U
n año después de estudiar en Europa, los beneficiaros de la beca “Jóvenes Ingenieros DAAD 2010 – 2011”, programa liderado por la Universidad a través de la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional, en convenio con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y Colciencias, volvieron a Uninorte a compartir sus vivencias, los conocimientos y lo gratificante de este episodio de sus vidas. Los afortunados ganadores de la beca fueron: Luis Eduardo Vélez Montoya, de Ingeniería de Sistemas; Juan Camilo Marrugo Torres, de Ingeniería Civil; Nataly Hernández Orjuela, de Ingeniería Industrial; y Emmanuel Pernett Lara y Darwin Johan Ruiz Barraza, de Ingeniería Mecánica, quienes se vivieron esta oportunidad que despertó en ellos muchas emociones y nuevos compromisos.
Un Becario
Roble Amarillo
Líderes
Líderes
Becarios recuerdan sus experiencias académica y de vida en Alemania
con pasión por la investigación
“Estoy de acuerdo con eso, pero más que todo en las materias teóricas, porque en las prácticas ellos tienen más contacto con la industria con las empresas, cosas que de pronto acá realizamos superficialmente; pero en general estoy orgulloso de Uninorte porque sus niveles de educación están balanceados con lo que exigen el exterior”, añadió Emmanuel Pernett. Estas cualidades permitieron que los jóvenes se desenvolvieran con destreza a la hora de realizar sus prácticas profesionales y cursar sus materias. Los estudiantes afirman que este es un programa que “vale la pena, abre la mente y en donde creces profesional y personalmente”. El primer curso de “Alemán para Jóvenes Ingenieros” que se desarrolla en la Universidad, con el apoyo de Vicerrectoría Académica contó con la orientación del coordinador de alemán del Instituto de Idiomas, el profesor Torsten Bol.
“Eran una cantidad de sentimientos encontrados, tenía un poco de miedo, ya que no sabía que me traería el viaje, pero al mismo tiempo emoción, por conocer ese país, su cultura y lo que representaría en mi futuro”, comentó Darwin Ruíz.
V
Esto significó para los estudiantes, un crecimiento profesional y personal, que les permitió tener una nueva visión de lo que para ellos es Alemania, su gente y su cultura, coincidiendo al decir que los alemanes son abiertos y tolerantes.
El joven estudiante de décimo semestre fue elegido para realizar una pasantía de investigación y recibir capacitación para continuar con estudios de postgrados, luego de aplicar a una convocatoria coordinada por la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional, la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación y la Vicerrectoría Académica de Uninorte, en asocio con la Universidad de Arizona, Estados Unidos.
La metodología en la enseñanza es muy diferente, porque allá a los estudiantes se les evalúa al final del semestre. El idioma y los contenidos de los cursos no representaron ningún problema para los estudiantes: “En realidad yo llegaba a un curso y sentía que estaba nivelado, ya que la Universidad del Norte me había brindado las bases suficientes para que en Alemania respondiera con todo” aseguró Darwin Ruíz.
52
Iván Arias Hernández.
Del mismo modo, Juan Camilo Marrugo añadió que “estando ya allí, uno comienza a asumir muchas responsabilidades que antes no tenía, tienes que estar pendiente de todo: de la ropa que se está lavando, de lo que estoy cocinando, de responder con el estudio y el trabajo. Tus padres ya no están allí para decirte que hacer, estás bajo tu propia cuenta”.
ivir una experiencia internacional enfocada en la investigación es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos y explorar un mundo cambiante. De esto puede dar fe el estudiante de los programas de Ingeniería Electrónica y Matemáticas, Iván Darío Arias Hernández, becario Roble Amarillo.
Grupo de estudiantes beneficiarios del Programa Jóvenes Ingenieros.
Los principales requisitos de la convocatoria fueron ser estudiante de pregrado, tener un promedio acumulado igual o superior a 4.0, tener interés de continuar estudios de postgrado en la Universidad de Arizona, dominio del inglés y demostrar habilidades para trabajar en un ambiente de investigación multicultural. Con el apoyo de Uninorte, Arias logró viajar a vivir esta experiencia.
Una vez en Arizona, empezó a trabajar en los laboratorios de ciencias atmosféricas, específicamente en un proyecto interdisciplinar coordinado por las facultades de Ciencias Ópticas y Atmosféricas, titulado “Detección de Ciclones tropicales usando imágenes satelitales”, en el cual puso en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación en la Universidad del Norte. Próximamente los resultados de esta investigación serán publicados en un artículo. El sitio web de noticias de la Universidad de Arizona, publicó una noticia en la que se describe brevemente el proyecto, que hoy no sólo enorgullece a Iván sino a toda la Universidad como institución orientada a la excelencia académica de sus estudiantes. “Sin lugar a duda, esta experiencia cambió mis perspectivas y profesionalmente fue muy enriquecedora. Quiero agradecerle a toda la Universidad por apoyar a jóvenes con ganas de salir adelante, brindándonos todas las herramientas y guiándonos para lograr nuestras metas”, dijo Iván Arias.
53