Misericordia————————————

CAMBIO en el BOLETÍN

Q

ueridos amigos en la Misericordia del Señor y en el amor de María:

En primer lugar, quiero agradeceros a todos la acogida a los boletines que se edita en los periodos destacados y que se viene entregando desde el año 2016. Por ello he pensado dar un nuevo aspecto al numero de este año 2022 y que hará el numero 21. Me imagino que ya se habrán dado cuenta del cambio, la portada será siempre de esa forma y colocamos una contraportada donde se podrá leer los contenidos del mismo y además se podrá ver una imagen de un titular de una Hermandad o Co-

DIVES

IN

MISERICORDIA

fradía adscrita a esta UNIÓN DE HERMANDADES MISERICORDIA; he comenzado por la provincia de Almería y en esta ocasión de la ciudad de Berja donde se encuentra la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Victoria. Quiero comunicaros también que el boletin está abierto para aquella persona que quiera escribir, siempre que el texto sea sobre temas cofrades o relacionados con las hermandades. Espero que los nuevos cambios sea del agrado de todos y hasta otra ocasión recibid un saludo afectuoso.

PÁGINA

4


—————————————————Dives in Misericordia———

PRÓXIMO ENCUENTRO DE HERMANDADES MISERICORDIA

L

a Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de las Misericordias y María Santísima en su Soledad, de la ciudad de Las Cabezas de San Juan será la organizadora del XXXIII Encuentro de Hermandades Misericordia, Después de muchas llamadas en el grupo de Wasap para que alguna de las hermandades integradas en la Unión dieran el paso para la organización del Encuentro de éste año 2022, esta llamada no ha caído en saco roto. La llamada del Hermano Mayor Felipe López Curado al Presidente de la Unión Hermandad interesándose por lo pormenores del mismo fue el comienzo. Una vez alcanzado un acuerdo entre su Junta, el Ayuntamiento de la ciudad y su Párroco deciden realizar el XXXIII Encuentro de Hermandades Misericordia, que después de dos años realizados de una forma virtual se podrá hacer presencial. Desde la Coordinadora de la Unión queremos hacer pública nuestra gratitud, a la Hermandad del Santo Entierro por su predisposición a acoger esta cita anual de encuentro y convivencia, entre los cofrades que veneran a la Misericordia de Cristo o María.

GRACIAS a todos aquellos que han hecho posible que se pueda realizar el Encuentro este año de forma presencial y que el Señor de la Misericordia nos de la fuerzas para vernos todos, y que Él nos bendiga siempre.

La Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias de Las Cabezas de San Juan ya organizó en Enero del año 2005 el XVI Encuentro de Hermandades Misericordia. Hermanos en la Misericordia del Señor este próximo NOVIEMBRE nos vemos en LAS CABEZAS DE SAN JUAN.

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

5


—Unión de Hermandades Misericordia————————————

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos» (Ga 6,9-10a)

Q

ueridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado. Para nuestro camino cuaresmal de 2022 nos hará bien reflexionar sobre la exhortación de san Pablo a los gálatas: «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad (kairós), hagamos el bien a todos» (Ga 6,9-10a). 1. Siembra y cosecha En este pasaje el Apóstol evoca la imagen de la siembra y la cosecha, que a Jesús tanto le gustaba (cf. Mt 13). San Pablo nos habla de un kairós, un tiempo propicio para sembrar el bien con vistas a la cosecha. ¿Qué es para nosotros este tiempo favorable? Ciertamente, la Cuaresma es un tiempo favorable, pero también lo es toda nuestra existencia terrena, de la cual la Cuaresma es de alguna manera una imagen.[1] Con demasiada frecuencia prevalecen en nuestra vida la avidez y la soberbia, el deseo de tener, de acumular y de consumir, como muestra la parábola evangélica del hombre necio, que consideraba que su vida era segura y feliz porque había acumulado una gran cosecha en sus graneros (cf. Lc 12,16-21). La Cuaresma nos invita a la conversión, a cambiar de mentalidad, para que la verdad y la belleza de nuestra vida no radiquen tanto en el poseer cuanto en el dar, no estén tanto en el acumular cuanto en sembrar el bien y compartir. El primer agricultor es Dios mismo, que generosamente «sigue derramando en la humanidad semillas de bien» (Carta enc. Fratelli tutti, 54). Durante la Cuaresma estamos llamados a responder al don de Dios acogiendo su Palabra «viva y eficaz» (Hb 4,12). La escucha asidua de la Palabra de Dios nos hace DIVES

