FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Coordina: Freddy Santamaría
[13] [M8] 2:30 – 3:00 Discusión y Meta-discusión en el Protágoras de Platón Rolando Rodríguez / Universidad de Guadalajara
[22] [M13] 2:30 – 3:00 Wittgenstein: ‘Lenguaje sin significado’ en el Cuaderno Azul Víctor Chica / Universidad de Antioquia
SESIÓN 1 · SALÓN 31K
[14] [M8] 3:00 – 3:30 La tensión estoia ¿τόνος O συμπαθία en Las Meditaciones de Marco Aurelio? Andrés Felipe Castillo / Universidad Nacional Autónoma de México [15] [M8] 3:30 – 4:00 La sensación visual en el Libro Primero de la Metafísica Karoll Johanna Quintana / Universidad Industrial de Santander FILOSOFÍA DE LA MENTE Coordina: Jaime Ramos SESIÓN 1 · SALÓN I4-21
[16] [M12] 2:30 – 3:00 Emergentismo russelliano y el argumento de la concebibilidad Reynaldo Bernal / Universidad de los Andes [17] [M12] 3:00 – 3:30 La ilusión del control consciente del movimiento voluntario: Análisis crítico de las tesis de Libet y Wegner Camilo Sánchez /Universidad Nacional de Colombia FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS Coordina: Carlos Cardona SESIÓN 1 · SALÓN 12E
[19] [M11] 2:30 – 3:00 La Mecánica Cuántica de Bohm es una Teoría Constructiva en el sentido de Einstein Fabio Cala / Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano [20] [M11] 3:00 – 3:30 Empirismo vs innatismo en el siglo XIX y los estudios sobre la visión del color Juliana Gutiérrez / Universidad del Rosario [21] [M11] 3:30 – 4:00 La estructura causal del mundo según las ciencias contemporáneas Juan Morales / Universidad de Cartagena
MIÉRCOLES, 10 DE AGOSTO
FILOSOFÍA ANTIGUA 1 Coordina: Carlos Pájaro
SESIÓN 1 · SALÓN 45K
[23] [M13] 3:00 – 3:30 La necesidad de una filosofía wittgensteiniana del lenguaje Ana María Giraldo / Pontificia Universidad Javeriana [24] [M13] 3:30 – 4:00 La sensibilidad contextual de las inferencias materiales José Luís Liñan / FONDECYT - Pontificia Universidad Católica de Chile FILOSOFÍA FRANCESA Coordina: Adolfo Chaparro SESIÓN 1 · AUDITORIO
[25] [M14] 2:30 – 3:00 Análisis foucaultiano del arte de gobernar: una crítica de la teoría política moderna del Estado y de la sociedad civil Luz María Lozano / Universidad del Atlántico [26] [M14] 3:00 – 3:30 Michel Foucault y las prácticas de libertad Héctor Reynaldo Chávez / Universidad Santiago de Cali / Universidad Autónoma de Occidente [27] [M14] 3:30 – 4:00 La discontinuidad en el pensamiento de Foucault Osman Choque / Universidad de San Buenaventura FILOSOFÍA LATINOAMERICANA Y COLOMBIANA Coordina: Leonardo Tovar SESIÓN 1· SALÓN 14C
[28] [M15] 2:30 – 3:00 ¿Es justificable la violencia como praxis de liberación desde la mirada del filósofo latinoamericano Enrique Dussel? Diana Marcela Díaz / Universidad del Valle
11