El uso actual de las tierras La discontinuidad litológica entre los horizontes de suelo eluvial y argílico se debe al contenido de arcilla en el horizonte superior a una distancia vertical de 30 cm., en la siguiente proporción: - Cuando el horizonte eluvial tiene menos de 15 % de arcilla total en la fracción fina del suelo, el contenido total de arcilla en el horizonte argílico debe ser de 3 % más en valor absoluto;
Entonces, la característica principal de un ULTISOL es la presencia del horizonte argílico o kándico con bajo porcentaje de saturación en bases. Este tipo de suelo se forma en climas húmedos y en regiones donde la precipitación supera a la evapotranspiración en algunas estaciones del año. Esta condición climática hace que el agua se mueva gravitacionalmente o percole en el suelo y arrastre las arcillas y los cationes hacia los horizontes inferiores forma el horizonte eluvial.
- Cuando el horizonte suelo eluvial tiene entre 15 y 40 % de arcilla total, el contenido de arcilla del horizonte de suelo argílico y debe contener 20% o más; y - Cuando el horizonte de suelo eluvial contiene 40 % o más de arcilla, para ser considerado un horizonte de suelo argílico debe contener 8 % más de arcilla, en valor absoluto. El horizonte de suelo argílico en este tipo de suelo debe reunir cierto espesor mínimo de un décimo de la suma de todos los horizontes por encima de él, o de 15 cm. o más si el suelo tiene una profundidad de 1,5 metros o si la textura del horizonte de suelo argílico es areno francosa o arenosa. Si el horizonte posee una textura franca o más fina, basta con que el horizonte sub-superficial tenga un espesor de 7,5 cm. En suelos sin estructura, el horizonte argílico presenta arcillas orientadas llenando algunos poros y uniendo los granos de arena. Si se presentan estructuras, éstas deben tener cutanes en sus superficies o en los poros finos, o por lo menos revestimiento de arcilla es la parte inferior del horizonte de argílico, si es arcilloso. 76
Foto: Perfil de de Suelo ULTISOL y el Uso del Agrícola Uso de los Suelos Ultisoles (MAG/BM/1995)
En los horizontes inferiores puede presentarse un enriquecimiento con arcillas transportadas por la percolación del agua que se mueve gravitacionalmente, los agregados y los poros en este horizonte se revisten con películas de las mismas. Las bases son absorbidas por las raíces de las plantas y recicladas a la superficie del suelo mediante el aporte de materia orgánica, eso hace que la saturación de bases vaya decreciendo con la profundidad de los suelo de este tipo.
EL SECTOR AGRO-RURAL PARAGUAYO: IMPORTANCIA, POTENCIALIDADES Y DESAFIOS
Los ULTISOLES se desarrollaron sobre una variedad de materiales parental rocosos como las areniscas, el basalto, el granito y los sedimentos de estos tipos de rocas madres, con formaciones fisiográficas de paisajes como llanuras, lomadas y serranías, y además con cobertura vegetal de bosques, sábanas y praderas.
B- Los Alfisoles Son suelos que pertenece al Orden ALFISOL cubren una superficie de 5.647.495 Ha. (35,61%) de la Región Oriental del Paraguay. Presentan una textura franco-arcillo-arenosa, con estructura de bloques sub-angulares y consistencia en húmedo de plasticidad, cuya saturación de bases está por encima del 50%. Son aquellos que no presentan problemas de drenaje ni de pedregocidad y una profundidad superior a los 180 cm. de suelo. Son los mejores para uso agrícola.
Oriental del país, los suelos Udalf predominan territorialmente sobre los Aqualf. Esto suelos no tienen superficialmente un horizonte de acumulación de materia orgánica, no presentan grietas anchas y profundas, no tienen un epipedón mólico y no son arcillosos en superficie, son más bien suelos minerales que tampoco presentan un horizonte sub-superficial óxico. En este Orden, se incorporan todos los suelos que tienen un horizonte nátrico o que tienen un horizonte argílico o kándico con una saturación de bases de 50% o más, calculado por la suma de cationes y determinado con acetato de amonio neutro. También pertenecen a este Orden los suelos que tienen un fragipan con revestimiento de láminas de arcilla de 1 mm o más de espesor, en alguna parte del horizonte argílico o kándico.
En el orden Alfisol se han reconocido dos (2) Sub-ordenes, seis (6) Grandes Grupos y 17 Sub-grupos. Las sub-órdenes son Aqualf y Udalf, clasificados por el régimen de humedad del suelo. El Sub-orden Aqualf tiene solamente el Gran Grupo Albaqualf y a nivel de Sub-grupo conforma el Typic Albaqualf. Los Alfisoles son suelos ricos en aluminio (Al) e hierro (Fe), con régimen de humedad údico formando el Sub-orden Udalf. Aunque en el Sub-orden Udalf se ha reconocido un número mayor de Grandes Grupos y Subgrupos que en el Aqualf, esto no indica que en cualquier zona de la Región
Fotos: Perfil de Suelo realizados en los Levantamientos de Suelos. Suelos Afisoles (MAG/BM/1995)
EL SECTOR AGRO-RURAL PARAGUAYO: IMPORTANCIA, POTENCIALIDADES Y DESAFIOS
77