IN

MISERICORDIA

madurar una docilidad que nos dispone a acoger su obra en nosotros (cf. St 1,21), que hace fecunda nuestra vida. Si esto ya es un motivo de alegría, aun más grande es la llamada a ser «colaboradores de Dios» (1 Co 3,9), utilizando bien el tiempo presente (cf. Ef 5,16) para sembrar también nosotros obrando el bien. Esta llamada a sembrar el bien no tenemos que verla como un peso, sino como una gracia con la que el Creador quiere que estemos activamente unidos a su magnanimidad fecunda.

¿Y la cosecha? ¿Acaso la siembra no se hace toda con vistas a la cosecha? Claro que sí. El vinculo estrecho entre la siembra y la cosecha lo corrobora el propio san Pablo cuando afirma: «A sembrador mezquino, cosecha mezquina; a sembrador generoso, cosecha generosa» (2 Co 9,6). Pero, ¿de qué cosecha se trata? Un primer fruto del bien que sembramos lo tenemos en nosotros mismos y en nuestras relaciones cotidianas, incluso en los más pequeños gestos de bondad. En Dios no se pierde ningún acto de amor, por más pequeño que sea, no se pierde ningún «cansancio generoso» (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 279). Al igual que el árbol se conoce por sus frutos (cf. Mt 7,16.20), una vida llena de obras buenas es luminosa (cf. Mt 5,14-16) y lleva el perfume de Cristo al mundo (cf. 2 Co 2,15). PÁGINA

6


—————————————————Dives in Misericordia——— Servir a Dios, liberados del pecado, hace madurar frutos de santificación para la salvación de todos (cf. Rm 6,22). En realidad, solo vemos una pequeña parte del fruto de lo que sembramos, ya que según el proverbio evangélico «uno siembra y otro cosecha» (Jn 4,37). Precisamente sembrando para el bien de los demás participamos en la magnanimidad de Dios: «Una gran nobleza es ser capaz de desatar procesos cuyos frutos serán recogidos por otros, con la esperanza puesta en las fuerzas secretas del bien que se siembra» (Carta enc. Fratelli tutti, 196). Sembrar el bien para los demás nos libera de las estrechas lógicas del beneficio personal y da a nuestras acciones el amplio alcance de la gratuidad, introduciéndonos en el maravilloso horizonte de los benévolos designios de Dios. La Palabra de Dios ensancha y eleva aun más nuestra mirada, nos anuncia que la siega más verdadera es la escatológica, la del ultimo día, el día sin ocaso. El fruto completo de nuestra vida y nuestras acciones es el «fruto para la vida eterna» (Jn 4,36), que será nuestro «tesoro en el cielo» (Lc 18,22; cf. 12,33). El propio Jesús usa la imagen de la semilla que muere al caer en la tierra y que da fruto para expresar el misterio de su muerte y resurrección (cf. Jn 12,24); y san Pablo la retoma para hablar de la resurrección de nuestro cuerpo: «Se siembra lo corruptible y resucita incorruptible; se siembra lo deshonroso y resucita glorioso; se siembra lo débil y resucita lleno de fortaleza; en fin, se siembra un cuerpo material y resucita un cuerpo espiritual» (1 Co 15,42-44). Esta esperanza es la gran luz que Cristo resucitado trae al mundo: «Si lo que esperamos de Cristo se reduce solo a esta vida, somos los más desdichados de todos los seres humanos. Lo cierto es que Cristo ha resucitado de entre los muertos como fruto primero de los que murieron» (1 Co 15,19-20), para que aquellos que están íntimamente unidos a El en el amor, en una muerte como la suya (cf. Rm 6,5), estemos también unidos a su resurrección para la vida eterna (cf. Jn 5,29). «Entonces los justos brillaran como el sol en el Reino de su Padre» (Mt 13,43). DIVES

