Revista INPAHU No. 6

Page 41

40

Prospectiva universitaria | Zunilda Pabón Martínez

sadas y menos producto del impulso, del azar o de las presiones del cambio no esperado. Desde esta perspectiva, el futuro de la universidad es verdaderamente un espacio de construcción que lleva a la concepción más humanizadora del hombre, en su capacidad de autodeterminación, desde su esencia como institución con una responsabilidad social que interacciona con sus semejantes, para ir construyendo historia, para ir tejiendo sociedad, para ir aportando a la cultura, conforme a los parámetros que ella misma se demarca desde su proyecto histórico institucional. Esta metodología nos llevaría a que las instituciones universitarias se conviertan

en vigías que otean permanentemente el horizonte, para realizar acciones de intervención del presente, en un ejercicio sistematizado de reflexión sobre la realidad que pretendemos abordar; donde la “arquitectura del futuro” debe ser asumida por el colectivo institucional a través de un PEI de largo plazo, que avizorando los escenarios futuribles del mundo, del país, de las organizaciones y de la misma universidad, direccione su presente para construir el escenario deseado por todos, en un contexto global. Estratégicamente necesitamos universidades abiertas, que aporten efectivamente a la sociedad, con una interacción que conjugue esfuerzos y experiencias para el beneficio mutuo.

Referencias Bibliográficas Borrero C., A. (1992). La educación permanente o no formal y la

Niño D., J. La gestión como motor de la relación universidad -

función universitaria de extensión. Simposio Permanente sobre

sector productivo. (1995) Bogotá.

la Universidad, V Seminario General, Conferencia 29, Bogotá, Colombia. Gallego R., Pabón Z. & Urrego J. de D.(1994). Ser y sentido de la educación técnica y tecnológica- INPAHU. Bogotá, Colombia. Gómez de M., L. T. (1993). De la extensión a la integración. Bogotá: Universidad Nacional. Mojica S., F. J.(1998). Análisis del siglo XXI. Concepto de Prospectiva. México: Alfaomega. Mojica S., J. F. (1991). La prospectiva. Técnicas para visualizar el futuro, Bogotá: Legis Editores, S.A

Pabón M., Z. R. (1993). Marco teórico de los fundamentos del Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: INPAHU. Pabón M., Z. R.(2002). Ensayo sobre Prospectiva, SERRES y COOMB. Icfes, Reinvención de la Universidad, Prospectiva para soñadores, Bogotá, julio de 1994. Bogotá, Colombia. Tissen, Andriessen & Lekanne D.(2000). El valor del conocimiento. Edit. Prentice Hall.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista INPAHU No. 6 by Uninpahu - Issuu