IN

MISERICORDIA

2. «No nos cansemos de hacer el bien» La resurrección de Cristo anima las esperanzas terrenas con la «gran esperanza» de la vida eterna e introduce ya en el tiempo presente la semilla de la salvación (cf. Benedicto XVI, Carta enc. Spe salvi, 3; 7). Frente a la amarga desilusión por tantos sueños rotos, frente a la preocupación por los retos que nos conciernen, frente al desaliento por la pobreza de nuestros medios, tenemos la tentación de encerrarnos en el propio egoísmo individualista y refugiarnos en la indiferencia ante el sufrimiento de los demás. Efectivamente, incluso los mejores recursos son limitados, «los jóvenes se cansan y se fatigan, los muchachos tropiezan y caen» (Is 40,30). Sin embargo, Dios «da fuerzas a quien está cansado, acrecienta el vigor del que está exhausto. [...] Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, vuelan como las águilas; corren y no se fatigan, caminan y no se cansan» (Is 40,29.31). La Cuaresma nos llama a poner nuestra fe y nuestra esperanza en el Señor (cf. 1 P 1,21), porque sólo con los ojos fijos en Cristo resucitado (cf. Hb 12,2) podemos acoger la exhortación del Apóstol: «No nos cansemos de hacer el bien» (Ga 6,9). No nos cansemos de orar. Jesús nos ha enseñado que es necesario «orar siempre sin desanimarse» (Lc 18,1). Necesitamos orar porque necesitamos a Dios. Pensar que nos bastamos a nosotros mismos es una ilusión peligrosa. Con la pandemia hemos palpado nuestra fragilidad personal y social. Que la Cuaresma nos permita ahora experimentar el consuelo de la fe en Dios, sin el cual no podemos tener estabilidad (cf. Is 7,9). Nadie se salva solo, porque estamos todos en la misma barca en medio de las tempestades de la historia;[2] pero, sobre todo, nadie se salva sin Dios, porque solo el misterio pascual de Jesucristo nos concede vencer las oscuras aguas de la muerte. La fe no nos exime de las tribulaciones de la vida, pero nos permite atravesarlas unidos a Dios en Cristo, con la gran esperanza que no defrauda y cuya prenda es el amor que Dios ha derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo (cf. Rm 5,1-5). PÁGINA

7


—Unión de Hermandades Misericordia——————————— No nos cansemos de extirpar el mal de nuestra vida. Que el ayuno corporal que la Iglesia nos pide en Cuaresma fortalezca nuestro espíritu para la lucha contra el pecado. No nos cansemos de pedir perdón en el sacramento de la Penitencia y la Reconciliación, sabiendo que Dios nunca se cansa de perdonar.[3] No nos cansemos de luchar contra la concupiscencia, esa fragilidad que nos impulsa hacia el egoísmo y a toda clase de mal, y que a lo largo de los siglos ha encontrado modos distintos para hundir al hombre en el pecado (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 166). Uno de estos modos es el riesgo de dependencia de los medios de comunicación digitales, que empobrece las relaciones humanas. La Cuaresma es un tiempo propicio para contrarrestar estas insidias y cultivar, en cambio, una comunicación humana más integral (cf. ibíd., 43) hecha de «encuentros reales» (ibíd., 50), cara a cae.

No nos cansemos de hacer el bien en la caridad activa hacia el prójimo. Durante esta Cuaresma practiquemos la limosna, dando con alegría (cf. 2 Co 9,7). Dios, «quien provee semilla al sembrador y pan para comer» (2 Co 9,10), nos proporciona a cada uno no solo lo que necesitamos para subsistir, sino también para que podamos ser generosos en el hacer el bien a los demás. Si es verdad que toda nuestra vida es un tiempo para sembrar el bien, aprovechemos especialmente esta Cuaresma para cuidar a quienes tenemos cerca, para hacernos prójimos de aquellos hermanos y hermanas que están heridos en el camino de la vida (cf. Lc 10,2537). La Cuaresma es un tiempo propicio para buscar —y no evitar— a quien está necesitado; para llamar —y no ignorar— a quien desea ser escuchado y recibir una buena paDIVES

IN

MISERICORDIA

labra; para visitar —y no abandonar— a quien sufre la soledad. Pongamos en práctica el llamado a hacer el bien a todos, tomándonos tiempo para amar a los más pequeños e indefensos, a los abandonados y despreciados, a quienes son discriminados y marginados (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 193). 3. «Si no desfallecemos, a su tiempo cosecharemos» La Cuaresma nos recuerda cada año que «el bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser conquistados cada día» (ibíd., 11). Por tanto, pidamos a Dios la paciente constancia del agricultor (cf. St 5,7) para no desistir en hacer el bien, un paso tras otro. Quien caiga tienda la mano al Padre, que siempre nos vuelve a levantar. Quien se encuentre perdido, engañado por las seducciones del maligno, que no tarde en volver a Él, que «es rico en perdón» (Is 55,7). En este tiempo de conversión, apoyándonos en la gracia de Dios y en la comunión de la Iglesia, no nos cansemos de sembrar el bien. El ayuno prepara el terreno, la oración riega, la caridad fecunda. Tenemos la certeza en la fe de que «si no desfallecemos, a su tiempo cosecharemos» y de que, con el don de la perseverancia, alcanzaremos los bienes prometidos (cf. Hb 10,36) para nuestra salvación y la de los demás (cf. 1 Tm 4,16). Practicando el amor fraterno con todos nos unimos a Cristo, que dio su vida por nosotros (cf. 2 Co 5,1415), y empezamos a saborear la alegría del Reino de los cielos, cuando Dios será́ «todo en todos» (1 Co 15,28). Que la Virgen María, en cuyo seno brotó el Salvador y que «conservaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón» (Lc 2,19) nos obtenga el don de la paciencia y permanezca a nuestro lado con su presencia maternal, para que este tiempo de conversión dé frutos de salvación eterna. Roma, San Juan de Letrán, 11 de noviembre de 2021, Memoria de san Martín de Tours, obispo. FRANCISCO

PÁGINA

8


—————————————————Dives in Misericordia———

BENDICIÓN Y REAPERTURA DE LA CAPILLA MADRE DE DIOS DEL CARMEN

P

or todos es bien conocido el valioso patrimonio artístico que posee la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia. Es obligación nuestra no solo engrandecerlo, si no también cuidarlo y mantenerlo en perfecto estado.

Como viene siendo habitual desde que esta Junta de Gobierno tomó posesión y, cumpliendo los compromisos que nos hicimos, seguimos apostando con gran ahínco en salvaguardar nuestro patrimonio. Es por ello por lo que en 2017 se procedió a iniciar los trabajos de restauración y remozado de toda la capilla de San Luis. Acometer dicha restauración se presentaba como una tarea de gran urgencia debido al lamentable estado de conservación de toda la capilla (desde el altar, hasta los muros, zócalo, suelo cúpula…). Todo ello nos hizo plantearnos una intervención rápida con fondos propios y sin contar con ningún tipo de subvención que pudiese aliviar las arcas de nuestra Hermandad y en la que en principio solo actuaríamos sobre las paredes zócalo, y cúpula. Esta tarea se ha extendido durante algo más de 5 años ya que, muchos de los trabajos llevados a cabo han sido realizados de forma desinteresada. Este año quedará marcado en la historia de

DIVES

IN

MISERICORDIA

nuestra hermandad por la culminación de la restauración de la Capilla de San Luis, denominada hasta el año de 1936 como la Capilla de la Virgen del Carmen y presidida por una imagen de la Virgen del Carmen de la cual no tenemos constancia gráfica, pero sí información escrita. En esta se menciona que dicha imagen data de épocas anteriores a 1774, año en el que el arzobispo de Ceuta, el Ilustrísimo Señor D. Felipe Anton Solano, concede 40 días de indulgencia a todo el que rezase un Ave María ante la imagen de la Virgen del Carmen El proceso ha tenido varias fases, pero quizás la más importante haya sido la intervención realizada sobre la estructura de la propia capilla. Este proceso se inicia con el desmontaje de las aplicaciones y molduras de madera que quedaban en la cúpula, en la cornisa y en las pechinas, para seguidamente proceder sobre las paredes. Se ha llevado a cabo la retirada de todos los morteros que se encontraban desprendidos en los muros, lo cual ha desvelado la existencia de un hueco en el lateral derecho de la capilla que ha sido incorporado a esta última para su utilización. Se ha realizado un enfoscado y enlucido con mortero especial antihumedad de toda la capilla. En la cúpula se han reparado todas las imperfecciones que existían en sus molduras y se ha procedido al enlucido de la misma. Sobre el zócalo se hizo una intervención en profundidad desmontando toda la azulejería, limpiando los muros de restos de mortero para, posteriormente, proceder al enfoscado con arena, cemento y cal, con el objetivo de crear una buena base donde posteriormente recolocar toda la azulejería, previamente limpiada. También se ha intervenido sobre la solería, que ha sido desmontada debido a que el firme estaba en mal estado y carecía de una buena base para fijar las losas. Se ha nivelado todo el terreno, aislado de la humedad con una capa de aislante y se le ha agregado una base de hormigón con un emparrillado de acero. Para terminar con la solería se ha procedido a su pulido y abrillantado. PÁGINA

9


—Unión de Hermandades Misericordia——————————— Se ha canalizado toda la instalación eléctrica utilizando tubos corrugados y cableado libre de halógeno y la iluminación se ha sustituido por iluminación led. En el arco de entrada se pueden observar dos lámparas lateras de metal plateado, las cuales se han restaurado y plateado, y en el centro se sitúa una bonita lampara de cristal, donada por Dª Silvia Benjumea Troya. Se ha procedido al pintado de toda la capilla y de las rejas en el color original. El arco de acceso a la misma se ha decorado con unas cenefas florales similares a las que se encuentran en el arco del presbiterio, mientras que en las cornisas y en la linterna se han recuperado las molduras de madera que faltaban y se han dorado en oro fino. La intervención sobre el propio altar también se ha llevado a cabo en varias fases. Primero, se ha procedido a su anclaje en el muro posterior con varillas de acero inoxidable y soportes del mismo material, ya que las cogidas originales eran de olivo y habían desaparecido con

el paso del tiempo, debido a la humedad y la carcoma. En segundo lugar se ha procedido a la desinsectación del altar con productos específicos para la carcoma, se ha limpiado todo el conjunto y repuesto las molduras de maderas que faltaban por el paso del tiempo. A continuación se ha desinsectado la mesa de altar, se ha fijado al muro con una estructura de acero inoxidable y se le ha montado una tapa de madera mueva. En cuarto y último lugar, la calle central del altar se ha devuelto a su estado original, cerrando la pequeña hornacina central que albergaba la pequeña imagen de la Virgen del Carmen, (tenemos que recordar que la calle central sufrió una profunda modificación en el año mil novecientos treinta y seis que afectó tanto a la estructura del retablo como a la iconografía en ella representada: DIVES

IN

MISERICORDIA

Se abrió en el centro del banco una pequeña hornacina para colocar en la misma una pequeña imagen de candelero de la Virgen del Carmen, para que la advocación a esta imagen siguiese representada en esta capilla, ya que la imagen de la Virgen del Car-

men que presidía el retablo, que ocupaba la hornacina central y que databa de fines del siglo XVIII, fue quemada en los sucesos revolucionarios de 1936). Ha sido posible que se haya devuelto la calle central del altar a su estado original, porque las piezas que se desmontaron en 1936 para abrir la hornacina se encontraban dentro del altar, recuperándose así su esplendor original. El pasado 31 de diciembre en la misa que tuvo lugar en la víspera de la Solemnidad de María Madre de Dios, se procedió a la bendición de la capilla y a la entronización de la Virgen Madre de Dios del Carmen por parte de nuestro director espiritual, D. Álvaro Román Villalón, reabriéndose así la capilla de San Luis que desde ese momento vuelve a denominarse como Capilla de la Virgen Madre de Dios del Carmen, y San Luis Gonzaga se sitúa a partir de este momento en el lateral Izquierdo. Para concluir esta breve explicación de la intervención que se ha llevado a cabo, me gustaría resaltar que han sido muchas las personas y empresas que han intervenido en esta restauración de forma desinteresada, a las que desde estas líneas queremos agradecer enormemente su colaboración, que sin la cual no hubiésemos podido llevar acabo. Han sido muchas las horas empleadas en todos los trabajos acometidos, y una vez más, tengo que daros las gracias en nombre mío, en nombre de toda la Junta de Gobierno, y en nombre de toda la Hermandad. Que la Virgen Madre de Dios del Carmen os proteja. PÁGINA

10


—————————————————Dives in Misericordia———

PROCESION DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS

L

a Hermandad de Culto y Apostolado del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia del Santo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista de la ciudad de Huelva, realizó procesión con su Titular.

DIVES

IN

MISERICORDIA

El Niño Jesús recorrió las calles de Huelva, realizando visita a las Hermanitas de la Cruz y a la Hermandad de la Esperanza. Fue la primera procesión en Huelva del año 2022. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Sección Musical María Inmaculada.

PÁGINA

11


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

L A OTRA S EMANA S ANTA

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

12


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

13


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

14


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

15


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–-

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

16


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

17


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–-

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

18


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

19


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

20


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

21


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

22


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

23


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

24


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

25


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

26


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

27


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

28


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

29


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

30


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

31


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

32


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

33


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

34


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

35


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

36


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

37


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

38


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

39


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

40


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

41


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

42


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

43


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

44


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

45


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

46


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

47


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

48


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

49


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

50


—————————————————Dives in Misericordia———

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

51


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

CULTOS DE LA HERMANDAD DE LA MISERICORDIA DE HUELVA

L

a Hermandad de la Misericordia de Huelva a dedicado un solemne quinario al Stmo. Cristo de la Misericordia, que ha culminado con la Función Principal de Insti-

DIVES

IN

MISERICORDIA

tuto, ocupando la Sagrada Cátedra el M. I. Sr. D. Daniel Valera Hidalgo, párroco de Nuestra Señora Estrella del Mar y Director Espiritual de la Hermandad..

PÁGINA

52


—————————————————Dives in Misericordia———

CULTOS DE LA HERMANDAD DE LA MISERICORDIA DE MONTORO

L

a Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Angustia de la Ciudad de Montoro, dedicó Triduo en honor de su Titular. El montaje del Altar de Cultos fue preparado con el fin principal de mostrar la fe que los hermanos pro-

DIVES

IN

MISERICORDIA

fesan a nuestro Titular, constituyen un elemento trascendental en la vida de las cofradías, mostrando una auténtica catequesis a través del culto. Los días del Triduo serán predicados por distintos Sacerdotes.

PÁGINA

53


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

CULTOS DE LA HERMANDAD DE LA MISERICORDIA DE BERJA. ALMERÍA

L

a Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Victoria de la Ciudad de Berja de la provincia de Almería, organiza en esta Cuaresma Triduo en

DIVES

IN

MISERICORDIA

honor de su Titular. Anteriormente el Santísimo Cristo de la Misericordia fue trasladado desde el Oratorio a la Parroquia de la Anunciación.

PÁGINA

54


—————————————————Dives in Misericordia———

CULTOS DE LA HERMANDAD DE LA MISERICORDIA de la LINEA DE LA CONCEPCIÓN

L

a Hermandad de la Misericordia de la Línea de la Concepción ha dedicado a su Titular un solemne triduo finalizando con

DIVES

IN

MISERICORDIA

la Función Principal de Instituto, al término de la Eucaristía las sagradas imágenes quedaron expuesta en veneración pública.

PÁGINA

55


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

CULTOS DE LA HERMANDAD DE LA MISERICORDIA SAN FERNANDO

L

a Hermandad Sacramental, Carmelitana, de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, María Santísima de la Piedad, Santa Mujer Verónica y Santos Cosme y Damián de la ciudad de San Fernando, celebró Cultos Cuaresmales dedicado a sus Amantísimo Titular; entre los actos programados fueron: la exposición de Ntro. P. Jesús de la Misericordia en Veneración publica el día 2 de mar-

DIVES

IN

MISERICORDIA

zo “Día de la Misericordia del Señor, el sábado tres tuvo lugar el Vía Crucis por la calles de la feligresía. El Señor de la Misericordia lucía con túnica blanca, siendo todo una novedad; ello ha tenido éste año un carácter extraordinario como acción de gracias por el final de la pandemia y en forma de homenaje a todas esas víctimas mortales que nos han dejado, y por todos los sanitarios.

PÁGINA

56


—————————————————Dives in Misericordia———

CULTOS DE LA HERMANDAD DE LA MISERICORDIA DE CÓRDOBA

L

a Hermandad de la Misericordia de la ciudad de Córdoba, celebró Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo de la

DIVES

IN

MISERICORDIA

Misericordia finalizando con la Fiesta de Regla de la Hermandad.

PÁGINA

57


—Unión de Hermandades Misericordia———————————–

ACTO DE VENERACIÓN EN LA HERMANDAD DE HUELVA

L

a Hermandad de la Misericordia de la ciudad de Huelva, ha efectuado un acto de Veneración a sus Titulares el Santísimo Cristo de la Misericordia y a María Santísima de la Concepción, en el Miércoles de Ceniza, que da

DIVES

IN

MISERICORDIA

comienzo la Cuaresma, en la Santa Misa celebrada se impuso la Ceniza para recordarnos que “ Que polvo eres y en polvo te convertirás".

PÁGINA

58


—————————————————Dives in Misericordia———

EL HOSPITAL DE LA MISERICORDIA DE ARAHAL EN UNA RESIDENCIA DE MAYORES. FUNDACIÓN GERÓN .

A

probada la segunda fase de los trabajos que convertirán el Hospital de la Misericordia de Arahal en una residencia de mayores. Fundación Gerón

a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El proyecto, que cuenta también con el apoyo El proyecto impulsado por Fundación Gerón y del Ayuntamiento de Arahal, fue presentado a la Hermandad de la Santa Caridad y Miserifinales de 2019 y tuvo mucha aceptación tanto cordia de Arahal recibe otros 363.000 euros por los hermanos de la Santa Caridad como para la continuación de las obras gracias a una por otras asociaciones y entidades del municisubvención de la Junta de Andalucía con cargo pio.

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

59


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA EN ALCALÁ DE GUDAIRA

L

a Dominica Hermandad de Nuestra Señora la Virgen del Rosario y Patriarca Bendito San José y Cofradía de Penitencia de la Divina Misericordia y María Santísima de la Trinidad de la ciudad Alcalá de Guadaira de la provincia de Sevilla, organiza una exposición conmemorativa del X aniversario de la Bendición del Señor de la Divina Misericordia y del Sábado Santo de la ciudad. La Hermandad organizará "Sabbat", una exposición conmemorativa del X aniversario de la bendición del Señor de la Divina Misericordia, ocurrida el 27 de noviembre de 2011, y del estreno del Sábado Santo de la ciudad el 7 de abril de 2012. La muestra está concebida como un pequeño recorrido que describe la pervivencia de la Centenaria Archicofradía del Rosario y la reactivación de su culto, la concepción y llegada del Señor de la Misericordia y su incorporación al Sábado Santo de la ciudad. De esta forma, la exposición permitirá conocer de primera mano muchas de las referencias históricas y piezas que se han recuperado en los últimos años, así como un recuerdo de lo vivido hace ahora una década y que permite una valoración con perspectiva de los logros y proyecciones de la Hermandad.

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

60


—————————————————Dives in Misericordia———

REPOSICIÓN AL CULTO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERIORIA DE LA HERMANDAD DE ANTEQUERA.

C

on inmensa alegría para nuestros hermanos y devotos, el Santísimo Cristo de la Misericordia, ha vuelto al culto el día 2 de marzo, primer día cuaresmal, tras las labores de restauración efectuadas por Doña Marisa Olmedo Ponce por parte del Área de Patrimonio Histórico del Excelentísimo Ayuntamiento de Antequera. Esta intervención, ha consistido en la consolidación volumétrica, así como en la conservación y limpieza de los estratos polícromos. Unido a esta actuación patrimonial, nuestro titular cristífero estrena cruz arbórea, aparato estrechamente ligado a las labores de restauración efectuadas en la imagen; subsanando los daños que producía en la pieza el cambio de cruz. Este elemento ha sido realizado por los profesionales hispalenses Don Enrique Lobo Lozano y Don Enrique Gonzálvez González. Con la unión de estas dos actuaciones, la Cofradía pone colofón a uno de los proyectos patrimoniales más importantes acometidos por la corporación.

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

61


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

SALIDA EXTRAORDINARIA DEL EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA DE ALCALÁ DEL VALLE EL 24 DE SEPTIEMBRE DE

L

a Junta de Gobierno tiene el honor de anunciar a todos nuestros hermanos/as, fieles, devotos y cofrades en general la Salida Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia el próximo 24 de septiembre de 2022, como acto culmen de la celebración del 50 aniversario del avance de nuestra Hermandad para convertirse en Cofradía Penitencial.

Facebook de la Hermandad

De tal manera, el pasado 31 de enero, la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Diócesis Asidonia-Jerez han autorizado los actos y cultos que se han propuesto para celebrar esta efeméride, entre los que se encuentra la Salida Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Agrade-

cemos, una vez más, a nuestro Excmo. y Rvdmo. Señor Obispo D. José Rico Pavés, por mostrarse tan cercano a nuestra cofradía y apoyar con gozo nuestra efeméride. así como al secretario de Hermandades y Cofradías de la Diócesis, D. Joaquín Perea Montilla por su atención, orientación y ayuda a nuestra Hermandad siempre que lo hemos necesitado. Agradecemos, por último, a nuestro Director Espiritual, Rvdo. D. Ramón Vázquez por acompañarnos y asesorarnos en todo este proceso. Próximamente serán presentados todos los actos y cultos extraordinarios que se realizarán a lo largo de este año 2022, al igual que facilitaremos más información sobre la Salida Extraordinaria.

Presentación del logotipo conmemorativo del 50 Aniversario de la Conversión de Hermandad en Cofradía. DIVES

IN

MISERICORDIA

La obra ha sido realizada por nuestro vecino y artista local Antonio Moreno Rivera, PÁGINA

62


—————————————————Dives in Misericordia———

NUEVA JUNTA DE LA HERMANDAD DE LA MISERICORDIA Y PALMA DE VALDEPEÑAS

L

a Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima. de la Palma, Reina de los Mártires, celebró, durante su Misa mensual de Hermandad el sábado, 26 de febrero, en la Iglesia Parroquial del Santísimo Cristo de la Misericordia, el Juramento del cargo del nuevo Hermano Mayor y la Toma de Posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad. Con ello, se finaliza el proceso electoral iniciado con la Junta General de Elecciones de la Hermandad el día 25 de septiembre de 2021 en el que resultó elegido Hermano Ma-

DIVES

IN

MISERICORDIA

yor electo, Jesús Caminero Fernández y que finalizó este sábado 26 de febrero de 2022, tras el nombramiento oficial del cargo realizado por el Obispo de la Diócesis, Mons. D. Gerardo Melgar Viciosa, y con el juramento público del cargo de Hermano Mayor y la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad. :: Desde la Coordinadora le damos la bienvenida al nuevo Hermano Mayor d. Jesús Caminero Fernández y sabe bien que nos tiene a su disposición. Enhorabuena.

PÁGINA

63


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

OTRAS NOTICIAS

L

a Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas de la ciudad de Jaén celebró Vía Crucis el Miércoles de Ceniza.

L

a Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia de Trebujena, realizó procesión de rogativas para el fin de la sequia por la calles de la ciudad.

L

a Hermandad de la Misericordia de Hinojosa del Duque, recibía el día de Andalucía por parte del Ayuntamiento de la Ciudad, el galardón como reconocimiento la labor prestada y por su trabajo durante la pandemia de la Covid 19. DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

64


—————————————————Dives in Misericordia———

L

a Hermandad de la Misericordia y Consuelo de la ciudad de Antequera dedica un Solemne Septenario al Santísimo Cristo de la Misericordia, según la invitación que nos hace a través de la convocatoria, aquí mostramos el Altar de Cultos montado al efecto.

L

a Hermandad y Cofradía de Jesús Naza- nario, del cual se hace referencia de ellos en la reno de la Misericordia de la ciudad de proclama. Campillo dedica a su Titular un Solemne Qui-

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

65


—Unión de Hermandades Misericordia———————————

EL CAMINO DE CUARESMA

Feliz Cuaresma y que la Semana

Santa esté llena de devociones.

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

66


—————————————————Dives in Misericordia———

LAS CABEZAS DE SAN JUAN (SEVILLA), SEDE DEL XXXIII ENCUENTRO DE HERMANDADES DE LA MISERICORDIA.

DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

67


DIVES

IN

MISERICORDIA

PÁGINA

68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.